SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL
CENTRO DEL PERÚ
ÁSIGNATURA: MECÁNICA DE SUELOS II
CARRERA: INGENIERÍA CIVIL
CLASIFICACION DE
CIMENTACIONES
(PILOTES)
Alumno: Aquino Castillo Luis
Julio 2019
CONTENIDO
 Cimentaciones superficiales
 Cimentaciones semi-profundas
 Cimentaciones profundas (Pilotes)
 Historia y definición
 Usos y colocación de pilotes
 Clasificación de pilotes
 Diseño de pilotes
 Capacidad de carga ultima
 Capacidad de carga admisible
CIMENTACIONES (PILOTES)
Julio 2019
Clasificación de cimentaciones
Julio 2019
CIMENTACIONES (PILOTES)
 Construir zonas elevadas en zonas húmedas: orillas de lagos (Lago de
Ginebra, hace 4000 años).
 En Robenhausen (Suiza), 100 000 pilotes fueron encontrados bajo un
depósito de terreno de 2000 años de antigüedad.
 En Lough Drumkeery (Irlanda) se encontraron 30 000 pilotes antiguos de
madera oak de 3 m de profundidad.
 Herodoto (escritor Griego, 400 A.C.) explica que en una tribu africana
(PEONIONS) vivian en una zona levantada con pilotes: para contraer
matrimonio cada hombre tenia que hincar 3 pilotes. Eran polígamos.
 Los Fenicios usaban pilotes para las construcciones portuarias. Los
constructores de barcos empezaron a construir las pantallas formadas
por hileras de pilotes o tablestacas.
 Los cedros del Líbano prácticamente desaparecieron exportados a
Egipto para construir pilotes
 Tanto los Griegos como los Romanos usaron pilotes en todas sus
construcciones. Tuvieron problemas con el ‘teredo navalis’, lo que ha
provocado la desaparición de dichas construcciones. Ejemplo de los
Romanos es un puente en Newcastle (UK) con pilotes de madera negra
de roble de 3 m.
Julio 2019
Cimentaciones profundas
Pilotes
Historia y definición:
CIMENTACIONES (PILOTES)
 El Emperador Trajano construyó un puente en el Danubio. Cuando se
descubrieron los pilotes estaban en fase de petrificación.
 Vitrubio (arquitecto romano del siglo 0), describe técnicas constructivas
para la ejecución de pilotes y tablestacas.
 La mayoría de los edificios antiguos (siglo VIII) en Venecia se
fundamentan mediante pilotajes. La ciudad empezó en una zona de
pantanosa.
 La ciudad de Amsterdam, fundada hace 1000 años, prácticamente se
encuentra construida sobre pilotes de 15-20 m de longitud.
 Los pilotes de madera sumergidos han demostrado ser más duraderos
que los sometidos a secado-mojado periódico (en tal caso se usaban
grasas para protejer la superficie).
 La hinca se hacia mediante un simple trípode que permitía la caída de
un peso que golpeaba el pilote.
SIGLOS XIX y XX
 En el siglo XIX empezaron los cambios importantes, tanto en los
materiales de los pilotes como en su ejecución.
 En 1830 se empezaron a usar los pilotes metálicos de forma tubular.
Julio 2019
Cimentaciones profundas
Pilotes
Historia y definición:
CIMENTACIONES (PILOTES)
 En 1824 (siglo XIX) Joseph Aspdin patentó en cemento que mas tarde se
conoció como cemento Portland (se parece a las piedras de Portland).
 Hacia finales de siglo aparece el hormigón armado en Francia.
 A principios del siglo XIX empieza a usarse en Inglaterra la máquina de
vapor para levantar las mazas.
 Durante este siglo aparecen otras técnicas basadas en la máquina de
vapor (percusión directa) o con máquinas de aire comprimido e incluso
con pólvora.
 En 1897 Raymond patentó su sistema de pilotes.
 En 1903 Beale desarrolló el sistema de entubación metálica, posterior
hormigonado interior y extracción de la entubación.
 El Belga Franki desarrolló un sistema similar que permitía el
ensanchamiento de la base del pilote.
 En USA (1900) se empezaron a usar los pilotes metálicos en forma de
viga-I y viga-H.
 A partir de 1946 empiezan a aparecer maquinas DIESEL para la hinca de
pilotes.
Julio 2019
Cimentaciones profundas
Pilotes
Historia y definición:
CIMENTACIONES (PILOTES)
 Los pilotes perforados fueron muy usados en la India, por
ejemplo mediante ‘pozos de cimentación’ que se rellenaban
con piedra. Ej: Taj Mahal (construido entre 1632-1650).
 La maquinaria para perforación era más ligera que la
maquinaria de hinca, lo que facilitó la técnica de la
perforación.
 Originalmente se impedía la entrada de agua en la entubación
mediante aire comprimido. Actualmente se hormigona desde
la zona inferior del tubo aunque exista agua en su interior.
 Actualmente existe maquinaria de perforación desde 150 mm
hasta 2 m.
 Actualmente se hincan pilotes prefabricados
(machihembrados) o se hincan pilotes ejecutados in situ.
 Actualmente los pilotes tubulares hincados se suelen usar en
plataformas off-shore.
Julio 2019
Cimentaciones profundas
Pilotes
Historia y definición:
CIMENTACIONES (PILOTES)
 Tipología de cimentación en profundidad empleada
habitualmente para terrenos poco homogéneos o con
poca capacidad portante que reparte las cargas al
terreno por fuste y/o por punta en terrenos más
resistentes.
Julio 2019
Cimentaciones profundas
Pilotes
Historia y definición:
CIMENTACIONES (PILOTES)
 Trasmitir las cargas ha estratos más firmes.
 Trasmitir la carga a un suelo blando por fricción lateral.
 Para soportar fuerzas de volamiento o levantamiento.
 En estructuras marítimas costa afuera y en muelles.
 Alcanzar con las cimentaciones profundidades sin peligro de erosión y
socavación.
 Para consolidar o compactar suelos granulares.
 Como estructuras de retención o drenaje verticales.
Julio 2019
Cimentaciones profundas
Pilotes
Usos y colocación:
CIMENTACIONES (PILOTES)
Julio 2019
Cimentaciones profundas
Pilotes
Usos y colocación:
CIMENTACIONES (PILOTES)
PILOTES HINCADOS BAJO CARGA ESTATICA DE
UN GATO
Este método de hincado se usa donde no se permiten vibraciones o
en las pruebas de carga para verificar la capacidad del pilote.
Requiere de un apoyo o marco de reacción.
Julio 2019
Cimentaciones profundas
Pilotes
Usos y colocación:
CIMENTACIONES (PILOTES)
PILOTES HINCADOS POR MEDIO DE GOLPES
Este método introduce el pilote con golpes de una maza
(martillo),aplicados en la parte superior o cabeza del pilote. Martillo de
caída libre, simple efecto, doble efecto, diferencial, diésel, vibratorio.
Características importantes del equipo: Energía adecuada y
capacidad de guía.
Julio 2019
Cimentaciones profundas
Pilotes
Usos y colocación:
CIMENTACIONES (PILOTES)
PILOTES PERFORADOS
En este método se perfora un hoyo, se introduce el emparrillado de
acero y se vacía el concreto. También existen los que se perforan el
hoyo y se inserta el pilote prefabricado, para posteriormente hincarlo.
Julio 2019
Cimentaciones profundas
Pilotes
Usos y colocación:
CIMENTACIONES (PILOTES)
Julio 2019
Cimentaciones profundas
Pilotes
Clasificación de pilotes:
CIMENTACIONES (PILOTES)
Pilote de hormigón armado ejecutado in situ
Es el más utilizado de todos, pues resuelve un amplio espectro de
problemas de cimentaciones profundas, consiste en realizar una
perforación y rellenarla con una armadura y hormigón.
Julio 2019
Cimentaciones profundas
Pilotes
Clasificación de pilotes:
CIMENTACIONES (PILOTES)
Pilotes de hormigón Prefabricados
Se preparan usando refuerzo ordinario y son cuadrados u
octagonales en su sección transversal. El refuerzo se proporciona
para que el pilote resista el momento flexionante durante su
levantamiento y transporte, la carga vertical y el momento
flexionante causado por la carga lateral. Los pilotes son colados a las
longitudes deseadas y son curados antes de ser transportados a los
sitios de trabajo.
Julio 2019
Cimentaciones profundas
Pilotes
Clasificación de pilotes:
CIMENTACIONES (PILOTES)
Pilotes de acero Prefabricados
Son perfiles metálicos que se clavan en el terreno. Se utilizan muy
poco. Son construidos a base de tubos o de secciones laminadas de
acero. Los pilotes de tubo se hincan en el terreno con sus extremos
abiertos o cerrados. En muchos casos, los pilotes a base de tubos son
rellenados con concreto una vez que han sido hincados. Cuando es
necesario los pilotes son empalmados por soldadura o por remaches
o pernos.
Julio 2019
Cimentaciones profundas
Pilotes
Clasificación de pilotes:
CIMENTACIONES (PILOTES)
Pilotes de madera Prefabricados
Se solía emplear en terrenos muy blando como zonas pantanosas,
este tipo se empleaba en la antigüedad por los romanos, los edificios
venecianos están apoyados sobre pilotes de madera. La longitud
máxima está entre 10 y 20 m , la madera debe estar recta, sana y sin
defectos.
1. Calcular la capacidad de carga última de pilotes individuales para lo
cual existen diversos procedimientos de diseño.
2. Calcular la capacidad de carga admisible del pilote.
3. En ciertas condiciones del terreno, el suelo que rodea la parte superior
del pilote se puede asentar con relación al pilote, cambiando la
dirección de las fuerzas de fricción en el lado del pilote y tendiendo a
jalarlo hacia abajo. Este fenómeno, conocido como "fricción
negativa", produce una carga adicional en el pilote, de modo que
reduce su capacidad portante.
4. La capacidad portante de un grupo de pilotes puede no ser igual a la
suma de las capacidades portantes de todos los pilotes en el grupo,
por lo que debe considerarse el comportamiento del grupo como un
todo.
Capacidad de carga ultima:
Está compuesta por la resistencia a la fricción y la resistencia en la punta.
Capacidad de carga admisible:
Se obtiene dividiendo la carga última por un factor de seguridad
Julio 2019
Cimentaciones profundas
Pilotes
Diseño de pilotes:
CIMENTACIONES (PILOTES)
Julio 2019
CIMENTACIONES (PILOTES)
G
R
A
C
I
A
S

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Configuracion en planta
Configuracion en planta Configuracion en planta
Configuracion en planta
Maximo Zuñiga Horta
 
1 criterios estructuracion
1 criterios estructuracion1 criterios estructuracion
1 criterios estructuracion
Genaro Zebedeo Choque Roque
 
Tablestacas
TablestacasTablestacas
Tablestacas
beto maximo
 
Losas Nervadas
Losas NervadasLosas Nervadas
Losas Nervadas
Jorge Marulanda
 
Clase 01 Albañilería
Clase 01 AlbañileríaClase 01 Albañilería
Clase 01 Albañilería
Mauricio Ramirez Molina
 
Diseño y análisis de losas de hormigón armado utilizando métodos plásticos
Diseño y análisis de losas de hormigón armado utilizando métodos plásticosDiseño y análisis de losas de hormigón armado utilizando métodos plásticos
Diseño y análisis de losas de hormigón armado utilizando métodos plásticos
Vanessa Mendoza
 
NORMA TECNICA E.060 - CONCRETO ARMADO
NORMA TECNICA E.060 - CONCRETO ARMADONORMA TECNICA E.060 - CONCRETO ARMADO
NORMA TECNICA E.060 - CONCRETO ARMADO
Efrain Osmar Vásquez Ayala
 
criterios de diseño de cimentaciones
criterios de diseño de cimentacionescriterios de diseño de cimentaciones
criterios de diseño de cimentaciones
Greg Arabaz
 
MURO DE GRAVEDAD
MURO DE GRAVEDADMURO DE GRAVEDAD
MURO DE GRAVEDAD
VICTORALBERTOAGUIRRE1
 
Diseño de columnas
Diseño de columnasDiseño de columnas
Diseño de columnas
Manuel Paucar Benites
 
Las zapatas
Las zapatas Las zapatas
Mampostería confinada
Mampostería confinadaMampostería confinada
Mampostería confinada
francisco medina
 
(Ppt) concreto armado pre-dimencionamiento - msc. ricardo oviedo s.
(Ppt) concreto armado   pre-dimencionamiento - msc. ricardo oviedo s.(Ppt) concreto armado   pre-dimencionamiento - msc. ricardo oviedo s.
(Ppt) concreto armado pre-dimencionamiento - msc. ricardo oviedo s.
Nialito
 
Losas, definición y clasificación
Losas, definición y clasificaciónLosas, definición y clasificación
Losas, definición y clasificación
Edilio José González Pitter
 
PROCESO CONSTRUCTIVO DE UNA ZAPATA
PROCESO CONSTRUCTIVO DE UNA ZAPATAPROCESO CONSTRUCTIVO DE UNA ZAPATA
PROCESO CONSTRUCTIVO DE UNA ZAPATA
Ysa Suclupe Nuñez
 
Norma peruana-de-dsr e030-2018-amp
Norma peruana-de-dsr e030-2018-ampNorma peruana-de-dsr e030-2018-amp
Norma peruana-de-dsr e030-2018-amp
Miguel Torres
 
Estudio de zapatas y de cimentaciones, tipos: cimiento corrido de concreto si...
Estudio de zapatas y de cimentaciones, tipos: cimiento corrido de concreto si...Estudio de zapatas y de cimentaciones, tipos: cimiento corrido de concreto si...
Estudio de zapatas y de cimentaciones, tipos: cimiento corrido de concreto si...
Naydu Moran Carmen
 
Albañileria confinada (1)
Albañileria confinada (1)Albañileria confinada (1)
Albañileria confinada (1)
Jhoseph Mendoza Comun
 
Control de deflexiones en estructuras de concreto armado
Control de deflexiones en estructuras de concreto armadoControl de deflexiones en estructuras de concreto armado
Control de deflexiones en estructuras de concreto armado
moralesgaloc
 
Losa de cimentacion
Losa de cimentacionLosa de cimentacion
Losa de cimentacion
lisaarteagam
 

La actualidad más candente (20)

Configuracion en planta
Configuracion en planta Configuracion en planta
Configuracion en planta
 
1 criterios estructuracion
1 criterios estructuracion1 criterios estructuracion
1 criterios estructuracion
 
Tablestacas
TablestacasTablestacas
Tablestacas
 
Losas Nervadas
Losas NervadasLosas Nervadas
Losas Nervadas
 
Clase 01 Albañilería
Clase 01 AlbañileríaClase 01 Albañilería
Clase 01 Albañilería
 
Diseño y análisis de losas de hormigón armado utilizando métodos plásticos
Diseño y análisis de losas de hormigón armado utilizando métodos plásticosDiseño y análisis de losas de hormigón armado utilizando métodos plásticos
Diseño y análisis de losas de hormigón armado utilizando métodos plásticos
 
NORMA TECNICA E.060 - CONCRETO ARMADO
NORMA TECNICA E.060 - CONCRETO ARMADONORMA TECNICA E.060 - CONCRETO ARMADO
NORMA TECNICA E.060 - CONCRETO ARMADO
 
criterios de diseño de cimentaciones
criterios de diseño de cimentacionescriterios de diseño de cimentaciones
criterios de diseño de cimentaciones
 
MURO DE GRAVEDAD
MURO DE GRAVEDADMURO DE GRAVEDAD
MURO DE GRAVEDAD
 
Diseño de columnas
Diseño de columnasDiseño de columnas
Diseño de columnas
 
Las zapatas
Las zapatas Las zapatas
Las zapatas
 
Mampostería confinada
Mampostería confinadaMampostería confinada
Mampostería confinada
 
(Ppt) concreto armado pre-dimencionamiento - msc. ricardo oviedo s.
(Ppt) concreto armado   pre-dimencionamiento - msc. ricardo oviedo s.(Ppt) concreto armado   pre-dimencionamiento - msc. ricardo oviedo s.
(Ppt) concreto armado pre-dimencionamiento - msc. ricardo oviedo s.
 
Losas, definición y clasificación
Losas, definición y clasificaciónLosas, definición y clasificación
Losas, definición y clasificación
 
PROCESO CONSTRUCTIVO DE UNA ZAPATA
PROCESO CONSTRUCTIVO DE UNA ZAPATAPROCESO CONSTRUCTIVO DE UNA ZAPATA
PROCESO CONSTRUCTIVO DE UNA ZAPATA
 
Norma peruana-de-dsr e030-2018-amp
Norma peruana-de-dsr e030-2018-ampNorma peruana-de-dsr e030-2018-amp
Norma peruana-de-dsr e030-2018-amp
 
Estudio de zapatas y de cimentaciones, tipos: cimiento corrido de concreto si...
Estudio de zapatas y de cimentaciones, tipos: cimiento corrido de concreto si...Estudio de zapatas y de cimentaciones, tipos: cimiento corrido de concreto si...
Estudio de zapatas y de cimentaciones, tipos: cimiento corrido de concreto si...
 
Albañileria confinada (1)
Albañileria confinada (1)Albañileria confinada (1)
Albañileria confinada (1)
 
Control de deflexiones en estructuras de concreto armado
Control de deflexiones en estructuras de concreto armadoControl de deflexiones en estructuras de concreto armado
Control de deflexiones en estructuras de concreto armado
 
Losa de cimentacion
Losa de cimentacionLosa de cimentacion
Losa de cimentacion
 

Similar a Clasificacion de pilotes

Pc 2 10 cimentaciones profundas
Pc 2 10 cimentaciones profundasPc 2 10 cimentaciones profundas
Pc 2 10 cimentaciones profundas
Percy Pacheco
 
Pilotes
PilotesPilotes
Construcción de obras (pilotes)
Construcción de obras (pilotes)Construcción de obras (pilotes)
Construcción de obras (pilotes)
Jaime Ceballos
 
03 pilotes
03 pilotes03 pilotes
03 pilotes
Aniita Silva
 
Cimentaciones Profundas con Pilotes
Cimentaciones Profundas con PilotesCimentaciones Profundas con Pilotes
Cimentaciones Profundas con Pilotes
Alan H
 
Pilote y lodo bentonitico
Pilote y lodo bentoniticoPilote y lodo bentonitico
Pilote y lodo bentonitico
Misael Janampa Cotera
 
Año de la diversificación productiva y del fortalecimiento de la educación
Año de la diversificación productiva y del fortalecimiento de la educaciónAño de la diversificación productiva y del fortalecimiento de la educación
Año de la diversificación productiva y del fortalecimiento de la educación
FreddyRojasAreche
 
Pilotes de cimentación
Pilotes de cimentaciónPilotes de cimentación
Pilotes de cimentación
JorgeLuisIbarraGueva
 
Pilotaje
PilotajePilotaje
Trabajo de compactacion de suelos
Trabajo de compactacion de suelosTrabajo de compactacion de suelos
Trabajo de compactacion de suelos
gianvp
 
8. Pilotes (Intro).pdf
8. Pilotes (Intro).pdf8. Pilotes (Intro).pdf
8. Pilotes (Intro).pdf
EdwardValerio2
 
Pilotaje
PilotajePilotaje
cimentaciones-pilas-pilotes-cajones-ppt
cimentaciones-pilas-pilotes-cajones-pptcimentaciones-pilas-pilotes-cajones-ppt
cimentaciones-pilas-pilotes-cajones-ppt
Cesar Rebollar
 
PILOTES.pptx
PILOTES.pptxPILOTES.pptx
PILOTES.pptx
DavidAguilar491114
 
Fundaciones profundas gigma
Fundaciones profundas gigmaFundaciones profundas gigma
Fundaciones profundas gigma
Juana Castillo Sanz
 
Elaboración de Pozos
Elaboración de PozosElaboración de Pozos
Elaboración de Pozos
Kenia Perez
 
Cimentaciones con pilas perforadas y cimentaciones con cajones
Cimentaciones con pilas perforadas y cimentaciones con cajonesCimentaciones con pilas perforadas y cimentaciones con cajones
Cimentaciones con pilas perforadas y cimentaciones con cajones
Edgar Galván Casillas
 
Cimentaciones con pilas perforadas y cimentaciones con cajones final
Cimentaciones con pilas perforadas y cimentaciones con cajones finalCimentaciones con pilas perforadas y cimentaciones con cajones final
Cimentaciones con pilas perforadas y cimentaciones con cajones final
Edgar Galván Casillas
 
Pilotes y caisson (1)
Pilotes y caisson (1)Pilotes y caisson (1)
Pilotes y caisson (1)
Ernesto55555
 
TRABAJO N°03, cimentaciones por pilotes_MANUEL RIMAPA RUIZ - copia - copia.pptx
TRABAJO N°03, cimentaciones por pilotes_MANUEL RIMAPA RUIZ - copia - copia.pptxTRABAJO N°03, cimentaciones por pilotes_MANUEL RIMAPA RUIZ - copia - copia.pptx
TRABAJO N°03, cimentaciones por pilotes_MANUEL RIMAPA RUIZ - copia - copia.pptx
RonyPanduro
 

Similar a Clasificacion de pilotes (20)

Pc 2 10 cimentaciones profundas
Pc 2 10 cimentaciones profundasPc 2 10 cimentaciones profundas
Pc 2 10 cimentaciones profundas
 
Pilotes
PilotesPilotes
Pilotes
 
Construcción de obras (pilotes)
Construcción de obras (pilotes)Construcción de obras (pilotes)
Construcción de obras (pilotes)
 
03 pilotes
03 pilotes03 pilotes
03 pilotes
 
Cimentaciones Profundas con Pilotes
Cimentaciones Profundas con PilotesCimentaciones Profundas con Pilotes
Cimentaciones Profundas con Pilotes
 
Pilote y lodo bentonitico
Pilote y lodo bentoniticoPilote y lodo bentonitico
Pilote y lodo bentonitico
 
Año de la diversificación productiva y del fortalecimiento de la educación
Año de la diversificación productiva y del fortalecimiento de la educaciónAño de la diversificación productiva y del fortalecimiento de la educación
Año de la diversificación productiva y del fortalecimiento de la educación
 
Pilotes de cimentación
Pilotes de cimentaciónPilotes de cimentación
Pilotes de cimentación
 
Pilotaje
PilotajePilotaje
Pilotaje
 
Trabajo de compactacion de suelos
Trabajo de compactacion de suelosTrabajo de compactacion de suelos
Trabajo de compactacion de suelos
 
8. Pilotes (Intro).pdf
8. Pilotes (Intro).pdf8. Pilotes (Intro).pdf
8. Pilotes (Intro).pdf
 
Pilotaje
PilotajePilotaje
Pilotaje
 
cimentaciones-pilas-pilotes-cajones-ppt
cimentaciones-pilas-pilotes-cajones-pptcimentaciones-pilas-pilotes-cajones-ppt
cimentaciones-pilas-pilotes-cajones-ppt
 
PILOTES.pptx
PILOTES.pptxPILOTES.pptx
PILOTES.pptx
 
Fundaciones profundas gigma
Fundaciones profundas gigmaFundaciones profundas gigma
Fundaciones profundas gigma
 
Elaboración de Pozos
Elaboración de PozosElaboración de Pozos
Elaboración de Pozos
 
Cimentaciones con pilas perforadas y cimentaciones con cajones
Cimentaciones con pilas perforadas y cimentaciones con cajonesCimentaciones con pilas perforadas y cimentaciones con cajones
Cimentaciones con pilas perforadas y cimentaciones con cajones
 
Cimentaciones con pilas perforadas y cimentaciones con cajones final
Cimentaciones con pilas perforadas y cimentaciones con cajones finalCimentaciones con pilas perforadas y cimentaciones con cajones final
Cimentaciones con pilas perforadas y cimentaciones con cajones final
 
Pilotes y caisson (1)
Pilotes y caisson (1)Pilotes y caisson (1)
Pilotes y caisson (1)
 
TRABAJO N°03, cimentaciones por pilotes_MANUEL RIMAPA RUIZ - copia - copia.pptx
TRABAJO N°03, cimentaciones por pilotes_MANUEL RIMAPA RUIZ - copia - copia.pptxTRABAJO N°03, cimentaciones por pilotes_MANUEL RIMAPA RUIZ - copia - copia.pptx
TRABAJO N°03, cimentaciones por pilotes_MANUEL RIMAPA RUIZ - copia - copia.pptx
 

Último

PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
Edgar Najera
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
LuisCiriacoMolina
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
taniarivera1015tvr
 
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdfECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ArnulfoPerezPerez2
 
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdfTIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
ArmandoSarco
 
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdfPRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
fabian28735081
 
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptx
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptxLuces piloto y contactores Presentación fn.pptx
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptx
Fran115
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
DanielaLoaeza5
 
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdfaplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
MiguelZapata93
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
jdcumarem02
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
shirllyleytonm
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
karenperalta62
 
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptxPRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
KruggerCossio1
 
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdftintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
MishelBautista4
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 

Último (20)

PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
 
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdfECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
 
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdfTIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
 
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdfPRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
 
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptx
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptxLuces piloto y contactores Presentación fn.pptx
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptx
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
 
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdfaplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
 
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptxPRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
 
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdftintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 

Clasificacion de pilotes

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ ÁSIGNATURA: MECÁNICA DE SUELOS II CARRERA: INGENIERÍA CIVIL CLASIFICACION DE CIMENTACIONES (PILOTES) Alumno: Aquino Castillo Luis Julio 2019
  • 2. CONTENIDO  Cimentaciones superficiales  Cimentaciones semi-profundas  Cimentaciones profundas (Pilotes)  Historia y definición  Usos y colocación de pilotes  Clasificación de pilotes  Diseño de pilotes  Capacidad de carga ultima  Capacidad de carga admisible CIMENTACIONES (PILOTES) Julio 2019
  • 3. Clasificación de cimentaciones Julio 2019 CIMENTACIONES (PILOTES)
  • 4.  Construir zonas elevadas en zonas húmedas: orillas de lagos (Lago de Ginebra, hace 4000 años).  En Robenhausen (Suiza), 100 000 pilotes fueron encontrados bajo un depósito de terreno de 2000 años de antigüedad.  En Lough Drumkeery (Irlanda) se encontraron 30 000 pilotes antiguos de madera oak de 3 m de profundidad.  Herodoto (escritor Griego, 400 A.C.) explica que en una tribu africana (PEONIONS) vivian en una zona levantada con pilotes: para contraer matrimonio cada hombre tenia que hincar 3 pilotes. Eran polígamos.  Los Fenicios usaban pilotes para las construcciones portuarias. Los constructores de barcos empezaron a construir las pantallas formadas por hileras de pilotes o tablestacas.  Los cedros del Líbano prácticamente desaparecieron exportados a Egipto para construir pilotes  Tanto los Griegos como los Romanos usaron pilotes en todas sus construcciones. Tuvieron problemas con el ‘teredo navalis’, lo que ha provocado la desaparición de dichas construcciones. Ejemplo de los Romanos es un puente en Newcastle (UK) con pilotes de madera negra de roble de 3 m. Julio 2019 Cimentaciones profundas Pilotes Historia y definición: CIMENTACIONES (PILOTES)
  • 5.  El Emperador Trajano construyó un puente en el Danubio. Cuando se descubrieron los pilotes estaban en fase de petrificación.  Vitrubio (arquitecto romano del siglo 0), describe técnicas constructivas para la ejecución de pilotes y tablestacas.  La mayoría de los edificios antiguos (siglo VIII) en Venecia se fundamentan mediante pilotajes. La ciudad empezó en una zona de pantanosa.  La ciudad de Amsterdam, fundada hace 1000 años, prácticamente se encuentra construida sobre pilotes de 15-20 m de longitud.  Los pilotes de madera sumergidos han demostrado ser más duraderos que los sometidos a secado-mojado periódico (en tal caso se usaban grasas para protejer la superficie).  La hinca se hacia mediante un simple trípode que permitía la caída de un peso que golpeaba el pilote. SIGLOS XIX y XX  En el siglo XIX empezaron los cambios importantes, tanto en los materiales de los pilotes como en su ejecución.  En 1830 se empezaron a usar los pilotes metálicos de forma tubular. Julio 2019 Cimentaciones profundas Pilotes Historia y definición: CIMENTACIONES (PILOTES)
  • 6.  En 1824 (siglo XIX) Joseph Aspdin patentó en cemento que mas tarde se conoció como cemento Portland (se parece a las piedras de Portland).  Hacia finales de siglo aparece el hormigón armado en Francia.  A principios del siglo XIX empieza a usarse en Inglaterra la máquina de vapor para levantar las mazas.  Durante este siglo aparecen otras técnicas basadas en la máquina de vapor (percusión directa) o con máquinas de aire comprimido e incluso con pólvora.  En 1897 Raymond patentó su sistema de pilotes.  En 1903 Beale desarrolló el sistema de entubación metálica, posterior hormigonado interior y extracción de la entubación.  El Belga Franki desarrolló un sistema similar que permitía el ensanchamiento de la base del pilote.  En USA (1900) se empezaron a usar los pilotes metálicos en forma de viga-I y viga-H.  A partir de 1946 empiezan a aparecer maquinas DIESEL para la hinca de pilotes. Julio 2019 Cimentaciones profundas Pilotes Historia y definición: CIMENTACIONES (PILOTES)
  • 7.  Los pilotes perforados fueron muy usados en la India, por ejemplo mediante ‘pozos de cimentación’ que se rellenaban con piedra. Ej: Taj Mahal (construido entre 1632-1650).  La maquinaria para perforación era más ligera que la maquinaria de hinca, lo que facilitó la técnica de la perforación.  Originalmente se impedía la entrada de agua en la entubación mediante aire comprimido. Actualmente se hormigona desde la zona inferior del tubo aunque exista agua en su interior.  Actualmente existe maquinaria de perforación desde 150 mm hasta 2 m.  Actualmente se hincan pilotes prefabricados (machihembrados) o se hincan pilotes ejecutados in situ.  Actualmente los pilotes tubulares hincados se suelen usar en plataformas off-shore. Julio 2019 Cimentaciones profundas Pilotes Historia y definición: CIMENTACIONES (PILOTES)
  • 8.  Tipología de cimentación en profundidad empleada habitualmente para terrenos poco homogéneos o con poca capacidad portante que reparte las cargas al terreno por fuste y/o por punta en terrenos más resistentes. Julio 2019 Cimentaciones profundas Pilotes Historia y definición: CIMENTACIONES (PILOTES)
  • 9.  Trasmitir las cargas ha estratos más firmes.  Trasmitir la carga a un suelo blando por fricción lateral.  Para soportar fuerzas de volamiento o levantamiento.  En estructuras marítimas costa afuera y en muelles.  Alcanzar con las cimentaciones profundidades sin peligro de erosión y socavación.  Para consolidar o compactar suelos granulares.  Como estructuras de retención o drenaje verticales. Julio 2019 Cimentaciones profundas Pilotes Usos y colocación: CIMENTACIONES (PILOTES)
  • 10. Julio 2019 Cimentaciones profundas Pilotes Usos y colocación: CIMENTACIONES (PILOTES)
  • 11. PILOTES HINCADOS BAJO CARGA ESTATICA DE UN GATO Este método de hincado se usa donde no se permiten vibraciones o en las pruebas de carga para verificar la capacidad del pilote. Requiere de un apoyo o marco de reacción. Julio 2019 Cimentaciones profundas Pilotes Usos y colocación: CIMENTACIONES (PILOTES)
  • 12. PILOTES HINCADOS POR MEDIO DE GOLPES Este método introduce el pilote con golpes de una maza (martillo),aplicados en la parte superior o cabeza del pilote. Martillo de caída libre, simple efecto, doble efecto, diferencial, diésel, vibratorio. Características importantes del equipo: Energía adecuada y capacidad de guía. Julio 2019 Cimentaciones profundas Pilotes Usos y colocación: CIMENTACIONES (PILOTES)
  • 13. PILOTES PERFORADOS En este método se perfora un hoyo, se introduce el emparrillado de acero y se vacía el concreto. También existen los que se perforan el hoyo y se inserta el pilote prefabricado, para posteriormente hincarlo. Julio 2019 Cimentaciones profundas Pilotes Usos y colocación: CIMENTACIONES (PILOTES)
  • 14. Julio 2019 Cimentaciones profundas Pilotes Clasificación de pilotes: CIMENTACIONES (PILOTES) Pilote de hormigón armado ejecutado in situ Es el más utilizado de todos, pues resuelve un amplio espectro de problemas de cimentaciones profundas, consiste en realizar una perforación y rellenarla con una armadura y hormigón.
  • 15. Julio 2019 Cimentaciones profundas Pilotes Clasificación de pilotes: CIMENTACIONES (PILOTES) Pilotes de hormigón Prefabricados Se preparan usando refuerzo ordinario y son cuadrados u octagonales en su sección transversal. El refuerzo se proporciona para que el pilote resista el momento flexionante durante su levantamiento y transporte, la carga vertical y el momento flexionante causado por la carga lateral. Los pilotes son colados a las longitudes deseadas y son curados antes de ser transportados a los sitios de trabajo.
  • 16. Julio 2019 Cimentaciones profundas Pilotes Clasificación de pilotes: CIMENTACIONES (PILOTES) Pilotes de acero Prefabricados Son perfiles metálicos que se clavan en el terreno. Se utilizan muy poco. Son construidos a base de tubos o de secciones laminadas de acero. Los pilotes de tubo se hincan en el terreno con sus extremos abiertos o cerrados. En muchos casos, los pilotes a base de tubos son rellenados con concreto una vez que han sido hincados. Cuando es necesario los pilotes son empalmados por soldadura o por remaches o pernos.
  • 17. Julio 2019 Cimentaciones profundas Pilotes Clasificación de pilotes: CIMENTACIONES (PILOTES) Pilotes de madera Prefabricados Se solía emplear en terrenos muy blando como zonas pantanosas, este tipo se empleaba en la antigüedad por los romanos, los edificios venecianos están apoyados sobre pilotes de madera. La longitud máxima está entre 10 y 20 m , la madera debe estar recta, sana y sin defectos.
  • 18. 1. Calcular la capacidad de carga última de pilotes individuales para lo cual existen diversos procedimientos de diseño. 2. Calcular la capacidad de carga admisible del pilote. 3. En ciertas condiciones del terreno, el suelo que rodea la parte superior del pilote se puede asentar con relación al pilote, cambiando la dirección de las fuerzas de fricción en el lado del pilote y tendiendo a jalarlo hacia abajo. Este fenómeno, conocido como "fricción negativa", produce una carga adicional en el pilote, de modo que reduce su capacidad portante. 4. La capacidad portante de un grupo de pilotes puede no ser igual a la suma de las capacidades portantes de todos los pilotes en el grupo, por lo que debe considerarse el comportamiento del grupo como un todo. Capacidad de carga ultima: Está compuesta por la resistencia a la fricción y la resistencia en la punta. Capacidad de carga admisible: Se obtiene dividiendo la carga última por un factor de seguridad Julio 2019 Cimentaciones profundas Pilotes Diseño de pilotes: CIMENTACIONES (PILOTES)