SlideShare una empresa de Scribd logo
MONTAJE Y EDICIÓN
Planteamiento teórico
 La idea de montaje está presente en todo el
proceso de creación de la obra audiovisual
 Combinación expresiva del tiempo, el
espacio y la idea
 Visión histórica de algunas clasificaciones
del montaje
¿Qué es el montaje?
 1.) Operación física de ensamblar planos para
componer la obra final. Contribuye a la organización
del filme y al efecto en el espectador
= fase final
 2.) Operación intelectual de selección y
combinación de imágenes y sonidos destinados a la
construcción del significante
= fase inicial
¿Qué es el montaje?
 Selección de las imágenes y establecimiento del modo
en que se combinarán => estilos, tendencias y
desarrollo de la educación visual de los espectadores
 IDEA = fase de guión
 CONTINUIDAD/RACCORD = fase de rodaje
 SELECCIÓN/TRANSICIÓN = fase de postproducción
¿Qué es el montaje?
 Los hermanos Lumière
 Cámara de cine vs. Cámara fotográfica = captar el movimiento
 El regador regado = primitiva intencionalidad dramática, intento de
captar la atención del espectador
 Georges Méliès
 Introducción de varios escenas o episodios en sus films
 Concepción teatral: “diapositivas animadas”
 Decorado único
 Unidad de tiempo y de lugar
 Cámara fija, frente al escenario, estática
¿Qué es el montaje?
 Edwin S. Porter
 La vida de un bombero americano = REVOLUCIÓN
 Por primera vez el significado de un plano podía variar según fuera su
situación con respecto a los otros
 La acción se sucede plano a plano, creando un efecto de continua
progresión dramática
 El director podía controlar los elementos espacio y tiempo
¿Qué es el montaje?
 Filmar = proceso mecánico
 La acción filmada por la cámara podía modificarse mediante la composición,
la iluminación, etc. Pero, seguía siendo “acción reproducida”
 ¿Permitía el cine control sobre la realidad ?
 Respuesta teoría ortodoxa = el montaje
 El montaje, la arquitectura móvil del material plástico del film, un nuevo
arte específico y creador
BELA BALAZS
¿Qué es el montaje?
 El experimento de Kulechov/Pudovkin
 Tres montajes diferentes
 Punto en común: plano corto estático, inexpresivo del rostro de un actor
 Versiones:
 Actor + plato de comida
 Actor + ataúd con mujer muerta
 Actor + niña jugando con oso de peluche
 Resultado:
 Los espectadores, relacionaban los planos y se maravillaban del “arte”
del actor (apetito / pena / ternura)
¿Qué es el montaje?
 “Repetiré, una vez más, que el montaje es la
fuerza creadora de la realidad fílmica, y
que la naturaleza sólo aporta la materia con
que formarla. Esa, precisamente, es la relación
entre montaje y cine”
V.I. Pudovkin, 1928
Perspectiva histórica
 La historia del montaje se encuentra unida a la
evolución del lenguaje audiovisual
 NUMEROSAS CLASIFICACIONES
 Caos terminológico: significado/significante/forma/idea/técnica/lenguaje
 PUDOVKIN
 Montaje por contraste: hambre/riqueza
 Montaje por paralelismo: sucesos diferentes/mismo tiempo
 Montaje por similitud: asesinato obreros/sacrificio corderos
 Montaje por sincronismo: paralelismo+acciones relacionadas
 Montaje por leit-motiv: repetición de escenas
Perspectiva histórica
 EISENSTEIN
 Montaje métrico: longitud de los planos/compases musicales
 Montaje rítmico: longitud+composición interna
 Montaje por tonal: movimiento, sonido, tono
 Montaje por armónico: tono+armonía
 Montaje por intelectual: montaje de sonidos y armonías
 Cada apartado supone un grado superior de complejidad con respecto al
inmediatamente anterior.
Perspectiva histórica
 PUDOVKIN / EISENSTEIN
 Cuando dos planos se yuxtaponen el espectador puede inferir una
variedad de contrastes y comparaciones entre dos conjuntos de
informaciones (El fin de San Petersburgo, Pudovkin 1927)
 Dos fragmentos de película, de cualquier tipo, yuxtapuestos, se
combinan inevitablemente en un nuevo concepto, en una cualidad
nueva, que surge de tal yuxtaposición
 Identificación MONTAJE=LENGUAJE CREADOR del cine
Perspectiva histórica
 OBJECIONES A LOS TEÓRICOS RUSOS
 Distinción entre “material” y “organización” = limitación del
poder selectivo del realizador (movimientos de los actores, forma
del decorado, movimientos de cámara, iluminación, ritmo interno
de cada plano...)
 El montaje empobrecía la realidad retratada, imponiendo un
sentido único a cada fenómeno, un punto de vista único
 El montaje puede afirmar un significado a base de imponer
una relación entre objetos y acontecimientos desconectados,
pero no es el único medio para relacionar semánticamente
los elementos de un film
Clasificación del montaje
 En función de los aspectos dramáticos, relaciones entre un plano
y el siguiente:
 CAUSALES: un plano es la causa del siguiente
 ADVERSATIVAS: un plano se opone conceptualmente al anterior
 SIMULTÁNEAS: unión por factores de temporalidad
 CONSECUTIVAS: no existe ningún nexo causal ni narrativo
Clasificación del montaje
 Posibilidades existentes de representar los factores tiempo y
espacio
 Consecutivos
 Posteriores tras un lapso omitido (elipsis)
 Simultáneos (acciones paralelas)
 Flash-backs (evocación del pasado)
 Flash-forwards (anticipación del futuro)
 Indeterminados
 Movimiento retardado (ralenti)
 Inversión del movimiento (retroceso del tiempo)
Clasificación del montaje
 1. Según el modo de producción:
 ¿Cómo se obtiene físicamente la articulación significativa de las imágenes?
 2.Según la continuidad o discontinuidad temporal:
 Tratamiento del tiempo audiovisual con respecto al tiempo real
 3. Según la continuidad o discontinuidad espacial:
 Tratamiento de las relaciones espaciales entre imágenes
 4. Según la idea o contenido:
 Formas de articulación creadoras de significado
 5. Según el tratamiento del sonido?
 ¿Cómo se articulan imagen y sonido y qué relación tiene éste con la narración?
Clasificación del montaje
 1. Según el modo de producción
 Montaje interno: aquél que realiza la asociación entre las imágenes en la
propia toma sin recurrir a la edición
 Por profundidad de campo
 Por enfoque retórico
 Por acción o movimiento del personaje en campo
 Por composición
 Por presencia del fuera de campo
 Montaje externo: aquél que recurre a la edición de diferentes tomas
 Edición directa con la cámara
 Edición en postproducción
 Edición multicámara
Clasificación del montaje
 2. Según la continuidad o discontinuidad temporal
 Montaje contínuo: la duración de las tomas editadas coincide con la duración
real de la acción representada
 Acción representada siempre en pantalla (planos diferentes)
 Acciones en off
 Montaje lineal
 Toma sostenida (sale de cuadro)
 Toma de espera (entra en cuadro)
 Montaje alternado
 Acciones yuxtapuestas (intercalamos otra acción/mismo escenario)
 Acciones paralelas (intercalamos otra acción/distinto escenario)
Clasificación del montaje
 2. Según la continuidad o discontinuidad temporal
 Montaje discontinuo: suprimimos tiempos de la acción
 Elipsis definidas: tenemos conciencia del tiempo suprimido
 Transición suavizada
 Empleo de signos de puntuación
 Una toma sostenida
 Una toma de espera
 Una acción yuxtapuesta
 Transición evidenciada
 Secuencia de montaje (Ej..resumen éxitos primera plana)
 Elipsis indefinidas: procuramos que el espectador no se de cuenta del tiempo
suprimido
Clasificación del montaje
 3. Según el tratamiento del espacio
 Continuo:
 permanencia del escenario o paso al inmediatamente contiguo
 Elipsis con continuidad:
 pasamos de un espacio a un parte de él
 Elipsis con discontinuidad y relación:
 pasamos mediante elipsis de parte o todo el recorrido a un espacio diferente,
pero ubicable respecto al anterior
 Elipsis con discontinuidad y sin relación:
 pasamos mediante elipsis de parte o todo el recorrido a un espacio diferente,
pero no ubicable respecto al anterior
Clasificación del montaje
 4. Según la idea o contenido
 Narrativo:
 El montaje se pone al servicio de la diégesis o progresión del relato,
presentando la evolución temporal de los hechos
 Descriptivo:
 El montaje favorece la contemplación, de detiene o explora los motivos con
intención de describir su aspecto físico
 Expresivo:
 El montaje resalta componentes expresivas de la acción por encima de
consideraciones de progresión temporal o descriptivas
 Simbólico:
 También llamado ideológico, hace uso de símbolos, metáforas, etc., para que
el espectador realice asociaciones y extraiga valores de tipo conceptual
 No integrado en la narración
 Integrado en la narración
Clasificación del montaje
 5. Según el tratamiento del sonido
 Sincrónico:
 El sonido se graba con la imagen
 Asincrónico:
 Introducido posteriormente en el montaje (efectos sala,
bibliotecas, doblaje…)
 Un caso especial es el de la MÚSICA, que puede ser:
 Incidental: Apoya a la narración. Solo la oye el espectador
 Real: La escuchan los personajes dentro de la narración
 Integrada: Pasa de incidental a real o viceversa
 Asincrónica: Es la antítesis de la narración
 Wild-Track: Grabación del silencio de un set (fondo sonoro
que no se pueda evitar) en las mismas condiciones en las que
se graba el diálogo. Usado para homogeneizar el montaje.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Final sound presentation for intro to film
Final sound presentation for intro to filmFinal sound presentation for intro to film
Final sound presentation for intro to film
chelsea859
 
Editing - AS Media Studies
Editing  - AS Media StudiesEditing  - AS Media Studies
Editing - AS Media Studies
Liz Davies
 
The Art of Editing #2 Jan 24
The Art of Editing #2 Jan 24The Art of Editing #2 Jan 24
The Art of Editing #2 Jan 24
Shannon Walsh
 
02 El Montaje
02 El Montaje02 El Montaje
02 El Montaje
Carmen Heredia
 
Film/Television Language
Film/Television LanguageFilm/Television Language
Film/Television Language
HeworthMedia1
 
El montaje cinematográfico
El montaje cinematográficoEl montaje cinematográfico
El montaje cinematográfico
mariaca_26
 
Montaje
MontajeMontaje
Color in cinema
Color in cinemaColor in cinema
Color in cinema
Abhishek Jain
 
Intro to Film: Cinematography
Intro to Film: CinematographyIntro to Film: Cinematography
Intro to Film: Cinematography
Rob Nyland
 
Espacio filmico y puesta en escena
Espacio filmico y puesta en escenaEspacio filmico y puesta en escena
Espacio filmico y puesta en escena
Reenfoque - Erik Vicino
 
1. the pre production process
1. the pre production process1. the pre production process
1. the pre production process
Richard Dwyer
 
What's in a Film? An Introduction to Filmmaking Techniques
What's in a Film? An Introduction to Filmmaking TechniquesWhat's in a Film? An Introduction to Filmmaking Techniques
What's in a Film? An Introduction to Filmmaking Techniques
6500jmk4
 
Cinematography lesson 4 - lighting
Cinematography   lesson 4 - lightingCinematography   lesson 4 - lighting
Cinematography lesson 4 - lighting
South Sefton College
 
Intro to editing
Intro to editingIntro to editing
Intro to editing
Liz Davies
 
Clase 1 composicion audiovisual
Clase 1 composicion audiovisualClase 1 composicion audiovisual
Clase 1 composicion audiovisual
Easywork.ec
 
El montaje audiovisual
El montaje audiovisualEl montaje audiovisual
El montaje audiovisual
Raquelzahara
 
Film distribution
Film distributionFilm distribution
Film distribution
Rachel Jones
 
Técnicas narrativas cinematográficas
Técnicas narrativas cinematográficasTécnicas narrativas cinematográficas
Técnicas narrativas cinematográficas
Geovanny Narvaez
 
Introduction to Film Language
Introduction to Film LanguageIntroduction to Film Language
Introduction to Film Language
Theresa Dawson
 
Film Production Workflow
Film Production WorkflowFilm Production Workflow
Film Production Workflow
John Grace
 

La actualidad más candente (20)

Final sound presentation for intro to film
Final sound presentation for intro to filmFinal sound presentation for intro to film
Final sound presentation for intro to film
 
Editing - AS Media Studies
Editing  - AS Media StudiesEditing  - AS Media Studies
Editing - AS Media Studies
 
The Art of Editing #2 Jan 24
The Art of Editing #2 Jan 24The Art of Editing #2 Jan 24
The Art of Editing #2 Jan 24
 
02 El Montaje
02 El Montaje02 El Montaje
02 El Montaje
 
Film/Television Language
Film/Television LanguageFilm/Television Language
Film/Television Language
 
El montaje cinematográfico
El montaje cinematográficoEl montaje cinematográfico
El montaje cinematográfico
 
Montaje
MontajeMontaje
Montaje
 
Color in cinema
Color in cinemaColor in cinema
Color in cinema
 
Intro to Film: Cinematography
Intro to Film: CinematographyIntro to Film: Cinematography
Intro to Film: Cinematography
 
Espacio filmico y puesta en escena
Espacio filmico y puesta en escenaEspacio filmico y puesta en escena
Espacio filmico y puesta en escena
 
1. the pre production process
1. the pre production process1. the pre production process
1. the pre production process
 
What's in a Film? An Introduction to Filmmaking Techniques
What's in a Film? An Introduction to Filmmaking TechniquesWhat's in a Film? An Introduction to Filmmaking Techniques
What's in a Film? An Introduction to Filmmaking Techniques
 
Cinematography lesson 4 - lighting
Cinematography   lesson 4 - lightingCinematography   lesson 4 - lighting
Cinematography lesson 4 - lighting
 
Intro to editing
Intro to editingIntro to editing
Intro to editing
 
Clase 1 composicion audiovisual
Clase 1 composicion audiovisualClase 1 composicion audiovisual
Clase 1 composicion audiovisual
 
El montaje audiovisual
El montaje audiovisualEl montaje audiovisual
El montaje audiovisual
 
Film distribution
Film distributionFilm distribution
Film distribution
 
Técnicas narrativas cinematográficas
Técnicas narrativas cinematográficasTécnicas narrativas cinematográficas
Técnicas narrativas cinematográficas
 
Introduction to Film Language
Introduction to Film LanguageIntroduction to Film Language
Introduction to Film Language
 
Film Production Workflow
Film Production WorkflowFilm Production Workflow
Film Production Workflow
 

Similar a Clasificaciones del montaje.ppt

Montaje Audiovisual
Montaje AudiovisualMontaje Audiovisual
Montaje Audiovisual
Niebla Luminosa
 
Producción cinematográfica
Producción cinematográficaProducción cinematográfica
Producción cinematográfica
Carmen Heredia
 
Análisis del Texto Cinematográfico
Análisis del Texto CinematográficoAnálisis del Texto Cinematográfico
Análisis del Texto Cinematográfico
Universidad Autónoma de Bucaramanga
 
Montaje
MontajeMontaje
Guia Resumen Cine
Guia Resumen CineGuia Resumen Cine
Guia Resumen Cine
Colegio Palmarés, Chile
 
Edicion 1223329924206141-9 copia
Edicion 1223329924206141-9 copiaEdicion 1223329924206141-9 copia
Edicion 1223329924206141-9 copia
UPB
 
Post produccion
Post produccionPost produccion
Post produccion
Erick Tegoma Coloreano
 
Técnicas básicas de realización audiovisual
Técnicas básicas de realización audiovisualTécnicas básicas de realización audiovisual
Técnicas básicas de realización audiovisual
Raquel Martín Contreras
 
Edicion
EdicionEdicion
Edicion
UPB
 
Edición
EdiciónEdición
Edición
guest45bc36
 
Edicion
EdicionEdicion
Edicion
UPB
 
Esto es una un resumen de estudio de cinematografía
Esto es una un resumen de estudio de cinematografíaEsto es una un resumen de estudio de cinematografía
Esto es una un resumen de estudio de cinematografía
AquilinoAntonioMedin
 
Presentación CINE
Presentación CINEPresentación CINE
Presentación CINE
NoeSantos19
 
La narrativa cinematográfica
La narrativa cinematográficaLa narrativa cinematográfica
La narrativa cinematográfica
Berenice Pineda
 
La narrativa cinematográfica
La narrativa cinematográficaLa narrativa cinematográfica
La narrativa cinematográfica
Berenice Pineda
 
el Montaje
el Montajeel Montaje
el Montaje
Alli Ramón
 
Taller de apreciación cinematografica
Taller de apreciación cinematograficaTaller de apreciación cinematografica
Taller de apreciación cinematografica
Raúl Olmedo Burgos
 
4 sem
4 sem4 sem
4 sem
sahitan
 
Plan de clase 30 de agosto e. feijó.corregido
Plan de clase  30 de agosto e. feijó.corregidoPlan de clase  30 de agosto e. feijó.corregido
Plan de clase 30 de agosto e. feijó.corregido
elisadibujo
 
Montaje
MontajeMontaje
Montaje
UPB
 

Similar a Clasificaciones del montaje.ppt (20)

Montaje Audiovisual
Montaje AudiovisualMontaje Audiovisual
Montaje Audiovisual
 
Producción cinematográfica
Producción cinematográficaProducción cinematográfica
Producción cinematográfica
 
Análisis del Texto Cinematográfico
Análisis del Texto CinematográficoAnálisis del Texto Cinematográfico
Análisis del Texto Cinematográfico
 
Montaje
MontajeMontaje
Montaje
 
Guia Resumen Cine
Guia Resumen CineGuia Resumen Cine
Guia Resumen Cine
 
Edicion 1223329924206141-9 copia
Edicion 1223329924206141-9 copiaEdicion 1223329924206141-9 copia
Edicion 1223329924206141-9 copia
 
Post produccion
Post produccionPost produccion
Post produccion
 
Técnicas básicas de realización audiovisual
Técnicas básicas de realización audiovisualTécnicas básicas de realización audiovisual
Técnicas básicas de realización audiovisual
 
Edicion
EdicionEdicion
Edicion
 
Edición
EdiciónEdición
Edición
 
Edicion
EdicionEdicion
Edicion
 
Esto es una un resumen de estudio de cinematografía
Esto es una un resumen de estudio de cinematografíaEsto es una un resumen de estudio de cinematografía
Esto es una un resumen de estudio de cinematografía
 
Presentación CINE
Presentación CINEPresentación CINE
Presentación CINE
 
La narrativa cinematográfica
La narrativa cinematográficaLa narrativa cinematográfica
La narrativa cinematográfica
 
La narrativa cinematográfica
La narrativa cinematográficaLa narrativa cinematográfica
La narrativa cinematográfica
 
el Montaje
el Montajeel Montaje
el Montaje
 
Taller de apreciación cinematografica
Taller de apreciación cinematograficaTaller de apreciación cinematografica
Taller de apreciación cinematografica
 
4 sem
4 sem4 sem
4 sem
 
Plan de clase 30 de agosto e. feijó.corregido
Plan de clase  30 de agosto e. feijó.corregidoPlan de clase  30 de agosto e. feijó.corregido
Plan de clase 30 de agosto e. feijó.corregido
 
Montaje
MontajeMontaje
Montaje
 

Último

Aforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdf
Aforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdfAforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdf
Aforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdf
AbrahamVillar2
 
p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdf
p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdfp4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdf
p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdf
artnarinoempresarial
 
Historia y Diversidad de las células.pdf
Historia y Diversidad de las células.pdfHistoria y Diversidad de las células.pdf
Historia y Diversidad de las células.pdf
t2rsm8p5kc
 
Evolucion del diseño grafico inicio historia
Evolucion del diseño grafico inicio historiaEvolucion del diseño grafico inicio historia
Evolucion del diseño grafico inicio historia
zabalaedith2024
 
Salvador Dalí artista biografía obras historia
Salvador Dalí artista biografía obras historiaSalvador Dalí artista biografía obras historia
Salvador Dalí artista biografía obras historia
jhonatanarenas10
 
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptxMapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
anibalvc1999
 
585039929-Cantares-del-Mio-Tip-Luis-Sanchez-Polack.pdf
585039929-Cantares-del-Mio-Tip-Luis-Sanchez-Polack.pdf585039929-Cantares-del-Mio-Tip-Luis-Sanchez-Polack.pdf
585039929-Cantares-del-Mio-Tip-Luis-Sanchez-Polack.pdf
bokeron2020
 
Analisis de volar sobre el pantano para e
Analisis de volar sobre el pantano para eAnalisis de volar sobre el pantano para e
Analisis de volar sobre el pantano para e
100078171
 
Los planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primaria
Los planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primariaLos planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primaria
Los planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primaria
yersechamet
 
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdfpoesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
EmmanuelTandaypnFarf
 
VIDA Y OBRA DE BALDOMERO LILLO POWER POINT
VIDA Y OBRA DE BALDOMERO LILLO POWER POINTVIDA Y OBRA DE BALDOMERO LILLO POWER POINT
VIDA Y OBRA DE BALDOMERO LILLO POWER POINT
valeconstanza2
 
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdfCurso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
lordsigma777
 
Bailes tipicos DE-VENEZULa por estados
Bailes tipicos   DE-VENEZULa por estadosBailes tipicos   DE-VENEZULa por estados
Bailes tipicos DE-VENEZULa por estados
JoseMeneses84
 
CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANACASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
DulceSherlynCruzBaut
 
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
PaulaAlejandraTorres6
 
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdfSeñora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
rociomarino
 
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Miguel Ventayol
 
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapasDossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
al050121024
 
nuevo Catalogo azzorti duppre campaña 10
nuevo Catalogo azzorti duppre campaña 10nuevo Catalogo azzorti duppre campaña 10
nuevo Catalogo azzorti duppre campaña 10
ssuser051762
 
Presentación de Plan Turístico para Viajes .pdf
Presentación de Plan Turístico para Viajes .pdfPresentación de Plan Turístico para Viajes .pdf
Presentación de Plan Turístico para Viajes .pdf
mariamalcadelacruz79
 

Último (20)

Aforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdf
Aforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdfAforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdf
Aforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdf
 
p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdf
p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdfp4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdf
p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdf
 
Historia y Diversidad de las células.pdf
Historia y Diversidad de las células.pdfHistoria y Diversidad de las células.pdf
Historia y Diversidad de las células.pdf
 
Evolucion del diseño grafico inicio historia
Evolucion del diseño grafico inicio historiaEvolucion del diseño grafico inicio historia
Evolucion del diseño grafico inicio historia
 
Salvador Dalí artista biografía obras historia
Salvador Dalí artista biografía obras historiaSalvador Dalí artista biografía obras historia
Salvador Dalí artista biografía obras historia
 
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptxMapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
 
585039929-Cantares-del-Mio-Tip-Luis-Sanchez-Polack.pdf
585039929-Cantares-del-Mio-Tip-Luis-Sanchez-Polack.pdf585039929-Cantares-del-Mio-Tip-Luis-Sanchez-Polack.pdf
585039929-Cantares-del-Mio-Tip-Luis-Sanchez-Polack.pdf
 
Analisis de volar sobre el pantano para e
Analisis de volar sobre el pantano para eAnalisis de volar sobre el pantano para e
Analisis de volar sobre el pantano para e
 
Los planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primaria
Los planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primariaLos planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primaria
Los planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primaria
 
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdfpoesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
 
VIDA Y OBRA DE BALDOMERO LILLO POWER POINT
VIDA Y OBRA DE BALDOMERO LILLO POWER POINTVIDA Y OBRA DE BALDOMERO LILLO POWER POINT
VIDA Y OBRA DE BALDOMERO LILLO POWER POINT
 
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdfCurso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
 
Bailes tipicos DE-VENEZULa por estados
Bailes tipicos   DE-VENEZULa por estadosBailes tipicos   DE-VENEZULa por estados
Bailes tipicos DE-VENEZULa por estados
 
CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANACASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
 
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
 
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdfSeñora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
 
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
 
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapasDossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
 
nuevo Catalogo azzorti duppre campaña 10
nuevo Catalogo azzorti duppre campaña 10nuevo Catalogo azzorti duppre campaña 10
nuevo Catalogo azzorti duppre campaña 10
 
Presentación de Plan Turístico para Viajes .pdf
Presentación de Plan Turístico para Viajes .pdfPresentación de Plan Turístico para Viajes .pdf
Presentación de Plan Turístico para Viajes .pdf
 

Clasificaciones del montaje.ppt

  • 2. Planteamiento teórico  La idea de montaje está presente en todo el proceso de creación de la obra audiovisual  Combinación expresiva del tiempo, el espacio y la idea  Visión histórica de algunas clasificaciones del montaje
  • 3. ¿Qué es el montaje?  1.) Operación física de ensamblar planos para componer la obra final. Contribuye a la organización del filme y al efecto en el espectador = fase final  2.) Operación intelectual de selección y combinación de imágenes y sonidos destinados a la construcción del significante = fase inicial
  • 4. ¿Qué es el montaje?  Selección de las imágenes y establecimiento del modo en que se combinarán => estilos, tendencias y desarrollo de la educación visual de los espectadores  IDEA = fase de guión  CONTINUIDAD/RACCORD = fase de rodaje  SELECCIÓN/TRANSICIÓN = fase de postproducción
  • 5. ¿Qué es el montaje?  Los hermanos Lumière  Cámara de cine vs. Cámara fotográfica = captar el movimiento  El regador regado = primitiva intencionalidad dramática, intento de captar la atención del espectador  Georges Méliès  Introducción de varios escenas o episodios en sus films  Concepción teatral: “diapositivas animadas”  Decorado único  Unidad de tiempo y de lugar  Cámara fija, frente al escenario, estática
  • 6. ¿Qué es el montaje?  Edwin S. Porter  La vida de un bombero americano = REVOLUCIÓN  Por primera vez el significado de un plano podía variar según fuera su situación con respecto a los otros  La acción se sucede plano a plano, creando un efecto de continua progresión dramática  El director podía controlar los elementos espacio y tiempo
  • 7. ¿Qué es el montaje?  Filmar = proceso mecánico  La acción filmada por la cámara podía modificarse mediante la composición, la iluminación, etc. Pero, seguía siendo “acción reproducida”  ¿Permitía el cine control sobre la realidad ?  Respuesta teoría ortodoxa = el montaje  El montaje, la arquitectura móvil del material plástico del film, un nuevo arte específico y creador BELA BALAZS
  • 8. ¿Qué es el montaje?  El experimento de Kulechov/Pudovkin  Tres montajes diferentes  Punto en común: plano corto estático, inexpresivo del rostro de un actor  Versiones:  Actor + plato de comida  Actor + ataúd con mujer muerta  Actor + niña jugando con oso de peluche  Resultado:  Los espectadores, relacionaban los planos y se maravillaban del “arte” del actor (apetito / pena / ternura)
  • 9. ¿Qué es el montaje?  “Repetiré, una vez más, que el montaje es la fuerza creadora de la realidad fílmica, y que la naturaleza sólo aporta la materia con que formarla. Esa, precisamente, es la relación entre montaje y cine” V.I. Pudovkin, 1928
  • 10. Perspectiva histórica  La historia del montaje se encuentra unida a la evolución del lenguaje audiovisual  NUMEROSAS CLASIFICACIONES  Caos terminológico: significado/significante/forma/idea/técnica/lenguaje  PUDOVKIN  Montaje por contraste: hambre/riqueza  Montaje por paralelismo: sucesos diferentes/mismo tiempo  Montaje por similitud: asesinato obreros/sacrificio corderos  Montaje por sincronismo: paralelismo+acciones relacionadas  Montaje por leit-motiv: repetición de escenas
  • 11. Perspectiva histórica  EISENSTEIN  Montaje métrico: longitud de los planos/compases musicales  Montaje rítmico: longitud+composición interna  Montaje por tonal: movimiento, sonido, tono  Montaje por armónico: tono+armonía  Montaje por intelectual: montaje de sonidos y armonías  Cada apartado supone un grado superior de complejidad con respecto al inmediatamente anterior.
  • 12. Perspectiva histórica  PUDOVKIN / EISENSTEIN  Cuando dos planos se yuxtaponen el espectador puede inferir una variedad de contrastes y comparaciones entre dos conjuntos de informaciones (El fin de San Petersburgo, Pudovkin 1927)  Dos fragmentos de película, de cualquier tipo, yuxtapuestos, se combinan inevitablemente en un nuevo concepto, en una cualidad nueva, que surge de tal yuxtaposición  Identificación MONTAJE=LENGUAJE CREADOR del cine
  • 13. Perspectiva histórica  OBJECIONES A LOS TEÓRICOS RUSOS  Distinción entre “material” y “organización” = limitación del poder selectivo del realizador (movimientos de los actores, forma del decorado, movimientos de cámara, iluminación, ritmo interno de cada plano...)  El montaje empobrecía la realidad retratada, imponiendo un sentido único a cada fenómeno, un punto de vista único  El montaje puede afirmar un significado a base de imponer una relación entre objetos y acontecimientos desconectados, pero no es el único medio para relacionar semánticamente los elementos de un film
  • 14. Clasificación del montaje  En función de los aspectos dramáticos, relaciones entre un plano y el siguiente:  CAUSALES: un plano es la causa del siguiente  ADVERSATIVAS: un plano se opone conceptualmente al anterior  SIMULTÁNEAS: unión por factores de temporalidad  CONSECUTIVAS: no existe ningún nexo causal ni narrativo
  • 15. Clasificación del montaje  Posibilidades existentes de representar los factores tiempo y espacio  Consecutivos  Posteriores tras un lapso omitido (elipsis)  Simultáneos (acciones paralelas)  Flash-backs (evocación del pasado)  Flash-forwards (anticipación del futuro)  Indeterminados  Movimiento retardado (ralenti)  Inversión del movimiento (retroceso del tiempo)
  • 16. Clasificación del montaje  1. Según el modo de producción:  ¿Cómo se obtiene físicamente la articulación significativa de las imágenes?  2.Según la continuidad o discontinuidad temporal:  Tratamiento del tiempo audiovisual con respecto al tiempo real  3. Según la continuidad o discontinuidad espacial:  Tratamiento de las relaciones espaciales entre imágenes  4. Según la idea o contenido:  Formas de articulación creadoras de significado  5. Según el tratamiento del sonido?  ¿Cómo se articulan imagen y sonido y qué relación tiene éste con la narración?
  • 17. Clasificación del montaje  1. Según el modo de producción  Montaje interno: aquél que realiza la asociación entre las imágenes en la propia toma sin recurrir a la edición  Por profundidad de campo  Por enfoque retórico  Por acción o movimiento del personaje en campo  Por composición  Por presencia del fuera de campo  Montaje externo: aquél que recurre a la edición de diferentes tomas  Edición directa con la cámara  Edición en postproducción  Edición multicámara
  • 18. Clasificación del montaje  2. Según la continuidad o discontinuidad temporal  Montaje contínuo: la duración de las tomas editadas coincide con la duración real de la acción representada  Acción representada siempre en pantalla (planos diferentes)  Acciones en off  Montaje lineal  Toma sostenida (sale de cuadro)  Toma de espera (entra en cuadro)  Montaje alternado  Acciones yuxtapuestas (intercalamos otra acción/mismo escenario)  Acciones paralelas (intercalamos otra acción/distinto escenario)
  • 19. Clasificación del montaje  2. Según la continuidad o discontinuidad temporal  Montaje discontinuo: suprimimos tiempos de la acción  Elipsis definidas: tenemos conciencia del tiempo suprimido  Transición suavizada  Empleo de signos de puntuación  Una toma sostenida  Una toma de espera  Una acción yuxtapuesta  Transición evidenciada  Secuencia de montaje (Ej..resumen éxitos primera plana)  Elipsis indefinidas: procuramos que el espectador no se de cuenta del tiempo suprimido
  • 20. Clasificación del montaje  3. Según el tratamiento del espacio  Continuo:  permanencia del escenario o paso al inmediatamente contiguo  Elipsis con continuidad:  pasamos de un espacio a un parte de él  Elipsis con discontinuidad y relación:  pasamos mediante elipsis de parte o todo el recorrido a un espacio diferente, pero ubicable respecto al anterior  Elipsis con discontinuidad y sin relación:  pasamos mediante elipsis de parte o todo el recorrido a un espacio diferente, pero no ubicable respecto al anterior
  • 21. Clasificación del montaje  4. Según la idea o contenido  Narrativo:  El montaje se pone al servicio de la diégesis o progresión del relato, presentando la evolución temporal de los hechos  Descriptivo:  El montaje favorece la contemplación, de detiene o explora los motivos con intención de describir su aspecto físico  Expresivo:  El montaje resalta componentes expresivas de la acción por encima de consideraciones de progresión temporal o descriptivas  Simbólico:  También llamado ideológico, hace uso de símbolos, metáforas, etc., para que el espectador realice asociaciones y extraiga valores de tipo conceptual  No integrado en la narración  Integrado en la narración
  • 22. Clasificación del montaje  5. Según el tratamiento del sonido  Sincrónico:  El sonido se graba con la imagen  Asincrónico:  Introducido posteriormente en el montaje (efectos sala, bibliotecas, doblaje…)  Un caso especial es el de la MÚSICA, que puede ser:  Incidental: Apoya a la narración. Solo la oye el espectador  Real: La escuchan los personajes dentro de la narración  Integrada: Pasa de incidental a real o viceversa  Asincrónica: Es la antítesis de la narración  Wild-Track: Grabación del silencio de un set (fondo sonoro que no se pueda evitar) en las mismas condiciones en las que se graba el diálogo. Usado para homogeneizar el montaje.