SlideShare una empresa de Scribd logo
CINE
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA
DE MEXICO
FACULTAD DE CIENCIAS POLITCAS Y SOCIALES
EQUIPO: 9
INTEGRANTES:
Villalobos Ramírez Carlos Abraham
Jesús Missael Morales Barojas
Daniel Carrillo Nieto
Introducción
LOS SIGNOS
LOS CODIGOS
Diferentes códigos
Existen
Códigos tecnológicos - formato
Códigos visuales de la iconicidad - distorción
Códigos visuales - planos
Códigos gráficos - Títulos
Códigos sonoros - voces
Se refiere a la composición visual de una
escena y cómo se organizan los elementos
visuales para transmitir un mensaje o una
emoción. Se pueden analizar:
Plan de imagen
pueden analizar...
La puesta en escena
En el nivel de la puesta en escena ya aparecen
algunos rasgos que son propios de la puesta en
cuadro', y vi-ceversa, la puesta en cuadro
depende también de los elemen-tos construidos
con la puesta en escena.
En esencia consiste en llevar al cuadro
cinematográfico las acciones narradas en el
guión literario. Sin embargo, la forma como
determine encuadrar estas acciones definirá
propiamente su lenguaje.
En la puesta en escena cinematográfica hay
una notable diferencia, porque incorporamos
también la cámara y elegimos un punto de
vista.
Por lo tanto, cuando hablamos de la puesta en
escena de una película, nos referimos a cómo
se coordinan los movimientos de los actores
por el decorado, junto a las distintas posiciones
y movimientos de la cámara.
El guion
El guion literario es el que describe qué
sucede. A partir del análisis de cada escena
del guion, tendremos que pensar en el
cómo.
Es decir: dónde se rodará, cómo será ese
espacio, qué personajes intervienen dentro
y fuera de campo, cómo afectará el sonido
y la música, etc.
¿Cuales son los elementos de la puesta
en escena?
Los personajes
Identifica qué personajes intervienen en la
escena, y cuál o cuáles de ellos llevan el
peso de la acción.
Eso nos dará pistas a la hora de decidir los
tipos de plano y los ángulos de cámara, y
adoptar un punto de vista u otro.
Escenografía y vestuario
El espacio donde se rueda es fundamental.
Por eso es tan importante la búsqueda de
localizaciones
De la misma forma, el vestuario y la
ambientación de vestuario también añaden
distintas capas a la puesta en escena a
través del uso del color y las texturas.
Música y sonido
La música y el sonido también pueden
ayudar a la hora de decidir . Esto
dependerá mucho de cada historia,
obviamente.
Pero conviene tenerlo en cuenta, porque
puede potenciar la puesta en escena y
llevarla a otro nivel.
Significantes visuales
y significantes sonoros
El espacio y el movimiento
El tiempo cinematográfico
Son el orden, la duración y la
frecuencia de los temas de las
próximas páginas.20
Inevitablemente, cuanto dI-
remos pertenecerá al terreno
puro Y~i~ple de la rep~esenta-­
ción y se referirá a lo más
caracte:I~tIco del a~á.hsIS de la
narración: no por casualidad se
cahfIca a esta ultIma como
«arte del tiempo».
El analisis de la narracion
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod
tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim
veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea
commodo consequat. Duis aute irure dolor in reprehenderit in voluptate velit
esse cillum dolore eu fugiat nulla pariatur.
La semiótica del cine es un área de estudio
que se ocupa de los signos y símbolos que se
utilizan en las películas para crear significado y
transmitir mensajes al espectador.
En la semiótica del cine, se analizan los
elementos visuales y sonoros de las películas,
como la composición de las imágenes, los
movimientos de cámara, la iluminación, el
sonido, la música y los diálogos.
Semiótica del cine
Códigos Sonoros
Entablan relaciones significativas con los componentes
visuales del film cuando interactúa con la imagen.
Entre sus múltiples funciones: cargan de sentido el
encuadre y sobre todo su capacidad de unirlos entre si,
o, por el contrario de señalar su separación.
Existen:
Las voces
Los ruidos
Los sonidos musicales
DIEGETICO: Si la fuente esta presente en el
espacio de la peripecia representada.
Puede ser onscreen, offscreen segun la fuente
se encuentre dentro o fuera de los limites del
encuadre. y puede ser interior o exterior, ségun
la fuente este en el pensamiento de los
personajes o tenga una realidad física objetiva.
NO DIEGETICO: Si ese origen no tiene nada que
ver con el espacio de la historia.
SONIDOS
CATEGORIAS DE SONIDOS
Todos los sonidos pertenecientes ala categoría
de lo no diegético y el sonido diegético interior
se denominan sonidos en over por que no
provienen del espacio físico de la trama.
Podemos resumir 3 categorías de sonidos: el
SONIDO IN propiamente dicho (el sonido diegetico
exterior, cuya fuente esta encuadrada), el
SONIDO OFF propiamente dicho ( el sonido
diegetico exterior, cuya fuente no esta
encuadrada) y el sonido OVER (el sonido
diegetico interior, ya in u off, y el sonido no
diegetico.
LA VOZ: El primer código que la rige es sin duda
el de la lengua del hablante (IDIOMA).
VOZ IN: La voz procedente de un hablante
encuadrado: puede ser registrada en la toma
directa, obtenida mediante la fijación
contemporánea de sonido e imagen que
comporta casi siempre un efecto de verdad y
el micrófono se fusiona con la cámara; o bien
la postsincronización en estudio (puede haber
problemas de artificiosidad o una disociación
perfecta).
lAS VOCES
VOZ OFF: La voz que proviene de una fuente
sonora excluida de la imagen temporal, como
en el caso de un movimiento de cámara que
eclipsa por un instante al hablante.
VOZ OVER: (Intervención fuerte): La que
proviene de una fuente excluida de manera
radical, en cuanto perteneciente a otro orden
de la realidad, como es el caso de la voz
narradora, desempeña una función introductora
proporcionando datos indispensables para su
comprensión y su avance.
lAS VOCES
RUIDO
El ruido remite por el contrario a un mundo mas
natural, menos directamente capaz de
"denominar" significados precisos.
RUIDO IN: Tiende a espesar la situación
audiovisual, a reproducir lo mas fielmente
posible lo que seria una situación real.
RUIDO OFF: Se trata de ruido que puede actuar
como nexo entre distintas imágenes referentes
ala misma realidad (películas de terror).
RUIDO OVER: Puede asumir una función narrativa
mas abstracta por ejemplo funcionando como
corte entre una secuencia y otra (subir el
volumen ala escena).
MUSICA
MUSICA IN: Música implicada en la acción forma
parte del encuadre junto al protagonista.
MUSICA OFF: Muy poco frecuente(músicos que
tocan en escena ).
MUSICA OVER: Muy utilizada acompañando la
escena y también como momento que va
aumentando progresivamente en una secuencia
y acentúa el corte con respecto a ala
secuencia siguiente.

Más contenido relacionado

Similar a Presentación CINE

lenguaje filmico
lenguaje filmicolenguaje filmico
lenguaje filmico
Nuria Jose Lopez
 
El sonido 2 da parte
El sonido   2 da parteEl sonido   2 da parte
El sonido 2 da parte
Carlos Alberto Samaniego Torres
 
Semiótica del cine
Semiótica del cineSemiótica del cine
Semiótica del cine
ZaaNaaRoo
 
lenguajecinematografico-091121072348-phpapp01.pptx
lenguajecinematografico-091121072348-phpapp01.pptxlenguajecinematografico-091121072348-phpapp01.pptx
lenguajecinematografico-091121072348-phpapp01.pptx
JosSantiagoVegadelaC
 
Secuencialidad
SecuencialidadSecuencialidad
Secuencialidad
UPB
 
Unidad 4 presentacion
Unidad 4 presentacionUnidad 4 presentacion
4 sem
4 sem4 sem
4 sem
sahitan
 
Modulo 5 Como Suenan Las Historias
Modulo 5 Como Suenan Las HistoriasModulo 5 Como Suenan Las Historias
Modulo 5 Como Suenan Las Historias
Hugo Mejia
 
El Cine por Daniel Robles
El Cine por Daniel RoblesEl Cine por Daniel Robles
El Cine por Daniel Robles
danielrobleso
 
03 audiovision
03 audiovision03 audiovision
03 audiovision
Mario Valencia
 
Lenguaje Cinematográfico
Lenguaje CinematográficoLenguaje Cinematográfico
Lenguaje Cinematográfico
anapatriciachavezb
 
Elementos
ElementosElementos
Elementos
UPB
 
Sonidos
SonidosSonidos
Dirección audiovisual
Dirección audiovisualDirección audiovisual
Dirección audiovisual
Ramirez J.v
 
La imagen fílmica
La imagen fílmicaLa imagen fílmica
La imagen fílmica
Niebla Luminosa
 
abc-N1.pdf
abc-N1.pdfabc-N1.pdf
abc-N1.pdf
Violeta Conde
 
La musica en el cine
La musica en el cineLa musica en el cine
La musica en el cine
Manuel Flores Vicedo
 
Video ficcion parcial 2
Video ficcion parcial 2Video ficcion parcial 2
Video ficcion parcial 2
Daniel Jiménez Vega
 
La narrativa cinematográfica y el montaje, semiótica audiovisual cinematográfica
La narrativa cinematográfica y el montaje, semiótica audiovisual cinematográficaLa narrativa cinematográfica y el montaje, semiótica audiovisual cinematográfica
La narrativa cinematográfica y el montaje, semiótica audiovisual cinematográfica
juanlquintana
 
Puesta en escena
Puesta en escenaPuesta en escena
Puesta en escena
RonaldoForonda
 

Similar a Presentación CINE (20)

lenguaje filmico
lenguaje filmicolenguaje filmico
lenguaje filmico
 
El sonido 2 da parte
El sonido   2 da parteEl sonido   2 da parte
El sonido 2 da parte
 
Semiótica del cine
Semiótica del cineSemiótica del cine
Semiótica del cine
 
lenguajecinematografico-091121072348-phpapp01.pptx
lenguajecinematografico-091121072348-phpapp01.pptxlenguajecinematografico-091121072348-phpapp01.pptx
lenguajecinematografico-091121072348-phpapp01.pptx
 
Secuencialidad
SecuencialidadSecuencialidad
Secuencialidad
 
Unidad 4 presentacion
Unidad 4 presentacionUnidad 4 presentacion
Unidad 4 presentacion
 
4 sem
4 sem4 sem
4 sem
 
Modulo 5 Como Suenan Las Historias
Modulo 5 Como Suenan Las HistoriasModulo 5 Como Suenan Las Historias
Modulo 5 Como Suenan Las Historias
 
El Cine por Daniel Robles
El Cine por Daniel RoblesEl Cine por Daniel Robles
El Cine por Daniel Robles
 
03 audiovision
03 audiovision03 audiovision
03 audiovision
 
Lenguaje Cinematográfico
Lenguaje CinematográficoLenguaje Cinematográfico
Lenguaje Cinematográfico
 
Elementos
ElementosElementos
Elementos
 
Sonidos
SonidosSonidos
Sonidos
 
Dirección audiovisual
Dirección audiovisualDirección audiovisual
Dirección audiovisual
 
La imagen fílmica
La imagen fílmicaLa imagen fílmica
La imagen fílmica
 
abc-N1.pdf
abc-N1.pdfabc-N1.pdf
abc-N1.pdf
 
La musica en el cine
La musica en el cineLa musica en el cine
La musica en el cine
 
Video ficcion parcial 2
Video ficcion parcial 2Video ficcion parcial 2
Video ficcion parcial 2
 
La narrativa cinematográfica y el montaje, semiótica audiovisual cinematográfica
La narrativa cinematográfica y el montaje, semiótica audiovisual cinematográficaLa narrativa cinematográfica y el montaje, semiótica audiovisual cinematográfica
La narrativa cinematográfica y el montaje, semiótica audiovisual cinematográfica
 
Puesta en escena
Puesta en escenaPuesta en escena
Puesta en escena
 

Último

Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
EusebioVidal1
 
Analisis de volar sobre el pantano para e
Analisis de volar sobre el pantano para eAnalisis de volar sobre el pantano para e
Analisis de volar sobre el pantano para e
100078171
 
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Victoria Chávez
 
Historia y Diversidad de las células.pdf
Historia y Diversidad de las células.pdfHistoria y Diversidad de las células.pdf
Historia y Diversidad de las células.pdf
t2rsm8p5kc
 
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlosCATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
carlosmarcelopindo
 
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
PaulaAlejandraTorres6
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogoEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Luis José Ferreira Calvo
 
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapasDossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
al050121024
 
Salvador Dalí artista biografía obras historia
Salvador Dalí artista biografía obras historiaSalvador Dalí artista biografía obras historia
Salvador Dalí artista biografía obras historia
jhonatanarenas10
 
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Museo Zabaleta Ayuntamiento de Quesada / Jaén / España
 
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
Museo Zabaleta Ayuntamiento de Quesada / Jaén / España
 
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computadorMapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
nairelysrosales
 
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdfSeñora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
rociomarino
 
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptxMapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
anibalvc1999
 
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Miguel Ventayol
 
CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANACASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
DulceSherlynCruzBaut
 
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
jjhoward3
 
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdfCurso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
lordsigma777
 
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
SolangLaquitaVizcarr1
 
Arte Moderno, que es y sus caracteristicas
Arte Moderno, que es y sus caracteristicasArte Moderno, que es y sus caracteristicas
Arte Moderno, que es y sus caracteristicas
TatianaHernndez56
 

Último (20)

Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
 
Analisis de volar sobre el pantano para e
Analisis de volar sobre el pantano para eAnalisis de volar sobre el pantano para e
Analisis de volar sobre el pantano para e
 
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
 
Historia y Diversidad de las células.pdf
Historia y Diversidad de las células.pdfHistoria y Diversidad de las células.pdf
Historia y Diversidad de las células.pdf
 
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlosCATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
 
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogoEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
 
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapasDossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
 
Salvador Dalí artista biografía obras historia
Salvador Dalí artista biografía obras historiaSalvador Dalí artista biografía obras historia
Salvador Dalí artista biografía obras historia
 
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
 
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
 
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computadorMapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
 
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdfSeñora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
 
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptxMapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
 
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
 
CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANACASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
 
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
 
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdfCurso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
 
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
 
Arte Moderno, que es y sus caracteristicas
Arte Moderno, que es y sus caracteristicasArte Moderno, que es y sus caracteristicas
Arte Moderno, que es y sus caracteristicas
 

Presentación CINE

  • 1. CINE UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO FACULTAD DE CIENCIAS POLITCAS Y SOCIALES EQUIPO: 9 INTEGRANTES: Villalobos Ramírez Carlos Abraham Jesús Missael Morales Barojas Daniel Carrillo Nieto
  • 5. Diferentes códigos Existen Códigos tecnológicos - formato Códigos visuales de la iconicidad - distorción Códigos visuales - planos Códigos gráficos - Títulos Códigos sonoros - voces
  • 6. Se refiere a la composición visual de una escena y cómo se organizan los elementos visuales para transmitir un mensaje o una emoción. Se pueden analizar: Plan de imagen pueden analizar...
  • 7. La puesta en escena En el nivel de la puesta en escena ya aparecen algunos rasgos que son propios de la puesta en cuadro', y vi-ceversa, la puesta en cuadro depende también de los elemen-tos construidos con la puesta en escena. En esencia consiste en llevar al cuadro cinematográfico las acciones narradas en el guión literario. Sin embargo, la forma como determine encuadrar estas acciones definirá propiamente su lenguaje.
  • 8. En la puesta en escena cinematográfica hay una notable diferencia, porque incorporamos también la cámara y elegimos un punto de vista. Por lo tanto, cuando hablamos de la puesta en escena de una película, nos referimos a cómo se coordinan los movimientos de los actores por el decorado, junto a las distintas posiciones y movimientos de la cámara.
  • 9. El guion El guion literario es el que describe qué sucede. A partir del análisis de cada escena del guion, tendremos que pensar en el cómo. Es decir: dónde se rodará, cómo será ese espacio, qué personajes intervienen dentro y fuera de campo, cómo afectará el sonido y la música, etc. ¿Cuales son los elementos de la puesta en escena?
  • 10. Los personajes Identifica qué personajes intervienen en la escena, y cuál o cuáles de ellos llevan el peso de la acción. Eso nos dará pistas a la hora de decidir los tipos de plano y los ángulos de cámara, y adoptar un punto de vista u otro.
  • 11. Escenografía y vestuario El espacio donde se rueda es fundamental. Por eso es tan importante la búsqueda de localizaciones De la misma forma, el vestuario y la ambientación de vestuario también añaden distintas capas a la puesta en escena a través del uso del color y las texturas.
  • 12. Música y sonido La música y el sonido también pueden ayudar a la hora de decidir . Esto dependerá mucho de cada historia, obviamente. Pero conviene tenerlo en cuenta, porque puede potenciar la puesta en escena y llevarla a otro nivel.
  • 14. El espacio y el movimiento
  • 15. El tiempo cinematográfico Son el orden, la duración y la frecuencia de los temas de las próximas páginas.20 Inevitablemente, cuanto dI- remos pertenecerá al terreno puro Y~i~ple de la rep~esenta-­ ción y se referirá a lo más caracte:I~tIco del a~á.hsIS de la narración: no por casualidad se cahfIca a esta ultIma como «arte del tiempo».
  • 16. El analisis de la narracion Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis aute irure dolor in reprehenderit in voluptate velit esse cillum dolore eu fugiat nulla pariatur.
  • 17. La semiótica del cine es un área de estudio que se ocupa de los signos y símbolos que se utilizan en las películas para crear significado y transmitir mensajes al espectador. En la semiótica del cine, se analizan los elementos visuales y sonoros de las películas, como la composición de las imágenes, los movimientos de cámara, la iluminación, el sonido, la música y los diálogos. Semiótica del cine
  • 18. Códigos Sonoros Entablan relaciones significativas con los componentes visuales del film cuando interactúa con la imagen. Entre sus múltiples funciones: cargan de sentido el encuadre y sobre todo su capacidad de unirlos entre si, o, por el contrario de señalar su separación. Existen: Las voces Los ruidos Los sonidos musicales
  • 19. DIEGETICO: Si la fuente esta presente en el espacio de la peripecia representada. Puede ser onscreen, offscreen segun la fuente se encuentre dentro o fuera de los limites del encuadre. y puede ser interior o exterior, ségun la fuente este en el pensamiento de los personajes o tenga una realidad física objetiva. NO DIEGETICO: Si ese origen no tiene nada que ver con el espacio de la historia. SONIDOS
  • 20. CATEGORIAS DE SONIDOS Todos los sonidos pertenecientes ala categoría de lo no diegético y el sonido diegético interior se denominan sonidos en over por que no provienen del espacio físico de la trama. Podemos resumir 3 categorías de sonidos: el SONIDO IN propiamente dicho (el sonido diegetico exterior, cuya fuente esta encuadrada), el SONIDO OFF propiamente dicho ( el sonido diegetico exterior, cuya fuente no esta encuadrada) y el sonido OVER (el sonido diegetico interior, ya in u off, y el sonido no diegetico.
  • 21. LA VOZ: El primer código que la rige es sin duda el de la lengua del hablante (IDIOMA). VOZ IN: La voz procedente de un hablante encuadrado: puede ser registrada en la toma directa, obtenida mediante la fijación contemporánea de sonido e imagen que comporta casi siempre un efecto de verdad y el micrófono se fusiona con la cámara; o bien la postsincronización en estudio (puede haber problemas de artificiosidad o una disociación perfecta). lAS VOCES
  • 22. VOZ OFF: La voz que proviene de una fuente sonora excluida de la imagen temporal, como en el caso de un movimiento de cámara que eclipsa por un instante al hablante. VOZ OVER: (Intervención fuerte): La que proviene de una fuente excluida de manera radical, en cuanto perteneciente a otro orden de la realidad, como es el caso de la voz narradora, desempeña una función introductora proporcionando datos indispensables para su comprensión y su avance. lAS VOCES
  • 23. RUIDO El ruido remite por el contrario a un mundo mas natural, menos directamente capaz de "denominar" significados precisos. RUIDO IN: Tiende a espesar la situación audiovisual, a reproducir lo mas fielmente posible lo que seria una situación real. RUIDO OFF: Se trata de ruido que puede actuar como nexo entre distintas imágenes referentes ala misma realidad (películas de terror). RUIDO OVER: Puede asumir una función narrativa mas abstracta por ejemplo funcionando como corte entre una secuencia y otra (subir el volumen ala escena).
  • 24. MUSICA MUSICA IN: Música implicada en la acción forma parte del encuadre junto al protagonista. MUSICA OFF: Muy poco frecuente(músicos que tocan en escena ). MUSICA OVER: Muy utilizada acompañando la escena y también como momento que va aumentando progresivamente en una secuencia y acentúa el corte con respecto a ala secuencia siguiente.