SlideShare una empresa de Scribd logo
~ ESPACIO FÍLMICO
&
PUESTA EN ESCENA ~
4
La congruencia del espacio que existe en tu mente…
I) ESPACIO FÍLMICO
Los fragmentos de película que componen una escena crean un espacio y
un ambiente que surgen de la imagen y que el espectador capta.
2 Tipos de Espacio:
Geográfico: se utiliza para situar la acción.
Dramático: se utiliza para localizar y ambientar la psicología de los personajes
y situaciones. Recurso muy usado para subrayar ideas o sentimientos.
RACCORD Viene del Francés “Unir”
(También conocido como “Continuidad”)
Es la relación que existe entre los diferentes planos de una filmación a fin de no
romper la ilusión de secuencia para el espectador
“cose” los planos/tomas
sin que se vea el “hilo”
La continuidad permite ver dos planos seguidos y asociarlos como consecutivos
aunque estén rodados en lugares y momentos distintos
Plano-contraplano y campo
O convertirse en el plano siguiente (o contraplano)
Lo que el espectador ve y lo que no ve (el campo y el fuera de campo) constituye la base
de las grandes narrativas cinematográficas
Al crear un plano siempre se crea un espacio opuesto o confrontado.
Puede quedar fuera de nuestra visión y se llama fuera de campo
II) La Puesta en Escena Es la función principal del director durante el rodaje.
El guión y las escenas se dividen en tamaños de plano (encuadres); muchos
directores se apoyan en el story board o en animatics para tener más claridad.
Comienza con la distribución del espacio escénico a partir del guión.
47 CONTINUED: 47
MATTHEW PATEL lands onstage and glares at Scott through a
lopsided fringe. He wears an evil grin and a jacket that borders on
flamboyant. He drags on a cigarette (blacked out).
MATTHEW PATEL
Mr. Pilgrim. It is I, Matthew Patel. Consider our fight...begun!
SCOTT
What did I do?
Matthew Patel leaps in the air and sails toward Scott.
SCOTT
What do I do?!
WALLACE
FIGHT!
Scott throws his bass to Young Neil and BLOCKS Patel with his left
arm, then PUNCHES him across the floor with his right. Patel
LANDS like a cat, FLIPS his fringe and GLARES at Scott.
MATTHEW PATEL
Alright. Alright.
WALLACE
Watch out! It's that one guy!
Una vez en el rodaje, el emplazamiento de la cámara en un determinado punto
es el elemento clave.
El director de fotografía y el operador de cámara sugieren al director la altura y
colocación exacta de la cámara, la óptica y el foco
La norma suele ser: emplazar la cámara a la altura de los ojos del actor,
identificándose con la concepción visual del mundo que tienen los adultos.
Se usa siempre la “Ley de Tercios” para acomodar los sujetos y el contenido
evitando “aire” innecesario.
El director selecciona aquello que en cada momento sea lo más importante a
encuadrar y enfatizar o el PUNTO DE INTERÉS.
El director, en combinación con el asistente de dirección y el director artístico,
elige las locaciones donde se va a rodar.
En el pasado, las películas se rodaban en su totalidad en estudios.
No se necesitaban locaciones.
Lo más frecuente es que se combinen estudios con rodajes en exteriores e
interiores naturales.
determina en buena parte el estilo de la películaAmbientación
Edificio abandonado de “Bank of America” - 650 South Spring Street, downtown Los Angeles
La iluminación es muy importante, cada género cinematográfico tiene
su luz y sus colores propios
La personalidad del director estará
presente en todo aspecto de la
película
Ambientación
Christopher Nolan
Hermanos Coen (Joel & Ethan)
Edgar Wright
David Fincher
ERRORES DE RACCORD!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La construcción del guión
La construcción del guiónLa construcción del guión
La construcción del guión
Campus de Comunicación - UNP
 
El montaje audiovisual
El montaje audiovisualEl montaje audiovisual
El montaje audiovisual
Raquelzahara
 
Lenguaje cinematografico
Lenguaje cinematograficoLenguaje cinematografico
Lenguaje cinematograficoCarmen Bouloy
 
Lenguaje Cinematografico
Lenguaje CinematograficoLenguaje Cinematografico
Lenguaje Cinematografico
wikiwikiwiki
 
02 El Montaje
02 El Montaje02 El Montaje
02 El Montaje
Carmen Heredia
 
Analisis estructural del filme
Analisis estructural del filmeAnalisis estructural del filme
Analisis estructural del filmeCarlos Alvarado
 
Puesta en escena y puesta en serie
Puesta en escena y puesta en seriePuesta en escena y puesta en serie
Puesta en escena y puesta en serieCarlos Alvarado
 
Film Editing Master
Film Editing MasterFilm Editing Master
Film Editing Master
Guy Stanley
 
Escuela de Brighton
Escuela de BrightonEscuela de Brighton
Escuela de Brighton
lcc3ulsa
 
8.2. elementos expresivos de_la_narrativa_audiovisual - copia
8.2. elementos expresivos de_la_narrativa_audiovisual - copia8.2. elementos expresivos de_la_narrativa_audiovisual - copia
8.2. elementos expresivos de_la_narrativa_audiovisual - copiabrunoculturaa
 
Lenguaje audiovisual y foto 3º eso
Lenguaje audiovisual y foto 3º esoLenguaje audiovisual y foto 3º eso
Lenguaje audiovisual y foto 3º eso
Sonia A. Alzola
 
El montaje cinematográfico
El montaje cinematográficoEl montaje cinematográfico
El montaje cinematográficomariaca_26
 
Plano cinematógrafico
Plano cinematógraficoPlano cinematógrafico
Plano cinematógrafico
Camila Silva Fernandes
 
Technical aspects of moving image
Technical aspects of moving imageTechnical aspects of moving image
Technical aspects of moving image
reigatemedia
 
Tipos de planos cinematográficos
Tipos de planos cinematográficosTipos de planos cinematográficos
Tipos de planos cinematográficosdirectorcpmendez
 
Técnicas narrativas cinematográficas
Técnicas narrativas cinematográficasTécnicas narrativas cinematográficas
Técnicas narrativas cinematográficas
Geovanny Narvaez
 
El tiempo fílmico
El tiempo fílmicoEl tiempo fílmico
El tiempo fílmicocuentin
 

La actualidad más candente (20)

La construcción del guión
La construcción del guiónLa construcción del guión
La construcción del guión
 
El encuadre cinematográfico
El encuadre cinematográficoEl encuadre cinematográfico
El encuadre cinematográfico
 
El montaje audiovisual
El montaje audiovisualEl montaje audiovisual
El montaje audiovisual
 
Lenguaje cinematografico
Lenguaje cinematograficoLenguaje cinematografico
Lenguaje cinematografico
 
Lenguaje Cinematografico
Lenguaje CinematograficoLenguaje Cinematografico
Lenguaje Cinematografico
 
02 El Montaje
02 El Montaje02 El Montaje
02 El Montaje
 
Analisis estructural del filme
Analisis estructural del filmeAnalisis estructural del filme
Analisis estructural del filme
 
El tiempo en el cine
El tiempo en el cineEl tiempo en el cine
El tiempo en el cine
 
Puesta en escena y puesta en serie
Puesta en escena y puesta en seriePuesta en escena y puesta en serie
Puesta en escena y puesta en serie
 
Film Editing Master
Film Editing MasterFilm Editing Master
Film Editing Master
 
Escuela de Brighton
Escuela de BrightonEscuela de Brighton
Escuela de Brighton
 
8.2. elementos expresivos de_la_narrativa_audiovisual - copia
8.2. elementos expresivos de_la_narrativa_audiovisual - copia8.2. elementos expresivos de_la_narrativa_audiovisual - copia
8.2. elementos expresivos de_la_narrativa_audiovisual - copia
 
Lenguaje audiovisual y foto 3º eso
Lenguaje audiovisual y foto 3º esoLenguaje audiovisual y foto 3º eso
Lenguaje audiovisual y foto 3º eso
 
El montaje cinematográfico
El montaje cinematográficoEl montaje cinematográfico
El montaje cinematográfico
 
Plano cinematógrafico
Plano cinematógraficoPlano cinematógrafico
Plano cinematógrafico
 
El documental
El documentalEl documental
El documental
 
Technical aspects of moving image
Technical aspects of moving imageTechnical aspects of moving image
Technical aspects of moving image
 
Tipos de planos cinematográficos
Tipos de planos cinematográficosTipos de planos cinematográficos
Tipos de planos cinematográficos
 
Técnicas narrativas cinematográficas
Técnicas narrativas cinematográficasTécnicas narrativas cinematográficas
Técnicas narrativas cinematográficas
 
El tiempo fílmico
El tiempo fílmicoEl tiempo fílmico
El tiempo fílmico
 

Similar a Espacio filmico y puesta en escena

El lenguaje cinematográfico
El lenguaje cinematográficoEl lenguaje cinematográfico
El lenguaje cinematográfico
elenagarnu
 
Lenguaje cinematográfico
Lenguaje cinematográficoLenguaje cinematográfico
Lenguaje cinematográfico
tatyseli
 
El cine tic
El cine ticEl cine tic
El cine tic
catalinaluque
 
El lenguaje de la imagen (mec)
El lenguaje de la imagen (mec)El lenguaje de la imagen (mec)
El lenguaje de la imagen (mec)
Monicaadeva
 
Introducción al lenguaje del cine
Introducción al lenguaje del cineIntroducción al lenguaje del cine
Introducción al lenguaje del cine
lorenzo llanos
 
Tema 7 analisis técnico de la imagen
Tema 7 analisis técnico de la imagenTema 7 analisis técnico de la imagen
Tema 7 analisis técnico de la imagen
Paula Iglesias
 
Tipos de obras audiovisuales
Tipos de obras audiovisualesTipos de obras audiovisuales
Tipos de obras audiovisualesnatalynavarrete
 
Tipos de obras audiovisuales
Tipos de obras audiovisualesTipos de obras audiovisuales
Tipos de obras audiovisualesnatalynavarrete
 
Tipos de obras audiovisuales
Tipos de obras audiovisualesTipos de obras audiovisuales
Tipos de obras audiovisualesnatalynavarrete
 
Tipos de obras audiovisuales
Tipos de obras audiovisualesTipos de obras audiovisuales
Tipos de obras audiovisualesnatalynavarrete
 
Tipos de obras audiovisuales
Tipos de obras audiovisualesTipos de obras audiovisuales
Tipos de obras audiovisualesnatalynavarrete
 
Modulo 4 El TamañO De Lo Que Se Ve. Planos Y Encuadres
Modulo 4 El TamañO De Lo Que Se Ve. Planos Y EncuadresModulo 4 El TamañO De Lo Que Se Ve. Planos Y Encuadres
Modulo 4 El TamañO De Lo Que Se Ve. Planos Y Encuadres
Hugo Mejia
 
El lenguaje cinematográfico y su aplicación a como agua para chocolate
El lenguaje cinematográfico y su aplicación a como agua para chocolateEl lenguaje cinematográfico y su aplicación a como agua para chocolate
El lenguaje cinematográfico y su aplicación a como agua para chocolate
paraescribiryleer
 
C I N E Pullla 1
C I N E Pullla 1C I N E Pullla 1
C I N E Pullla 1
ayar
 
Tema 2 el lenguaje audiovisual
Tema 2 el lenguaje audiovisualTema 2 el lenguaje audiovisual
Tema 2 el lenguaje audiovisualqvrrafa
 
Edi lenguaje cinematográfico
Edi   lenguaje cinematográficoEdi   lenguaje cinematográfico
Edi lenguaje cinematográficopato_h90
 
El cine
El cineEl cine
El cine
linpaoc
 
Los tiempos en el video y la continuidad
Los tiempos en el video y la continuidadLos tiempos en el video y la continuidad
Los tiempos en el video y la continuidadJonathan Q Nuño
 

Similar a Espacio filmico y puesta en escena (20)

El lenguaje cinematográfico
El lenguaje cinematográficoEl lenguaje cinematográfico
El lenguaje cinematográfico
 
Lenguaje cinematográfico
Lenguaje cinematográficoLenguaje cinematográfico
Lenguaje cinematográfico
 
El cine tic
El cine ticEl cine tic
El cine tic
 
El lenguaje de la imagen (mec)
El lenguaje de la imagen (mec)El lenguaje de la imagen (mec)
El lenguaje de la imagen (mec)
 
Introducción al lenguaje del cine
Introducción al lenguaje del cineIntroducción al lenguaje del cine
Introducción al lenguaje del cine
 
Tema 7 analisis técnico de la imagen
Tema 7 analisis técnico de la imagenTema 7 analisis técnico de la imagen
Tema 7 analisis técnico de la imagen
 
1 la imagen movimiento cine
1 la imagen movimiento cine1 la imagen movimiento cine
1 la imagen movimiento cine
 
Tipos de obras audiovisuales
Tipos de obras audiovisualesTipos de obras audiovisuales
Tipos de obras audiovisuales
 
Tipos de obras audiovisuales
Tipos de obras audiovisualesTipos de obras audiovisuales
Tipos de obras audiovisuales
 
Tipos de obras audiovisuales
Tipos de obras audiovisualesTipos de obras audiovisuales
Tipos de obras audiovisuales
 
Tipos de obras audiovisuales
Tipos de obras audiovisualesTipos de obras audiovisuales
Tipos de obras audiovisuales
 
Tipos de obras audiovisuales
Tipos de obras audiovisualesTipos de obras audiovisuales
Tipos de obras audiovisuales
 
Modulo 4 El TamañO De Lo Que Se Ve. Planos Y Encuadres
Modulo 4 El TamañO De Lo Que Se Ve. Planos Y EncuadresModulo 4 El TamañO De Lo Que Se Ve. Planos Y Encuadres
Modulo 4 El TamañO De Lo Que Se Ve. Planos Y Encuadres
 
El lenguaje cinematográfico y su aplicación a como agua para chocolate
El lenguaje cinematográfico y su aplicación a como agua para chocolateEl lenguaje cinematográfico y su aplicación a como agua para chocolate
El lenguaje cinematográfico y su aplicación a como agua para chocolate
 
PLANOS (1).pptx
PLANOS (1).pptxPLANOS (1).pptx
PLANOS (1).pptx
 
C I N E Pullla 1
C I N E Pullla 1C I N E Pullla 1
C I N E Pullla 1
 
Tema 2 el lenguaje audiovisual
Tema 2 el lenguaje audiovisualTema 2 el lenguaje audiovisual
Tema 2 el lenguaje audiovisual
 
Edi lenguaje cinematográfico
Edi   lenguaje cinematográficoEdi   lenguaje cinematográfico
Edi lenguaje cinematográfico
 
El cine
El cineEl cine
El cine
 
Los tiempos en el video y la continuidad
Los tiempos en el video y la continuidadLos tiempos en el video y la continuidad
Los tiempos en el video y la continuidad
 

Más de Reenfoque - Erik Vicino

Iluminación en Exteriores
Iluminación en ExterioresIluminación en Exteriores
Iluminación en Exteriores
Reenfoque - Erik Vicino
 
Luz Natural, su uso y diferentes tipos de luz para Fotografía
Luz Natural, su uso y diferentes tipos de luz para FotografíaLuz Natural, su uso y diferentes tipos de luz para Fotografía
Luz Natural, su uso y diferentes tipos de luz para Fotografía
Reenfoque - Erik Vicino
 
Leyendo el histograma, clave alta y clave baja!
Leyendo el histograma, clave alta y clave baja!Leyendo el histograma, clave alta y clave baja!
Leyendo el histograma, clave alta y clave baja!
Reenfoque - Erik Vicino
 
Balance de Blancos
Balance de Blancos Balance de Blancos
Balance de Blancos
Reenfoque - Erik Vicino
 
Triangulo de Exposición y Exposímetro!
Triangulo de Exposición y Exposímetro!Triangulo de Exposición y Exposímetro!
Triangulo de Exposición y Exposímetro!
Reenfoque - Erik Vicino
 
Lineas, Luz y Espacio
Lineas, Luz y EspacioLineas, Luz y Espacio
Lineas, Luz y Espacio
Reenfoque - Erik Vicino
 
Diseño Fotografico
Diseño FotograficoDiseño Fotografico
Diseño Fotografico
Reenfoque - Erik Vicino
 
Ley de Tercios
Ley de TerciosLey de Tercios
Ley de Tercios
Reenfoque - Erik Vicino
 
Generosy formatos Televisivos
Generosy formatos TelevisivosGenerosy formatos Televisivos
Generosy formatos Televisivos
Reenfoque - Erik Vicino
 
Un guión en 2 temas y 6 pasos...
Un guión en 2 temas y 6 pasos...Un guión en 2 temas y 6 pasos...
Un guión en 2 temas y 6 pasos...
Reenfoque - Erik Vicino
 
La Sinopsis de 3 Líneas para Cine
La Sinopsis de 3 Líneas para CineLa Sinopsis de 3 Líneas para Cine
La Sinopsis de 3 Líneas para Cine
Reenfoque - Erik Vicino
 
Foto de Producto
Foto de ProductoFoto de Producto
Foto de Producto
Reenfoque - Erik Vicino
 
Narrativa cinematografica
Narrativa cinematograficaNarrativa cinematografica
Narrativa cinematografica
Reenfoque - Erik Vicino
 
Estetica Fotográfica, Ley de Tercios y Proporción Áurea
Estetica Fotográfica, Ley de Tercios y Proporción ÁureaEstetica Fotográfica, Ley de Tercios y Proporción Áurea
Estetica Fotográfica, Ley de Tercios y Proporción ÁureaReenfoque - Erik Vicino
 
Ley de Tercios, Proporción Áurea y Exposímetro
Ley de Tercios, Proporción Áurea y ExposímetroLey de Tercios, Proporción Áurea y Exposímetro
Ley de Tercios, Proporción Áurea y Exposímetro
Reenfoque - Erik Vicino
 
Cine sonoro
Cine sonoroCine sonoro
El cine silente y los mil y un inventos que lo hicieron posible
El cine silente y los mil y un inventos que lo hicieron posibleEl cine silente y los mil y un inventos que lo hicieron posible
El cine silente y los mil y un inventos que lo hicieron posible
Reenfoque - Erik Vicino
 
Triángulo de Iluminación, 4a Luz, Histograma, Clave Alta, Baja y Gelatinas!
Triángulo de Iluminación, 4a Luz, Histograma, Clave Alta, Baja y Gelatinas!Triángulo de Iluminación, 4a Luz, Histograma, Clave Alta, Baja y Gelatinas!
Triángulo de Iluminación, 4a Luz, Histograma, Clave Alta, Baja y Gelatinas!
Reenfoque - Erik Vicino
 
La Ley de Tercios y Figuras Básicas de Composición
La Ley de Tercios y Figuras Básicas de ComposiciónLa Ley de Tercios y Figuras Básicas de Composición
La Ley de Tercios y Figuras Básicas de Composición
Reenfoque - Erik Vicino
 
Ley de Tercios, Proposito y Temperatura de la Luz
Ley de Tercios, Proposito y Temperatura de la LuzLey de Tercios, Proposito y Temperatura de la Luz
Ley de Tercios, Proposito y Temperatura de la LuzReenfoque - Erik Vicino
 

Más de Reenfoque - Erik Vicino (20)

Iluminación en Exteriores
Iluminación en ExterioresIluminación en Exteriores
Iluminación en Exteriores
 
Luz Natural, su uso y diferentes tipos de luz para Fotografía
Luz Natural, su uso y diferentes tipos de luz para FotografíaLuz Natural, su uso y diferentes tipos de luz para Fotografía
Luz Natural, su uso y diferentes tipos de luz para Fotografía
 
Leyendo el histograma, clave alta y clave baja!
Leyendo el histograma, clave alta y clave baja!Leyendo el histograma, clave alta y clave baja!
Leyendo el histograma, clave alta y clave baja!
 
Balance de Blancos
Balance de Blancos Balance de Blancos
Balance de Blancos
 
Triangulo de Exposición y Exposímetro!
Triangulo de Exposición y Exposímetro!Triangulo de Exposición y Exposímetro!
Triangulo de Exposición y Exposímetro!
 
Lineas, Luz y Espacio
Lineas, Luz y EspacioLineas, Luz y Espacio
Lineas, Luz y Espacio
 
Diseño Fotografico
Diseño FotograficoDiseño Fotografico
Diseño Fotografico
 
Ley de Tercios
Ley de TerciosLey de Tercios
Ley de Tercios
 
Generosy formatos Televisivos
Generosy formatos TelevisivosGenerosy formatos Televisivos
Generosy formatos Televisivos
 
Un guión en 2 temas y 6 pasos...
Un guión en 2 temas y 6 pasos...Un guión en 2 temas y 6 pasos...
Un guión en 2 temas y 6 pasos...
 
La Sinopsis de 3 Líneas para Cine
La Sinopsis de 3 Líneas para CineLa Sinopsis de 3 Líneas para Cine
La Sinopsis de 3 Líneas para Cine
 
Foto de Producto
Foto de ProductoFoto de Producto
Foto de Producto
 
Narrativa cinematografica
Narrativa cinematograficaNarrativa cinematografica
Narrativa cinematografica
 
Estetica Fotográfica, Ley de Tercios y Proporción Áurea
Estetica Fotográfica, Ley de Tercios y Proporción ÁureaEstetica Fotográfica, Ley de Tercios y Proporción Áurea
Estetica Fotográfica, Ley de Tercios y Proporción Áurea
 
Ley de Tercios, Proporción Áurea y Exposímetro
Ley de Tercios, Proporción Áurea y ExposímetroLey de Tercios, Proporción Áurea y Exposímetro
Ley de Tercios, Proporción Áurea y Exposímetro
 
Cine sonoro
Cine sonoroCine sonoro
Cine sonoro
 
El cine silente y los mil y un inventos que lo hicieron posible
El cine silente y los mil y un inventos que lo hicieron posibleEl cine silente y los mil y un inventos que lo hicieron posible
El cine silente y los mil y un inventos que lo hicieron posible
 
Triángulo de Iluminación, 4a Luz, Histograma, Clave Alta, Baja y Gelatinas!
Triángulo de Iluminación, 4a Luz, Histograma, Clave Alta, Baja y Gelatinas!Triángulo de Iluminación, 4a Luz, Histograma, Clave Alta, Baja y Gelatinas!
Triángulo de Iluminación, 4a Luz, Histograma, Clave Alta, Baja y Gelatinas!
 
La Ley de Tercios y Figuras Básicas de Composición
La Ley de Tercios y Figuras Básicas de ComposiciónLa Ley de Tercios y Figuras Básicas de Composición
La Ley de Tercios y Figuras Básicas de Composición
 
Ley de Tercios, Proposito y Temperatura de la Luz
Ley de Tercios, Proposito y Temperatura de la LuzLey de Tercios, Proposito y Temperatura de la Luz
Ley de Tercios, Proposito y Temperatura de la Luz
 

Espacio filmico y puesta en escena

  • 1. ~ ESPACIO FÍLMICO & PUESTA EN ESCENA ~ 4 La congruencia del espacio que existe en tu mente…
  • 2. I) ESPACIO FÍLMICO Los fragmentos de película que componen una escena crean un espacio y un ambiente que surgen de la imagen y que el espectador capta.
  • 3. 2 Tipos de Espacio: Geográfico: se utiliza para situar la acción. Dramático: se utiliza para localizar y ambientar la psicología de los personajes y situaciones. Recurso muy usado para subrayar ideas o sentimientos.
  • 4. RACCORD Viene del Francés “Unir” (También conocido como “Continuidad”) Es la relación que existe entre los diferentes planos de una filmación a fin de no romper la ilusión de secuencia para el espectador “cose” los planos/tomas sin que se vea el “hilo” La continuidad permite ver dos planos seguidos y asociarlos como consecutivos aunque estén rodados en lugares y momentos distintos
  • 5. Plano-contraplano y campo O convertirse en el plano siguiente (o contraplano) Lo que el espectador ve y lo que no ve (el campo y el fuera de campo) constituye la base de las grandes narrativas cinematográficas Al crear un plano siempre se crea un espacio opuesto o confrontado. Puede quedar fuera de nuestra visión y se llama fuera de campo
  • 6. II) La Puesta en Escena Es la función principal del director durante el rodaje. El guión y las escenas se dividen en tamaños de plano (encuadres); muchos directores se apoyan en el story board o en animatics para tener más claridad. Comienza con la distribución del espacio escénico a partir del guión. 47 CONTINUED: 47 MATTHEW PATEL lands onstage and glares at Scott through a lopsided fringe. He wears an evil grin and a jacket that borders on flamboyant. He drags on a cigarette (blacked out). MATTHEW PATEL Mr. Pilgrim. It is I, Matthew Patel. Consider our fight...begun! SCOTT What did I do? Matthew Patel leaps in the air and sails toward Scott. SCOTT What do I do?! WALLACE FIGHT! Scott throws his bass to Young Neil and BLOCKS Patel with his left arm, then PUNCHES him across the floor with his right. Patel LANDS like a cat, FLIPS his fringe and GLARES at Scott. MATTHEW PATEL Alright. Alright. WALLACE Watch out! It's that one guy!
  • 7. Una vez en el rodaje, el emplazamiento de la cámara en un determinado punto es el elemento clave. El director de fotografía y el operador de cámara sugieren al director la altura y colocación exacta de la cámara, la óptica y el foco
  • 8. La norma suele ser: emplazar la cámara a la altura de los ojos del actor, identificándose con la concepción visual del mundo que tienen los adultos. Se usa siempre la “Ley de Tercios” para acomodar los sujetos y el contenido evitando “aire” innecesario. El director selecciona aquello que en cada momento sea lo más importante a encuadrar y enfatizar o el PUNTO DE INTERÉS.
  • 9. El director, en combinación con el asistente de dirección y el director artístico, elige las locaciones donde se va a rodar. En el pasado, las películas se rodaban en su totalidad en estudios. No se necesitaban locaciones. Lo más frecuente es que se combinen estudios con rodajes en exteriores e interiores naturales. determina en buena parte el estilo de la películaAmbientación Edificio abandonado de “Bank of America” - 650 South Spring Street, downtown Los Angeles
  • 10. La iluminación es muy importante, cada género cinematográfico tiene su luz y sus colores propios La personalidad del director estará presente en todo aspecto de la película Ambientación Christopher Nolan Hermanos Coen (Joel & Ethan) Edgar Wright David Fincher