SlideShare una empresa de Scribd logo
CLAVE AMARILLA
EMERGENCIAS GINECOOBSTETRICAS
Dr.Jesús Zvi Caycho Cabrera
Médico Ginecoobstetra
Médico asistencial en el ESSALUD Huanuco
Fundador del consultorio especializado JYZA
A tener en
cuenta
SÍNDROME DE RESPUESTA INFLAMATORIA
SISTÉMICA (SIRS): Respuesta clínica
originada por un agente no específico, que incluye
dos o más de los siguientes signos:
● T° > 38 °C o < 36 °C,
● FC > 90 lpm
● FR > 20 rpm o PC02 menor a 32 mmHg, o
● Leucocitosis >12,000 o leucocitos/L <
4,000/L.
SEPSIS: Presencia de SIRS asociada a la
confirmación de un proceso infeccioso.
CHOQUE SÉPTICO: Hipotensión inducida por
sepsis con presencia de alteraciones en la
perfusión: Oliguria, alteración de estado mental,
acidosis láctica, que requieren de la
administración de agentes vasopresores.
CLAVE AMARILLA?
¿Quées
la
DEFINICIÓN:
Síndrome, de etiología multifactorial, desencadenado por una
inadecuada perfusión sistémica aguda, que se caracteriza por el
desequilibrio entre demanda y oferta de oxígeno.
La afectación es sistémica y las consecuencias clínicas van a
depender del grado de hipoperfusión, del número de órganos
afectados y de la existencia previa de disfunción de los mismos.
DEFINICIÓN:
Síndrome, de etiología multifactorial,
desencadenado por una inadecuada
perfusión sistémica aguda, que se
caracteriza por el desequilibrio entre
demanda y oferta de oxígeno.
La afectación es sistémica y las
consecuencias clínicas van a depender
del grado de hipoperfusión, del número
de órganos afectados y de la existencia
previa de disfunción de los mismos.
SHOCK EN OBSTETRICIA
CLAVE AMARILLA
SEPSIS SEVERA O SHOCK
SÉPTICO
CASOS DE ABORTO CON
ANTECEDENTES DE
MANIOBRASABORTIVAS
PUERPERAS CON INFECCION
GENEREALIZADA
Implica
III CONSENSO INTERNACIONALDE SEPSIS Y
SHOCK SEPTICO (SEPSIS -3)2016
SOSPECHA
DE SEPSIS
SEPSIS
SHOCK
SEPTIC
O
Quick SOFA
Score SOFA
QUICK SOFA o qSOFA
Pacientes con signos de
infección pueden ser evaluados
en forma rápida
Evaluación en evidencia
EVALUACION DE DISFUNCIÓN
ORGÁNICA
SCORE SOFA
Synger, M et al. The Third International Consensus Definitions for Sepsis and Septic Shock
(Sepsis-3). JAMA, 2016; 315 (8): 801-810
EVALUACION DE DISFUNCIÓN ORGÁNICA
SCORE SOFA
Sequencial Organ Failure Assessment
U
n
S
c
o
r
e
S
O
F
A
>
=
2
(-), Gram (+),
● Por bacterias Gram
hongos e incluso virus.
● En 50% de pacientes con CHS
no se identifica la etiología.
● Bacilos Gram (-) indetificados
entre
30 – 80% de casos,
mientraslas
bacterias Gram (+) sólo del 5 –
25%.
Etiología:
Severe Sepsis and Septic Shock in Pregnancy.VOL. 120, NO. 3, SEPTEMBER 2012
Causas:
Hallazgosclínicosy laboratoriales:
• Fiebre
• Inestabilidad de temperatura (superior a 38,0 ° C o
inferior a 36,0 ° C)
• Taquicardia (frecuencia cardíaca superior a 110
latidos / min)
• Taquipnea (frecuencia respiratoria superior a 24
latidos / min)
• Diaforesis
• Piel húmeda o moteada
• Náuseas o vómitos
• Hipotensión o shock
• Oliguria o anuria
• Dolor (ubicación según el sitio de la infección)
• Estado mental alterado (confusión, disminución del
estado de alerta)
SIGNOS Y SINTOMAS
Hallazgosclínicosy laboratoriales:
• Leucocitosis o leucopenia
• Cultivo positivo del sitio de infección o sangre, o
del sitio de infección y sangre
• Hipoxemia
• Trombocitopenia
• Acidosis metabólica
• Aumento de lactato sérico
• pH arterial bajo
• Mayor déficit de bases
• Creatinina sérica elevada
• Enzimas hepáticas elevadas
• Hiperglucemia en ausencia de diabetes
• Coagulación intravascular diseminada
EXAMENES DE LABORATORIO
Paciente en condición
obstétrica ingresa por fiebre y
posible infección
SIRS con dos o más criterios
Foco infeccioso
identificado
Anamnesis y examen físico Evaluación de
condición obstétrica
Evaluación SIRS y probable foco séptico
ACTIVAR CLAVE
AMARILLA
Verificamos y
mantenemos
vía aérea
permeable
Canalizar
vía
periférica
e
hidratació
n
Manejo de la causa
infecciosa
y monitoreo materno-
fetal
Referencia oportuna a un
establecimiento con mayor capacidad
resolutiva
Manejo de soporte y
observación
ESTABLECIMIENTO
DE SALUD
NIVEL I
Manejo:
ESTABLECIMIENTO
DE SALUD NIVEL
II Y III
Paciente en condición
obstétrica ingresa por fiebre y
posible infección
SIRS con dos o
más criterios Foco
infeccioso
identificado
Anamnesis y examen físico Evaluación de
condición obstétrica
Evaluación SIRS y probable foco séptico
Manejo de
soporte y
observaci
ón
Tratamiento inicial:
–– Verificamos y mantenemos vía aérea
permeable
–– Canalizar vía periférica e hidratación
–– Manejo de la causa infecciosa y
monitoreo materno-fetal
–– Exámenes de laboratorio para evaluación
de Score SOFA, cultivos
Reevaluación posterior a manejo inicial:
––PAM ≤ 65 mm Hg, necesidad de
vasopresores
––Lactato sérico > 2 mmol/L
SHOCK SÉPTICO -
ACTIVAR
CLAVE
AMARILLA
Equipo de
Clave
Amarilla
asume el
rol
–
Paciente atendida
en Cuidados
Intensivos
–Paciente con foco
séptico
controlado
Control cada 2 horas en
UCI hasta salir del shock
séptico
o Reposo absoluto.
o NPO
o FCF estricto.
o Actividaduterinaestricto.
o O2 por cánula binasal:
4 L/min.
o Control de Diuresis
horaria, con sonda
Foley N°14y bolsa de
reservorio.
Manejo:
o VERIFICAR Y MANTENER VÍA ÁREA PERMEABLE.
o Verificar disponibilidad de oxígeno, si hay
disponibilidad administre:
oxigeno utilizando cánula binasal (2 a 4 litros por minuto),
mascara de venturi (de 3 a 5 litros por minuto), mascara
con reservorio (8 a 10 litros por minuto). asegurando que
mantenga una saturación de oxigeno mayor del 95%.
o Canalizar dos vías periféricas de grueso calibre asegurando
o 500 -1.000 mililitros de cristaloides (solución salina
normal 0.9%) en los primeros 30 minutos, de 1.500-
2.000 mililitros en la primera hora y luego de 50-70
ml/kg dividido en 24 hrs.
Manejo:
o LA ANTIBIÓTICOTERAPIA EMPÍRICA se debe iniciar tan pronto como
sea posible dentro de la primera hora del
diagnóstico, previa extracción y toma de muestras adecuadas para los
cultivos (sangre y orina). la combinación recomendable es:
o PENICILINA G: 5 millones de unidades cada 4 horas intramuscular o
ampicilina 1 g cada 4 horas.
o AMINOGLUCÓSIDO (GENTAMICINA): 1.0-1.5mg/kg cada 8 horas endovenoso.
o METRONIDAZOL: 500 mg cada 8 horas vía oral.
o Se puede cambiar de medicación alternativa según lo decida el médico
tratante o el equipo de clave amarilla en su momento (como Ceftriaxona,
Clindamicina, Amikacina u otro antibiótico según criterio del equipo).
BUSCAR Y ELIMINAR LA FUENTE DE LA SEPSIS
o Productos retenidos de la concepción o útero necrótico
o Desbridamiento de tejido infectado (incisión, episiotomía,
fascia)
o Absceso
o Piuria con obstrucción ureteral
o Apendicitis, colecistitis o pancreatitis
Cumplirlosobjetivos:
FASEDE MANTENIMIENTO
• Protocolo de insulina iniciado, si está indicado
• Terapia con corticosteroides para el shock séptico
refractario
•H
i
d
r
o
c
o
r
t
i
s
Complicaciones:
clave amarilla 1.pptx

Más contenido relacionado

Similar a clave amarilla 1.pptx

El continuo de sepsis
El continuo de sepsisEl continuo de sepsis
El continuo de sepsis
Kenia Felix
 
(2014 10-30) MANEJO SHOCK SEPTICO EN URGENCIAS (ppt)
(2014 10-30) MANEJO SHOCK SEPTICO EN URGENCIAS (ppt)(2014 10-30) MANEJO SHOCK SEPTICO EN URGENCIAS (ppt)
(2014 10-30) MANEJO SHOCK SEPTICO EN URGENCIAS (ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Choque séptico
Choque sépticoChoque séptico
Choque séptico
Cesar Salinas UNAH/FCM
 
sepsis
sepsissepsis
Sepsis
SepsisSepsis
Sepsis
José Jaimes
 
SEPSIS Y CHOQUE SEPTICO GUIA DE MANEJO Y TRATAMIENTO
SEPSIS Y CHOQUE SEPTICO GUIA DE MANEJO Y TRATAMIENTOSEPSIS Y CHOQUE SEPTICO GUIA DE MANEJO Y TRATAMIENTO
SEPSIS Y CHOQUE SEPTICO GUIA DE MANEJO Y TRATAMIENTO
carlospaz2164
 
Definición-y-tratamiento-actual-de-la-sepsis.pdf
Definición-y-tratamiento-actual-de-la-sepsis.pdfDefinición-y-tratamiento-actual-de-la-sepsis.pdf
Definición-y-tratamiento-actual-de-la-sepsis.pdf
RubnDarioRojasChica
 
Sepsis UdeC
Sepsis UdeCSepsis UdeC
Sepsis UdeC
jhonmed2011
 
Sepsis
SepsisSepsis
CLAVE AMARILLA
CLAVE AMARILLA CLAVE AMARILLA
CLAVE AMARILLA
Yilmer Apolo
 
claveamarillafinal-1805120o52924 (1).pdf
claveamarillafinal-1805120o52924 (1).pdfclaveamarillafinal-1805120o52924 (1).pdf
claveamarillafinal-1805120o52924 (1).pdf
JulioSabando3
 
Sepsis en obstetricia
Sepsis en obstetricia Sepsis en obstetricia
Sepsis en obstetricia
Harriethe Clemente
 
sepsisenobstetriciajuan-170219150328.pptx
sepsisenobstetriciajuan-170219150328.pptxsepsisenobstetriciajuan-170219150328.pptx
sepsisenobstetriciajuan-170219150328.pptx
DianaVeliz17
 
sepsis en obstetricia.pdf
sepsis en obstetricia.pdfsepsis en obstetricia.pdf
sepsis en obstetricia.pdf
susanfernandez18
 
Sepsis
SepsisSepsis
Caso clinico optativa
Caso clinico optativaCaso clinico optativa
Caso clinico optativa
Jessica Stevens
 
presentacion de antibioticos mas representativos de cada grupo
presentacion de antibioticos mas representativos de cada grupopresentacion de antibioticos mas representativos de cada grupo
presentacion de antibioticos mas representativos de cada grupo
Pablo Andres Chavez Tierra
 

Similar a clave amarilla 1.pptx (20)

El continuo de sepsis
El continuo de sepsisEl continuo de sepsis
El continuo de sepsis
 
(2014 10-30) MANEJO SHOCK SEPTICO EN URGENCIAS (ppt)
(2014 10-30) MANEJO SHOCK SEPTICO EN URGENCIAS (ppt)(2014 10-30) MANEJO SHOCK SEPTICO EN URGENCIAS (ppt)
(2014 10-30) MANEJO SHOCK SEPTICO EN URGENCIAS (ppt)
 
Choque séptico
Choque sépticoChoque séptico
Choque séptico
 
Clase 1 sepsis 2014
Clase  1  sepsis 2014Clase  1  sepsis 2014
Clase 1 sepsis 2014
 
sepsis
sepsissepsis
sepsis
 
Sepsis
SepsisSepsis
Sepsis
 
SEPSIS Y CHOQUE SEPTICO GUIA DE MANEJO Y TRATAMIENTO
SEPSIS Y CHOQUE SEPTICO GUIA DE MANEJO Y TRATAMIENTOSEPSIS Y CHOQUE SEPTICO GUIA DE MANEJO Y TRATAMIENTO
SEPSIS Y CHOQUE SEPTICO GUIA DE MANEJO Y TRATAMIENTO
 
Definición-y-tratamiento-actual-de-la-sepsis.pdf
Definición-y-tratamiento-actual-de-la-sepsis.pdfDefinición-y-tratamiento-actual-de-la-sepsis.pdf
Definición-y-tratamiento-actual-de-la-sepsis.pdf
 
Sepsis
SepsisSepsis
Sepsis
 
Sepsis UdeC
Sepsis UdeCSepsis UdeC
Sepsis UdeC
 
Sepsis
SepsisSepsis
Sepsis
 
CLAVE AMARILLA
CLAVE AMARILLA CLAVE AMARILLA
CLAVE AMARILLA
 
claveamarillafinal-1805120o52924 (1).pdf
claveamarillafinal-1805120o52924 (1).pdfclaveamarillafinal-1805120o52924 (1).pdf
claveamarillafinal-1805120o52924 (1).pdf
 
Shock septico
Shock septicoShock septico
Shock septico
 
Sepsis en obstetricia
Sepsis en obstetricia Sepsis en obstetricia
Sepsis en obstetricia
 
sepsisenobstetriciajuan-170219150328.pptx
sepsisenobstetriciajuan-170219150328.pptxsepsisenobstetriciajuan-170219150328.pptx
sepsisenobstetriciajuan-170219150328.pptx
 
sepsis en obstetricia.pdf
sepsis en obstetricia.pdfsepsis en obstetricia.pdf
sepsis en obstetricia.pdf
 
Sepsis
SepsisSepsis
Sepsis
 
Caso clinico optativa
Caso clinico optativaCaso clinico optativa
Caso clinico optativa
 
presentacion de antibioticos mas representativos de cada grupo
presentacion de antibioticos mas representativos de cada grupopresentacion de antibioticos mas representativos de cada grupo
presentacion de antibioticos mas representativos de cada grupo
 

Más de LitaMejaBecerra

2FARMACOGNOSIA.pptx
2FARMACOGNOSIA.pptx2FARMACOGNOSIA.pptx
2FARMACOGNOSIA.pptx
LitaMejaBecerra
 
8Fármacos del aparato digestivo.pptx
8Fármacos del aparato digestivo.pptx8Fármacos del aparato digestivo.pptx
8Fármacos del aparato digestivo.pptx
LitaMejaBecerra
 
FIEBRE TIFOIDEA.pptx
FIEBRE TIFOIDEA.pptxFIEBRE TIFOIDEA.pptx
FIEBRE TIFOIDEA.pptx
LitaMejaBecerra
 
EXPOSICIÓN NUTRICIÓN GROUP 3.pptx
EXPOSICIÓN NUTRICIÓN GROUP 3.pptxEXPOSICIÓN NUTRICIÓN GROUP 3.pptx
EXPOSICIÓN NUTRICIÓN GROUP 3.pptx
LitaMejaBecerra
 
PONENTE MARCELA PAZ CONTRERAS.pptx
PONENTE MARCELA PAZ CONTRERAS.pptxPONENTE MARCELA PAZ CONTRERAS.pptx
PONENTE MARCELA PAZ CONTRERAS.pptx
LitaMejaBecerra
 
presentasionbombasdeinfusion-140406170340-phpapp01 (1).pptx
presentasionbombasdeinfusion-140406170340-phpapp01 (1).pptxpresentasionbombasdeinfusion-140406170340-phpapp01 (1).pptx
presentasionbombasdeinfusion-140406170340-phpapp01 (1).pptx
LitaMejaBecerra
 
presentasionbombasdeinfusion-140406170340-phpapp01 (1).pptx
presentasionbombasdeinfusion-140406170340-phpapp01 (1).pptxpresentasionbombasdeinfusion-140406170340-phpapp01 (1).pptx
presentasionbombasdeinfusion-140406170340-phpapp01 (1).pptx
LitaMejaBecerra
 
Dercetus · SlidesCarnival.pptx
Dercetus · SlidesCarnival.pptxDercetus · SlidesCarnival.pptx
Dercetus · SlidesCarnival.pptx
LitaMejaBecerra
 
misoprostol-101226110904-phpapp01.pptx
misoprostol-101226110904-phpapp01.pptxmisoprostol-101226110904-phpapp01.pptx
misoprostol-101226110904-phpapp01.pptx
LitaMejaBecerra
 
13partograma-160417231415.pptx
13partograma-160417231415.pptx13partograma-160417231415.pptx
13partograma-160417231415.pptx
LitaMejaBecerra
 
rcpbasicoyrcpavanzado-201024192925.pptx
rcpbasicoyrcpavanzado-201024192925.pptxrcpbasicoyrcpavanzado-201024192925.pptx
rcpbasicoyrcpavanzado-201024192925.pptx
LitaMejaBecerra
 
13partograma-160417231415.pdf
13partograma-160417231415.pdf13partograma-160417231415.pdf
13partograma-160417231415.pdf
LitaMejaBecerra
 
ekgfinal2cv-140715140356-phpapp02.pptx
ekgfinal2cv-140715140356-phpapp02.pptxekgfinal2cv-140715140356-phpapp02.pptx
ekgfinal2cv-140715140356-phpapp02.pptx
LitaMejaBecerra
 
seminario-64-evaluacion-ecografia-de-placenta_archivo.pdf
seminario-64-evaluacion-ecografia-de-placenta_archivo.pdfseminario-64-evaluacion-ecografia-de-placenta_archivo.pdf
seminario-64-evaluacion-ecografia-de-placenta_archivo.pdf
LitaMejaBecerra
 

Más de LitaMejaBecerra (15)

2FARMACOGNOSIA.pptx
2FARMACOGNOSIA.pptx2FARMACOGNOSIA.pptx
2FARMACOGNOSIA.pptx
 
8Fármacos del aparato digestivo.pptx
8Fármacos del aparato digestivo.pptx8Fármacos del aparato digestivo.pptx
8Fármacos del aparato digestivo.pptx
 
FIEBRE TIFOIDEA.pptx
FIEBRE TIFOIDEA.pptxFIEBRE TIFOIDEA.pptx
FIEBRE TIFOIDEA.pptx
 
EXPOSICIÓN NUTRICIÓN GROUP 3.pptx
EXPOSICIÓN NUTRICIÓN GROUP 3.pptxEXPOSICIÓN NUTRICIÓN GROUP 3.pptx
EXPOSICIÓN NUTRICIÓN GROUP 3.pptx
 
PONENTE MARCELA PAZ CONTRERAS.pptx
PONENTE MARCELA PAZ CONTRERAS.pptxPONENTE MARCELA PAZ CONTRERAS.pptx
PONENTE MARCELA PAZ CONTRERAS.pptx
 
presentasionbombasdeinfusion-140406170340-phpapp01 (1).pptx
presentasionbombasdeinfusion-140406170340-phpapp01 (1).pptxpresentasionbombasdeinfusion-140406170340-phpapp01 (1).pptx
presentasionbombasdeinfusion-140406170340-phpapp01 (1).pptx
 
presentasionbombasdeinfusion-140406170340-phpapp01 (1).pptx
presentasionbombasdeinfusion-140406170340-phpapp01 (1).pptxpresentasionbombasdeinfusion-140406170340-phpapp01 (1).pptx
presentasionbombasdeinfusion-140406170340-phpapp01 (1).pptx
 
Dercetus · SlidesCarnival.pptx
Dercetus · SlidesCarnival.pptxDercetus · SlidesCarnival.pptx
Dercetus · SlidesCarnival.pptx
 
misoprostol-101226110904-phpapp01.pptx
misoprostol-101226110904-phpapp01.pptxmisoprostol-101226110904-phpapp01.pptx
misoprostol-101226110904-phpapp01.pptx
 
13partograma-160417231415.pptx
13partograma-160417231415.pptx13partograma-160417231415.pptx
13partograma-160417231415.pptx
 
rcpbasicoyrcpavanzado-201024192925.pptx
rcpbasicoyrcpavanzado-201024192925.pptxrcpbasicoyrcpavanzado-201024192925.pptx
rcpbasicoyrcpavanzado-201024192925.pptx
 
13partograma-160417231415.pdf
13partograma-160417231415.pdf13partograma-160417231415.pdf
13partograma-160417231415.pdf
 
EKG.pptx
EKG.pptxEKG.pptx
EKG.pptx
 
ekgfinal2cv-140715140356-phpapp02.pptx
ekgfinal2cv-140715140356-phpapp02.pptxekgfinal2cv-140715140356-phpapp02.pptx
ekgfinal2cv-140715140356-phpapp02.pptx
 
seminario-64-evaluacion-ecografia-de-placenta_archivo.pdf
seminario-64-evaluacion-ecografia-de-placenta_archivo.pdfseminario-64-evaluacion-ecografia-de-placenta_archivo.pdf
seminario-64-evaluacion-ecografia-de-placenta_archivo.pdf
 

Último

Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico  Institucional en psicologia.docxDiagnóstico  Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
cabreraelian69
 
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfTecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
uriel132
 
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdfInstituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
JC Díaz Herrera
 
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
EliseoLuisRamrez
 
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdfPrimeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
JC Díaz Herrera
 
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelFlujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
f4llenangel345
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
floralbaortega88
 
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
cmrodriguezortiz1103
 
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
LizetTiradoRodriguez
 
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNATREGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
yafethcarrillo
 
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramasPresentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
JosMuoz943377
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
ManuelaReina3
 
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptxMapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
diegoandrerodriguez2
 
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chileLicencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
franciscasalinaspobl
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptxPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
hlscomunicaciones
 
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdfMATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
uriel132
 
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Emisor Digital
 
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdfPaíses_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
JC Díaz Herrera
 
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesietORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
Maria Apellidos
 
Ojiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datosOjiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datos
JaimeYael
 

Último (20)

Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico  Institucional en psicologia.docxDiagnóstico  Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
 
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfTecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
 
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdfInstituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
 
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
 
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdfPrimeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
 
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelFlujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
 
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
 
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
 
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNATREGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
 
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramasPresentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
 
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptxMapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
 
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chileLicencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptxPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
 
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdfMATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
 
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
 
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdfPaíses_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
 
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesietORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
 
Ojiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datosOjiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datos
 

clave amarilla 1.pptx

  • 1. CLAVE AMARILLA EMERGENCIAS GINECOOBSTETRICAS Dr.Jesús Zvi Caycho Cabrera Médico Ginecoobstetra Médico asistencial en el ESSALUD Huanuco Fundador del consultorio especializado JYZA
  • 2. A tener en cuenta SÍNDROME DE RESPUESTA INFLAMATORIA SISTÉMICA (SIRS): Respuesta clínica originada por un agente no específico, que incluye dos o más de los siguientes signos: ● T° > 38 °C o < 36 °C, ● FC > 90 lpm ● FR > 20 rpm o PC02 menor a 32 mmHg, o ● Leucocitosis >12,000 o leucocitos/L < 4,000/L. SEPSIS: Presencia de SIRS asociada a la confirmación de un proceso infeccioso. CHOQUE SÉPTICO: Hipotensión inducida por sepsis con presencia de alteraciones en la perfusión: Oliguria, alteración de estado mental, acidosis láctica, que requieren de la administración de agentes vasopresores.
  • 3. CLAVE AMARILLA? ¿Quées la DEFINICIÓN: Síndrome, de etiología multifactorial, desencadenado por una inadecuada perfusión sistémica aguda, que se caracteriza por el desequilibrio entre demanda y oferta de oxígeno. La afectación es sistémica y las consecuencias clínicas van a depender del grado de hipoperfusión, del número de órganos afectados y de la existencia previa de disfunción de los mismos. DEFINICIÓN: Síndrome, de etiología multifactorial, desencadenado por una inadecuada perfusión sistémica aguda, que se caracteriza por el desequilibrio entre demanda y oferta de oxígeno. La afectación es sistémica y las consecuencias clínicas van a depender del grado de hipoperfusión, del número de órganos afectados y de la existencia previa de disfunción de los mismos. SHOCK EN OBSTETRICIA
  • 4. CLAVE AMARILLA SEPSIS SEVERA O SHOCK SÉPTICO CASOS DE ABORTO CON ANTECEDENTES DE MANIOBRASABORTIVAS PUERPERAS CON INFECCION GENEREALIZADA Implica
  • 5. III CONSENSO INTERNACIONALDE SEPSIS Y SHOCK SEPTICO (SEPSIS -3)2016 SOSPECHA DE SEPSIS SEPSIS SHOCK SEPTIC O Quick SOFA Score SOFA
  • 6.
  • 7. QUICK SOFA o qSOFA Pacientes con signos de infección pueden ser evaluados en forma rápida Evaluación en evidencia
  • 8. EVALUACION DE DISFUNCIÓN ORGÁNICA SCORE SOFA Synger, M et al. The Third International Consensus Definitions for Sepsis and Septic Shock (Sepsis-3). JAMA, 2016; 315 (8): 801-810
  • 9. EVALUACION DE DISFUNCIÓN ORGÁNICA SCORE SOFA Sequencial Organ Failure Assessment U n S c o r e S O F A > = 2
  • 10. (-), Gram (+), ● Por bacterias Gram hongos e incluso virus. ● En 50% de pacientes con CHS no se identifica la etiología. ● Bacilos Gram (-) indetificados entre 30 – 80% de casos, mientraslas bacterias Gram (+) sólo del 5 – 25%. Etiología:
  • 11. Severe Sepsis and Septic Shock in Pregnancy.VOL. 120, NO. 3, SEPTEMBER 2012 Causas:
  • 12. Hallazgosclínicosy laboratoriales: • Fiebre • Inestabilidad de temperatura (superior a 38,0 ° C o inferior a 36,0 ° C) • Taquicardia (frecuencia cardíaca superior a 110 latidos / min) • Taquipnea (frecuencia respiratoria superior a 24 latidos / min) • Diaforesis • Piel húmeda o moteada • Náuseas o vómitos • Hipotensión o shock • Oliguria o anuria • Dolor (ubicación según el sitio de la infección) • Estado mental alterado (confusión, disminución del estado de alerta) SIGNOS Y SINTOMAS
  • 13. Hallazgosclínicosy laboratoriales: • Leucocitosis o leucopenia • Cultivo positivo del sitio de infección o sangre, o del sitio de infección y sangre • Hipoxemia • Trombocitopenia • Acidosis metabólica • Aumento de lactato sérico • pH arterial bajo • Mayor déficit de bases • Creatinina sérica elevada • Enzimas hepáticas elevadas • Hiperglucemia en ausencia de diabetes • Coagulación intravascular diseminada EXAMENES DE LABORATORIO
  • 14.
  • 15.
  • 16. Paciente en condición obstétrica ingresa por fiebre y posible infección SIRS con dos o más criterios Foco infeccioso identificado Anamnesis y examen físico Evaluación de condición obstétrica Evaluación SIRS y probable foco séptico ACTIVAR CLAVE AMARILLA Verificamos y mantenemos vía aérea permeable Canalizar vía periférica e hidratació n Manejo de la causa infecciosa y monitoreo materno- fetal Referencia oportuna a un establecimiento con mayor capacidad resolutiva Manejo de soporte y observación ESTABLECIMIENTO DE SALUD NIVEL I Manejo:
  • 17.
  • 18. ESTABLECIMIENTO DE SALUD NIVEL II Y III Paciente en condición obstétrica ingresa por fiebre y posible infección SIRS con dos o más criterios Foco infeccioso identificado Anamnesis y examen físico Evaluación de condición obstétrica Evaluación SIRS y probable foco séptico Manejo de soporte y observaci ón Tratamiento inicial: –– Verificamos y mantenemos vía aérea permeable –– Canalizar vía periférica e hidratación –– Manejo de la causa infecciosa y monitoreo materno-fetal –– Exámenes de laboratorio para evaluación de Score SOFA, cultivos Reevaluación posterior a manejo inicial: ––PAM ≤ 65 mm Hg, necesidad de vasopresores ––Lactato sérico > 2 mmol/L SHOCK SÉPTICO - ACTIVAR CLAVE AMARILLA Equipo de Clave Amarilla asume el rol – Paciente atendida en Cuidados Intensivos –Paciente con foco séptico controlado Control cada 2 horas en UCI hasta salir del shock séptico
  • 19. o Reposo absoluto. o NPO o FCF estricto. o Actividaduterinaestricto. o O2 por cánula binasal: 4 L/min. o Control de Diuresis horaria, con sonda Foley N°14y bolsa de reservorio. Manejo:
  • 20. o VERIFICAR Y MANTENER VÍA ÁREA PERMEABLE. o Verificar disponibilidad de oxígeno, si hay disponibilidad administre: oxigeno utilizando cánula binasal (2 a 4 litros por minuto), mascara de venturi (de 3 a 5 litros por minuto), mascara con reservorio (8 a 10 litros por minuto). asegurando que mantenga una saturación de oxigeno mayor del 95%. o Canalizar dos vías periféricas de grueso calibre asegurando o 500 -1.000 mililitros de cristaloides (solución salina normal 0.9%) en los primeros 30 minutos, de 1.500- 2.000 mililitros en la primera hora y luego de 50-70 ml/kg dividido en 24 hrs. Manejo:
  • 21. o LA ANTIBIÓTICOTERAPIA EMPÍRICA se debe iniciar tan pronto como sea posible dentro de la primera hora del diagnóstico, previa extracción y toma de muestras adecuadas para los cultivos (sangre y orina). la combinación recomendable es: o PENICILINA G: 5 millones de unidades cada 4 horas intramuscular o ampicilina 1 g cada 4 horas. o AMINOGLUCÓSIDO (GENTAMICINA): 1.0-1.5mg/kg cada 8 horas endovenoso. o METRONIDAZOL: 500 mg cada 8 horas vía oral. o Se puede cambiar de medicación alternativa según lo decida el médico tratante o el equipo de clave amarilla en su momento (como Ceftriaxona, Clindamicina, Amikacina u otro antibiótico según criterio del equipo).
  • 22. BUSCAR Y ELIMINAR LA FUENTE DE LA SEPSIS o Productos retenidos de la concepción o útero necrótico o Desbridamiento de tejido infectado (incisión, episiotomía, fascia) o Absceso o Piuria con obstrucción ureteral o Apendicitis, colecistitis o pancreatitis Cumplirlosobjetivos:
  • 23. FASEDE MANTENIMIENTO • Protocolo de insulina iniciado, si está indicado • Terapia con corticosteroides para el shock séptico refractario •H i d r o c o r t i s