SlideShare una empresa de Scribd logo
CLAVES DE SALUD BUCAL
PARA CADA ETAPA DE VIDA
Esta depende de tres factores:
Primera infancia
(menores de 6 meses). Infancia (6 meses a 6 años)
la OMS define la salud bucal
como la ausencia de dolencias
o trastornos en la cavidad
bucodental, que limiten a la
persona o repercutan en su
bienestar sicosocial.
Alimentación.
Cuidados
bucales.
Consulta
odontológica.
Consejos generales
para preservar tu salud
bucal
o trastornos en la
cavidad bucodental,
que limiten a la
persona o repercutan
en su bienestar
sicosocial.
Parte de la infancia y
adolescencia (6 a 18 años)
 Mantén hábitos de alimentación
saludables. Reduce el consumo de
azucares para prevenir caries e incluye
diversos tipos de alimentos en tu dieta,
especialmente frutas, verduras y
cereales integrales.
 Cepilla tus dientes todos los días después
de las comidas principales y usa la seda
dental para remover la placa bacteriana.
 Utiliza crema dental con flúor en
pequeñas cantidades para fortalecer el
esmalte dental. Además, enjuagues
bucales cuando el odontólogo te lo
indique.
1. Ten especial cuidado con la
limpieza, por ejemplo, de
aparatos de ortodoncia o
perforaciones. Son un factor de
riesgo porque acumulan
residuos y placa bacteriana.
1. Si eres madre, prioriza la lactancia materna, pues
esta favorece el crecimiento de la boca y el
desarrollo de funciones como deglución,
masticación y digestión.
2. Evita el uso de chupos de entretención, ya que esto
afecta el desarrollo de la oclusión.
3. Masajea y limpia las encías del bebe, después de la
lactancia y antes de dormir, con una gasa sumergida
en agua hervida a temperatura ambiente.
4. Evita el contacto directo con besos y saliva, pues
podrían transmitir bacterias a la boca del bebe.
5. Lleva él bebe al odontólogo antes de que aparezca
el primer diente para evaluar su desarrollo,
descartar complicaciones y adoptar buenos hábitos
de higiene.
a. Inicia el hábito del cepillado cuando
aparezca el primer diente. Utiliza un
cepillo redondeado, de cerdas suaves y
tamaño acorde con la boca del niño para
facilitar la limpieza.
b. Evita el uso de cremas con sabores
(chicle, frutas y demás) para reducir el
riesgo de ingesta y una posible
intoxicación.
c. Haz seguimiento con el odontólogo cada
seis meses para implementar acciones
de protección dental.

Más contenido relacionado

Similar a claves de Salud bucal por etapa.docx

C:\fakepath\consejos para una correcta higienen oral desde el
C:\fakepath\consejos para una correcta higienen oral desde elC:\fakepath\consejos para una correcta higienen oral desde el
C:\fakepath\consejos para una correcta higienen oral desde el
mariajose65
 
Consejos para una correcta higienen oral desde el
Consejos para una correcta higienen oral desde elConsejos para una correcta higienen oral desde el
Consejos para una correcta higienen oral desde el
mariajose65
 
D:\consejos para una correcta higiene oral desde el
D:\consejos para una correcta higiene oral desde elD:\consejos para una correcta higiene oral desde el
D:\consejos para una correcta higiene oral desde el
mariajose65
 
Programa De CapacitacióN Asp Salud
Programa De CapacitacióN Asp SaludPrograma De CapacitacióN Asp Salud
Programa De CapacitacióN Asp Salud
chpomac
 
cuidados-salud_bucal_ninos_adolescentes_y_jovenes(1).pptx
cuidados-salud_bucal_ninos_adolescentes_y_jovenes(1).pptxcuidados-salud_bucal_ninos_adolescentes_y_jovenes(1).pptx
cuidados-salud_bucal_ninos_adolescentes_y_jovenes(1).pptx
OscarEduardoMadrigal
 

Similar a claves de Salud bucal por etapa.docx (20)

C:\fakepath\consejos para una correcta higienen oral desde el
C:\fakepath\consejos para una correcta higienen oral desde elC:\fakepath\consejos para una correcta higienen oral desde el
C:\fakepath\consejos para una correcta higienen oral desde el
 
Consejos para una correcta higienen oral desde el
Consejos para una correcta higienen oral desde elConsejos para una correcta higienen oral desde el
Consejos para una correcta higienen oral desde el
 
D:\consejos para una correcta higiene oral desde el
D:\consejos para una correcta higiene oral desde elD:\consejos para una correcta higiene oral desde el
D:\consejos para una correcta higiene oral desde el
 
Higiene bucodental infantil
Higiene bucodental infantil Higiene bucodental infantil
Higiene bucodental infantil
 
Salud bucal
Salud bucalSalud bucal
Salud bucal
 
Programa De CapacitacióN Asp Salud
Programa De CapacitacióN Asp SaludPrograma De CapacitacióN Asp Salud
Programa De CapacitacióN Asp Salud
 
Cuidados en la salud bucal
Cuidados en la salud bucalCuidados en la salud bucal
Cuidados en la salud bucal
 
Odontopediatria
Odontopediatria Odontopediatria
Odontopediatria
 
Salud bucal para niños
Salud bucal para niñosSalud bucal para niños
Salud bucal para niños
 
Cómo cuidar los dientes de tus hijos
Cómo cuidar los dientes de tus hijosCómo cuidar los dientes de tus hijos
Cómo cuidar los dientes de tus hijos
 
Diapositivas odontopediatria
Diapositivas odontopediatriaDiapositivas odontopediatria
Diapositivas odontopediatria
 
Cuidado bucal
Cuidado bucalCuidado bucal
Cuidado bucal
 
cuidados-salud_bucal_ninos_adolescentes_y_jovenes(1).pptx
cuidados-salud_bucal_ninos_adolescentes_y_jovenes(1).pptxcuidados-salud_bucal_ninos_adolescentes_y_jovenes(1).pptx
cuidados-salud_bucal_ninos_adolescentes_y_jovenes(1).pptx
 
El día mundial de la salud bucodental 2013
El día mundial de la salud bucodental 2013El día mundial de la salud bucodental 2013
El día mundial de la salud bucodental 2013
 
Triptico informativo odontopediatria Centro de Salud San Blas
Triptico informativo odontopediatria Centro de Salud San BlasTriptico informativo odontopediatria Centro de Salud San Blas
Triptico informativo odontopediatria Centro de Salud San Blas
 
La importancia de la salud bucal en niños
La importancia de la salud bucal en niñosLa importancia de la salud bucal en niños
La importancia de la salud bucal en niños
 
Cuide sus dientes
Cuide sus dientesCuide sus dientes
Cuide sus dientes
 
Unidad V el escolar
Unidad V el escolarUnidad V el escolar
Unidad V el escolar
 
Salud oral y
Salud oral ySalud oral y
Salud oral y
 
Salud infantil
Salud infantilSalud infantil
Salud infantil
 

Último

velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
elianachavez162003
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
JordanCatzinAcosta
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Safor Salut
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
 
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxMarco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
 
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAQUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
 

claves de Salud bucal por etapa.docx

  • 1. CLAVES DE SALUD BUCAL PARA CADA ETAPA DE VIDA Esta depende de tres factores: Primera infancia (menores de 6 meses). Infancia (6 meses a 6 años) la OMS define la salud bucal como la ausencia de dolencias o trastornos en la cavidad bucodental, que limiten a la persona o repercutan en su bienestar sicosocial. Alimentación. Cuidados bucales. Consulta odontológica. Consejos generales para preservar tu salud bucal o trastornos en la cavidad bucodental, que limiten a la persona o repercutan en su bienestar sicosocial. Parte de la infancia y adolescencia (6 a 18 años)  Mantén hábitos de alimentación saludables. Reduce el consumo de azucares para prevenir caries e incluye diversos tipos de alimentos en tu dieta, especialmente frutas, verduras y cereales integrales.  Cepilla tus dientes todos los días después de las comidas principales y usa la seda dental para remover la placa bacteriana.  Utiliza crema dental con flúor en pequeñas cantidades para fortalecer el esmalte dental. Además, enjuagues bucales cuando el odontólogo te lo indique. 1. Ten especial cuidado con la limpieza, por ejemplo, de aparatos de ortodoncia o perforaciones. Son un factor de riesgo porque acumulan residuos y placa bacteriana. 1. Si eres madre, prioriza la lactancia materna, pues esta favorece el crecimiento de la boca y el desarrollo de funciones como deglución, masticación y digestión. 2. Evita el uso de chupos de entretención, ya que esto afecta el desarrollo de la oclusión. 3. Masajea y limpia las encías del bebe, después de la lactancia y antes de dormir, con una gasa sumergida en agua hervida a temperatura ambiente. 4. Evita el contacto directo con besos y saliva, pues podrían transmitir bacterias a la boca del bebe. 5. Lleva él bebe al odontólogo antes de que aparezca el primer diente para evaluar su desarrollo, descartar complicaciones y adoptar buenos hábitos de higiene. a. Inicia el hábito del cepillado cuando aparezca el primer diente. Utiliza un cepillo redondeado, de cerdas suaves y tamaño acorde con la boca del niño para facilitar la limpieza. b. Evita el uso de cremas con sabores (chicle, frutas y demás) para reducir el riesgo de ingesta y una posible intoxicación. c. Haz seguimiento con el odontólogo cada seis meses para implementar acciones de protección dental.