SlideShare una empresa de Scribd logo
Año 16- Número 145
Marzo de 2016 $ 10
1234567890123456789012345678901212345678901234
1234567890123456789012345678901212345678901234
1234567890123456789012345678901212345678901234
1234567890123456789012345678901212345678901234
1234567890123456789012345678901212345678901234
1234567890123456789012345678901212345678901234
1234567890123456789012345678901212345678901234
1234567890123456789012345678901212345678901234
1234567890123456789012345678901212345678901234
1234567890123456789012345678901212345678901234
1234567890123456789012345678901212345678901234
1234567890123456789012345678901212345678901234
1234567890123456789012345678901212345678901234
1234567890123456789012345678901212345678901234
1234567890123456789012345678901212345678901234
1234567890123456789012345678901212345678901234
1234567890123456789012345678901212345678901234
1234567890123456789012345678901212345678901234
1234567890123456789012345678901212345678901234
1234567890123456789012345678901212345678901234
1234567890123456789012345678901212345678901234
1234567890123456789012345678901212345678901234
1234567890123456789012345678901212345678901234
1234567890123456789012345678901212345678901234
1234567890123456789012345678901212345678901234
1234567890123456789012345678901212345678901234
1234567890123456789012345678901212345678901234
1234567890123456789012345678901212345678901234
1234567890123456789012345678901212345678901234
1234567890123456789012345678901212345678901234
1234567890123456789012345678901212345678901234
1234567890123456789012345678901212345678901234
1234567890123456789012345678901212345678901234
1234567890123456789012345678901212345678901234
1234567890123456789012345678901212345678901234
1234567890123456789012345678901212345678901234
1234567890123456789012345678901212345678901234
1234567890123456789012345678901212345678901234
1234567890123456789012345678901212345678901234
1234567890123456789012345678901212345678901234
1234567890123456789012345678901212345678901234
1234567890123456789012345678901212345678901234
1234567890123456789012345678901212345678901234
1234567890123456789012345678901212345678901234
1234567890123456789012345678901212345678901234
1234567890123456789012345678901212345678901234
1234567890123456789012345678901212345678901234
1234567890123456789012345678901212345678901234
1234567890123456789012345678901212345678901234
Dra.Amanda E. Figueroa
Abogada
Pirán 176 Ituzaingó
Telefax: 4624-0922
Jubilaciones - Reajustes
Jubilatorios - Accidentes y
Enfermedades del Trabajo
Despidos
Lunes, Miérc. y Jueves
de 16.30 a 19hs
e-mail:vicfigueroa@com4.com.ar
DESDE ZONA OESTE
María Elena
Intendente Grant 320.
Morón.
Tel: 4627-9659.
Cel: 156-285-7560.
Lavadero
de Ropa
ElPapaFrancisco
enMéxico
Asamblea de Clubes por los
aumentosenlastarifaseléctricas
Ante el aumento de las tarifas de electricidad, los clubes se encuentran en riesgo de
no poder cumplir con su función social. Por eso se están reuniendo para solicitar que
las entidades de bien público tengan una tarifa social en los servicios. Página 7.
Lanzamiento de la Corriente
PeronistaArturo Jauretche
La Corriente Arturo Jauretche de Hurlingham, La Matanza, Ituzaingo, Morón,
MalvinasArgentinas y Merlo se presentó en el Club de Caza y Pesca de Hurlingham.
Agustín Colovos, (UOM Morón); Gustavo Zapata, (CTA), Mario Blanco (CPAJ),
Víctor Oviedo (Concejal de Hurlingham) y Rafael Berecochea, (NDM), durante la
proyección del video de la Corriente Peronista Arturo Jauretche. Página 8.
Durante su visita a México en febre-
ro pasado, el Santo Padre celebró
Misa en Ciudad Juárez, se encontró
con el mundo del trabajo en el Cole-
gio de Bachilleres del Estado de
Chihuahua, Ciudad Juárez, visitó el
Centro de Readaptación Social de
Ciudad Juárez, reunió a los Jóvenes
en el Estadio "José María Morelos y
Pavón", Morelia, habló con los ni-
ños del Catecismo, y con los sacer-
dotes, los religiosos y religiosas en
Morelia, y celebró la Santa Misa con
las Comunidades Indígenas de
Chiapas en el centro deportivo mu-
nicipal, San Cristóbal de Las Casas.
En el Santuario de Guadalupe recor-
dó que "María, la mujer del sí, tam-
bién quiso visitar a los habitantes
de estas tierras deAmérica en la per-
sona del indio san Juan Diego".
"Hoy nuevamente nos vuelve a en-
viar, como a Juanito" prosiguió Fran-
cisco, "hoy nuevamente nos vuelve
a decir, sé mi embajador, sé mi envia-
do a construir tantos y nuevos san-
tuarios, acompañar tantas vidas,
consolar tantas lágrimas. Tan sólo
camina por los caminos de tu vecin-
dario, de tu comunidad, de tu parro-
quia como mi embajador, mi embaja-
dora; levanta santuarios compartien-
do la alegría de saber que no esta-
mos solos, que ella va con nosotros.
Sé mi embajador, nos dice, dando de
comer al hambriento, de beber al se-
diento, da lugar al necesitado, viste
al desnudo y visita al enfermo. So-
corre al que está preso, no lo dejes
solo, perdona al que te lastimó, con-
suela al que está triste, ten paciencia
con los demás y, especialmente, pide
y ruega a nuestro Dios".
Página 2.
La situación económica internacional y laArgentina Escribe Jorge
Molinero.
Página 4.
Se reunieron en la sede del 77 FC en Morón
convocados por la Unión de Clubes del Oeste.
Página 2 Marzo de 2016
Conozca sus derechos laborales
Acérquese a su Organización Sindical
Ahora podés hacer tu consulta gremial / laboral comunicándote con
nuestra página en INTERNET: recibirás la respuesta vía e-mail
Comunicate a: http://www.adef.org.ar
Ante cualquier consulta:
0800-666-2333
Asociación Empleados
de Farmacia
A.D.E.F. Central: Rincón 1044, Capital Federal - Tel. 491-8015 - 491/5386/3897
DELEGACION BELGRANO: Blanco Encalada 2459, Capital Federal.- Tel.: 4100-5044/5322
DELEGACION ZONASUR: Castelli 269, Lomas de Zamora - Tel. 4245-7432/ 4292-9033
DELEGACION OESTE: Salta 332, Morón - Tel. 4627-7003/0888
DELEGACION QUILMES: Videla 321 - Tel.: 4224-7631 - 4257-0167.
DELEGACION ZONA NORTE: Rivadavia 229, San Isidro - Tel. 5788-0755.
DELEGACION VILLA DEVOTO: José Pedro Varela 5287. Tel. 4568-2542/ 4880-7288.
DELEGACION SAN MIGUEL: Peluffo1459 - Tel. 4451-6778.
DELEGACION PILAR: San Martín 925. Tel. 0230- 4423589.
SECRETARIADE PROFESIONALES FARMACEUTICOS: Rincón 1035, CABA- Tel. 4943-7169.
Ciudad de México - Sábado 13 de
febrero de 2016 [Multimedia]
Escuchamos cómo María fue al en-
cuentro de su prima Isabel. Sin de-
moras, sin dudas, sin lentitud va a
acompañar a su pariente que estaba
en los últimos meses de embarazo.
El encuentro con el ángel a María no
la detuvo, porque no se sintió privi-
legiada, ni que tenía que apartarse
de la vida de los suyos.
Al contrario, reavivó y puso en mo-
vimiento una actitud por la que Ma-
ría es y será reconocida siempre
como la mujer del "sí", un sí de en-
trega a Dios y, en el mismo momen-
to, un sí de entrega a sus hermanos.
Es el sí que la puso en movimiento
para dar lo mejor de ella yendo en
camino al encuentro con los demás.
Escuchar este pasaje evangélico en
esta casa tiene un sabor especial.
María, la mujer del sí, también quiso
visitar a los habitantes de estas tie-
rras deAmérica en la persona del in-
dio san Juan Diego.
Así como se movió por los caminos
de Judea y Galilea, de la misma ma-
nera caminó al Tepeyac, con sus ro-
pas, usando su lengua, para servir a
esta gran Nación.Y, así como acom-
pañó la gestación de Isabel, ha acom-
pañado y acompaña la gestación de
esta bendita tierra mexicana.
Así como se hizo presente al peque-
ño Juanito, de esa misma manera se
sigue haciendo presente a todos
nosotros; especialmente a aquellos
que como él sienten "que no valían
nada" (cf. Nican Mopohua, 55). Esta
elección particular, digamos prefe-
rencial, no fue en contra de nadie
sino a favor de todos.
El pequeño indio Juan, que se llama-
ba a sí mismo como "mecapal, cacax-
tle, cola, ala, sometido a cargo aje-
no" (cf. ibíd, 55), se volvía "el emba-
jador, muy digno de confianza".
En aquel amanecer de diciembre de
1531 se producía el primer milagro
que luego será la memoria viva de
todo lo que este Santuario custodia.
En ese amanecer, en ese encuentro,
Dios despertó la esperanza de su hijo
Juan, la esperanza de un pueblo.
En ese amanecer, Dios despertó y
despierta la esperanza de los peque-
ños, de los sufrientes, de los despla-
zados y descartados, de todos aque-
llos que sienten que no tienen un
lugar digno en estas tierras.
En ese amanecer, Dios se acercó y
se acerca al corazón sufriente pero
resistente de tantas madres, padres,
abuelos que han visto partir, perder
o incluso arrebatarles criminalmente
a sus hijos.
En ese amanecer, Juancito experi-
menta en su propia vida lo que es la
esperanza, lo que es la misericordia
de Dios. Él es elegido para supervi-
sar, cuidar, custodiar e impulsar la
construcción de este Santuario.
En repetidas ocasiones le dijo a la
Virgen que él no era la persona ade-
cuada, al contrario, si quería llevar
adelante esa obra tenía que elegir a
otros, ya que él no era ilustrado, le-
trado o perteneciente al grupo de los
que podrían hacerlo.
María, empecinada -con el empeci-
namiento que nace del corazón mi-
sericordioso del Padre- le dice: no,
que él sería su embajador.
Así logra despertar algo que él no
sabía expresar, una verdadera ban-
dera de amor y de justicia: en la cons-
trucción de ese otro santuario, el de
la vida, el de nuestras comunidades,
sociedades y culturas, nadie puede
quedar afuera.
Todos somos necesarios, especial-
mente aquellos que normalmente no
cuentan por no estar a la "altura de
las circunstancias" o por no "apor-
tar el capital necesario" para la cons-
trucción de las mismas.
El Santuario de Dios es la vida de
sus hijos, de todos y en todas sus
condiciones, especialmente de los
jóvenes sin futuro expuestos a un
sinfín de situaciones dolorosas,
riesgosas, y la de los ancianos sin
reconocimiento, olvidados en tantos
rincones.
El santuario de Dios son nuestras
familias que necesitan de los míni-
mos necesarios para poder cons-
truirse y levantarse. El santuario de
Dios es el rostro de tantos que salen
a nuestros caminos…
Al venir a este Santuario nos puede
pasar lo mismo que le pasó a Juan
Diego. Mirar a la Madre desde nues-
tros dolores, miedos, desesperacio-
nes, tristezas, y decirle: "Madre, ¿qué
puedo aportar yo si no soy un letra-
do?".
Miramos a la madre con ojos que di-
cen: son tantas las situaciones que
nos quitan la fuerza, que hacen sen-
tir que no hay espacio para la espe-
ranza, para el cambio, para la trans-
formación.
Por eso creo que hoy nos va a hacer
bien un poco de silencio, y mirarla a
ella, mirarla mucho y calmamente, y
decirle como lo hizo aquel otro hijo
que la quería mucho:
"Mirarte simplemente, Madre,
dejar abierta sólo la mirada;
mirarte toda sin decirte nada,
decirte todo, mudo y reverente.
No perturbar el viento de tu frente;
sólo acunar mi soledad violada,
en tus ojos de Madre enamorada
y en tu nido de tierra trasparente.
Las horas se desploman; sacudidos,
muerden los hombres necios la ba-
sura
de la vida y de la muerte, con sus
ruidos.
Mirarte, Madre; contemplarte ape-
nas,
el corazón callado en tu ternura,
en tu casto silencio de azucenas".
(Himno litúrgico)
Y en silencio, y en este estar mirán-
dola, escuchar una vez más que nos
vuelve a decir: "¿Qué hay hijo mío el
más pequeño?, ¿qué entristece tu
corazón?" (cf. Nican Mopohua,
107.118). "¿Acaso no estoy yo aquí,
yo que tengo el honor de ser tu ma-
dre?" (ibíd., 119).
Ella nos dice que tiene el "honor" de
ser nuestra madre. Eso nos da la cer-
teza de que las lágrimas de los que
sufren no son estériles. Son una ora-
ción silenciosa que sube hasta el cielo
y que en María encuentra siempre
lugar en su manto.
En ella y con ella, Dios se hace her-
mano y compañero de camino, carga
con nosotros las cruces para no
quedar aplastados por nuestros do-
lores.
¿Acaso no soy yo tu madre? ¿No
estoy aquí? No te dejes vencer por
tus dolores, tristezas, nos dice.
Hoy nuevamente nos vuelve a en-
viar, como a Juanito; hoy nuevamen-
te nos vuelve a decir, sé mi embaja-
dor, sé mi enviado a construir tantos
y nuevos santuarios, acompañar tan-
tas vidas, consolar tantas lágrimas.
Tan sólo camina por los caminos de
tu vecindario, de tu comunidad, de
tu parroquia como mi embajador, mi
SANTAMISAEN LABASÍLICADE GUADALUPE
embajadora; levanta santuarios com-
partiendo la alegría de saber que no
estamos solos, que ella va con no-
sotros.
Sé mi embajador, nos dice, dando de
comer al hambriento, de beber al se-
diento, da lugar al necesitado, viste
al desnudo y visita al enfermo.
Socorre al que está preso, no lo de-
jes solo, perdona al que te lastimó,
consuela al que está triste, ten pa-
cienciaconlosdemásy,especialmen-
te, pide y ruega a nuestro Dios.Y, en
silencio, le decimos lo que nos ven-
ga al corazón.
¿Acaso no soy yo tu madre? ¿Aca-
so no estoy yo aquí?, nos vuelve a
decir María.Anda a construir mi san-
tuario, ayúdame a levantar la vida de
mis hijos, que son tus hermanos.
© Libreria EditriceVaticana
1234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121
1234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121
1234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121
1234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121
1234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121
1234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121
1234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121
1234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121
1234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121
1234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121
1234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121
1234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121
1234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121
1234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121
1234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121
1234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121
1234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121
1234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121
1234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121
1234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121
1234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121
1234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121
1234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121
1234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121
1234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121
Préstamos Personales para Jubilados,
Pensionados y Empleados
del Gobierno de la Ciudad.
Requisitos: 3 últimos recibos de sueldo -
DNI - Boleta de Impuesto o servicio.
Promotora
Tel: 4483-4637
Hasta
$ 10.000
EN 36
MESES
Homilia del Santo Padre.
Francisco en México
PublicaciónIndependiente
Directora:
Elsa Hermitte
EditorResponsable
Jorge Trinckler
Ag. Ituzaingó: Monroe 1466 - Tel: 4458-2226
E-mail:clavesdelaprovincia@gmail.com
Los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores
y no representan necesariamente la opinión de los editores.
Esta publicación no tiene personal con relación de dependencia.
Las colaboraciones son Ad Hoc.
Diagramación:
M. Isabel Wertheimer
Publicidad:
Jorge Trinckler
Colaboradores:
Marina Agesta
Andrés Torrejón -
Elvira Rivas
El Papa Francisco ora ante la imagen de Nuestra Señora de Guadalupe.
Página 3Marzo de 2016
PORQUE ELSINDICATO ES UNA
HERRAMIENTADE LUCHAPARA
AVANZAR EN:
Acercate a nuestra SECCIONAL ITUZAINGÓ Zufriategui 676
TEL 4661-7100
De lunes a viernes de 9:00 a 13:00 hs. y de 15:00 a 19:00
Mejorar las condiciones laborales y las de enseñar y aprender
La conquista de un salario digno que llegue a lograr la
dedicación exclusiva y el acceso a la canasta básica cultural.
Un mayor presupuesto para educación
El logro del derecho social a la educación de niños jóvenes y
adultos.
El mejor servicio de nuestra obra social el IOMA y su
democratización.
La unidad de la docencia nacional en la CTERA
La unidad de la clase trabajadora en la CTA.
SABIAS QUE?... Como afiliado tenés beneficios de
asesoramientolaboral,legal,capacitaciónenservicio,co-seguro
de la obra social, reintegros, beneficios en comercios
...... YADEMÁS turismo, viajes para jubilados, viajes el
cumplir los 25 años de servicio y 25 años de casados.(destinos
propios, Mar del plata yTigre) y también al jubilarte.
El día 30 de enero de 2016 se llevó a cabo la
Asamblea General Ordinaria anual de laAso-
ciación Cooperadora del Hospital de Cirugía
Dr. Luis Güemes con la presencia de más de
sesenta socios activos a los fines de debatir y
aprobar el siguiente orden del día:
1.- Lectura y aprobación delActa de laAsam-
blea anterior. 2.-Aprobación de la Memoria y
BalanceAnual del Ejercicio comprendido en-
tre el 1/11/2014 y 31/10/2015. 3.- Designación
de dos socios para firmar el Acta de Asam-
blea. 4.-Autorización por parte de los Socios,
para que la Institución pueda formar parte de
Federaciones y/o Confederaciones con Orga-
nizaciones hermanas. 5.- Renovación parcial
de la Comisión Directiva por término de man-
dato, con los siguientes cargos a elegir: 6 Vo-
cales titulares; 3 Vocales suplentes; Comisión
Revisora de Cuentas 3 Revisores de Cuenta
Titulares y 2 Suplentes, de acuerdo a lo pre-
visto en Art. 18 del Estatuto social vigente.
En un comunicado la Comisión Directiva pon-
deró la concurrencia de los socios, "quienes
día a día impulsan y alientan a nuestros direc-
tivos a los fines de seguir afrontando las vici-
situdes que enfrentamos en pos de nuestros
semejantes, colaborando denodadamente con
la comunidad hospitalaria".
Asamblea General de la Cooperadora
del Hospital de Cirugía de Haedo
TEL.4450-1563
Odontóloga
Alemania 4985 (1688) - CiudadTesei
Dra. Quillén Trinckler
El disco es fruto de una
campaña de fundrasing
(recaudación de fondos)
destinada a adquirir ins-
trumentos para la Banda y
fue grabado en alta cali-
dad con el respaldo del
sello discográfico inde-
pendiente PAI.
La Banda cumple este año
83 años de vida.Alo largo
de su historia actuó en nu-
merosos escenarios del
país y del exterior, como banda de
concierto o con los reconocidos des-
files en al peatonal Florida. Tiene una
intensa participación en eventos y
actividades sociales a la cual es in-
vitada, como el desfile por el Día de
la Bandera en las calles del centro de
Morón, la campaña de reciclado de
la Fundación Garrahan o los concier-
tos didácticos en escuelas de la co-
munidad.
La integran jóvenes estudiantes des-
de los 10 años hasta el último año de
la Secundaria, que hacen un enorme
esfuerzo para ensayar y superarse
todos los días de la semana. Los ins-
trumentos musicales son fundamen-
tales así como onerosos para este
programa educativo, por este moti-
vo se ideó esta campaña, que tuvo
comocorolarioellanzamientodelpri-
mer CD de calidad de la agrupación.
El CD fue grabado en el mis-
mo Colegio en un lugar es-
pecialmente preparado, in-
cluye el repertorio del Con-
cierto de Navidad que se
brinda en forma gratuita cada
año para todo el barrio. En-
tre los temas se incluyen
"Obertura del Oratorio 'El
Mesías' y el "Aleluya" de
Händel, "Venid, Fieles To-
dos" y el Himno del Colegio
Ward,comounextra.ELpro-
yecto contó con el asesoramiento ar-
tístico del Prof. Fernando Lerman y
su sello independiente PAI.
La campaña contó con el apoyo y
asesoramiento de la Asociación La-
tinoamericana de Instituciones
Metodista s de Educación
(ALAIME) y del Fondo Global
Metodista para la Promoción del
Liderazgo(MGEFLD).
En estas semanas el Colegio se en-
cuentra distribuyendo los CDs en-
tre quienes han sido benefactores de
la campaña. Pronto habrá noticias
para el público que desee adquirir el
CD y disfrutar de esta obra única.
Para más información visite: http://
ward.edu.ar/es/informacion/
enclavedeward
NuevoCDdelaBandadelColegioWard
La Banda del Colegio Ward lanzó en diciembre su CD
"Concierto de Navidad", con tradicionales melodías navideñas.
Dirige la Banda la Prof. Laura R. Urcola
con la colaboración de los Prof. Pablo
Ladjet y RicardoTagliafichi. Está
integrada por 104 alumnos que
ensayan diariamente.
Se consulto en los locales del ramo,
cuál era el precio más bajo y cual el
más alto para cada elemento estu-
diado. Esto dio origen a 4 canastas,
2 para el jardín de infantes una con
precios bajos la otra con precios al-
tos.2paralaescuelaprimaria deigual
manera, con sendas canastas .
Se observo una gran dispersión de
los datos Por empezar la diferencia
entre los requerimientos de cada es-
cuela, luego en marcas, calidades,
precios, imitaciones, entre locales
etc. Nos sorprendieron los precios
que alcanzan las mochilas y la ampli-
tud entre las más económicas y las
más caras. Otro tanto pasó con las
cartucheras. Aunque de menor inci-
dencia en el costo total, presentan
grandes diferencias lápices y saca-
puntas. Menor variación tiene la
plastilina, la tempera y el papel
corrugado entre los materiales de jar-
dín y diccionario y los folios que apa-
recen con menor variación para es-
cuela primaria. En definitiva la ca-
nasta (A) para Jardín con los pro-
ductos de menor precio es de $
550,50.La canasta (B) para jardín con
los precios mayores $ 1108, 65 . La
(C) (para primaria con precios más
bajos) es de $759,80 y por último la
(D)(primariaconlospreciosmásele-
vados en cada producto) $ 1780,49.
A esto habrá que agregarle la indu-
mentaria: guardapolvo, zapatillas etc.
Hay que considerar que cada familia
tendrá tantas veces este gasto como
hijos en edad escolar. También hay
que sumarle en muchos casos los
pedidos puntuales de la escuela a la
que asiste. y no olvidar que los úti-
les están calculados para seis me-
ses. Recomendamos mirar muy bien,
sobre todo si las diferencias de pre-
cios están justificadas tanto por la
calidad como por la función que
cumple el útil en cuestión . A veces
la diferencia entre comercios es
apreciable.
CENTRODEESTUDIOSSOCIALES
YPOLITICOS Ituzaingó.
http://cesyp.blogspot.com.ar
https://www.facebook.com/
CESyPituzaingo
Lic. Jorge E. Lema Director
El Centro de Estudios Sociales y Políticos relevó los precios
de los útiles escolares en Ituzaingó. Se pueden consultar en
www.facebook.com/CESyPituzaingo
Precios de los útiles escolares
Música en el Museo
«Paisajes y Sentires»
Beatriz Cappagli
WalterSoria
Folclore, poesía, tango
y otras músicas
Invitadoespecial:
Mariano Guerrieri
Viernes 11 de Marzo - 19 y 30 hs.
Museo Histórico Municipal de Ituzaingó
Olazábal 833
Se ruega puntualidad
LaAsamblea aprueba la renovación parcial de la Comisión Directiva que establece el Estatuto Social.
Página 4 Marzo de 2016
1.- Introducción
La economía internacional está afec-
tada por las vicisitudes que se pro-
ducen a partir de los reacomodamien-
tos de China como potencia emer-
gente por un lado, y los efectos no
terminados de la gran recesión que
estallara en Estados Unidos en sep-
tiembrede2008.Elprimervector tie-
ne consecuencias estructurales muy
importantes, no sólo en la economía
mundial sino en el balance de poder
internacional, tema que dominará la
política en el presente siglo. El se-
gundo (la crisis económica desata-
da por la especulación financiera en
el centro en 2008) es otra de las co-
yunturas internacionales periódicas
deldescontroldelaespeculaciónen
laetapadehegemoníadelcapitalfi-
nanciero, con la gran diferencia que
-por el grado de desregulación finan-
ciera imperante- fue la más profunda
desde la gran depresión de los años
treinta del siglo pasado.
Están relacionados, aunque no
linealmente, la reducción de la tasa
de crecimiento de China y la caída
de los precios de las commodities
en general, en especial del petróleo.
Esto último, por sus características
estratégicas, tiene condimentos que
van más allá de las oscilaciones de
precio del resto de las mercancías in-
ternacionales. Analizaremos breve-
mente ambos cambios.
2.- China
China pasó de ser una economía atra-
sada, de base campesina, a ser la se-
gunda economía del mundo en me-
nos de treinta y cinco años, crecien-
do a tasas del 10 % anual.
Nunca ningún país tuvo un creci-
miento tan elevado por tantos años
consecutivos y además siendo el de
mayorpoblacióndelmundo.
Ni Inglaterra en la Revolución In-
dustrial, ni los Estados Unidos en la
segunda mitad del siglo XIX, o Ale-
mania entre 1870 a 1914, o el Japón
de la Restauración Meijí o el renaci-
miento de postguerra, ni Corea o
Taiwán tuvieron esas tasas de creci-
miento ni esa extensión de tiempo.
Ningunosupoblación.
Ahora esa elevadísima tasa de creci-
miento ha comenzado a ceder, y de
un 10,6 % en 2010 la tasa se ha ido
desacelerando en forma progresiva,
cerrando el año 2015 con un 6.9 %,
que sería envidia de cualquier eco-
nomía, central o periférica.
Con efecto retardado, esa desace-
leración también ha influido en la
caída del mercado de acciones de
Shanghai, que de un máximo logra-
do en Julio pasado hoy se encuen-
tra en un valor 42 % más bajo.
Es que las altas tasas de crecimiento
previos se "habían descontado" en
los precios de las acciones (no sólo
en China) por lo que un cambio en la
tasa(inflexiónenelcrecimiento)hace
que sus derivaciones en las cotiza-
ciones de las bolsas cambien de sig-
no, y en vez de crecer a tasas meno-
res se corrijan fuertemente a la
baja, en el juego especulativo del
capital financiero que ahora China
conoce en primera persona.
Las autoridades chinas - que man-
tienen un firme control sobre la acti-
vidad bancaria y financiera con ma-
yoría de las entidades de propiedad
estatal- han
manifestado
reiterada-
mente su de-
cisión de a-
compañar la
creciente im-
p o r t a n c i a
de su econo-
mía con la
plena con-
vertibilidad
delYuanpa-
ra 2020.
Estoimplica-
rá una creciente apertura a las acti-
vidades financieras dentro de China
y respecto del capital internacional.
Es dentro de este anticipado reaco-
modamiento a la plena convertibi-
lidad que debe entenderse la deva-
luaciónquesubancocentralaceptó
amediadosdelañopasado.
La reducción en la tasa de crecimien-
to está acompañada por la decisión
política de un cambio en el foco del
desarrollo. Así como en los prime-
ros treinta años se priorizó el creci-
mientobasadoenlasexportaciones,
en los últimos años se ha puesto el
énfasis en el desarrollo del consu-
mo interno. el de las zonas no coste-
ras y el crecimiento más acelerado
de la producción de servicios que la
de bienes. También existe un interés
creciente en el control de los daños
ecológicos que el desenfrenado cre-
cimiento industrial produjo.
Resultado del cambio de objetivos
es que el menor crecimiento, sobre
todo el industrial, afecta negativa-
mente a los países que crecieron
gracias a los elevados precios de las
materias primas industriales y
energéticas que proveían a China.
Entre ellos merece destacarse en
nuestro sub continente al Brasil.
De magnitud diferente - pero siem-
pre negativa - ha sido la evolución
de los precios de las commodities a-
limenticias, que son la base de nues-
tras exportaciones al gigante asiáti-
co. Ello lo veremos más adelante.
Si miramos hacia adelante, es muy
probable que China siga siendo la
economíaimportantedemayorcre-
cimiento, pero sus tasas anuales no
volverán a ser lo elevadas que fue-
ron en el pasado, y sus énfasis se-
rán diferentes en la nueva etapa.
3.- Petróleo
Una de las consecuencias indirec-
tas de la gran crisis económica que
comienza con las hipotecas subpri-
meenEEUU,esqueelcapitalfinan-
ciero se alejó momentáneamente de
ese tipo de actividad especulativa y
deriva hacia apuestas de futuro so-
bre las materias primas que en forma
creciente estaban demandando los
países en acelerado crecimiento, en-
tre ellos China e India. Si se reasume
el crecimiento en el centro, esos ca-
pitalesvolveránal"casinocentral"
delosmercadosdesarrolladosyeso
es lo que parece estar ocurriendo.
La fuerte demanda china que adqui-
ría su momento de auge en los pri-
meros años de este siglo unido a la
fuga de capitales hacia los com-
modities de los mercados especula-
tivos de futuros son los elementos
que consolidaron hasta hace po-
cos años el crecimiento de sus pre-
cios.
El caso más extremo, dentro de los
productos importantes, ha sido el
crecimiento del precio del petróleo
que llegó hasta los 150 dólares el
barril para estabilizarse luego varios
años alrededor de los 100 dólares.
Cuando los capitales especulativos
percibieron que el crecimiento chino
se estaba desacelerando se invirtie-
ron las tendencias y para mediados
de 2014 comenzó una caída perma-
nente desde esos valores hasta lle-
gar a los muy bajos niveles actua-
les, con el Brent algo por arriba de
los 30 dólares y el WTI algo por de-
bajo de ese valor.
PRECIOSDELPETRÓLEOWTI
(USD/BARRIL)YOFERTAMUN-
DIAL(MB/D)
La publicación inglesa The Econo-
mist (Adjusting the taps on oil price
- 22/01/2016) indica que de las re-
servas disponibles a nivel mundial,
queerancasitodaseconómicamen-
te rentables a 100 dólares por ba-
rril, solo una fracción lo sería por
debajo de los 40 dólares.
Las reservas de petróleo calculadas
a nivel mundial ascienden a 1.739
billones de barriles (bbp).
De ese total, los países de la OPEP
tienen 792 bbp y los países No Opep
947 bbp. Pero a menos de 40 dólares
sería rentable la extracción de solo
561 bbp, de los cuales 451 corres-
ponden a países de la
OPEPyladiferenciaal
resto del mundo (110
bbp).
Los países de Medio
Oriente son los que
tienen costos de pro-
ducción más bajos,
con Kuwait y Arabia
Saudita por debajo de
los 10 USD/barril, y
podrían seguir bom-
beando petróleo hasta
esos precios, pero paí-
ses con reservas im-
portantes fuera de esa zona, en ge-
neral no lo lograrían. El precio ac-
tual es de USD 32,18/barril (Brent
Crude Oil, 16/01/2016).
PETROLEO:ReservasProbadasy
Viables a Menos de USD 40/Barril
País Reservas Rentable a
(bbp) USD 40/b
1.-OPEP
Arabia Saudita 212 165
Irán 128 97
Iraq 117 70
Venezuela 96 8
EmiratosArabes 49 38
Kuwait 47 42
Qatar 44 10
Nigeria 31 6
Libya 28 9
Angola 22 2
Argelia 18 4
2.-NOOPEP
Rusia 222 31
Estados Unidos 177 14
Canadá 149 7
Brasil 94 1
China 57 10
México 50 6
Kazakhstan 45 9
Noruega 26 3
Madagascar 19 0
Australia 14 5
Azerbaijan 14 6
Argentina 13 3
Gran Bretaña 13 2
India 11 4
Oman 10 4
Groenlandia 9 0
Malaysia 9 1
Indonesia 8 2
Colombia 7 2
Total Mundial 1739 561
Fuente: The Economist 22/01/2016 con
datos de Rystad Energy; Quandl
No basta tener reservas sino que lo
que importa es que estas sean fácil-
mente accesibles.Aprecios muy ba-
jos sólo Arabia Saudita y algunos
de sus vecinos en Medio Oriente
serían rentables. Veamos los casos
de países que directa o indirecta-
menteafectananuestropaís:Irány
Brasil.
Irán es uno de los países de la Opep
con mayores reservas explotables a
bajos precios: con 97 bbp sobre re-
servas de 128 bbp es segundo a ni-
vel mundial detrás deArabia Saudita.
Países como Rusia con reservas ma-
yores que ésta última (222 bbp) solo
podría operar rentablemente 31 bbp,
Estados Unidos 14 y Brasil, pese a
la impresionante reserva Presal en el
profundo lecho marino, solo podría
explotar 1 bbp.LaArgentina (reser-
vas13bbp)debajode40dólaresse-
ría rentable operar hasta 3 bbp, el
triplequeBrasilquenossuperaam-
pliamente en reservas totales.
Por la decisión de algunos países,
entre ellos la Argentina, de comer-
cializar interiormente pagando a los
productorespreciossuperioresalos
internacionales,es que se mantie-
nen o incrementan producciones
con objetivos de independencia
energética o simplemente por no te-
ner las divisas para su importación.
En esos casos se paga más que el
equivalente en dólares del mercado
internacional, peroen moneda local.
No es mera casualidad que Estados
Unidos haya terminado de levantar
las sanciones a Irán en el momento
que necesitó debilitar a Rusia para
apoyar a sus aliados europeos ante
el avance ruso en Ucrania.
El preanunciado fin del embargo a
Irán tendrá como resultado que ese
país, maltrecho por las sanciones,
volverá a bombear de sus ingentes
reservas con destino a los merca-
dos internacionales.Lospreciosco-
menzaron a caer anticipadamente a
el acuerdo Irán-Estados Unidos + 5,
y Rusia quedó sin fuerzas para ma-
yores ofensivas políticas y militares.
Por sus propias razones, en contra
de este acuerdo estuvieron operan-
do el gobierno israelí y la derecha
republicana. La ofensiva contra el
gobierno de CFK que inició Nisman
no es ajena a las disputas menciona-
das. Con el arribo de Macri al go-
bierno todo indica que volverán es-
tas operaciones aunque las decisio-
nes estratégicas ya fueron tomadas
por los Estados Unidos.
China busca por su lado garantizar
la energía para su propio desarro-
llo, ya que sus propias reservas y
producción potencial no son sufi-
cientes para ello, y sus acuerdos de
largo plazo con la misma Rusia bus-
ca complementarlos con acuerdos si-
milares con Irán.
La situación económica internacional y la Argentina Por Jorge
Molinero
Cooperadora del Hospital
Interzonal deAgudos Dr. Luis
Güemes de Haedo.
Carlos Perelman
Seguros
Giuffra 771 - El Palomar
Tel: 4751-2369
Cel.: 154-081-9230
Página 5Marzo de 2016
Centro de Ojos Ituzaingó s. a.
Directores: Jorge Pasquinelli y Roberto Mutilva
UD. SABE TODO LO QUE PUEDE DECIR UNA MIRADA?
NOSOTROS TRABAJAMOS PARA MEJORAR
SU CALIDAD DE VISTA
Central: Juncal 258 – Ituzaingó (1714) - Tel: 4623-9212 / 9225 Fax: 4623-9222
Moreno: Int. Pagano 2672 (1744) – Tel: 0237-4661-770/771- Fax: 0237-4661-770
E-mail: centrojosir@inea.net.ar / www.centrojosituzaingo.com.ar
*CampoVisual Computarizado - Estrabismo
*Retinofluoresceinografía-RayoLáser-YagLáser
*Cirugía de Miopía con Excimer Láser -Topografía Corneal
*TratamientodelGlaucoma*CirugíadeAstigmatismo
*Cirugía de Hipermetropía *Oftalmopediatría
*CirugíadeEstrabismoconsuturasajustables
*Electrorretinograma-PotencialesEvocados
ALTACOMPLEJIDAD
Jorge
Molinero
Estos movimientos geopolíticos ex-
plican en parte la caída del precio
del petróleo. La base es la menor
demandainternacionalquecontinúa
incrementando los stocks de crudo
hasta en superpetroleros cargados
a la espera de clientes.
En Sudamérica, a los países con im-
portación neta de petróleo, incluida
la Argentina, la reducción del precio
les alivia la utilización de las divi-
sas, pero a los países exportadores
netos, o con amplias posibilidades
por reservas de llegar a serlo, les di-
ficulta sus exportaciones y las in-
versiones programadas. De ellos los
más afectados son Brasil y Vene-
zuela. El primero no tendría explota-
ción rentable alguna a los precios vi-
gentes (cosa que no ocurre por las
mismas razones que en Argentina),
y Venezuela ve reducidos drástica-
mente sus excedentes y rentabilidad,
ya que el petróleo es el 90 % de sus
exportaciones.
Afectado en sus exportaciones por
la baja de la demanda y en el nivel de
inversión por la caída del precio pe-
trolero, no es casual o sólo mala po-
lítica neoliberal que Brasil haya re-
ducidoelcrecimientohastahacerlo
fuertemente negativo. Son difíciles
condiciones objetivas cuya resolu-
ción hubiese requerido de una au-
dacia y cambio de alianzas políticas
internas que el gobierno del PT no
supo o no se animó a lograr.
La caída de los precios internacio-
nales en el caso de Venezuela agra-
vó sus problemas económicos y po-
líticos. El ajustado triunfo de Madu-
ro al momento de la muerte de
Chávez se transformó en durísima
derrota en las elecciones legislativas
del pasado diciembre, con la posibi-
lidad muy cierta de una ofensiva
para sacarlo del gobierno.
4. El nuevo escenario mundial
El capital financiero logró, a partir
de 1979/1980 con el acceso al poder
político de Margaret Thatcher y
Ronald Reagan, retomar la hegemo-
nía del desarrollo capitalista, al ha-
cer retroceder la presencia del Esta-
do de Bienestar en los distintos paí-
ses desarrollados y lograr en su ofen-
siva de rearme militar agotar a la
Unión Soviética, que ya arrastraba
problemas muy serios derivados de
su propia dinámica interna. En po-
cos años quedaron atrás los empa-
tes sociales en los países centrales,
que garantizaron un elevado nivel de
vida al grueso de sus poblaciones, y
se disolvió el campo socialista co-
menzando con el cambio de signo
en China a partir de 1978 (Deng
Tsiao ping) y culminando con la caí-
da del muro de Berlín (1989) y la di-
solución de la URSS en 1991.
Si bien por un lado la participación
de China en el PBI Mundial sube
significativamente, la hegemonía de
Estados Unidos está basada en otros
elementos. En efecto, según las es-
tadísticas del FMI, en 1980 el PBIde
Estados Unidos representaba el25,7
% del PBI Mundial, el segundo país
eraJapónconel9,76%,mientrasque
China representaba sólo el 2,73 %.
En 2015 Estados Unidos es el 24,4
% del PBI Mundial pero China ya
habíaescaladoalasegundaposición
con el 15,5 %, relegando a Japón a
un tercer puesto con el 5,6 % (pro-
porciones sobre dólares corrientes
sin ajustes de Paridad de Poder de
Compra).
Si la comparación se hiciese en Pari-
dad de Poder de Compra, en 2015 el
Producto Bruto de China (17.24 %)
ya supera al de Estados Unidos
(15.88%), con las limitaciones que
este índice representa.
Sin embargo, a pesar de la grave cri-
sis económica de 2008 y sus conse-
cuencias mundiales, la posición de
Estados Unidos se mantiene como
hegemónica, no sólo en lo económi-
co por su tamaño, sino por sus im-
portantes ventajas tecnológicas y
deproductividad,ysobretodoporsu
abrumadorasuperioridadmilitar.
Estados Unidos tiene gastos en de-
fensa superiores a todo el resto del
mundo sumado y más de 600 bases
militares de distinta magnitud expan-
didas por todo el mundo.
Resulta aparentemente contradicto-
rio que en momentos de zozobra el
refugio de todo el mundo sea la mo-
nedadelpaísqueprodujoelproble-
ma ymásaúnquehaempapelado de
dólares al mundo (prestando gene-
rosamente a sus propios bancos
"muy grandes para caer" sin sancio-
nes por sus nocivos manejos espe-
culativos que derivaron en la crisis)
sin que ello haya significado san-
ción alguna para su posición ni
atisbos serios de inflación.
Sería largo explicar aquí las razones
de esta supuesta incongruencia,
quedarán para algún futuro artículo.
En su último informe de Enero 2016,
el Fondo Monetario Internacional
(World Economic Outlook - "Se ate-
núa la demanda y se empañan las
perspectivas") presenta el siguiente
cuadro (resumido) sobre el creci-
miento reciente y las perspectivas a
corto y mediano plazo:
VARIACIONESANUALES DEL
PRODUCTOBRUTOMUNDIAL
(RESUMIDO)
Real Estimado Proyectado Proyectado
2014 2015 2016 2017
Producto Mundial
3,4 3,1 3,4 3,6
Economías Avanzadas
1,8 1,9 2,1 2,1
EEU
2,4 2,5 2,6 2,6
Zona Euro
0,9 1,5 1,7 1,7
Reino Unido
2,9 2,2 2,2 2,2
Japón
0 0,6 1 0,3
Economías Emergentes
4,6 4 4,3 4,7
Rusia
0,6 -3,7 -1 1
China
7,3 6,9 6,3 6
India
7,3 7,3 7,5 7,5
America Latina
1,3 -0,3 -0,3 1,6
Brasil
0,1 -3,8 -3,5 0,0
México
2,3 2,5 2,6 2,9
Fuente:FMI. WEO Enero 2016
Un leve incremento esperado en el
crecimiento del mundo desarrolla-
do es contrarrestado por una baja en
el crecimiento de los países emer-
gentes, principalmente de China.
No sólo las proyecciones son relati-
vamente modestas, sino que han ve-
nido sufriendo proyecciones a la baja
en las últimas revisiones. La peor
parte la lleva Latinoamérica, cuyo
crecimientoseestimaen-0.3%para
el pasado 2015 y se proyecta un va-
lor similar de retroceso para 2016.
VARIACIONESANUALESDE
PRODUCTO-AMERICALATINA
Estimado Proyectado
2015 2016
America Latina
y Caribe -0,3 -0,3
Argentina 1,5 -1,0
Brasil -3,8 -3,5
Chile 2,1 2,1
Colombia 3,0 2,7
México 2,5 2,6
Perú 2,7 2,3
Venezuela -10,0 -8,0
Fuente: FMI - WEO - Enero 2016
La caída de Brasil es, por el tamaño
de su economía, la que más afecta a
la región, mucho más que la fortísi-
ma caída de Venezuela. Brasil es el
socio principal del Mercosur, don-
de tenemos aranceles externos co-
munes con países extrazona y nulos
enelintercambioentrelosmiembros,
por lo que sentimos la presión de su
propia devaluación y de la presión
exportadoraantelacaídadesumer-
Cuál es la situación económica internacional, cómo ha evolucionado en los últimos años y cómo afecta
a la Argentina? Estos son los principales interrogantes que analizaremos brevemente en este artículo.
cadointerno,nosoloennuestropaís
sino en los otros países de la región
donde ambas economías compiten
comercialmente.
5. Las perspectivas de
Argentina con su propio
cambio político
Para nuestro país podemos decir que
sus dos vectores de exportación
principalsonlaproducciónagraria,
conlasojacomoprincipalproducto,
ylasexportacionesindustriales,con
Brasil como el principal destino, en
especial la rama automotriz.
Los precios de la soja, a nivel inter-
nacional, han bajado pero menos
significativamente que los del petró-
leo. En efecto, la soja internacio-
nalmente llegó a cotizar a USD 609/
ton en Julio de 2008, en lo más álgi-
do del conflicto con el complejo
agro-exportador. Tanto los agrarios
como muchos en el mismo gobierno
creían que esa carrera no pararía has-
ta los 1000 dólares la tonelada y el
intentodetransformarlaretención
fijadel35%enmóvildesatóelcon-
flicto que marcaría el parte aguas
del primer gobierno de Cristina.
Los precios no volverían a esos ele-
vados niveles hasta Julio de 2012,
en donde llegaron a tocar los 622
dólares,paracomenzarapartirdeallí
un continuo deslizamiento hacia
abajo(Julio2013:490/590,Julio2014:
450/500,Julio2015:370,Enero2016:
322). Un punto a favor, en compara-
ción con el petróleo, es que los pro-
ductos agropecuarios se utilizan
para incrementar la calidad de la ali-
mentación de la población (en for-
ma directa como las carnes o indi-
recta en la soja y maíz transforma-
dos en cerdos o pollos) y ese vector
mantiene en China su crecimiento,
al margen del crecimiento menor de
la industria de
transforma-
ción. De allí
que sus oscila-
ciones, con ser
muy importan-
tes, no alcan-
zaron la magnitud de las materias
primas energéticas.
LademandadeBrasilcayómuyfuer-
temente, afectando laproducciónin-
terna de automóviles y de un con-
junto muy diverso de productos re-
lacionados y de otros sectores in-
dustriales.
Asuvezlafuertedevaluaciónbrasi-
leña de los últimos tiempos ha res-
tado competitividad a nuestras ex-
portaciones en ese mercado y en el
resto de Latinoamérica, que es la
principal arena donde se enfrentan
las exportaciones industriales ar-
gentinas con las de nuestros veci-
nos.
Si por un lado la situación externa se
ha ido agravando para todas las eco-
nomías emergentes, y Sudamérica
no es la excepción, las medidas de
defensa del mercado interno y del
poder adquisitivo de las clases po-
pulares está muy lejos de los objeti-
vos que persigue el nuevo gobierno
nacional de la derecha.Suideología
política y los intereses de clase que
representan son los menos adecua-
dos para defender los intereses na-
cionales en esta situación.
Esa contradicción no se resolverá en
el campo de la discusión de ideas
económicas, necesaria para la crítica
y esclarecimiento de las políticas.
Seresolveráenlaluchapolíticacon
la participación activa de las clases
y sectores sociales afectados por las
políticas neoliberales que se están
desplegando.
Jorge Molinero 27/01/2016
.
Página 6 Marzo de 2016
La reciente sanción por el gobierno
del decreto de emergencia y seguri-
dad que habilita el derribo de avio-
nes y plantea al narcotráfico como
un enemigo externo de nuestra so-
beranía ampliando las funciones de
las FFAA en la materia, ha puesto
otra vez sobre el tapete la distin-
ción entre las funciones estatales
de la defensa nacional y la seguri-
dadinterior.
Un reciente documento de cientos
de expertos en estas materias y
otros reconocidos hombres de la
vida pública nacional han señalado
quedichadistinciónconstituyeuno
de los principales acervos que con-
siguió nuestra sociedad en estos 32
años de democracia y que el decre-
to la pone en riesgo.
Como se sabe fueron muchos pe-
ronistas, radicales, socialistas, etc ,
los que construimos las amplísimas
mayorías parlamentarias para en lar-
gos años ir construyendo el con-
junto de leyes que instituyeron tal
distinción en los primeros años de
transición. Allí no hacíamos sino
aprender de nuestra propia historia
personal en muchos casos (la de los
militares a los que las dictaduras
nos habían transformado en poli-
cías y la de los militantes reprimi-
dos) y del estudio de las experien-
cias internacionales en especial de
las recientes transiciones democrá-
ticas post dictatoriales de España,
Grecia y Portugal.
Pero ¿cómo hacer que la gran ma-
yoría de la sociedad comprenda las
razones profundas de esa distinción
y lo que implica para su vida coti-
diana? Con muchos nos hacíamos
esa misma pregunta en una socie-
dad que ya desde entonces estaba
sometida al síntoma de la inseguri-
dad que atraviesa todas las épocas
de grandes cambios sociales.
Por ello fue que decidimos construir
una pequeña historia que graficase
lo mejor posible la diferencia y la si-
tuamos en los albores de la humani-
dad de modo
que tal como
reza el dicho
italiano (aho-
ra en coco-
liche porte-
ño) «si no é
vero é ben
trovatto".
Êrase una vez una muy organizada
sociedad de las cavernas que se ha-
bía conmocionado intensamente
ante el saqueo de sus posesiones
por los habitantes de una comuni-
dad de cavernas cercanas, por lo
que decidió que al salir a la próxima
cacería iba a dejar a dos de sus me-
jores cazadores munidos de grue-
sos palos para evitar que tal flagelo
serepitiese.Poruntiempola"disua-
sión" funcionó pero hete aquí que
una vez al regresar encontraron a
sus "defensores" seriamente com-
pungidos y de golpe escucharon el
llanto gutural de uno de los que
volvían de cacería. Sucedió que
mientras dos amas de casa ordena-
ban sus cavernas entraron en una
creciente discusión sobre la propie-
dad de una exquisita pierna de ma-
mut y al pasar a las manos están
fueron "reprimidas" con los grue-
sos palos causando la lamentable
muerte de una de ellas.
Desde entonces la sabia comunidad
reflexionó y los ancianos decidie-
ron que además de los dos grandes
cazadores con los gruesos palos
para defenderse del "hostis" extran-
jero debería dejar otros dos con "pa-
litos" (sí el de abollar ideología de
Mafalda) para mantener la "pax in-
terna". Así vienen desde las caver-
nas las huellas de la diferenciación
entre lo militar y lo policial, la fun-
ción de defensa propia de los mili-
tares con el apoyo de toda la socie-
dad y la de propender a evitar la
comisión de actos considerados
delitos por cada comunidad asig-
nada al sistema de seguridad inte-
rior y penal.
TRAS LAS HUELLAS DE
LAS CAVERNAS:
La distinción entre defensa y seguridad.
Por el Lic Luis Tibiletti
(Corredactor de las leyes de defensa nacional y seguridad interior)
El Poder Ejecutivo Nacional declaró
la emergencia en seguridad a través
de un decreto que, sin apoyarse en
diagnósticos claros, pone en marcha
medidasqueprofundizanlaspeores
tendencias en materia de políticas
deseguridad.
Para dar respuesta a demandas so-
ciales legítimas, otra vez se realizan
anuncios efectistas pero ineficaces,
con el agravante de que en esta
oportunidad la escalada punitiva lle-
ga a habilitar una pena de muerte
encubierta.
El decreto expresa un enfoque que
considera que el narcotráfico es "la
principal amenaza a la seguridad de
los argentinos" y lo transforma en la
explicación de los problemas relacio-
nados con el delito y la violencia.
Así se intenta justificar que para de-
tener el ingreso de drogas declara-
das ilegales al territorio nacional es
necesario un estado de emergencia
que habilita medidas excepcionales.
Sin tener ningún diagnóstico, la
emergencia hace foco en la frontera
norte como causa principal de los
problemas del narcotráfico y decide
concentrar allí los recursos con un
enfoque de corte militarista. Ya se
ha demostrado que este camino no
tiene capacidad para desarmar el
complejomercadodelasdrogasile-
gales, ni su tejido con las institucio-
nes estatales involucradas en las re-
des de ilegalidad. En cambio, sobran
pruebas de su capacidad para incre-
mentar los niveles de violencia y las
violaciones a los derechos humanos.
El decreto caracteriza al narcotráfi-
co como una violación a la sobera-
nía nacional e inscribe a las políti-
cas para enfrentarlo en el modelo de
las "nuevas amenazas" que EEUU
prescribe para América Latina pero
que no aplica en su propio territorio.
Asimilar el narcotráfico a una agre-
sión militar extranjera lo coloca por
encima de otros delitos tanto o más
violentos como la comercialización
ilegal de armas de fuego. Como con-
secuencia de este paradigma, se le
atribuyen a las Fuerzas Armadas
nuevas facultades para intervenir en
cuestiones de seguridad pública y
no de defensa nacional. Esta deci-
sión produce un quiebre en la dis-
tinción entre seguridad interior y
defensa nacional que ya se había
debilitado en el gobierno anterior.
Las FF.AA. no se limitarían ahora a
controlar el espacio aéreo sino que
también tendrán la potestad de de-
rribar aviones que no se identifiquen,
sin necesidad de consultar a las au-
toridades políticas para hacerlo. Esta
medida es inconstitucional desde el
momento en que constituye una
pena de muerte sumaria encubierta,
en contradicción con el Pacto de San
José de Costa Rica, con jerarquía
constitucional. Las experiencias in-
ternacionales han demostrado que
la intervención militar contra el
narcotráfico no produce ningún
efecto beneficioso, sólo contribuye
a una escalada de la violencia.
La emergencia no reconoce las prin-
cipales deficiencias del sistema de
seguridad como la falta de profesio-
nalización y de reforma de las fuer-
zas policiales para que dejen de ser
un engranaje fundamental de los
mercados ilegales ni la degradación
de los sistemas penitenciarios y las
deplorables condiciones de deten-
ción. En lugar de ello, se habilitan
una serie de procedimientos de ex-
cepción para aumentar el número de
efectivos policiales y dotarlos de
mayor poder de fuego. Por ejemplo,
se autoriza la convocatoria a perso-
nal retirado, medida que ya ha sido
adoptada reiteradas veces y que no
aporta nada positivo, pero que des-
profesionaliza a las fuerzas de segu-
ridad. Estos cuerpos policiales re-
forzados,quemantienenlosmismos
problemasdeviolenciaycorrupción,
sonluegodestinadosaoperativosde
saturación en barrios pobres, su-
mandounproblemamásalassitua-
ciones cotidianas de violencia que
sevivenenalgunosdeestosbarrios.
Al mismo tiempo, la declaración de
emergencia habilita al poder ejecuti-
vo a incrementar los gastos en tec-
nología y armamento y debilita los
sistemas de control para las contra-
taciones estatales.
La declaración de emergencia se
presenta como una estrategia uni-
lateral e ineficaz que tiene más de
impactocomunicacionalquedepo-
lítica consensuada, técnicamente
eficaz, sustentable en el tiempo y
evaluable por sus resultados.
Ladeclaracióndeemergencianopro-
pone medidas capaces de afectar el
funcionamiento de los mercados ile-
gales como por ejemplo fortalecer
elcontroldellavadodeactivospro-
venientesdelnarcotráficoqueatra-
viesanelsistemafinanciero.Almis-
mo tiempo, los nombramientos en la
unidad encargada de elaborar estas
políticas no parecen ir en el sentido
de incrementar el control. Tampoco
se han dado a conocer medidas para
intervenir en la relación promiscua
entrefútbolypolítica,fenómenoín-
timamentevinculadoalnarcotráfico
y a los crímenes mafiosos. Para pro-
mover una verdadera política de Es-
tado para enfrentar los complejos fe-
nómenos del delito y la violencia
no es posible dejar de lado la necesi-
dad de profesionalizar las institucio-
nes policiales y el sistema de Inteli-
gencia. Al mismo tiempo, debería
jerarquizarseeltrabajopreventivo
territorial, en particular con los jó-
venes y los niños
Las políticas de seguridad en gene-
ral y de drogas en particular, deben
surgir de diagnósticos rigurosos y
de un enfoque de seguridad demo-
crática. La emergencia en seguridad
declarada por el Poder Ejecutivo es
otra oportunidad perdida para dar un
debate serio sobre las formas en que
un estado democrático debe abor-
dar los problemas del delito y la vio-
lencia. Diversos espacios políticos,
sociales y académicos, entre ellos el
Acuerdo de Seguridad Democrática
y el grupo Convergencia, venimos
planteando que la obligación del
Estado de dar seguridad a los ciuda-
danos debe realizarse en el marco
deprincipiosdemocráticos,apartir
de acuerdos políticos y sociales am-
plios que eviten medidas demagó-
gicas e ineficaces. Estos acuerdos
deben avanzar en el diseño e imple-
mentación de políticas de corto, me-
diano y largo plazo, orientadas a en-
contrar soluciones perdurables a las
demandas sociales en materia de se-
guridad.
Grupo coordinador Acuerdo de Seguri-
dad Democrática y Convergencia:
León Carlos Arslanian, Alberto Binder,
Gastón Chillier, Enrique Font, Gabriel
Kessler,GustavoPalmieri,MaríaVictoria
Pita,MarceloSaín,SofíaTiscornia,Paula
Litvachky, Marcela Perelman, Manuel
Tufró, Agustín Colombo Sierra, Nicolás
Comini, Enrique del Percio, Ernesto Ló-
pez,JuanLópezChorne,PabloMartínez,
JoséParadiso,RaúlSánchezAntelo,Luis
Tibiletti,JuanGabrielTokatlian,JoséMa-
ríaVásquezOcampo.
HoracioVerbitsky,BeatrizSarlo,NildaGa-
rré,Adolfo Pérez Esquivel, JorgeTaiana,
Eduardo Valdes, Hermes Binner, Rafael
Gentili,LeonardoGrosso,DanteCaputo,
Rut Diamint, CarlosAcuña,Victoria Don-
da, Gabriel Puricelli, Juan Manuel Abal
Medina,NitoArtaza,PaulaAliciaCiciliani,
Juan Pablo Cafiero, Roberto Gargarella,
Germán Montenegro,Alicia Pierini, Ma-
nuel Garrido, Eduardo Rinesi,Ana Jara-
millo,HernánPatiñoMayer,HumbertoTu-
mini, Juan Sasturain, Carlos Gabetta,
Mempo Giardinelli, Maristella Svampa,
PaulaCanelo,KhatchikDerghougassian,
Pablo Bergel, Marcelo Leiras, María Es-
peranza Casullo, Gabriel Anitua, Hugo
Spinelli, Andrea Catenazzi, Silvia Gue-
mureman, Virginia Manzano, Sebastián
Pereyra, Máximo Sozzo, Esteban Ro-
dríguezAlzueta,AlbertoSchprejer,Mario
Pecheny, José Garriga Zucal, Natalia
Bermúdez, Alejandra Otamendi, Martín
Becerra, Juan Tapia, Pablo Alabarces,
AlbertoBovino,IleanaArduino,JorgeCe-
ballos,RobertoCipriano,VictorMendibil,
Gabriel Ganon,Alejandro Grimson, Lila
Caimari, Diego Tatián, Susana Morales,
MagdalenaBrocca,NataliaFederman,Al-
fredo Lazzeretti, Graciela Cousinet, Fe-
dericoMasso,IsaacRudnik,EdyBinstock,
Ángela Oyhandy, Juan C. Manoukian.
Asociación por los Derechos Civiles
(ADC),Asociación Civil por la Igualdad y
CONSTITUYENTES 1025 - (1708) MORÓN - TEL.: 4629-2656/ 4908 - WWW.utghra.org.ar
Domingo Bruno.
Secretario General.
Anteladeclaracióndelaemergenciaenseguridad
la Justicia (ACIJ),ANDHES,Asociación
PensamientoPenal(APP),CentrodeEs-
tudiosLegalesySociales(CELS),Colec-
tivoHabitarArgentina,ColectivodeInves-
tigación yAcción Jurídica (CIAJ), Comi-
sión Provincial por la Memoria de la Pro-
vincia de Buenos Aires (CPM), Instituto
Latinoamericano de Seguridad y Demo-
cracia(ILSED),InstitutodeEstudiosCom-
parados en Ciencias Penales y Sociales
(INECIP), IntercambiosAsociación Civil,
Programa Universidad y Cárcel (Univ.
Nacional de Córdoba), Xumek.
Siguenlasfirmas…
más información en www.asd.org.ar
adhesiones:consultas@cels.org.ar
El Poder Ejecutivo Nacional declaró la emergencia en seguridad a través de un decreto que le atribuye
a las Fuerzas Armadas nuevas facultades para intervenir en cuestiones de seguridad pública y no de
defensa nacional produciendo un quiebre en la distinción entre seguridad interior y defensa nacional
Luis Tibiletti
Página 7Marzo de 2016
Viernes de 13 a 14 horas.AM 1410Radio Mi País
Conducen Eduardo Menozzi y Betania Díaz.
Pampero Radial
12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123
12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123
12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123
12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123
12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123
12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123
12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123
12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123
12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123
12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123
12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123
12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123
12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123
12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123
12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123
12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123
12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123
12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123
12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123
12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123
12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123
12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123
12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123
12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123
12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123
12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123
12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123
12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123
12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123
12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123
12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123
Sociales
Casamientos
Eventos
Cumpleaños.
Joaquín
Hernández
Fotógrafo Tel: 4623-9864
AsociaciónMutualUniónySolidaridad
ASAMBLEAGENERALORDINARIA-CONVOCATORIA
El Consejo Directivo, tiene el agrado de invitar a los señores
asociados,aparticipardelaASAMBLEAGENERALORDINARIA,
que se celebrará el 29 deAbril de 2016, a las 21:00 horas, en la sede
social sita en calle 24 de Octubre 766, de la localidad de Ituzaingó,
provincia de Buenos Aires, con el siguiente orden del día:
1) Elección de dos asociados para firmar el acta de asamblea conjunta-
mente con Presidente y Secretario del Consejo Directivo.
2) Lectura y consideración de la Memoria, Estado de Situación
Patrimonial, Estado de Recursos y Gastos,Anexos, Informes de la
Comisión Fiscalizadora y del contador, todo ello correspondiente al
ejercicio cerrado hasta el 31 de Diciembre del año 2014.
3) Renovación de autoridades por vencimiento de los dos años de
mandato.
4) Nuevo domicilio de la sede social
5) Asociados en situación de morosidad.
La que suscribe lo hace según acta Renovación de autoridades del 21
deAbril del 2015.
Presidente Navarro Meza Maria Belen.
El 10 de enero se inauguró la obra en
la sede ubicada en la calle Sarmiento
954 de Morón con la presencia de
más de 150 personas, entre directi-
vos, miembros de subcomisión, so-
cios, jugadores, jugadoras, padres y
representantes de otras entidades de
la zona.
Haydee Rodríguez y Nora De La
Fontana integrantes de la subcomi-
sión de vóley del 77 F.C., organiza-
ban rifas, loterías familiares y hasta
fiestas retro.
Haydee en diálogo con el Sitio FU-
RIA Indígena contó que "Por enton-
ces, los costos rondaban los cien mil
pesos. Los papás de los chicos y las
chicas aportaron muchísimo, com-
Voley del 77 FC: Sueño Cumplido
Con una esforzada labor de la subcomisión de vóley, el apoyo de los directivos de la entidad,
socios y padres, el 77 Fútbol Club concretó la restauración del piso de la cancha de vóley
prando metros cuadrados del piso.
Igualmente, el valor era alto y la ver-
dad, que no llegábamos.Así fue que
hablamos con los integrantes de
Comisión Directiva, encabezada por
su presidente, Luis Sibelli, le expli-
camos en detalles el proyecto, y nos
brindaron el apoyo económico que
faltaba".
LaComisión
Directiva del
77 FC, la
subcomisión
de Voley y
directivos de
la Unión de
Clubes del
Oeste,
durante la
inauguración
del nuevo
piso.
ReunióndeOrganizacionesPolíticasenItuzaingó
En la Sociedad de Fomento El Li-
bertador se reunieron las organiza-
ciones kirchneristas de Ituzaingó
paracoordinaraccionesfrentealde-
teriorodelasituacióndelossectores
populares,golpeadosporlosaumen-
tos de precios y la pérdida de los
puestosdetrabajo.
Estuvieron representados el Movi-
miento Evita, Peronismo Militante,
Centro de Estudios Laborales, Nue-
vo Encuentro, Corriente A. Jauret-
che,Kolina,LaNéstorKirchner,CTA
Regional y SUTEBA, entre otras.
Se acordó continuar las conversan-
do para lograr acciones comunes y
elaborar un documento conjunto. Paco Cernadas de Peronismo Militante invita a los presentes a iniciar el debate.
Asamblea de Clubes por los aumentos en las tarifas eléctricas
Ante el aumento de las tarifas de electricidad, los clubes se encuentran en riesgo de no poder cumplir con su función social.
Por eso, para solicitar que las entidades de bien público tengan una tarifa social en los servicios, 72 presidentes y dirigentes
de clubes se reunieron en la sede del 77 FC en Morón convocados por la Unión de Clubes del Oeste.
Uno de los presentes sintetizó el re-
clamo en una frase: «las entidades
sin fines de lucro deben pagar la mis-
ma tarifa de luz que una multinacio-
nal que gana millones».
La reunión, que convocó a clubes
de Morón, La Matanza, Ituzaingó y
Moreno, se llevó a cabo el 29 de fe-
brero en el 77 FC de Morón.
Estuvieron presentes el presidente
de la Federación de Entidades de Vi-
cente López, Luis González,Alejan-
dra Castiñeira de Dios de laAsocia-
ción Argentina de Tenis y represen-
tante en el Comité Olímpico, elVice-
presidente de la Confederación Ar-
gentina de Deportes, Rodolfo Pave-
rini y el presidente del Centro de Ve-
teranos de Malvinas, ReinaldoArce.
El presidente de la Unión de Clubes
del Oeste, Ricardo González, dio co-
mienzo a la reunión dando la bienve-
nida al Secretario de Gobierno de
Morón, Carlos Rebagliatti que con-
currió acompañado por el Director
de Deportes Gustavo Parodi y el
Subsecretario de Abordaje Integral,
Andrés Poledri.
Luego de las distintas intervencio-
nes, la Asamblea decidió firmar un
petitorio dirigido a la Gobernadora
de BuenosAires, María Eugenia Vi-
dal solicitan que la Provincia adhie-
ra a la Ley que establece la tarifa so-
cial para entidades de bien público.
Elpresidente
de la
Federación
deEntidades
deVicente
López, Luis
González,
detallólas
gestiones
realizadas en
sudistrito
En la mesa, de izq. a der.: Luis Sibelli, Presidente del 77 FC,Aníbal de Virgilio, Vicepresidente de la UCDO, Ricardo González,
Presidente de la UCDO, Carlos Rebagliatti, Secretario de Gobierno de Morón y el Director de Deportes Gustavo Parodi.
Intervención del Vicepresidente de la Confederación
Argentina de Deportes, Rodolfo Paverini.
Página 8 Marzo de 2016
Sindicato Buenos Aires
Delegación Morón
Sarmiento 1034, Morón.
FOETRA
De las 20
Verdades
Peronistas.
EN ESTA TIERRA LO MEJOR
QUE TENEMOS ES EL PUEBLO.
SECCIONAL OESTE
Yatay 448 Morón (1708)
4628-4268/ 4489-2594
ASOCIACION AGENTES DE
PROPAGANDA MEDICA
Las revoluciones aplicaron en muchos ca-
sos la "justicia revolucionaria", juzgar por
su actuación política a algún funcionario del
gobierno derrocado con tribunales popula-
res.
Las dictaduras militares
tuvieron su ley marcial
dictada por tribunales
militares.
Los últimos años los
medios de comunica-
ción se ensañaron con
figuras políticas promo-
viendo una suerte de
justicia mediática que nos decía quienes eran
culpables de los delitos por ellos mismos de-
nunciados, promoviendo un "linchamiento
mediático" por parte de la cólera de la opi-
nión pública indignada por las revelaciones
del periodismo.Atal punto que un Fiscal de
la Nación llegó a decir que un personaje ha-
bía declarado "en sede televisiva".
Pero hasta ahora, nada salía de las pantallas
o las páginas de un diario, la condena era
virtual y debía esperarse que el Poder Judi-
cial sustanciara la causa contra el imputado
con las garantías constitucionales que le eran
debidas, aunque la presión de la indignación
pública pusiera a los magistrados en una si-
tuación incómoda.
Tendrás un Juicio Justo y serás ahorcado.
Pero en el caso de Milagro Sala, su prisión
que no tiene fundamento mientras se inves-
tiga si cometió delitos, se justifica desde la
televisión, donde se muestran videos de
gente retirando dinero de un banco y los
enemigos políticos de
la dirigente jujeña afir-
man sin pudor "tiene
que estar presa".
Mientras otros proce-
sados esperan las de-
cisiones de la Justicia
en su casa, como
Boudou o en la Casa
Rosada como Mauricio
Macri, Milagro Sala está efectivamente pre-
sa, pasando de lo virtual a lo real
peligrosamente para las garantías de debido
proceso.
Finalmente Jorge Lanata dio un paso ade-
lante afirmando en Harvard que la Ex Presi-
denta Cristina Kirchner debía estar presa
"porque el pueblo votó para que estuviera
presa" (Clarín 25 de febrero).
Aquí están se cuerpo entero los tribunales
mediáticos revolucionarios: el periodismo
interpreta lo que votó el pueblo -aunque en
la boleta se eligiera presidente y no un ple-
biscito sobre quien debía ir preso- y esto
obliga al Poder Judicial a condenar a prisión
al enemigo del pueblo no por una Ley que-
brantada sino por la voluntad popular que
se manifiesta en "sede televisiva".
Los Tribunales Revolucionarios
Libertad a Milagro Sala
Por Jorge Trinckler.
Milagro Sala.
BOBINADOS DE MOTORES
TRIFÁSICOS - BIFÁSICOS -MONOFÁSICOS
INSTALACIONES ELÉCTRICAS
Thorne 1590
1714 - Ituzaingó
Tel.: 4624-5042
Cel.: 15-6447-2160
12345678901234567890123456789012
12345678901234567890123456789012
12345678901234567890123456789012
12345678901234567890123456789012
12345678901234567890123456789012
12345678901234567890123456789012
12345678901234567890123456789012
12345678901234567890123456789012
12345678901234567890123456789012
12345678901234567890123456789012
12345678901234567890123456789012
12345678901234567890123456789012
NahuelTrinckler
ELECTROMECÁNICO
El acto tuvo un im-
portante marco ya
que alrededor de
trescientas personas
llegadas de Hurling-
ham, La Matanza,
Ituzaingo, Morón,
Malvinas Argenti-
nas y Merlo, que a
pesar de la lluvia se
dieroncitaenel Club
de Caza y Pesca de
Hurlingham.
Efectuadas las pre-
sentaciones, se leyó
un documento del
espacio político
convocante y se proyectó un video que enla-
zó la historia del Movimiento Nacional con el
pensamiento y la militancia de Arturo
Jauretche.
Los mensajes de adhesión llegaron del Movi-
miento Político Sindical de Morón (MOPOSI),
Peronismo Militante de Ituzaingó, ATSA
Hurlingham, Unión Obrera Ladrillera, entre
otros.
Llegó el turno de los oradores que fueron
Agustín Colovos, Secretario Administrativo
Unión Obrera Metelúrgica de Morón; Gusta-
vo Zapata, Secretario General de la CTA
Hurlingham, Morón e Ituzaingo; Rafa
Berecochea, (NDM) Corriente Nacional de la
Militancia; Víctor Oviedo, Concejal. de
Hurlingham de la Agrupa-
ción 26 de Julio y el coordi-
nador nacional de la Co-
rriente Peronista Arturo
Jauretche, MarioA. Blanco.
El documento de presenta-
ción de la Corriente que se
leyó durante la reunión, los
organizadores afirmen que
"Desde distintas corrientes
del pensamiento nacional,
hoy nos convocamos con
la unica finalidad de resistir
el odio irracional de las mi-
norías oligarquícas que por
primera vez en nuestra his-
toria, y por la inacción de
una clase dirigente y por in-
comprensión y cansancio
de una parte importante de
nuestro pueblo, llega al go-
bierno como producto del
voto popular.
Nuestro objetivo es recuperar el sendero que
nos lleve a la concreción definitiva de la felici-
dad de nuestro pueblo, encarnado en la línea
histórica que expresaron San Martín, Rosas,
Perón y Néstor Kirchner. Para esta tarea que
se supone de lucha política sin distracción,
nos proponemos hacer el esfuerzo para poder
resignificar lo que está pasando, y darnos las
herramientas para modificar la realidad que
convenimos de retroceso en los intereses del
pueblo y proponemos desde el Peronismo,
porque como también entendía Rodolfo
Kusch, "El Peronismo es una propuesta de
salvación".
Firma el documento la Mesa política de la Co-
rriente Peronista Arturo Jauretche.
Lanzamiento de la Corriente
PeronistaArturo Jauretche
La Corriente Arturo Jauretche de Hurlingham, La Matanza, Ituzaingo, Morón,
MalvinasArgentinas y Merlo se presentó en el Club de Caza y Pesca de Hurlingham.
Expresó el pensamiento de la Corriente PeronistaArturo
Jauretche, su coordinador nacional Mario Blanco.
La CPAJ de Laferrere se hizo presente.
El acto en el Club
de Caza y Pesca
de Hurlingham.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

EdicióN 15 1 1
EdicióN 15 1 1EdicióN 15 1 1
EdicióN 15 1 1
Periodismo
 
El cristianismo latinoamericano todavía es campo de misión
El cristianismo latinoamericano todavía es campo de misiónEl cristianismo latinoamericano todavía es campo de misión
El cristianismo latinoamericano todavía es campo de misión
Paulo Arieu
 
Mensaje ante la crecida de los ríos Paraguay y Paraná
Mensaje ante la crecida de los ríos Paraguay y ParanáMensaje ante la crecida de los ríos Paraguay y Paraná
Mensaje ante la crecida de los ríos Paraguay y Paraná
Episcopalpy
 
La posada del silencio nº 46, curso v
La posada del silencio nº 46, curso vLa posada del silencio nº 46, curso v
La posada del silencio nº 46, curso v
Juan Antonio Mateos Pérez
 
Saeta2016
Saeta2016Saeta2016
Iglesia y sociedad
Iglesia y sociedadIglesia y sociedad
Iglesia y sociedad
Josias Espinoza
 
Reflexión al Evangelio del Domingo del 14 de agosto
Reflexión al Evangelio del Domingo del 14 de agostoReflexión al Evangelio del Domingo del 14 de agosto
Reflexión al Evangelio del Domingo del 14 de agosto
Parroquialainmaculada
 
Dom20 a11cas
Dom20 a11casDom20 a11cas
Dom20 a11cas
Luis Angel Reynoso
 
18 domingo t. o. a
18 domingo t. o.   a18 domingo t. o.   a
18 domingo t. o. a
pastoral penintenciaria
 
Revista Vida En
Revista Vida EnRevista Vida En
La Unión Regional 2012 junio 219_20
La Unión Regional 2012 junio 219_20La Unión Regional 2012 junio 219_20
La Unión Regional 2012 junio 219_20
TeFi Cañete Benavidez
 
N20160907 al 13
N20160907 al 13N20160907 al 13
N20160907 al 13
Rsm San Martín
 
Pregón Cañada Honda 2015
Pregón Cañada Honda 2015Pregón Cañada Honda 2015
Pregón Cañada Honda 2015
Fernando Nortegrancanaria
 
Boletín de contenidos nº1. julio 2019. Congreso de Laicos.
Boletín de contenidos nº1. julio 2019. Congreso de Laicos.Boletín de contenidos nº1. julio 2019. Congreso de Laicos.
Boletín de contenidos nº1. julio 2019. Congreso de Laicos.
Laicos2020
 
4. entrevista personaje historico
4. entrevista personaje historico4. entrevista personaje historico
4. entrevista personaje historico
patttirago
 
Entrevista ficticia a un personaje Historica
Entrevista ficticia a un personaje HistoricaEntrevista ficticia a un personaje Historica
Entrevista ficticia a un personaje Historica
heroesdel21deabril
 
Os Xudeos Na Galicia Medieval (Agai)
Os Xudeos Na Galicia Medieval (Agai)Os Xudeos Na Galicia Medieval (Agai)
Os Xudeos Na Galicia Medieval (Agai)
GZ-Israel
 
Revista Iglesia y Vida Salvatorianos Venezuela - Iglesia Catolica - Septiembr...
Revista Iglesia y Vida Salvatorianos Venezuela - Iglesia Catolica - Septiembr...Revista Iglesia y Vida Salvatorianos Venezuela - Iglesia Catolica - Septiembr...
Revista Iglesia y Vida Salvatorianos Venezuela - Iglesia Catolica - Septiembr...
Carlos Mujica
 
Semana Santa 2014
Semana Santa 2014Semana Santa 2014
Semana Santa 2014
Felipe José Romero Rumín
 

La actualidad más candente (19)

EdicióN 15 1 1
EdicióN 15 1 1EdicióN 15 1 1
EdicióN 15 1 1
 
El cristianismo latinoamericano todavía es campo de misión
El cristianismo latinoamericano todavía es campo de misiónEl cristianismo latinoamericano todavía es campo de misión
El cristianismo latinoamericano todavía es campo de misión
 
Mensaje ante la crecida de los ríos Paraguay y Paraná
Mensaje ante la crecida de los ríos Paraguay y ParanáMensaje ante la crecida de los ríos Paraguay y Paraná
Mensaje ante la crecida de los ríos Paraguay y Paraná
 
La posada del silencio nº 46, curso v
La posada del silencio nº 46, curso vLa posada del silencio nº 46, curso v
La posada del silencio nº 46, curso v
 
Saeta2016
Saeta2016Saeta2016
Saeta2016
 
Iglesia y sociedad
Iglesia y sociedadIglesia y sociedad
Iglesia y sociedad
 
Reflexión al Evangelio del Domingo del 14 de agosto
Reflexión al Evangelio del Domingo del 14 de agostoReflexión al Evangelio del Domingo del 14 de agosto
Reflexión al Evangelio del Domingo del 14 de agosto
 
Dom20 a11cas
Dom20 a11casDom20 a11cas
Dom20 a11cas
 
18 domingo t. o. a
18 domingo t. o.   a18 domingo t. o.   a
18 domingo t. o. a
 
Revista Vida En
Revista Vida EnRevista Vida En
Revista Vida En
 
La Unión Regional 2012 junio 219_20
La Unión Regional 2012 junio 219_20La Unión Regional 2012 junio 219_20
La Unión Regional 2012 junio 219_20
 
N20160907 al 13
N20160907 al 13N20160907 al 13
N20160907 al 13
 
Pregón Cañada Honda 2015
Pregón Cañada Honda 2015Pregón Cañada Honda 2015
Pregón Cañada Honda 2015
 
Boletín de contenidos nº1. julio 2019. Congreso de Laicos.
Boletín de contenidos nº1. julio 2019. Congreso de Laicos.Boletín de contenidos nº1. julio 2019. Congreso de Laicos.
Boletín de contenidos nº1. julio 2019. Congreso de Laicos.
 
4. entrevista personaje historico
4. entrevista personaje historico4. entrevista personaje historico
4. entrevista personaje historico
 
Entrevista ficticia a un personaje Historica
Entrevista ficticia a un personaje HistoricaEntrevista ficticia a un personaje Historica
Entrevista ficticia a un personaje Historica
 
Os Xudeos Na Galicia Medieval (Agai)
Os Xudeos Na Galicia Medieval (Agai)Os Xudeos Na Galicia Medieval (Agai)
Os Xudeos Na Galicia Medieval (Agai)
 
Revista Iglesia y Vida Salvatorianos Venezuela - Iglesia Catolica - Septiembr...
Revista Iglesia y Vida Salvatorianos Venezuela - Iglesia Catolica - Septiembr...Revista Iglesia y Vida Salvatorianos Venezuela - Iglesia Catolica - Septiembr...
Revista Iglesia y Vida Salvatorianos Venezuela - Iglesia Catolica - Septiembr...
 
Semana Santa 2014
Semana Santa 2014Semana Santa 2014
Semana Santa 2014
 

Destacado

Final Board Meteora 002
Final Board Meteora 002Final Board Meteora 002
Final Board Meteora 002JOHN BONALES
 
Presentazione progetto MaecParco
Presentazione progetto MaecParcoPresentazione progetto MaecParco
Presentazione progetto MaecParco
Marco Marcellini
 
FS_ANNUAL_REPORT-FINAL (1)
FS_ANNUAL_REPORT-FINAL (1)FS_ANNUAL_REPORT-FINAL (1)
FS_ANNUAL_REPORT-FINAL (1)
Sarah Wolfgram
 
Portfolio2016
Portfolio2016Portfolio2016
Portfolio2016
JOHN BONALES
 
Eutanasia
EutanasiaEutanasia
Eutanasia
Ana Sánchez
 
Imovel na planta - video 3
Imovel na planta - video 3Imovel na planta - video 3
Imovel na planta - video 3
vladiaelaine
 
final copy research 105 Samuel
final copy research 105 Samuelfinal copy research 105 Samuel
final copy research 105 Samuel
Md Ferdous Khan Samuel
 
Turismo Sostenibile e Valorizzazione dei Centri Storici attraverso l’Albergo ...
Turismo Sostenibile e Valorizzazione dei Centri Storici attraverso l’Albergo ...Turismo Sostenibile e Valorizzazione dei Centri Storici attraverso l’Albergo ...
Turismo Sostenibile e Valorizzazione dei Centri Storici attraverso l’Albergo ...
Giulio Detti
 
eco101
eco101eco101
Csjn fallo contra tarifazo
Csjn   fallo contra tarifazoCsjn   fallo contra tarifazo
Csjn fallo contra tarifazo
Mario A. Blanco
 
sexe
sexesexe
La comunicazione ai tempi dei social
La comunicazione ai tempi dei socialLa comunicazione ai tempi dei social
La comunicazione ai tempi dei social
Marco Marcellini
 
Life is Short... Sue Everyone: Legal Perspectives on the Ashley Madison hack
Life is Short... Sue Everyone: Legal Perspectives on the Ashley Madison hackLife is Short... Sue Everyone: Legal Perspectives on the Ashley Madison hack
Life is Short... Sue Everyone: Legal Perspectives on the Ashley Madison hack
Anna Manley
 
L’influence des blogs : réel pouvoir ou critère de survie économique.
L’influence des blogs : réel pouvoir ou critère de survie économique.L’influence des blogs : réel pouvoir ou critère de survie économique.
L’influence des blogs : réel pouvoir ou critère de survie économique.
MISC 09
 
Plastic Bag Fee Proposal - Executive Summary
Plastic Bag Fee Proposal - Executive SummaryPlastic Bag Fee Proposal - Executive Summary
Plastic Bag Fee Proposal - Executive Summary
Beth Clark
 
Loss of Employee Loyalty in a Changing World
Loss of Employee Loyalty in a Changing WorldLoss of Employee Loyalty in a Changing World
Loss of Employee Loyalty in a Changing World
Steven Anderson
 
Furniture industry of bangladesh
Furniture industry of bangladeshFurniture industry of bangladesh
Furniture industry of bangladesh
Shimanto Deb
 
las enfermedades por la mala higiene personal
las enfermedades por la mala higiene personallas enfermedades por la mala higiene personal
las enfermedades por la mala higiene personal
Andy Siuce
 
China Sporting Goods Industry Battle
China Sporting Goods Industry BattleChina Sporting Goods Industry Battle
China Sporting Goods Industry Battle
Juan López González, MBA
 

Destacado (19)

Final Board Meteora 002
Final Board Meteora 002Final Board Meteora 002
Final Board Meteora 002
 
Presentazione progetto MaecParco
Presentazione progetto MaecParcoPresentazione progetto MaecParco
Presentazione progetto MaecParco
 
FS_ANNUAL_REPORT-FINAL (1)
FS_ANNUAL_REPORT-FINAL (1)FS_ANNUAL_REPORT-FINAL (1)
FS_ANNUAL_REPORT-FINAL (1)
 
Portfolio2016
Portfolio2016Portfolio2016
Portfolio2016
 
Eutanasia
EutanasiaEutanasia
Eutanasia
 
Imovel na planta - video 3
Imovel na planta - video 3Imovel na planta - video 3
Imovel na planta - video 3
 
final copy research 105 Samuel
final copy research 105 Samuelfinal copy research 105 Samuel
final copy research 105 Samuel
 
Turismo Sostenibile e Valorizzazione dei Centri Storici attraverso l’Albergo ...
Turismo Sostenibile e Valorizzazione dei Centri Storici attraverso l’Albergo ...Turismo Sostenibile e Valorizzazione dei Centri Storici attraverso l’Albergo ...
Turismo Sostenibile e Valorizzazione dei Centri Storici attraverso l’Albergo ...
 
eco101
eco101eco101
eco101
 
Csjn fallo contra tarifazo
Csjn   fallo contra tarifazoCsjn   fallo contra tarifazo
Csjn fallo contra tarifazo
 
sexe
sexesexe
sexe
 
La comunicazione ai tempi dei social
La comunicazione ai tempi dei socialLa comunicazione ai tempi dei social
La comunicazione ai tempi dei social
 
Life is Short... Sue Everyone: Legal Perspectives on the Ashley Madison hack
Life is Short... Sue Everyone: Legal Perspectives on the Ashley Madison hackLife is Short... Sue Everyone: Legal Perspectives on the Ashley Madison hack
Life is Short... Sue Everyone: Legal Perspectives on the Ashley Madison hack
 
L’influence des blogs : réel pouvoir ou critère de survie économique.
L’influence des blogs : réel pouvoir ou critère de survie économique.L’influence des blogs : réel pouvoir ou critère de survie économique.
L’influence des blogs : réel pouvoir ou critère de survie économique.
 
Plastic Bag Fee Proposal - Executive Summary
Plastic Bag Fee Proposal - Executive SummaryPlastic Bag Fee Proposal - Executive Summary
Plastic Bag Fee Proposal - Executive Summary
 
Loss of Employee Loyalty in a Changing World
Loss of Employee Loyalty in a Changing WorldLoss of Employee Loyalty in a Changing World
Loss of Employee Loyalty in a Changing World
 
Furniture industry of bangladesh
Furniture industry of bangladeshFurniture industry of bangladesh
Furniture industry of bangladesh
 
las enfermedades por la mala higiene personal
las enfermedades por la mala higiene personallas enfermedades por la mala higiene personal
las enfermedades por la mala higiene personal
 
China Sporting Goods Industry Battle
China Sporting Goods Industry BattleChina Sporting Goods Industry Battle
China Sporting Goods Industry Battle
 

Similar a Claves marzo 16

Iglesia Nivariense (Enero 16)
Iglesia Nivariense (Enero 16)Iglesia Nivariense (Enero 16)
Iglesia Nivariense (Enero 16)
Carlos Pérez
 
La posada del silencio nº104, curso v
La posada del silencio nº104, curso vLa posada del silencio nº104, curso v
La posada del silencio nº104, curso v
Juan Antonio Mateos Pérez
 
Papa francisco en mexico 2016
Papa francisco en mexico 2016Papa francisco en mexico 2016
Papa francisco en mexico 2016
Martin M Flynn
 
Haciendo Universidad No. 62
Haciendo Universidad No.  62Haciendo Universidad No.  62
Antorcha Vocacional Junio 2016
Antorcha Vocacional Junio 2016Antorcha Vocacional Junio 2016
Antorcha Vocacional Junio 2016
Juani Silva
 
14 septiembre 2021 esp
14 septiembre 2021 esp14 septiembre 2021 esp
14 septiembre 2021 esp
Maike Loes
 
Domingo pobre
Domingo pobreDomingo pobre
Domingo pobre
dominicosweb
 
MJD España - Actividades de misión (Curso 2015-2016)
MJD España - Actividades de misión (Curso 2015-2016)MJD España - Actividades de misión (Curso 2015-2016)
MJD España - Actividades de misión (Curso 2015-2016)
MJDspain
 
04-02-18
04-02-1804-02-18
Barca de santiago_24
Barca de santiago_24Barca de santiago_24
Barca de santiago_24
Olga López Míguez
 
PAPA FRANCISCO EN PORTUGAL JMJ 2023 - 2.docx.pptx
PAPA FRANCISCO EN PORTUGAL JMJ 2023 - 2.docx.pptxPAPA FRANCISCO EN PORTUGAL JMJ 2023 - 2.docx.pptx
PAPA FRANCISCO EN PORTUGAL JMJ 2023 - 2.docx.pptx
Martin M Flynn
 
La posada del silencio nº 106, curso v
La posada del silencio nº 106, curso vLa posada del silencio nº 106, curso v
La posada del silencio nº 106, curso v
Juan Antonio Mateos Pérez
 
Iglesia Nivariense (Noviembre 16)
Iglesia Nivariense (Noviembre 16)Iglesia Nivariense (Noviembre 16)
Iglesia Nivariense (Noviembre 16)
Carlos Pérez
 
Hojitas 4º domingo Adviento
Hojitas 4º domingo AdvientoHojitas 4º domingo Adviento
Hojitas 4º domingo Adviento
cristinamoreubi
 
Enseñanzas del papa francisco no. 81
Enseñanzas del papa francisco no. 81Enseñanzas del papa francisco no. 81
Enseñanzas del papa francisco no. 81
monica eljuri
 
PAPA Francisco en sudamerica 2015
 PAPA Francisco en sudamerica 2015 PAPA Francisco en sudamerica 2015
PAPA Francisco en sudamerica 2015
FRANCISCO PAVON RABASCO
 
Todos los discursos del Papa en Ecuador, Bolivia y Paraguay
 Todos los discursos del Papa en Ecuador, Bolivia y Paraguay Todos los discursos del Papa en Ecuador, Bolivia y Paraguay
Todos los discursos del Papa en Ecuador, Bolivia y Paraguay
Rsm San Martín
 
Francisco en Sudamérica 2015
Francisco en Sudamérica 2015Francisco en Sudamérica 2015
Francisco en Sudamérica 2015
Episcopalpy
 
Francisco en sudamerica 2015
Francisco en sudamerica 2015Francisco en sudamerica 2015
Francisco en sudamerica 2015
Arocomunicacion
 
Francisco en sudamérica 2015
Francisco en sudamérica 2015Francisco en sudamérica 2015

Similar a Claves marzo 16 (20)

Iglesia Nivariense (Enero 16)
Iglesia Nivariense (Enero 16)Iglesia Nivariense (Enero 16)
Iglesia Nivariense (Enero 16)
 
La posada del silencio nº104, curso v
La posada del silencio nº104, curso vLa posada del silencio nº104, curso v
La posada del silencio nº104, curso v
 
Papa francisco en mexico 2016
Papa francisco en mexico 2016Papa francisco en mexico 2016
Papa francisco en mexico 2016
 
Haciendo Universidad No. 62
Haciendo Universidad No.  62Haciendo Universidad No.  62
Haciendo Universidad No. 62
 
Antorcha Vocacional Junio 2016
Antorcha Vocacional Junio 2016Antorcha Vocacional Junio 2016
Antorcha Vocacional Junio 2016
 
14 septiembre 2021 esp
14 septiembre 2021 esp14 septiembre 2021 esp
14 septiembre 2021 esp
 
Domingo pobre
Domingo pobreDomingo pobre
Domingo pobre
 
MJD España - Actividades de misión (Curso 2015-2016)
MJD España - Actividades de misión (Curso 2015-2016)MJD España - Actividades de misión (Curso 2015-2016)
MJD España - Actividades de misión (Curso 2015-2016)
 
04-02-18
04-02-1804-02-18
04-02-18
 
Barca de santiago_24
Barca de santiago_24Barca de santiago_24
Barca de santiago_24
 
PAPA FRANCISCO EN PORTUGAL JMJ 2023 - 2.docx.pptx
PAPA FRANCISCO EN PORTUGAL JMJ 2023 - 2.docx.pptxPAPA FRANCISCO EN PORTUGAL JMJ 2023 - 2.docx.pptx
PAPA FRANCISCO EN PORTUGAL JMJ 2023 - 2.docx.pptx
 
La posada del silencio nº 106, curso v
La posada del silencio nº 106, curso vLa posada del silencio nº 106, curso v
La posada del silencio nº 106, curso v
 
Iglesia Nivariense (Noviembre 16)
Iglesia Nivariense (Noviembre 16)Iglesia Nivariense (Noviembre 16)
Iglesia Nivariense (Noviembre 16)
 
Hojitas 4º domingo Adviento
Hojitas 4º domingo AdvientoHojitas 4º domingo Adviento
Hojitas 4º domingo Adviento
 
Enseñanzas del papa francisco no. 81
Enseñanzas del papa francisco no. 81Enseñanzas del papa francisco no. 81
Enseñanzas del papa francisco no. 81
 
PAPA Francisco en sudamerica 2015
 PAPA Francisco en sudamerica 2015 PAPA Francisco en sudamerica 2015
PAPA Francisco en sudamerica 2015
 
Todos los discursos del Papa en Ecuador, Bolivia y Paraguay
 Todos los discursos del Papa en Ecuador, Bolivia y Paraguay Todos los discursos del Papa en Ecuador, Bolivia y Paraguay
Todos los discursos del Papa en Ecuador, Bolivia y Paraguay
 
Francisco en Sudamérica 2015
Francisco en Sudamérica 2015Francisco en Sudamérica 2015
Francisco en Sudamérica 2015
 
Francisco en sudamerica 2015
Francisco en sudamerica 2015Francisco en sudamerica 2015
Francisco en sudamerica 2015
 
Francisco en sudamérica 2015
Francisco en sudamérica 2015Francisco en sudamérica 2015
Francisco en sudamérica 2015
 

Más de Mario A. Blanco

Claves marzo
Claves marzoClaves marzo
Claves marzo
Mario A. Blanco
 
Declaración Frente Nacional Evita
Declaración Frente Nacional EvitaDeclaración Frente Nacional Evita
Declaración Frente Nacional Evita
Mario A. Blanco
 
Claves junio
Claves junioClaves junio
Claves junio
Mario A. Blanco
 
Primero la patria 170617
Primero la patria 170617Primero la patria 170617
Primero la patria 170617
Mario A. Blanco
 
Edad punible desde las neurociencias
Edad punible desde las neurocienciasEdad punible desde las neurociencias
Edad punible desde las neurociencias
Mario A. Blanco
 
Claves mayo
Claves mayoClaves mayo
Claves mayo
Mario A. Blanco
 
1972 - 22 de agosto - 2016
1972 - 22 de agosto - 20161972 - 22 de agosto - 2016
1972 - 22 de agosto - 2016
Mario A. Blanco
 
Homenaje a san martin
Homenaje a san martinHomenaje a san martin
Homenaje a san martin
Mario A. Blanco
 
Microsoft word san cayetano
Microsoft word   san cayetanoMicrosoft word   san cayetano
Microsoft word san cayetano
Mario A. Blanco
 
Microsoft word homenaje-a-ongaro
Microsoft word   homenaje-a-ongaroMicrosoft word   homenaje-a-ongaro
Microsoft word homenaje-a-ongaro
Mario A. Blanco
 
Evita
EvitaEvita
Nota por evita
Nota por evitaNota por evita
Nota por evita
Mario A. Blanco
 
Condena a telecom personal daños punitivos 2016
Condena a telecom personal daños punitivos 2016Condena a telecom personal daños punitivos 2016
Condena a telecom personal daños punitivos 2016
Mario A. Blanco
 
claves mayo 16
claves mayo 16claves mayo 16
claves mayo 16
Mario A. Blanco
 
Acosar judicialmente a cristina
Acosar judicialmente a cristinaAcosar judicialmente a cristina
Acosar judicialmente a cristina
Mario A. Blanco
 
Claves abril
Claves abrilClaves abril
Claves abril
Mario A. Blanco
 
Claves
ClavesClaves

Más de Mario A. Blanco (17)

Claves marzo
Claves marzoClaves marzo
Claves marzo
 
Declaración Frente Nacional Evita
Declaración Frente Nacional EvitaDeclaración Frente Nacional Evita
Declaración Frente Nacional Evita
 
Claves junio
Claves junioClaves junio
Claves junio
 
Primero la patria 170617
Primero la patria 170617Primero la patria 170617
Primero la patria 170617
 
Edad punible desde las neurociencias
Edad punible desde las neurocienciasEdad punible desde las neurociencias
Edad punible desde las neurociencias
 
Claves mayo
Claves mayoClaves mayo
Claves mayo
 
1972 - 22 de agosto - 2016
1972 - 22 de agosto - 20161972 - 22 de agosto - 2016
1972 - 22 de agosto - 2016
 
Homenaje a san martin
Homenaje a san martinHomenaje a san martin
Homenaje a san martin
 
Microsoft word san cayetano
Microsoft word   san cayetanoMicrosoft word   san cayetano
Microsoft word san cayetano
 
Microsoft word homenaje-a-ongaro
Microsoft word   homenaje-a-ongaroMicrosoft word   homenaje-a-ongaro
Microsoft word homenaje-a-ongaro
 
Evita
EvitaEvita
Evita
 
Nota por evita
Nota por evitaNota por evita
Nota por evita
 
Condena a telecom personal daños punitivos 2016
Condena a telecom personal daños punitivos 2016Condena a telecom personal daños punitivos 2016
Condena a telecom personal daños punitivos 2016
 
claves mayo 16
claves mayo 16claves mayo 16
claves mayo 16
 
Acosar judicialmente a cristina
Acosar judicialmente a cristinaAcosar judicialmente a cristina
Acosar judicialmente a cristina
 
Claves abril
Claves abrilClaves abril
Claves abril
 
Claves
ClavesClaves
Claves
 

Último

Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 

Último (20)

Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 

Claves marzo 16

  • 1. Año 16- Número 145 Marzo de 2016 $ 10 1234567890123456789012345678901212345678901234 1234567890123456789012345678901212345678901234 1234567890123456789012345678901212345678901234 1234567890123456789012345678901212345678901234 1234567890123456789012345678901212345678901234 1234567890123456789012345678901212345678901234 1234567890123456789012345678901212345678901234 1234567890123456789012345678901212345678901234 1234567890123456789012345678901212345678901234 1234567890123456789012345678901212345678901234 1234567890123456789012345678901212345678901234 1234567890123456789012345678901212345678901234 1234567890123456789012345678901212345678901234 1234567890123456789012345678901212345678901234 1234567890123456789012345678901212345678901234 1234567890123456789012345678901212345678901234 1234567890123456789012345678901212345678901234 1234567890123456789012345678901212345678901234 1234567890123456789012345678901212345678901234 1234567890123456789012345678901212345678901234 1234567890123456789012345678901212345678901234 1234567890123456789012345678901212345678901234 1234567890123456789012345678901212345678901234 1234567890123456789012345678901212345678901234 1234567890123456789012345678901212345678901234 1234567890123456789012345678901212345678901234 1234567890123456789012345678901212345678901234 1234567890123456789012345678901212345678901234 1234567890123456789012345678901212345678901234 1234567890123456789012345678901212345678901234 1234567890123456789012345678901212345678901234 1234567890123456789012345678901212345678901234 1234567890123456789012345678901212345678901234 1234567890123456789012345678901212345678901234 1234567890123456789012345678901212345678901234 1234567890123456789012345678901212345678901234 1234567890123456789012345678901212345678901234 1234567890123456789012345678901212345678901234 1234567890123456789012345678901212345678901234 1234567890123456789012345678901212345678901234 1234567890123456789012345678901212345678901234 1234567890123456789012345678901212345678901234 1234567890123456789012345678901212345678901234 1234567890123456789012345678901212345678901234 1234567890123456789012345678901212345678901234 1234567890123456789012345678901212345678901234 1234567890123456789012345678901212345678901234 1234567890123456789012345678901212345678901234 1234567890123456789012345678901212345678901234 Dra.Amanda E. Figueroa Abogada Pirán 176 Ituzaingó Telefax: 4624-0922 Jubilaciones - Reajustes Jubilatorios - Accidentes y Enfermedades del Trabajo Despidos Lunes, Miérc. y Jueves de 16.30 a 19hs e-mail:vicfigueroa@com4.com.ar DESDE ZONA OESTE María Elena Intendente Grant 320. Morón. Tel: 4627-9659. Cel: 156-285-7560. Lavadero de Ropa ElPapaFrancisco enMéxico Asamblea de Clubes por los aumentosenlastarifaseléctricas Ante el aumento de las tarifas de electricidad, los clubes se encuentran en riesgo de no poder cumplir con su función social. Por eso se están reuniendo para solicitar que las entidades de bien público tengan una tarifa social en los servicios. Página 7. Lanzamiento de la Corriente PeronistaArturo Jauretche La Corriente Arturo Jauretche de Hurlingham, La Matanza, Ituzaingo, Morón, MalvinasArgentinas y Merlo se presentó en el Club de Caza y Pesca de Hurlingham. Agustín Colovos, (UOM Morón); Gustavo Zapata, (CTA), Mario Blanco (CPAJ), Víctor Oviedo (Concejal de Hurlingham) y Rafael Berecochea, (NDM), durante la proyección del video de la Corriente Peronista Arturo Jauretche. Página 8. Durante su visita a México en febre- ro pasado, el Santo Padre celebró Misa en Ciudad Juárez, se encontró con el mundo del trabajo en el Cole- gio de Bachilleres del Estado de Chihuahua, Ciudad Juárez, visitó el Centro de Readaptación Social de Ciudad Juárez, reunió a los Jóvenes en el Estadio "José María Morelos y Pavón", Morelia, habló con los ni- ños del Catecismo, y con los sacer- dotes, los religiosos y religiosas en Morelia, y celebró la Santa Misa con las Comunidades Indígenas de Chiapas en el centro deportivo mu- nicipal, San Cristóbal de Las Casas. En el Santuario de Guadalupe recor- dó que "María, la mujer del sí, tam- bién quiso visitar a los habitantes de estas tierras deAmérica en la per- sona del indio san Juan Diego". "Hoy nuevamente nos vuelve a en- viar, como a Juanito" prosiguió Fran- cisco, "hoy nuevamente nos vuelve a decir, sé mi embajador, sé mi envia- do a construir tantos y nuevos san- tuarios, acompañar tantas vidas, consolar tantas lágrimas. Tan sólo camina por los caminos de tu vecin- dario, de tu comunidad, de tu parro- quia como mi embajador, mi embaja- dora; levanta santuarios compartien- do la alegría de saber que no esta- mos solos, que ella va con nosotros. Sé mi embajador, nos dice, dando de comer al hambriento, de beber al se- diento, da lugar al necesitado, viste al desnudo y visita al enfermo. So- corre al que está preso, no lo dejes solo, perdona al que te lastimó, con- suela al que está triste, ten paciencia con los demás y, especialmente, pide y ruega a nuestro Dios". Página 2. La situación económica internacional y laArgentina Escribe Jorge Molinero. Página 4. Se reunieron en la sede del 77 FC en Morón convocados por la Unión de Clubes del Oeste.
  • 2. Página 2 Marzo de 2016 Conozca sus derechos laborales Acérquese a su Organización Sindical Ahora podés hacer tu consulta gremial / laboral comunicándote con nuestra página en INTERNET: recibirás la respuesta vía e-mail Comunicate a: http://www.adef.org.ar Ante cualquier consulta: 0800-666-2333 Asociación Empleados de Farmacia A.D.E.F. Central: Rincón 1044, Capital Federal - Tel. 491-8015 - 491/5386/3897 DELEGACION BELGRANO: Blanco Encalada 2459, Capital Federal.- Tel.: 4100-5044/5322 DELEGACION ZONASUR: Castelli 269, Lomas de Zamora - Tel. 4245-7432/ 4292-9033 DELEGACION OESTE: Salta 332, Morón - Tel. 4627-7003/0888 DELEGACION QUILMES: Videla 321 - Tel.: 4224-7631 - 4257-0167. DELEGACION ZONA NORTE: Rivadavia 229, San Isidro - Tel. 5788-0755. DELEGACION VILLA DEVOTO: José Pedro Varela 5287. Tel. 4568-2542/ 4880-7288. DELEGACION SAN MIGUEL: Peluffo1459 - Tel. 4451-6778. DELEGACION PILAR: San Martín 925. Tel. 0230- 4423589. SECRETARIADE PROFESIONALES FARMACEUTICOS: Rincón 1035, CABA- Tel. 4943-7169. Ciudad de México - Sábado 13 de febrero de 2016 [Multimedia] Escuchamos cómo María fue al en- cuentro de su prima Isabel. Sin de- moras, sin dudas, sin lentitud va a acompañar a su pariente que estaba en los últimos meses de embarazo. El encuentro con el ángel a María no la detuvo, porque no se sintió privi- legiada, ni que tenía que apartarse de la vida de los suyos. Al contrario, reavivó y puso en mo- vimiento una actitud por la que Ma- ría es y será reconocida siempre como la mujer del "sí", un sí de en- trega a Dios y, en el mismo momen- to, un sí de entrega a sus hermanos. Es el sí que la puso en movimiento para dar lo mejor de ella yendo en camino al encuentro con los demás. Escuchar este pasaje evangélico en esta casa tiene un sabor especial. María, la mujer del sí, también quiso visitar a los habitantes de estas tie- rras deAmérica en la persona del in- dio san Juan Diego. Así como se movió por los caminos de Judea y Galilea, de la misma ma- nera caminó al Tepeyac, con sus ro- pas, usando su lengua, para servir a esta gran Nación.Y, así como acom- pañó la gestación de Isabel, ha acom- pañado y acompaña la gestación de esta bendita tierra mexicana. Así como se hizo presente al peque- ño Juanito, de esa misma manera se sigue haciendo presente a todos nosotros; especialmente a aquellos que como él sienten "que no valían nada" (cf. Nican Mopohua, 55). Esta elección particular, digamos prefe- rencial, no fue en contra de nadie sino a favor de todos. El pequeño indio Juan, que se llama- ba a sí mismo como "mecapal, cacax- tle, cola, ala, sometido a cargo aje- no" (cf. ibíd, 55), se volvía "el emba- jador, muy digno de confianza". En aquel amanecer de diciembre de 1531 se producía el primer milagro que luego será la memoria viva de todo lo que este Santuario custodia. En ese amanecer, en ese encuentro, Dios despertó la esperanza de su hijo Juan, la esperanza de un pueblo. En ese amanecer, Dios despertó y despierta la esperanza de los peque- ños, de los sufrientes, de los despla- zados y descartados, de todos aque- llos que sienten que no tienen un lugar digno en estas tierras. En ese amanecer, Dios se acercó y se acerca al corazón sufriente pero resistente de tantas madres, padres, abuelos que han visto partir, perder o incluso arrebatarles criminalmente a sus hijos. En ese amanecer, Juancito experi- menta en su propia vida lo que es la esperanza, lo que es la misericordia de Dios. Él es elegido para supervi- sar, cuidar, custodiar e impulsar la construcción de este Santuario. En repetidas ocasiones le dijo a la Virgen que él no era la persona ade- cuada, al contrario, si quería llevar adelante esa obra tenía que elegir a otros, ya que él no era ilustrado, le- trado o perteneciente al grupo de los que podrían hacerlo. María, empecinada -con el empeci- namiento que nace del corazón mi- sericordioso del Padre- le dice: no, que él sería su embajador. Así logra despertar algo que él no sabía expresar, una verdadera ban- dera de amor y de justicia: en la cons- trucción de ese otro santuario, el de la vida, el de nuestras comunidades, sociedades y culturas, nadie puede quedar afuera. Todos somos necesarios, especial- mente aquellos que normalmente no cuentan por no estar a la "altura de las circunstancias" o por no "apor- tar el capital necesario" para la cons- trucción de las mismas. El Santuario de Dios es la vida de sus hijos, de todos y en todas sus condiciones, especialmente de los jóvenes sin futuro expuestos a un sinfín de situaciones dolorosas, riesgosas, y la de los ancianos sin reconocimiento, olvidados en tantos rincones. El santuario de Dios son nuestras familias que necesitan de los míni- mos necesarios para poder cons- truirse y levantarse. El santuario de Dios es el rostro de tantos que salen a nuestros caminos… Al venir a este Santuario nos puede pasar lo mismo que le pasó a Juan Diego. Mirar a la Madre desde nues- tros dolores, miedos, desesperacio- nes, tristezas, y decirle: "Madre, ¿qué puedo aportar yo si no soy un letra- do?". Miramos a la madre con ojos que di- cen: son tantas las situaciones que nos quitan la fuerza, que hacen sen- tir que no hay espacio para la espe- ranza, para el cambio, para la trans- formación. Por eso creo que hoy nos va a hacer bien un poco de silencio, y mirarla a ella, mirarla mucho y calmamente, y decirle como lo hizo aquel otro hijo que la quería mucho: "Mirarte simplemente, Madre, dejar abierta sólo la mirada; mirarte toda sin decirte nada, decirte todo, mudo y reverente. No perturbar el viento de tu frente; sólo acunar mi soledad violada, en tus ojos de Madre enamorada y en tu nido de tierra trasparente. Las horas se desploman; sacudidos, muerden los hombres necios la ba- sura de la vida y de la muerte, con sus ruidos. Mirarte, Madre; contemplarte ape- nas, el corazón callado en tu ternura, en tu casto silencio de azucenas". (Himno litúrgico) Y en silencio, y en este estar mirán- dola, escuchar una vez más que nos vuelve a decir: "¿Qué hay hijo mío el más pequeño?, ¿qué entristece tu corazón?" (cf. Nican Mopohua, 107.118). "¿Acaso no estoy yo aquí, yo que tengo el honor de ser tu ma- dre?" (ibíd., 119). Ella nos dice que tiene el "honor" de ser nuestra madre. Eso nos da la cer- teza de que las lágrimas de los que sufren no son estériles. Son una ora- ción silenciosa que sube hasta el cielo y que en María encuentra siempre lugar en su manto. En ella y con ella, Dios se hace her- mano y compañero de camino, carga con nosotros las cruces para no quedar aplastados por nuestros do- lores. ¿Acaso no soy yo tu madre? ¿No estoy aquí? No te dejes vencer por tus dolores, tristezas, nos dice. Hoy nuevamente nos vuelve a en- viar, como a Juanito; hoy nuevamen- te nos vuelve a decir, sé mi embaja- dor, sé mi enviado a construir tantos y nuevos santuarios, acompañar tan- tas vidas, consolar tantas lágrimas. Tan sólo camina por los caminos de tu vecindario, de tu comunidad, de tu parroquia como mi embajador, mi SANTAMISAEN LABASÍLICADE GUADALUPE embajadora; levanta santuarios com- partiendo la alegría de saber que no estamos solos, que ella va con no- sotros. Sé mi embajador, nos dice, dando de comer al hambriento, de beber al se- diento, da lugar al necesitado, viste al desnudo y visita al enfermo. Socorre al que está preso, no lo de- jes solo, perdona al que te lastimó, consuela al que está triste, ten pa- cienciaconlosdemásy,especialmen- te, pide y ruega a nuestro Dios.Y, en silencio, le decimos lo que nos ven- ga al corazón. ¿Acaso no soy yo tu madre? ¿Aca- so no estoy yo aquí?, nos vuelve a decir María.Anda a construir mi san- tuario, ayúdame a levantar la vida de mis hijos, que son tus hermanos. © Libreria EditriceVaticana 1234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121 1234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121 1234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121 1234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121 1234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121 1234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121 1234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121 1234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121 1234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121 1234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121 1234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121 1234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121 1234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121 1234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121 1234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121 1234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121 1234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121 1234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121 1234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121 1234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121 1234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121 1234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121 1234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121 1234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121 1234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121 Préstamos Personales para Jubilados, Pensionados y Empleados del Gobierno de la Ciudad. Requisitos: 3 últimos recibos de sueldo - DNI - Boleta de Impuesto o servicio. Promotora Tel: 4483-4637 Hasta $ 10.000 EN 36 MESES Homilia del Santo Padre. Francisco en México PublicaciónIndependiente Directora: Elsa Hermitte EditorResponsable Jorge Trinckler Ag. Ituzaingó: Monroe 1466 - Tel: 4458-2226 E-mail:clavesdelaprovincia@gmail.com Los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y no representan necesariamente la opinión de los editores. Esta publicación no tiene personal con relación de dependencia. Las colaboraciones son Ad Hoc. Diagramación: M. Isabel Wertheimer Publicidad: Jorge Trinckler Colaboradores: Marina Agesta Andrés Torrejón - Elvira Rivas El Papa Francisco ora ante la imagen de Nuestra Señora de Guadalupe.
  • 3. Página 3Marzo de 2016 PORQUE ELSINDICATO ES UNA HERRAMIENTADE LUCHAPARA AVANZAR EN: Acercate a nuestra SECCIONAL ITUZAINGÓ Zufriategui 676 TEL 4661-7100 De lunes a viernes de 9:00 a 13:00 hs. y de 15:00 a 19:00 Mejorar las condiciones laborales y las de enseñar y aprender La conquista de un salario digno que llegue a lograr la dedicación exclusiva y el acceso a la canasta básica cultural. Un mayor presupuesto para educación El logro del derecho social a la educación de niños jóvenes y adultos. El mejor servicio de nuestra obra social el IOMA y su democratización. La unidad de la docencia nacional en la CTERA La unidad de la clase trabajadora en la CTA. SABIAS QUE?... Como afiliado tenés beneficios de asesoramientolaboral,legal,capacitaciónenservicio,co-seguro de la obra social, reintegros, beneficios en comercios ...... YADEMÁS turismo, viajes para jubilados, viajes el cumplir los 25 años de servicio y 25 años de casados.(destinos propios, Mar del plata yTigre) y también al jubilarte. El día 30 de enero de 2016 se llevó a cabo la Asamblea General Ordinaria anual de laAso- ciación Cooperadora del Hospital de Cirugía Dr. Luis Güemes con la presencia de más de sesenta socios activos a los fines de debatir y aprobar el siguiente orden del día: 1.- Lectura y aprobación delActa de laAsam- blea anterior. 2.-Aprobación de la Memoria y BalanceAnual del Ejercicio comprendido en- tre el 1/11/2014 y 31/10/2015. 3.- Designación de dos socios para firmar el Acta de Asam- blea. 4.-Autorización por parte de los Socios, para que la Institución pueda formar parte de Federaciones y/o Confederaciones con Orga- nizaciones hermanas. 5.- Renovación parcial de la Comisión Directiva por término de man- dato, con los siguientes cargos a elegir: 6 Vo- cales titulares; 3 Vocales suplentes; Comisión Revisora de Cuentas 3 Revisores de Cuenta Titulares y 2 Suplentes, de acuerdo a lo pre- visto en Art. 18 del Estatuto social vigente. En un comunicado la Comisión Directiva pon- deró la concurrencia de los socios, "quienes día a día impulsan y alientan a nuestros direc- tivos a los fines de seguir afrontando las vici- situdes que enfrentamos en pos de nuestros semejantes, colaborando denodadamente con la comunidad hospitalaria". Asamblea General de la Cooperadora del Hospital de Cirugía de Haedo TEL.4450-1563 Odontóloga Alemania 4985 (1688) - CiudadTesei Dra. Quillén Trinckler El disco es fruto de una campaña de fundrasing (recaudación de fondos) destinada a adquirir ins- trumentos para la Banda y fue grabado en alta cali- dad con el respaldo del sello discográfico inde- pendiente PAI. La Banda cumple este año 83 años de vida.Alo largo de su historia actuó en nu- merosos escenarios del país y del exterior, como banda de concierto o con los reconocidos des- files en al peatonal Florida. Tiene una intensa participación en eventos y actividades sociales a la cual es in- vitada, como el desfile por el Día de la Bandera en las calles del centro de Morón, la campaña de reciclado de la Fundación Garrahan o los concier- tos didácticos en escuelas de la co- munidad. La integran jóvenes estudiantes des- de los 10 años hasta el último año de la Secundaria, que hacen un enorme esfuerzo para ensayar y superarse todos los días de la semana. Los ins- trumentos musicales son fundamen- tales así como onerosos para este programa educativo, por este moti- vo se ideó esta campaña, que tuvo comocorolarioellanzamientodelpri- mer CD de calidad de la agrupación. El CD fue grabado en el mis- mo Colegio en un lugar es- pecialmente preparado, in- cluye el repertorio del Con- cierto de Navidad que se brinda en forma gratuita cada año para todo el barrio. En- tre los temas se incluyen "Obertura del Oratorio 'El Mesías' y el "Aleluya" de Händel, "Venid, Fieles To- dos" y el Himno del Colegio Ward,comounextra.ELpro- yecto contó con el asesoramiento ar- tístico del Prof. Fernando Lerman y su sello independiente PAI. La campaña contó con el apoyo y asesoramiento de la Asociación La- tinoamericana de Instituciones Metodista s de Educación (ALAIME) y del Fondo Global Metodista para la Promoción del Liderazgo(MGEFLD). En estas semanas el Colegio se en- cuentra distribuyendo los CDs en- tre quienes han sido benefactores de la campaña. Pronto habrá noticias para el público que desee adquirir el CD y disfrutar de esta obra única. Para más información visite: http:// ward.edu.ar/es/informacion/ enclavedeward NuevoCDdelaBandadelColegioWard La Banda del Colegio Ward lanzó en diciembre su CD "Concierto de Navidad", con tradicionales melodías navideñas. Dirige la Banda la Prof. Laura R. Urcola con la colaboración de los Prof. Pablo Ladjet y RicardoTagliafichi. Está integrada por 104 alumnos que ensayan diariamente. Se consulto en los locales del ramo, cuál era el precio más bajo y cual el más alto para cada elemento estu- diado. Esto dio origen a 4 canastas, 2 para el jardín de infantes una con precios bajos la otra con precios al- tos.2paralaescuelaprimaria deigual manera, con sendas canastas . Se observo una gran dispersión de los datos Por empezar la diferencia entre los requerimientos de cada es- cuela, luego en marcas, calidades, precios, imitaciones, entre locales etc. Nos sorprendieron los precios que alcanzan las mochilas y la ampli- tud entre las más económicas y las más caras. Otro tanto pasó con las cartucheras. Aunque de menor inci- dencia en el costo total, presentan grandes diferencias lápices y saca- puntas. Menor variación tiene la plastilina, la tempera y el papel corrugado entre los materiales de jar- dín y diccionario y los folios que apa- recen con menor variación para es- cuela primaria. En definitiva la ca- nasta (A) para Jardín con los pro- ductos de menor precio es de $ 550,50.La canasta (B) para jardín con los precios mayores $ 1108, 65 . La (C) (para primaria con precios más bajos) es de $759,80 y por último la (D)(primariaconlospreciosmásele- vados en cada producto) $ 1780,49. A esto habrá que agregarle la indu- mentaria: guardapolvo, zapatillas etc. Hay que considerar que cada familia tendrá tantas veces este gasto como hijos en edad escolar. También hay que sumarle en muchos casos los pedidos puntuales de la escuela a la que asiste. y no olvidar que los úti- les están calculados para seis me- ses. Recomendamos mirar muy bien, sobre todo si las diferencias de pre- cios están justificadas tanto por la calidad como por la función que cumple el útil en cuestión . A veces la diferencia entre comercios es apreciable. CENTRODEESTUDIOSSOCIALES YPOLITICOS Ituzaingó. http://cesyp.blogspot.com.ar https://www.facebook.com/ CESyPituzaingo Lic. Jorge E. Lema Director El Centro de Estudios Sociales y Políticos relevó los precios de los útiles escolares en Ituzaingó. Se pueden consultar en www.facebook.com/CESyPituzaingo Precios de los útiles escolares Música en el Museo «Paisajes y Sentires» Beatriz Cappagli WalterSoria Folclore, poesía, tango y otras músicas Invitadoespecial: Mariano Guerrieri Viernes 11 de Marzo - 19 y 30 hs. Museo Histórico Municipal de Ituzaingó Olazábal 833 Se ruega puntualidad LaAsamblea aprueba la renovación parcial de la Comisión Directiva que establece el Estatuto Social.
  • 4. Página 4 Marzo de 2016 1.- Introducción La economía internacional está afec- tada por las vicisitudes que se pro- ducen a partir de los reacomodamien- tos de China como potencia emer- gente por un lado, y los efectos no terminados de la gran recesión que estallara en Estados Unidos en sep- tiembrede2008.Elprimervector tie- ne consecuencias estructurales muy importantes, no sólo en la economía mundial sino en el balance de poder internacional, tema que dominará la política en el presente siglo. El se- gundo (la crisis económica desata- da por la especulación financiera en el centro en 2008) es otra de las co- yunturas internacionales periódicas deldescontroldelaespeculaciónen laetapadehegemoníadelcapitalfi- nanciero, con la gran diferencia que -por el grado de desregulación finan- ciera imperante- fue la más profunda desde la gran depresión de los años treinta del siglo pasado. Están relacionados, aunque no linealmente, la reducción de la tasa de crecimiento de China y la caída de los precios de las commodities en general, en especial del petróleo. Esto último, por sus características estratégicas, tiene condimentos que van más allá de las oscilaciones de precio del resto de las mercancías in- ternacionales. Analizaremos breve- mente ambos cambios. 2.- China China pasó de ser una economía atra- sada, de base campesina, a ser la se- gunda economía del mundo en me- nos de treinta y cinco años, crecien- do a tasas del 10 % anual. Nunca ningún país tuvo un creci- miento tan elevado por tantos años consecutivos y además siendo el de mayorpoblacióndelmundo. Ni Inglaterra en la Revolución In- dustrial, ni los Estados Unidos en la segunda mitad del siglo XIX, o Ale- mania entre 1870 a 1914, o el Japón de la Restauración Meijí o el renaci- miento de postguerra, ni Corea o Taiwán tuvieron esas tasas de creci- miento ni esa extensión de tiempo. Ningunosupoblación. Ahora esa elevadísima tasa de creci- miento ha comenzado a ceder, y de un 10,6 % en 2010 la tasa se ha ido desacelerando en forma progresiva, cerrando el año 2015 con un 6.9 %, que sería envidia de cualquier eco- nomía, central o periférica. Con efecto retardado, esa desace- leración también ha influido en la caída del mercado de acciones de Shanghai, que de un máximo logra- do en Julio pasado hoy se encuen- tra en un valor 42 % más bajo. Es que las altas tasas de crecimiento previos se "habían descontado" en los precios de las acciones (no sólo en China) por lo que un cambio en la tasa(inflexiónenelcrecimiento)hace que sus derivaciones en las cotiza- ciones de las bolsas cambien de sig- no, y en vez de crecer a tasas meno- res se corrijan fuertemente a la baja, en el juego especulativo del capital financiero que ahora China conoce en primera persona. Las autoridades chinas - que man- tienen un firme control sobre la acti- vidad bancaria y financiera con ma- yoría de las entidades de propiedad estatal- han manifestado reiterada- mente su de- cisión de a- compañar la creciente im- p o r t a n c i a de su econo- mía con la plena con- vertibilidad delYuanpa- ra 2020. Estoimplica- rá una creciente apertura a las acti- vidades financieras dentro de China y respecto del capital internacional. Es dentro de este anticipado reaco- modamiento a la plena convertibi- lidad que debe entenderse la deva- luaciónquesubancocentralaceptó amediadosdelañopasado. La reducción en la tasa de crecimien- to está acompañada por la decisión política de un cambio en el foco del desarrollo. Así como en los prime- ros treinta años se priorizó el creci- mientobasadoenlasexportaciones, en los últimos años se ha puesto el énfasis en el desarrollo del consu- mo interno. el de las zonas no coste- ras y el crecimiento más acelerado de la producción de servicios que la de bienes. También existe un interés creciente en el control de los daños ecológicos que el desenfrenado cre- cimiento industrial produjo. Resultado del cambio de objetivos es que el menor crecimiento, sobre todo el industrial, afecta negativa- mente a los países que crecieron gracias a los elevados precios de las materias primas industriales y energéticas que proveían a China. Entre ellos merece destacarse en nuestro sub continente al Brasil. De magnitud diferente - pero siem- pre negativa - ha sido la evolución de los precios de las commodities a- limenticias, que son la base de nues- tras exportaciones al gigante asiáti- co. Ello lo veremos más adelante. Si miramos hacia adelante, es muy probable que China siga siendo la economíaimportantedemayorcre- cimiento, pero sus tasas anuales no volverán a ser lo elevadas que fue- ron en el pasado, y sus énfasis se- rán diferentes en la nueva etapa. 3.- Petróleo Una de las consecuencias indirec- tas de la gran crisis económica que comienza con las hipotecas subpri- meenEEUU,esqueelcapitalfinan- ciero se alejó momentáneamente de ese tipo de actividad especulativa y deriva hacia apuestas de futuro so- bre las materias primas que en forma creciente estaban demandando los países en acelerado crecimiento, en- tre ellos China e India. Si se reasume el crecimiento en el centro, esos ca- pitalesvolveránal"casinocentral" delosmercadosdesarrolladosyeso es lo que parece estar ocurriendo. La fuerte demanda china que adqui- ría su momento de auge en los pri- meros años de este siglo unido a la fuga de capitales hacia los com- modities de los mercados especula- tivos de futuros son los elementos que consolidaron hasta hace po- cos años el crecimiento de sus pre- cios. El caso más extremo, dentro de los productos importantes, ha sido el crecimiento del precio del petróleo que llegó hasta los 150 dólares el barril para estabilizarse luego varios años alrededor de los 100 dólares. Cuando los capitales especulativos percibieron que el crecimiento chino se estaba desacelerando se invirtie- ron las tendencias y para mediados de 2014 comenzó una caída perma- nente desde esos valores hasta lle- gar a los muy bajos niveles actua- les, con el Brent algo por arriba de los 30 dólares y el WTI algo por de- bajo de ese valor. PRECIOSDELPETRÓLEOWTI (USD/BARRIL)YOFERTAMUN- DIAL(MB/D) La publicación inglesa The Econo- mist (Adjusting the taps on oil price - 22/01/2016) indica que de las re- servas disponibles a nivel mundial, queerancasitodaseconómicamen- te rentables a 100 dólares por ba- rril, solo una fracción lo sería por debajo de los 40 dólares. Las reservas de petróleo calculadas a nivel mundial ascienden a 1.739 billones de barriles (bbp). De ese total, los países de la OPEP tienen 792 bbp y los países No Opep 947 bbp. Pero a menos de 40 dólares sería rentable la extracción de solo 561 bbp, de los cuales 451 corres- ponden a países de la OPEPyladiferenciaal resto del mundo (110 bbp). Los países de Medio Oriente son los que tienen costos de pro- ducción más bajos, con Kuwait y Arabia Saudita por debajo de los 10 USD/barril, y podrían seguir bom- beando petróleo hasta esos precios, pero paí- ses con reservas im- portantes fuera de esa zona, en ge- neral no lo lograrían. El precio ac- tual es de USD 32,18/barril (Brent Crude Oil, 16/01/2016). PETROLEO:ReservasProbadasy Viables a Menos de USD 40/Barril País Reservas Rentable a (bbp) USD 40/b 1.-OPEP Arabia Saudita 212 165 Irán 128 97 Iraq 117 70 Venezuela 96 8 EmiratosArabes 49 38 Kuwait 47 42 Qatar 44 10 Nigeria 31 6 Libya 28 9 Angola 22 2 Argelia 18 4 2.-NOOPEP Rusia 222 31 Estados Unidos 177 14 Canadá 149 7 Brasil 94 1 China 57 10 México 50 6 Kazakhstan 45 9 Noruega 26 3 Madagascar 19 0 Australia 14 5 Azerbaijan 14 6 Argentina 13 3 Gran Bretaña 13 2 India 11 4 Oman 10 4 Groenlandia 9 0 Malaysia 9 1 Indonesia 8 2 Colombia 7 2 Total Mundial 1739 561 Fuente: The Economist 22/01/2016 con datos de Rystad Energy; Quandl No basta tener reservas sino que lo que importa es que estas sean fácil- mente accesibles.Aprecios muy ba- jos sólo Arabia Saudita y algunos de sus vecinos en Medio Oriente serían rentables. Veamos los casos de países que directa o indirecta- menteafectananuestropaís:Irány Brasil. Irán es uno de los países de la Opep con mayores reservas explotables a bajos precios: con 97 bbp sobre re- servas de 128 bbp es segundo a ni- vel mundial detrás deArabia Saudita. Países como Rusia con reservas ma- yores que ésta última (222 bbp) solo podría operar rentablemente 31 bbp, Estados Unidos 14 y Brasil, pese a la impresionante reserva Presal en el profundo lecho marino, solo podría explotar 1 bbp.LaArgentina (reser- vas13bbp)debajode40dólaresse- ría rentable operar hasta 3 bbp, el triplequeBrasilquenossuperaam- pliamente en reservas totales. Por la decisión de algunos países, entre ellos la Argentina, de comer- cializar interiormente pagando a los productorespreciossuperioresalos internacionales,es que se mantie- nen o incrementan producciones con objetivos de independencia energética o simplemente por no te- ner las divisas para su importación. En esos casos se paga más que el equivalente en dólares del mercado internacional, peroen moneda local. No es mera casualidad que Estados Unidos haya terminado de levantar las sanciones a Irán en el momento que necesitó debilitar a Rusia para apoyar a sus aliados europeos ante el avance ruso en Ucrania. El preanunciado fin del embargo a Irán tendrá como resultado que ese país, maltrecho por las sanciones, volverá a bombear de sus ingentes reservas con destino a los merca- dos internacionales.Lospreciosco- menzaron a caer anticipadamente a el acuerdo Irán-Estados Unidos + 5, y Rusia quedó sin fuerzas para ma- yores ofensivas políticas y militares. Por sus propias razones, en contra de este acuerdo estuvieron operan- do el gobierno israelí y la derecha republicana. La ofensiva contra el gobierno de CFK que inició Nisman no es ajena a las disputas menciona- das. Con el arribo de Macri al go- bierno todo indica que volverán es- tas operaciones aunque las decisio- nes estratégicas ya fueron tomadas por los Estados Unidos. China busca por su lado garantizar la energía para su propio desarro- llo, ya que sus propias reservas y producción potencial no son sufi- cientes para ello, y sus acuerdos de largo plazo con la misma Rusia bus- ca complementarlos con acuerdos si- milares con Irán. La situación económica internacional y la Argentina Por Jorge Molinero Cooperadora del Hospital Interzonal deAgudos Dr. Luis Güemes de Haedo.
  • 5. Carlos Perelman Seguros Giuffra 771 - El Palomar Tel: 4751-2369 Cel.: 154-081-9230 Página 5Marzo de 2016 Centro de Ojos Ituzaingó s. a. Directores: Jorge Pasquinelli y Roberto Mutilva UD. SABE TODO LO QUE PUEDE DECIR UNA MIRADA? NOSOTROS TRABAJAMOS PARA MEJORAR SU CALIDAD DE VISTA Central: Juncal 258 – Ituzaingó (1714) - Tel: 4623-9212 / 9225 Fax: 4623-9222 Moreno: Int. Pagano 2672 (1744) – Tel: 0237-4661-770/771- Fax: 0237-4661-770 E-mail: centrojosir@inea.net.ar / www.centrojosituzaingo.com.ar *CampoVisual Computarizado - Estrabismo *Retinofluoresceinografía-RayoLáser-YagLáser *Cirugía de Miopía con Excimer Láser -Topografía Corneal *TratamientodelGlaucoma*CirugíadeAstigmatismo *Cirugía de Hipermetropía *Oftalmopediatría *CirugíadeEstrabismoconsuturasajustables *Electrorretinograma-PotencialesEvocados ALTACOMPLEJIDAD Jorge Molinero Estos movimientos geopolíticos ex- plican en parte la caída del precio del petróleo. La base es la menor demandainternacionalquecontinúa incrementando los stocks de crudo hasta en superpetroleros cargados a la espera de clientes. En Sudamérica, a los países con im- portación neta de petróleo, incluida la Argentina, la reducción del precio les alivia la utilización de las divi- sas, pero a los países exportadores netos, o con amplias posibilidades por reservas de llegar a serlo, les di- ficulta sus exportaciones y las in- versiones programadas. De ellos los más afectados son Brasil y Vene- zuela. El primero no tendría explota- ción rentable alguna a los precios vi- gentes (cosa que no ocurre por las mismas razones que en Argentina), y Venezuela ve reducidos drástica- mente sus excedentes y rentabilidad, ya que el petróleo es el 90 % de sus exportaciones. Afectado en sus exportaciones por la baja de la demanda y en el nivel de inversión por la caída del precio pe- trolero, no es casual o sólo mala po- lítica neoliberal que Brasil haya re- ducidoelcrecimientohastahacerlo fuertemente negativo. Son difíciles condiciones objetivas cuya resolu- ción hubiese requerido de una au- dacia y cambio de alianzas políticas internas que el gobierno del PT no supo o no se animó a lograr. La caída de los precios internacio- nales en el caso de Venezuela agra- vó sus problemas económicos y po- líticos. El ajustado triunfo de Madu- ro al momento de la muerte de Chávez se transformó en durísima derrota en las elecciones legislativas del pasado diciembre, con la posibi- lidad muy cierta de una ofensiva para sacarlo del gobierno. 4. El nuevo escenario mundial El capital financiero logró, a partir de 1979/1980 con el acceso al poder político de Margaret Thatcher y Ronald Reagan, retomar la hegemo- nía del desarrollo capitalista, al ha- cer retroceder la presencia del Esta- do de Bienestar en los distintos paí- ses desarrollados y lograr en su ofen- siva de rearme militar agotar a la Unión Soviética, que ya arrastraba problemas muy serios derivados de su propia dinámica interna. En po- cos años quedaron atrás los empa- tes sociales en los países centrales, que garantizaron un elevado nivel de vida al grueso de sus poblaciones, y se disolvió el campo socialista co- menzando con el cambio de signo en China a partir de 1978 (Deng Tsiao ping) y culminando con la caí- da del muro de Berlín (1989) y la di- solución de la URSS en 1991. Si bien por un lado la participación de China en el PBI Mundial sube significativamente, la hegemonía de Estados Unidos está basada en otros elementos. En efecto, según las es- tadísticas del FMI, en 1980 el PBIde Estados Unidos representaba el25,7 % del PBI Mundial, el segundo país eraJapónconel9,76%,mientrasque China representaba sólo el 2,73 %. En 2015 Estados Unidos es el 24,4 % del PBI Mundial pero China ya habíaescaladoalasegundaposición con el 15,5 %, relegando a Japón a un tercer puesto con el 5,6 % (pro- porciones sobre dólares corrientes sin ajustes de Paridad de Poder de Compra). Si la comparación se hiciese en Pari- dad de Poder de Compra, en 2015 el Producto Bruto de China (17.24 %) ya supera al de Estados Unidos (15.88%), con las limitaciones que este índice representa. Sin embargo, a pesar de la grave cri- sis económica de 2008 y sus conse- cuencias mundiales, la posición de Estados Unidos se mantiene como hegemónica, no sólo en lo económi- co por su tamaño, sino por sus im- portantes ventajas tecnológicas y deproductividad,ysobretodoporsu abrumadorasuperioridadmilitar. Estados Unidos tiene gastos en de- fensa superiores a todo el resto del mundo sumado y más de 600 bases militares de distinta magnitud expan- didas por todo el mundo. Resulta aparentemente contradicto- rio que en momentos de zozobra el refugio de todo el mundo sea la mo- nedadelpaísqueprodujoelproble- ma ymásaúnquehaempapelado de dólares al mundo (prestando gene- rosamente a sus propios bancos "muy grandes para caer" sin sancio- nes por sus nocivos manejos espe- culativos que derivaron en la crisis) sin que ello haya significado san- ción alguna para su posición ni atisbos serios de inflación. Sería largo explicar aquí las razones de esta supuesta incongruencia, quedarán para algún futuro artículo. En su último informe de Enero 2016, el Fondo Monetario Internacional (World Economic Outlook - "Se ate- núa la demanda y se empañan las perspectivas") presenta el siguiente cuadro (resumido) sobre el creci- miento reciente y las perspectivas a corto y mediano plazo: VARIACIONESANUALES DEL PRODUCTOBRUTOMUNDIAL (RESUMIDO) Real Estimado Proyectado Proyectado 2014 2015 2016 2017 Producto Mundial 3,4 3,1 3,4 3,6 Economías Avanzadas 1,8 1,9 2,1 2,1 EEU 2,4 2,5 2,6 2,6 Zona Euro 0,9 1,5 1,7 1,7 Reino Unido 2,9 2,2 2,2 2,2 Japón 0 0,6 1 0,3 Economías Emergentes 4,6 4 4,3 4,7 Rusia 0,6 -3,7 -1 1 China 7,3 6,9 6,3 6 India 7,3 7,3 7,5 7,5 America Latina 1,3 -0,3 -0,3 1,6 Brasil 0,1 -3,8 -3,5 0,0 México 2,3 2,5 2,6 2,9 Fuente:FMI. WEO Enero 2016 Un leve incremento esperado en el crecimiento del mundo desarrolla- do es contrarrestado por una baja en el crecimiento de los países emer- gentes, principalmente de China. No sólo las proyecciones son relati- vamente modestas, sino que han ve- nido sufriendo proyecciones a la baja en las últimas revisiones. La peor parte la lleva Latinoamérica, cuyo crecimientoseestimaen-0.3%para el pasado 2015 y se proyecta un va- lor similar de retroceso para 2016. VARIACIONESANUALESDE PRODUCTO-AMERICALATINA Estimado Proyectado 2015 2016 America Latina y Caribe -0,3 -0,3 Argentina 1,5 -1,0 Brasil -3,8 -3,5 Chile 2,1 2,1 Colombia 3,0 2,7 México 2,5 2,6 Perú 2,7 2,3 Venezuela -10,0 -8,0 Fuente: FMI - WEO - Enero 2016 La caída de Brasil es, por el tamaño de su economía, la que más afecta a la región, mucho más que la fortísi- ma caída de Venezuela. Brasil es el socio principal del Mercosur, don- de tenemos aranceles externos co- munes con países extrazona y nulos enelintercambioentrelosmiembros, por lo que sentimos la presión de su propia devaluación y de la presión exportadoraantelacaídadesumer- Cuál es la situación económica internacional, cómo ha evolucionado en los últimos años y cómo afecta a la Argentina? Estos son los principales interrogantes que analizaremos brevemente en este artículo. cadointerno,nosoloennuestropaís sino en los otros países de la región donde ambas economías compiten comercialmente. 5. Las perspectivas de Argentina con su propio cambio político Para nuestro país podemos decir que sus dos vectores de exportación principalsonlaproducciónagraria, conlasojacomoprincipalproducto, ylasexportacionesindustriales,con Brasil como el principal destino, en especial la rama automotriz. Los precios de la soja, a nivel inter- nacional, han bajado pero menos significativamente que los del petró- leo. En efecto, la soja internacio- nalmente llegó a cotizar a USD 609/ ton en Julio de 2008, en lo más álgi- do del conflicto con el complejo agro-exportador. Tanto los agrarios como muchos en el mismo gobierno creían que esa carrera no pararía has- ta los 1000 dólares la tonelada y el intentodetransformarlaretención fijadel35%enmóvildesatóelcon- flicto que marcaría el parte aguas del primer gobierno de Cristina. Los precios no volverían a esos ele- vados niveles hasta Julio de 2012, en donde llegaron a tocar los 622 dólares,paracomenzarapartirdeallí un continuo deslizamiento hacia abajo(Julio2013:490/590,Julio2014: 450/500,Julio2015:370,Enero2016: 322). Un punto a favor, en compara- ción con el petróleo, es que los pro- ductos agropecuarios se utilizan para incrementar la calidad de la ali- mentación de la población (en for- ma directa como las carnes o indi- recta en la soja y maíz transforma- dos en cerdos o pollos) y ese vector mantiene en China su crecimiento, al margen del crecimiento menor de la industria de transforma- ción. De allí que sus oscila- ciones, con ser muy importan- tes, no alcan- zaron la magnitud de las materias primas energéticas. LademandadeBrasilcayómuyfuer- temente, afectando laproducciónin- terna de automóviles y de un con- junto muy diverso de productos re- lacionados y de otros sectores in- dustriales. Asuvezlafuertedevaluaciónbrasi- leña de los últimos tiempos ha res- tado competitividad a nuestras ex- portaciones en ese mercado y en el resto de Latinoamérica, que es la principal arena donde se enfrentan las exportaciones industriales ar- gentinas con las de nuestros veci- nos. Si por un lado la situación externa se ha ido agravando para todas las eco- nomías emergentes, y Sudamérica no es la excepción, las medidas de defensa del mercado interno y del poder adquisitivo de las clases po- pulares está muy lejos de los objeti- vos que persigue el nuevo gobierno nacional de la derecha.Suideología política y los intereses de clase que representan son los menos adecua- dos para defender los intereses na- cionales en esta situación. Esa contradicción no se resolverá en el campo de la discusión de ideas económicas, necesaria para la crítica y esclarecimiento de las políticas. Seresolveráenlaluchapolíticacon la participación activa de las clases y sectores sociales afectados por las políticas neoliberales que se están desplegando. Jorge Molinero 27/01/2016 .
  • 6. Página 6 Marzo de 2016 La reciente sanción por el gobierno del decreto de emergencia y seguri- dad que habilita el derribo de avio- nes y plantea al narcotráfico como un enemigo externo de nuestra so- beranía ampliando las funciones de las FFAA en la materia, ha puesto otra vez sobre el tapete la distin- ción entre las funciones estatales de la defensa nacional y la seguri- dadinterior. Un reciente documento de cientos de expertos en estas materias y otros reconocidos hombres de la vida pública nacional han señalado quedichadistinciónconstituyeuno de los principales acervos que con- siguió nuestra sociedad en estos 32 años de democracia y que el decre- to la pone en riesgo. Como se sabe fueron muchos pe- ronistas, radicales, socialistas, etc , los que construimos las amplísimas mayorías parlamentarias para en lar- gos años ir construyendo el con- junto de leyes que instituyeron tal distinción en los primeros años de transición. Allí no hacíamos sino aprender de nuestra propia historia personal en muchos casos (la de los militares a los que las dictaduras nos habían transformado en poli- cías y la de los militantes reprimi- dos) y del estudio de las experien- cias internacionales en especial de las recientes transiciones democrá- ticas post dictatoriales de España, Grecia y Portugal. Pero ¿cómo hacer que la gran ma- yoría de la sociedad comprenda las razones profundas de esa distinción y lo que implica para su vida coti- diana? Con muchos nos hacíamos esa misma pregunta en una socie- dad que ya desde entonces estaba sometida al síntoma de la inseguri- dad que atraviesa todas las épocas de grandes cambios sociales. Por ello fue que decidimos construir una pequeña historia que graficase lo mejor posible la diferencia y la si- tuamos en los albores de la humani- dad de modo que tal como reza el dicho italiano (aho- ra en coco- liche porte- ño) «si no é vero é ben trovatto". Êrase una vez una muy organizada sociedad de las cavernas que se ha- bía conmocionado intensamente ante el saqueo de sus posesiones por los habitantes de una comuni- dad de cavernas cercanas, por lo que decidió que al salir a la próxima cacería iba a dejar a dos de sus me- jores cazadores munidos de grue- sos palos para evitar que tal flagelo serepitiese.Poruntiempola"disua- sión" funcionó pero hete aquí que una vez al regresar encontraron a sus "defensores" seriamente com- pungidos y de golpe escucharon el llanto gutural de uno de los que volvían de cacería. Sucedió que mientras dos amas de casa ordena- ban sus cavernas entraron en una creciente discusión sobre la propie- dad de una exquisita pierna de ma- mut y al pasar a las manos están fueron "reprimidas" con los grue- sos palos causando la lamentable muerte de una de ellas. Desde entonces la sabia comunidad reflexionó y los ancianos decidie- ron que además de los dos grandes cazadores con los gruesos palos para defenderse del "hostis" extran- jero debería dejar otros dos con "pa- litos" (sí el de abollar ideología de Mafalda) para mantener la "pax in- terna". Así vienen desde las caver- nas las huellas de la diferenciación entre lo militar y lo policial, la fun- ción de defensa propia de los mili- tares con el apoyo de toda la socie- dad y la de propender a evitar la comisión de actos considerados delitos por cada comunidad asig- nada al sistema de seguridad inte- rior y penal. TRAS LAS HUELLAS DE LAS CAVERNAS: La distinción entre defensa y seguridad. Por el Lic Luis Tibiletti (Corredactor de las leyes de defensa nacional y seguridad interior) El Poder Ejecutivo Nacional declaró la emergencia en seguridad a través de un decreto que, sin apoyarse en diagnósticos claros, pone en marcha medidasqueprofundizanlaspeores tendencias en materia de políticas deseguridad. Para dar respuesta a demandas so- ciales legítimas, otra vez se realizan anuncios efectistas pero ineficaces, con el agravante de que en esta oportunidad la escalada punitiva lle- ga a habilitar una pena de muerte encubierta. El decreto expresa un enfoque que considera que el narcotráfico es "la principal amenaza a la seguridad de los argentinos" y lo transforma en la explicación de los problemas relacio- nados con el delito y la violencia. Así se intenta justificar que para de- tener el ingreso de drogas declara- das ilegales al territorio nacional es necesario un estado de emergencia que habilita medidas excepcionales. Sin tener ningún diagnóstico, la emergencia hace foco en la frontera norte como causa principal de los problemas del narcotráfico y decide concentrar allí los recursos con un enfoque de corte militarista. Ya se ha demostrado que este camino no tiene capacidad para desarmar el complejomercadodelasdrogasile- gales, ni su tejido con las institucio- nes estatales involucradas en las re- des de ilegalidad. En cambio, sobran pruebas de su capacidad para incre- mentar los niveles de violencia y las violaciones a los derechos humanos. El decreto caracteriza al narcotráfi- co como una violación a la sobera- nía nacional e inscribe a las políti- cas para enfrentarlo en el modelo de las "nuevas amenazas" que EEUU prescribe para América Latina pero que no aplica en su propio territorio. Asimilar el narcotráfico a una agre- sión militar extranjera lo coloca por encima de otros delitos tanto o más violentos como la comercialización ilegal de armas de fuego. Como con- secuencia de este paradigma, se le atribuyen a las Fuerzas Armadas nuevas facultades para intervenir en cuestiones de seguridad pública y no de defensa nacional. Esta deci- sión produce un quiebre en la dis- tinción entre seguridad interior y defensa nacional que ya se había debilitado en el gobierno anterior. Las FF.AA. no se limitarían ahora a controlar el espacio aéreo sino que también tendrán la potestad de de- rribar aviones que no se identifiquen, sin necesidad de consultar a las au- toridades políticas para hacerlo. Esta medida es inconstitucional desde el momento en que constituye una pena de muerte sumaria encubierta, en contradicción con el Pacto de San José de Costa Rica, con jerarquía constitucional. Las experiencias in- ternacionales han demostrado que la intervención militar contra el narcotráfico no produce ningún efecto beneficioso, sólo contribuye a una escalada de la violencia. La emergencia no reconoce las prin- cipales deficiencias del sistema de seguridad como la falta de profesio- nalización y de reforma de las fuer- zas policiales para que dejen de ser un engranaje fundamental de los mercados ilegales ni la degradación de los sistemas penitenciarios y las deplorables condiciones de deten- ción. En lugar de ello, se habilitan una serie de procedimientos de ex- cepción para aumentar el número de efectivos policiales y dotarlos de mayor poder de fuego. Por ejemplo, se autoriza la convocatoria a perso- nal retirado, medida que ya ha sido adoptada reiteradas veces y que no aporta nada positivo, pero que des- profesionaliza a las fuerzas de segu- ridad. Estos cuerpos policiales re- forzados,quemantienenlosmismos problemasdeviolenciaycorrupción, sonluegodestinadosaoperativosde saturación en barrios pobres, su- mandounproblemamásalassitua- ciones cotidianas de violencia que sevivenenalgunosdeestosbarrios. Al mismo tiempo, la declaración de emergencia habilita al poder ejecuti- vo a incrementar los gastos en tec- nología y armamento y debilita los sistemas de control para las contra- taciones estatales. La declaración de emergencia se presenta como una estrategia uni- lateral e ineficaz que tiene más de impactocomunicacionalquedepo- lítica consensuada, técnicamente eficaz, sustentable en el tiempo y evaluable por sus resultados. Ladeclaracióndeemergencianopro- pone medidas capaces de afectar el funcionamiento de los mercados ile- gales como por ejemplo fortalecer elcontroldellavadodeactivospro- venientesdelnarcotráficoqueatra- viesanelsistemafinanciero.Almis- mo tiempo, los nombramientos en la unidad encargada de elaborar estas políticas no parecen ir en el sentido de incrementar el control. Tampoco se han dado a conocer medidas para intervenir en la relación promiscua entrefútbolypolítica,fenómenoín- timamentevinculadoalnarcotráfico y a los crímenes mafiosos. Para pro- mover una verdadera política de Es- tado para enfrentar los complejos fe- nómenos del delito y la violencia no es posible dejar de lado la necesi- dad de profesionalizar las institucio- nes policiales y el sistema de Inteli- gencia. Al mismo tiempo, debería jerarquizarseeltrabajopreventivo territorial, en particular con los jó- venes y los niños Las políticas de seguridad en gene- ral y de drogas en particular, deben surgir de diagnósticos rigurosos y de un enfoque de seguridad demo- crática. La emergencia en seguridad declarada por el Poder Ejecutivo es otra oportunidad perdida para dar un debate serio sobre las formas en que un estado democrático debe abor- dar los problemas del delito y la vio- lencia. Diversos espacios políticos, sociales y académicos, entre ellos el Acuerdo de Seguridad Democrática y el grupo Convergencia, venimos planteando que la obligación del Estado de dar seguridad a los ciuda- danos debe realizarse en el marco deprincipiosdemocráticos,apartir de acuerdos políticos y sociales am- plios que eviten medidas demagó- gicas e ineficaces. Estos acuerdos deben avanzar en el diseño e imple- mentación de políticas de corto, me- diano y largo plazo, orientadas a en- contrar soluciones perdurables a las demandas sociales en materia de se- guridad. Grupo coordinador Acuerdo de Seguri- dad Democrática y Convergencia: León Carlos Arslanian, Alberto Binder, Gastón Chillier, Enrique Font, Gabriel Kessler,GustavoPalmieri,MaríaVictoria Pita,MarceloSaín,SofíaTiscornia,Paula Litvachky, Marcela Perelman, Manuel Tufró, Agustín Colombo Sierra, Nicolás Comini, Enrique del Percio, Ernesto Ló- pez,JuanLópezChorne,PabloMartínez, JoséParadiso,RaúlSánchezAntelo,Luis Tibiletti,JuanGabrielTokatlian,JoséMa- ríaVásquezOcampo. HoracioVerbitsky,BeatrizSarlo,NildaGa- rré,Adolfo Pérez Esquivel, JorgeTaiana, Eduardo Valdes, Hermes Binner, Rafael Gentili,LeonardoGrosso,DanteCaputo, Rut Diamint, CarlosAcuña,Victoria Don- da, Gabriel Puricelli, Juan Manuel Abal Medina,NitoArtaza,PaulaAliciaCiciliani, Juan Pablo Cafiero, Roberto Gargarella, Germán Montenegro,Alicia Pierini, Ma- nuel Garrido, Eduardo Rinesi,Ana Jara- millo,HernánPatiñoMayer,HumbertoTu- mini, Juan Sasturain, Carlos Gabetta, Mempo Giardinelli, Maristella Svampa, PaulaCanelo,KhatchikDerghougassian, Pablo Bergel, Marcelo Leiras, María Es- peranza Casullo, Gabriel Anitua, Hugo Spinelli, Andrea Catenazzi, Silvia Gue- mureman, Virginia Manzano, Sebastián Pereyra, Máximo Sozzo, Esteban Ro- dríguezAlzueta,AlbertoSchprejer,Mario Pecheny, José Garriga Zucal, Natalia Bermúdez, Alejandra Otamendi, Martín Becerra, Juan Tapia, Pablo Alabarces, AlbertoBovino,IleanaArduino,JorgeCe- ballos,RobertoCipriano,VictorMendibil, Gabriel Ganon,Alejandro Grimson, Lila Caimari, Diego Tatián, Susana Morales, MagdalenaBrocca,NataliaFederman,Al- fredo Lazzeretti, Graciela Cousinet, Fe- dericoMasso,IsaacRudnik,EdyBinstock, Ángela Oyhandy, Juan C. Manoukian. Asociación por los Derechos Civiles (ADC),Asociación Civil por la Igualdad y CONSTITUYENTES 1025 - (1708) MORÓN - TEL.: 4629-2656/ 4908 - WWW.utghra.org.ar Domingo Bruno. Secretario General. Anteladeclaracióndelaemergenciaenseguridad la Justicia (ACIJ),ANDHES,Asociación PensamientoPenal(APP),CentrodeEs- tudiosLegalesySociales(CELS),Colec- tivoHabitarArgentina,ColectivodeInves- tigación yAcción Jurídica (CIAJ), Comi- sión Provincial por la Memoria de la Pro- vincia de Buenos Aires (CPM), Instituto Latinoamericano de Seguridad y Demo- cracia(ILSED),InstitutodeEstudiosCom- parados en Ciencias Penales y Sociales (INECIP), IntercambiosAsociación Civil, Programa Universidad y Cárcel (Univ. Nacional de Córdoba), Xumek. Siguenlasfirmas… más información en www.asd.org.ar adhesiones:consultas@cels.org.ar El Poder Ejecutivo Nacional declaró la emergencia en seguridad a través de un decreto que le atribuye a las Fuerzas Armadas nuevas facultades para intervenir en cuestiones de seguridad pública y no de defensa nacional produciendo un quiebre en la distinción entre seguridad interior y defensa nacional Luis Tibiletti
  • 7. Página 7Marzo de 2016 Viernes de 13 a 14 horas.AM 1410Radio Mi País Conducen Eduardo Menozzi y Betania Díaz. Pampero Radial 12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123 12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123 12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123 12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123 12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123 12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123 12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123 12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123 12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123 12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123 12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123 12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123 12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123 12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123 12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123 12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123 12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123 12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123 12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123 12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123 12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123 12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123 12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123 12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123 12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123 12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123 12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123 12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123 12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123 12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123 12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123 Sociales Casamientos Eventos Cumpleaños. Joaquín Hernández Fotógrafo Tel: 4623-9864 AsociaciónMutualUniónySolidaridad ASAMBLEAGENERALORDINARIA-CONVOCATORIA El Consejo Directivo, tiene el agrado de invitar a los señores asociados,aparticipardelaASAMBLEAGENERALORDINARIA, que se celebrará el 29 deAbril de 2016, a las 21:00 horas, en la sede social sita en calle 24 de Octubre 766, de la localidad de Ituzaingó, provincia de Buenos Aires, con el siguiente orden del día: 1) Elección de dos asociados para firmar el acta de asamblea conjunta- mente con Presidente y Secretario del Consejo Directivo. 2) Lectura y consideración de la Memoria, Estado de Situación Patrimonial, Estado de Recursos y Gastos,Anexos, Informes de la Comisión Fiscalizadora y del contador, todo ello correspondiente al ejercicio cerrado hasta el 31 de Diciembre del año 2014. 3) Renovación de autoridades por vencimiento de los dos años de mandato. 4) Nuevo domicilio de la sede social 5) Asociados en situación de morosidad. La que suscribe lo hace según acta Renovación de autoridades del 21 deAbril del 2015. Presidente Navarro Meza Maria Belen. El 10 de enero se inauguró la obra en la sede ubicada en la calle Sarmiento 954 de Morón con la presencia de más de 150 personas, entre directi- vos, miembros de subcomisión, so- cios, jugadores, jugadoras, padres y representantes de otras entidades de la zona. Haydee Rodríguez y Nora De La Fontana integrantes de la subcomi- sión de vóley del 77 F.C., organiza- ban rifas, loterías familiares y hasta fiestas retro. Haydee en diálogo con el Sitio FU- RIA Indígena contó que "Por enton- ces, los costos rondaban los cien mil pesos. Los papás de los chicos y las chicas aportaron muchísimo, com- Voley del 77 FC: Sueño Cumplido Con una esforzada labor de la subcomisión de vóley, el apoyo de los directivos de la entidad, socios y padres, el 77 Fútbol Club concretó la restauración del piso de la cancha de vóley prando metros cuadrados del piso. Igualmente, el valor era alto y la ver- dad, que no llegábamos.Así fue que hablamos con los integrantes de Comisión Directiva, encabezada por su presidente, Luis Sibelli, le expli- camos en detalles el proyecto, y nos brindaron el apoyo económico que faltaba". LaComisión Directiva del 77 FC, la subcomisión de Voley y directivos de la Unión de Clubes del Oeste, durante la inauguración del nuevo piso. ReunióndeOrganizacionesPolíticasenItuzaingó En la Sociedad de Fomento El Li- bertador se reunieron las organiza- ciones kirchneristas de Ituzaingó paracoordinaraccionesfrentealde- teriorodelasituacióndelossectores populares,golpeadosporlosaumen- tos de precios y la pérdida de los puestosdetrabajo. Estuvieron representados el Movi- miento Evita, Peronismo Militante, Centro de Estudios Laborales, Nue- vo Encuentro, Corriente A. Jauret- che,Kolina,LaNéstorKirchner,CTA Regional y SUTEBA, entre otras. Se acordó continuar las conversan- do para lograr acciones comunes y elaborar un documento conjunto. Paco Cernadas de Peronismo Militante invita a los presentes a iniciar el debate. Asamblea de Clubes por los aumentos en las tarifas eléctricas Ante el aumento de las tarifas de electricidad, los clubes se encuentran en riesgo de no poder cumplir con su función social. Por eso, para solicitar que las entidades de bien público tengan una tarifa social en los servicios, 72 presidentes y dirigentes de clubes se reunieron en la sede del 77 FC en Morón convocados por la Unión de Clubes del Oeste. Uno de los presentes sintetizó el re- clamo en una frase: «las entidades sin fines de lucro deben pagar la mis- ma tarifa de luz que una multinacio- nal que gana millones». La reunión, que convocó a clubes de Morón, La Matanza, Ituzaingó y Moreno, se llevó a cabo el 29 de fe- brero en el 77 FC de Morón. Estuvieron presentes el presidente de la Federación de Entidades de Vi- cente López, Luis González,Alejan- dra Castiñeira de Dios de laAsocia- ción Argentina de Tenis y represen- tante en el Comité Olímpico, elVice- presidente de la Confederación Ar- gentina de Deportes, Rodolfo Pave- rini y el presidente del Centro de Ve- teranos de Malvinas, ReinaldoArce. El presidente de la Unión de Clubes del Oeste, Ricardo González, dio co- mienzo a la reunión dando la bienve- nida al Secretario de Gobierno de Morón, Carlos Rebagliatti que con- currió acompañado por el Director de Deportes Gustavo Parodi y el Subsecretario de Abordaje Integral, Andrés Poledri. Luego de las distintas intervencio- nes, la Asamblea decidió firmar un petitorio dirigido a la Gobernadora de BuenosAires, María Eugenia Vi- dal solicitan que la Provincia adhie- ra a la Ley que establece la tarifa so- cial para entidades de bien público. Elpresidente de la Federación deEntidades deVicente López, Luis González, detallólas gestiones realizadas en sudistrito En la mesa, de izq. a der.: Luis Sibelli, Presidente del 77 FC,Aníbal de Virgilio, Vicepresidente de la UCDO, Ricardo González, Presidente de la UCDO, Carlos Rebagliatti, Secretario de Gobierno de Morón y el Director de Deportes Gustavo Parodi. Intervención del Vicepresidente de la Confederación Argentina de Deportes, Rodolfo Paverini.
  • 8. Página 8 Marzo de 2016 Sindicato Buenos Aires Delegación Morón Sarmiento 1034, Morón. FOETRA De las 20 Verdades Peronistas. EN ESTA TIERRA LO MEJOR QUE TENEMOS ES EL PUEBLO. SECCIONAL OESTE Yatay 448 Morón (1708) 4628-4268/ 4489-2594 ASOCIACION AGENTES DE PROPAGANDA MEDICA Las revoluciones aplicaron en muchos ca- sos la "justicia revolucionaria", juzgar por su actuación política a algún funcionario del gobierno derrocado con tribunales popula- res. Las dictaduras militares tuvieron su ley marcial dictada por tribunales militares. Los últimos años los medios de comunica- ción se ensañaron con figuras políticas promo- viendo una suerte de justicia mediática que nos decía quienes eran culpables de los delitos por ellos mismos de- nunciados, promoviendo un "linchamiento mediático" por parte de la cólera de la opi- nión pública indignada por las revelaciones del periodismo.Atal punto que un Fiscal de la Nación llegó a decir que un personaje ha- bía declarado "en sede televisiva". Pero hasta ahora, nada salía de las pantallas o las páginas de un diario, la condena era virtual y debía esperarse que el Poder Judi- cial sustanciara la causa contra el imputado con las garantías constitucionales que le eran debidas, aunque la presión de la indignación pública pusiera a los magistrados en una si- tuación incómoda. Tendrás un Juicio Justo y serás ahorcado. Pero en el caso de Milagro Sala, su prisión que no tiene fundamento mientras se inves- tiga si cometió delitos, se justifica desde la televisión, donde se muestran videos de gente retirando dinero de un banco y los enemigos políticos de la dirigente jujeña afir- man sin pudor "tiene que estar presa". Mientras otros proce- sados esperan las de- cisiones de la Justicia en su casa, como Boudou o en la Casa Rosada como Mauricio Macri, Milagro Sala está efectivamente pre- sa, pasando de lo virtual a lo real peligrosamente para las garantías de debido proceso. Finalmente Jorge Lanata dio un paso ade- lante afirmando en Harvard que la Ex Presi- denta Cristina Kirchner debía estar presa "porque el pueblo votó para que estuviera presa" (Clarín 25 de febrero). Aquí están se cuerpo entero los tribunales mediáticos revolucionarios: el periodismo interpreta lo que votó el pueblo -aunque en la boleta se eligiera presidente y no un ple- biscito sobre quien debía ir preso- y esto obliga al Poder Judicial a condenar a prisión al enemigo del pueblo no por una Ley que- brantada sino por la voluntad popular que se manifiesta en "sede televisiva". Los Tribunales Revolucionarios Libertad a Milagro Sala Por Jorge Trinckler. Milagro Sala. BOBINADOS DE MOTORES TRIFÁSICOS - BIFÁSICOS -MONOFÁSICOS INSTALACIONES ELÉCTRICAS Thorne 1590 1714 - Ituzaingó Tel.: 4624-5042 Cel.: 15-6447-2160 12345678901234567890123456789012 12345678901234567890123456789012 12345678901234567890123456789012 12345678901234567890123456789012 12345678901234567890123456789012 12345678901234567890123456789012 12345678901234567890123456789012 12345678901234567890123456789012 12345678901234567890123456789012 12345678901234567890123456789012 12345678901234567890123456789012 12345678901234567890123456789012 NahuelTrinckler ELECTROMECÁNICO El acto tuvo un im- portante marco ya que alrededor de trescientas personas llegadas de Hurling- ham, La Matanza, Ituzaingo, Morón, Malvinas Argenti- nas y Merlo, que a pesar de la lluvia se dieroncitaenel Club de Caza y Pesca de Hurlingham. Efectuadas las pre- sentaciones, se leyó un documento del espacio político convocante y se proyectó un video que enla- zó la historia del Movimiento Nacional con el pensamiento y la militancia de Arturo Jauretche. Los mensajes de adhesión llegaron del Movi- miento Político Sindical de Morón (MOPOSI), Peronismo Militante de Ituzaingó, ATSA Hurlingham, Unión Obrera Ladrillera, entre otros. Llegó el turno de los oradores que fueron Agustín Colovos, Secretario Administrativo Unión Obrera Metelúrgica de Morón; Gusta- vo Zapata, Secretario General de la CTA Hurlingham, Morón e Ituzaingo; Rafa Berecochea, (NDM) Corriente Nacional de la Militancia; Víctor Oviedo, Concejal. de Hurlingham de la Agrupa- ción 26 de Julio y el coordi- nador nacional de la Co- rriente Peronista Arturo Jauretche, MarioA. Blanco. El documento de presenta- ción de la Corriente que se leyó durante la reunión, los organizadores afirmen que "Desde distintas corrientes del pensamiento nacional, hoy nos convocamos con la unica finalidad de resistir el odio irracional de las mi- norías oligarquícas que por primera vez en nuestra his- toria, y por la inacción de una clase dirigente y por in- comprensión y cansancio de una parte importante de nuestro pueblo, llega al go- bierno como producto del voto popular. Nuestro objetivo es recuperar el sendero que nos lleve a la concreción definitiva de la felici- dad de nuestro pueblo, encarnado en la línea histórica que expresaron San Martín, Rosas, Perón y Néstor Kirchner. Para esta tarea que se supone de lucha política sin distracción, nos proponemos hacer el esfuerzo para poder resignificar lo que está pasando, y darnos las herramientas para modificar la realidad que convenimos de retroceso en los intereses del pueblo y proponemos desde el Peronismo, porque como también entendía Rodolfo Kusch, "El Peronismo es una propuesta de salvación". Firma el documento la Mesa política de la Co- rriente Peronista Arturo Jauretche. Lanzamiento de la Corriente PeronistaArturo Jauretche La Corriente Arturo Jauretche de Hurlingham, La Matanza, Ituzaingo, Morón, MalvinasArgentinas y Merlo se presentó en el Club de Caza y Pesca de Hurlingham. Expresó el pensamiento de la Corriente PeronistaArturo Jauretche, su coordinador nacional Mario Blanco. La CPAJ de Laferrere se hizo presente. El acto en el Club de Caza y Pesca de Hurlingham.