SlideShare una empresa de Scribd logo
CLA VES PA RA LEER,
COMPRENDER Y RESPONDER
Primero las preguntas,
después el texto...
Lee primero las preguntas, luego lee
atentamente el texto propuesto, de esta
forma leerás pensando en las preguntas
y canalizarás tu mente en ello.
Busca...
en el contexto el significado de las
palabras que desconozcas.
Atención a la mala relación de
palabras...
No relaciones el significado de las
palabras a tus conocimientos previos
frente a este, vincula el posible significado
con el contexto ofrecido.
Aplica la regla del
MULTIPERSPECTIVISMO: analizar las
situaciones desde todos los puntos
posibles.
Responder SEGÚN el texto
Multiperspectivismo
Responde siempre según el texto, según
el autor, no según los conocimientos
anteriores o suposiciones.
CLA VES PA RA LEER,
COMPRENDER Y RESPONDER
Un lector es crítico cuando tiene
en cuenta los siguientes puntos:
Verifica cual es la fuente de la
información - Verifica que tan actualizada
o desactualizada es la información.
Trata de entender cual es el objetivo o
intención del autor.
Infiere cual es el “tono” del autor
Verificar HECHOS – INFERENCIAS –
OPINIONES...
para poder acercarse exactamente a lo que se
pregunta. Por ejemplo: Tienes un texto de tipo
periodístico en el que el autor comenta su opinión
personal para concluir. Si una de las preguntas
dice que: “Del texto anterior podemos concluir
que...” puedes descartar la opción que haga
relación a la conclusión del autor, ya que nos
están preguntando por las ideas genéricas del
texto y no por las ideas concluyentes que aplicó el
autor. Caso diferente si la pregunta es: “Del texto
anterior podemos concluir que según la opinión
de autor...” en este caso si aplica exactamente lo
que el autor propone.
CLA VES PA RA LEER,
COMPRENDER Y RESPONDER
HECHOS: Razonamientos, argumentación que se
puede verificar. Ejemplo: Está lloviendo – Puedo salir a
la calle y verificar.
INFERENCIA: Consecuencia que se obtiene de un
hecho. Ejemplo: El cielo está nublado, infiero que
lloverá.
OPINIÓN: Juicio de valor. Ejemplo: Creo que mañana
lloverá.
Verifica el tipo de lenguaje:
Lenguaje objetivo: la información puede ser verificada y no
aparecen elementos que relacionen sentimientos. Ejemplo:
En el año 1535 hubo una catástrofe en la ciudad de
Saltadilla. -
Lenguaje subjetivo: la información puede ser total o
parcialmente verificada, pero aparecen elementos que
relacionan sentimientos. Ejemplo: En el año 1535 hubo una
dolorosa y desgarradora catástrofe en la ciudad de
Saltadilla.
CLA VES PA RA LEER,
COMPRENDER Y RESPONDER
La connotación de las palabras:
La definición que encuentras en un diccionario se denomina la
“denotación” de una palabra, pero en ocasiones las palabras
tienen un significado escondido, a esto se le llama la
“connotación”.
Ejemplos:
¡Qué tortuga! – Hace relación a una persona que desarrolla sus
acciones de forma lenta y según el “tono” tendrá una
connotación negativa, positiva o neutra.
¡Que zángano! Hace relación a una persona perezosa y tiene
una connotación negativa.
La connotación también hace relación a los enfoques o
tendencias, por ejemplo: “Debes buscar la paz en tu alma”
literalmente no se puede buscar la paz en el alma, por que
hablamos de acciones físicas = buscar sobre elementos
intangibles = paz/alma, pero esto nos lleva a un enfoque
espiritual o religioso.
CLA VES PA RA LEER,
COMPRENDER Y RESPONDER
Frente a la INTENCIÓN DEL TEXTO...
Vale la pena aprender a definir los tipos de texto, en ellos se
evidencia la intención del autor. Puede existir un mismo tema,
pero el tipo de texto nos plantea la INTENCIÓN.
Ejemplo:
Tema: El aborto
Texto informativo: El aborto es la acción de expulsar
prematuramente un feto que está en periodo de crecimiento en
el vientre materno.
Texto persuasivo: El aborto es ilegal e inmoral, únete a la
campaña nacional en contra del aborto.

Más contenido relacionado

Similar a Claves para Leer comprender y responder

La lectura_
La  lectura_La  lectura_
La lectura_
jmoyolemac
 
introducción a la comunicación científica Unidad 3
introducción a la comunicación científica Unidad 3introducción a la comunicación científica Unidad 3
introducción a la comunicación científica Unidad 3
lidinstonbravo
 
La lectura_jjj
La  lectura_jjjLa  lectura_jjj
La lectura_jjj
rromann2013
 
La lectura_(1)
La  lectura_(1)La  lectura_(1)
La lectura_(1)
Magali Carcelen Soriano
 
La lectura_
La  lectura_La  lectura_
La lectura_
linda monje romero
 
La lectura_
La  lectura_La  lectura_
La lectura_
drojasu213
 
La lectura_ JESSICA MOYOLEMA
La  lectura_  JESSICA MOYOLEMA La  lectura_  JESSICA MOYOLEMA
La lectura_ JESSICA MOYOLEMA jmoyolemac
 
La lectura_
La  lectura_La  lectura_
La lectura_
rzambranov2013
 
La lectura_
La  lectura_La  lectura_
La lectura_
rzambranov2013
 
Estrategias de comprension
Estrategias de comprensionEstrategias de comprension
Estrategias de comprension
AlexandraContreras29
 

Similar a Claves para Leer comprender y responder (20)

La lectura_
La  lectura_La  lectura_
La lectura_
 
La lectura_
La  lectura_La  lectura_
La lectura_
 
La lectura_
La  lectura_La  lectura_
La lectura_
 
La lectura_
La  lectura_La  lectura_
La lectura_
 
La lectura_
La  lectura_La  lectura_
La lectura_
 
introducción a la comunicación científica Unidad 3
introducción a la comunicación científica Unidad 3introducción a la comunicación científica Unidad 3
introducción a la comunicación científica Unidad 3
 
La lectura_jjj
La  lectura_jjjLa  lectura_jjj
La lectura_jjj
 
La lectura_(1)
La  lectura_(1)La  lectura_(1)
La lectura_(1)
 
La lectura_
La  lectura_La  lectura_
La lectura_
 
La lectura_
La  lectura_La  lectura_
La lectura_
 
La lectura_
La  lectura_La  lectura_
La lectura_
 
La lectura_
La  lectura_La  lectura_
La lectura_
 
La lectura_
La  lectura_La  lectura_
La lectura_
 
La lectura_ JESSICA MOYOLEMA
La  lectura_  JESSICA MOYOLEMA La  lectura_  JESSICA MOYOLEMA
La lectura_ JESSICA MOYOLEMA
 
La lectura_
La  lectura_La  lectura_
La lectura_
 
La lectura_
La  lectura_La  lectura_
La lectura_
 
Unidad tres icc
Unidad tres iccUnidad tres icc
Unidad tres icc
 
Unidad tres icc
Unidad tres iccUnidad tres icc
Unidad tres icc
 
Estrategias de comprension
Estrategias de comprensionEstrategias de comprension
Estrategias de comprension
 
UNIDAD 3 - LA LECTURA
UNIDAD 3 - LA LECTURAUNIDAD 3 - LA LECTURA
UNIDAD 3 - LA LECTURA
 

Último

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 

Claves para Leer comprender y responder

  • 1. CLA VES PA RA LEER, COMPRENDER Y RESPONDER Primero las preguntas, después el texto... Lee primero las preguntas, luego lee atentamente el texto propuesto, de esta forma leerás pensando en las preguntas y canalizarás tu mente en ello. Busca... en el contexto el significado de las palabras que desconozcas. Atención a la mala relación de palabras... No relaciones el significado de las palabras a tus conocimientos previos frente a este, vincula el posible significado con el contexto ofrecido. Aplica la regla del MULTIPERSPECTIVISMO: analizar las situaciones desde todos los puntos posibles. Responder SEGÚN el texto Multiperspectivismo Responde siempre según el texto, según el autor, no según los conocimientos anteriores o suposiciones.
  • 2. CLA VES PA RA LEER, COMPRENDER Y RESPONDER Un lector es crítico cuando tiene en cuenta los siguientes puntos: Verifica cual es la fuente de la información - Verifica que tan actualizada o desactualizada es la información. Trata de entender cual es el objetivo o intención del autor. Infiere cual es el “tono” del autor Verificar HECHOS – INFERENCIAS – OPINIONES... para poder acercarse exactamente a lo que se pregunta. Por ejemplo: Tienes un texto de tipo periodístico en el que el autor comenta su opinión personal para concluir. Si una de las preguntas dice que: “Del texto anterior podemos concluir que...” puedes descartar la opción que haga relación a la conclusión del autor, ya que nos están preguntando por las ideas genéricas del texto y no por las ideas concluyentes que aplicó el autor. Caso diferente si la pregunta es: “Del texto anterior podemos concluir que según la opinión de autor...” en este caso si aplica exactamente lo que el autor propone.
  • 3. CLA VES PA RA LEER, COMPRENDER Y RESPONDER HECHOS: Razonamientos, argumentación que se puede verificar. Ejemplo: Está lloviendo – Puedo salir a la calle y verificar. INFERENCIA: Consecuencia que se obtiene de un hecho. Ejemplo: El cielo está nublado, infiero que lloverá. OPINIÓN: Juicio de valor. Ejemplo: Creo que mañana lloverá. Verifica el tipo de lenguaje: Lenguaje objetivo: la información puede ser verificada y no aparecen elementos que relacionen sentimientos. Ejemplo: En el año 1535 hubo una catástrofe en la ciudad de Saltadilla. - Lenguaje subjetivo: la información puede ser total o parcialmente verificada, pero aparecen elementos que relacionan sentimientos. Ejemplo: En el año 1535 hubo una dolorosa y desgarradora catástrofe en la ciudad de Saltadilla.
  • 4. CLA VES PA RA LEER, COMPRENDER Y RESPONDER La connotación de las palabras: La definición que encuentras en un diccionario se denomina la “denotación” de una palabra, pero en ocasiones las palabras tienen un significado escondido, a esto se le llama la “connotación”. Ejemplos: ¡Qué tortuga! – Hace relación a una persona que desarrolla sus acciones de forma lenta y según el “tono” tendrá una connotación negativa, positiva o neutra. ¡Que zángano! Hace relación a una persona perezosa y tiene una connotación negativa. La connotación también hace relación a los enfoques o tendencias, por ejemplo: “Debes buscar la paz en tu alma” literalmente no se puede buscar la paz en el alma, por que hablamos de acciones físicas = buscar sobre elementos intangibles = paz/alma, pero esto nos lleva a un enfoque espiritual o religioso.
  • 5. CLA VES PA RA LEER, COMPRENDER Y RESPONDER Frente a la INTENCIÓN DEL TEXTO... Vale la pena aprender a definir los tipos de texto, en ellos se evidencia la intención del autor. Puede existir un mismo tema, pero el tipo de texto nos plantea la INTENCIÓN. Ejemplo: Tema: El aborto Texto informativo: El aborto es la acción de expulsar prematuramente un feto que está en periodo de crecimiento en el vientre materno. Texto persuasivo: El aborto es ilegal e inmoral, únete a la campaña nacional en contra del aborto.