SlideShare una empresa de Scribd logo
SEPTIEMBRE 2013
 La

comprensión de un texto es un acto
interactivo donde el autor comunica ideas y
el lector la interpreta.
 Esta interacción es posible cuando el lector
activa los conocimientos que posee sobre el
tema, las experiencias, que ha adquirido a
lo largo de su vida, el conocimiento que
tiene de su lengua materna y la visión del
mundo que ha configurado con su
conocimiento y experiencia.
 Leer

es entrar en comunicación con los grandes
pensadores del los últimos tiempos, leer es
antes que nada, establecer un diálogo con el
autor, comprender sus pensamientos, descubrir
sus propósitos, hacer preguntas y tratar de
hallar las respuestas en el texto.
 Leer es también relacionar, criticar o superar
las ideas expresadas, no implica aceptar
tácticamente
cualquier proposición, pero
exige del que va a criticar u ofrecer otra
alternativa, una comprensión cabal de lo que
esta valorando o cuestionando.
 Ejercitar

el pensamiento lógico mediante el
juego de ingenio, la práctica de ajedrez.

 Leer

todos los días libros de lectura,
revistas, periódicos, etc.

 En

concreto la lectura de periódicos,
debido a la disposición de sus contenidos
mejora y ayuda a la comprensión de textos
de ciencias y matemáticas.
 Apuntar

las palabras desconocidas y con el
diccionario aumentar nuestro vocabulario.
 Adquirir conocimientos de cultura general
suficiente sobre la historia y sus etapas,
geografía, ideas políticas y religiosas, etc.
 Ejercitar

el espíritu crítico definiendo
nuestras ideas y juzgando las afirmaciones
de terceros
 La

importancia de los niveles de la lectura
tiene gran relevancia en el proceso de
desarrollo y maduración intelectual de los
educandos.
Los niveles de la lectura actúan sobre la
formación de personalidad.

Serán capaces de emitir juicios de valor.
 Facilita la exposición del propio pensamiento
 Posibilita la capacidad de un pensamiento
crítico, reflexivo y valorativo.

INFERENCIAL

ANALÓGICO

LITERAL

CRÍTICO
DIFERENCIAS
LITERAL

INFERENCIAL

ANALOGICO

CRITICO/
IMAGENES
VALORATIVO

Es comprender
todo aquello que el
autor comunica en
su totalidad y
explícitamente

El lector está en
capacidad de
interpretar

Es la habilidad
de establecer
una comparación
con dos
elementos para
distinguir sus
diferencias.

Es cuando el
lector recurre
al sentido
común, a su
capacidad de
establecer las
relaciones
lógicas.

Es cuando
mediante la
observación de
una imagen
lograrnos captar
el mensaje y a
su vez
interpretarlo y
analizarlo.
DIFERENTES NIVELES DE LECTURA
 Nivel

Literal: Se refiere a la capacidad del
lector para reconocer explicita que comunica el
autor.
 Nivel Inferencial: Es un nivel mas alto de
comprensión, el lector es capaz de deducir o
realizar conclusiones relacionando las ideas o
información literales.
 Nivel Analógico: Es una habilidad primordial n el
proceso de producción del conocimiento, el
pensamiento realiza analogías.
 Nivel

Crítico: Valorativo significa valorar,
proyectar y juzgar tanto el contenido de lo
que un autor plantea en su escrito como las
inferencias o relaciones que se pueden
establecer, a partir de lo que establecen el
texto.
 Nivel de imagen: Las imágenes tienen un
lenguaje, transmiten mensajes, configuran
nuestra cultura, la sociedad y los valores que
la sostienen. ¿Conocemos su naturaleza, los
mecanismos de significación, su
funcionamientos y sus posibilidades.
 Es

la fase básica en el proceso de la
comprensión lectora, pues se refiere a la
capacidad del lector para reconocer la
información explicita que comunica el lector.
LECTURA
PROFUNDA
LECTURA
GLOBAL

PRELECTURA
SUBRAYAR LA
IDEA PRINCIPAL
PALABRA CLAVE
TRASPASAR LA
INFORMACION
 INFERENCIAL:

Es un proceso mental
que requiere de tus competencias.
Es un nivel mas alto de comprensión, el
lector es capaz de deducir o realizar
conclusiones relacionando las ideas o
información literales.
INTERPRETATIVAS
• El lector hace generalizaciones,
predice fenómenos y hace
suposiciones acerca del contenido.

DEDUCTIVAS
• El lector lee entre líneas, conecta las
ideas del texto para obtener
conclusiones que no están
directamente expresadas.
NIVEL LITERAL
 ¿Qué le dicen los objetos a la mujer?
 ¿Qué se pregunta ella a sí misma?


¿Dónde se encuentra la mujer?

NIVEL INFERENCIAL
 ¿Cuál es el estado de animo de la mujer? Explica
tu inferencia usando información literal.
 La

analogía permite una forma inductiva de
argumentar, fundada en que si dos o más
entidades son semejantes en uno o más
aspectos, entonces es probable que existan
entre ellos más semejanzas en otras cosas...

 El

razonamiento analógico es un proceso del
pensamiento que usamos en nuestra vida
cotidiana.
 Cuando

la fiesta se inicie, las máscaras
cubrirán los rostros al igual que los ojos
quedarán cubiertos…

 Máscara
 Ojos:

?

: rostro
Verbo : cubre

Verbo: cubre

Las máscaras cubren (:) la cara:: el antifaz cubre (:) los ojos
La identidad

contexto 1:
El rostro

Máscara: rostro

Contexto 2:
La visión

antifaz: ojos
 Códigos:
 Elementos

Verbos (:)

de enlace:
conector( :: )

antifaz: ojos
cubre
Antifaz= ojos

máscara: cara
cubre
máscara= rostro
La máscara cubre
el rostro

El antifaz cubre
los ojos

: : así como
RELACIÓN
DE SINONIMIA

RELACIÓN DE
TODO A PARTES

RELACIÓN DE
ANTONIMIA

RELACIÓN DE
PARTE A TODO
 El

número de las analogías es infinito y por lo
tanto, el razonar es diferente en cada tipo. Para
facilitar el aprendizaje de las mismas, señalaremos
las relaciones analógicas principales.

RELACIÓN DE SINONIMIA: Cuando los términos
propuestos son dos palabras sinónimas:
Blanco
: Níveo
Ósculo
: Beso
RELACIÓN DE ANTÓNIMOS O DE ANTONIMIA:
Cuando los términos propuestos expresan ideas
opuestas:
Albo
: Azabache
Blanco
: Negro


RELACIÓN DE PARTE A TODO: Si el término primero especifica
una parte y el segundo su todo, debemos considerar si la clave señala
de parte principal a todo o de parte opcional a todo, vea Ud. los
ejemplos y distinga según lo planteado:

Ángulo
Cara
Cajón
Jardín



: Triángulo
: Poliedro
: Mesa
: Casa

RELACIÓN DE TODO A PARTE: Si el primer término expresa una
integridad y el segundo señala una de sus partes, asimismo, debemos
tener en cuenta si la parte es principal u opcional:

Bicicleta : Timón
Planta
: Raíz
Carro : Radio
Casa : Cochera
Es una técnica que ofrece la
oportunidad de aumentar la efectividad
de nuestra lectura, adquiriendo las
habilidades necesarias para excluir con
la mayor prontitud los artículos
científicos de mala calidad y aceptar
aquellos otros con la suficiente calidad
científica para ayudarnos en nuestra
toma de decisiones.
Es la cuidadosa, deliberada
determinación de lo que debemos
aceptar, rechazar, o suspender sobre
el tema, y el grado de confianza con
el cual aceptamos o rechazamos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Comprensión lectora nivel crítico
Comprensión  lectora nivel  críticoComprensión  lectora nivel  crítico
Comprensión lectora nivel crítico
consuelo0204
 
COMPRENSIÓN LECTORA
COMPRENSIÓN LECTORACOMPRENSIÓN LECTORA
COMPRENSIÓN LECTORA
SaRiita EspiiNosa
 
Nivel de lectura literal
Nivel de lectura literalNivel de lectura literal
Nivel de lectura literal
Bella Ennovi
 
Niveles de lectura. unidad 3.
Niveles de lectura. unidad 3.Niveles de lectura. unidad 3.
Niveles de lectura. unidad 3.
byakuran777
 
Lectura crítica clase
Lectura crítica claseLectura crítica clase
Lectura crítica clase
Betysita Portocarrero
 
LA LECTURA
LA LECTURALA LECTURA
LA LECTURA
fabian2195
 
Lectura analógica
Lectura analógicaLectura analógica
Lectura analógica
Leonardo Quiñonez
 
Niveles de la comprensión lectora
Niveles de la comprensión lectoraNiveles de la comprensión lectora
Niveles de la comprensión lectora
valeria170576
 
Importancia de los niveles de lectura (anita)
Importancia de los niveles de lectura (anita)Importancia de los niveles de lectura (anita)
Importancia de los niveles de lectura (anita)
Hector Segura
 

La actualidad más candente (9)

Comprensión lectora nivel crítico
Comprensión  lectora nivel  críticoComprensión  lectora nivel  crítico
Comprensión lectora nivel crítico
 
COMPRENSIÓN LECTORA
COMPRENSIÓN LECTORACOMPRENSIÓN LECTORA
COMPRENSIÓN LECTORA
 
Nivel de lectura literal
Nivel de lectura literalNivel de lectura literal
Nivel de lectura literal
 
Niveles de lectura. unidad 3.
Niveles de lectura. unidad 3.Niveles de lectura. unidad 3.
Niveles de lectura. unidad 3.
 
Lectura crítica clase
Lectura crítica claseLectura crítica clase
Lectura crítica clase
 
LA LECTURA
LA LECTURALA LECTURA
LA LECTURA
 
Lectura analógica
Lectura analógicaLectura analógica
Lectura analógica
 
Niveles de la comprensión lectora
Niveles de la comprensión lectoraNiveles de la comprensión lectora
Niveles de la comprensión lectora
 
Importancia de los niveles de lectura (anita)
Importancia de los niveles de lectura (anita)Importancia de los niveles de lectura (anita)
Importancia de los niveles de lectura (anita)
 

Destacado

Hgis
HgisHgis
Hgis
Leon Paiz
 
Rotavirus
RotavirusRotavirus
Rotavirus
Melvin_Rosales
 
Scrap yard logistics
Scrap yard logistics Scrap yard logistics
Scrap yard logistics
Jorge Madias
 
Userful 제품안내(다담데이타)
Userful 제품안내(다담데이타)Userful 제품안내(다담데이타)
Userful 제품안내(다담데이타)Minsik Kim
 
Interactive upload
Interactive uploadInteractive upload
Interactive upload
SS Free
 
Resume - Norman M. Ressler III 2015
Resume - Norman M. Ressler III 2015Resume - Norman M. Ressler III 2015
Resume - Norman M. Ressler III 2015
Norman Ressler
 
inphuse panel card
inphuse panel cardinphuse panel card
inphuse panel card
Debra O'Connell
 
Michel-Leroy-Adidas-Social-Media
Michel-Leroy-Adidas-Social-MediaMichel-Leroy-Adidas-Social-Media
Michel-Leroy-Adidas-Social-MediaMichel Leroy
 
Brazos County Vote Centers
Brazos County Vote CentersBrazos County Vote Centers
Brazos County Vote Centers
City of College Station
 
Financiamento Corporativo em 2015
Financiamento Corporativo em 2015Financiamento Corporativo em 2015
Financiamento Corporativo em 2015
eccoag
 
Tugas softskill
Tugas softskillTugas softskill
Tugas softskill
miftahn_imam
 
Dinero electronico
Dinero electronicoDinero electronico
Dinero electronico
Vero Soria
 
ส่วนประกอบของโปรแกรม Windows
ส่วนประกอบของโปรแกรม Windowsส่วนประกอบของโปรแกรม Windows
ส่วนประกอบของโปรแกรม WindowsTudcha Siangjindarat
 
Personal learning environment
Personal learning environmentPersonal learning environment
Personal learning environment
Mariela Salgado
 
Ley N° 29773 que Declara de necesidad pública choferes independientes sis.
Ley N°  29773 que Declara de necesidad pública choferes independientes sis.Ley N°  29773 que Declara de necesidad pública choferes independientes sis.
Ley N° 29773 que Declara de necesidad pública choferes independientes sis.
Wilderuiz123
 
Brazos Transit District
Brazos Transit DistrictBrazos Transit District
Brazos Transit District
City of College Station
 
Huito
HuitoHuito
Presentacion final vi d
Presentacion final vi dPresentacion final vi d
Presentacion final vi d
Juliazam
 
Rpp mentah
Rpp mentahRpp mentah

Destacado (20)

Hgis
HgisHgis
Hgis
 
Rotavirus
RotavirusRotavirus
Rotavirus
 
Scrap yard logistics
Scrap yard logistics Scrap yard logistics
Scrap yard logistics
 
Carro tic
Carro ticCarro tic
Carro tic
 
Userful 제품안내(다담데이타)
Userful 제품안내(다담데이타)Userful 제품안내(다담데이타)
Userful 제품안내(다담데이타)
 
Interactive upload
Interactive uploadInteractive upload
Interactive upload
 
Resume - Norman M. Ressler III 2015
Resume - Norman M. Ressler III 2015Resume - Norman M. Ressler III 2015
Resume - Norman M. Ressler III 2015
 
inphuse panel card
inphuse panel cardinphuse panel card
inphuse panel card
 
Michel-Leroy-Adidas-Social-Media
Michel-Leroy-Adidas-Social-MediaMichel-Leroy-Adidas-Social-Media
Michel-Leroy-Adidas-Social-Media
 
Brazos County Vote Centers
Brazos County Vote CentersBrazos County Vote Centers
Brazos County Vote Centers
 
Financiamento Corporativo em 2015
Financiamento Corporativo em 2015Financiamento Corporativo em 2015
Financiamento Corporativo em 2015
 
Tugas softskill
Tugas softskillTugas softskill
Tugas softskill
 
Dinero electronico
Dinero electronicoDinero electronico
Dinero electronico
 
ส่วนประกอบของโปรแกรม Windows
ส่วนประกอบของโปรแกรม Windowsส่วนประกอบของโปรแกรม Windows
ส่วนประกอบของโปรแกรม Windows
 
Personal learning environment
Personal learning environmentPersonal learning environment
Personal learning environment
 
Ley N° 29773 que Declara de necesidad pública choferes independientes sis.
Ley N°  29773 que Declara de necesidad pública choferes independientes sis.Ley N°  29773 que Declara de necesidad pública choferes independientes sis.
Ley N° 29773 que Declara de necesidad pública choferes independientes sis.
 
Brazos Transit District
Brazos Transit DistrictBrazos Transit District
Brazos Transit District
 
Huito
HuitoHuito
Huito
 
Presentacion final vi d
Presentacion final vi dPresentacion final vi d
Presentacion final vi d
 
Rpp mentah
Rpp mentahRpp mentah
Rpp mentah
 

Similar a La lectura_(1)

La lectura_
La  lectura_La  lectura_
La lectura_
rzambranov2013
 
La lectura_
La  lectura_La  lectura_
La lectura_
dangamarcag1993
 
La lectura_
La  lectura_La  lectura_
La lectura_
lchonillom
 
La lectura_
La  lectura_La  lectura_
La lectura_
kmendezv2013
 
La lectura_
La  lectura_La  lectura_
La lectura_
jmoyolemac
 
introducción a la comunicación científica Unidad 3
introducción a la comunicación científica Unidad 3introducción a la comunicación científica Unidad 3
introducción a la comunicación científica Unidad 3
lidinstonbravo
 
UNIDAD 3 - LA LECTURA
UNIDAD 3 - LA LECTURAUNIDAD 3 - LA LECTURA
UNIDAD 3 - LA LECTURA
Leonardo Morquecho
 
La lectura
La  lectura La  lectura
La lectura
Tannia Briones
 
LA LECTURA
LA LECTURALA LECTURA
LA LECTURA
Jazzminn Cuaspud
 
La lectura 1
La  lectura  1La  lectura  1
La lectura 1 I.C.C
La  lectura  1 I.C.CLa  lectura  1 I.C.C
La lectura 1 I.C.C
jazminleonp
 
LA LECTURA
LA LECTURALA LECTURA
LA LECTURA
fabian2195
 
La lectura 1
La  lectura  1La  lectura  1
La lectura 1
lizcalle7
 
LA LECTURA
LA LECTURALA LECTURA
LA LECTURA
Jazzminn Cuaspud
 
La lectura 1
La  lectura  1La  lectura  1
La lectura 1
Maaria Cruxx
 
Niveles de lectura. unidad 3. (zully) copia
Niveles de lectura. unidad 3. (zully)   copiaNiveles de lectura. unidad 3. (zully)   copia
Niveles de lectura. unidad 3. (zully) copia
Yulexi Silva
 
Niveles de lectura. unidad 3. (zully) copia
Niveles de lectura. unidad 3. (zully)   copiaNiveles de lectura. unidad 3. (zully)   copia
Niveles de lectura. unidad 3. (zully) copia
0802690537
 
Niveles de lectura. unidad 3. (zully) copia
Niveles de lectura. unidad 3. (zully)   copiaNiveles de lectura. unidad 3. (zully)   copia
Niveles de lectura. unidad 3. (zully) copia
valerialaprincesita
 
Niveles de lectura. unidad 3. (zully) copia
Niveles de lectura. unidad 3. (zully)   copiaNiveles de lectura. unidad 3. (zully)   copia
Niveles de lectura. unidad 3. (zully) copia
riveravaleria
 
Niveles de lectura. unidad 3. (zully) copia
Niveles de lectura. unidad 3. (zully)   copiaNiveles de lectura. unidad 3. (zully)   copia
Niveles de lectura. unidad 3. (zully) copia
Thalia Sanchez
 

Similar a La lectura_(1) (20)

La lectura_
La  lectura_La  lectura_
La lectura_
 
La lectura_
La  lectura_La  lectura_
La lectura_
 
La lectura_
La  lectura_La  lectura_
La lectura_
 
La lectura_
La  lectura_La  lectura_
La lectura_
 
La lectura_
La  lectura_La  lectura_
La lectura_
 
introducción a la comunicación científica Unidad 3
introducción a la comunicación científica Unidad 3introducción a la comunicación científica Unidad 3
introducción a la comunicación científica Unidad 3
 
UNIDAD 3 - LA LECTURA
UNIDAD 3 - LA LECTURAUNIDAD 3 - LA LECTURA
UNIDAD 3 - LA LECTURA
 
La lectura
La  lectura La  lectura
La lectura
 
LA LECTURA
LA LECTURALA LECTURA
LA LECTURA
 
La lectura 1
La  lectura  1La  lectura  1
La lectura 1
 
La lectura 1 I.C.C
La  lectura  1 I.C.CLa  lectura  1 I.C.C
La lectura 1 I.C.C
 
LA LECTURA
LA LECTURALA LECTURA
LA LECTURA
 
La lectura 1
La  lectura  1La  lectura  1
La lectura 1
 
LA LECTURA
LA LECTURALA LECTURA
LA LECTURA
 
La lectura 1
La  lectura  1La  lectura  1
La lectura 1
 
Niveles de lectura. unidad 3. (zully) copia
Niveles de lectura. unidad 3. (zully)   copiaNiveles de lectura. unidad 3. (zully)   copia
Niveles de lectura. unidad 3. (zully) copia
 
Niveles de lectura. unidad 3. (zully) copia
Niveles de lectura. unidad 3. (zully)   copiaNiveles de lectura. unidad 3. (zully)   copia
Niveles de lectura. unidad 3. (zully) copia
 
Niveles de lectura. unidad 3. (zully) copia
Niveles de lectura. unidad 3. (zully)   copiaNiveles de lectura. unidad 3. (zully)   copia
Niveles de lectura. unidad 3. (zully) copia
 
Niveles de lectura. unidad 3. (zully) copia
Niveles de lectura. unidad 3. (zully)   copiaNiveles de lectura. unidad 3. (zully)   copia
Niveles de lectura. unidad 3. (zully) copia
 
Niveles de lectura. unidad 3. (zully) copia
Niveles de lectura. unidad 3. (zully)   copiaNiveles de lectura. unidad 3. (zully)   copia
Niveles de lectura. unidad 3. (zully) copia
 

Más de Magali Carcelen Soriano

FOTOVIDEO EN DIAPOSITIVA DE LA MATERIA DE ECONOMIA
FOTOVIDEO EN DIAPOSITIVA DE LA MATERIA DE ECONOMIAFOTOVIDEO EN DIAPOSITIVA DE LA MATERIA DE ECONOMIA
FOTOVIDEO EN DIAPOSITIVA DE LA MATERIA DE ECONOMIA
Magali Carcelen Soriano
 
Presentación de socilogia diapositiva
Presentación de socilogia diapositivaPresentación de socilogia diapositiva
Presentación de socilogia diapositiva
Magali Carcelen Soriano
 
Firmas del libroTALLERES Y FIRMAS DE ICC
Firmas del libroTALLERES Y FIRMAS DE ICCFirmas del libroTALLERES Y FIRMAS DE ICC
Firmas del libroTALLERES Y FIRMAS DE ICC
Magali Carcelen Soriano
 
Tai 2
Tai 2Tai 2
Tai 1
Tai 1Tai 1
Tai 3
Tai 3Tai 3
Tarea del problemas del jueves 17 deoct
Tarea del problemas  del jueves 17 deoctTarea del problemas  del jueves 17 deoct
Tarea del problemas del jueves 17 deoct
Magali Carcelen Soriano
 
Img new(1)
Img new(1)Img new(1)
Img new(1)
Img new(1)Img new(1)
Img new
Img newImg new
Img new
Img newImg new
Img new(1)
Img new(1)Img new(1)
new
 new new
L# 4 relaciones de orden
L# 4 relaciones de ordenL# 4 relaciones de orden
L# 4 relaciones de orden
Magali Carcelen Soriano
 
L# 3 relaciones parte todo y familiares
L# 3 relaciones parte todo y familiaresL# 3 relaciones parte todo y familiares
L# 3 relaciones parte todo y familiares
Magali Carcelen Soriano
 
bienvenida con la primera parte de la materia ...la comunicación.
bienvenida con la primera parte de la materia ...la comunicación.bienvenida con la primera parte de la materia ...la comunicación.
bienvenida con la primera parte de la materia ...la comunicación.
Magali Carcelen Soriano
 
Linguistica
LinguisticaLinguistica
Texto cientifico (1)
Texto cientifico (1)Texto cientifico (1)
Texto cientifico (1)
Magali Carcelen Soriano
 
Dia 6+ Computación en las Nubes
Dia 6+ Computación en las NubesDia 6+ Computación en las Nubes
Dia 6+ Computación en las Nubes
Magali Carcelen Soriano
 

Más de Magali Carcelen Soriano (20)

FOTOVIDEO EN DIAPOSITIVA DE LA MATERIA DE ECONOMIA
FOTOVIDEO EN DIAPOSITIVA DE LA MATERIA DE ECONOMIAFOTOVIDEO EN DIAPOSITIVA DE LA MATERIA DE ECONOMIA
FOTOVIDEO EN DIAPOSITIVA DE LA MATERIA DE ECONOMIA
 
Doc1
Doc1Doc1
Doc1
 
Presentación de socilogia diapositiva
Presentación de socilogia diapositivaPresentación de socilogia diapositiva
Presentación de socilogia diapositiva
 
Firmas del libroTALLERES Y FIRMAS DE ICC
Firmas del libroTALLERES Y FIRMAS DE ICCFirmas del libroTALLERES Y FIRMAS DE ICC
Firmas del libroTALLERES Y FIRMAS DE ICC
 
Tai 2
Tai 2Tai 2
Tai 2
 
Tai 1
Tai 1Tai 1
Tai 1
 
Tai 3
Tai 3Tai 3
Tai 3
 
Tarea del problemas del jueves 17 deoct
Tarea del problemas  del jueves 17 deoctTarea del problemas  del jueves 17 deoct
Tarea del problemas del jueves 17 deoct
 
Img new(1)
Img new(1)Img new(1)
Img new(1)
 
Img new(1)
Img new(1)Img new(1)
Img new(1)
 
Img new
Img newImg new
Img new
 
Img new
Img newImg new
Img new
 
Img new(1)
Img new(1)Img new(1)
Img new(1)
 
new
 new new
new
 
L# 4 relaciones de orden
L# 4 relaciones de ordenL# 4 relaciones de orden
L# 4 relaciones de orden
 
L# 3 relaciones parte todo y familiares
L# 3 relaciones parte todo y familiaresL# 3 relaciones parte todo y familiares
L# 3 relaciones parte todo y familiares
 
bienvenida con la primera parte de la materia ...la comunicación.
bienvenida con la primera parte de la materia ...la comunicación.bienvenida con la primera parte de la materia ...la comunicación.
bienvenida con la primera parte de la materia ...la comunicación.
 
Linguistica
LinguisticaLinguistica
Linguistica
 
Texto cientifico (1)
Texto cientifico (1)Texto cientifico (1)
Texto cientifico (1)
 
Dia 6+ Computación en las Nubes
Dia 6+ Computación en las NubesDia 6+ Computación en las Nubes
Dia 6+ Computación en las Nubes
 

Último

CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 

La lectura_(1)

  • 2.  La comprensión de un texto es un acto interactivo donde el autor comunica ideas y el lector la interpreta.  Esta interacción es posible cuando el lector activa los conocimientos que posee sobre el tema, las experiencias, que ha adquirido a lo largo de su vida, el conocimiento que tiene de su lengua materna y la visión del mundo que ha configurado con su conocimiento y experiencia.
  • 3.  Leer es entrar en comunicación con los grandes pensadores del los últimos tiempos, leer es antes que nada, establecer un diálogo con el autor, comprender sus pensamientos, descubrir sus propósitos, hacer preguntas y tratar de hallar las respuestas en el texto.  Leer es también relacionar, criticar o superar las ideas expresadas, no implica aceptar tácticamente cualquier proposición, pero exige del que va a criticar u ofrecer otra alternativa, una comprensión cabal de lo que esta valorando o cuestionando.
  • 4.  Ejercitar el pensamiento lógico mediante el juego de ingenio, la práctica de ajedrez.  Leer todos los días libros de lectura, revistas, periódicos, etc.  En concreto la lectura de periódicos, debido a la disposición de sus contenidos mejora y ayuda a la comprensión de textos de ciencias y matemáticas.
  • 5.  Apuntar las palabras desconocidas y con el diccionario aumentar nuestro vocabulario.  Adquirir conocimientos de cultura general suficiente sobre la historia y sus etapas, geografía, ideas políticas y religiosas, etc.  Ejercitar el espíritu crítico definiendo nuestras ideas y juzgando las afirmaciones de terceros
  • 6.  La importancia de los niveles de la lectura tiene gran relevancia en el proceso de desarrollo y maduración intelectual de los educandos. Los niveles de la lectura actúan sobre la formación de personalidad. Serán capaces de emitir juicios de valor.  Facilita la exposición del propio pensamiento  Posibilita la capacidad de un pensamiento crítico, reflexivo y valorativo. 
  • 8. LITERAL INFERENCIAL ANALOGICO CRITICO/ IMAGENES VALORATIVO Es comprender todo aquello que el autor comunica en su totalidad y explícitamente El lector está en capacidad de interpretar Es la habilidad de establecer una comparación con dos elementos para distinguir sus diferencias. Es cuando el lector recurre al sentido común, a su capacidad de establecer las relaciones lógicas. Es cuando mediante la observación de una imagen lograrnos captar el mensaje y a su vez interpretarlo y analizarlo.
  • 9. DIFERENTES NIVELES DE LECTURA  Nivel Literal: Se refiere a la capacidad del lector para reconocer explicita que comunica el autor.  Nivel Inferencial: Es un nivel mas alto de comprensión, el lector es capaz de deducir o realizar conclusiones relacionando las ideas o información literales.  Nivel Analógico: Es una habilidad primordial n el proceso de producción del conocimiento, el pensamiento realiza analogías.
  • 10.  Nivel Crítico: Valorativo significa valorar, proyectar y juzgar tanto el contenido de lo que un autor plantea en su escrito como las inferencias o relaciones que se pueden establecer, a partir de lo que establecen el texto.  Nivel de imagen: Las imágenes tienen un lenguaje, transmiten mensajes, configuran nuestra cultura, la sociedad y los valores que la sostienen. ¿Conocemos su naturaleza, los mecanismos de significación, su funcionamientos y sus posibilidades.
  • 11.  Es la fase básica en el proceso de la comprensión lectora, pues se refiere a la capacidad del lector para reconocer la información explicita que comunica el lector.
  • 13. SUBRAYAR LA IDEA PRINCIPAL PALABRA CLAVE TRASPASAR LA INFORMACION
  • 14.  INFERENCIAL: Es un proceso mental que requiere de tus competencias. Es un nivel mas alto de comprensión, el lector es capaz de deducir o realizar conclusiones relacionando las ideas o información literales.
  • 15. INTERPRETATIVAS • El lector hace generalizaciones, predice fenómenos y hace suposiciones acerca del contenido. DEDUCTIVAS • El lector lee entre líneas, conecta las ideas del texto para obtener conclusiones que no están directamente expresadas.
  • 16.
  • 17. NIVEL LITERAL  ¿Qué le dicen los objetos a la mujer?  ¿Qué se pregunta ella a sí misma?  ¿Dónde se encuentra la mujer? NIVEL INFERENCIAL  ¿Cuál es el estado de animo de la mujer? Explica tu inferencia usando información literal.
  • 18.  La analogía permite una forma inductiva de argumentar, fundada en que si dos o más entidades son semejantes en uno o más aspectos, entonces es probable que existan entre ellos más semejanzas en otras cosas...  El razonamiento analógico es un proceso del pensamiento que usamos en nuestra vida cotidiana.
  • 19.  Cuando la fiesta se inicie, las máscaras cubrirán los rostros al igual que los ojos quedarán cubiertos…  Máscara  Ojos: ? : rostro
  • 20. Verbo : cubre Verbo: cubre Las máscaras cubren (:) la cara:: el antifaz cubre (:) los ojos
  • 21. La identidad contexto 1: El rostro Máscara: rostro Contexto 2: La visión antifaz: ojos
  • 22.  Códigos:  Elementos Verbos (:) de enlace: conector( :: ) antifaz: ojos cubre Antifaz= ojos máscara: cara cubre máscara= rostro La máscara cubre el rostro El antifaz cubre los ojos : : así como
  • 23. RELACIÓN DE SINONIMIA RELACIÓN DE TODO A PARTES RELACIÓN DE ANTONIMIA RELACIÓN DE PARTE A TODO
  • 24.  El número de las analogías es infinito y por lo tanto, el razonar es diferente en cada tipo. Para facilitar el aprendizaje de las mismas, señalaremos las relaciones analógicas principales. RELACIÓN DE SINONIMIA: Cuando los términos propuestos son dos palabras sinónimas: Blanco : Níveo Ósculo : Beso RELACIÓN DE ANTÓNIMOS O DE ANTONIMIA: Cuando los términos propuestos expresan ideas opuestas: Albo : Azabache Blanco : Negro
  • 25.  RELACIÓN DE PARTE A TODO: Si el término primero especifica una parte y el segundo su todo, debemos considerar si la clave señala de parte principal a todo o de parte opcional a todo, vea Ud. los ejemplos y distinga según lo planteado: Ángulo Cara Cajón Jardín  : Triángulo : Poliedro : Mesa : Casa RELACIÓN DE TODO A PARTE: Si el primer término expresa una integridad y el segundo señala una de sus partes, asimismo, debemos tener en cuenta si la parte es principal u opcional: Bicicleta : Timón Planta : Raíz Carro : Radio Casa : Cochera
  • 26. Es una técnica que ofrece la oportunidad de aumentar la efectividad de nuestra lectura, adquiriendo las habilidades necesarias para excluir con la mayor prontitud los artículos científicos de mala calidad y aceptar aquellos otros con la suficiente calidad científica para ayudarnos en nuestra toma de decisiones.
  • 27. Es la cuidadosa, deliberada determinación de lo que debemos aceptar, rechazar, o suspender sobre el tema, y el grado de confianza con el cual aceptamos o rechazamos.