SlideShare una empresa de Scribd logo
SEPTIEMBRE 2013
 La

comprensión de un texto es un acto
interactivo donde el autor comunica ideas y
el lector la interpreta.
 Esta interacción es posible cuando el lector
activa los conocimientos que posee sobre el
tema, las experiencias, que ha adquirido a
lo largo de su vida, el conocimiento que
tiene de su lengua materna y la visión del
mundo que ha configurado con su
conocimiento y experiencia.
 Leer

es entrar en comunicación con los grandes
pensadores del los últimos tiempos, leer es
antes que nada, establecer un diálogo con el
autor, comprender sus pensamientos, descubrir
sus propósitos, hacer preguntas y tratar de
hallar las respuestas en el texto.
 Leer es también relacionar, criticar o superar
las ideas expresadas, no implica aceptar
tácticamente
cualquier proposición, pero
exige del que va a criticar u ofrecer otra
alternativa, una comprensión cabal de lo que
esta valorando o cuestionando.
 Ejercitar

el pensamiento lógico mediante el
juego de ingenio, la práctica de ajedrez.

 Leer

todos los días libros de lectura,
revistas, periódicos, etc.

 En

concreto la lectura de periódicos,
debido a la disposición de sus contenidos
mejora y ayuda a la comprensión de textos
de ciencias y matemáticas.
 Apuntar

las palabras desconocidas y con el
diccionario aumentar nuestro vocabulario.
 Adquirir conocimientos de cultura general
suficiente sobre la historia y sus etapas,
geografía, ideas políticas y religiosas, etc.
 Ejercitar

el espíritu crítico definiendo
nuestras ideas y juzgando las afirmaciones
de terceros
 La

importancia de los niveles de la lectura
tiene gran relevancia en el proceso de
desarrollo y maduración intelectual de los
educandos.
Los niveles de la lectura actúan sobre la
formación de personalidad.

Serán capaces de emitir juicios de valor.
 Facilita la exposición del propio pensamiento
 Posibilita la capacidad de un pensamiento
crítico, reflexivo y valorativo.

INFERENCIAL

ANALÓGICO

LITERAL

CRÍTICO
DIFERENCIAS
LITERAL

INFERENCIAL

ANALOGICO

CRITICO/
IMAGENES
VALORATIVO

Es comprender
todo aquello que el
autor comunica en
su totalidad y
explícitamente

El lector está en
capacidad de
interpretar

Es la habilidad
de establecer
una comparación
con dos
elementos para
distinguir sus
diferencias.

Es cuando el
lector recurre
al sentido
común, a su
capacidad de
establecer las
relaciones
lógicas.

Es cuando
mediante la
observación de
una imagen
lograrnos captar
el mensaje y a
su vez
interpretarlo y
analizarlo.
DIFERENTES NIVELES DE LECTURA
 Nivel

Literal: Se refiere a la capacidad del
lector para reconocer explicita que comunica el
autor.
 Nivel Inferencial: Es un nivel mas alto de
comprensión, el lector es capaz de deducir o
realizar conclusiones relacionando las ideas o
información literales.
 Nivel Analógico: Es una habilidad primordial n el
proceso de producción del conocimiento, el
pensamiento realiza analogías.
 Nivel

Crítico: Valorativo significa valorar,
proyectar y juzgar tanto el contenido de lo
que un autor plantea en su escrito como las
inferencias o relaciones que se pueden
establecer, a partir de lo que establecen el
texto.
 Nivel de imagen: Las imágenes tienen un
lenguaje, transmiten mensajes, configuran
nuestra cultura, la sociedad y los valores que
la sostienen. ¿Conocemos su naturaleza, los
mecanismos de significación, su
funcionamientos y sus posibilidades.
 Es

la fase básica en el proceso de la
comprensión lectora, pues se refiere a la
capacidad del lector para reconocer la
información explicita que comunica el lector.
LECTURA
PROFUNDA
LECTURA
GLOBAL
PRELECTURA
SUBRAYAR LA
IDEA PRINCIPAL
PALABRA CLAVE
TRASPASAR LA
INFORMACION
 INFERENCIAL:

Es un proceso mental
que requiere de tus competencias.
Es un nivel mas alto de comprensión, el
lector es capaz de deducir o realizar
conclusiones relacionando las ideas o
información literales.
INTERPRETATIVAS
• El lector hace generalizaciones,
predice fenómenos y hace
suposiciones acerca del contenido.

DEDUCTIVAS
• El lector lee entre líneas, conecta las
ideas del texto para obtener
conclusiones que no están
directamente expresadas.
NIVEL LITERAL
 ¿Qué le dicen los objetos a la mujer?
 ¿Qué se pregunta ella a sí misma?


¿Dónde se encuentra la mujer?

NIVEL INFERENCIAL
 ¿Cuál es el estado de animo de la mujer? Explica
tu inferencia usando información literal.
 La

analogía permite una forma inductiva de
argumentar, fundada en que si dos o más
entidades son semejantes en uno o más
aspectos, entonces es probable que existan
entre ellos más semejanzas en otras cosas...

 El

razonamiento analógico es un proceso del
pensamiento que usamos en nuestra vida
cotidiana.
 Cuando

la fiesta se inicie, las máscaras
cubrirán los rostros al igual que los ojos
quedarán cubiertos…

 Máscara
 Ojos:

?

: rostro
Verbo : cubre

Verbo: cubre

Las máscaras cubren (:) la cara:: el antifaz cubre (:) los ojos
La identidad

contexto 1:
El rostro

Máscara: rostro

Contexto 2:
La visión

antifaz: ojos
 Códigos:
 Elementos

Verbos (:)

de enlace:
conector( :: )

antifaz: ojos
cubre
Antifaz= ojos

máscara: cara
cubre
máscara= rostro
La máscara cubre
el rostro

El antifaz cubre
los ojos

: : así como
RELACIÓN
DE SINONIMIA

RELACIÓN DE
TODO A PARTES

RELACIÓN DE
ANTONIMIA

RELACIÓN DE
PARTE A TODO
 El

número de las analogías es infinito y por lo
tanto, el razonar es diferente en cada tipo. Para
facilitar el aprendizaje de las mismas, señalaremos
las relaciones analógicas principales.

RELACIÓN DE SINONIMIA: Cuando los términos
propuestos son dos palabras sinónimas:
Blanco
: Níveo
Ósculo
: Beso
RELACIÓN DE ANTÓNIMOS O DE ANTONIMIA:
Cuando los términos propuestos expresan ideas
opuestas:
Albo
: Azabache
Blanco
: Negro


RELACIÓN DE PARTE A TODO: Si el término primero especifica
una parte y el segundo su todo, debemos considerar si la clave señala
de parte principal a todo o de parte opcional a todo, vea Ud. los
ejemplos y distinga según lo planteado:

Ángulo
Cara
Cajón
Jardín



: Triángulo
: Poliedro
: Mesa
: Casa

RELACIÓN DE TODO A PARTE: Si el primer término expresa una
integridad y el segundo señala una de sus partes, asimismo, debemos
tener en cuenta si la parte es principal u opcional:

Bicicleta : Timón
Planta
: Raíz
Carro : Radio
Casa : Cochera
Es una técnica que ofrece la
oportunidad de aumentar la efectividad
de nuestra lectura, adquiriendo las
habilidades necesarias para excluir con
la mayor prontitud los artículos
científicos de mala calidad y aceptar
aquellos otros con la suficiente calidad
científica para ayudarnos en nuestra
toma de decisiones.
Es la cuidadosa, deliberada
determinación de lo que debemos
aceptar, rechazar, o suspender sobre
el tema, y el grado de confianza con
el cual aceptamos o rechazamos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Comprensión lectora nivel crítico
Comprensión  lectora nivel  críticoComprensión  lectora nivel  crítico
Comprensión lectora nivel críticoconsuelo0204
 
COMPRENSIÓN LECTORA
COMPRENSIÓN LECTORACOMPRENSIÓN LECTORA
COMPRENSIÓN LECTORA
SaRiita EspiiNosa
 
Nivel de lectura literal
Nivel de lectura literalNivel de lectura literal
Nivel de lectura literal
Bella Ennovi
 
Niveles de lectura. unidad 3.
Niveles de lectura. unidad 3.Niveles de lectura. unidad 3.
Niveles de lectura. unidad 3.byakuran777
 
LA LECTURA
LA LECTURALA LECTURA
LA LECTURA
fabian2195
 
Niveles de la comprensión lectora
Niveles de la comprensión lectoraNiveles de la comprensión lectora
Niveles de la comprensión lectoravaleria170576
 
Importancia de los niveles de lectura (anita)
Importancia de los niveles de lectura (anita)Importancia de los niveles de lectura (anita)
Importancia de los niveles de lectura (anita)Hector Segura
 

La actualidad más candente (9)

Comprensión lectora nivel crítico
Comprensión  lectora nivel  críticoComprensión  lectora nivel  crítico
Comprensión lectora nivel crítico
 
COMPRENSIÓN LECTORA
COMPRENSIÓN LECTORACOMPRENSIÓN LECTORA
COMPRENSIÓN LECTORA
 
Nivel de lectura literal
Nivel de lectura literalNivel de lectura literal
Nivel de lectura literal
 
Niveles de lectura. unidad 3.
Niveles de lectura. unidad 3.Niveles de lectura. unidad 3.
Niveles de lectura. unidad 3.
 
Lectura crítica clase
Lectura crítica claseLectura crítica clase
Lectura crítica clase
 
LA LECTURA
LA LECTURALA LECTURA
LA LECTURA
 
Lectura analógica
Lectura analógicaLectura analógica
Lectura analógica
 
Niveles de la comprensión lectora
Niveles de la comprensión lectoraNiveles de la comprensión lectora
Niveles de la comprensión lectora
 
Importancia de los niveles de lectura (anita)
Importancia de los niveles de lectura (anita)Importancia de los niveles de lectura (anita)
Importancia de los niveles de lectura (anita)
 

Destacado

Importancia de los niveles de lectura
Importancia de los niveles de lecturaImportancia de los niveles de lectura
Importancia de los niveles de lecturaZully Carvache
 
Movilidad social
Movilidad socialMovilidad social
Movilidad social
Claudia Estupenda
 
1 movimientos sociales y actoría ciudadana
1 movimientos sociales y actoría ciudadana1 movimientos sociales y actoría ciudadana
1 movimientos sociales y actoría ciudadanaLADY CONTRERAS MOREIRA
 

Destacado (6)

Importancia de los niveles de lectura
Importancia de los niveles de lecturaImportancia de los niveles de lectura
Importancia de los niveles de lectura
 
Movilidad social
Movilidad socialMovilidad social
Movilidad social
 
1 movimientos sociales y actoría ciudadana
1 movimientos sociales y actoría ciudadana1 movimientos sociales y actoría ciudadana
1 movimientos sociales y actoría ciudadana
 
Lectura analógica
Lectura analógicaLectura analógica
Lectura analógica
 
Niveles de lectura
Niveles de lecturaNiveles de lectura
Niveles de lectura
 
niveles de lectura
niveles de lecturaniveles de lectura
niveles de lectura
 

Similar a La lectura_jjj

La lectura_
La  lectura_La  lectura_
La lectura_
rzambranov2013
 
La lectura_
La  lectura_La  lectura_
La lectura_
jmoyolemac
 
introducción a la comunicación científica Unidad 3
introducción a la comunicación científica Unidad 3introducción a la comunicación científica Unidad 3
introducción a la comunicación científica Unidad 3
lidinstonbravo
 
La lectura 1
La  lectura  1La  lectura  1
La lectura 1
lizcalle7
 
La lectura 1 I.C.C
La  lectura  1 I.C.CLa  lectura  1 I.C.C
La lectura 1 I.C.C
jazminleonp
 
Niveles de lectura. unidad 3. (zully) copia
Niveles de lectura. unidad 3. (zully)   copiaNiveles de lectura. unidad 3. (zully)   copia
Niveles de lectura. unidad 3. (zully) copiaYulexi Silva
 
Niveles de lectura. unidad 3. (zully) copia
Niveles de lectura. unidad 3. (zully)   copiaNiveles de lectura. unidad 3. (zully)   copia
Niveles de lectura. unidad 3. (zully) copia0802690537
 
Niveles de lectura. unidad 3. (zully) copia
Niveles de lectura. unidad 3. (zully)   copiaNiveles de lectura. unidad 3. (zully)   copia
Niveles de lectura. unidad 3. (zully) copiavalerialaprincesita
 
Niveles de lectura. unidad 3. (zully) copia
Niveles de lectura. unidad 3. (zully)   copiaNiveles de lectura. unidad 3. (zully)   copia
Niveles de lectura. unidad 3. (zully) copiariveravaleria
 
Niveles de lectura. unidad 3. (zully) copia
Niveles de lectura. unidad 3. (zully)   copiaNiveles de lectura. unidad 3. (zully)   copia
Niveles de lectura. unidad 3. (zully) copiajowellalvarezmera
 

Similar a La lectura_jjj (20)

La lectura_
La  lectura_La  lectura_
La lectura_
 
La lectura_
La  lectura_La  lectura_
La lectura_
 
La lectura_
La  lectura_La  lectura_
La lectura_
 
La lectura_
La  lectura_La  lectura_
La lectura_
 
La lectura_
La  lectura_La  lectura_
La lectura_
 
introducción a la comunicación científica Unidad 3
introducción a la comunicación científica Unidad 3introducción a la comunicación científica Unidad 3
introducción a la comunicación científica Unidad 3
 
UNIDAD 3 - LA LECTURA
UNIDAD 3 - LA LECTURAUNIDAD 3 - LA LECTURA
UNIDAD 3 - LA LECTURA
 
La lectura
La  lectura La  lectura
La lectura
 
LA LECTURA
LA LECTURALA LECTURA
LA LECTURA
 
La lectura 1
La  lectura  1La  lectura  1
La lectura 1
 
LA LECTURA
LA LECTURALA LECTURA
LA LECTURA
 
La lectura 1
La  lectura  1La  lectura  1
La lectura 1
 
LA LECTURA
LA LECTURALA LECTURA
LA LECTURA
 
La lectura 1
La  lectura  1La  lectura  1
La lectura 1
 
La lectura 1 I.C.C
La  lectura  1 I.C.CLa  lectura  1 I.C.C
La lectura 1 I.C.C
 
Niveles de lectura. unidad 3. (zully) copia
Niveles de lectura. unidad 3. (zully)   copiaNiveles de lectura. unidad 3. (zully)   copia
Niveles de lectura. unidad 3. (zully) copia
 
Niveles de lectura. unidad 3. (zully) copia
Niveles de lectura. unidad 3. (zully)   copiaNiveles de lectura. unidad 3. (zully)   copia
Niveles de lectura. unidad 3. (zully) copia
 
Niveles de lectura. unidad 3. (zully) copia
Niveles de lectura. unidad 3. (zully)   copiaNiveles de lectura. unidad 3. (zully)   copia
Niveles de lectura. unidad 3. (zully) copia
 
Niveles de lectura. unidad 3. (zully) copia
Niveles de lectura. unidad 3. (zully)   copiaNiveles de lectura. unidad 3. (zully)   copia
Niveles de lectura. unidad 3. (zully) copia
 
Niveles de lectura. unidad 3. (zully) copia
Niveles de lectura. unidad 3. (zully)   copiaNiveles de lectura. unidad 3. (zully)   copia
Niveles de lectura. unidad 3. (zully) copia
 

Más de rromann2013

Texto científico
Texto científicoTexto científico
Texto científico
rromann2013
 
Introducc..icc
Introducc..iccIntroducc..icc
Introducc..icc
rromann2013
 
600 um libros y cuadernos (1)
600 um libros y cuadernos (1)600 um libros y cuadernos (1)
600 um libros y cuadernos (1)rromann2013
 
600 um libros y cuadernos (1)
600 um libros y cuadernos (1)600 um libros y cuadernos (1)
600 um libros y cuadernos (1)
rromann2013
 
Computacion en nube
Computacion en nubeComputacion en nube
Computacion en nube
rromann2013
 
Presentación1rosalia
Presentación1rosaliaPresentación1rosalia
Presentación1rosalia
rromann2013
 
Hjhjhjjhjh
HjhjhjjhjhHjhjhjjhjh
Hjhjhjjhjh
rromann2013
 
Mis gustos
Mis gustosMis gustos
Mis gustos
rromann2013
 

Más de rromann2013 (8)

Texto científico
Texto científicoTexto científico
Texto científico
 
Introducc..icc
Introducc..iccIntroducc..icc
Introducc..icc
 
600 um libros y cuadernos (1)
600 um libros y cuadernos (1)600 um libros y cuadernos (1)
600 um libros y cuadernos (1)
 
600 um libros y cuadernos (1)
600 um libros y cuadernos (1)600 um libros y cuadernos (1)
600 um libros y cuadernos (1)
 
Computacion en nube
Computacion en nubeComputacion en nube
Computacion en nube
 
Presentación1rosalia
Presentación1rosaliaPresentación1rosalia
Presentación1rosalia
 
Hjhjhjjhjh
HjhjhjjhjhHjhjhjjhjh
Hjhjhjjhjh
 
Mis gustos
Mis gustosMis gustos
Mis gustos
 

Último

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 

La lectura_jjj

  • 2.  La comprensión de un texto es un acto interactivo donde el autor comunica ideas y el lector la interpreta.  Esta interacción es posible cuando el lector activa los conocimientos que posee sobre el tema, las experiencias, que ha adquirido a lo largo de su vida, el conocimiento que tiene de su lengua materna y la visión del mundo que ha configurado con su conocimiento y experiencia.
  • 3.  Leer es entrar en comunicación con los grandes pensadores del los últimos tiempos, leer es antes que nada, establecer un diálogo con el autor, comprender sus pensamientos, descubrir sus propósitos, hacer preguntas y tratar de hallar las respuestas en el texto.  Leer es también relacionar, criticar o superar las ideas expresadas, no implica aceptar tácticamente cualquier proposición, pero exige del que va a criticar u ofrecer otra alternativa, una comprensión cabal de lo que esta valorando o cuestionando.
  • 4.  Ejercitar el pensamiento lógico mediante el juego de ingenio, la práctica de ajedrez.  Leer todos los días libros de lectura, revistas, periódicos, etc.  En concreto la lectura de periódicos, debido a la disposición de sus contenidos mejora y ayuda a la comprensión de textos de ciencias y matemáticas.
  • 5.  Apuntar las palabras desconocidas y con el diccionario aumentar nuestro vocabulario.  Adquirir conocimientos de cultura general suficiente sobre la historia y sus etapas, geografía, ideas políticas y religiosas, etc.  Ejercitar el espíritu crítico definiendo nuestras ideas y juzgando las afirmaciones de terceros
  • 6.  La importancia de los niveles de la lectura tiene gran relevancia en el proceso de desarrollo y maduración intelectual de los educandos. Los niveles de la lectura actúan sobre la formación de personalidad. Serán capaces de emitir juicios de valor.  Facilita la exposición del propio pensamiento  Posibilita la capacidad de un pensamiento crítico, reflexivo y valorativo. 
  • 8. LITERAL INFERENCIAL ANALOGICO CRITICO/ IMAGENES VALORATIVO Es comprender todo aquello que el autor comunica en su totalidad y explícitamente El lector está en capacidad de interpretar Es la habilidad de establecer una comparación con dos elementos para distinguir sus diferencias. Es cuando el lector recurre al sentido común, a su capacidad de establecer las relaciones lógicas. Es cuando mediante la observación de una imagen lograrnos captar el mensaje y a su vez interpretarlo y analizarlo.
  • 9. DIFERENTES NIVELES DE LECTURA  Nivel Literal: Se refiere a la capacidad del lector para reconocer explicita que comunica el autor.  Nivel Inferencial: Es un nivel mas alto de comprensión, el lector es capaz de deducir o realizar conclusiones relacionando las ideas o información literales.  Nivel Analógico: Es una habilidad primordial n el proceso de producción del conocimiento, el pensamiento realiza analogías.
  • 10.  Nivel Crítico: Valorativo significa valorar, proyectar y juzgar tanto el contenido de lo que un autor plantea en su escrito como las inferencias o relaciones que se pueden establecer, a partir de lo que establecen el texto.  Nivel de imagen: Las imágenes tienen un lenguaje, transmiten mensajes, configuran nuestra cultura, la sociedad y los valores que la sostienen. ¿Conocemos su naturaleza, los mecanismos de significación, su funcionamientos y sus posibilidades.
  • 11.  Es la fase básica en el proceso de la comprensión lectora, pues se refiere a la capacidad del lector para reconocer la información explicita que comunica el lector.
  • 13. SUBRAYAR LA IDEA PRINCIPAL PALABRA CLAVE TRASPASAR LA INFORMACION
  • 14.  INFERENCIAL: Es un proceso mental que requiere de tus competencias. Es un nivel mas alto de comprensión, el lector es capaz de deducir o realizar conclusiones relacionando las ideas o información literales.
  • 15. INTERPRETATIVAS • El lector hace generalizaciones, predice fenómenos y hace suposiciones acerca del contenido. DEDUCTIVAS • El lector lee entre líneas, conecta las ideas del texto para obtener conclusiones que no están directamente expresadas.
  • 16.
  • 17. NIVEL LITERAL  ¿Qué le dicen los objetos a la mujer?  ¿Qué se pregunta ella a sí misma?  ¿Dónde se encuentra la mujer? NIVEL INFERENCIAL  ¿Cuál es el estado de animo de la mujer? Explica tu inferencia usando información literal.
  • 18.  La analogía permite una forma inductiva de argumentar, fundada en que si dos o más entidades son semejantes en uno o más aspectos, entonces es probable que existan entre ellos más semejanzas en otras cosas...  El razonamiento analógico es un proceso del pensamiento que usamos en nuestra vida cotidiana.
  • 19.  Cuando la fiesta se inicie, las máscaras cubrirán los rostros al igual que los ojos quedarán cubiertos…  Máscara  Ojos: ? : rostro
  • 20. Verbo : cubre Verbo: cubre Las máscaras cubren (:) la cara:: el antifaz cubre (:) los ojos
  • 21. La identidad contexto 1: El rostro Máscara: rostro Contexto 2: La visión antifaz: ojos
  • 22.  Códigos:  Elementos Verbos (:) de enlace: conector( :: ) antifaz: ojos cubre Antifaz= ojos máscara: cara cubre máscara= rostro La máscara cubre el rostro El antifaz cubre los ojos : : así como
  • 23. RELACIÓN DE SINONIMIA RELACIÓN DE TODO A PARTES RELACIÓN DE ANTONIMIA RELACIÓN DE PARTE A TODO
  • 24.  El número de las analogías es infinito y por lo tanto, el razonar es diferente en cada tipo. Para facilitar el aprendizaje de las mismas, señalaremos las relaciones analógicas principales. RELACIÓN DE SINONIMIA: Cuando los términos propuestos son dos palabras sinónimas: Blanco : Níveo Ósculo : Beso RELACIÓN DE ANTÓNIMOS O DE ANTONIMIA: Cuando los términos propuestos expresan ideas opuestas: Albo : Azabache Blanco : Negro
  • 25.  RELACIÓN DE PARTE A TODO: Si el término primero especifica una parte y el segundo su todo, debemos considerar si la clave señala de parte principal a todo o de parte opcional a todo, vea Ud. los ejemplos y distinga según lo planteado: Ángulo Cara Cajón Jardín  : Triángulo : Poliedro : Mesa : Casa RELACIÓN DE TODO A PARTE: Si el primer término expresa una integridad y el segundo señala una de sus partes, asimismo, debemos tener en cuenta si la parte es principal u opcional: Bicicleta : Timón Planta : Raíz Carro : Radio Casa : Cochera
  • 26. Es una técnica que ofrece la oportunidad de aumentar la efectividad de nuestra lectura, adquiriendo las habilidades necesarias para excluir con la mayor prontitud los artículos científicos de mala calidad y aceptar aquellos otros con la suficiente calidad científica para ayudarnos en nuestra toma de decisiones.
  • 27. Es la cuidadosa, deliberada determinación de lo que debemos aceptar, rechazar, o suspender sobre el tema, y el grado de confianza con el cual aceptamos o rechazamos.