SlideShare una empresa de Scribd logo
CECILIA HERNÁNDEZ LÓPEZ 26/Abril/2013
CÁLCULO DEL ÁNGULO ACETABULAR
(ÁNGULO DE NORBERG)
Entre los principales factores que determinan la existencia de la Displasia de Cadera
(Displasia coxofemoral), es el valor del ángulo Acetabular, denominado también ángulo
de Norberg.
Partiendo de una radiografía bien posicionada y sobre todo bien contrastada se puede
calcular el ángulo Acetabular utilizando el método de Norberg-Olsson (científicos que
han definido la forma de medirlo) y que en general es aceptado como un valor
constante y suficientemente valido. Este ángulo se obtiene con las radiografías hechas
con las extremidades extendidas dorso ventralmente y rotación interna las rotulas
paralelamente a la placa radiológica.
Se determina el centro geométrico de la
cabeza del fémur tanto de la derecha
como de la izquierda, por cualquier
procedimiento geométrico (utilización de
un compás o
superponiendo plantillas) ( puntos "A" y
"B").
Una vez determinado el centro de las
cabezas del fémur se unen dichos centros
por
medio de la línea "AB".
Partiendo del centro de la cabeza del
fémur, punto "A" se traza una línea que
pase
tangente por el borde craneal de la
cavidad Acetabular (línea "AC" ), el ángulo
que
forma esta línea "AC" con la línea "AB" es
el ángulo Acetabular o ángulo de Norberg
(B).
CECILIA HERNÁNDEZ LÓPEZ 26/Abril/2013
El ángulo de la línea de unión de los centros de ambas cabezas femorales y el borde
anterior del acetábulo en la articulación femoral sana es de 105° o más.
Cálculo de los ángulos sobre una
radiografía con la plantilla de Norberg.
Correcta colocación de la plantilla:
el ángulo tiene que tomarse con respecto
al borde acetabular craneal

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pruebas Diagnosticas
Pruebas DiagnosticasPruebas Diagnosticas
Pruebas Diagnosticas
Efrain Benavides Ortiz
 
Manejo delicado de tejidos
Manejo delicado de tejidos Manejo delicado de tejidos
Manejo delicado de tejidos cirugiafmvzcali
 
Descripcion macroscopica de lesiones (necropsia) vet
Descripcion macroscopica de lesiones (necropsia) vet Descripcion macroscopica de lesiones (necropsia) vet
Descripcion macroscopica de lesiones (necropsia) vet Lulu Flores Reza
 
Radiología cardiaca en perro y gato.
Radiología cardiaca en perro y gato.Radiología cardiaca en perro y gato.
Radiología cardiaca en perro y gato.
David Prandi Chevalier
 
Virus que afectan a los cerdos
Virus que afectan a los cerdosVirus que afectan a los cerdos
Virus que afectan a los cerdos
Karem Mishell
 
Pasteurella en animales
Pasteurella en animalesPasteurella en animales
Pasteurella en animales
IPN
 
tuberculosis aviar
 tuberculosis aviar tuberculosis aviar
tuberculosis aviar
FreddyCamiloBayonaEs
 
1 anestesia farmaco
1 anestesia farmaco1 anestesia farmaco
1 anestesia farmaco
UCASAL
 
Enfermedades de las vías respiratorias altas en los felinos
Enfermedades de las vías respiratorias altas en los felinosEnfermedades de las vías respiratorias altas en los felinos
Enfermedades de las vías respiratorias altas en los felinos
Guillaume Michigan
 
Anaplasma phagocytophilum
Anaplasma phagocytophilumAnaplasma phagocytophilum
Anaplasma phagocytophilum
Juanjo Fonseca
 
Clase xiv b (gusanos latigos) en caninos ovinos y suinos
Clase xiv b (gusanos latigos) en caninos ovinos y suinosClase xiv b (gusanos latigos) en caninos ovinos y suinos
Clase xiv b (gusanos latigos) en caninos ovinos y suinoscameroleonardo
 
EHRLICHIA Y ANAPLASMA
EHRLICHIA Y ANAPLASMAEHRLICHIA Y ANAPLASMA
EHRLICHIA Y ANAPLASMA
Diana Petro
 
Reporte de caso cuadro neurológico en equinos por Crotalaria grahaminia, isla...
Reporte de caso cuadro neurológico en equinos por Crotalaria grahaminia, isla...Reporte de caso cuadro neurológico en equinos por Crotalaria grahaminia, isla...
Reporte de caso cuadro neurológico en equinos por Crotalaria grahaminia, isla...
Mariano Fuentes
 
Transtornos hepaticos
Transtornos hepaticosTranstornos hepaticos
Transtornos hepaticos
CARLOS PIEDRAHITA
 
Brucelosis bovina
Brucelosis bovinaBrucelosis bovina
Brucelosis bovina
MELINYESENIA
 
VETERINARIA Anestesia en conejos 070719
VETERINARIA Anestesia en conejos 070719VETERINARIA Anestesia en conejos 070719
VETERINARIA Anestesia en conejos 070719David Mendez Rascon
 
Gallibacterium anatis
Gallibacterium anatisGallibacterium anatis
Gallibacterium anatis
IPN
 
Caso clinico
Caso clinicoCaso clinico
Caso clinico
Fausto Pantoja
 

La actualidad más candente (20)

Pruebas Diagnosticas
Pruebas DiagnosticasPruebas Diagnosticas
Pruebas Diagnosticas
 
Distemper canino
Distemper caninoDistemper canino
Distemper canino
 
Manejo delicado de tejidos
Manejo delicado de tejidos Manejo delicado de tejidos
Manejo delicado de tejidos
 
Descripcion macroscopica de lesiones (necropsia) vet
Descripcion macroscopica de lesiones (necropsia) vet Descripcion macroscopica de lesiones (necropsia) vet
Descripcion macroscopica de lesiones (necropsia) vet
 
Radiología cardiaca en perro y gato.
Radiología cardiaca en perro y gato.Radiología cardiaca en perro y gato.
Radiología cardiaca en perro y gato.
 
Virus que afectan a los cerdos
Virus que afectan a los cerdosVirus que afectan a los cerdos
Virus que afectan a los cerdos
 
Pasteurella en animales
Pasteurella en animalesPasteurella en animales
Pasteurella en animales
 
tuberculosis aviar
 tuberculosis aviar tuberculosis aviar
tuberculosis aviar
 
1 anestesia farmaco
1 anestesia farmaco1 anestesia farmaco
1 anestesia farmaco
 
Enfermedades de las vías respiratorias altas en los felinos
Enfermedades de las vías respiratorias altas en los felinosEnfermedades de las vías respiratorias altas en los felinos
Enfermedades de las vías respiratorias altas en los felinos
 
Anaplasma phagocytophilum
Anaplasma phagocytophilumAnaplasma phagocytophilum
Anaplasma phagocytophilum
 
Clase xiv b (gusanos latigos) en caninos ovinos y suinos
Clase xiv b (gusanos latigos) en caninos ovinos y suinosClase xiv b (gusanos latigos) en caninos ovinos y suinos
Clase xiv b (gusanos latigos) en caninos ovinos y suinos
 
EHRLICHIA Y ANAPLASMA
EHRLICHIA Y ANAPLASMAEHRLICHIA Y ANAPLASMA
EHRLICHIA Y ANAPLASMA
 
Reporte de caso cuadro neurológico en equinos por Crotalaria grahaminia, isla...
Reporte de caso cuadro neurológico en equinos por Crotalaria grahaminia, isla...Reporte de caso cuadro neurológico en equinos por Crotalaria grahaminia, isla...
Reporte de caso cuadro neurológico en equinos por Crotalaria grahaminia, isla...
 
Transtornos hepaticos
Transtornos hepaticosTranstornos hepaticos
Transtornos hepaticos
 
Pulgas g2.pdf
Pulgas g2.pdfPulgas g2.pdf
Pulgas g2.pdf
 
Brucelosis bovina
Brucelosis bovinaBrucelosis bovina
Brucelosis bovina
 
VETERINARIA Anestesia en conejos 070719
VETERINARIA Anestesia en conejos 070719VETERINARIA Anestesia en conejos 070719
VETERINARIA Anestesia en conejos 070719
 
Gallibacterium anatis
Gallibacterium anatisGallibacterium anatis
Gallibacterium anatis
 
Caso clinico
Caso clinicoCaso clinico
Caso clinico
 

Destacado

Tumores del pancreas
Tumores del pancreasTumores del pancreas
Tumores del pancreasalekseyqa
 
Cancerdepancreas 110705155924-phpapp02
Cancerdepancreas 110705155924-phpapp02Cancerdepancreas 110705155924-phpapp02
Cancerdepancreas 110705155924-phpapp02
Marysabel Barba Arauz
 
Displasia Cadera Desarrollo
Displasia Cadera DesarrolloDisplasia Cadera Desarrollo
Displasia Cadera Desarrollo
Gaspar Iglesias
 
Displa sia de cadera en el desarrollo
Displa sia de cadera en el desarrolloDispla sia de cadera en el desarrollo
Displa sia de cadera en el desarrolloBrenda Yabr
 
Equipo 5. Articulacion coxofemoral
Equipo 5. Articulacion coxofemoralEquipo 5. Articulacion coxofemoral
Equipo 5. Articulacion coxofemoralRM9 BUAP
 
Manejo postoperatorio en pancreatoduodenectomia
Manejo postoperatorio en  pancreatoduodenectomiaManejo postoperatorio en  pancreatoduodenectomia
Manejo postoperatorio en pancreatoduodenectomia
MANUEL ARTURO QUIROZ FLORES
 
Luxación congénita de la cader amac
Luxación congénita de la cader amacLuxación congénita de la cader amac
Luxación congénita de la cader amacIsabel Rojas
 
Whipple
WhippleWhipple
Whipple
raulcavazos11
 
Clases clinica neurologia síndromes neurológicos fisioterapia
Clases clinica neurologia   síndromes neurológicos fisioterapiaClases clinica neurologia   síndromes neurológicos fisioterapia
Clases clinica neurologia síndromes neurológicos fisioterapiaDr. John Pablo Meza B.
 
Displasia Evolutiva de Cadera
Displasia Evolutiva de CaderaDisplasia Evolutiva de Cadera
Displasia Evolutiva de Cadera
Universidad de El Salvador
 
fracturas de acetabulo
fracturas de acetabulofracturas de acetabulo
fracturas de acetabuloPolo Bahena
 
Manual de Ortopedia y Traumatología
Manual de Ortopedia y TraumatologíaManual de Ortopedia y Traumatología
Manual de Ortopedia y TraumatologíaNorma Obaid
 

Destacado (20)

La displasia de cadera
La displasia de caderaLa displasia de cadera
La displasia de cadera
 
Enfermedades del desarrollo 240711
Enfermedades del desarrollo 240711Enfermedades del desarrollo 240711
Enfermedades del desarrollo 240711
 
Cadera
CaderaCadera
Cadera
 
Tumores del pancreas
Tumores del pancreasTumores del pancreas
Tumores del pancreas
 
Ca pancreatico enarm 2013
Ca pancreatico enarm 2013Ca pancreatico enarm 2013
Ca pancreatico enarm 2013
 
Cancerdepancreas 110705155924-phpapp02
Cancerdepancreas 110705155924-phpapp02Cancerdepancreas 110705155924-phpapp02
Cancerdepancreas 110705155924-phpapp02
 
Displasia Cadera Desarrollo
Displasia Cadera DesarrolloDisplasia Cadera Desarrollo
Displasia Cadera Desarrollo
 
Displa sia de cadera en el desarrollo
Displa sia de cadera en el desarrolloDispla sia de cadera en el desarrollo
Displa sia de cadera en el desarrollo
 
Displasia de desarrollo (dr arbona)
Displasia de desarrollo (dr arbona)Displasia de desarrollo (dr arbona)
Displasia de desarrollo (dr arbona)
 
Equipo 5. Articulacion coxofemoral
Equipo 5. Articulacion coxofemoralEquipo 5. Articulacion coxofemoral
Equipo 5. Articulacion coxofemoral
 
Artroplastia total de_cadera
Artroplastia total de_caderaArtroplastia total de_cadera
Artroplastia total de_cadera
 
Manejo postoperatorio en pancreatoduodenectomia
Manejo postoperatorio en  pancreatoduodenectomiaManejo postoperatorio en  pancreatoduodenectomia
Manejo postoperatorio en pancreatoduodenectomia
 
Luxación congénita de la cader amac
Luxación congénita de la cader amacLuxación congénita de la cader amac
Luxación congénita de la cader amac
 
Whipple
WhippleWhipple
Whipple
 
Clases clinica neurologia síndromes neurológicos fisioterapia
Clases clinica neurologia   síndromes neurológicos fisioterapiaClases clinica neurologia   síndromes neurológicos fisioterapia
Clases clinica neurologia síndromes neurológicos fisioterapia
 
Displasia congénita de cadera
Displasia congénita de caderaDisplasia congénita de cadera
Displasia congénita de cadera
 
Displasia Evolutiva de Cadera
Displasia Evolutiva de CaderaDisplasia Evolutiva de Cadera
Displasia Evolutiva de Cadera
 
fracturas de acetabulo
fracturas de acetabulofracturas de acetabulo
fracturas de acetabulo
 
Pelvis
PelvisPelvis
Pelvis
 
Manual de Ortopedia y Traumatología
Manual de Ortopedia y TraumatologíaManual de Ortopedia y Traumatología
Manual de Ortopedia y Traumatología
 

Más de Kiba Últor

Glosario de cirugía
Glosario de cirugíaGlosario de cirugía
Glosario de cirugíaKiba Últor
 
Tipos de diluyentes en la Inseminación Artificial
Tipos de diluyentes en la Inseminación ArtificialTipos de diluyentes en la Inseminación Artificial
Tipos de diluyentes en la Inseminación ArtificialKiba Últor
 
Inseminación artificial por laparoscopia en ovinos
Inseminación artificial por laparoscopia en ovinosInseminación artificial por laparoscopia en ovinos
Inseminación artificial por laparoscopia en ovinosKiba Últor
 
Inseminación artificial en equinos
Inseminación artificial en equinosInseminación artificial en equinos
Inseminación artificial en equinosKiba Últor
 
Hormonas y estructuras de la reproducción
Hormonas y estructuras de la reproducción Hormonas y estructuras de la reproducción
Hormonas y estructuras de la reproducción Kiba Últor
 
Amitraz
AmitrazAmitraz
Amitraz
Kiba Últor
 
Babesiosis examen ante y post mortem
Babesiosis examen ante y post mortemBabesiosis examen ante y post mortem
Babesiosis examen ante y post mortem
Kiba Últor
 
Ciclo del Clembuterol en caballos
Ciclo del Clembuterol en caballosCiclo del Clembuterol en caballos
Ciclo del Clembuterol en caballos
Kiba Últor
 

Más de Kiba Últor (8)

Glosario de cirugía
Glosario de cirugíaGlosario de cirugía
Glosario de cirugía
 
Tipos de diluyentes en la Inseminación Artificial
Tipos de diluyentes en la Inseminación ArtificialTipos de diluyentes en la Inseminación Artificial
Tipos de diluyentes en la Inseminación Artificial
 
Inseminación artificial por laparoscopia en ovinos
Inseminación artificial por laparoscopia en ovinosInseminación artificial por laparoscopia en ovinos
Inseminación artificial por laparoscopia en ovinos
 
Inseminación artificial en equinos
Inseminación artificial en equinosInseminación artificial en equinos
Inseminación artificial en equinos
 
Hormonas y estructuras de la reproducción
Hormonas y estructuras de la reproducción Hormonas y estructuras de la reproducción
Hormonas y estructuras de la reproducción
 
Amitraz
AmitrazAmitraz
Amitraz
 
Babesiosis examen ante y post mortem
Babesiosis examen ante y post mortemBabesiosis examen ante y post mortem
Babesiosis examen ante y post mortem
 
Ciclo del Clembuterol en caballos
Ciclo del Clembuterol en caballosCiclo del Clembuterol en caballos
Ciclo del Clembuterol en caballos
 

Cálculo del ángulo acetabular

  • 1. CECILIA HERNÁNDEZ LÓPEZ 26/Abril/2013 CÁLCULO DEL ÁNGULO ACETABULAR (ÁNGULO DE NORBERG) Entre los principales factores que determinan la existencia de la Displasia de Cadera (Displasia coxofemoral), es el valor del ángulo Acetabular, denominado también ángulo de Norberg. Partiendo de una radiografía bien posicionada y sobre todo bien contrastada se puede calcular el ángulo Acetabular utilizando el método de Norberg-Olsson (científicos que han definido la forma de medirlo) y que en general es aceptado como un valor constante y suficientemente valido. Este ángulo se obtiene con las radiografías hechas con las extremidades extendidas dorso ventralmente y rotación interna las rotulas paralelamente a la placa radiológica. Se determina el centro geométrico de la cabeza del fémur tanto de la derecha como de la izquierda, por cualquier procedimiento geométrico (utilización de un compás o superponiendo plantillas) ( puntos "A" y "B"). Una vez determinado el centro de las cabezas del fémur se unen dichos centros por medio de la línea "AB". Partiendo del centro de la cabeza del fémur, punto "A" se traza una línea que pase tangente por el borde craneal de la cavidad Acetabular (línea "AC" ), el ángulo que forma esta línea "AC" con la línea "AB" es el ángulo Acetabular o ángulo de Norberg (B).
  • 2. CECILIA HERNÁNDEZ LÓPEZ 26/Abril/2013 El ángulo de la línea de unión de los centros de ambas cabezas femorales y el borde anterior del acetábulo en la articulación femoral sana es de 105° o más. Cálculo de los ángulos sobre una radiografía con la plantilla de Norberg. Correcta colocación de la plantilla: el ángulo tiene que tomarse con respecto al borde acetabular craneal