SlideShare una empresa de Scribd logo
Caso de pediatría




Marcos Valiente Fernández
            6º
        Rotatorio
Historia clínica de Miguel:
• Niño de 15 meses que se ha trasladado desde otro
  Centro de salud.
• Antecedentes:
   –   43 semanas de gestación
   –   Parto vaginal, distócico (Nalgas)
   –   Peso RN: 3930 g
   –   Talla RN: 53 cm
   –   Perímetro cefálico: 37
   –   Lactancia materna + vit D
   –   Prueba del talón normal
   –   Ortolani +  Doble pañal.
   –   Vacunaciones adecuadas
• Vemos como ha tenido una buena ganancia de
  peso y talla a lo largo de su primer año de
  vida. ( Nació el 01 – 11 – 02 )
Antecedentes familiares:
• Su madre trabaja en un supermercado.
  Fumadora. Aborto hace 2 meses.
• Su padre es pintor y tiene hipertensión
  arterial. Fumador.
• El abuelo paterno también es hipertenso y
  tuvo un infarto a los 58 años.
• Tienen otro niño y otra niña.
Motivo de consulta:
• Heces muy blandas.
• “Muy movido”.
• Exploración actual del niño:
  – Buen estado general
  – Peso=11.000 g
  – Longitud=79 cm
  – Perímetro cefálico=49 cm
  – Perímetro brazo izquierdo=14.7 cm
Planteamiento del problema
• No ganancia de talla en los últimos meses.
• Escasa ganancia de peso.

        Problema
                     • Báscula mal calibrada
       en técnicas
       de medida
                     • Medición de la talla
                       inadecuada
        Existencia
               de
        patología
                     • Hipocrecimientos
Baja talla / hipocrecimiento
                         Clasificación
                                        Talla baja

Variantes de la normalidad (80%)                        Patológica (20%)
        Talla baja familiar
     Retraso constitucional
              Racial
                                        Proporcionada        Desproporcionada
         Formas mixtas
                                                              Displasias óseas
                                                                 Raquitismo
                                                            Mucopolisacaridosis
           Prenatal                     Postnatal
             RCIU                        Malnutrición
   Infecciones, teratógenos        Enfermedades crónicas
     Síndromes genéticos                Fallo de medro
                                    Alt. neuroendocrinos
                                         Déficit de GH
                                        Hipotiroidismo
                                           Cushing
Baja talla / hipocrecimiento
       Secundario a enfermedad crónica

- Retraso crecimiento variable:
       Intensidad
       Duración
       Respuesta al tratamiento

- Hipocrecimiento es un signo más
- Hipocrecimiento a veces es el único signo
- Crecimiento recuperador completo o parcial
- Alteración del peso, maduración ósea y sexual
Solicitud de pruebas:
 • Bioquímica: Normal

 • Hemograma: Normal

 • Metabolismo férrico: Normal

 • Hormonas tiroideas: Normal

 • Coprocultivo: Negativo

 • IgA Antitransglutaminasa, antiendomisio y antigliadina: Positivo

     • Derivación al Servicio de Digestivo

          • Diagnóstico de ENFERMEDAD CELÍACA
Celiaquía
• La Enfermedad Celíaca (EC) es una enteropatía en:
  – Individuos genéticamente predispuestos
  – Contacto con alimentos que contienen gluten (TAC).

                        Genética




             Ambiente              Inmunología
Fisiopatología
Clínica




“Según diversos estudios epidemiológicos realizados en todo el mundo, la EC sin
sintomatología clásica es más frecuente que la forma sintomática,
constituyendo un reto para el sistema sanitario su detección precoz”
Serología



                                    Síntomas
Alteración AP                     digestivos y
                                 extradigestivos



                Celiaquía

                                 Enfermedades
  Genética
                                   asociadas



                Sde. Carencial
• En el niño pequeño el cuadro clínico varía
  dependiendo del momento de la introducción del
  gluten en la dieta.

• Las manifestaciones clínicas más frecuentes son:
  – Diarrea crónica, falta de apetito, vómitos, dolor
    abdominal recurrente, laxitud e irritabilidad, apatía,
    introversión y tristeza.

• Los signos más frecuentes son:
  – La malnutrición, la distensión abdominal, la hipotrofia
    muscular, el retraso póndero-estatural, la anemia
    ferropénica y la hipoproteinemia.
Diagnóstico
                   • Síntomas y signos
Sospecha clínica   • Factores de riesgo (antecedentes, enf. Asociadas*)


                   • Gran utilidad como indicadores de EC. No 100%
   Serología       • Seleccionan a los individuos con mayor probabilidad
                   • Despistaje familiar, paucisintomáticos, enf. Asociadas.


                   • Sospecha elevada + Serología negativa.
   Genética        • Casi la totalidad de los pacientes celíacos son HLA-
                     DQ2 o DQ8 positivos.


Biopsia duodenal   • Gold standard para el diagnóstico.
    / yeyunal      • Yeyunal en niños.
En relación a las enfermedades asociadas
En relación a las pruebas serológicas




• AGA: IgG e IgA
• EMA: IgA
• AAtTG: IgG e IgA

En principio sólo se usará para el estudio el AAtTG de
tipo IgA y la cuantificación de IgA sérica total.
La IgG sirve si hay déficit asociado de IgA
En relación a las pruebas genéticas

• La ausencia de HLA-DQ2 y HLA-DQ8 hace que
  el diagnóstico de EC sea muy poco probable.

• El estudio genético tiene, por tanto, un alto
  valor predictivo negativo, permitiendo excluir
  la EC con un 99% de certeza.
Susceptibilidad
            Clínica (+) con
                                genética en
             serología (-)
                                 familiares



 Selección de                               Serología (+)
individuos de                               que rechacen
  alto riesgo                                 la biopsia
                         Estudio
                        genético
En relación a la biopsia

• Antes de la retirada al gluten.
• Estudio de coagulación previo (posible
  malabsorción de vit K).
• Lesiones parcheadas  al menos 4 tomas.
  – Enteritis linfocitaria (>25 linfocitos)  Atrofia total
     sprue.
• Biopsia de confirmación 18 – 24 meses
  después.
• ESPGHAN 2012 *
Algoritmo diagnóstico
Tratamiento:
• Dietético:
  – Evitar TAC
  – Alimentos especiales
• Informativo:
  – Facilitar folletos que informen sobre la
    enfermedad
  – Facilitar direcciones de asociaciones de celíacos.
• Búsqueda de enfermos en la familia
• Especial atención merecen aquellos pacientes
  que han sido diagnosticados de patología
  digestiva “funcional” y que no responden
  adecuadamente al tratamiento convencional.
FIN




"La inspiración existe, pero tiene que encontrarte trabajando."

                                                          Pablo Picasso

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Leucemia Aguda
Leucemia AgudaLeucemia Aguda
Leucemia Aguda
Alonso Custodio
 
Leucemia mieloide aguda
Leucemia mieloide agudaLeucemia mieloide aguda
Leucemia mieloide aguda
Aislyn Cruz
 
Anemia por enfermedad crónica - hemolítica
Anemia por enfermedad crónica - hemolíticaAnemia por enfermedad crónica - hemolítica
Anemia por enfermedad crónica - hemolítica
Juan José Araya Cortés
 
LEUCEMIAS AGUDAS
LEUCEMIAS AGUDASLEUCEMIAS AGUDAS
LEUCEMIAS AGUDAS
ginahernandez
 
Bh
BhBh
Prueba de coombs
Prueba de coombsPrueba de coombs
Prueba de coombs
Diana Guevara
 
Hemoglobinuria paroxistica nocturna
Hemoglobinuria paroxistica nocturnaHemoglobinuria paroxistica nocturna
Hemoglobinuria paroxistica nocturna
Carlos Avendaño
 
leucemia aguda mieloide
 leucemia aguda mieloide leucemia aguda mieloide
leucemia aguda mieloide
Mi rincón de Medicina
 
Clase nefritis lupica
Clase nefritis lupicaClase nefritis lupica
Clase nefritis lupica
Universidad nacional de Piura
 
Sesión cáncer de colon
Sesión cáncer de colonSesión cáncer de colon
Sesión cáncer de colon
Raúl Carceller
 
Cancer Colorectal
Cancer ColorectalCancer Colorectal
Cancer Colorectal
Maria Isabel Pulgar Emiliani
 
Pancreatitis Ag Y CróNica
Pancreatitis Ag Y CróNicaPancreatitis Ag Y CróNica
Pancreatitis Ag Y CróNica
Jesús Otoniel Martínez Ortega
 
Neoplasias mieloproliferativas Phi(-)
Neoplasias mieloproliferativas Phi(-)Neoplasias mieloproliferativas Phi(-)
Neoplasias mieloproliferativas Phi(-)
Carlos Avendaño
 
CANCER DE PANCREAS, COLANGIOCARCINOMA PRESENTACION
CANCER DE PANCREAS, COLANGIOCARCINOMA PRESENTACIONCANCER DE PANCREAS, COLANGIOCARCINOMA PRESENTACION
CANCER DE PANCREAS, COLANGIOCARCINOMA PRESENTACION
Pharmed Solutions Institute
 
Leucemias
LeucemiasLeucemias
Cáncer de colon
Cáncer de colonCáncer de colon
Cáncer de colon
jvallejo2004
 
Cancer de higado y vias biliares
Cancer de higado y vias biliaresCancer de higado y vias biliares
Cancer de higado y vias biliares
Nayeli Margarita Cazares Estrada
 
Leucemias cronicas
Leucemias cronicas Leucemias cronicas
Leucemias cronicas
Jesus David Alvarado Rodriguez
 
Fisiopato expo, coagulacion y sus trastornos
Fisiopato expo, coagulacion y sus trastornosFisiopato expo, coagulacion y sus trastornos
Fisiopato expo, coagulacion y sus trastornos
SteffCastilloPeralta
 
cancer de colon
cancer de coloncancer de colon
cancer de colon
cesar gaytan
 

La actualidad más candente (20)

Leucemia Aguda
Leucemia AgudaLeucemia Aguda
Leucemia Aguda
 
Leucemia mieloide aguda
Leucemia mieloide agudaLeucemia mieloide aguda
Leucemia mieloide aguda
 
Anemia por enfermedad crónica - hemolítica
Anemia por enfermedad crónica - hemolíticaAnemia por enfermedad crónica - hemolítica
Anemia por enfermedad crónica - hemolítica
 
LEUCEMIAS AGUDAS
LEUCEMIAS AGUDASLEUCEMIAS AGUDAS
LEUCEMIAS AGUDAS
 
Bh
BhBh
Bh
 
Prueba de coombs
Prueba de coombsPrueba de coombs
Prueba de coombs
 
Hemoglobinuria paroxistica nocturna
Hemoglobinuria paroxistica nocturnaHemoglobinuria paroxistica nocturna
Hemoglobinuria paroxistica nocturna
 
leucemia aguda mieloide
 leucemia aguda mieloide leucemia aguda mieloide
leucemia aguda mieloide
 
Clase nefritis lupica
Clase nefritis lupicaClase nefritis lupica
Clase nefritis lupica
 
Sesión cáncer de colon
Sesión cáncer de colonSesión cáncer de colon
Sesión cáncer de colon
 
Cancer Colorectal
Cancer ColorectalCancer Colorectal
Cancer Colorectal
 
Pancreatitis Ag Y CróNica
Pancreatitis Ag Y CróNicaPancreatitis Ag Y CróNica
Pancreatitis Ag Y CróNica
 
Neoplasias mieloproliferativas Phi(-)
Neoplasias mieloproliferativas Phi(-)Neoplasias mieloproliferativas Phi(-)
Neoplasias mieloproliferativas Phi(-)
 
CANCER DE PANCREAS, COLANGIOCARCINOMA PRESENTACION
CANCER DE PANCREAS, COLANGIOCARCINOMA PRESENTACIONCANCER DE PANCREAS, COLANGIOCARCINOMA PRESENTACION
CANCER DE PANCREAS, COLANGIOCARCINOMA PRESENTACION
 
Leucemias
LeucemiasLeucemias
Leucemias
 
Cáncer de colon
Cáncer de colonCáncer de colon
Cáncer de colon
 
Cancer de higado y vias biliares
Cancer de higado y vias biliaresCancer de higado y vias biliares
Cancer de higado y vias biliares
 
Leucemias cronicas
Leucemias cronicas Leucemias cronicas
Leucemias cronicas
 
Fisiopato expo, coagulacion y sus trastornos
Fisiopato expo, coagulacion y sus trastornosFisiopato expo, coagulacion y sus trastornos
Fisiopato expo, coagulacion y sus trastornos
 
cancer de colon
cancer de coloncancer de colon
cancer de colon
 

Destacado

Una breve historia del
Una breve historia delUna breve historia del
Una breve historia del
Andres Alejandro
 
Guia practica clinica autismo
Guia practica clinica autismoGuia practica clinica autismo
Guia practica clinica autismo
Marta Montoro
 
Tratamiento desnutricion
Tratamiento desnutricionTratamiento desnutricion
Tratamiento desnutricion
Carlos Santos
 
Historia clinica uc odontopediatria uc 2012
Historia clinica uc odontopediatria uc 2012Historia clinica uc odontopediatria uc 2012
Historia clinica uc odontopediatria uc 2012
JosmarLizcano
 
Historia clinica multimodal infantil
Historia clinica multimodal infantilHistoria clinica multimodal infantil
Historia clinica multimodal infantil
Pharmed Solutions Institute
 
Caso clinico paciente niño integral
Caso clinico paciente niño integralCaso clinico paciente niño integral
Caso clinico paciente niño integral
Anndriana Martinez
 
1era entrevista en terapia infantil
1era entrevista en terapia infantil1era entrevista en terapia infantil
1era entrevista en terapia infantil
Kuatas Colmed
 
Historia clínica pediátrica
Historia clínica pediátrica Historia clínica pediátrica
Historia clínica pediátrica
Mi rincón de Medicina
 

Destacado (8)

Una breve historia del
Una breve historia delUna breve historia del
Una breve historia del
 
Guia practica clinica autismo
Guia practica clinica autismoGuia practica clinica autismo
Guia practica clinica autismo
 
Tratamiento desnutricion
Tratamiento desnutricionTratamiento desnutricion
Tratamiento desnutricion
 
Historia clinica uc odontopediatria uc 2012
Historia clinica uc odontopediatria uc 2012Historia clinica uc odontopediatria uc 2012
Historia clinica uc odontopediatria uc 2012
 
Historia clinica multimodal infantil
Historia clinica multimodal infantilHistoria clinica multimodal infantil
Historia clinica multimodal infantil
 
Caso clinico paciente niño integral
Caso clinico paciente niño integralCaso clinico paciente niño integral
Caso clinico paciente niño integral
 
1era entrevista en terapia infantil
1era entrevista en terapia infantil1era entrevista en terapia infantil
1era entrevista en terapia infantil
 
Historia clínica pediátrica
Historia clínica pediátrica Historia clínica pediátrica
Historia clínica pediátrica
 

Similar a Celiaquia

Enfermedad celiaca
Enfermedad celiacaEnfermedad celiaca
Enfermedad celiaca
Centro de Salud Briviesca
 
Enfermedad Celíaca en Pediatría
Enfermedad Celíaca en PediatríaEnfermedad Celíaca en Pediatría
Enfermedad Celíaca en Pediatría
Diego Tapia Argandoña
 
Enfermedad celíaca
Enfermedad celíacaEnfermedad celíaca
Enfermedad celíaca
Anahi Verazaluce Vidal
 
Sesión celiaquía gastro infantil
Sesión celiaquía gastro infantilSesión celiaquía gastro infantil
Sesión celiaquía gastro infantil
Javier Navarro
 
Enfermedad Celíaca en Pediatría
Enfermedad  Celíaca en PediatríaEnfermedad  Celíaca en Pediatría
Enfermedad Celíaca en Pediatría
Eduardo Vergara
 
2. mccune albright
2. mccune albright2. mccune albright
2. mccune albright
Karla Gabriela
 
Enfermedad Celiaca
Enfermedad CeliacaEnfermedad Celiaca
Enfermedad Celiaca
Centro de Salud Medina urbano
 
Diagnóstico precoz de la enfermedad celíaca
Diagnóstico precoz de la enfermedad celíaca Diagnóstico precoz de la enfermedad celíaca
Diagnóstico precoz de la enfermedad celíaca
Centro Fuensanta Valencia. Departamento Hospital General
 
Talla baja: manejo Inicial
Talla baja: manejo InicialTalla baja: manejo Inicial
Talla baja: manejo Inicial
APap IB
 
Tests genéticos y co-creación con médicos y pacientes
Tests genéticos  y co-creación con médicos  y pacientesTests genéticos  y co-creación con médicos  y pacientes
Tests genéticos y co-creación con médicos y pacientes
Carlos Bezos Daleske
 
Exposicion ictericia Neonatal
Exposicion ictericia NeonatalExposicion ictericia Neonatal
Exposicion ictericia Neonatal
gianmarco109
 
Diagnóstico de EC.pptx
Diagnóstico de EC.pptxDiagnóstico de EC.pptx
Diagnóstico de EC.pptx
PabloSerranoMoron
 
Open Innovation and Co-creation en SGSMad
Open Innovation and Co-creation en SGSMadOpen Innovation and Co-creation en SGSMad
Open Innovation and Co-creation en SGSMad
Salud y Comunicación
 
Talla baja
Talla baja Talla baja
Talla baja
Pediatria_DANO
 
Restriccion del crecimiento intrauterino
Restriccion del   crecimiento  intrauterinoRestriccion del   crecimiento  intrauterino
Restriccion del crecimiento intrauterino
jud09
 
Ictericia neonatal tardía
Ictericia neonatal tardíaIctericia neonatal tardía
Ictericia neonatal tardía
David Pérez Solís
 
Fallo hepático agudo
Fallo hepático agudoFallo hepático agudo
Fallo hepático agudo
Miriam Nova
 
Genetica en salud perinatal
Genetica en salud perinatal Genetica en salud perinatal
Genetica en salud perinatal
CiberGeneticaUNAM
 
Diabetes gestacional diapositivas
Diabetes gestacional diapositivasDiabetes gestacional diapositivas
Diabetes gestacional diapositivas
Paolita Gutierrez
 
Fallo de Medro, falta de crecimiento en menores de 3 años
Fallo de Medro, falta de crecimiento en menores de 3 añosFallo de Medro, falta de crecimiento en menores de 3 años
Fallo de Medro, falta de crecimiento en menores de 3 años
Juan Alejandro Lara B.
 

Similar a Celiaquia (20)

Enfermedad celiaca
Enfermedad celiacaEnfermedad celiaca
Enfermedad celiaca
 
Enfermedad Celíaca en Pediatría
Enfermedad Celíaca en PediatríaEnfermedad Celíaca en Pediatría
Enfermedad Celíaca en Pediatría
 
Enfermedad celíaca
Enfermedad celíacaEnfermedad celíaca
Enfermedad celíaca
 
Sesión celiaquía gastro infantil
Sesión celiaquía gastro infantilSesión celiaquía gastro infantil
Sesión celiaquía gastro infantil
 
Enfermedad Celíaca en Pediatría
Enfermedad  Celíaca en PediatríaEnfermedad  Celíaca en Pediatría
Enfermedad Celíaca en Pediatría
 
2. mccune albright
2. mccune albright2. mccune albright
2. mccune albright
 
Enfermedad Celiaca
Enfermedad CeliacaEnfermedad Celiaca
Enfermedad Celiaca
 
Diagnóstico precoz de la enfermedad celíaca
Diagnóstico precoz de la enfermedad celíaca Diagnóstico precoz de la enfermedad celíaca
Diagnóstico precoz de la enfermedad celíaca
 
Talla baja: manejo Inicial
Talla baja: manejo InicialTalla baja: manejo Inicial
Talla baja: manejo Inicial
 
Tests genéticos y co-creación con médicos y pacientes
Tests genéticos  y co-creación con médicos  y pacientesTests genéticos  y co-creación con médicos  y pacientes
Tests genéticos y co-creación con médicos y pacientes
 
Exposicion ictericia Neonatal
Exposicion ictericia NeonatalExposicion ictericia Neonatal
Exposicion ictericia Neonatal
 
Diagnóstico de EC.pptx
Diagnóstico de EC.pptxDiagnóstico de EC.pptx
Diagnóstico de EC.pptx
 
Open Innovation and Co-creation en SGSMad
Open Innovation and Co-creation en SGSMadOpen Innovation and Co-creation en SGSMad
Open Innovation and Co-creation en SGSMad
 
Talla baja
Talla baja Talla baja
Talla baja
 
Restriccion del crecimiento intrauterino
Restriccion del   crecimiento  intrauterinoRestriccion del   crecimiento  intrauterino
Restriccion del crecimiento intrauterino
 
Ictericia neonatal tardía
Ictericia neonatal tardíaIctericia neonatal tardía
Ictericia neonatal tardía
 
Fallo hepático agudo
Fallo hepático agudoFallo hepático agudo
Fallo hepático agudo
 
Genetica en salud perinatal
Genetica en salud perinatal Genetica en salud perinatal
Genetica en salud perinatal
 
Diabetes gestacional diapositivas
Diabetes gestacional diapositivasDiabetes gestacional diapositivas
Diabetes gestacional diapositivas
 
Fallo de Medro, falta de crecimiento en menores de 3 años
Fallo de Medro, falta de crecimiento en menores de 3 añosFallo de Medro, falta de crecimiento en menores de 3 años
Fallo de Medro, falta de crecimiento en menores de 3 años
 

Más de Centro de salud Torre Ramona

Urgencias pediatricas en el h de cruces
Urgencias pediatricas en el h de crucesUrgencias pediatricas en el h de cruces
Urgencias pediatricas en el h de cruces
Centro de salud Torre Ramona
 
Miastenia gravis
Miastenia gravisMiastenia gravis
Hemocromatosis
HemocromatosisHemocromatosis
Megaloeritema
MegaloeritemaMegaloeritema
Purpura pediatria
Purpura pediatriaPurpura pediatria
Purpura pediatria
Centro de salud Torre Ramona
 
Mutilacion genital femenina
Mutilacion genital femeninaMutilacion genital femenina
Mutilacion genital femenina
Centro de salud Torre Ramona
 
Esclerosis multiple
Esclerosis multipleEsclerosis multiple
Esclerosis multiple
Centro de salud Torre Ramona
 
Adenocarcinoma de pulmon
Adenocarcinoma de pulmonAdenocarcinoma de pulmon
Adenocarcinoma de pulmon
Centro de salud Torre Ramona
 
Hiperplasia suprarrenal congenita
Hiperplasia suprarrenal congenitaHiperplasia suprarrenal congenita
Hiperplasia suprarrenal congenita
Centro de salud Torre Ramona
 
Tumor de celulas gigantes
Tumor de celulas gigantesTumor de celulas gigantes
Tumor de celulas gigantes
Centro de salud Torre Ramona
 
Cirugia bariatrica
Cirugia bariatricaCirugia bariatrica
Cirugia bariatrica
Centro de salud Torre Ramona
 
Manejo de la alergia
Manejo de la alergiaManejo de la alergia
Manejo de la alergia
Centro de salud Torre Ramona
 
Faringoamigdalitis aguda
Faringoamigdalitis agudaFaringoamigdalitis aguda
Faringoamigdalitis aguda
Centro de salud Torre Ramona
 
Tea
TeaTea
Sindrome de resistencia a insulina
Sindrome de resistencia a insulinaSindrome de resistencia a insulina
Sindrome de resistencia a insulina
Centro de salud Torre Ramona
 
Ojo rojo
Ojo rojoOjo rojo
Sindrome tunel carpiano
Sindrome tunel carpianoSindrome tunel carpiano
Sindrome tunel carpiano
Centro de salud Torre Ramona
 
Dolor abdominal cronico
Dolor abdominal cronicoDolor abdominal cronico
Dolor abdominal cronico
Centro de salud Torre Ramona
 
Megaleritema
MegaleritemaMegaleritema
Hernia de hiato
Hernia de hiatoHernia de hiato

Más de Centro de salud Torre Ramona (20)

Urgencias pediatricas en el h de cruces
Urgencias pediatricas en el h de crucesUrgencias pediatricas en el h de cruces
Urgencias pediatricas en el h de cruces
 
Miastenia gravis
Miastenia gravisMiastenia gravis
Miastenia gravis
 
Hemocromatosis
HemocromatosisHemocromatosis
Hemocromatosis
 
Megaloeritema
MegaloeritemaMegaloeritema
Megaloeritema
 
Purpura pediatria
Purpura pediatriaPurpura pediatria
Purpura pediatria
 
Mutilacion genital femenina
Mutilacion genital femeninaMutilacion genital femenina
Mutilacion genital femenina
 
Esclerosis multiple
Esclerosis multipleEsclerosis multiple
Esclerosis multiple
 
Adenocarcinoma de pulmon
Adenocarcinoma de pulmonAdenocarcinoma de pulmon
Adenocarcinoma de pulmon
 
Hiperplasia suprarrenal congenita
Hiperplasia suprarrenal congenitaHiperplasia suprarrenal congenita
Hiperplasia suprarrenal congenita
 
Tumor de celulas gigantes
Tumor de celulas gigantesTumor de celulas gigantes
Tumor de celulas gigantes
 
Cirugia bariatrica
Cirugia bariatricaCirugia bariatrica
Cirugia bariatrica
 
Manejo de la alergia
Manejo de la alergiaManejo de la alergia
Manejo de la alergia
 
Faringoamigdalitis aguda
Faringoamigdalitis agudaFaringoamigdalitis aguda
Faringoamigdalitis aguda
 
Tea
TeaTea
Tea
 
Sindrome de resistencia a insulina
Sindrome de resistencia a insulinaSindrome de resistencia a insulina
Sindrome de resistencia a insulina
 
Ojo rojo
Ojo rojoOjo rojo
Ojo rojo
 
Sindrome tunel carpiano
Sindrome tunel carpianoSindrome tunel carpiano
Sindrome tunel carpiano
 
Dolor abdominal cronico
Dolor abdominal cronicoDolor abdominal cronico
Dolor abdominal cronico
 
Megaleritema
MegaleritemaMegaleritema
Megaleritema
 
Hernia de hiato
Hernia de hiatoHernia de hiato
Hernia de hiato
 

Último

DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y físicaDISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
BanezaFlores
 
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
JaimeAlejandroIntria
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Pedro García Ramos
 
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptxTriptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Axel Pereira
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
jjcabanas
 
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdfESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
NaomyCapurro
 
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vidaMedicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
johnperea4
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 

Último (20)

(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y físicaDISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
 
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
 
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptxTriptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
 
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdfESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
 
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vidaMedicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 

Celiaquia

  • 1. Caso de pediatría Marcos Valiente Fernández 6º Rotatorio
  • 2. Historia clínica de Miguel: • Niño de 15 meses que se ha trasladado desde otro Centro de salud. • Antecedentes: – 43 semanas de gestación – Parto vaginal, distócico (Nalgas) – Peso RN: 3930 g – Talla RN: 53 cm – Perímetro cefálico: 37 – Lactancia materna + vit D – Prueba del talón normal – Ortolani +  Doble pañal. – Vacunaciones adecuadas
  • 3. • Vemos como ha tenido una buena ganancia de peso y talla a lo largo de su primer año de vida. ( Nació el 01 – 11 – 02 )
  • 4. Antecedentes familiares: • Su madre trabaja en un supermercado. Fumadora. Aborto hace 2 meses. • Su padre es pintor y tiene hipertensión arterial. Fumador. • El abuelo paterno también es hipertenso y tuvo un infarto a los 58 años. • Tienen otro niño y otra niña.
  • 5. Motivo de consulta: • Heces muy blandas. • “Muy movido”. • Exploración actual del niño: – Buen estado general – Peso=11.000 g – Longitud=79 cm – Perímetro cefálico=49 cm – Perímetro brazo izquierdo=14.7 cm
  • 6. Planteamiento del problema • No ganancia de talla en los últimos meses. • Escasa ganancia de peso. Problema • Báscula mal calibrada en técnicas de medida • Medición de la talla inadecuada Existencia de patología • Hipocrecimientos
  • 7. Baja talla / hipocrecimiento Clasificación Talla baja Variantes de la normalidad (80%) Patológica (20%) Talla baja familiar Retraso constitucional Racial Proporcionada Desproporcionada Formas mixtas Displasias óseas Raquitismo Mucopolisacaridosis Prenatal Postnatal RCIU Malnutrición Infecciones, teratógenos Enfermedades crónicas Síndromes genéticos Fallo de medro Alt. neuroendocrinos Déficit de GH Hipotiroidismo Cushing
  • 8. Baja talla / hipocrecimiento Secundario a enfermedad crónica - Retraso crecimiento variable: Intensidad Duración Respuesta al tratamiento - Hipocrecimiento es un signo más - Hipocrecimiento a veces es el único signo - Crecimiento recuperador completo o parcial - Alteración del peso, maduración ósea y sexual
  • 9. Solicitud de pruebas: • Bioquímica: Normal • Hemograma: Normal • Metabolismo férrico: Normal • Hormonas tiroideas: Normal • Coprocultivo: Negativo • IgA Antitransglutaminasa, antiendomisio y antigliadina: Positivo • Derivación al Servicio de Digestivo • Diagnóstico de ENFERMEDAD CELÍACA
  • 10. Celiaquía • La Enfermedad Celíaca (EC) es una enteropatía en: – Individuos genéticamente predispuestos – Contacto con alimentos que contienen gluten (TAC). Genética Ambiente Inmunología
  • 12.
  • 13. Clínica “Según diversos estudios epidemiológicos realizados en todo el mundo, la EC sin sintomatología clásica es más frecuente que la forma sintomática, constituyendo un reto para el sistema sanitario su detección precoz”
  • 14.
  • 15. Serología Síntomas Alteración AP digestivos y extradigestivos Celiaquía Enfermedades Genética asociadas Sde. Carencial
  • 16.
  • 17. • En el niño pequeño el cuadro clínico varía dependiendo del momento de la introducción del gluten en la dieta. • Las manifestaciones clínicas más frecuentes son: – Diarrea crónica, falta de apetito, vómitos, dolor abdominal recurrente, laxitud e irritabilidad, apatía, introversión y tristeza. • Los signos más frecuentes son: – La malnutrición, la distensión abdominal, la hipotrofia muscular, el retraso póndero-estatural, la anemia ferropénica y la hipoproteinemia.
  • 18. Diagnóstico • Síntomas y signos Sospecha clínica • Factores de riesgo (antecedentes, enf. Asociadas*) • Gran utilidad como indicadores de EC. No 100% Serología • Seleccionan a los individuos con mayor probabilidad • Despistaje familiar, paucisintomáticos, enf. Asociadas. • Sospecha elevada + Serología negativa. Genética • Casi la totalidad de los pacientes celíacos son HLA- DQ2 o DQ8 positivos. Biopsia duodenal • Gold standard para el diagnóstico. / yeyunal • Yeyunal en niños.
  • 19. En relación a las enfermedades asociadas
  • 20. En relación a las pruebas serológicas • AGA: IgG e IgA • EMA: IgA • AAtTG: IgG e IgA En principio sólo se usará para el estudio el AAtTG de tipo IgA y la cuantificación de IgA sérica total. La IgG sirve si hay déficit asociado de IgA
  • 21. En relación a las pruebas genéticas • La ausencia de HLA-DQ2 y HLA-DQ8 hace que el diagnóstico de EC sea muy poco probable. • El estudio genético tiene, por tanto, un alto valor predictivo negativo, permitiendo excluir la EC con un 99% de certeza.
  • 22. Susceptibilidad Clínica (+) con genética en serología (-) familiares Selección de Serología (+) individuos de que rechacen alto riesgo la biopsia Estudio genético
  • 23. En relación a la biopsia • Antes de la retirada al gluten. • Estudio de coagulación previo (posible malabsorción de vit K). • Lesiones parcheadas  al menos 4 tomas. – Enteritis linfocitaria (>25 linfocitos)  Atrofia total  sprue. • Biopsia de confirmación 18 – 24 meses después. • ESPGHAN 2012 *
  • 25.
  • 26. Tratamiento: • Dietético: – Evitar TAC – Alimentos especiales • Informativo: – Facilitar folletos que informen sobre la enfermedad – Facilitar direcciones de asociaciones de celíacos. • Búsqueda de enfermos en la familia
  • 27. • Especial atención merecen aquellos pacientes que han sido diagnosticados de patología digestiva “funcional” y que no responden adecuadamente al tratamiento convencional.
  • 28. FIN "La inspiración existe, pero tiene que encontrarte trabajando." Pablo Picasso