SlideShare una empresa de Scribd logo
CLEOBIS Y BITON
FICHA TÉCNICA:
dos esculturas exentas fechadas entre el 610 y el 580 a.C.,
periodo arcaico del arte griego
atletas legendarios Cleobis y Bitón y su autoría se atribuye a Polímedes de Argos
Encontradas durante unas excavaciones arqueológicas en el santuario de Apolo en Delfos en 1893-
1894, actualmente se encuentra en el museo de Delfos.
PRE ICONOGRÁFICO:
• dos esculturas exentas realizadas en piedra y,
• Esculturas policromadas como era lo común en la escultura griega.
• dos figuras masculinas de cuerpo entero desnudas y las dos son representadas de manera
casi idénticas apareciendo yuxtapuestas una junto a otras, sin mostrar ningún tipo de
vínculo entre ambas..
• posición frontal, con los brazos pegados al cuerpo y los puños cerrados mientras avanzan
de manera convencional la pierna izquierda.
• Los rostros son inexpresivos (hieratismo), de pómulos marcados, con grandes ojos
almendrados enmarcados por profundas cejas mientras que el pelo, recogido detrás de las
orejas,
• Eleva la comisura del labio inferior creando la conocida como "sonrisa arcaica".
• La anatomía del cuerpo es representada de manera sintética y convencional, así los
pectorales aparecen marcados con líneas sinuosas al igual que una ligera línea curva incisa
que marca el abdomen o el pliegue inguinal.
• Los brazos aparecen desproporcionadamente cortos en comparación con el cuerpo.
• Las piernas, de rodillas profundamente talladas, se representan con aspecto monolítico y
descansan sobre gruesos tobillos que le dan mayor estabilidad a la obra.
ICONOGRÁFICO:
• La frontalidad, simetría, hieratismo, inexpresividad
• En esta etapa inicial de la escultura griega, ésta obedece a un ideal estético más próximo a
la escultura egipcia que a la escultura griega de épocas posteriores.
• Gemelos de Argos, Cleobis y Bitón, quienes, según la leyenda, trasladaron a su madre,
sacerdotisa de Hera, tirando de un carro como si de dos bueyes se trataran a lo largo de
un trayecto de 45 estadios (8 Km), para que pudiese acudir a un festival en honor de la
diosa.
• Tras pedir la madre el mejor regalo que la diosa pudiera otorgar a sus hijos, ésta les
recompensó haciéndolos dormir un profundo sueño del que no despertaron.
• Se representan los valores heroicos de la casta aristocrática dirigente representados en las
esculturas de jóvenes desnudos denominados Kuos (Kuroi en plural).
CONTEXTO HISTÓRICO:
• se encuentra muy próxima a los ideales estéticos de la estatuaria egipcia, a diferencia de
aquella, en muy poco tiempo evolucionará hacia una escultura donde el naturalismo se
impondrá a la esquematización, el movimiento al hieratismo, la multiplicidad de puntos de
vista a la frontalidad y simetría; y la expresividad a la falta de sentimientos.
KOUROI
Geometrismo
• Se caracterizan por un tratamiento de la anatomía corporal, en el que zonas como
el cabello o la musculatura se disponen como figuras geométricas o en torno
a ejes, verticales y horizontales, que definen partes simétricas.
• En general, se distinguen por un tórax excesivamente abombado y un abdomen muy
reducido, lo que resulta desproporcionado. La representación de la rodilla se solventa
dándole forma de trapecio invertido. El cabello se geometriza y otros rasgos característicos
son los ojos almendrados y labios cerrados o, a lo sumo, el labio superior levantado,
intentando una sonrisa mecánica que se denomina «sonrisa arcaica».
Frontalidad
• Este tipo de escultura está pensada para ser vista de frente siguiendo el modelo egipcio y
acusa el principio de simetría. Hasta la época clásica no comenzaron a realizarse
esculturas para ser miradas desde cualquier punto de vista. Sin embargo, algunas de las
esculturas clásicas seguían contando con esta característica ya que se esculpían para
estar situadas en nichos o ábsides.
Rigidez
• La obra se disponía siempre siguiendo determinados convencionalismos. Se situaban
los brazos pegados a lo largo del cuerpo con lospuños cerrados y una pierna algo
adelantada aunque plantada en el suelo en un tímido intento de reflejar el movimiento.
Inexpresividad
• Las figuras no aparecen mostrando sentimiento alguno, esgrimiendo únicamente la típica
«sonrisa arcaica» anacrónica, que parece tener objetivos formales de reforzamiento de
la boca. Esto es debido a que el objetivo de la escultura era transmitir la sensación de
fortaleza y plenitud física del joven triunfador.
Material
• Los primeros kuroi estaban hechos de madera y no se han conservado, pero hacia el siglo
VII a. C. los griegos comenzaron a tallar lapiedra con herramientas de hierro y empezaron
a tallar kuroi de piedra, en particular de mármol de las islas de Paros y Samos.
Evolución
• Como en toda escultura griega, no se puede hablar de estabilidad y es posible observar
un proceso evolutivo que conduce a la escultura clásica a partir de unos modelos de clara
influencia oriental y, sobre todo, egipcia.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La Escultura Romana Caract. Grles. Y El Retrato
La Escultura Romana Caract. Grles. Y El RetratoLa Escultura Romana Caract. Grles. Y El Retrato
La Escultura Romana Caract. Grles. Y El Retrato
Tomás Pérez Molina
 
La Escultura Griega El Clasicismo
La Escultura Griega El ClasicismoLa Escultura Griega El Clasicismo
La Escultura Griega El Clasicismo
Tomás Pérez Molina
 
5.El relieve histórico narrativo
5.El relieve histórico narrativo5.El relieve histórico narrativo
5.El relieve histórico narrativo
lules-elpentagramamusical
 
Auriga de Delfos
Auriga de DelfosAuriga de Delfos
Auriga de Delfos
Javier Pérez
 
Apoxiómeno
ApoxiómenoApoxiómeno
Apoxiómeno
Javier Pérez
 
La figura humana en el arte del Antiguo Egipto
La figura humana en el arte del Antiguo EgiptoLa figura humana en el arte del Antiguo Egipto
La figura humana en el arte del Antiguo Egipto
Santoniche Nadie
 
ART 02 A. Arte romano. Contexto histórico
ART 02 A. Arte romano. Contexto históricoART 02 A. Arte romano. Contexto histórico
ART 02 A. Arte romano. Contexto histórico
Sergi Sanchiz Torres
 
Apoxiomenos
ApoxiomenosApoxiomenos
Escultura Griega
Escultura GriegaEscultura Griega
Escultura Griega
Ana Rey
 
Estatua ecuestre de Marco Aurelio
Estatua ecuestre de Marco AurelioEstatua ecuestre de Marco Aurelio
Estatua ecuestre de Marco Aurelio
Fernando Alvarez Fernández
 
Discòbol de Miró
Discòbol de MiróDiscòbol de Miró
Discòbol de Miró
Mercè Bigorra
 
Esquema Arte Griego
Esquema Arte GriegoEsquema Arte Griego
Esquema Arte Griego
Jose Angel Martínez
 
Escultura griega
Escultura griegaEscultura griega
Escultura griega
papefons Fons
 
1.2.. ARTE GRIEGO .ESCULTURA
1.2.. ARTE GRIEGO .ESCULTURA1.2.. ARTE GRIEGO .ESCULTURA
1.2.. ARTE GRIEGO .ESCULTURA
manuel G. GUERRERO
 
La Joyería en la Antigua Grecia
La Joyería en la Antigua GreciaLa Joyería en la Antigua Grecia
La Joyería en la Antigua Grecia
guest928b9d6
 
Escultura Romana
Escultura RomanaEscultura Romana
Escultura Romana
Alfredo Rivero Rodríguez
 
La escultura griega arcaica
La escultura griega arcaicaLa escultura griega arcaica
La escultura griega arcaica
Paz Suárez Gutiérrez
 
Mesopotamia. Artes Figurativas
Mesopotamia. Artes FigurativasMesopotamia. Artes Figurativas
Mesopotamia. Artes Figurativas
Alfredo García
 
Escultura gótica
Escultura góticaEscultura gótica
Escultura gótica
lules-elpentagramamusical
 
El canon if
El canon ifEl canon if
El canon if
if-acacias
 

La actualidad más candente (20)

La Escultura Romana Caract. Grles. Y El Retrato
La Escultura Romana Caract. Grles. Y El RetratoLa Escultura Romana Caract. Grles. Y El Retrato
La Escultura Romana Caract. Grles. Y El Retrato
 
La Escultura Griega El Clasicismo
La Escultura Griega El ClasicismoLa Escultura Griega El Clasicismo
La Escultura Griega El Clasicismo
 
5.El relieve histórico narrativo
5.El relieve histórico narrativo5.El relieve histórico narrativo
5.El relieve histórico narrativo
 
Auriga de Delfos
Auriga de DelfosAuriga de Delfos
Auriga de Delfos
 
Apoxiómeno
ApoxiómenoApoxiómeno
Apoxiómeno
 
La figura humana en el arte del Antiguo Egipto
La figura humana en el arte del Antiguo EgiptoLa figura humana en el arte del Antiguo Egipto
La figura humana en el arte del Antiguo Egipto
 
ART 02 A. Arte romano. Contexto histórico
ART 02 A. Arte romano. Contexto históricoART 02 A. Arte romano. Contexto histórico
ART 02 A. Arte romano. Contexto histórico
 
Apoxiomenos
ApoxiomenosApoxiomenos
Apoxiomenos
 
Escultura Griega
Escultura GriegaEscultura Griega
Escultura Griega
 
Estatua ecuestre de Marco Aurelio
Estatua ecuestre de Marco AurelioEstatua ecuestre de Marco Aurelio
Estatua ecuestre de Marco Aurelio
 
Discòbol de Miró
Discòbol de MiróDiscòbol de Miró
Discòbol de Miró
 
Esquema Arte Griego
Esquema Arte GriegoEsquema Arte Griego
Esquema Arte Griego
 
Escultura griega
Escultura griegaEscultura griega
Escultura griega
 
1.2.. ARTE GRIEGO .ESCULTURA
1.2.. ARTE GRIEGO .ESCULTURA1.2.. ARTE GRIEGO .ESCULTURA
1.2.. ARTE GRIEGO .ESCULTURA
 
La Joyería en la Antigua Grecia
La Joyería en la Antigua GreciaLa Joyería en la Antigua Grecia
La Joyería en la Antigua Grecia
 
Escultura Romana
Escultura RomanaEscultura Romana
Escultura Romana
 
La escultura griega arcaica
La escultura griega arcaicaLa escultura griega arcaica
La escultura griega arcaica
 
Mesopotamia. Artes Figurativas
Mesopotamia. Artes FigurativasMesopotamia. Artes Figurativas
Mesopotamia. Artes Figurativas
 
Escultura gótica
Escultura góticaEscultura gótica
Escultura gótica
 
El canon if
El canon ifEl canon if
El canon if
 

Similar a Cleobis y biton

Arte Griego Escultura
Arte Griego EsculturaArte Griego Escultura
Arte Griego Escultura
Rosa Fernández
 
2. escultura-griega
2.  escultura-griega2.  escultura-griega
2. escultura-griega
Cristian Pineida
 
Escultura griega-1193871941353414-5
Escultura griega-1193871941353414-5Escultura griega-1193871941353414-5
Escultura griega-1193871941353414-5
Beatriz Es
 
Escultura griega-1193871941353414-5
Escultura griega-1193871941353414-5Escultura griega-1193871941353414-5
Escultura griega-1193871941353414-5
Beatriz Es
 
Escultura Griega Illueca
Escultura Griega IlluecaEscultura Griega Illueca
Escultura Griega Illueca
Jorge Calderón
 
Escultura griega
Escultura griegaEscultura griega
Tema 1 el arte griego
Tema 1 el arte griegoTema 1 el arte griego
Tema 1 el arte griego
ascenm63
 
Escultura griega
Escultura griegaEscultura griega
Escultura griega
cristinambozatif
 
Arte en grecia
Arte en greciaArte en grecia
Arte en grecia
Montse González Trece
 
Grecia escultura
Grecia esculturaGrecia escultura
Grecia escultura
Alberto Rubio
 
Escultura Griega
Escultura GriegaEscultura Griega
Escultura Griega
Alfredo Rivero
 
La percepcion del arte griego escultura y ceramica
La percepcion del arte griego escultura y ceramicaLa percepcion del arte griego escultura y ceramica
La percepcion del arte griego escultura y ceramica
fernando rodriguez
 
Lunes 5 de marzo
Lunes 5 de marzoLunes 5 de marzo
Lunes 5 de marzo
navarroalf
 
El Arte Griego La Escultura General Y Arcaica
El Arte Griego La Escultura General Y ArcaicaEl Arte Griego La Escultura General Y Arcaica
El Arte Griego La Escultura General Y Arcaica
Tomás Pérez Molina
 
El arte-griego-la-escultura-general-y-arcaica-1193321974971058-2
El arte-griego-la-escultura-general-y-arcaica-1193321974971058-2El arte-griego-la-escultura-general-y-arcaica-1193321974971058-2
El arte-griego-la-escultura-general-y-arcaica-1193321974971058-2
Bàrbara Lacuesta
 
Escultura griega
Escultura griegaEscultura griega
Escultura griega
cherepaja
 
La escultura griega
La escultura griegaLa escultura griega
La escultura griega
Ignacio Sobrón García
 
Egipcio vs Griego 2020
Egipcio vs  Griego 2020Egipcio vs  Griego 2020
Egipcio vs Griego 2020
José Carlos Barceló Fernández
 
1.3 ESCULTURA GRIEGA.pptx
1.3 ESCULTURA GRIEGA.pptx1.3 ESCULTURA GRIEGA.pptx
1.3 ESCULTURA GRIEGA.pptx
Luis José Sánchez Marco
 
escultura griega y pintura gotica
escultura griega y pintura goticaescultura griega y pintura gotica
escultura griega y pintura gotica
iselapan
 

Similar a Cleobis y biton (20)

Arte Griego Escultura
Arte Griego EsculturaArte Griego Escultura
Arte Griego Escultura
 
2. escultura-griega
2.  escultura-griega2.  escultura-griega
2. escultura-griega
 
Escultura griega-1193871941353414-5
Escultura griega-1193871941353414-5Escultura griega-1193871941353414-5
Escultura griega-1193871941353414-5
 
Escultura griega-1193871941353414-5
Escultura griega-1193871941353414-5Escultura griega-1193871941353414-5
Escultura griega-1193871941353414-5
 
Escultura Griega Illueca
Escultura Griega IlluecaEscultura Griega Illueca
Escultura Griega Illueca
 
Escultura griega
Escultura griegaEscultura griega
Escultura griega
 
Tema 1 el arte griego
Tema 1 el arte griegoTema 1 el arte griego
Tema 1 el arte griego
 
Escultura griega
Escultura griegaEscultura griega
Escultura griega
 
Arte en grecia
Arte en greciaArte en grecia
Arte en grecia
 
Grecia escultura
Grecia esculturaGrecia escultura
Grecia escultura
 
Escultura Griega
Escultura GriegaEscultura Griega
Escultura Griega
 
La percepcion del arte griego escultura y ceramica
La percepcion del arte griego escultura y ceramicaLa percepcion del arte griego escultura y ceramica
La percepcion del arte griego escultura y ceramica
 
Lunes 5 de marzo
Lunes 5 de marzoLunes 5 de marzo
Lunes 5 de marzo
 
El Arte Griego La Escultura General Y Arcaica
El Arte Griego La Escultura General Y ArcaicaEl Arte Griego La Escultura General Y Arcaica
El Arte Griego La Escultura General Y Arcaica
 
El arte-griego-la-escultura-general-y-arcaica-1193321974971058-2
El arte-griego-la-escultura-general-y-arcaica-1193321974971058-2El arte-griego-la-escultura-general-y-arcaica-1193321974971058-2
El arte-griego-la-escultura-general-y-arcaica-1193321974971058-2
 
Escultura griega
Escultura griegaEscultura griega
Escultura griega
 
La escultura griega
La escultura griegaLa escultura griega
La escultura griega
 
Egipcio vs Griego 2020
Egipcio vs  Griego 2020Egipcio vs  Griego 2020
Egipcio vs Griego 2020
 
1.3 ESCULTURA GRIEGA.pptx
1.3 ESCULTURA GRIEGA.pptx1.3 ESCULTURA GRIEGA.pptx
1.3 ESCULTURA GRIEGA.pptx
 
escultura griega y pintura gotica
escultura griega y pintura goticaescultura griega y pintura gotica
escultura griega y pintura gotica
 

Último

Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdfComunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
brayansangar73
 
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
MarcoPolo545324
 
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdfSemana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
WendyMLaura
 
vivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodosvivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodos
DilmerCarranza
 
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia  solicitado en obras de construccionPlan Emergencia  solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
christianllacchasand
 
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdfREPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
IrapuatoCmovamos
 
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
AaronPleitez
 
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
IrapuatoCmovamos
 
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhote learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
diegozuniga768
 
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadascontraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
DieguinhoSalazar
 
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entenderDEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
mvargasleveau
 
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
nahumrondanurbano
 
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docxnombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
silvanasotos
 
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
defola5717
 
Sistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 cursoSistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 curso
NereaMolina10
 
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdfInforme de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Emisor Digital
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
GustavoTello19
 
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdfEncuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
DivergenteDespierto
 
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbssistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
SantiagoMejia99
 
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdfMinería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
MedTechBiz
 

Último (20)

Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdfComunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
 
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
 
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdfSemana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
 
vivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodosvivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodos
 
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia  solicitado en obras de construccionPlan Emergencia  solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
 
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdfREPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
 
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
 
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
 
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhote learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
 
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadascontraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
 
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entenderDEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
 
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
 
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docxnombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
 
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
 
Sistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 cursoSistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 curso
 
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdfInforme de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
 
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdfEncuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
 
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbssistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
 
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdfMinería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
 

Cleobis y biton

  • 1. CLEOBIS Y BITON FICHA TÉCNICA: dos esculturas exentas fechadas entre el 610 y el 580 a.C., periodo arcaico del arte griego atletas legendarios Cleobis y Bitón y su autoría se atribuye a Polímedes de Argos Encontradas durante unas excavaciones arqueológicas en el santuario de Apolo en Delfos en 1893- 1894, actualmente se encuentra en el museo de Delfos. PRE ICONOGRÁFICO: • dos esculturas exentas realizadas en piedra y, • Esculturas policromadas como era lo común en la escultura griega. • dos figuras masculinas de cuerpo entero desnudas y las dos son representadas de manera casi idénticas apareciendo yuxtapuestas una junto a otras, sin mostrar ningún tipo de vínculo entre ambas.. • posición frontal, con los brazos pegados al cuerpo y los puños cerrados mientras avanzan de manera convencional la pierna izquierda. • Los rostros son inexpresivos (hieratismo), de pómulos marcados, con grandes ojos almendrados enmarcados por profundas cejas mientras que el pelo, recogido detrás de las orejas, • Eleva la comisura del labio inferior creando la conocida como "sonrisa arcaica". • La anatomía del cuerpo es representada de manera sintética y convencional, así los pectorales aparecen marcados con líneas sinuosas al igual que una ligera línea curva incisa que marca el abdomen o el pliegue inguinal. • Los brazos aparecen desproporcionadamente cortos en comparación con el cuerpo. • Las piernas, de rodillas profundamente talladas, se representan con aspecto monolítico y descansan sobre gruesos tobillos que le dan mayor estabilidad a la obra. ICONOGRÁFICO: • La frontalidad, simetría, hieratismo, inexpresividad • En esta etapa inicial de la escultura griega, ésta obedece a un ideal estético más próximo a la escultura egipcia que a la escultura griega de épocas posteriores.
  • 2. • Gemelos de Argos, Cleobis y Bitón, quienes, según la leyenda, trasladaron a su madre, sacerdotisa de Hera, tirando de un carro como si de dos bueyes se trataran a lo largo de un trayecto de 45 estadios (8 Km), para que pudiese acudir a un festival en honor de la diosa. • Tras pedir la madre el mejor regalo que la diosa pudiera otorgar a sus hijos, ésta les recompensó haciéndolos dormir un profundo sueño del que no despertaron. • Se representan los valores heroicos de la casta aristocrática dirigente representados en las esculturas de jóvenes desnudos denominados Kuos (Kuroi en plural). CONTEXTO HISTÓRICO: • se encuentra muy próxima a los ideales estéticos de la estatuaria egipcia, a diferencia de aquella, en muy poco tiempo evolucionará hacia una escultura donde el naturalismo se impondrá a la esquematización, el movimiento al hieratismo, la multiplicidad de puntos de vista a la frontalidad y simetría; y la expresividad a la falta de sentimientos. KOUROI
  • 3. Geometrismo • Se caracterizan por un tratamiento de la anatomía corporal, en el que zonas como el cabello o la musculatura se disponen como figuras geométricas o en torno a ejes, verticales y horizontales, que definen partes simétricas. • En general, se distinguen por un tórax excesivamente abombado y un abdomen muy reducido, lo que resulta desproporcionado. La representación de la rodilla se solventa dándole forma de trapecio invertido. El cabello se geometriza y otros rasgos característicos son los ojos almendrados y labios cerrados o, a lo sumo, el labio superior levantado, intentando una sonrisa mecánica que se denomina «sonrisa arcaica». Frontalidad • Este tipo de escultura está pensada para ser vista de frente siguiendo el modelo egipcio y acusa el principio de simetría. Hasta la época clásica no comenzaron a realizarse esculturas para ser miradas desde cualquier punto de vista. Sin embargo, algunas de las esculturas clásicas seguían contando con esta característica ya que se esculpían para estar situadas en nichos o ábsides. Rigidez • La obra se disponía siempre siguiendo determinados convencionalismos. Se situaban los brazos pegados a lo largo del cuerpo con lospuños cerrados y una pierna algo adelantada aunque plantada en el suelo en un tímido intento de reflejar el movimiento. Inexpresividad • Las figuras no aparecen mostrando sentimiento alguno, esgrimiendo únicamente la típica «sonrisa arcaica» anacrónica, que parece tener objetivos formales de reforzamiento de la boca. Esto es debido a que el objetivo de la escultura era transmitir la sensación de fortaleza y plenitud física del joven triunfador. Material • Los primeros kuroi estaban hechos de madera y no se han conservado, pero hacia el siglo VII a. C. los griegos comenzaron a tallar lapiedra con herramientas de hierro y empezaron a tallar kuroi de piedra, en particular de mármol de las islas de Paros y Samos. Evolución • Como en toda escultura griega, no se puede hablar de estabilidad y es posible observar un proceso evolutivo que conduce a la escultura clásica a partir de unos modelos de clara influencia oriental y, sobre todo, egipcia.