SlideShare una empresa de Scribd logo
MESOPOTAMIA.
                          ARTES FIGURATIVAS.




© Prof. Alfredo García.
IES “Dionisio Aguado”,
Fuenlabrada, Madrid
ARTE MESOPOTÁMICO
 I.- INTRODUCCIÓN HISTÓRICO- GEOGRÁFICA.
 II.- ARQUITECTURA.
      A) CARACTERÍSTICAS GENERALES.
      B) EDIFICIOS
                         III.- ARTES FIGURATIVAS*
                              A) SUMERIAS
                                   B) AKADIAS
                                        C) ASIRIAS
                         IV.- PERSIA

                           * Lo tratado en esta presentación
Mapa físico de Mesopotamia




                             ASIRIA




                              AKADIA

                                 SUMERIA
Características de la
    escultura sumeria

   MODELO HUMANO Y ÉTNICO.
                          - Cuerpo desproporcionado y
                          rechoncho.
       Rasgos físicos.   - Cabeza rapada y con grandes
       Atuendo.          ojos.
                          - Nariz aquiliforme.
                          - Faldilla de lana de oveja.


   ESCULTURA VOTIVA Y
    ESTELAS.

   RASGOS ARCAICOS.
        Estatua cubo
        Desproporción.
        Frontalidad.
        Rigidez.
        Hieratismo

        El intendente Ebih- il de Mari, 2400 a.C.
Estatua exenta oferente




        Ebih- il, 2400 a.C.
El patesi o lugal

        Gudea de Lagash,
        2120 a. C.

 -Material, diorita.
 -Hasta 15 imágenes dedicadas
 a distintas divinidades.
 -Viste túnica y corona
 sacerdotal.
 -Estereotipación y
 geometrización-
Gudea sedente
y oferente




                Gudea con la fuente de la vida
La estela. El relieve utilizado como ilustración de una narración

Estela de los buitres 2450 a. C.

-TEMA:
El rey Eannatum de Lagash vence
a sus enemigos de Umma.
Ilustración de texto en cuneiforme.
-RASGOS ÉTNICOS SUMERIOS.
Estereotipo del sumerio.
-RASGOS ARTÍSTICOS
ARCAICOS.
Ley de la frontalidad.
Desproporción. Hieratismo.
Rigidez.
No consigue crear profundidad.
No hay ubicación espacial.
Jerarquía de tamaños:
  REY-GUERREROS-ENEMIGOS
Estela de Ur-Nanse




            El rey coloca inaugura canal de riego y lo celebra con su corte
El estandarte de Ur, comienzos III milenio a. C.




           Mosaico hecho con concha y lapislázuli de fondo.
El estandarte de Ur




     Narra la victoria del rey de Ur y los prisioneros y el botín hecho
El estandarte de Ur




                      Presentación del botín y celebración
Características de la
escultura akadia.


   MODELO HUMANO Y ÉTNICO.
                          - Cuerpo proporcionado y
       Rasgos físicos. esbelto.
       Atuendo.        - Cabeza pelo rizado.
                          - Barba larga rizada.
                          - Túnica larga.


   ESCULTURA VOTIVA Y ESTELAS

   RASGOS ARTÍSTICOS MENOS
    ARCAICOS.

         Mayor proporción.
         Frontalidad.
         Menos Rigidez.
         Hieratismo.




     Detalle del código de Hammurabi
Máscara de Naram Sim, 2550 a. C.




     Notable evolución artística.
Estela de Naram-Sim, 2550 a. C.

    Tema. Narra la victoria de Naram Sim
     sobre un pueblo bárbaro de las montañas
     y el ofrecimiento al Dios Sol de la victoria.
    Rasgos que comparte con los sumerios.
      Ley de la frontalidad.
      Jerarquía de tamaño.
      Profundidad creada por bandas e
        hileras.
    Novedades.
      Tipo humano esbelto y con barba.
      Ubicación de la escena en unpaisaje
        con montañas y árboles.
      La escena es única, no en fajas.
      Mayor naturalismo en las figuras.
          Movimiento de ascenso.
          Retorcimiento de dolor de los vencidos.




                                                     2 mts. De altura
Estela de Naram-Sim, detalle.


                                   Cuneiforme
 Jerarquía de
 tamaño muy
 evidente
                                Cuerpos expresivos.
                                 -Miedo.
Ley de la                        -Dolor.
frontalidad.
Código de Hammurabi, monolito. 1792 a. C.

 Tema. Hammurabi
 presenta las leyes de la
 ciudad de Babilonia a su
 dios protector y de la
 justicia.




 Conviven elementos
 sumerios (ropaje) con
 elementos acadios
 (tipo humano)



 Texto jurídico en
 cuneiforme


                            Basalto, 2,35 mts de altura
Características de la escultura asiria. Siglos IX a VII.

   MODELO HUMANO Y ÉTNICO.
                          - Cuerpo proporcionado y
                          esbelto. Tipo semita.
       Rasgos físicos.
                          - Cabeza pelo rizado.
       Atuendo.          - Con o sin barba rizada.
                          -Marcada musculatura.
                          -Armadura y casco
                          puntiagudo.
   ESCULTURA EXALTACION
    MONARCA Y DE LAS VICTORIAS
    DEL PUEBLO ASIRIO.

   RASGOS ARTÍSTICOS MENOS
    ARCAICOS.

         Canon proporcional.
         Frontalidad y semifrontalidad.
         Movimiento pleno.
         Profundidad por superposición.
        Asirios sin sentimientos; los
        enemigos y los animales dolor.
        Detallismo.
        Exaltación de la violencia.
Asurnasirpal II, 883-59 a. C.


    Tema: el rey
     como un faraón
     egipcio. Rígido,
     hierático y
     portando bastón y
     báculo.
    Modelo humano:
     semítico.
    Rasgos artísticos:
     gran detallismo,
     solemnidad y
     exaltación de los
     atributos de
     fuerza.
Los relieves que decoraban los palacios.



                                              Asurnasirpal II en Nimrud
                                               (883-859 a. C.)

                                              Sargón II en Korsabad
                                               (722-705 a. C.)

                                              Asurbanipal en Nínive
                                               (668-626 a. C.)
Relieves de Nínive en el museo Británico
Genios protectores de palacios.




                                  Toro alado con cabeza humana.
Genio bendiciendo, relieve del
palacio de Sargón II en Jorsabad.
Asediando una ciudad.
                                      Crueldad con el enemigo.
Arqueros de Asurbanipal en el
palacio de Nínive 645 a. C., Louvre
Cacería de leones de Asurbanipal II en Nínive
Mesopotamia. Artes Figurativas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

3b arte en mesopotamia
3b arte en mesopotamia3b arte en mesopotamia
3b arte en mesopotamiasatigv
 
Escultura griega
Escultura griegaEscultura griega
Egipto. Las artes figurativas del Imperio Medio
Egipto. Las artes figurativas del Imperio MedioEgipto. Las artes figurativas del Imperio Medio
Egipto. Las artes figurativas del Imperio Medio
Sergio de la Llave Muñoz
 
El Arte Egipcio IntroduccióN Y Arquitectura
El Arte Egipcio IntroduccióN Y ArquitecturaEl Arte Egipcio IntroduccióN Y Arquitectura
El Arte Egipcio IntroduccióN Y Arquitectura
Tomás Pérez Molina
 
Arte Acadio
Arte AcadioArte Acadio
Arte Acadio
Bruno Donayre
 
El Arte De Mesopotamia
El Arte De MesopotamiaEl Arte De Mesopotamia
El Arte De Mesopotamiamercedes
 
Arte de Mesopotamia
Arte de MesopotamiaArte de Mesopotamia
Arte de Mesopotamia
ANA CODINA
 
Arte persa aqueménida. Historia, arquitectura y artes figurativas.
Arte persa  aqueménida. Historia, arquitectura y artes figurativas.Arte persa  aqueménida. Historia, arquitectura y artes figurativas.
Arte persa aqueménida. Historia, arquitectura y artes figurativas.
Alfredo García
 
El retrato romano
El retrato romanoEl retrato romano
El retrato romanoBezmiliana
 
El Arte Romano: Características generales y orígenes etruscos
El Arte Romano: Características generales y orígenes etruscosEl Arte Romano: Características generales y orígenes etruscos
El Arte Romano: Características generales y orígenes etruscos
Mónica Salandrú
 
Escultura Egipcia
Escultura EgipciaEscultura Egipcia
Escultura Egipcia
instituto julio_caro_baroja
 
04 El Arte Romano 2
04 El Arte Romano 204 El Arte Romano 2
04 El Arte Romano 2
Ginio
 
Arte Etrusco
Arte EtruscoArte Etrusco
Arte Etrusco
E. La Banda
 
2.2 La escultura romana: Retratos y Relieves
2.2    La escultura romana: Retratos y Relieves2.2    La escultura romana: Retratos y Relieves
2.2 La escultura romana: Retratos y Relieves
Manuel guillén guerrero
 
7.1. El Arte Islamico
7.1.  El Arte Islamico7.1.  El Arte Islamico
7.1. El Arte Islamico
jesus ortiz
 
Arte romano
Arte romanoArte romano
Arte Mesopotámico
Arte MesopotámicoArte Mesopotámico
Arte Mesopotámico
ies senda galiana
 

La actualidad más candente (20)

3b arte en mesopotamia
3b arte en mesopotamia3b arte en mesopotamia
3b arte en mesopotamia
 
Escultura griega
Escultura griegaEscultura griega
Escultura griega
 
Egipto. Las artes figurativas del Imperio Medio
Egipto. Las artes figurativas del Imperio MedioEgipto. Las artes figurativas del Imperio Medio
Egipto. Las artes figurativas del Imperio Medio
 
Escultura Romana
Escultura RomanaEscultura Romana
Escultura Romana
 
Arte Egipcio
Arte EgipcioArte Egipcio
Arte Egipcio
 
4. Arte romano escultura y retrato
4. Arte romano escultura y retrato4. Arte romano escultura y retrato
4. Arte romano escultura y retrato
 
El Arte Egipcio IntroduccióN Y Arquitectura
El Arte Egipcio IntroduccióN Y ArquitecturaEl Arte Egipcio IntroduccióN Y Arquitectura
El Arte Egipcio IntroduccióN Y Arquitectura
 
Arte Acadio
Arte AcadioArte Acadio
Arte Acadio
 
El Arte De Mesopotamia
El Arte De MesopotamiaEl Arte De Mesopotamia
El Arte De Mesopotamia
 
Arte de Mesopotamia
Arte de MesopotamiaArte de Mesopotamia
Arte de Mesopotamia
 
Arte persa aqueménida. Historia, arquitectura y artes figurativas.
Arte persa  aqueménida. Historia, arquitectura y artes figurativas.Arte persa  aqueménida. Historia, arquitectura y artes figurativas.
Arte persa aqueménida. Historia, arquitectura y artes figurativas.
 
El retrato romano
El retrato romanoEl retrato romano
El retrato romano
 
El Arte Romano: Características generales y orígenes etruscos
El Arte Romano: Características generales y orígenes etruscosEl Arte Romano: Características generales y orígenes etruscos
El Arte Romano: Características generales y orígenes etruscos
 
Escultura Egipcia
Escultura EgipciaEscultura Egipcia
Escultura Egipcia
 
04 El Arte Romano 2
04 El Arte Romano 204 El Arte Romano 2
04 El Arte Romano 2
 
Arte Etrusco
Arte EtruscoArte Etrusco
Arte Etrusco
 
2.2 La escultura romana: Retratos y Relieves
2.2    La escultura romana: Retratos y Relieves2.2    La escultura romana: Retratos y Relieves
2.2 La escultura romana: Retratos y Relieves
 
7.1. El Arte Islamico
7.1.  El Arte Islamico7.1.  El Arte Islamico
7.1. El Arte Islamico
 
Arte romano
Arte romanoArte romano
Arte romano
 
Arte Mesopotámico
Arte MesopotámicoArte Mesopotámico
Arte Mesopotámico
 

Similar a Mesopotamia. Artes Figurativas

Arte de asia occidental. Mesopotamia y Persia.
Arte de asia occidental. Mesopotamia y Persia.Arte de asia occidental. Mesopotamia y Persia.
Arte de asia occidental. Mesopotamia y Persia.Maribel Andrés
 
2. Museo Británico. Arte del Oriente Próximo Antiguo
2. Museo Británico. Arte del  Oriente Próximo Antiguo2. Museo Británico. Arte del  Oriente Próximo Antiguo
2. Museo Británico. Arte del Oriente Próximo Antiguo
Emilio Fernández
 
2. Museo Británico. Arte del Oriente Próximo Antiguo
2. Museo Británico. Arte del  Oriente Próximo Antiguo2. Museo Británico. Arte del  Oriente Próximo Antiguo
2. Museo Británico. Arte del Oriente Próximo Antiguo
Emilio Fernández
 
Arte mesopotámico
Arte mesopotámicoArte mesopotámico
Arte mesopotámicoAtham
 
UD3. Civilizaciones fluviales
UD3. Civilizaciones fluvialesUD3. Civilizaciones fluviales
UD3. Civilizaciones fluviales
Rocío Bautista
 
Historia del arte i, resumen del bloque iv
Historia del arte i, resumen del bloque ivHistoria del arte i, resumen del bloque iv
Historia del arte i, resumen del bloque iv
LeonorBarragan
 
4 b mesopotamia y persia
4 b  mesopotamia y persia4 b  mesopotamia y persia
4 b mesopotamia y persiaManuelAGuerra
 
Ud 3.arte de mesopotamia y egipto
Ud 3.arte de mesopotamia y egiptoUd 3.arte de mesopotamia y egipto
Ud 3.arte de mesopotamia y egiptorociodeandres85
 
Arte mesopotamico
Arte mesopotamicoArte mesopotamico
Arte mesopotamico
UPEL. JMSM.
 
Arte antiguo. Egipto y Mesopotamia
Arte antiguo. Egipto y MesopotamiaArte antiguo. Egipto y Mesopotamia
Arte antiguo. Egipto y Mesopotamia
Editorial Ecir
 
Arte antiguo de medio oriente
Arte antiguo de medio orienteArte antiguo de medio oriente
Arte antiguo de medio oriente
banquetearte
 
0.7 MESOPOTAMIA Y PERSIA
0.7  MESOPOTAMIA Y PERSIA0.7  MESOPOTAMIA Y PERSIA
0.7 MESOPOTAMIA Y PERSIA
Manuel guillén guerrero
 
U3. arte egipcio (v). artes plásticas
U3. arte egipcio (v). artes plásticasU3. arte egipcio (v). artes plásticas
U3. arte egipcio (v). artes plásticasJGL79
 
Dossier actividades unidades 1 2 y 3
Dossier actividades unidades 1 2 y 3Dossier actividades unidades 1 2 y 3
Dossier actividades unidades 1 2 y 3JGL79
 
Tema 2 egipto
Tema 2 egiptoTema 2 egipto
Tema 2 egipto
rebatar
 
5. Museo del Louvre. Antigüedades Orientales I . Edición revisada
5. Museo del Louvre. Antigüedades Orientales I . Edición revisada5. Museo del Louvre. Antigüedades Orientales I . Edición revisada
5. Museo del Louvre. Antigüedades Orientales I . Edición revisada
Emilio Fernández
 
Resumen del Bloque IV (parte a)
Resumen del Bloque IV (parte a)Resumen del Bloque IV (parte a)
Resumen del Bloque IV (parte a)
LeonorBarragan
 

Similar a Mesopotamia. Artes Figurativas (20)

Arte de asia occidental. Mesopotamia y Persia.
Arte de asia occidental. Mesopotamia y Persia.Arte de asia occidental. Mesopotamia y Persia.
Arte de asia occidental. Mesopotamia y Persia.
 
2. Museo Británico. Arte del Oriente Próximo Antiguo
2. Museo Británico. Arte del  Oriente Próximo Antiguo2. Museo Británico. Arte del  Oriente Próximo Antiguo
2. Museo Británico. Arte del Oriente Próximo Antiguo
 
2. Museo Británico. Arte del Oriente Próximo Antiguo
2. Museo Británico. Arte del  Oriente Próximo Antiguo2. Museo Británico. Arte del  Oriente Próximo Antiguo
2. Museo Británico. Arte del Oriente Próximo Antiguo
 
Arte mesopotámico
Arte mesopotámicoArte mesopotámico
Arte mesopotámico
 
UD3. Civilizaciones fluviales
UD3. Civilizaciones fluvialesUD3. Civilizaciones fluviales
UD3. Civilizaciones fluviales
 
Historia del arte i, resumen del bloque iv
Historia del arte i, resumen del bloque ivHistoria del arte i, resumen del bloque iv
Historia del arte i, resumen del bloque iv
 
4 b mesopotamia y persia
4 b  mesopotamia y persia4 b  mesopotamia y persia
4 b mesopotamia y persia
 
Ud 3.arte de mesopotamia y egipto
Ud 3.arte de mesopotamia y egiptoUd 3.arte de mesopotamia y egipto
Ud 3.arte de mesopotamia y egipto
 
0.7 ARTE MESOPOTAMIA Y PERSIA
0.7   ARTE MESOPOTAMIA Y PERSIA0.7   ARTE MESOPOTAMIA Y PERSIA
0.7 ARTE MESOPOTAMIA Y PERSIA
 
Arte mesopotamico
Arte mesopotamicoArte mesopotamico
Arte mesopotamico
 
Arte antiguo. Egipto y Mesopotamia
Arte antiguo. Egipto y MesopotamiaArte antiguo. Egipto y Mesopotamia
Arte antiguo. Egipto y Mesopotamia
 
Arte antiguo de medio oriente
Arte antiguo de medio orienteArte antiguo de medio oriente
Arte antiguo de medio oriente
 
Arte Griego Escultura
Arte Griego EsculturaArte Griego Escultura
Arte Griego Escultura
 
0.7 MESOPOTAMIA Y PERSIA
0.7  MESOPOTAMIA Y PERSIA0.7  MESOPOTAMIA Y PERSIA
0.7 MESOPOTAMIA Y PERSIA
 
1.- Apreciación del arte - 40,000 a 500 ac
1.- Apreciación del arte - 40,000 a 500 ac1.- Apreciación del arte - 40,000 a 500 ac
1.- Apreciación del arte - 40,000 a 500 ac
 
U3. arte egipcio (v). artes plásticas
U3. arte egipcio (v). artes plásticasU3. arte egipcio (v). artes plásticas
U3. arte egipcio (v). artes plásticas
 
Dossier actividades unidades 1 2 y 3
Dossier actividades unidades 1 2 y 3Dossier actividades unidades 1 2 y 3
Dossier actividades unidades 1 2 y 3
 
Tema 2 egipto
Tema 2 egiptoTema 2 egipto
Tema 2 egipto
 
5. Museo del Louvre. Antigüedades Orientales I . Edición revisada
5. Museo del Louvre. Antigüedades Orientales I . Edición revisada5. Museo del Louvre. Antigüedades Orientales I . Edición revisada
5. Museo del Louvre. Antigüedades Orientales I . Edición revisada
 
Resumen del Bloque IV (parte a)
Resumen del Bloque IV (parte a)Resumen del Bloque IV (parte a)
Resumen del Bloque IV (parte a)
 

Más de Alfredo García

El tema ensayo ejemplo intervencion extranjera guerra civil.ppt
El tema ensayo ejemplo intervencion extranjera guerra civil.pptEl tema ensayo ejemplo intervencion extranjera guerra civil.ppt
El tema ensayo ejemplo intervencion extranjera guerra civil.ppt
Alfredo García
 
Ejercicios climogramas 2018
Ejercicios climogramas 2018Ejercicios climogramas 2018
Ejercicios climogramas 2018
Alfredo García
 
Ejercicios prácticos de climogramas de España
Ejercicios prácticos de climogramas de EspañaEjercicios prácticos de climogramas de España
Ejercicios prácticos de climogramas de España
Alfredo García
 
Ejercicios de vegetación
Ejercicios de vegetaciónEjercicios de vegetación
Ejercicios de vegetación
Alfredo García
 
Franquismo. 1 naturaleza y condiciones surgimiento del régimen
Franquismo. 1 naturaleza y condiciones surgimiento del régimenFranquismo. 1 naturaleza y condiciones surgimiento del régimen
Franquismo. 1 naturaleza y condiciones surgimiento del régimen
Alfredo García
 
Estados Autoritarios. Introduccion
Estados  Autoritarios. IntroduccionEstados  Autoritarios. Introduccion
Estados Autoritarios. Introduccion
Alfredo García
 
05 Consecuencias de la Guerra Civil Española.
05 Consecuencias de la Guerra Civil Española.05 Consecuencias de la Guerra Civil Española.
05 Consecuencias de la Guerra Civil Española.
Alfredo García
 
Examen Historia BI. Ejemplo de Prueba 1. Ejercicios preguntas 1 y 2.
Examen Historia BI. Ejemplo de Prueba 1. Ejercicios preguntas 1 y 2. Examen Historia BI. Ejemplo de Prueba 1. Ejercicios preguntas 1 y 2.
Examen Historia BI. Ejemplo de Prueba 1. Ejercicios preguntas 1 y 2.
Alfredo García
 
La Guerra Civil Española. El golpe de estado.
La Guerra Civil Española. El golpe de estado.La Guerra Civil Española. El golpe de estado.
La Guerra Civil Española. El golpe de estado.
Alfredo García
 
Causas a corto plazo de la Guerra Civil Española
Causas a corto plazo de la Guerra Civil EspañolaCausas a corto plazo de la Guerra Civil Española
Causas a corto plazo de la Guerra Civil Española
Alfredo García
 
Historia Nivel Medio
Historia Nivel MedioHistoria Nivel Medio
Historia Nivel Medio
Alfredo García
 
20 imágenes para el reinado de Juan Carlos I
20 imágenes para el reinado de Juan Carlos I20 imágenes para el reinado de Juan Carlos I
20 imágenes para el reinado de Juan Carlos I
Alfredo García
 
El franquismo en 20 imágenes
El franquismo en 20 imágenesEl franquismo en 20 imágenes
El franquismo en 20 imágenes
Alfredo García
 
Arquitectura del siglo XX
Arquitectura del siglo XXArquitectura del siglo XX
Arquitectura del siglo XX
Alfredo García
 
Método/esquema comentarios de obras de arte
Método/esquema comentarios de obras de arteMétodo/esquema comentarios de obras de arte
Método/esquema comentarios de obras de arte
Alfredo García
 
Arquitectura del siglo xix
Arquitectura del siglo xixArquitectura del siglo xix
Arquitectura del siglo xix
Alfredo García
 
Los primeros gobiernos del PSOE y del PP (1982 2004)
Los primeros gobiernos del PSOE y del PP (1982 2004)Los primeros gobiernos del PSOE y del PP (1982 2004)
Los primeros gobiernos del PSOE y del PP (1982 2004)
Alfredo García
 
Paisajes agrarios españoles
Paisajes agrarios españolesPaisajes agrarios españoles
Paisajes agrarios españoles
Alfredo García
 
Producción agraria en España
Producción agraria en EspañaProducción agraria en España
Producción agraria en España
Alfredo García
 
La pintura gótica siglo XIII al siglo XV
La pintura gótica siglo XIII al siglo XVLa pintura gótica siglo XIII al siglo XV
La pintura gótica siglo XIII al siglo XV
Alfredo García
 

Más de Alfredo García (20)

El tema ensayo ejemplo intervencion extranjera guerra civil.ppt
El tema ensayo ejemplo intervencion extranjera guerra civil.pptEl tema ensayo ejemplo intervencion extranjera guerra civil.ppt
El tema ensayo ejemplo intervencion extranjera guerra civil.ppt
 
Ejercicios climogramas 2018
Ejercicios climogramas 2018Ejercicios climogramas 2018
Ejercicios climogramas 2018
 
Ejercicios prácticos de climogramas de España
Ejercicios prácticos de climogramas de EspañaEjercicios prácticos de climogramas de España
Ejercicios prácticos de climogramas de España
 
Ejercicios de vegetación
Ejercicios de vegetaciónEjercicios de vegetación
Ejercicios de vegetación
 
Franquismo. 1 naturaleza y condiciones surgimiento del régimen
Franquismo. 1 naturaleza y condiciones surgimiento del régimenFranquismo. 1 naturaleza y condiciones surgimiento del régimen
Franquismo. 1 naturaleza y condiciones surgimiento del régimen
 
Estados Autoritarios. Introduccion
Estados  Autoritarios. IntroduccionEstados  Autoritarios. Introduccion
Estados Autoritarios. Introduccion
 
05 Consecuencias de la Guerra Civil Española.
05 Consecuencias de la Guerra Civil Española.05 Consecuencias de la Guerra Civil Española.
05 Consecuencias de la Guerra Civil Española.
 
Examen Historia BI. Ejemplo de Prueba 1. Ejercicios preguntas 1 y 2.
Examen Historia BI. Ejemplo de Prueba 1. Ejercicios preguntas 1 y 2. Examen Historia BI. Ejemplo de Prueba 1. Ejercicios preguntas 1 y 2.
Examen Historia BI. Ejemplo de Prueba 1. Ejercicios preguntas 1 y 2.
 
La Guerra Civil Española. El golpe de estado.
La Guerra Civil Española. El golpe de estado.La Guerra Civil Española. El golpe de estado.
La Guerra Civil Española. El golpe de estado.
 
Causas a corto plazo de la Guerra Civil Española
Causas a corto plazo de la Guerra Civil EspañolaCausas a corto plazo de la Guerra Civil Española
Causas a corto plazo de la Guerra Civil Española
 
Historia Nivel Medio
Historia Nivel MedioHistoria Nivel Medio
Historia Nivel Medio
 
20 imágenes para el reinado de Juan Carlos I
20 imágenes para el reinado de Juan Carlos I20 imágenes para el reinado de Juan Carlos I
20 imágenes para el reinado de Juan Carlos I
 
El franquismo en 20 imágenes
El franquismo en 20 imágenesEl franquismo en 20 imágenes
El franquismo en 20 imágenes
 
Arquitectura del siglo XX
Arquitectura del siglo XXArquitectura del siglo XX
Arquitectura del siglo XX
 
Método/esquema comentarios de obras de arte
Método/esquema comentarios de obras de arteMétodo/esquema comentarios de obras de arte
Método/esquema comentarios de obras de arte
 
Arquitectura del siglo xix
Arquitectura del siglo xixArquitectura del siglo xix
Arquitectura del siglo xix
 
Los primeros gobiernos del PSOE y del PP (1982 2004)
Los primeros gobiernos del PSOE y del PP (1982 2004)Los primeros gobiernos del PSOE y del PP (1982 2004)
Los primeros gobiernos del PSOE y del PP (1982 2004)
 
Paisajes agrarios españoles
Paisajes agrarios españolesPaisajes agrarios españoles
Paisajes agrarios españoles
 
Producción agraria en España
Producción agraria en EspañaProducción agraria en España
Producción agraria en España
 
La pintura gótica siglo XIII al siglo XV
La pintura gótica siglo XIII al siglo XVLa pintura gótica siglo XIII al siglo XV
La pintura gótica siglo XIII al siglo XV
 

Último

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 

Último (20)

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 

Mesopotamia. Artes Figurativas

  • 1. MESOPOTAMIA. ARTES FIGURATIVAS. © Prof. Alfredo García. IES “Dionisio Aguado”, Fuenlabrada, Madrid
  • 2. ARTE MESOPOTÁMICO I.- INTRODUCCIÓN HISTÓRICO- GEOGRÁFICA. II.- ARQUITECTURA. A) CARACTERÍSTICAS GENERALES. B) EDIFICIOS III.- ARTES FIGURATIVAS* A) SUMERIAS B) AKADIAS C) ASIRIAS IV.- PERSIA * Lo tratado en esta presentación
  • 3. Mapa físico de Mesopotamia ASIRIA AKADIA SUMERIA
  • 4. Características de la escultura sumeria  MODELO HUMANO Y ÉTNICO. - Cuerpo desproporcionado y rechoncho.  Rasgos físicos. - Cabeza rapada y con grandes  Atuendo. ojos. - Nariz aquiliforme. - Faldilla de lana de oveja.  ESCULTURA VOTIVA Y ESTELAS.  RASGOS ARCAICOS.  Estatua cubo  Desproporción.  Frontalidad.  Rigidez.  Hieratismo El intendente Ebih- il de Mari, 2400 a.C.
  • 5. Estatua exenta oferente Ebih- il, 2400 a.C.
  • 6. El patesi o lugal Gudea de Lagash, 2120 a. C. -Material, diorita. -Hasta 15 imágenes dedicadas a distintas divinidades. -Viste túnica y corona sacerdotal. -Estereotipación y geometrización-
  • 7. Gudea sedente y oferente Gudea con la fuente de la vida
  • 8. La estela. El relieve utilizado como ilustración de una narración Estela de los buitres 2450 a. C. -TEMA: El rey Eannatum de Lagash vence a sus enemigos de Umma. Ilustración de texto en cuneiforme. -RASGOS ÉTNICOS SUMERIOS. Estereotipo del sumerio. -RASGOS ARTÍSTICOS ARCAICOS. Ley de la frontalidad. Desproporción. Hieratismo. Rigidez. No consigue crear profundidad. No hay ubicación espacial. Jerarquía de tamaños: REY-GUERREROS-ENEMIGOS
  • 9. Estela de Ur-Nanse El rey coloca inaugura canal de riego y lo celebra con su corte
  • 10. El estandarte de Ur, comienzos III milenio a. C. Mosaico hecho con concha y lapislázuli de fondo.
  • 11. El estandarte de Ur Narra la victoria del rey de Ur y los prisioneros y el botín hecho
  • 12. El estandarte de Ur Presentación del botín y celebración
  • 13. Características de la escultura akadia.  MODELO HUMANO Y ÉTNICO. - Cuerpo proporcionado y  Rasgos físicos. esbelto.  Atuendo. - Cabeza pelo rizado. - Barba larga rizada. - Túnica larga.  ESCULTURA VOTIVA Y ESTELAS  RASGOS ARTÍSTICOS MENOS ARCAICOS.  Mayor proporción.  Frontalidad.  Menos Rigidez.  Hieratismo. Detalle del código de Hammurabi
  • 14. Máscara de Naram Sim, 2550 a. C. Notable evolución artística.
  • 15. Estela de Naram-Sim, 2550 a. C.  Tema. Narra la victoria de Naram Sim sobre un pueblo bárbaro de las montañas y el ofrecimiento al Dios Sol de la victoria.  Rasgos que comparte con los sumerios.  Ley de la frontalidad.  Jerarquía de tamaño.  Profundidad creada por bandas e hileras.  Novedades.  Tipo humano esbelto y con barba.  Ubicación de la escena en unpaisaje con montañas y árboles.  La escena es única, no en fajas.  Mayor naturalismo en las figuras.  Movimiento de ascenso.  Retorcimiento de dolor de los vencidos. 2 mts. De altura
  • 16. Estela de Naram-Sim, detalle. Cuneiforme Jerarquía de tamaño muy evidente Cuerpos expresivos. -Miedo. Ley de la -Dolor. frontalidad.
  • 17. Código de Hammurabi, monolito. 1792 a. C. Tema. Hammurabi presenta las leyes de la ciudad de Babilonia a su dios protector y de la justicia. Conviven elementos sumerios (ropaje) con elementos acadios (tipo humano) Texto jurídico en cuneiforme Basalto, 2,35 mts de altura
  • 18. Características de la escultura asiria. Siglos IX a VII.  MODELO HUMANO Y ÉTNICO. - Cuerpo proporcionado y esbelto. Tipo semita.  Rasgos físicos. - Cabeza pelo rizado.  Atuendo. - Con o sin barba rizada. -Marcada musculatura. -Armadura y casco puntiagudo.  ESCULTURA EXALTACION MONARCA Y DE LAS VICTORIAS DEL PUEBLO ASIRIO.  RASGOS ARTÍSTICOS MENOS ARCAICOS.  Canon proporcional.  Frontalidad y semifrontalidad.  Movimiento pleno.  Profundidad por superposición.  Asirios sin sentimientos; los enemigos y los animales dolor.  Detallismo.  Exaltación de la violencia.
  • 19. Asurnasirpal II, 883-59 a. C.  Tema: el rey como un faraón egipcio. Rígido, hierático y portando bastón y báculo.  Modelo humano: semítico.  Rasgos artísticos: gran detallismo, solemnidad y exaltación de los atributos de fuerza.
  • 20. Los relieves que decoraban los palacios.  Asurnasirpal II en Nimrud (883-859 a. C.)  Sargón II en Korsabad (722-705 a. C.)  Asurbanipal en Nínive (668-626 a. C.)
  • 21. Relieves de Nínive en el museo Británico
  • 22. Genios protectores de palacios. Toro alado con cabeza humana.
  • 23. Genio bendiciendo, relieve del palacio de Sargón II en Jorsabad.
  • 24. Asediando una ciudad. Crueldad con el enemigo. Arqueros de Asurbanipal en el palacio de Nínive 645 a. C., Louvre
  • 25. Cacería de leones de Asurbanipal II en Nínive