SlideShare una empresa de Scribd logo
ARTE GRIEGO
HISTORIA DEL ARTE
Página 1 de 3
ESQUEMA ARTE GRIEGO
1. INTRODUCCIÓN
Se desarrolla en el ámbito griego entre los siglos VIII y I a.C.
Resulta una aportación fundamental para la cultura occidental:
Define la estética clásica.
Da fundamentación ideológica.
Podemos distinguir:
Antecedentes en la cultura minoica (Creta), la cultura micénica (Micenas) y los inicios
de Grecia.
Etapas: arcaica (VIII-VI a.C.), clásica (V y IV a.C.) y helenística (IV-I a.C.).
Sus manifestaciones más importantes son en arquitectura y escultura.
Características generales del Arte Griego:
El cuerpo humano (masculino) es el fundamento de toda belleza.
La belleza es algo objetivo, cuando cumple unas medidas, proporciones y simetría.
Existe armonía.
Belleza en la imitación de la naturaleza, pero es un naturalismo idealizado.
2. LA ARQUITECTURA GRIEGA
2.1. Características generales
Perfección técnica.
Materiales: piedra y mármol.
Relación con el espacio exterior, con la polis. Importancia del exterior; menor
preocupación por los interiores.
La belleza es proporción, armonía. El Módulo.
Arquitectura arquitrabada. Elementos: basamento, columnas, entablamento, cubierta o
frontón.
Elementos decorativos: relieve y pintura.
Correcciones ópticas.
Diferentes tipologías (santuarios, teatros, templos, ciudades y edificios civiles).
Su evolución pasa por:
Época arcaica (siglos VIII-VI a.C.): Formación. Surgen los órdenes dórico y jónico.
Época clásica (siglo V a.C.): perfección. Acrópolis de Atenas (Partenón, Erecteion,
Atenea Niké, Propileos).
Época postclásica (siglo IV.C.): Ruptura de la norma clásica. Linterna de Lisícrates,
tholos y construcciones monumentales.
Época helenística (siglos IV-I a.C.): influencia oriental. Construcciones muy complejas,
decoradas, orden corintio. Altar de Zeus en Pérgamo.
ARTE GRIEGO
HISTORIA DEL ARTE
Página 2 de 3
2.2. Los órdenes arquitectónicos
Dórico: sin basa, columna robusta, fuste en arista viva, éntasis, capitel sencillo,
arquitrabe de una sola pieza, friso dividido en triglifos y metopas.
Jónico: con basa, columna esbelta, fuste acanalado, sin éntasis, capitel con volutas,
arquitrabe dividido en tres fajas, friso continuo (puede estar decorado).
Corintio: similar al jónico, capitel con hojas de acanto.
2.3. Tipologías de edificios. Evolución.
a) El Templo
Morada del dios. Origen: mégaron micénico. Planta tipo: pronaos, naos y cella.
También templos circulares (tholos).
Tipologías de templos (según el número de columnas y su disposición).
o Época arcaica (siglos VIII-VI a.C.):
 Hera en Paestum (Magna Grecia) y el de Apolo en Corinto (Grecia
peninsular).
o Época clásica (siglos V-IV a.C.):
 Siglo V a.C.: Acrópolis. El Partenón, Atenea Niké, Erecteion.
 Siglo IV a.C.: Linterna de Lisícrates, en Atenas.
o Época helenística (siglos IV-I a.C.):
 Olimpeion en Atenas y el Altar de Zeus, en Pérgamo y el
desaparecido Mausoleo de Halicarnaso.
b) Teatro
Partes (escena, graderío y orchestra). Teatro de Epidauro, del siglo IV a.C.
3. LA ESCULTURA GRIEGA
3.1. Características generales
Importancia del HOMBRE. El CÁNON: belleza, número, proporción.
Materiales: piedra o mármol; bronce. Técnica criselefantina.
Escultura de bulto redondo. Relieves: adaptación al marco arquitectónico.
Escultura policromada.
Evolución: desde la simplicidad arcaica hasta el barroquismo helenístico.
3.2. Etapas
a) Período arcaico (siglos VIII-VI a.C.)
Función religiosa.
Influencias orientalizantes.
Hieratismo, frontalidad, geometrización, sonrisa arcaica.
Progreso hacia el naturalismo.
Kurós y koré. Dama de Auxerre, El moscóforo.
ARTE GRIEGO
HISTORIA DEL ARTE
Página 3 de 3
b) Período clásico (ss. V-IV a.C.)
Primer clasicismo (estilo severo): etapa de transición, se abandona la frontalidad.
Idealismo y expresión contenidas (equilibrio entre el “ethos” y “pathos”).
o Auriga de Delfos.
Plenitud del Clasicismo (segunda mitad siglo V a.C.): naturalismo e idealización.
Búsqueda de la belleza ideal. Armonía y proporción. Dominio total de la anatomía.
o Mirón (movimiento): El discóbolo.
o Policleto (búsqueda de la proporción humana): El Doríforo.
o Fidias (técnica de los paños mojados): Friso de las Panateneas.
Segundo clasicismo (siglo IV a.C.): menor majestuosidad, canon estético más
estilizado, se acentúa el naturalismo, aparece el desnudo femenino. Se busca la
belleza a través de lo diverso y expresivo.
o Praxíteles (estilo hedonista): Hermes con Dionisio niño.
o Scopas (estilo moral): Ménade furiosa.
o Lisipo (uso del canon): Apoxiomenos.
c) Período helenístico (ss. IV-I a.C.)
Realismo; sentimiento (pathos); barroquización; mayor expresividad; gusto por lo
dramático y anecdótico.
Temas variados: retrato, desnudo femenino, temas de género (personajes
humildes).
Diferentes escuelas:
o Atenas: extremo realismo. Venus de Milo.
o Pérgamo: grandes composiciones. Relieves Altar de Zeus.
o Rodas: colosalismo y movimiento. La Victoria de Samotracia, el Laocoonte
y sus hijos.
o Alejandría: alegorías. Grupo del Nilo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

2.1 ARQUITECTURA ROMANA ,
2.1   ARQUITECTURA ROMANA  ,2.1   ARQUITECTURA ROMANA  ,
2.1 ARQUITECTURA ROMANA ,
Manuel guillén guerrero
 
Hermes con el niño Dionisos
Hermes con el niño DionisosHermes con el niño Dionisos
Hermes con el niño Dionisos
Javier Pérez
 
El Arte griego
El Arte griegoEl Arte griego
El Arte griego
Ginio
 
Presentación arte griego
Presentación arte griegoPresentación arte griego
Presentación arte griego
encarnagonzalo
 
ARTE BIZANTINO
ARTE BIZANTINOARTE BIZANTINO
Apoxiómeno
ApoxiómenoApoxiómeno
Apoxiómeno
Javier Pérez
 
Pórtico de la Gloria
Pórtico de la GloriaPórtico de la Gloria
Pórtico de la GloriaJavier Pérez
 
Art 01.B El Arte Griego. La Arquitectura
Art 01.B El Arte Griego. La ArquitecturaArt 01.B El Arte Griego. La Arquitectura
Art 01.B El Arte Griego. La Arquitectura
Sergi Sanchiz Torres
 
Arquitectura romana
Arquitectura romanaArquitectura romana
Arquitectura romana
Mónica Salandrú
 
Arte Románico
Arte RománicoArte Románico
Arte Románico
Javier Pérez
 
Escultura G0 Tica
Escultura G0 TicaEscultura G0 Tica
Escultura G0 Tica
instituto julio_caro_baroja
 
Arte Románico IV. Las artes figurativas
Arte Románico IV. Las artes figurativasArte Románico IV. Las artes figurativas
Arte Románico IV. Las artes figurativas
Alfredo García
 
Arte griego
Arte griegoArte griego
Arte griegoFRS1
 
Tema 2 - Escultura y pintura romana. Arte paleocristiano
Tema 2  - Escultura y pintura romana. Arte paleocristianoTema 2  - Escultura y pintura romana. Arte paleocristiano
Tema 2 - Escultura y pintura romana. Arte paleocristiano
etorija82
 
La escultura griega
La escultura griegaLa escultura griega
La escultura griega
Ignacio Sobrón García
 
Arte griego
Arte griegoArte griego
El arte prerrománico
El arte prerrománicoEl arte prerrománico
El arte prerrománico
Ignacio Sobrón García
 

La actualidad más candente (20)

Comentario coliseo
Comentario coliseo Comentario coliseo
Comentario coliseo
 
2.1 ARQUITECTURA ROMANA ,
2.1   ARQUITECTURA ROMANA  ,2.1   ARQUITECTURA ROMANA  ,
2.1 ARQUITECTURA ROMANA ,
 
Hermes con el niño Dionisos
Hermes con el niño DionisosHermes con el niño Dionisos
Hermes con el niño Dionisos
 
El Arte griego
El Arte griegoEl Arte griego
El Arte griego
 
Presentación arte griego
Presentación arte griegoPresentación arte griego
Presentación arte griego
 
ARTE BIZANTINO
ARTE BIZANTINOARTE BIZANTINO
ARTE BIZANTINO
 
Apoxiómeno
ApoxiómenoApoxiómeno
Apoxiómeno
 
Pórtico de la Gloria
Pórtico de la GloriaPórtico de la Gloria
Pórtico de la Gloria
 
Art 01.B El Arte Griego. La Arquitectura
Art 01.B El Arte Griego. La ArquitecturaArt 01.B El Arte Griego. La Arquitectura
Art 01.B El Arte Griego. La Arquitectura
 
Arquitectura romana
Arquitectura romanaArquitectura romana
Arquitectura romana
 
Arte Románico
Arte RománicoArte Románico
Arte Románico
 
Escultura G0 Tica
Escultura G0 TicaEscultura G0 Tica
Escultura G0 Tica
 
Arte Románico IV. Las artes figurativas
Arte Románico IV. Las artes figurativasArte Románico IV. Las artes figurativas
Arte Románico IV. Las artes figurativas
 
Arte griego
Arte griegoArte griego
Arte griego
 
Tema 2 - Escultura y pintura romana. Arte paleocristiano
Tema 2  - Escultura y pintura romana. Arte paleocristianoTema 2  - Escultura y pintura romana. Arte paleocristiano
Tema 2 - Escultura y pintura romana. Arte paleocristiano
 
El arte románico
El arte románicoEl arte románico
El arte románico
 
La escultura griega
La escultura griegaLa escultura griega
La escultura griega
 
4. Arte romano escultura y retrato
4. Arte romano escultura y retrato4. Arte romano escultura y retrato
4. Arte romano escultura y retrato
 
Arte griego
Arte griegoArte griego
Arte griego
 
El arte prerrománico
El arte prerrománicoEl arte prerrománico
El arte prerrománico
 

Destacado

Arte de la edad media
Arte de la edad mediaArte de la edad media
Arte de la edad mediaEva Avila
 
La Sociedad Romana Alto Imperial vista desde la alimentación
La Sociedad Romana Alto Imperial vista desde la alimentaciónLa Sociedad Romana Alto Imperial vista desde la alimentación
La Sociedad Romana Alto Imperial vista desde la alimentaciónhistoriamariaeduca
 
Context històric roma
Context històric romaContext històric roma
Context històric roma
institutmontgros
 
Tema 2 arte de la prehistoria
Tema 2 arte de la prehistoriaTema 2 arte de la prehistoria
Tema 2 arte de la prehistoriagesusma
 
El arte del romanticismo
El arte del romanticismoEl arte del romanticismo
El arte del romanticismo
JGL79
 
Antiga roma (català)
Antiga roma (català)Antiga roma (català)
Antiga roma (català)
Olmo Heras
 
ARTE CLASICO: GRECIA Y ROMA
ARTE CLASICO: GRECIA Y ROMAARTE CLASICO: GRECIA Y ROMA
ARTE CLASICO: GRECIA Y ROMAMartha Gallego
 
Fundamentos1 los origenes
Fundamentos1 los origenesFundamentos1 los origenes
Fundamentos1 los origenes
María José Gómez Redondo
 
Fundamentos3 grecia
Fundamentos3 greciaFundamentos3 grecia
Fundamentos3 grecia
María José Gómez Redondo
 
Linea de tiempo de Roma Antigua
Linea de tiempo de Roma AntiguaLinea de tiempo de Roma Antigua
Linea de tiempo de Roma Antigua
anacastello5
 
PARTES DEL TEATRO GRIEGO
PARTES DEL TEATRO GRIEGOPARTES DEL TEATRO GRIEGO
PARTES DEL TEATRO GRIEGO
Nausica
 
El Arte en el Renacimiento
El  Arte en el RenacimientoEl  Arte en el Renacimiento
El Arte en el Renacimiento
Lory Córdova
 
EL LEGADO ARTÍSTICO DE LA PREHISTORIA
EL LEGADO ARTÍSTICO DE LA PREHISTORIAEL LEGADO ARTÍSTICO DE LA PREHISTORIA
EL LEGADO ARTÍSTICO DE LA PREHISTORIA
Tomás Pérez Molina
 
Tema 16 encaustica
Tema 16 encausticaTema 16 encaustica
Tema 16 encaustica
María José Gómez Redondo
 

Destacado (20)

Esquema arte paleocristiano
Esquema arte paleocristianoEsquema arte paleocristiano
Esquema arte paleocristiano
 
Arte de la edad media
Arte de la edad mediaArte de la edad media
Arte de la edad media
 
Etapas De La Historia Del Arte
Etapas De La Historia Del ArteEtapas De La Historia Del Arte
Etapas De La Historia Del Arte
 
La Sociedad Romana Alto Imperial vista desde la alimentación
La Sociedad Romana Alto Imperial vista desde la alimentaciónLa Sociedad Romana Alto Imperial vista desde la alimentación
La Sociedad Romana Alto Imperial vista desde la alimentación
 
Context històric roma
Context històric romaContext històric roma
Context històric roma
 
Tema 2 arte de la prehistoria
Tema 2 arte de la prehistoriaTema 2 arte de la prehistoria
Tema 2 arte de la prehistoria
 
El arte del romanticismo
El arte del romanticismoEl arte del romanticismo
El arte del romanticismo
 
Antiga roma (català)
Antiga roma (català)Antiga roma (català)
Antiga roma (català)
 
ARTE CLASICO: GRECIA Y ROMA
ARTE CLASICO: GRECIA Y ROMAARTE CLASICO: GRECIA Y ROMA
ARTE CLASICO: GRECIA Y ROMA
 
Fundamentos1 los origenes
Fundamentos1 los origenesFundamentos1 los origenes
Fundamentos1 los origenes
 
Comentario de láminas el partenón de atenas
Comentario de láminas el partenón de atenasComentario de láminas el partenón de atenas
Comentario de láminas el partenón de atenas
 
Fundamentos3 grecia
Fundamentos3 greciaFundamentos3 grecia
Fundamentos3 grecia
 
Linea de tiempo de Roma Antigua
Linea de tiempo de Roma AntiguaLinea de tiempo de Roma Antigua
Linea de tiempo de Roma Antigua
 
ARQUITECTURA ROMÁNICA
ARQUITECTURA ROMÁNICAARQUITECTURA ROMÁNICA
ARQUITECTURA ROMÁNICA
 
PARTES DEL TEATRO GRIEGO
PARTES DEL TEATRO GRIEGOPARTES DEL TEATRO GRIEGO
PARTES DEL TEATRO GRIEGO
 
El Arte en el Renacimiento
El  Arte en el RenacimientoEl  Arte en el Renacimiento
El Arte en el Renacimiento
 
EL LEGADO ARTÍSTICO DE LA PREHISTORIA
EL LEGADO ARTÍSTICO DE LA PREHISTORIAEL LEGADO ARTÍSTICO DE LA PREHISTORIA
EL LEGADO ARTÍSTICO DE LA PREHISTORIA
 
Diapositivas PAEG Arte Egipcio
Diapositivas PAEG Arte EgipcioDiapositivas PAEG Arte Egipcio
Diapositivas PAEG Arte Egipcio
 
Esquema arte hispanomusulmán
Esquema arte hispanomusulmánEsquema arte hispanomusulmán
Esquema arte hispanomusulmán
 
Tema 16 encaustica
Tema 16 encausticaTema 16 encaustica
Tema 16 encaustica
 

Similar a Esquema Arte Griego

Grecia plástica
Grecia plásticaGrecia plástica
Grecia plástica
Paloma Silvestre
 
La arquitectura y el arte en la grecia
La arquitectura y el arte en la greciaLa arquitectura y el arte en la grecia
La arquitectura y el arte en la grecia
Lidia Macias
 
Arte Griego
Arte GriegoArte Griego
Arte Griego
Miriam Mota
 
Arte 3 grecia
Arte 3 greciaArte 3 grecia
Arte 3 grecia
Javier Pérez
 
Arte clasico
Arte clasicoArte clasico
Arte clasico
maria hdez
 
ud 1 arte clásico
ud 1 arte clásico ud 1 arte clásico
ud 1 arte clásico
EvaPaula
 
Grecia escultura
Grecia esculturaGrecia escultura
Grecia escultura
arte_sancho
 
Tema 1 Arte griego.pptx
Tema 1 Arte griego.pptxTema 1 Arte griego.pptx
Tema 1 Arte griego.pptx
rebatar
 
Historia del arte / Art history I
Historia del arte / Art history IHistoria del arte / Art history I
Historia del arte / Art history I
María Guadalupe Pérez Estrada
 
FDA BLOQUE II - Edad antigua (Grecia y Roma) y Edad media (Prerrománico, R...
FDA BLOQUE II - Edad antigua (Grecia y Roma) y Edad media (Prerrománico, R...FDA BLOQUE II - Edad antigua (Grecia y Roma) y Edad media (Prerrománico, R...
FDA BLOQUE II - Edad antigua (Grecia y Roma) y Edad media (Prerrománico, R...
MaradelCarmenSnchezR4
 
Arte Griego
Arte GriegoArte Griego
Arte Griego
Javier Pérez
 
El arte clásico. Grecia. Parte I: arte cretomicénico. Arquitectura griega.
El arte clásico. Grecia. Parte I: arte cretomicénico. Arquitectura griega.El arte clásico. Grecia. Parte I: arte cretomicénico. Arquitectura griega.
El arte clásico. Grecia. Parte I: arte cretomicénico. Arquitectura griega.Maribel Andrés
 
Arquitectura
ArquitecturaArquitectura
Arquitectura
Manuel.Mujeriego
 
Grecia y roma antigua
Grecia y roma antiguaGrecia y roma antigua
Grecia y roma antiguaKim Cubero
 
Arquitectura griega
Arquitectura griegaArquitectura griega
Arquitectura griega
Pilar Utrilla Utr
 
Arte romano y griego
Arte romano y griegoArte romano y griego
Arte romano y griego
Doménika Domenech
 
4. El arte griego
4. El arte griego4. El arte griego
4. El arte griego
alnugar
 

Similar a Esquema Arte Griego (20)

Grecia plástica
Grecia plásticaGrecia plástica
Grecia plástica
 
Arte griego
Arte griegoArte griego
Arte griego
 
La arquitectura y el arte en la grecia
La arquitectura y el arte en la greciaLa arquitectura y el arte en la grecia
La arquitectura y el arte en la grecia
 
Arte Griego
Arte GriegoArte Griego
Arte Griego
 
Arte 3 grecia
Arte 3 greciaArte 3 grecia
Arte 3 grecia
 
Arte clasico
Arte clasicoArte clasico
Arte clasico
 
ud 1 arte clásico
ud 1 arte clásico ud 1 arte clásico
ud 1 arte clásico
 
Grecia escultura
Grecia esculturaGrecia escultura
Grecia escultura
 
Arte griego 2012-13
Arte griego 2012-13Arte griego 2012-13
Arte griego 2012-13
 
Tema 1 Arte griego.pptx
Tema 1 Arte griego.pptxTema 1 Arte griego.pptx
Tema 1 Arte griego.pptx
 
Historia del arte / Art history I
Historia del arte / Art history IHistoria del arte / Art history I
Historia del arte / Art history I
 
FDA BLOQUE II - Edad antigua (Grecia y Roma) y Edad media (Prerrománico, R...
FDA BLOQUE II - Edad antigua (Grecia y Roma) y Edad media (Prerrománico, R...FDA BLOQUE II - Edad antigua (Grecia y Roma) y Edad media (Prerrománico, R...
FDA BLOQUE II - Edad antigua (Grecia y Roma) y Edad media (Prerrománico, R...
 
Arte Griego
Arte GriegoArte Griego
Arte Griego
 
El arte clásico. Grecia. Parte I: arte cretomicénico. Arquitectura griega.
El arte clásico. Grecia. Parte I: arte cretomicénico. Arquitectura griega.El arte clásico. Grecia. Parte I: arte cretomicénico. Arquitectura griega.
El arte clásico. Grecia. Parte I: arte cretomicénico. Arquitectura griega.
 
Arquitectura
ArquitecturaArquitectura
Arquitectura
 
Grecia y roma antigua
Grecia y roma antiguaGrecia y roma antigua
Grecia y roma antigua
 
2 arte griego
2 arte griego2 arte griego
2 arte griego
 
Arquitectura griega
Arquitectura griegaArquitectura griega
Arquitectura griega
 
Arte romano y griego
Arte romano y griegoArte romano y griego
Arte romano y griego
 
4. El arte griego
4. El arte griego4. El arte griego
4. El arte griego
 

Más de Jose Angel Martínez

El arte neoclásico y la figura de goya 2012-13
El arte neoclásico y la figura de goya 2012-13El arte neoclásico y la figura de goya 2012-13
El arte neoclásico y la figura de goya 2012-13Jose Angel Martínez
 
Arte islámico e hispanomusulmán 2012-13
Arte islámico e hispanomusulmán 2012-13Arte islámico e hispanomusulmán 2012-13
Arte islámico e hispanomusulmán 2012-13Jose Angel Martínez
 
Las sociedades democráticas del siglo XXI
Las sociedades democráticas del siglo XXILas sociedades democráticas del siglo XXI
Las sociedades democráticas del siglo XXIJose Angel Martínez
 
Introducción al arte
Introducción al arteIntroducción al arte
Introducción al arte
Jose Angel Martínez
 

Más de Jose Angel Martínez (20)

Esquema Arte gótico en España
Esquema Arte gótico en EspañaEsquema Arte gótico en España
Esquema Arte gótico en España
 
Esquema Arte Barroco I
Esquema Arte Barroco IEsquema Arte Barroco I
Esquema Arte Barroco I
 
Esquema Arte del Renacimiento II
Esquema Arte del Renacimiento IIEsquema Arte del Renacimiento II
Esquema Arte del Renacimiento II
 
Esquema Arte del Renacimiento I
Esquema Arte del Renacimiento IEsquema Arte del Renacimiento I
Esquema Arte del Renacimiento I
 
El arte neoclásico y la figura de goya 2012-13
El arte neoclásico y la figura de goya 2012-13El arte neoclásico y la figura de goya 2012-13
El arte neoclásico y la figura de goya 2012-13
 
Arte barroco 2012-13
Arte barroco 2012-13Arte barroco 2012-13
Arte barroco 2012-13
 
Arte del renacimiento 2012-13
Arte del renacimiento 2012-13Arte del renacimiento 2012-13
Arte del renacimiento 2012-13
 
Arte islámico e hispanomusulmán 2012-13
Arte islámico e hispanomusulmán 2012-13Arte islámico e hispanomusulmán 2012-13
Arte islámico e hispanomusulmán 2012-13
 
Arte gótico 2012-13
Arte gótico 2012-13Arte gótico 2012-13
Arte gótico 2012-13
 
Arte románico 2012-13
Arte románico 2012-13Arte románico 2012-13
Arte románico 2012-13
 
Arte paleocristiano 2012-13
Arte paleocristiano 2012-13Arte paleocristiano 2012-13
Arte paleocristiano 2012-13
 
Arte romano 2012-13
Arte romano 2012-13Arte romano 2012-13
Arte romano 2012-13
 
Introducción al arte
Introducción al arteIntroducción al arte
Introducción al arte
 
Esquema arte gótico
Esquema arte góticoEsquema arte gótico
Esquema arte gótico
 
Esquema arte románico
Esquema arte románicoEsquema arte románico
Esquema arte románico
 
La España democrática
La España democráticaLa España democrática
La España democrática
 
Las sociedades democráticas del siglo XXI
Las sociedades democráticas del siglo XXILas sociedades democráticas del siglo XXI
Las sociedades democráticas del siglo XXI
 
Arte Egipcio
Arte EgipcioArte Egipcio
Arte Egipcio
 
Vocabulario Introducción al arte
Vocabulario Introducción al arteVocabulario Introducción al arte
Vocabulario Introducción al arte
 
Introducción al arte
Introducción al arteIntroducción al arte
Introducción al arte
 

Último

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 

Último (20)

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 

Esquema Arte Griego

  • 1. ARTE GRIEGO HISTORIA DEL ARTE Página 1 de 3 ESQUEMA ARTE GRIEGO 1. INTRODUCCIÓN Se desarrolla en el ámbito griego entre los siglos VIII y I a.C. Resulta una aportación fundamental para la cultura occidental: Define la estética clásica. Da fundamentación ideológica. Podemos distinguir: Antecedentes en la cultura minoica (Creta), la cultura micénica (Micenas) y los inicios de Grecia. Etapas: arcaica (VIII-VI a.C.), clásica (V y IV a.C.) y helenística (IV-I a.C.). Sus manifestaciones más importantes son en arquitectura y escultura. Características generales del Arte Griego: El cuerpo humano (masculino) es el fundamento de toda belleza. La belleza es algo objetivo, cuando cumple unas medidas, proporciones y simetría. Existe armonía. Belleza en la imitación de la naturaleza, pero es un naturalismo idealizado. 2. LA ARQUITECTURA GRIEGA 2.1. Características generales Perfección técnica. Materiales: piedra y mármol. Relación con el espacio exterior, con la polis. Importancia del exterior; menor preocupación por los interiores. La belleza es proporción, armonía. El Módulo. Arquitectura arquitrabada. Elementos: basamento, columnas, entablamento, cubierta o frontón. Elementos decorativos: relieve y pintura. Correcciones ópticas. Diferentes tipologías (santuarios, teatros, templos, ciudades y edificios civiles). Su evolución pasa por: Época arcaica (siglos VIII-VI a.C.): Formación. Surgen los órdenes dórico y jónico. Época clásica (siglo V a.C.): perfección. Acrópolis de Atenas (Partenón, Erecteion, Atenea Niké, Propileos). Época postclásica (siglo IV.C.): Ruptura de la norma clásica. Linterna de Lisícrates, tholos y construcciones monumentales. Época helenística (siglos IV-I a.C.): influencia oriental. Construcciones muy complejas, decoradas, orden corintio. Altar de Zeus en Pérgamo.
  • 2. ARTE GRIEGO HISTORIA DEL ARTE Página 2 de 3 2.2. Los órdenes arquitectónicos Dórico: sin basa, columna robusta, fuste en arista viva, éntasis, capitel sencillo, arquitrabe de una sola pieza, friso dividido en triglifos y metopas. Jónico: con basa, columna esbelta, fuste acanalado, sin éntasis, capitel con volutas, arquitrabe dividido en tres fajas, friso continuo (puede estar decorado). Corintio: similar al jónico, capitel con hojas de acanto. 2.3. Tipologías de edificios. Evolución. a) El Templo Morada del dios. Origen: mégaron micénico. Planta tipo: pronaos, naos y cella. También templos circulares (tholos). Tipologías de templos (según el número de columnas y su disposición). o Época arcaica (siglos VIII-VI a.C.):  Hera en Paestum (Magna Grecia) y el de Apolo en Corinto (Grecia peninsular). o Época clásica (siglos V-IV a.C.):  Siglo V a.C.: Acrópolis. El Partenón, Atenea Niké, Erecteion.  Siglo IV a.C.: Linterna de Lisícrates, en Atenas. o Época helenística (siglos IV-I a.C.):  Olimpeion en Atenas y el Altar de Zeus, en Pérgamo y el desaparecido Mausoleo de Halicarnaso. b) Teatro Partes (escena, graderío y orchestra). Teatro de Epidauro, del siglo IV a.C. 3. LA ESCULTURA GRIEGA 3.1. Características generales Importancia del HOMBRE. El CÁNON: belleza, número, proporción. Materiales: piedra o mármol; bronce. Técnica criselefantina. Escultura de bulto redondo. Relieves: adaptación al marco arquitectónico. Escultura policromada. Evolución: desde la simplicidad arcaica hasta el barroquismo helenístico. 3.2. Etapas a) Período arcaico (siglos VIII-VI a.C.) Función religiosa. Influencias orientalizantes. Hieratismo, frontalidad, geometrización, sonrisa arcaica. Progreso hacia el naturalismo. Kurós y koré. Dama de Auxerre, El moscóforo.
  • 3. ARTE GRIEGO HISTORIA DEL ARTE Página 3 de 3 b) Período clásico (ss. V-IV a.C.) Primer clasicismo (estilo severo): etapa de transición, se abandona la frontalidad. Idealismo y expresión contenidas (equilibrio entre el “ethos” y “pathos”). o Auriga de Delfos. Plenitud del Clasicismo (segunda mitad siglo V a.C.): naturalismo e idealización. Búsqueda de la belleza ideal. Armonía y proporción. Dominio total de la anatomía. o Mirón (movimiento): El discóbolo. o Policleto (búsqueda de la proporción humana): El Doríforo. o Fidias (técnica de los paños mojados): Friso de las Panateneas. Segundo clasicismo (siglo IV a.C.): menor majestuosidad, canon estético más estilizado, se acentúa el naturalismo, aparece el desnudo femenino. Se busca la belleza a través de lo diverso y expresivo. o Praxíteles (estilo hedonista): Hermes con Dionisio niño. o Scopas (estilo moral): Ménade furiosa. o Lisipo (uso del canon): Apoxiomenos. c) Período helenístico (ss. IV-I a.C.) Realismo; sentimiento (pathos); barroquización; mayor expresividad; gusto por lo dramático y anecdótico. Temas variados: retrato, desnudo femenino, temas de género (personajes humildes). Diferentes escuelas: o Atenas: extremo realismo. Venus de Milo. o Pérgamo: grandes composiciones. Relieves Altar de Zeus. o Rodas: colosalismo y movimiento. La Victoria de Samotracia, el Laocoonte y sus hijos. o Alejandría: alegorías. Grupo del Nilo.