SlideShare una empresa de Scribd logo
Célestin Freinet(1896-1966)
(1896-1966)
Introducción
Fundó un movimiento pedagógico
con repercusión en el siglo XX
Parte de la Escuela Nueva pero aporta
características nuevas:
-Activa
-Popular/ Pública
-Anticapitalista
-Abierta
-Centrada en el trabajo
-Cooperativista
-Centrada en el interés del niño
-Paidológica
- Renovación del maestro
Naciendo la
escuela libre
experimental
Buscaba atender a todos
sus alumnos
sin excepción, por encima
de las deferencias
de inteligencia,
carácter o nivel social
Surgiendo así
sus primeras
técnicas
Válidas para todos y
basadas en el medio
El tanteo experimental:
El origen del conocimiento
es la acción, la observación,
la experimentación y el ejercicio.
Surge
Técnicas
 Las técnicas de Freinet constituyen un abanico
de actividades que estimulan el tanteo
experimental, la libre expresión infantil, la
cooperación y la investigación del entorno.
Están pensados sobre la base funcional de la
comunicación.
El texto libre
Es el texto realizado por el niño (a) a partir de sus
propias ideas y de su realidad, sin tema y sin tiempo
prefijado.
Se desarrolla siguiendo las fases siguientes:
La escritura del texto, que constituye una actividad
creativa e individual; la lectura ante todo el grupo, con lo
que se trabaja la entonación, la modulación de la voz y
por último, el comentario de texto de forma colectiva.
Esta técnica favorece a la expresión del niño tanto oral
como escrita.
La imprenta escolar
 Es el instrumento que
complementa la elaboración
del tiempo libre al permitir su
impresión. Consiste en la
elaboración de un
periódico/revista de los
alumnos y deber ser
reproducido (fotocopiado),
para ser leído, comentado y
analizado por el conjunto de
alumnos para que pueda ser
"modificado" o adaptarlo.
Con el conjunto de
materiales se puede
elaborar un bloque de
periódicos que pueda ser
consultado por todos los
alumnos.
La correspondencia
 Consiste en términos globales en la redacción
de cartas en donde se comenten o escriban
vivencias, lo que sucede en fiestas, la
descripción de lugares o casos, etc., las cuales
son corregidas, leídas, entendidas, buscando
que exista la reciprocidad en la correspondencia
es decir que exista intercambio de cartas.
El cálculo vivo
 Para Freinet, el cálculo tiene que ser un
instrumento de acción sobre las cosas: medir
los campos, calcular precios, pesar objetos, con
el fin de convencer de la utilidad de las
matemáticas.
Las mismas técnicas de comunicación escolar y
de planificación de la enseñanza, se convertían
en posibilidades de cálculo, integrando la
comunicación y las operaciones aritméticas,
cuánto costaban los materiales, el papel, las
visitas a lugares más lejanos, etc
La clase-paseo
 Freinet comenzó a salir
con sus alumnos y a
realizar las llamadas
«clases-paseo», para
observar el medio
natural, la escucha de
la naturaleza, que
llevarán después la
expresión oral,
comentando lo
sucedido, a los
escritos libres y a la
correspondencia entre
las escuelas. Para
Freinet la vida está
fuera del aula, en el
entorno, que hay que
transformar. La técnica
se observa en la
película, La lengua de
las mariposas.
Biblioteca de trabajo
 El material se clasifica de acuerdo con la dinámica y las
necesidades de consulta de los niños-niñas, que
acceden libremente a él, pero también se
responsabilizan de ordenarlo y controlarlo, es necesario
que el alumno sea autónomo, que utilice documentos e
informaciones, el diccionario, manuales, o fichas
autocorrectoras, de manera que busque sus propios
textos.
Conclusión
La finalidad de estas técnicas no es la
actividad por la actividad, sino de
prolongar la vida natural del niño, la
vida social, la vida del pueblo en que la
escuela está situada.
Película sobre
su pedagogía
Transformación de la escuela
Tuvo en cuenta elementos didácticos que era
necesario renovar y reformar el mismo entorno
del aprendizaje:
 La evaluación
 Los planes de trabajo
 La organización del aula
 La asamblea
 Distribución del tiempo
 Utilización del fichero escolar
 Empleo del diccionario cooperativo
TRABAJO REALIZADO POR:
-Eva María Caparrós Puertas
-Vanesa Carracelas Muñoz
-Mª Carmen Navío Chacón
-Isabel Rubio Castellón
-Sandra Salvador Plaza
1º B Grupo 10

Más contenido relacionado

Similar a Célestin+.. (20)

Freinet
FreinetFreinet
Freinet
 
Celestin Freinet
Celestin FreinetCelestin Freinet
Celestin Freinet
 
Biografia de freinet
Biografia de freinetBiografia de freinet
Biografia de freinet
 
Pedagogía popular célestin freinet, montessori y el movimiento de la escuela ...
Pedagogía popular célestin freinet, montessori y el movimiento de la escuela ...Pedagogía popular célestin freinet, montessori y el movimiento de la escuela ...
Pedagogía popular célestin freinet, montessori y el movimiento de la escuela ...
 
Freinet pps
Freinet ppsFreinet pps
Freinet pps
 
Freinet pps
Freinet ppsFreinet pps
Freinet pps
 
Freinet
FreinetFreinet
Freinet
 
Celestin freinet juntos
Celestin freinet juntosCelestin freinet juntos
Celestin freinet juntos
 
Celestin freinet
Celestin freinetCelestin freinet
Celestin freinet
 
Clase 4
Clase 4Clase 4
Clase 4
 
Metodo freinet
Metodo freinetMetodo freinet
Metodo freinet
 
Método freinet definitivo..
Método freinet definitivo..Método freinet definitivo..
Método freinet definitivo..
 
La escuela moderna francesa
La escuela moderna francesaLa escuela moderna francesa
La escuela moderna francesa
 
La escuela moderna francesa
La escuela moderna francesaLa escuela moderna francesa
La escuela moderna francesa
 
Celestin Freinet
Celestin FreinetCelestin Freinet
Celestin Freinet
 
Célestin freinet
Célestin freinetCélestin freinet
Célestin freinet
 
Constructivismo
ConstructivismoConstructivismo
Constructivismo
 
Freinet
FreinetFreinet
Freinet
 
Célestin freinet
Célestin freinetCélestin freinet
Célestin freinet
 
Freinet
FreinetFreinet
Freinet
 

Célestin+..

  • 2. Introducción Fundó un movimiento pedagógico con repercusión en el siglo XX Parte de la Escuela Nueva pero aporta características nuevas: -Activa -Popular/ Pública -Anticapitalista -Abierta -Centrada en el trabajo -Cooperativista -Centrada en el interés del niño -Paidológica - Renovación del maestro Naciendo la escuela libre experimental
  • 3. Buscaba atender a todos sus alumnos sin excepción, por encima de las deferencias de inteligencia, carácter o nivel social Surgiendo así sus primeras técnicas Válidas para todos y basadas en el medio El tanteo experimental: El origen del conocimiento es la acción, la observación, la experimentación y el ejercicio. Surge
  • 4. Técnicas  Las técnicas de Freinet constituyen un abanico de actividades que estimulan el tanteo experimental, la libre expresión infantil, la cooperación y la investigación del entorno. Están pensados sobre la base funcional de la comunicación.
  • 5. El texto libre Es el texto realizado por el niño (a) a partir de sus propias ideas y de su realidad, sin tema y sin tiempo prefijado. Se desarrolla siguiendo las fases siguientes: La escritura del texto, que constituye una actividad creativa e individual; la lectura ante todo el grupo, con lo que se trabaja la entonación, la modulación de la voz y por último, el comentario de texto de forma colectiva. Esta técnica favorece a la expresión del niño tanto oral como escrita.
  • 6. La imprenta escolar  Es el instrumento que complementa la elaboración del tiempo libre al permitir su impresión. Consiste en la elaboración de un periódico/revista de los alumnos y deber ser reproducido (fotocopiado), para ser leído, comentado y analizado por el conjunto de alumnos para que pueda ser "modificado" o adaptarlo. Con el conjunto de materiales se puede elaborar un bloque de periódicos que pueda ser consultado por todos los alumnos.
  • 7. La correspondencia  Consiste en términos globales en la redacción de cartas en donde se comenten o escriban vivencias, lo que sucede en fiestas, la descripción de lugares o casos, etc., las cuales son corregidas, leídas, entendidas, buscando que exista la reciprocidad en la correspondencia es decir que exista intercambio de cartas.
  • 8. El cálculo vivo  Para Freinet, el cálculo tiene que ser un instrumento de acción sobre las cosas: medir los campos, calcular precios, pesar objetos, con el fin de convencer de la utilidad de las matemáticas. Las mismas técnicas de comunicación escolar y de planificación de la enseñanza, se convertían en posibilidades de cálculo, integrando la comunicación y las operaciones aritméticas, cuánto costaban los materiales, el papel, las visitas a lugares más lejanos, etc
  • 9. La clase-paseo  Freinet comenzó a salir con sus alumnos y a realizar las llamadas «clases-paseo», para observar el medio natural, la escucha de la naturaleza, que llevarán después la expresión oral, comentando lo sucedido, a los escritos libres y a la correspondencia entre las escuelas. Para Freinet la vida está fuera del aula, en el entorno, que hay que transformar. La técnica se observa en la película, La lengua de las mariposas.
  • 10. Biblioteca de trabajo  El material se clasifica de acuerdo con la dinámica y las necesidades de consulta de los niños-niñas, que acceden libremente a él, pero también se responsabilizan de ordenarlo y controlarlo, es necesario que el alumno sea autónomo, que utilice documentos e informaciones, el diccionario, manuales, o fichas autocorrectoras, de manera que busque sus propios textos.
  • 11. Conclusión La finalidad de estas técnicas no es la actividad por la actividad, sino de prolongar la vida natural del niño, la vida social, la vida del pueblo en que la escuela está situada. Película sobre su pedagogía
  • 12. Transformación de la escuela Tuvo en cuenta elementos didácticos que era necesario renovar y reformar el mismo entorno del aprendizaje:  La evaluación  Los planes de trabajo  La organización del aula  La asamblea  Distribución del tiempo  Utilización del fichero escolar  Empleo del diccionario cooperativo
  • 13. TRABAJO REALIZADO POR: -Eva María Caparrós Puertas -Vanesa Carracelas Muñoz -Mª Carmen Navío Chacón -Isabel Rubio Castellón -Sandra Salvador Plaza 1º B Grupo 10