SlideShare una empresa de Scribd logo
Freinet<br />Célestin Freinet ( HYPERLINK quot;
http://es.wikipedia.org/wiki/Garsquot;
 Gars, 15 de octubre de 1896 - Vence, 8 de octubre 1966), pedagogo francés, creador de la técnicas que llevan su nombre. Sus primeros contactos con la “escuela nueva” comenzaron en 1923, fundamentalmente con Ferrière, hasta que en 1935 Se crea la quot;
Escuela Freinetquot;
 en la localidad de Vance.<br />Principales ideas y aportaciones:<br />Plasmó en la escuela los principios de una educación por el trabajo y de una pedagogía moderna y popular.<br />Como base psicológica de su propuesta educativa, estipula la idea de “tanteo experimental”, que considera que los aprendizajes se efectúan a partir de: Las propias experiencias, la manipulación de la realidad que pueden realizar los niños, la expresión de sus vivencias, de la organización de un contexto (de un ambiente) en el que los alumnos puedan formular y expresar sus experiencias.<br />Otra consideración  es la funcionalidad del trabajo, crear instituciones que impliquen que el trabajo escolar tenga un sentido, una utilidad, una función<br />Otra de las aportaciones es el principio de cooperación, el cual exige la creación de un ambiente en el aula en el que existan elementos mediadores en la relación maestro–alumno<br />Las técnicas de Freinet.<br />Las técnicas de Freinet constituyen un abanico de actividades que estimulan el tanteo experimental, la libre expresión infantil, la cooperación y la investigación del entorno. Destacan:<br />El texto libre: es el texto realizado por el niño(a) a partir de sus propias ideas, sin tema y sin tiempo prefijado. Se desarrolla siguiendo las fases siguientes: la escritura del texto, que constituye una actividad creativa e individual; la lectura ante todo el grupo, con lo que se trabaja la entonación, la modulación de la voz; el comentario de texto de forma colectiva; y otras técnicas como la impresión y reproducción de los textos para la revista escolar y la correspondencia. “No a los libros de textos”.<br />La revista escolar: la cual se origina con las producciones infantiles y se realiza a partir de la propia organización del trabajo.<br />Los planes de trabajo: tienen sentido en una planificación colectiva con el alumnado, planificación que viene determinada por unas decisiones de grupo que, a su vez, están insertas en la planificación general del curso.<br />Las conferencias: pretenden propiciar, en el marco del grupo–clase, las críticas a la realidad por parte del alumnado y su posterior estudio.<br />Biblioteca de trabajo: el material se clasifica de acuerdo con la dinámica y las necesidades de consulta de los niños-niñas, que acceden libremente a él, pero también se responsabilizan de ordenarlo y controlarlo.<br />La asamblea de clase: es el espacio y tiempo destinados a plantear problemas y buscar medios para su resolución, para planificar y posibilitar la realización de proyectos. Educa la función de planificación y de revisión del trabajo y de la vida del grupo–clase.<br />El método natural.<br />Consiste en ofrecer un ambiente favorable al descubrimiento continuado, en el que sea posible la expresión libre y el intercambio y contraste de ideas en una institución que ellos mismos conforman. Introdujo los talleres dedicados al trabajo manual<br />La actitud investigadora, la curiosidad por lo que les rodea, el respeto por las propias realizaciones y las de los demás, el buen uso de los materiales, etc posibilitan un ambiente de aprendizaje.<br />Además comienza a salir con sus alumnos y a realizar las llamadas “clases-paseos” en la que se observará el medio natural y humano, del que se llevará a la escuela, primero los ecos orales y después los escritos. Los textos así producidos se corregirán, enriquecerán y constituirán la base de los aprendizajes elementales clásicos que los convierten en un instrumento directo de mejora de la comunicación.<br /> Obras.<br />La producción literaria de Freinet es muy extensa. Entre ellas destaca principalmente “Parábolas para una pedagogía popular”.<br />INDICADORES DE EVALUACIÓN DE TRABAJOS /BLOG<br />FECHA EVALUACIÓN:____07/02.2011______________ TIPO DE TRABAJO: Individual /Grupo /Presentación /Blog<br />AspectosInsuficiente1Aceptable 2Buen nivel 3Excelente 4PuntuaciónContenidosInformación a un nivel muy simplista.El contenido demuestra que se ha entendido lo que han trabajado.La información es clara y muestra cierta reflexión sobre el tema.La información es excelente: han entendido el tema, han reflexionado y han llegado a conclusiones. 3Organización de los contenidos.Confuso, incompleto y sin una dirección clara.Se han cubierto las diferentes secciones pero no hay conexión ni transición entre ellas.La organización es adecuada y están  relacionadas  entre sí.Muestra una planificación cuidadosa y una secuenciación lógica y clara.Reseñan fuentes, bibliografía3Aspectos lingüísticos.Muchos errores. Difícil de entender.Adecuado  a pesar de que hay algunos errores.Fluido y claro  a pesar de algunos errores.Fluido y con un buen nivel lingüístico.4PresentaciónPoco elaborada.  Poco visual. No ayudan las imágenes,  gráficos,  enlaces, etc.La presentación es correcta pero poco atractiva.La presentación es correcta y  visual.La presentación  está muy trabajada y es  muy atractiva  visualmente.3Trabajo en grupoTrabajo demasiado individualista. No hay relación entre las  seccionesSe aprecia colaboración y trabajo de equipo en la estructura global.Las tareas  individuales están relacionadas entre sí.El documentomuestra  discusión y  planificación  conjunta3<br />Autores: Enrique Regidor, Carolina de la Plaza, Elena Gómez, Federica Yakoubi.<br />
Freinet
Freinet
Freinet

Más contenido relacionado

Destacado

La pedagogia freinet para el desarrollo de las competencias basicas
La pedagogia freinet para el desarrollo de las competencias basicasLa pedagogia freinet para el desarrollo de las competencias basicas
La pedagogia freinet para el desarrollo de las competencias basicasManuel Jimenez Lopez
 
Freinet- la escuela moderna
Freinet- la escuela modernaFreinet- la escuela moderna
Freinet- la escuela moderna
angelprofesortendencias
 

Destacado (6)

Documento Freinet
Documento FreinetDocumento Freinet
Documento Freinet
 
Referencias bibliograficas
Referencias bibliograficasReferencias bibliograficas
Referencias bibliograficas
 
Célestin freinet
Célestin freinetCélestin freinet
Célestin freinet
 
La pedagogia freinet para el desarrollo de las competencias basicas
La pedagogia freinet para el desarrollo de las competencias basicasLa pedagogia freinet para el desarrollo de las competencias basicas
La pedagogia freinet para el desarrollo de las competencias basicas
 
Freinet- la escuela moderna
Freinet- la escuela modernaFreinet- la escuela moderna
Freinet- la escuela moderna
 
Ovidio decroly-aportes-a-la-educacion
Ovidio decroly-aportes-a-la-educacionOvidio decroly-aportes-a-la-educacion
Ovidio decroly-aportes-a-la-educacion
 

Similar a Freinet

22.freinet aportaciones
22.freinet aportaciones22.freinet aportaciones
22.freinet aportacioneskeniahodez
 
Entrevista a Uri Ruiz Bikandi
Entrevista a Uri Ruiz BikandiEntrevista a Uri Ruiz Bikandi
Entrevista a Uri Ruiz Bikandibearizos77
 
como se construye el apzaje.pdf
como se construye el apzaje.pdfcomo se construye el apzaje.pdf
como se construye el apzaje.pdf
SaulVega17
 
como se construye el apzaje (1).pdf
como se construye el apzaje (1).pdfcomo se construye el apzaje (1).pdf
como se construye el apzaje (1).pdf
SaulVega17
 
Propuesta de practica pedagogica de 2012
Propuesta de practica pedagogica de 2012Propuesta de practica pedagogica de 2012
Propuesta de practica pedagogica de 2012jarlinsonmedina
 
documento-formato-taller-2015.pdf
documento-formato-taller-2015.pdfdocumento-formato-taller-2015.pdf
documento-formato-taller-2015.pdf
EjosefinaMendez
 
Cuarta jjornada institucional - 2015 eeso309
Cuarta jjornada institucional - 2015 eeso309Cuarta jjornada institucional - 2015 eeso309
Cuarta jjornada institucional - 2015 eeso309
gmsrosario
 
Riebii
RiebiiRiebii
Riebii
CoolDann
 
Cuadernillo estrategias de trabajo intelectual
Cuadernillo estrategias de trabajo intelectualCuadernillo estrategias de trabajo intelectual
Cuadernillo estrategias de trabajo intelectualsaladaniela
 
Presentación noviembre feria interactiva
Presentación noviembre feria interactivaPresentación noviembre feria interactiva
Presentación noviembre feria interactivaCeppe Chile
 
Desarrollo Evaluar tramas, itinerarios y aprendizajes en la
Desarrollo   Evaluar tramas, itinerarios y aprendizajes en  laDesarrollo   Evaluar tramas, itinerarios y aprendizajes en  la
Desarrollo Evaluar tramas, itinerarios y aprendizajes en la
Fulvia Condori
 

Similar a Freinet (20)

Freinet
FreinetFreinet
Freinet
 
22.freinet aportaciones
22.freinet aportaciones22.freinet aportaciones
22.freinet aportaciones
 
Freinet
FreinetFreinet
Freinet
 
Freinet pps
Freinet ppsFreinet pps
Freinet pps
 
Freinet pps
Freinet ppsFreinet pps
Freinet pps
 
Entrevista a Uri Ruiz Bikandi
Entrevista a Uri Ruiz BikandiEntrevista a Uri Ruiz Bikandi
Entrevista a Uri Ruiz Bikandi
 
Célestin freinet
Célestin freinetCélestin freinet
Célestin freinet
 
Célestin freinet
Célestin freinetCélestin freinet
Célestin freinet
 
como se construye el apzaje.pdf
como se construye el apzaje.pdfcomo se construye el apzaje.pdf
como se construye el apzaje.pdf
 
como se construye el apzaje (1).pdf
como se construye el apzaje (1).pdfcomo se construye el apzaje (1).pdf
como se construye el apzaje (1).pdf
 
Propuesta de practica pedagogica de 2012
Propuesta de practica pedagogica de 2012Propuesta de practica pedagogica de 2012
Propuesta de practica pedagogica de 2012
 
documento-formato-taller-2015.pdf
documento-formato-taller-2015.pdfdocumento-formato-taller-2015.pdf
documento-formato-taller-2015.pdf
 
Cuarta jjornada institucional - 2015 eeso309
Cuarta jjornada institucional - 2015 eeso309Cuarta jjornada institucional - 2015 eeso309
Cuarta jjornada institucional - 2015 eeso309
 
Riebii
RiebiiRiebii
Riebii
 
Cuadernillo estrategias de trabajo intelectual
Cuadernillo estrategias de trabajo intelectualCuadernillo estrategias de trabajo intelectual
Cuadernillo estrategias de trabajo intelectual
 
Apuntes sobre
Apuntes sobreApuntes sobre
Apuntes sobre
 
RESUMEN AUTORES 2
RESUMEN AUTORES 2RESUMEN AUTORES 2
RESUMEN AUTORES 2
 
Resumen de autores
Resumen de autoresResumen de autores
Resumen de autores
 
Presentación noviembre feria interactiva
Presentación noviembre feria interactivaPresentación noviembre feria interactiva
Presentación noviembre feria interactiva
 
Desarrollo Evaluar tramas, itinerarios y aprendizajes en la
Desarrollo   Evaluar tramas, itinerarios y aprendizajes en  laDesarrollo   Evaluar tramas, itinerarios y aprendizajes en  la
Desarrollo Evaluar tramas, itinerarios y aprendizajes en la
 

Más de miritendencias

Cantabria: Plan Educantabria; PARTIC y PRETIC
Cantabria: Plan Educantabria; PARTIC y PRETICCantabria: Plan Educantabria; PARTIC y PRETIC
Cantabria: Plan Educantabria; PARTIC y PRETICmiritendencias
 
Lorenzo Milani y la escuela del siglo XX
Lorenzo Milani y la escuela del siglo XXLorenzo Milani y la escuela del siglo XX
Lorenzo Milani y la escuela del siglo XXmiritendencias
 
Finales del siglo XIX y principios del siglo XX
Finales del siglo XIX y principios del siglo XXFinales del siglo XIX y principios del siglo XX
Finales del siglo XIX y principios del siglo XXmiritendencias
 
Francisco Ferrer i Guardia
Francisco Ferrer i Guardia Francisco Ferrer i Guardia
Francisco Ferrer i Guardia miritendencias
 
La escuela del Ave María del Padre Manjón
La escuela del Ave María del Padre ManjónLa escuela del Ave María del Padre Manjón
La escuela del Ave María del Padre Manjónmiritendencias
 
Escuela tradicional escuela nueva
Escuela tradicional  escuela nuevaEscuela tradicional  escuela nueva
Escuela tradicional escuela nuevamiritendencias
 
Articulo periodstico sobre la educación
Articulo periodstico sobre la educaciónArticulo periodstico sobre la educación
Articulo periodstico sobre la educaciónmiritendencias
 

Más de miritendencias (20)

Cantabria: Plan Educantabria; PARTIC y PRETIC
Cantabria: Plan Educantabria; PARTIC y PRETICCantabria: Plan Educantabria; PARTIC y PRETIC
Cantabria: Plan Educantabria; PARTIC y PRETIC
 
Lorenzo Milani y la escuela del siglo XX
Lorenzo Milani y la escuela del siglo XXLorenzo Milani y la escuela del siglo XX
Lorenzo Milani y la escuela del siglo XX
 
Finales del siglo XIX y principios del siglo XX
Finales del siglo XIX y principios del siglo XXFinales del siglo XIX y principios del siglo XX
Finales del siglo XIX y principios del siglo XX
 
Francisco Ferrer i Guardia
Francisco Ferrer i Guardia Francisco Ferrer i Guardia
Francisco Ferrer i Guardia
 
Neill
NeillNeill
Neill
 
Luzuriaga
LuzuriagaLuzuriaga
Luzuriaga
 
Pestalozzi
PestalozziPestalozzi
Pestalozzi
 
Cousinet
CousinetCousinet
Cousinet
 
La escuela del Ave María del Padre Manjón
La escuela del Ave María del Padre ManjónLa escuela del Ave María del Padre Manjón
La escuela del Ave María del Padre Manjón
 
Kerschensteiner
KerschensteinerKerschensteiner
Kerschensteiner
 
Dewey
DeweyDewey
Dewey
 
Hermanas Agazzi
Hermanas AgazziHermanas Agazzi
Hermanas Agazzi
 
Wallon
WallonWallon
Wallon
 
Decroly
DecrolyDecroly
Decroly
 
Freinet
FreinetFreinet
Freinet
 
Freinet
FreinetFreinet
Freinet
 
Escuela tradicional escuela nueva
Escuela tradicional  escuela nuevaEscuela tradicional  escuela nueva
Escuela tradicional escuela nueva
 
Articulo periodstico sobre la educación
Articulo periodstico sobre la educaciónArticulo periodstico sobre la educación
Articulo periodstico sobre la educación
 
María Montessori
María  MontessoriMaría  Montessori
María Montessori
 
María Montessori
María MontessoriMaría Montessori
María Montessori
 

Freinet

  • 1. Freinet<br />Célestin Freinet ( HYPERLINK quot; http://es.wikipedia.org/wiki/Garsquot; Gars, 15 de octubre de 1896 - Vence, 8 de octubre 1966), pedagogo francés, creador de la técnicas que llevan su nombre. Sus primeros contactos con la “escuela nueva” comenzaron en 1923, fundamentalmente con Ferrière, hasta que en 1935 Se crea la quot; Escuela Freinetquot; en la localidad de Vance.<br />Principales ideas y aportaciones:<br />Plasmó en la escuela los principios de una educación por el trabajo y de una pedagogía moderna y popular.<br />Como base psicológica de su propuesta educativa, estipula la idea de “tanteo experimental”, que considera que los aprendizajes se efectúan a partir de: Las propias experiencias, la manipulación de la realidad que pueden realizar los niños, la expresión de sus vivencias, de la organización de un contexto (de un ambiente) en el que los alumnos puedan formular y expresar sus experiencias.<br />Otra consideración es la funcionalidad del trabajo, crear instituciones que impliquen que el trabajo escolar tenga un sentido, una utilidad, una función<br />Otra de las aportaciones es el principio de cooperación, el cual exige la creación de un ambiente en el aula en el que existan elementos mediadores en la relación maestro–alumno<br />Las técnicas de Freinet.<br />Las técnicas de Freinet constituyen un abanico de actividades que estimulan el tanteo experimental, la libre expresión infantil, la cooperación y la investigación del entorno. Destacan:<br />El texto libre: es el texto realizado por el niño(a) a partir de sus propias ideas, sin tema y sin tiempo prefijado. Se desarrolla siguiendo las fases siguientes: la escritura del texto, que constituye una actividad creativa e individual; la lectura ante todo el grupo, con lo que se trabaja la entonación, la modulación de la voz; el comentario de texto de forma colectiva; y otras técnicas como la impresión y reproducción de los textos para la revista escolar y la correspondencia. “No a los libros de textos”.<br />La revista escolar: la cual se origina con las producciones infantiles y se realiza a partir de la propia organización del trabajo.<br />Los planes de trabajo: tienen sentido en una planificación colectiva con el alumnado, planificación que viene determinada por unas decisiones de grupo que, a su vez, están insertas en la planificación general del curso.<br />Las conferencias: pretenden propiciar, en el marco del grupo–clase, las críticas a la realidad por parte del alumnado y su posterior estudio.<br />Biblioteca de trabajo: el material se clasifica de acuerdo con la dinámica y las necesidades de consulta de los niños-niñas, que acceden libremente a él, pero también se responsabilizan de ordenarlo y controlarlo.<br />La asamblea de clase: es el espacio y tiempo destinados a plantear problemas y buscar medios para su resolución, para planificar y posibilitar la realización de proyectos. Educa la función de planificación y de revisión del trabajo y de la vida del grupo–clase.<br />El método natural.<br />Consiste en ofrecer un ambiente favorable al descubrimiento continuado, en el que sea posible la expresión libre y el intercambio y contraste de ideas en una institución que ellos mismos conforman. Introdujo los talleres dedicados al trabajo manual<br />La actitud investigadora, la curiosidad por lo que les rodea, el respeto por las propias realizaciones y las de los demás, el buen uso de los materiales, etc posibilitan un ambiente de aprendizaje.<br />Además comienza a salir con sus alumnos y a realizar las llamadas “clases-paseos” en la que se observará el medio natural y humano, del que se llevará a la escuela, primero los ecos orales y después los escritos. Los textos así producidos se corregirán, enriquecerán y constituirán la base de los aprendizajes elementales clásicos que los convierten en un instrumento directo de mejora de la comunicación.<br /> Obras.<br />La producción literaria de Freinet es muy extensa. Entre ellas destaca principalmente “Parábolas para una pedagogía popular”.<br />INDICADORES DE EVALUACIÓN DE TRABAJOS /BLOG<br />FECHA EVALUACIÓN:____07/02.2011______________ TIPO DE TRABAJO: Individual /Grupo /Presentación /Blog<br />AspectosInsuficiente1Aceptable 2Buen nivel 3Excelente 4PuntuaciónContenidosInformación a un nivel muy simplista.El contenido demuestra que se ha entendido lo que han trabajado.La información es clara y muestra cierta reflexión sobre el tema.La información es excelente: han entendido el tema, han reflexionado y han llegado a conclusiones. 3Organización de los contenidos.Confuso, incompleto y sin una dirección clara.Se han cubierto las diferentes secciones pero no hay conexión ni transición entre ellas.La organización es adecuada y están  relacionadas  entre sí.Muestra una planificación cuidadosa y una secuenciación lógica y clara.Reseñan fuentes, bibliografía3Aspectos lingüísticos.Muchos errores. Difícil de entender.Adecuado  a pesar de que hay algunos errores.Fluido y claro  a pesar de algunos errores.Fluido y con un buen nivel lingüístico.4PresentaciónPoco elaborada.  Poco visual. No ayudan las imágenes,  gráficos,  enlaces, etc.La presentación es correcta pero poco atractiva.La presentación es correcta y  visual.La presentación  está muy trabajada y es  muy atractiva  visualmente.3Trabajo en grupoTrabajo demasiado individualista. No hay relación entre las  seccionesSe aprecia colaboración y trabajo de equipo en la estructura global.Las tareas  individuales están relacionadas entre sí.El documentomuestra  discusión y  planificación  conjunta3<br />Autores: Enrique Regidor, Carolina de la Plaza, Elena Gómez, Federica Yakoubi.<br />