SlideShare una empresa de Scribd logo
Psi. Yanela Aguilar
CLIMA INSTITUCIONAL Y
CALIDAD EDUCATIVA
FUNDAMENTOS TEÓRICOS
El clima Institucional es aquel ambiente
social de integración existente entre los
miembros de una comunidad a partir de sus
relaciones cotidianas a fin de constituir una
fuerza colectiva que les permita conseguir el
logro de sus objetivos institucionales sobre
la base de sus compromisos e identificación
con su entorno o comunidad.
www.redem.org
CONFLICTIVO, ESTRESANTE
la Institución
DEMOCRÁTICO, DINÁMICO
Equipamiento
Material Educativo
Espacio Físico
Productividad
Ausentismo
Rotación
Satisfacción Laboral
Compañerismo
Conflictos
Interpersonales
Tipo de
Comunicación
Aptitudes
Motivación
Moral
Expectativas
Estructura
Estilo Directivo
Tamaño
VARIABLES DEL CLIMA INSTITUCIONAL
¿EN QUE MOMENTO TE
SIENTES ASI ?
¿Por qué es un problema?
“Porque los protagonistas del que hacer
educativo no se sienten contentos, no
trabajan con las mismas ganas y por lo tanto
no logran los objetivos.”
CRISIS en el Clima Institucional
“Un problema común en las
Instituciones Educativas”
Mal ambiente social.
Interferencias en el desarrollo de las acti.
Conflictos Emocionales.
 Baja calidad del servicio educativo
Elevan índices de síndrome del profesor
quemado.
CLIMA INSTITUCIONAL CONFLICTIVO,
ESTRESANTE
 Dificultades para organizar el trabajo colectivo.
www.redem.org
CAMBIO, TRANSFORMACION, POR
QUE DEBO DE CAMBIAR?
ORIGEN DEL CAMBIO: ¿POR QUÉ CAMBIAR?
MANEJO DE SITUACIONES CRITICAS
Requieren de toda la habilidad y atención del Director (a) para el manejo efectivo de
las mismas.
Las situaciones críticas típicamente son:
Desempeño Insuficiente
Ruptura del clima institucional (subgrupos de influencia negativa)
Hábitos de Trabajo Inadecuados
Resistencia al Cambio
Manejo de Quejas o Reclamaciones
www.redem.org
 La capacidad para motivar y relacionarse
con los agentes educativos se pone a
prueba no cuando todo marcha bien, sino
cuando se presentan situaciones
especiales que llamaremos:
“Situaciones Críticas”.
LIDERAZGO EN LA GESTIÓN EDUCATIVA
Como líder, una de sus mayores responsabilidades es mantener el trabajo de su
INSTITUCIÓN dentro de ciertos estándares de calidad, cantidad y oportunidad.
Cuando la actuación de uno de los agentes educativos está debajo del Promedio, se debe
tomar acciones. La clave sin embargo es tratar a LOS ACTORES EDUCATIVOS de cierta
manera que sea motivado a mejorar su actuación.
El uso de los siguientes pasos críticos será una manera efectiva de ganar el compromiso
del colaborador para resolver el problema:
1.- Describa el problema en forma amistosa.
2.- Pida la ayuda de diversos agentes para resolver el problema.
3.- Anote y discuta cada idea apropiada.
4.- Decida la acción específica que cada quien tiene que llevar a cabo.
5.- Acuerde una fecha específica de seguimiento.
CLIMA INSTITUCIONAL ¿Cómo
se logra?
DIMENSIONES DESCRIPTOR
Claridad
todos en la Institución saben lo que se espera de
él /ella
Estándares
se establecen objetivos retadores, pero
alcanzables
Responsabilidad
Todos los agentes educativos cuentan con
autoridad para lograr objetivos
Flexibilidad
no hay reglas, ni políticas, ni procedimientos
innecesarios
Reconocimiento
Los agentes educativos son reconocidos y
compensados por el buen desempeño
Espíritu de
equipo
Los protagonistas se sienten orgullosos de
pertenecer a la Institución
 Describa la actuación o el desempeño efectivo.
 Explique la importancia de esta situación para
usted y para el Equipo de Trabajo.
 Escuche con Empatía los comentarios de los
miembros de la comunidad educativa.
 Pregunte si hay algo que usted pueda hacer para
facilitar su trabajo.
 Si la sugerencia es apropiada, indique su
intención de llevarla a cabo.
 Agradezca a los colaboradores su actuación
efectiva.
RECONOCIMIENTO
CLIMA INSTITUCIONAL ¿Cómo se logra?
 Mantenga la calma y realice la plática en privado.
 Escuche abiertamente los comentarios de los
miembros de su equipo y responda con empatía.
 Anime a los colegas a que proporcione más
información acerca del problema.
 Discuta las posibles soluciones con su equipo
institucional.
 Indique la necesidad de información adicional.
 Haga un resumen y ofrezca su apoyo
MANEJO DE QUEJAS O RECLAMACIONES
 Explique porqué el cambio es necesario.
Beneficios a alcanzar
Situaciones a evitar
 Explique los detalles del cambio y discuta, cómo éste puede afectar
a los miembros de la I.E.
 Escuche y discuta los puntos de vista con su equipo.
Pida su ayuda para llevar a cabo el cambio en una forma efectiva.
MANEJO DE RESISTENCIA AL CAMBIO
LA INTERACCIÓN
ENTRE LOS
MIEMBROS DE LA
ORGANIZACIÓN
LA CREACIÓN DE
GRUPOS DE
ALTA COHESIÓN
LA EXISTENCIA DE
CANALES DE
COMUNICACIÓN
EFICACES
´Psi. Yanela Aguilar
¡Muchas Gracias!

Más contenido relacionado

Similar a clima-instituional-y-calidad-educativa.ppt

Liderazgo y la calidad en las instituciones educativas
Liderazgo y la calidad en las instituciones educativasLiderazgo y la calidad en las instituciones educativas
Liderazgo y la calidad en las instituciones educativas
yesenia Hernandez
 
Portafolio digital GERENCIA EDUCATIVA
Portafolio digital GERENCIA EDUCATIVAPortafolio digital GERENCIA EDUCATIVA
Portafolio digital GERENCIA EDUCATIVAjessicat38
 
PORTAFOLIO DIGITAL SOBRE GERENCIA EDUCATIVA
PORTAFOLIO DIGITAL SOBRE GERENCIA EDUCATIVAPORTAFOLIO DIGITAL SOBRE GERENCIA EDUCATIVA
PORTAFOLIO DIGITAL SOBRE GERENCIA EDUCATIVA
jessicat38
 
Asistentes_de_la_Educacion_Caech_3.pptx
Asistentes_de_la_Educacion_Caech_3.pptxAsistentes_de_la_Educacion_Caech_3.pptx
Asistentes_de_la_Educacion_Caech_3.pptx
AlejandroCastroAraya
 
Crecimiento organizacional
Crecimiento organizacionalCrecimiento organizacional
Crecimiento organizacionaldanygomez1
 
inta_clima_laboral.pptx
inta_clima_laboral.pptxinta_clima_laboral.pptx
inta_clima_laboral.pptx
FrancisMaritzaCruzMo
 
inta_clima_laboral.pdf
inta_clima_laboral.pdfinta_clima_laboral.pdf
inta_clima_laboral.pdf
JorgeEddyEspejoManch
 
Presentación de PowerPoint.pdf
Presentación de PowerPoint.pdfPresentación de PowerPoint.pdf
Presentación de PowerPoint.pdf
Belen922274
 
LIDERAZGO actividad 4 maestria en educación
LIDERAZGO actividad 4 maestria en educaciónLIDERAZGO actividad 4 maestria en educación
LIDERAZGO actividad 4 maestria en educación
alejandrapine
 
inta_clima_laboral.pptx
inta_clima_laboral.pptxinta_clima_laboral.pptx
inta_clima_laboral.pptx
javier431342
 
Equipos de trabajo
Equipos de trabajoEquipos de trabajo
Equipos de trabajo
Miroslava T M
 
Modelo de kotter y su aplicacion educativa
Modelo de kotter y su aplicacion educativaModelo de kotter y su aplicacion educativa
Modelo de kotter y su aplicacion educativa
Mariana Alves
 
Gestion Escolar hacia el Cambio Educativo jpk-ccesa007
Gestion Escolar hacia el Cambio Educativo jpk-ccesa007Gestion Escolar hacia el Cambio Educativo jpk-ccesa007
Gestion Escolar hacia el Cambio Educativo jpk-ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 

Similar a clima-instituional-y-calidad-educativa.ppt (20)

Liderazgo y la calidad en las instituciones educativas
Liderazgo y la calidad en las instituciones educativasLiderazgo y la calidad en las instituciones educativas
Liderazgo y la calidad en las instituciones educativas
 
Portafolio digital GERENCIA EDUCATIVA
Portafolio digital GERENCIA EDUCATIVAPortafolio digital GERENCIA EDUCATIVA
Portafolio digital GERENCIA EDUCATIVA
 
PORTAFOLIO DIGITAL SOBRE GERENCIA EDUCATIVA
PORTAFOLIO DIGITAL SOBRE GERENCIA EDUCATIVAPORTAFOLIO DIGITAL SOBRE GERENCIA EDUCATIVA
PORTAFOLIO DIGITAL SOBRE GERENCIA EDUCATIVA
 
Asistentes_de_la_Educacion_Caech_3.pptx
Asistentes_de_la_Educacion_Caech_3.pptxAsistentes_de_la_Educacion_Caech_3.pptx
Asistentes_de_la_Educacion_Caech_3.pptx
 
Expo 3 4
Expo 3 4Expo 3 4
Expo 3 4
 
Expo 3 4
Expo 3 4Expo 3 4
Expo 3 4
 
Expo 3 4
Expo 3 4Expo 3 4
Expo 3 4
 
Crecimiento organizacional
Crecimiento organizacionalCrecimiento organizacional
Crecimiento organizacional
 
Expo 3 4
Expo 3 4Expo 3 4
Expo 3 4
 
Expo 3 4
Expo 3 4Expo 3 4
Expo 3 4
 
inta_clima_laboral.pptx
inta_clima_laboral.pptxinta_clima_laboral.pptx
inta_clima_laboral.pptx
 
inta_clima_laboral.pdf
inta_clima_laboral.pdfinta_clima_laboral.pdf
inta_clima_laboral.pdf
 
Presentación de PowerPoint.pdf
Presentación de PowerPoint.pdfPresentación de PowerPoint.pdf
Presentación de PowerPoint.pdf
 
Innovacion del directivo
Innovacion del directivoInnovacion del directivo
Innovacion del directivo
 
LIDERAZGO actividad 4 maestria en educación
LIDERAZGO actividad 4 maestria en educaciónLIDERAZGO actividad 4 maestria en educación
LIDERAZGO actividad 4 maestria en educación
 
inta_clima_laboral.pptx
inta_clima_laboral.pptxinta_clima_laboral.pptx
inta_clima_laboral.pptx
 
Equipos de trabajo
Equipos de trabajoEquipos de trabajo
Equipos de trabajo
 
Modelo de kotter y su aplicacion educativa
Modelo de kotter y su aplicacion educativaModelo de kotter y su aplicacion educativa
Modelo de kotter y su aplicacion educativa
 
Efectividad organizacional
Efectividad organizacionalEfectividad organizacional
Efectividad organizacional
 
Gestion Escolar hacia el Cambio Educativo jpk-ccesa007
Gestion Escolar hacia el Cambio Educativo jpk-ccesa007Gestion Escolar hacia el Cambio Educativo jpk-ccesa007
Gestion Escolar hacia el Cambio Educativo jpk-ccesa007
 

Último

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 

Último (20)

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 

clima-instituional-y-calidad-educativa.ppt

  • 1. Psi. Yanela Aguilar CLIMA INSTITUCIONAL Y CALIDAD EDUCATIVA
  • 2.
  • 3. FUNDAMENTOS TEÓRICOS El clima Institucional es aquel ambiente social de integración existente entre los miembros de una comunidad a partir de sus relaciones cotidianas a fin de constituir una fuerza colectiva que les permita conseguir el logro de sus objetivos institucionales sobre la base de sus compromisos e identificación con su entorno o comunidad.
  • 5. Equipamiento Material Educativo Espacio Físico Productividad Ausentismo Rotación Satisfacción Laboral Compañerismo Conflictos Interpersonales Tipo de Comunicación Aptitudes Motivación Moral Expectativas Estructura Estilo Directivo Tamaño VARIABLES DEL CLIMA INSTITUCIONAL
  • 6. ¿EN QUE MOMENTO TE SIENTES ASI ?
  • 7. ¿Por qué es un problema? “Porque los protagonistas del que hacer educativo no se sienten contentos, no trabajan con las mismas ganas y por lo tanto no logran los objetivos.” CRISIS en el Clima Institucional “Un problema común en las Instituciones Educativas”
  • 8. Mal ambiente social. Interferencias en el desarrollo de las acti. Conflictos Emocionales.  Baja calidad del servicio educativo Elevan índices de síndrome del profesor quemado. CLIMA INSTITUCIONAL CONFLICTIVO, ESTRESANTE  Dificultades para organizar el trabajo colectivo.
  • 9.
  • 11. ORIGEN DEL CAMBIO: ¿POR QUÉ CAMBIAR?
  • 13. Requieren de toda la habilidad y atención del Director (a) para el manejo efectivo de las mismas. Las situaciones críticas típicamente son: Desempeño Insuficiente Ruptura del clima institucional (subgrupos de influencia negativa) Hábitos de Trabajo Inadecuados Resistencia al Cambio Manejo de Quejas o Reclamaciones www.redem.org  La capacidad para motivar y relacionarse con los agentes educativos se pone a prueba no cuando todo marcha bien, sino cuando se presentan situaciones especiales que llamaremos: “Situaciones Críticas”.
  • 14. LIDERAZGO EN LA GESTIÓN EDUCATIVA Como líder, una de sus mayores responsabilidades es mantener el trabajo de su INSTITUCIÓN dentro de ciertos estándares de calidad, cantidad y oportunidad. Cuando la actuación de uno de los agentes educativos está debajo del Promedio, se debe tomar acciones. La clave sin embargo es tratar a LOS ACTORES EDUCATIVOS de cierta manera que sea motivado a mejorar su actuación. El uso de los siguientes pasos críticos será una manera efectiva de ganar el compromiso del colaborador para resolver el problema: 1.- Describa el problema en forma amistosa. 2.- Pida la ayuda de diversos agentes para resolver el problema. 3.- Anote y discuta cada idea apropiada. 4.- Decida la acción específica que cada quien tiene que llevar a cabo. 5.- Acuerde una fecha específica de seguimiento.
  • 15. CLIMA INSTITUCIONAL ¿Cómo se logra? DIMENSIONES DESCRIPTOR Claridad todos en la Institución saben lo que se espera de él /ella Estándares se establecen objetivos retadores, pero alcanzables Responsabilidad Todos los agentes educativos cuentan con autoridad para lograr objetivos Flexibilidad no hay reglas, ni políticas, ni procedimientos innecesarios Reconocimiento Los agentes educativos son reconocidos y compensados por el buen desempeño Espíritu de equipo Los protagonistas se sienten orgullosos de pertenecer a la Institución
  • 16.  Describa la actuación o el desempeño efectivo.  Explique la importancia de esta situación para usted y para el Equipo de Trabajo.  Escuche con Empatía los comentarios de los miembros de la comunidad educativa.  Pregunte si hay algo que usted pueda hacer para facilitar su trabajo.  Si la sugerencia es apropiada, indique su intención de llevarla a cabo.  Agradezca a los colaboradores su actuación efectiva. RECONOCIMIENTO CLIMA INSTITUCIONAL ¿Cómo se logra?
  • 17.  Mantenga la calma y realice la plática en privado.  Escuche abiertamente los comentarios de los miembros de su equipo y responda con empatía.  Anime a los colegas a que proporcione más información acerca del problema.  Discuta las posibles soluciones con su equipo institucional.  Indique la necesidad de información adicional.  Haga un resumen y ofrezca su apoyo MANEJO DE QUEJAS O RECLAMACIONES  Explique porqué el cambio es necesario. Beneficios a alcanzar Situaciones a evitar  Explique los detalles del cambio y discuta, cómo éste puede afectar a los miembros de la I.E.  Escuche y discuta los puntos de vista con su equipo. Pida su ayuda para llevar a cabo el cambio en una forma efectiva. MANEJO DE RESISTENCIA AL CAMBIO
  • 18. LA INTERACCIÓN ENTRE LOS MIEMBROS DE LA ORGANIZACIÓN LA CREACIÓN DE GRUPOS DE ALTA COHESIÓN LA EXISTENCIA DE CANALES DE COMUNICACIÓN EFICACES
  • 19.