SlideShare una empresa de Scribd logo
EL ESPACIO URBANO Isaac Buzo Sánchez IES Extremadura Montijo (Badajoz) EVOLUCIÓN HISTÓRICA DEL PROCESO DE  URBANIZACIÓN EN ESPAÑA Fuente: Banco de Imágenes CNICE
DEFINICIÓN Prof. ISAAC BUZO SÁNCHEZ Llamamos  proceso de urbanización  a la progresiva  concentración en la ciudad de la población y sus actividades económicas , así como la difusión de estos procesos hacia el entorno próximo. El principal factor que ha transformado a la ciudad ha sido la industrialización, por lo que lo utilizamos como criterio de clasificación temporal. EVOLUCIÓN HISTÓRICA URBANIZACIÓN PREINDUSTRIAL (hasta el S. XIX) URBANIZACIÓN INDUSTRIAL (desde S. XIX hasta 1975) URBANIZACIÓN POSTINDUSTRIAL (A partir de 1975) ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
URBANIZACIÓN PREINDUSTRIAL Prof. ISAAC BUZO SÁNCHEZ FACTORES QUE FAVORECEN LA URBANIZACIÓN:  ESTRATÉGICOS-MILITARES La fundación de Mérida está relacionada con el control del paso sobre el río Guadiana (estratégico). El emplazamiento de la ciudad de Badajoz junto a la frontera portuguesa le ha condicionado su urbanización por tener un carácter defensivo. Fuente: CNICE
URBANIZACIÓN PREINDUSTRIAL Prof. ISAAC BUZO SÁNCHEZ FACTORES QUE FAVORECEN LA URBANIZACIÓN:  POLÍTICOS Y ADMINISTRATIVO La localización en Cáceres de la sede de la Audiencia de Extremadura en 1790 favoreció su consolidación urbana. (foto: www.espanolsinfronteras.com El arco de Trajano en Mérida daba acceso al foro provincial, lugar donde se localizaban las instituciones que gobernaban la Lusitania, de la que era capital y por lo que tuvo un gran desarrollo urbano. Fuente: CNICE
URBANIZACIÓN PREINDUSTRIAL Prof. ISAAC BUZO SÁNCHEZ FACTORES QUE FAVORECEN LA URBANIZACIÓN:  ECONÓMICOS Las ferias anuales y los mercados semanales generaron en aquellos lugares que los celebraban una importante expansión, como Zafra (en la foto a principio del siglo XX), Medina del Campo, Talavera de la Reina... El comercio con América se controló desde Sevilla a través de la Casa de Contratación. Dicho monopolio favoreció enormemente la expansión urbana de la Sevilla moderna. (En la foto Archivo de Indias). Fuente: CNICE y wikimedia
URBANIZACIÓN PREINDUSTRIAL Prof. ISAAC BUZO SÁNCHEZ FACTORES QUE FAVORECEN LA URBANIZACIÓN:  RELIGIOSOS Un monasterio, y más aun cuando se trata de un lugar de peregrinación, genera labores que han de realizar seglares que van ocupando y urbanizando el entorno a partir del núcleo generador. Guadalupe. La localización del poder religioso en las capitales diocesanas, generó alrededor suyo un movimiento económico que favoreció la consolidación de los núcleos urbanos. En Extremadura: Plasencia (en la imagen), Coria y Badajoz, son sedes catedralicias. Fuente: CNICE y wikimedia
URBANIZACIÓN PREINDUSTRIAL: a) Desde los orígenes a la Edad Media Prof. ISAAC BUZO SÁNCHEZ COLONIZACIONES FENICIAS Y GRIEGAS Las primeras ciudades propiamente dichas se empiezan a encontrar a partir de la colonización fenicia y griega.a partir de los S. IX y VIII El resto de asentamientos peninsulares indígenas, se clasifican como protourbanos (Tartessos, Numancia). Fuente: wikimedia
URBANIZACIÓN PREINDUSTRIAL: a) Desde los orígenes a la Edad Media Prof. ISAAC BUZO SÁNCHEZ ROMANIZACIÓN Se fundan muchas ciudades para controlar el territorio. Muchas de las ciudades actuales tienen origen romano (Barcelona, Sevilla, Valencia, Zaragoza). Funciones político-militares, administrativas o económicas. Se tejió la primera red urbana mediante la construcción de las calzadas. Fuente:  wikimedia
URBANIZACIÓN PREINDUSTRIAL: a) Desde los orígenes a la Edad Media Prof. ISAAC BUZO SÁNCHEZ INVASIONES GERMÁNICAS La decadencia del poder romano y las invasiones germánicas condujeron a una fase de desurbanización a partir del siglo III. Muchas ciudades desaparecieron o bien se convirtieron en asentamientos rurales o en sedes religiosas (Ejemplo Cáceres). Fuente:  wikimedia
URBANIZACIÓN PREINDUSTRIAL: b) Edad Media Prof. ISAAC BUZO SÁNCHEZ ESPACIO MUSULMÁN Tras la invasión en 711, los musulmanes fundaron ciudades nuevas (como Badajoz en la imagen) y aprovecharon asentamientos anteriores (Córdoba, Toledo, Málaga, Zaragoza), que revitalizaron como centros estratégicos, administrativos, económicos, religiosos y culturales. Con el avance de la reconquista, las ciudades pasaron a dominio cristiano y sus habitantes expulsados o segregados en las morerías. Badajoz Fuente: CNICE
URBANIZACIÓN PREINDUSTRIAL: b) Edad Media Prof. ISAAC BUZO SÁNCHEZ ESPACIO CRISTIANO Inicialmente se encontraba en las áreas montañosas del norte que escaparon al dominio musulmán, pero se expandió con la reconquista y la repoblación del territorio, lo que significó la creación de municipios nuevos o la ocupación de los antiguos.  La manera de realizar la repoblación queda patente en nuestros días en los diferentes tipos de poblamiento existente al norte (muchos núcleos de pequeño tamaño) y sur de la península (pocos núcleos de gran tamaño . La vida urbana era escasa y solamente a partir de lo siglos XII y XIII la reactivación del comercio generó un proceso de reurbanización a lo largo de las principales rutas comerciales. Oviedo Fuente: CNICE
URBANIZACIÓN PREINDUSTRIAL: c) Edad Moderna Prof. ISAAC BUZO SÁNCHEZ Siglo XVI Experimentó vaivenes en función de la situación demográfica, económica y política de cada momento. Siglo XVII Siglo XVIII Crecimiento urbano continuado debido al aumento de la población, a la expansión económica basada en el comercio con América, y al poderío político-militar de los Austrias El crecimiento urbano se estancó debido a la crisis demográfica y económica, así como a las importantes pérdidas territoriales en Europa. Con la llegada de los Borbones, el proceso de urbanización se reanimó, gracias al fortalecimiento del poder real y la recuperación demográfica y económica. Trujillo Plaza mayor de Madrid Palacio Real de Madrid Fuente: CNICE
URBANIZACIÓN INDUSTRIAL Prof. ISAAC BUZO SÁNCHEZ ,[object Object],[object Object],[object Object],FACTORES QUE FAVORECEN LA URBANIZACIÓN Administrativos División provincial de 1833 (Javier de Burgos) Económico-sociales Nacimiento y desarrollo de la industria moderna. Fuente: CNICE y wikimedia
URBANIZACIÓN INDUSTRIAL: a) Entre 1/3 s. XIX y 1959 Prof. ISAAC BUZO SÁNCHEZ INCREMENTO DEL CRECIMIENTO URBANO EN LAS SIGUIENTES FASES La concentración demográfica en las ciudades fue pequeña (24,6 %). La debilidad industrial española hizo que el crecimiento se centrara principalmente en las recientemente elegidas capitales de provincias (por razones administrativas).  CNICE Hasta ½ del XIX ½ XIX-Guerra Civil (1936) La tasa de urbanización se dobló llegando al 40 %. La industria se convierte en el factor urbanizador principal en las ciudades por la atracción que ejercía sobre la población rural sin empleo. http://www.nccextremadura.org/eventos/fotografiasaldeamoret/historia.html Guerra Civil y Postguerra El crecimiento se ralentizó debido al desabastecimiento urbano y las políticas destinadas a retener a la población en el medio rural. La política autárquica favoreció el desarrollo industrial en el Triángulo nordeste. http://www.ladruida.com/historia/?cat=53 ALDEA MORET (CÁCERES) Poblado minero DIPUTACIÓN DE PONTEVEDRA (Órgano de Gobierno de las provincias) PUERTA DE TOLEDO (MADRID) Imagen tomada durante la Guerra.
URBANIZACIÓN INDUSTRIAL: b) Desarrollismo 1960-75 Prof. ISAAC BUZO SÁNCHEZ MAYOR CRECIMIENTO ECONÓMICO Y URBANO DEL SIGLO XX -Plan de estabilización y Planes de Desarrollo= Etapa de Desarrollismo (expansión industrial). -Éxodo rural masivo a las grandes ciudades. -Incremento del crecimiento natural de la población. -El sector terciario en general influyó poco en este crecimiento urbanístico, tan solo afectó al desarrollo de las áreas centrales de las ciudades, los centros turísticos mediterráneos e Islas Canarias y algunas capitales de provincias no industrializadas del interior. Barcelona. Cataluña fue una de las zonas más beneficiada de las políticas industriales del Estado en este período. CNICE
URBANIZACIÓN POSTINDUSTRIAL: Prof. ISAAC BUZO SÁNCHEZ ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Evolución de la población española y extremeña
Evolución de la población española y extremeñaEvolución de la población española y extremeña
Evolución de la población española y extremeña
Isaac Buzo
 
Las actividades agrarias en España y Extremadura
Las actividades agrarias en España y ExtremaduraLas actividades agrarias en España y Extremadura
Las actividades agrarias en España y Extremadura
Isaac Buzo
 
Los espacios industriales
Los espacios industrialesLos espacios industriales
Los espacios industriales
Isaac Buzo
 
Los Servicios en España
Los Servicios en EspañaLos Servicios en España
Los Servicios en España
Isaac Buzo
 
Medio Ambiente
Medio AmbienteMedio Ambiente
Medio Ambiente
Isaac Buzo
 
Proceso de Industrialización de España
Proceso de Industrialización de EspañaProceso de Industrialización de España
Proceso de Industrialización de España
Isaac Buzo
 
Dominios Climaticos
Dominios ClimaticosDominios Climaticos
Dominios Climaticos
Isaac Buzo
 
Los suelos
Los suelosLos suelos
Los suelos
Isaac Buzo
 
Estructura de la población española
Estructura de la población españolaEstructura de la población española
Estructura de la población española
Isaac Buzo
 
Espacio Rural
Espacio RuralEspacio Rural
Espacio Rural
Isaac Buzo
 
Espacios Naturales Protegidos
Espacios Naturales ProtegidosEspacios Naturales Protegidos
Espacios Naturales Protegidos
Isaac Buzo
 
Ud9. espacios urbanos
Ud9. espacios urbanosUd9. espacios urbanos
Ud9. espacios urbanos
Rocío Bautista
 
Comentario del mapa del tiempo
Comentario del mapa del tiempoComentario del mapa del tiempo
Comentario del mapa del tiempo
Isaac Buzo
 
Comentario del Plano Urbano
Comentario del Plano UrbanoComentario del Plano Urbano
Comentario del Plano Urbano
Isaac Buzo
 
El comercio
El comercioEl comercio
El comercio
Isaac Buzo
 
Tema 5. Los espacios del sector primario
Tema 5. Los espacios del sector primarioTema 5. Los espacios del sector primario
Tema 5. Los espacios del sector primario
Jesús Bartolomé Martín
 
Los paisajes agrarios de España
Los paisajes agrarios de EspañaLos paisajes agrarios de España
Los paisajes agrarios de España
Isaac Buzo
 
Unidades de relieve Español
Unidades de relieve EspañolUnidades de relieve Español
Unidades de relieve Español
Isaac Buzo
 
La energía
La energíaLa energía
La energía
Isaac Buzo
 
Comentario de un hidrograma
Comentario de un hidrogramaComentario de un hidrograma
Comentario de un hidrograma
Isaac Buzo
 

La actualidad más candente (20)

Evolución de la población española y extremeña
Evolución de la población española y extremeñaEvolución de la población española y extremeña
Evolución de la población española y extremeña
 
Las actividades agrarias en España y Extremadura
Las actividades agrarias en España y ExtremaduraLas actividades agrarias en España y Extremadura
Las actividades agrarias en España y Extremadura
 
Los espacios industriales
Los espacios industrialesLos espacios industriales
Los espacios industriales
 
Los Servicios en España
Los Servicios en EspañaLos Servicios en España
Los Servicios en España
 
Medio Ambiente
Medio AmbienteMedio Ambiente
Medio Ambiente
 
Proceso de Industrialización de España
Proceso de Industrialización de EspañaProceso de Industrialización de España
Proceso de Industrialización de España
 
Dominios Climaticos
Dominios ClimaticosDominios Climaticos
Dominios Climaticos
 
Los suelos
Los suelosLos suelos
Los suelos
 
Estructura de la población española
Estructura de la población españolaEstructura de la población española
Estructura de la población española
 
Espacio Rural
Espacio RuralEspacio Rural
Espacio Rural
 
Espacios Naturales Protegidos
Espacios Naturales ProtegidosEspacios Naturales Protegidos
Espacios Naturales Protegidos
 
Ud9. espacios urbanos
Ud9. espacios urbanosUd9. espacios urbanos
Ud9. espacios urbanos
 
Comentario del mapa del tiempo
Comentario del mapa del tiempoComentario del mapa del tiempo
Comentario del mapa del tiempo
 
Comentario del Plano Urbano
Comentario del Plano UrbanoComentario del Plano Urbano
Comentario del Plano Urbano
 
El comercio
El comercioEl comercio
El comercio
 
Tema 5. Los espacios del sector primario
Tema 5. Los espacios del sector primarioTema 5. Los espacios del sector primario
Tema 5. Los espacios del sector primario
 
Los paisajes agrarios de España
Los paisajes agrarios de EspañaLos paisajes agrarios de España
Los paisajes agrarios de España
 
Unidades de relieve Español
Unidades de relieve EspañolUnidades de relieve Español
Unidades de relieve Español
 
La energía
La energíaLa energía
La energía
 
Comentario de un hidrograma
Comentario de un hidrogramaComentario de un hidrograma
Comentario de un hidrograma
 

Destacado

El sistema urbano español
El sistema urbano españolEl sistema urbano español
El sistema urbano español
Manolo Ibáñez
 
Tema 9 (10 )El proceso de urbanización en España
Tema 9 (10 )El proceso de urbanización en EspañaTema 9 (10 )El proceso de urbanización en España
Tema 9 (10 )El proceso de urbanización en España
Juan Luis Espinosa Caballero
 
El proceso de urbanización de España y el sistema de ciudades
El proceso de urbanización de España y el sistema de ciudadesEl proceso de urbanización de España y el sistema de ciudades
El proceso de urbanización de España y el sistema de ciudades
mmhr
 
Tema 10: MORFOLOGÍA Y ESTRUCTURA DE LA CIUDAD EN ESPAÑA.
Tema 10: MORFOLOGÍA Y ESTRUCTURA DE LA CIUDAD EN ESPAÑA. Tema 10: MORFOLOGÍA Y ESTRUCTURA DE LA CIUDAD EN ESPAÑA.
Tema 10: MORFOLOGÍA Y ESTRUCTURA DE LA CIUDAD EN ESPAÑA.
Juan Luis Espinosa Caballero
 
Prácticas temas 8 9 hechas
Prácticas temas 8 9 hechas Prácticas temas 8 9 hechas
Prácticas temas 8 9 hechas
Juan Luis Espinosa Caballero
 
Sector primario en España
Sector primario en EspañaSector primario en España
Sector primario en España
Francisco Ayén
 

Destacado (6)

El sistema urbano español
El sistema urbano españolEl sistema urbano español
El sistema urbano español
 
Tema 9 (10 )El proceso de urbanización en España
Tema 9 (10 )El proceso de urbanización en EspañaTema 9 (10 )El proceso de urbanización en España
Tema 9 (10 )El proceso de urbanización en España
 
El proceso de urbanización de España y el sistema de ciudades
El proceso de urbanización de España y el sistema de ciudadesEl proceso de urbanización de España y el sistema de ciudades
El proceso de urbanización de España y el sistema de ciudades
 
Tema 10: MORFOLOGÍA Y ESTRUCTURA DE LA CIUDAD EN ESPAÑA.
Tema 10: MORFOLOGÍA Y ESTRUCTURA DE LA CIUDAD EN ESPAÑA. Tema 10: MORFOLOGÍA Y ESTRUCTURA DE LA CIUDAD EN ESPAÑA.
Tema 10: MORFOLOGÍA Y ESTRUCTURA DE LA CIUDAD EN ESPAÑA.
 
Prácticas temas 8 9 hechas
Prácticas temas 8 9 hechas Prácticas temas 8 9 hechas
Prácticas temas 8 9 hechas
 
Sector primario en España
Sector primario en EspañaSector primario en España
Sector primario en España
 

Similar a Proceso de urbanización en España

Espacio urbano segundo bachillerato.pptx
Espacio urbano segundo bachillerato.pptxEspacio urbano segundo bachillerato.pptx
Espacio urbano segundo bachillerato.pptx
Centro de formación @ctívate
 
Bloque 10. presentacion
Bloque 10. presentacionBloque 10. presentacion
Bloque 10. presentacion
egparraga
 
PROCESO URBANIZADOR EN ESPAÑA
PROCESO URBANIZADOR EN ESPAÑAPROCESO URBANIZADOR EN ESPAÑA
PROCESO URBANIZADOR EN ESPAÑA
geografiadeEspaa
 
Bloque 10: El espacio urbano
Bloque 10: El espacio urbanoBloque 10: El espacio urbano
Bloque 10: El espacio urbano
Alberto Flecha Pérez
 
GEOGRAFÍA TEMA 10 EL PROCESO DE URBANIZACIÓN DE ESPAÑA Y EL SISTEMA DE CIUDAD...
GEOGRAFÍA TEMA 10 EL PROCESO DE URBANIZACIÓN DE ESPAÑA Y EL SISTEMA DE CIUDAD...GEOGRAFÍA TEMA 10 EL PROCESO DE URBANIZACIÓN DE ESPAÑA Y EL SISTEMA DE CIUDAD...
GEOGRAFÍA TEMA 10 EL PROCESO DE URBANIZACIÓN DE ESPAÑA Y EL SISTEMA DE CIUDAD...
OscarCriado2
 
La ciudad en España
La ciudad en EspañaLa ciudad en España
La ciudad en España
mmhr
 
La Ciudad Proceaso Urbanizador Y La Estructura Urbana
La Ciudad Proceaso Urbanizador Y La Estructura UrbanaLa Ciudad Proceaso Urbanizador Y La Estructura Urbana
La Ciudad Proceaso Urbanizador Y La Estructura UrbanaMARIJE AGUILLO
 
T 8.2 EL PROCESO DE URBANIZACIÓN EN ESPAÑA
T 8.2 EL PROCESO DE URBANIZACIÓN EN ESPAÑAT 8.2 EL PROCESO DE URBANIZACIÓN EN ESPAÑA
T 8.2 EL PROCESO DE URBANIZACIÓN EN ESPAÑA
E. La Banda
 
Tema 7 El espacio urbano español.
Tema 7 El espacio urbano español.Tema 7 El espacio urbano español.
Tema 7 El espacio urbano español.
MayteMena
 
El espacio urbano.
El espacio urbano.El espacio urbano.
El espacio urbano.
Javier Pérez
 
El sistema urbano
El sistema urbanoEl sistema urbano
El sistema urbanoCarlos
 
EL HÁBITAT URBANO (ESO)
EL HÁBITAT URBANO (ESO)EL HÁBITAT URBANO (ESO)
EL HÁBITAT URBANO (ESO)
E. La Banda
 
EL PROCESO DE URBANIZACIÓN DE ESPAÑA Y EL SISTEMA DE CIUDADES
EL PROCESO DE URBANIZACIÓN DE ESPAÑA Y EL SISTEMA DE CIUDADESEL PROCESO DE URBANIZACIÓN DE ESPAÑA Y EL SISTEMA DE CIUDADES
EL PROCESO DE URBANIZACIÓN DE ESPAÑA Y EL SISTEMA DE CIUDADES
mmhr
 
Proceso de urbanización
Proceso de urbanizaciónProceso de urbanización
Proceso de urbanización
espirisociales
 
El proceso de urbanización de España y el sistema de ciudades
El proceso de urbanización de España y el sistema de ciudadesEl proceso de urbanización de España y el sistema de ciudades
El proceso de urbanización de España y el sistema de ciudades
mmhr
 
T9 1 2. concepto de ciudad y 2. proceso de urbanización
T9 1 2. concepto de ciudad y 2. proceso de urbanizaciónT9 1 2. concepto de ciudad y 2. proceso de urbanización
T9 1 2. concepto de ciudad y 2. proceso de urbanizaciónMario Vicedo pellin
 
El espacio urbano
El espacio urbanoEl espacio urbano
El espacio urbano
Javier Pérez
 
Esquema el espacio urbano
Esquema el espacio urbanoEsquema el espacio urbano
Esquema el espacio urbanoLuz García
 

Similar a Proceso de urbanización en España (20)

Espacio urbano segundo bachillerato.pptx
Espacio urbano segundo bachillerato.pptxEspacio urbano segundo bachillerato.pptx
Espacio urbano segundo bachillerato.pptx
 
Tema9 b
Tema9 bTema9 b
Tema9 b
 
Proceso urbanizacion en España
Proceso urbanizacion en EspañaProceso urbanizacion en España
Proceso urbanizacion en España
 
Bloque 10. presentacion
Bloque 10. presentacionBloque 10. presentacion
Bloque 10. presentacion
 
PROCESO URBANIZADOR EN ESPAÑA
PROCESO URBANIZADOR EN ESPAÑAPROCESO URBANIZADOR EN ESPAÑA
PROCESO URBANIZADOR EN ESPAÑA
 
Bloque 10: El espacio urbano
Bloque 10: El espacio urbanoBloque 10: El espacio urbano
Bloque 10: El espacio urbano
 
GEOGRAFÍA TEMA 10 EL PROCESO DE URBANIZACIÓN DE ESPAÑA Y EL SISTEMA DE CIUDAD...
GEOGRAFÍA TEMA 10 EL PROCESO DE URBANIZACIÓN DE ESPAÑA Y EL SISTEMA DE CIUDAD...GEOGRAFÍA TEMA 10 EL PROCESO DE URBANIZACIÓN DE ESPAÑA Y EL SISTEMA DE CIUDAD...
GEOGRAFÍA TEMA 10 EL PROCESO DE URBANIZACIÓN DE ESPAÑA Y EL SISTEMA DE CIUDAD...
 
La ciudad en España
La ciudad en EspañaLa ciudad en España
La ciudad en España
 
La Ciudad Proceaso Urbanizador Y La Estructura Urbana
La Ciudad Proceaso Urbanizador Y La Estructura UrbanaLa Ciudad Proceaso Urbanizador Y La Estructura Urbana
La Ciudad Proceaso Urbanizador Y La Estructura Urbana
 
T 8.2 EL PROCESO DE URBANIZACIÓN EN ESPAÑA
T 8.2 EL PROCESO DE URBANIZACIÓN EN ESPAÑAT 8.2 EL PROCESO DE URBANIZACIÓN EN ESPAÑA
T 8.2 EL PROCESO DE URBANIZACIÓN EN ESPAÑA
 
Tema 7 El espacio urbano español.
Tema 7 El espacio urbano español.Tema 7 El espacio urbano español.
Tema 7 El espacio urbano español.
 
El espacio urbano.
El espacio urbano.El espacio urbano.
El espacio urbano.
 
El sistema urbano
El sistema urbanoEl sistema urbano
El sistema urbano
 
EL HÁBITAT URBANO (ESO)
EL HÁBITAT URBANO (ESO)EL HÁBITAT URBANO (ESO)
EL HÁBITAT URBANO (ESO)
 
EL PROCESO DE URBANIZACIÓN DE ESPAÑA Y EL SISTEMA DE CIUDADES
EL PROCESO DE URBANIZACIÓN DE ESPAÑA Y EL SISTEMA DE CIUDADESEL PROCESO DE URBANIZACIÓN DE ESPAÑA Y EL SISTEMA DE CIUDADES
EL PROCESO DE URBANIZACIÓN DE ESPAÑA Y EL SISTEMA DE CIUDADES
 
Proceso de urbanización
Proceso de urbanizaciónProceso de urbanización
Proceso de urbanización
 
El proceso de urbanización de España y el sistema de ciudades
El proceso de urbanización de España y el sistema de ciudadesEl proceso de urbanización de España y el sistema de ciudades
El proceso de urbanización de España y el sistema de ciudades
 
T9 1 2. concepto de ciudad y 2. proceso de urbanización
T9 1 2. concepto de ciudad y 2. proceso de urbanizaciónT9 1 2. concepto de ciudad y 2. proceso de urbanización
T9 1 2. concepto de ciudad y 2. proceso de urbanización
 
El espacio urbano
El espacio urbanoEl espacio urbano
El espacio urbano
 
Esquema el espacio urbano
Esquema el espacio urbanoEsquema el espacio urbano
Esquema el espacio urbano
 

Último

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 

Proceso de urbanización en España

  • 1. EL ESPACIO URBANO Isaac Buzo Sánchez IES Extremadura Montijo (Badajoz) EVOLUCIÓN HISTÓRICA DEL PROCESO DE URBANIZACIÓN EN ESPAÑA Fuente: Banco de Imágenes CNICE
  • 2.
  • 3. URBANIZACIÓN PREINDUSTRIAL Prof. ISAAC BUZO SÁNCHEZ FACTORES QUE FAVORECEN LA URBANIZACIÓN: ESTRATÉGICOS-MILITARES La fundación de Mérida está relacionada con el control del paso sobre el río Guadiana (estratégico). El emplazamiento de la ciudad de Badajoz junto a la frontera portuguesa le ha condicionado su urbanización por tener un carácter defensivo. Fuente: CNICE
  • 4. URBANIZACIÓN PREINDUSTRIAL Prof. ISAAC BUZO SÁNCHEZ FACTORES QUE FAVORECEN LA URBANIZACIÓN: POLÍTICOS Y ADMINISTRATIVO La localización en Cáceres de la sede de la Audiencia de Extremadura en 1790 favoreció su consolidación urbana. (foto: www.espanolsinfronteras.com El arco de Trajano en Mérida daba acceso al foro provincial, lugar donde se localizaban las instituciones que gobernaban la Lusitania, de la que era capital y por lo que tuvo un gran desarrollo urbano. Fuente: CNICE
  • 5. URBANIZACIÓN PREINDUSTRIAL Prof. ISAAC BUZO SÁNCHEZ FACTORES QUE FAVORECEN LA URBANIZACIÓN: ECONÓMICOS Las ferias anuales y los mercados semanales generaron en aquellos lugares que los celebraban una importante expansión, como Zafra (en la foto a principio del siglo XX), Medina del Campo, Talavera de la Reina... El comercio con América se controló desde Sevilla a través de la Casa de Contratación. Dicho monopolio favoreció enormemente la expansión urbana de la Sevilla moderna. (En la foto Archivo de Indias). Fuente: CNICE y wikimedia
  • 6. URBANIZACIÓN PREINDUSTRIAL Prof. ISAAC BUZO SÁNCHEZ FACTORES QUE FAVORECEN LA URBANIZACIÓN: RELIGIOSOS Un monasterio, y más aun cuando se trata de un lugar de peregrinación, genera labores que han de realizar seglares que van ocupando y urbanizando el entorno a partir del núcleo generador. Guadalupe. La localización del poder religioso en las capitales diocesanas, generó alrededor suyo un movimiento económico que favoreció la consolidación de los núcleos urbanos. En Extremadura: Plasencia (en la imagen), Coria y Badajoz, son sedes catedralicias. Fuente: CNICE y wikimedia
  • 7. URBANIZACIÓN PREINDUSTRIAL: a) Desde los orígenes a la Edad Media Prof. ISAAC BUZO SÁNCHEZ COLONIZACIONES FENICIAS Y GRIEGAS Las primeras ciudades propiamente dichas se empiezan a encontrar a partir de la colonización fenicia y griega.a partir de los S. IX y VIII El resto de asentamientos peninsulares indígenas, se clasifican como protourbanos (Tartessos, Numancia). Fuente: wikimedia
  • 8. URBANIZACIÓN PREINDUSTRIAL: a) Desde los orígenes a la Edad Media Prof. ISAAC BUZO SÁNCHEZ ROMANIZACIÓN Se fundan muchas ciudades para controlar el territorio. Muchas de las ciudades actuales tienen origen romano (Barcelona, Sevilla, Valencia, Zaragoza). Funciones político-militares, administrativas o económicas. Se tejió la primera red urbana mediante la construcción de las calzadas. Fuente: wikimedia
  • 9. URBANIZACIÓN PREINDUSTRIAL: a) Desde los orígenes a la Edad Media Prof. ISAAC BUZO SÁNCHEZ INVASIONES GERMÁNICAS La decadencia del poder romano y las invasiones germánicas condujeron a una fase de desurbanización a partir del siglo III. Muchas ciudades desaparecieron o bien se convirtieron en asentamientos rurales o en sedes religiosas (Ejemplo Cáceres). Fuente: wikimedia
  • 10. URBANIZACIÓN PREINDUSTRIAL: b) Edad Media Prof. ISAAC BUZO SÁNCHEZ ESPACIO MUSULMÁN Tras la invasión en 711, los musulmanes fundaron ciudades nuevas (como Badajoz en la imagen) y aprovecharon asentamientos anteriores (Córdoba, Toledo, Málaga, Zaragoza), que revitalizaron como centros estratégicos, administrativos, económicos, religiosos y culturales. Con el avance de la reconquista, las ciudades pasaron a dominio cristiano y sus habitantes expulsados o segregados en las morerías. Badajoz Fuente: CNICE
  • 11. URBANIZACIÓN PREINDUSTRIAL: b) Edad Media Prof. ISAAC BUZO SÁNCHEZ ESPACIO CRISTIANO Inicialmente se encontraba en las áreas montañosas del norte que escaparon al dominio musulmán, pero se expandió con la reconquista y la repoblación del territorio, lo que significó la creación de municipios nuevos o la ocupación de los antiguos. La manera de realizar la repoblación queda patente en nuestros días en los diferentes tipos de poblamiento existente al norte (muchos núcleos de pequeño tamaño) y sur de la península (pocos núcleos de gran tamaño . La vida urbana era escasa y solamente a partir de lo siglos XII y XIII la reactivación del comercio generó un proceso de reurbanización a lo largo de las principales rutas comerciales. Oviedo Fuente: CNICE
  • 12. URBANIZACIÓN PREINDUSTRIAL: c) Edad Moderna Prof. ISAAC BUZO SÁNCHEZ Siglo XVI Experimentó vaivenes en función de la situación demográfica, económica y política de cada momento. Siglo XVII Siglo XVIII Crecimiento urbano continuado debido al aumento de la población, a la expansión económica basada en el comercio con América, y al poderío político-militar de los Austrias El crecimiento urbano se estancó debido a la crisis demográfica y económica, así como a las importantes pérdidas territoriales en Europa. Con la llegada de los Borbones, el proceso de urbanización se reanimó, gracias al fortalecimiento del poder real y la recuperación demográfica y económica. Trujillo Plaza mayor de Madrid Palacio Real de Madrid Fuente: CNICE
  • 13.
  • 14. URBANIZACIÓN INDUSTRIAL: a) Entre 1/3 s. XIX y 1959 Prof. ISAAC BUZO SÁNCHEZ INCREMENTO DEL CRECIMIENTO URBANO EN LAS SIGUIENTES FASES La concentración demográfica en las ciudades fue pequeña (24,6 %). La debilidad industrial española hizo que el crecimiento se centrara principalmente en las recientemente elegidas capitales de provincias (por razones administrativas). CNICE Hasta ½ del XIX ½ XIX-Guerra Civil (1936) La tasa de urbanización se dobló llegando al 40 %. La industria se convierte en el factor urbanizador principal en las ciudades por la atracción que ejercía sobre la población rural sin empleo. http://www.nccextremadura.org/eventos/fotografiasaldeamoret/historia.html Guerra Civil y Postguerra El crecimiento se ralentizó debido al desabastecimiento urbano y las políticas destinadas a retener a la población en el medio rural. La política autárquica favoreció el desarrollo industrial en el Triángulo nordeste. http://www.ladruida.com/historia/?cat=53 ALDEA MORET (CÁCERES) Poblado minero DIPUTACIÓN DE PONTEVEDRA (Órgano de Gobierno de las provincias) PUERTA DE TOLEDO (MADRID) Imagen tomada durante la Guerra.
  • 15. URBANIZACIÓN INDUSTRIAL: b) Desarrollismo 1960-75 Prof. ISAAC BUZO SÁNCHEZ MAYOR CRECIMIENTO ECONÓMICO Y URBANO DEL SIGLO XX -Plan de estabilización y Planes de Desarrollo= Etapa de Desarrollismo (expansión industrial). -Éxodo rural masivo a las grandes ciudades. -Incremento del crecimiento natural de la población. -El sector terciario en general influyó poco en este crecimiento urbanístico, tan solo afectó al desarrollo de las áreas centrales de las ciudades, los centros turísticos mediterráneos e Islas Canarias y algunas capitales de provincias no industrializadas del interior. Barcelona. Cataluña fue una de las zonas más beneficiada de las políticas industriales del Estado en este período. CNICE
  • 16.