SlideShare una empresa de Scribd logo
SITUACIONES METEOROLÓGICAS TÍPICAS EN ESPAÑA
PENÍNSULA tipos de tiempo más frecuentes:más frecuentes:
SITUACIÓN DE VERANO
Dominan los tipos anticiclónicos secos y calurosos, causados principalmente por el anticiclón de
las Azores, que asciende en latitud en esa época del año, y secundariamente por el anticiclón
continental del norte de África. Ocasionalmente pueden producirse tormentas por el calentamiento
del suelo, o por la irrupción de masas de aire frías en altura, que desencadenan gran inestabilidad.
SITUACIÓN DE INVIERNO
El descenso en la latitud de la corriente en chorro y del anticiclón de las Azores permite una mayor
incidencia del frente polar y de las borrascas atlánticas. No obstante predomina el tiempo
anticiclónico causado por los anticiclones térmicos del interior peninsular y de centroeuropa y por
los anticiclones polares atlánticos.
SITUACIONES DE OTOÑO Y PRIMAVERA
Son estaciones de tránsito entre el verano y el invierno lo que produce cierta inestabilidad y
alternancia entre situaciones similares a las del invierno y a las del verano, con precipitaciones
derivadas del paso de borrascas atlánticas y producidas por la gota fría en el mediterráneo.
TIPOS DE TIEMPO ATMOSFÉRICO ENTIPOS DE TIEMPO ATMOSFÉRICO EN
ESPAÑAESPAÑA
EN CANARIAS:
Tiempo normal es estable (tiempo de alisios) debido a la influencia del anticiclón de las Azores y
los vientos alisios del NE frescos y húmedos
ANTICICLÓN TÉRMICO CONTINENTAL DEL INTERIOR PENÍNSULAR
BORRASCAS DINÁMICAS SUBPOLARES, CON FRENTES ASOCIADOS
BORRASCA DINÁMICA SUBPOLAR,
con FRENTE FRÍO asociado y FUERTES VIENTOS.
ANTICICLÓN DINÁMICO
POLAR
INVIERNO
ANTICICLÓN DINÁMICO TROPICAL DE LAS AZORES
BORRASCA TÉRMICA DEL INTERIOR PENÍNSULAR
BORRASCAS DINÁMICAS SUBPOLARES (no afectan a la Península).
ANTICICLÓN DINÁMICO TROPICAL DE
LAS AZORES
BORRASCA TÉRMICA DEL
CONTINENTE AFRICANO
VERANO
ANTICICLÓN DINÁMICO TROPICAL DE LAS AZORES
BORRASCAS DINÁMICAS SUBPOLARES (con un frente cálido y frío asociados)
ANTICICLÓN DINÁMICO POLAR (NO afecta a la Península).
ANTICICLÓN DINÁMICO POLAR (NO afecta a la Península)
ANTICICLÓN DINÁMICO TROPICAL DE LAS AZORES
BORRASCAS DINÁMICAS SUBPOLARES con frentes asociados.
ANTICICLÓN DINÁMICO
TROPICAL DE LAS AZORES BORRASCA TÉRMICA
DEL INTERIOR PENÍNSULAR
ANTICICLÓN DINÁMICO
TROPICAL DE LAS AZORES
BORRASCA DINÁMICA
SUBPOLAR
ANTICICLÓN DINÁMICO POLAR
(NO afecta a la Península
VERANO
RECORDAR PARA EL COMENTARIO DE
MAPAS DEL TIEMPO:
RECORDAR PARA EL COMENTARIO DE
MAPAS DEL TIEMPO:
LAS ISOBARAS son aquellas líneas imaginarias que une puntos de la
Tierra cuya presión, reducida al nivel del mar, es la misma en un instante
determinado.
•
A
B
B
A
LAS ISOTERMAS son aquellas curvas que unen puntos de la Tierra en que
la temperatura media del aire es idéntica en un período dado. A veces se
colorean en el mapa aquellas zonas que gozan de la misma temperatura
en el instante de la medición.
•
Mapas del tiempo. Mapas de predicciónLos MAPAS DEL TIEMPO se elaboran a partir de datos tomados en las
estaciones meteorológicas situados en globos sonda, satélites, en
barcos o en superficie.
•
Estos datos se mandan a los centros de análisis y predicción, donde se
elaboran los mapas del tiempo. Las fotos tomadas desde el satélite
meteorológico, ayudan a interpretar y predecir la evolución del tiempo.
•
ELEMENTOS DEL CLIMA: PRESIÓN
ATMOSFÉRICA.
Las isobaras son líneas imaginarias que unen puntos de la misma
presión.
•
B A 1024 mb
1020 mb
1016 mb
1012 mb
1008 mb
1004 mb
1000 mb
996 mb
La presión
disminuye
La presión
aumenta
Isobaras
VARIACIÓN DE LA PRESION EN BORRASCAS Y
ANTICICLONES
•
Hay altas presiones (anticiclones) cuando los valores superan los 1013
mb, y bajas presiones (borrascas) en caso contrario. Los valores de la
presión atmosférica varían con la altitud, situación geográfica y el
tiempo.
MAPAS DEL TIEMPO EN SUPERFICIE
• Los datos atmosféricos recogidos en
todo el mundo permiten elaborar los
mapas meteorológicos y predecir el
tiempo.
• Las BORRASCAS se originan en
lugares a los que asciende el aire
caliente. Si lleva humedad al enfriarse
se forman las nubes.
• Los ANTICICLONES traen tiempo
estable y soleado.
• Las cifras que aparecen en las
isobaras indican la presión
atmosférica en milibares.
Los triángulos indican
un frente frío • Los semicírculos indican un frente
cálido.
• Un FRENTE es una zona en la que
entran en contacto una masa de aire
frío y otra de aire caliente.
B
B
A
A
SEMICÍRCULOSSEMICÍRCULOS
FRENTE CÁLIDOFRENTE CÁLIDO
1
ONDULADA
2.
ONDULADA
ONDULADA
FRENTE
FRIO ZONAL
FRENTE
CÁLIDO
VAGUADA
DORSAL
VAGUADA
VAGUADA
ZONAL ALTA
CRESTA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

GEO 02 A. Diversidad climática. Factores y elementos
GEO 02 A. Diversidad climática. Factores y elementosGEO 02 A. Diversidad climática. Factores y elementos
GEO 02 A. Diversidad climática. Factores y elementos
Sergi Sanchiz Torres
 
El clima en España
El clima en EspañaEl clima en España
EL RELIEVE INSULAR Y EL LITORAL ESPAÑOL
EL RELIEVE INSULAR Y EL LITORAL ESPAÑOLEL RELIEVE INSULAR Y EL LITORAL ESPAÑOL
EL RELIEVE INSULAR Y EL LITORAL ESPAÑOL
E. La Banda
 
Tipos de tiempo en españa
Tipos de tiempo en españaTipos de tiempo en españa
Tipos de tiempo en españapedrobernal
 
COMENTARIO RÉGIMEN FLUVIAL
COMENTARIO RÉGIMEN FLUVIALCOMENTARIO RÉGIMEN FLUVIAL
COMENTARIO RÉGIMEN FLUVIAL
E. La Banda
 
Suelos y vegetación en la Península Ibérica
Suelos y vegetación en la Península IbéricaSuelos y vegetación en la Península Ibérica
Suelos y vegetación en la Península Ibérica
pilarmhernandez
 
El relieve peninsular e insular
El relieve peninsular e insularEl relieve peninsular e insular
El relieve peninsular e insular
Javier Pérez
 
2º de Bachillerato GEO - Tema 3 - La diversidad hidrica y biogeográfica
2º de Bachillerato GEO - Tema 3 - La diversidad hidrica y biogeográfica2º de Bachillerato GEO - Tema 3 - La diversidad hidrica y biogeográfica
2º de Bachillerato GEO - Tema 3 - La diversidad hidrica y biogeográfica
Sergio García Arama
 
La diversidad del suelo de España. Factores y tipos
La diversidad del suelo de España. Factores y tiposLa diversidad del suelo de España. Factores y tipos
La diversidad del suelo de España. Factores y tipos
Alfredo García
 
La diversidad de los suelos españoles
La diversidad de los suelos españolesLa diversidad de los suelos españoles
La diversidad de los suelos españoles
lioba78
 
PAISAJES NATURALES EN ESPAÑA
PAISAJES NATURALES EN ESPAÑAPAISAJES NATURALES EN ESPAÑA
PAISAJES NATURALES EN ESPAÑA
E. La Banda
 
Bloque 2: Suelos
Bloque 2: SuelosBloque 2: Suelos
Bloque 2: Suelos
Alberto Flecha Pérez
 
Clima y vegetación de españa
Clima y vegetación de españaClima y vegetación de españa
Clima y vegetación de españaJGL79
 
Ejercicios de CLIMA y exámenes PAU Andalucía
Ejercicios de CLIMA y exámenes PAU AndalucíaEjercicios de CLIMA y exámenes PAU Andalucía
Ejercicios de CLIMA y exámenes PAU Andalucía
Nicolás Osante
 
Tipos de clima en España
Tipos de clima en EspañaTipos de clima en España
Tipos de clima en España
lioba78
 
La VegetacióN En EspañA
La VegetacióN En EspañALa VegetacióN En EspañA
La VegetacióN En EspañAMaluisse Glez
 
Bloque 3: La diversidad climática y la vegetación
Bloque 3: La diversidad climática y la vegetaciónBloque 3: La diversidad climática y la vegetación
Bloque 3: La diversidad climática y la vegetación
Alberto Flecha Pérez
 
Comentario climograma clima de montaña
Comentario climograma clima de montañaComentario climograma clima de montaña
Comentario climograma clima de montañaMario Vicedo pellin
 
Climas España
Climas EspañaClimas España
Climas España
Inés Abella
 
Espacio Rural
Espacio RuralEspacio Rural
Espacio Rural
Isaac Buzo
 

La actualidad más candente (20)

GEO 02 A. Diversidad climática. Factores y elementos
GEO 02 A. Diversidad climática. Factores y elementosGEO 02 A. Diversidad climática. Factores y elementos
GEO 02 A. Diversidad climática. Factores y elementos
 
El clima en España
El clima en EspañaEl clima en España
El clima en España
 
EL RELIEVE INSULAR Y EL LITORAL ESPAÑOL
EL RELIEVE INSULAR Y EL LITORAL ESPAÑOLEL RELIEVE INSULAR Y EL LITORAL ESPAÑOL
EL RELIEVE INSULAR Y EL LITORAL ESPAÑOL
 
Tipos de tiempo en españa
Tipos de tiempo en españaTipos de tiempo en españa
Tipos de tiempo en españa
 
COMENTARIO RÉGIMEN FLUVIAL
COMENTARIO RÉGIMEN FLUVIALCOMENTARIO RÉGIMEN FLUVIAL
COMENTARIO RÉGIMEN FLUVIAL
 
Suelos y vegetación en la Península Ibérica
Suelos y vegetación en la Península IbéricaSuelos y vegetación en la Península Ibérica
Suelos y vegetación en la Península Ibérica
 
El relieve peninsular e insular
El relieve peninsular e insularEl relieve peninsular e insular
El relieve peninsular e insular
 
2º de Bachillerato GEO - Tema 3 - La diversidad hidrica y biogeográfica
2º de Bachillerato GEO - Tema 3 - La diversidad hidrica y biogeográfica2º de Bachillerato GEO - Tema 3 - La diversidad hidrica y biogeográfica
2º de Bachillerato GEO - Tema 3 - La diversidad hidrica y biogeográfica
 
La diversidad del suelo de España. Factores y tipos
La diversidad del suelo de España. Factores y tiposLa diversidad del suelo de España. Factores y tipos
La diversidad del suelo de España. Factores y tipos
 
La diversidad de los suelos españoles
La diversidad de los suelos españolesLa diversidad de los suelos españoles
La diversidad de los suelos españoles
 
PAISAJES NATURALES EN ESPAÑA
PAISAJES NATURALES EN ESPAÑAPAISAJES NATURALES EN ESPAÑA
PAISAJES NATURALES EN ESPAÑA
 
Bloque 2: Suelos
Bloque 2: SuelosBloque 2: Suelos
Bloque 2: Suelos
 
Clima y vegetación de españa
Clima y vegetación de españaClima y vegetación de españa
Clima y vegetación de españa
 
Ejercicios de CLIMA y exámenes PAU Andalucía
Ejercicios de CLIMA y exámenes PAU AndalucíaEjercicios de CLIMA y exámenes PAU Andalucía
Ejercicios de CLIMA y exámenes PAU Andalucía
 
Tipos de clima en España
Tipos de clima en EspañaTipos de clima en España
Tipos de clima en España
 
La VegetacióN En EspañA
La VegetacióN En EspañALa VegetacióN En EspañA
La VegetacióN En EspañA
 
Bloque 3: La diversidad climática y la vegetación
Bloque 3: La diversidad climática y la vegetaciónBloque 3: La diversidad climática y la vegetación
Bloque 3: La diversidad climática y la vegetación
 
Comentario climograma clima de montaña
Comentario climograma clima de montañaComentario climograma clima de montaña
Comentario climograma clima de montaña
 
Climas España
Climas EspañaClimas España
Climas España
 
Espacio Rural
Espacio RuralEspacio Rural
Espacio Rural
 

Destacado

Ejercicios de Geografía Física
Ejercicios de Geografía FísicaEjercicios de Geografía Física
Ejercicios de Geografía Física
Nicolás Osante
 
Regímenes fluviales en España
Regímenes fluviales en EspañaRegímenes fluviales en España
Regímenes fluviales en España
Geopress
 
Problemas medioambientales en España
Problemas medioambientales en EspañaProblemas medioambientales en España
Problemas medioambientales en EspañaAna Rey
 
Geo 01 B. El espacio geográfico español. Relieve 1 Um Y EvolucióN
Geo 01 B. El espacio geográfico español. Relieve 1 Um Y EvolucióNGeo 01 B. El espacio geográfico español. Relieve 1 Um Y EvolucióN
Geo 01 B. El espacio geográfico español. Relieve 1 Um Y EvolucióNSergi Sanchiz Torres
 
Carácteres generales relieve peninsular
Carácteres generales relieve peninsularCarácteres generales relieve peninsular
Carácteres generales relieve peninsularIES Reyes Católicos
 
Tiempo y clima en España III. Tipos de tiempo.
Tiempo y clima en España III. Tipos de tiempo.Tiempo y clima en España III. Tipos de tiempo.
Tiempo y clima en España III. Tipos de tiempo.
Alfredo García
 
Climas de España:factores que determinan el clima
Climas de España:factores que determinan el climaClimas de España:factores que determinan el clima
Climas de España:factores que determinan el climaprofeshispanica
 
Comentario de un climograma
Comentario de un climogramaComentario de un climograma
Comentario de un climograma
mariolega
 
Sexenio Democrático
Sexenio DemocráticoSexenio Democrático
Sexenio DemocráticoOscar Leon
 
Correcion examen historia 2º
Correcion examen historia 2ºCorrecion examen historia 2º
Correcion examen historia 2ºpachec
 
La crisis del Antiguo régimen. 1808-1833
La crisis del Antiguo régimen. 1808-1833La crisis del Antiguo régimen. 1808-1833
La crisis del Antiguo régimen. 1808-1833
Robertcm4
 
Cómo se analiza un climograma
Cómo se analiza un climogramaCómo se analiza un climograma
Cómo se analiza un climogramaprofeshispanica
 
La oposición al sistema liberal: el carlismo
La oposición al sistema liberal: el carlismoLa oposición al sistema liberal: el carlismo
La oposición al sistema liberal: el carlismoartesonado
 
Comentario de un climograma
Comentario de un climogramaComentario de un climograma
Comentario de un climograma
Isaac Buzo
 

Destacado (16)

Ejercicios de Geografía Física
Ejercicios de Geografía FísicaEjercicios de Geografía Física
Ejercicios de Geografía Física
 
Regímenes fluviales en España
Regímenes fluviales en EspañaRegímenes fluviales en España
Regímenes fluviales en España
 
Problemas medioambientales en España
Problemas medioambientales en EspañaProblemas medioambientales en España
Problemas medioambientales en España
 
Geo 01 B. El espacio geográfico español. Relieve 1 Um Y EvolucióN
Geo 01 B. El espacio geográfico español. Relieve 1 Um Y EvolucióNGeo 01 B. El espacio geográfico español. Relieve 1 Um Y EvolucióN
Geo 01 B. El espacio geográfico español. Relieve 1 Um Y EvolucióN
 
Carácteres generales relieve peninsular
Carácteres generales relieve peninsularCarácteres generales relieve peninsular
Carácteres generales relieve peninsular
 
Tiempo y clima en España III. Tipos de tiempo.
Tiempo y clima en España III. Tipos de tiempo.Tiempo y clima en España III. Tipos de tiempo.
Tiempo y clima en España III. Tipos de tiempo.
 
Climas de España:factores que determinan el clima
Climas de España:factores que determinan el climaClimas de España:factores que determinan el clima
Climas de España:factores que determinan el clima
 
Comentario de un climograma
Comentario de un climogramaComentario de un climograma
Comentario de un climograma
 
Análisis Mapa meteorológico
Análisis Mapa meteorológicoAnálisis Mapa meteorológico
Análisis Mapa meteorológico
 
Sexenio Democrático
Sexenio DemocráticoSexenio Democrático
Sexenio Democrático
 
Correcion examen historia 2º
Correcion examen historia 2ºCorrecion examen historia 2º
Correcion examen historia 2º
 
La crisis del Antiguo régimen. 1808-1833
La crisis del Antiguo régimen. 1808-1833La crisis del Antiguo régimen. 1808-1833
La crisis del Antiguo régimen. 1808-1833
 
Cómo se analiza un climograma
Cómo se analiza un climogramaCómo se analiza un climograma
Cómo se analiza un climograma
 
La oposición al sistema liberal: el carlismo
La oposición al sistema liberal: el carlismoLa oposición al sistema liberal: el carlismo
La oposición al sistema liberal: el carlismo
 
Comentario de climograma
Comentario de climogramaComentario de climograma
Comentario de climograma
 
Comentario de un climograma
Comentario de un climogramaComentario de un climograma
Comentario de un climograma
 

Similar a Tipos de tiempo en españa

Modulo III Meteorologia
Modulo III    MeteorologiaModulo III    Meteorologia
Modulo III Meteorologia
ESTER ESTRADA LOPEZ
 
Mapas tiempo profesor francisco
Mapas tiempo profesor franciscoMapas tiempo profesor francisco
Mapas tiempo profesor franciscoMayteMena
 
COMENTARIO MAPA DEL TIEMPO
COMENTARIO MAPA DEL TIEMPOCOMENTARIO MAPA DEL TIEMPO
COMENTARIO MAPA DEL TIEMPO
E. La Banda
 
Clima 1 eso
Clima 1 esoClima 1 eso
Clima 1 eso
Margarita Mora
 
Clima 1 eso
Clima 1 esoClima 1 eso
Clima 1 eso
Margarita Mora
 
Ud2. climas
Ud2. climasUd2. climas
Ud2. climas
Rocío Bautista
 
Tema Clima Factores Y Elementos
Tema Clima Factores Y ElementosTema Clima Factores Y Elementos
Tema Clima Factores Y Elementosguestb182e3
 
El Clima, Sus Elementos y Factores
El Clima, Sus Elementos y FactoresEl Clima, Sus Elementos y Factores
El Clima, Sus Elementos y Factores
picoso9976
 
Mapas del tiempo = predicción
Mapas del tiempo = predicciónMapas del tiempo = predicción
Mapas del tiempo = predicciónMUZUNKU
 
Los climas de españa
Los climas de españaLos climas de españa
Los climas de españaFranciscoJ62
 
Comentario de mapa del tiempo
Comentario de mapa del tiempoComentario de mapa del tiempo
Comentario de mapa del tiempo
Esther fern?dez
 
El mapa atmosférico
El mapa atmosféricoEl mapa atmosférico
El mapa atmosférico
Miguel López
 
Comentario mapa tiempo
Comentario mapa tiempoComentario mapa tiempo
Comentario mapa tiempo
espirisociales
 
Tema2
Tema2Tema2
La atmósfera y el tiempo atmosférico
La atmósfera y el tiempo atmosféricoLa atmósfera y el tiempo atmosférico
La atmósfera y el tiempo atmosférico
papefons Fons
 
Diversidad climatica
Diversidad climaticaDiversidad climatica
Diversidad climatica
cacaa
 
Elementos factores-clima bob esponja
Elementos factores-clima bob esponjaElementos factores-clima bob esponja
Elementos factores-clima bob esponjaManelsanchis
 
Egm mapastiempo
Egm mapastiempoEgm mapastiempo
Egm mapastiempo
GHCCSS GHCCSS
 

Similar a Tipos de tiempo en españa (20)

Modulo III Meteorologia
Modulo III    MeteorologiaModulo III    Meteorologia
Modulo III Meteorologia
 
Mapas tiempo profesor francisco
Mapas tiempo profesor franciscoMapas tiempo profesor francisco
Mapas tiempo profesor francisco
 
COMENTARIO MAPA DEL TIEMPO
COMENTARIO MAPA DEL TIEMPOCOMENTARIO MAPA DEL TIEMPO
COMENTARIO MAPA DEL TIEMPO
 
Clima 1 eso
Clima 1 esoClima 1 eso
Clima 1 eso
 
Clima 1 eso
Clima 1 esoClima 1 eso
Clima 1 eso
 
Ud2. climas
Ud2. climasUd2. climas
Ud2. climas
 
Tema Clima Factores Y Elementos
Tema Clima Factores Y ElementosTema Clima Factores Y Elementos
Tema Clima Factores Y Elementos
 
El Clima, Sus Elementos y Factores
El Clima, Sus Elementos y FactoresEl Clima, Sus Elementos y Factores
El Clima, Sus Elementos y Factores
 
Mapas del tiempo = predicción
Mapas del tiempo = predicciónMapas del tiempo = predicción
Mapas del tiempo = predicción
 
Los climas de españa
Los climas de españaLos climas de españa
Los climas de españa
 
Comentario de mapa del tiempo
Comentario de mapa del tiempoComentario de mapa del tiempo
Comentario de mapa del tiempo
 
El mapa atmosférico
El mapa atmosféricoEl mapa atmosférico
El mapa atmosférico
 
Comentario mapa tiempo
Comentario mapa tiempoComentario mapa tiempo
Comentario mapa tiempo
 
Tema2
Tema2Tema2
Tema2
 
Tema 2 presentacion 2n parte
Tema 2 presentacion 2n parteTema 2 presentacion 2n parte
Tema 2 presentacion 2n parte
 
La atmósfera y el tiempo atmosférico
La atmósfera y el tiempo atmosféricoLa atmósfera y el tiempo atmosférico
La atmósfera y el tiempo atmosférico
 
3 atmosfera dinámica
3 atmosfera dinámica3 atmosfera dinámica
3 atmosfera dinámica
 
Diversidad climatica
Diversidad climaticaDiversidad climatica
Diversidad climatica
 
Elementos factores-clima bob esponja
Elementos factores-clima bob esponjaElementos factores-clima bob esponja
Elementos factores-clima bob esponja
 
Egm mapastiempo
Egm mapastiempoEgm mapastiempo
Egm mapastiempo
 

Más de pedrobernal

La Segunda Guerra Mundial
La Segunda Guerra MundialLa Segunda Guerra Mundial
La Segunda Guerra Mundialpedrobernal
 
Prácticas urbana
Prácticas urbanaPrácticas urbana
Prácticas urbanapedrobernal
 
Prácticas terciario
Prácticas terciarioPrácticas terciario
Prácticas terciariopedrobernal
 
Prácticas población
Prácticas poblaciónPrácticas población
Prácticas poblaciónpedrobernal
 
Prácticas secundario
Prácticas secundarioPrácticas secundario
Prácticas secundariopedrobernal
 
Prácticas sector primario
Prácticas sector primarioPrácticas sector primario
Prácticas sector primariopedrobernal
 
Prácticas sector primario
Prácticas sector primarioPrácticas sector primario
Prácticas sector primariopedrobernal
 
Prácticas rec. hídricos
Prácticas rec. hídricosPrácticas rec. hídricos
Prácticas rec. hídricospedrobernal
 
Prácticas agua y vegetación
Prácticas agua y vegetaciónPrácticas agua y vegetación
Prácticas agua y vegetaciónpedrobernal
 
Prácticas clima
Prácticas climaPrácticas clima
Prácticas climapedrobernal
 
Prácticas relieve
Prácticas relievePrácticas relieve
Prácticas relievepedrobernal
 
T6f. industria actual
T6f. industria actualT6f. industria actual
T6f. industria actualpedrobernal
 
Crisis y reconversión industrial
Crisis y reconversión industrialCrisis y reconversión industrial
Crisis y reconversión industrialpedrobernal
 
T6d. inicios industria
T6d. inicios industriaT6d. inicios industria
T6d. inicios industriapedrobernal
 
T6c. política energética
T6c. política energéticaT6c. política energética
T6c. política energéticapedrobernal
 
T5f. paisajes agrarios
T5f. paisajes agrariosT5f. paisajes agrarios
T5f. paisajes agrariospedrobernal
 

Más de pedrobernal (20)

La Segunda Guerra Mundial
La Segunda Guerra MundialLa Segunda Guerra Mundial
La Segunda Guerra Mundial
 
Prácticas urbana
Prácticas urbanaPrácticas urbana
Prácticas urbana
 
Prácticas terciario
Prácticas terciarioPrácticas terciario
Prácticas terciario
 
Prácticas población
Prácticas poblaciónPrácticas población
Prácticas población
 
Prácticas secundario
Prácticas secundarioPrácticas secundario
Prácticas secundario
 
Prácticas sector primario
Prácticas sector primarioPrácticas sector primario
Prácticas sector primario
 
Prácticas sector primario
Prácticas sector primarioPrácticas sector primario
Prácticas sector primario
 
Prácticas rec. hídricos
Prácticas rec. hídricosPrácticas rec. hídricos
Prácticas rec. hídricos
 
Prácticas agua y vegetación
Prácticas agua y vegetaciónPrácticas agua y vegetación
Prácticas agua y vegetación
 
Prácticas clima
Prácticas climaPrácticas clima
Prácticas clima
 
Prácticas relieve
Prácticas relievePrácticas relieve
Prácticas relieve
 
T6f. industria actual
T6f. industria actualT6f. industria actual
T6f. industria actual
 
Crisis y reconversión industrial
Crisis y reconversión industrialCrisis y reconversión industrial
Crisis y reconversión industrial
 
T6d. inicios industria
T6d. inicios industriaT6d. inicios industria
T6d. inicios industria
 
T6c. política energética
T6c. política energéticaT6c. política energética
T6c. política energética
 
Energia
EnergiaEnergia
Energia
 
Materias primas
Materias primasMaterias primas
Materias primas
 
T5f. paisajes agrarios
T5f. paisajes agrariosT5f. paisajes agrarios
T5f. paisajes agrarios
 
T5g. pesca
T5g. pescaT5g. pesca
T5g. pesca
 
T5e. ganadería
T5e. ganaderíaT5e. ganadería
T5e. ganadería
 

Tipos de tiempo en españa

  • 1. SITUACIONES METEOROLÓGICAS TÍPICAS EN ESPAÑA PENÍNSULA tipos de tiempo más frecuentes:más frecuentes: SITUACIÓN DE VERANO Dominan los tipos anticiclónicos secos y calurosos, causados principalmente por el anticiclón de las Azores, que asciende en latitud en esa época del año, y secundariamente por el anticiclón continental del norte de África. Ocasionalmente pueden producirse tormentas por el calentamiento del suelo, o por la irrupción de masas de aire frías en altura, que desencadenan gran inestabilidad. SITUACIÓN DE INVIERNO El descenso en la latitud de la corriente en chorro y del anticiclón de las Azores permite una mayor incidencia del frente polar y de las borrascas atlánticas. No obstante predomina el tiempo anticiclónico causado por los anticiclones térmicos del interior peninsular y de centroeuropa y por los anticiclones polares atlánticos. SITUACIONES DE OTOÑO Y PRIMAVERA Son estaciones de tránsito entre el verano y el invierno lo que produce cierta inestabilidad y alternancia entre situaciones similares a las del invierno y a las del verano, con precipitaciones derivadas del paso de borrascas atlánticas y producidas por la gota fría en el mediterráneo. TIPOS DE TIEMPO ATMOSFÉRICO ENTIPOS DE TIEMPO ATMOSFÉRICO EN ESPAÑAESPAÑA EN CANARIAS: Tiempo normal es estable (tiempo de alisios) debido a la influencia del anticiclón de las Azores y los vientos alisios del NE frescos y húmedos
  • 2. ANTICICLÓN TÉRMICO CONTINENTAL DEL INTERIOR PENÍNSULAR BORRASCAS DINÁMICAS SUBPOLARES, CON FRENTES ASOCIADOS
  • 3. BORRASCA DINÁMICA SUBPOLAR, con FRENTE FRÍO asociado y FUERTES VIENTOS. ANTICICLÓN DINÁMICO POLAR INVIERNO
  • 4. ANTICICLÓN DINÁMICO TROPICAL DE LAS AZORES BORRASCA TÉRMICA DEL INTERIOR PENÍNSULAR BORRASCAS DINÁMICAS SUBPOLARES (no afectan a la Península).
  • 5. ANTICICLÓN DINÁMICO TROPICAL DE LAS AZORES BORRASCA TÉRMICA DEL CONTINENTE AFRICANO VERANO
  • 6. ANTICICLÓN DINÁMICO TROPICAL DE LAS AZORES BORRASCAS DINÁMICAS SUBPOLARES (con un frente cálido y frío asociados) ANTICICLÓN DINÁMICO POLAR (NO afecta a la Península).
  • 7. ANTICICLÓN DINÁMICO POLAR (NO afecta a la Península) ANTICICLÓN DINÁMICO TROPICAL DE LAS AZORES BORRASCAS DINÁMICAS SUBPOLARES con frentes asociados.
  • 8. ANTICICLÓN DINÁMICO TROPICAL DE LAS AZORES BORRASCA TÉRMICA DEL INTERIOR PENÍNSULAR ANTICICLÓN DINÁMICO TROPICAL DE LAS AZORES BORRASCA DINÁMICA SUBPOLAR ANTICICLÓN DINÁMICO POLAR (NO afecta a la Península VERANO
  • 9. RECORDAR PARA EL COMENTARIO DE MAPAS DEL TIEMPO: RECORDAR PARA EL COMENTARIO DE MAPAS DEL TIEMPO: LAS ISOBARAS son aquellas líneas imaginarias que une puntos de la Tierra cuya presión, reducida al nivel del mar, es la misma en un instante determinado. • A B B A LAS ISOTERMAS son aquellas curvas que unen puntos de la Tierra en que la temperatura media del aire es idéntica en un período dado. A veces se colorean en el mapa aquellas zonas que gozan de la misma temperatura en el instante de la medición. •
  • 10. Mapas del tiempo. Mapas de predicciónLos MAPAS DEL TIEMPO se elaboran a partir de datos tomados en las estaciones meteorológicas situados en globos sonda, satélites, en barcos o en superficie. • Estos datos se mandan a los centros de análisis y predicción, donde se elaboran los mapas del tiempo. Las fotos tomadas desde el satélite meteorológico, ayudan a interpretar y predecir la evolución del tiempo. •
  • 11. ELEMENTOS DEL CLIMA: PRESIÓN ATMOSFÉRICA. Las isobaras son líneas imaginarias que unen puntos de la misma presión. • B A 1024 mb 1020 mb 1016 mb 1012 mb 1008 mb 1004 mb 1000 mb 996 mb La presión disminuye La presión aumenta Isobaras VARIACIÓN DE LA PRESION EN BORRASCAS Y ANTICICLONES • Hay altas presiones (anticiclones) cuando los valores superan los 1013 mb, y bajas presiones (borrascas) en caso contrario. Los valores de la presión atmosférica varían con la altitud, situación geográfica y el tiempo.
  • 12. MAPAS DEL TIEMPO EN SUPERFICIE • Los datos atmosféricos recogidos en todo el mundo permiten elaborar los mapas meteorológicos y predecir el tiempo. • Las BORRASCAS se originan en lugares a los que asciende el aire caliente. Si lleva humedad al enfriarse se forman las nubes. • Los ANTICICLONES traen tiempo estable y soleado. • Las cifras que aparecen en las isobaras indican la presión atmosférica en milibares. Los triángulos indican un frente frío • Los semicírculos indican un frente cálido. • Un FRENTE es una zona en la que entran en contacto una masa de aire frío y otra de aire caliente. B B A A SEMICÍRCULOSSEMICÍRCULOS FRENTE CÁLIDOFRENTE CÁLIDO