SlideShare una empresa de Scribd logo
GUIÓN PARA EL COMENTARIO DE PAISAJES INDUSTRIALES
1) PRESENTACIÓN: Identificación de la imagen determinando que se trata de un paisaje humanizado
industrial.
2) LOCALIZACIÓN INDUSTRIAL:
a) Características físicas del terreno y del entorno (topografía, interior, costa, urbano, rural, ...) y
posible ubicación geográfica (zona Atlántica, Mediterránea, interior…)
b) Factores de la localización industrial:
 Clásicos: materias primas, fuentes de energía, mercado, transporte, mano de obra, capital, ...
 Nuevos: acceso a la innovación y a la información, mano de obra cualificada, difusión industrial
por el precio del suelo (localización en los ejes industriales), ...
c) Localización concreta en el espacio:
 Tipo de localización industrial y sus ventajas/inconvenientes: concentrada/dispersa
 Localización concreta en el espacio: industria aislada, polígono industrial clásico, polígonos
industriales modernos (parques empresariales y tecnológicos); organización y tamaño del
polígono...
 Servicios dependientes directa o indirectamente de las industrias (almacenes, oficinas,
transportes,...).
3) CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA INDUSTRIA:
a) Tipo de industria según el destino de los bienes producidos:
 Pesada / de bienes de producción:
‐ Industrias de base (siderurgia/metalurgia, petroquímica, extractiva, producción de energía,
química pesada…)
‐ Industrias de bienes de equipo (mecánica)
 Ligera / de bienes de uso y consumo
b) Sector productivo al que pertenece: metalurgia, petroquímica, agroalimentario, mecánica, etc.
c) Tamaño
d) Grado de desarrollo tecnológico: intensidad tecnológica baja/media/alta
e) Importancia actual del sector industrial: maduro en declive, dinámico, punta.
2) PROBLEMAS Y PERSPECTIVAS DE FUTURO:
a) Problemas: sectoriales, estructurales, medioambientales,…
b) Perspectivas de futuro de la actividad industrial analizada: favorable/desfavorable (en este
caso: plantear posibles soluciones).
TIPOS DE INDUSTRIA
PESADA
(o de bienes de producción)
DE BASE
Transforman las
materias primas
en productos
semielaborados
para otras
industrias
- Siderurgia
- Metalurgia
- Petroquímica
- Industria
extractiva
- Química pesada
DE BIENES DE
EQUIPO
Transforman los
productos
semielaborados en
bienes que luego
serán utilizados por
otras industrias
- Industria mecánica
- Industria
constructiva
LIGERA
(o de bienes de uso y consumo)
- Alimentación (conservas, azúcar, lácteos…)
- Textil
- Calzado
- Muebles
- Química ligera (cosmética, perfumería,
farmacéutica, tintes…)
- Algunas industrias mecánicas
(automóviles, electrodomésticos…)
La fotografía presenta un
paisaje humanizado de tipo
industrial.
El paisaje industrial se
localiza en un terreno llano
junto a una bahía, la cual en
el lado opuesto presenta un
relieve montañoso de
escasa altitud. No se puede
apreciar vegetación natural,
y por tanto no se puede
deducir el tipo de clima ni la
zona en la que se encuentra
esta industria. No obstante,
por el tipo de industria (una
refinería u otro tipo de
industria petroquímica,
dependientes de las
refinerías ya que se dedican a la obtención de productos químicos a partir del petróleo), y ya que se encuentra
en una zona costera, podría tratarse de Cádiz, Huelva, Tenerife, A Coruña, Cartagena, Tarragona, Castellón
o Bilbao, que son las localizaciones de las refinerías costeras españolas importadoras de crudo. El factor de
localización predominante en este caso es la existencia de buenos sistemas de transporte (puerto marítimo),
y consecuentemente el acceso a las materias primas (crudo de petróleo).
Aunque no se aprecia en la fotografía, presumiblemente el tipo de localización industrial será concentrada,
que tiene ventajas como el hecho de favorecer el establecimiento de nuevas industrias y servicios auxiliares,
que favorecen el desarrollo económico de la zona, pero que también tienen inconvenientes como la saturación
de los equipamientos e infraestructuras, el encarecimiento del suelo, el deterioro del medioambiente,… Dado
el gran tamaño de este complejo industrial, que impide que se localice dentro de un polígono industrial,
podemos suponer que se trata de una industria aislada. No obstante, en las inmediaciones de este gran
complejo probablemente se puedan encontrar toda clase de servicios auxiliares: transporte, almacenes,
servicios de hostelería, instalaciones energéticas, etc.
Por otro lado, cabe destacar que se trata de una industria pesada de base, posiblemente petroquímica, que
incluye el refino de petróleo y la fabricación de productos de caucho y plástico, productos farmacéuticos,
pinturas, barnices, perfumes, fertilizantes, papel… Este tipo de industria, que suele concentrarse en Cataluña,
se caracteriza por ser una de las bases de la economía española, y se trata de un sector con elevada
demanda, alta productividad y una intensidad tecnológica intermedia o alta, que forma parte de los sectores
industriales dinámicos cuya principal deficiencia es que en ellos hay un fuerte volumen de capital extranjero.
Este tipo de industria ocasiona diversos problemas medioambientales, como la degradación del valor estético
del paisaje, la contaminación atmosférica por la emisión de gases nocivos (ej: CO2), la contaminación de las
aguas por vertidos de sustancias con altos contenidos en hidrocarburos o compuestos químicos, el elevado
consumo de agua y de recursos energéticos, etc. Estos problemas medioambientales podrían solucionarse
incorporando tecnologías y procesos limpios (industria verde), que además de resultar rentables
económicamente (ahorro de materias primas y energía), dan una imagen muy positiva de cara a un mercado
cada vez más sensibilizado por los problemas medioambientales.
Por último, señalar que este tipo de actividad industrial tiene unas perspectivas de futuro considerablemente
favorables, aunque podría mejorarse con una mayor inversión en I+D para aumentar el grado de intensidad
tecnológica, y así reducir costes y aumentar su competitividad. También debería fomentarse la inversión de
capital español, para reducir la participación de capital extranjero.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Prácticas.- Geografía urbana
Prácticas.- Geografía urbanaPrácticas.- Geografía urbana
Prácticas.- Geografía urbana
FranciscoJ62
 
Tema 11SECTOR SECUNDARIO
Tema 11SECTOR SECUNDARIOTema 11SECTOR SECUNDARIO
Tema 11SECTOR SECUNDARIO
tonicontreras
 
Solucionario prácticas población
Solucionario prácticas poblaciónSolucionario prácticas población
Solucionario prácticas población
FranciscoJ62
 
Las principales áreas industriales
Las principales áreas industrialesLas principales áreas industriales
Las principales áreas industriales
anga
 

La actualidad más candente (20)

Tema 7 el sector terciario 2º bach
Tema 7 el sector terciario 2º bachTema 7 el sector terciario 2º bach
Tema 7 el sector terciario 2º bach
 
2º Bachillerato Geografía Practicas Tema 7 resueltas
2º Bachillerato Geografía Practicas Tema 7 resueltas2º Bachillerato Geografía Practicas Tema 7 resueltas
2º Bachillerato Geografía Practicas Tema 7 resueltas
 
Tema 5. Los espacios del sector primario
Tema 5. Los espacios del sector primarioTema 5. Los espacios del sector primario
Tema 5. Los espacios del sector primario
 
Prácticas.- Geografía urbana
Prácticas.- Geografía urbanaPrácticas.- Geografía urbana
Prácticas.- Geografía urbana
 
Guión comentario paisaje rural
Guión comentario paisaje ruralGuión comentario paisaje rural
Guión comentario paisaje rural
 
Regiones Biogeográficas Españolas
Regiones Biogeográficas EspañolasRegiones Biogeográficas Españolas
Regiones Biogeográficas Españolas
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2023 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2023 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2023 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2023 (Convocatoria Ordinar...
 
Geografia 2º Bachillerato: Tema 10
Geografia 2º Bachillerato: Tema 10Geografia 2º Bachillerato: Tema 10
Geografia 2º Bachillerato: Tema 10
 
Tema 11SECTOR SECUNDARIO
Tema 11SECTOR SECUNDARIOTema 11SECTOR SECUNDARIO
Tema 11SECTOR SECUNDARIO
 
2º de Bachillerato GEO - Tema 2- La diversidad climática
2º de Bachillerato GEO - Tema 2- La diversidad climática2º de Bachillerato GEO - Tema 2- La diversidad climática
2º de Bachillerato GEO - Tema 2- La diversidad climática
 
Practicas corregidas Tema 6 2º Bachillerato cuencas hidrodráficas rios
Practicas corregidas Tema 6 2º Bachillerato cuencas hidrodráficas riosPracticas corregidas Tema 6 2º Bachillerato cuencas hidrodráficas rios
Practicas corregidas Tema 6 2º Bachillerato cuencas hidrodráficas rios
 
Los paisajes vegetales en España
Los paisajes vegetales en EspañaLos paisajes vegetales en España
Los paisajes vegetales en España
 
Ejercicios resueltos de GEO2 2016-2017 MHR
Ejercicios resueltos de GEO2 2016-2017 MHREjercicios resueltos de GEO2 2016-2017 MHR
Ejercicios resueltos de GEO2 2016-2017 MHR
 
Solucionario prácticas población
Solucionario prácticas poblaciónSolucionario prácticas población
Solucionario prácticas población
 
Ejercicios de HIDROGRAFÍA y exámenes PAU Andalucía.
Ejercicios de HIDROGRAFÍA y exámenes PAU Andalucía.Ejercicios de HIDROGRAFÍA y exámenes PAU Andalucía.
Ejercicios de HIDROGRAFÍA y exámenes PAU Andalucía.
 
Ud5. espacios del sector primario
Ud5. espacios del sector primarioUd5. espacios del sector primario
Ud5. espacios del sector primario
 
Las principales áreas industriales
Las principales áreas industrialesLas principales áreas industriales
Las principales áreas industriales
 
Ud6. espacios industriales
Ud6. espacios industrialesUd6. espacios industriales
Ud6. espacios industriales
 
Los espacios industriales
Los espacios industrialesLos espacios industriales
Los espacios industriales
 
Tema 3. La diversidad hídrica y biogeográfica
Tema 3. La diversidad hídrica y biogeográficaTema 3. La diversidad hídrica y biogeográfica
Tema 3. La diversidad hídrica y biogeográfica
 

Similar a Comentario paisajes industriales

Tema 9. espacios y actividades industriales
Tema 9. espacios y actividades industrialesTema 9. espacios y actividades industriales
Tema 9. espacios y actividades industriales
Carmen Camacho López
 
Tema 15 la industria en españa, por terminar con fotos.
Tema 15 la industria en españa, por terminar con fotos.Tema 15 la industria en españa, por terminar con fotos.
Tema 15 la industria en españa, por terminar con fotos.
Marta López
 

Similar a Comentario paisajes industriales (20)

ESPACIOS INDUSTRIALES EN ESPAÑA
ESPACIOS INDUSTRIALES EN ESPAÑAESPACIOS INDUSTRIALES EN ESPAÑA
ESPACIOS INDUSTRIALES EN ESPAÑA
 
DISTRIBUCIÓN DE LA INDUSTRIA 2ºB
DISTRIBUCIÓN DE LA INDUSTRIA 2ºBDISTRIBUCIÓN DE LA INDUSTRIA 2ºB
DISTRIBUCIÓN DE LA INDUSTRIA 2ºB
 
Espacios industriales en españa
Espacios industriales en  españaEspacios industriales en  españa
Espacios industriales en españa
 
La industria en España
La industria en EspañaLa industria en España
La industria en España
 
Las desigualdades en la distribución
Las desigualdades en la distribuciónLas desigualdades en la distribución
Las desigualdades en la distribución
 
Actividad economica en España
Actividad economica en EspañaActividad economica en España
Actividad economica en España
 
Tema 5 los espacios industriales 2020
Tema 5 los espacios industriales 2020 Tema 5 los espacios industriales 2020
Tema 5 los espacios industriales 2020
 
La industria en España
La industria en EspañaLa industria en España
La industria en España
 
Tema 13 - Desigualdades en la distribución de la Industria Española
Tema 13 - Desigualdades en la distribución de la Industria EspañolaTema 13 - Desigualdades en la distribución de la Industria Española
Tema 13 - Desigualdades en la distribución de la Industria Española
 
Tema13 las desigualdades en la distribucion de la industria española
Tema13 las desigualdades en la distribucion de la industria españolaTema13 las desigualdades en la distribucion de la industria española
Tema13 las desigualdades en la distribucion de la industria española
 
Tema 9. espacios y actividades industriales
Tema 9. espacios y actividades industrialesTema 9. espacios y actividades industriales
Tema 9. espacios y actividades industriales
 
Espaciosindustrial
EspaciosindustrialEspaciosindustrial
Espaciosindustrial
 
LOCALIZACIÓN, PROBLEMAS..INDUSTRIA Y LA CONSTRUCCIÓN EN ESPAÑA
LOCALIZACIÓN, PROBLEMAS..INDUSTRIA Y LA CONSTRUCCIÓN EN ESPAÑALOCALIZACIÓN, PROBLEMAS..INDUSTRIA Y LA CONSTRUCCIÓN EN ESPAÑA
LOCALIZACIÓN, PROBLEMAS..INDUSTRIA Y LA CONSTRUCCIÓN EN ESPAÑA
 
TEMA 10: LA ACTIVIDAD INDUSTRIAL.
TEMA 10: LA ACTIVIDAD INDUSTRIAL.TEMA 10: LA ACTIVIDAD INDUSTRIAL.
TEMA 10: LA ACTIVIDAD INDUSTRIAL.
 
La industria en España.
La industria en España.La industria en España.
La industria en España.
 
La industria en España
La industria en EspañaLa industria en España
La industria en España
 
Tema 15 la industria en españa, por terminar con fotos.
Tema 15 la industria en españa, por terminar con fotos.Tema 15 la industria en españa, por terminar con fotos.
Tema 15 la industria en españa, por terminar con fotos.
 
Espaciosindustriale alejandro abella alonso
Espaciosindustriale alejandro abella alonsoEspaciosindustriale alejandro abella alonso
Espaciosindustriale alejandro abella alonso
 
41 2 bac-13b
41 2 bac-13b41 2 bac-13b
41 2 bac-13b
 
La industria en España
La industria en EspañaLa industria en España
La industria en España
 

Más de Rocío Bautista

Más de Rocío Bautista (20)

U3. feudalism
U3. feudalismU3. feudalism
U3. feudalism
 
U6. secondary sector
U6. secondary sectorU6. secondary sector
U6. secondary sector
 
Islamic art
Islamic artIslamic art
Islamic art
 
U2. islam & its expansion
U2. islam & its expansionU2. islam & its expansion
U2. islam & its expansion
 
Activity 2 personal position paper
Activity 2   personal position paperActivity 2   personal position paper
Activity 2 personal position paper
 
P ps, linking words, & thesis statements
P ps, linking words, & thesis statementsP ps, linking words, & thesis statements
P ps, linking words, & thesis statements
 
Debating phrases
Debating phrasesDebating phrases
Debating phrases
 
Handout rules procedures & flow of debate
Handout rules procedures & flow of debateHandout rules procedures & flow of debate
Handout rules procedures & flow of debate
 
Teaching gc rules and procedures
Teaching gc rules and proceduresTeaching gc rules and procedures
Teaching gc rules and procedures
 
U5. primary sector
U5. primary sectorU5. primary sector
U5. primary sector
 
U4. economic activities and geographical spaces
U4. economic activities and geographical spacesU4. economic activities and geographical spaces
U4. economic activities and geographical spaces
 
Carolingian art
Carolingian artCarolingian art
Carolingian art
 
Byzantine art
Byzantine artByzantine art
Byzantine art
 
U1.early middle ages
U1.early middle agesU1.early middle ages
U1.early middle ages
 
GC. Activity 1 - Avoiding plagiarism
GC. Activity 1 - Avoiding plagiarismGC. Activity 1 - Avoiding plagiarism
GC. Activity 1 - Avoiding plagiarism
 
Plagiarism ppt
Plagiarism pptPlagiarism ppt
Plagiarism ppt
 
U8. Decolonisation & Cold war
U8. Decolonisation & Cold warU8. Decolonisation & Cold war
U8. Decolonisation & Cold war
 
U6. interwar years & ww2
U6. interwar years & ww2U6. interwar years & ww2
U6. interwar years & ww2
 
U5. imperialism & WW1
U5. imperialism & WW1U5. imperialism & WW1
U5. imperialism & WW1
 
Spanish art 19th century goya
Spanish art 19th century   goyaSpanish art 19th century   goya
Spanish art 19th century goya
 

Último

Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 

Comentario paisajes industriales

  • 1. GUIÓN PARA EL COMENTARIO DE PAISAJES INDUSTRIALES 1) PRESENTACIÓN: Identificación de la imagen determinando que se trata de un paisaje humanizado industrial. 2) LOCALIZACIÓN INDUSTRIAL: a) Características físicas del terreno y del entorno (topografía, interior, costa, urbano, rural, ...) y posible ubicación geográfica (zona Atlántica, Mediterránea, interior…) b) Factores de la localización industrial:  Clásicos: materias primas, fuentes de energía, mercado, transporte, mano de obra, capital, ...  Nuevos: acceso a la innovación y a la información, mano de obra cualificada, difusión industrial por el precio del suelo (localización en los ejes industriales), ... c) Localización concreta en el espacio:  Tipo de localización industrial y sus ventajas/inconvenientes: concentrada/dispersa  Localización concreta en el espacio: industria aislada, polígono industrial clásico, polígonos industriales modernos (parques empresariales y tecnológicos); organización y tamaño del polígono...  Servicios dependientes directa o indirectamente de las industrias (almacenes, oficinas, transportes,...). 3) CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA INDUSTRIA: a) Tipo de industria según el destino de los bienes producidos:  Pesada / de bienes de producción: ‐ Industrias de base (siderurgia/metalurgia, petroquímica, extractiva, producción de energía, química pesada…) ‐ Industrias de bienes de equipo (mecánica)  Ligera / de bienes de uso y consumo b) Sector productivo al que pertenece: metalurgia, petroquímica, agroalimentario, mecánica, etc. c) Tamaño d) Grado de desarrollo tecnológico: intensidad tecnológica baja/media/alta e) Importancia actual del sector industrial: maduro en declive, dinámico, punta. 2) PROBLEMAS Y PERSPECTIVAS DE FUTURO: a) Problemas: sectoriales, estructurales, medioambientales,… b) Perspectivas de futuro de la actividad industrial analizada: favorable/desfavorable (en este caso: plantear posibles soluciones).
  • 2. TIPOS DE INDUSTRIA PESADA (o de bienes de producción) DE BASE Transforman las materias primas en productos semielaborados para otras industrias - Siderurgia - Metalurgia - Petroquímica - Industria extractiva - Química pesada DE BIENES DE EQUIPO Transforman los productos semielaborados en bienes que luego serán utilizados por otras industrias - Industria mecánica - Industria constructiva LIGERA (o de bienes de uso y consumo) - Alimentación (conservas, azúcar, lácteos…) - Textil - Calzado - Muebles - Química ligera (cosmética, perfumería, farmacéutica, tintes…) - Algunas industrias mecánicas (automóviles, electrodomésticos…)
  • 3. La fotografía presenta un paisaje humanizado de tipo industrial. El paisaje industrial se localiza en un terreno llano junto a una bahía, la cual en el lado opuesto presenta un relieve montañoso de escasa altitud. No se puede apreciar vegetación natural, y por tanto no se puede deducir el tipo de clima ni la zona en la que se encuentra esta industria. No obstante, por el tipo de industria (una refinería u otro tipo de industria petroquímica, dependientes de las refinerías ya que se dedican a la obtención de productos químicos a partir del petróleo), y ya que se encuentra en una zona costera, podría tratarse de Cádiz, Huelva, Tenerife, A Coruña, Cartagena, Tarragona, Castellón o Bilbao, que son las localizaciones de las refinerías costeras españolas importadoras de crudo. El factor de localización predominante en este caso es la existencia de buenos sistemas de transporte (puerto marítimo), y consecuentemente el acceso a las materias primas (crudo de petróleo). Aunque no se aprecia en la fotografía, presumiblemente el tipo de localización industrial será concentrada, que tiene ventajas como el hecho de favorecer el establecimiento de nuevas industrias y servicios auxiliares, que favorecen el desarrollo económico de la zona, pero que también tienen inconvenientes como la saturación de los equipamientos e infraestructuras, el encarecimiento del suelo, el deterioro del medioambiente,… Dado el gran tamaño de este complejo industrial, que impide que se localice dentro de un polígono industrial, podemos suponer que se trata de una industria aislada. No obstante, en las inmediaciones de este gran complejo probablemente se puedan encontrar toda clase de servicios auxiliares: transporte, almacenes, servicios de hostelería, instalaciones energéticas, etc. Por otro lado, cabe destacar que se trata de una industria pesada de base, posiblemente petroquímica, que incluye el refino de petróleo y la fabricación de productos de caucho y plástico, productos farmacéuticos, pinturas, barnices, perfumes, fertilizantes, papel… Este tipo de industria, que suele concentrarse en Cataluña, se caracteriza por ser una de las bases de la economía española, y se trata de un sector con elevada demanda, alta productividad y una intensidad tecnológica intermedia o alta, que forma parte de los sectores industriales dinámicos cuya principal deficiencia es que en ellos hay un fuerte volumen de capital extranjero. Este tipo de industria ocasiona diversos problemas medioambientales, como la degradación del valor estético del paisaje, la contaminación atmosférica por la emisión de gases nocivos (ej: CO2), la contaminación de las aguas por vertidos de sustancias con altos contenidos en hidrocarburos o compuestos químicos, el elevado consumo de agua y de recursos energéticos, etc. Estos problemas medioambientales podrían solucionarse incorporando tecnologías y procesos limpios (industria verde), que además de resultar rentables económicamente (ahorro de materias primas y energía), dan una imagen muy positiva de cara a un mercado cada vez más sensibilizado por los problemas medioambientales. Por último, señalar que este tipo de actividad industrial tiene unas perspectivas de futuro considerablemente favorables, aunque podría mejorarse con una mayor inversión en I+D para aumentar el grado de intensidad tecnológica, y así reducir costes y aumentar su competitividad. También debería fomentarse la inversión de capital español, para reducir la participación de capital extranjero.