SlideShare una empresa de Scribd logo
CLONACIÓN
Wilson Fernando Rojas Arias
Que es clonar?
Se parte de un animal ya
desarrollado, porque la
clonación responde a un interés
por obtener copias de un
determinado animal que nos
interesa
se trata de hacerlo de
forma asexual. La
reproducción sexual no nos
permite obtener copias
idénticas, ya que este tipo de
reproducción por su misma
naturaleza genera diversidad.
el proceso por el que se
consiguen copias idénticas
de un organismo ya
desarrollado, de
forma asexual.
¿Por que es posible la clonación?
 La posibilidad de clonar se planteó con el descubrimiento del DNA y el
conocimiento de cómo se transmite y expresa la información genética en
los seres vivos.
 Para entender mejor debemos recordar brevemente cómo “está hecho”
un ser vivo, que este está compuesto por millones de células. Esas células
tienen aspectos y funciones muy diferentes. Sin embargo todas ellas tienen
algo en común: en sus núcleos presentan unas largas cadenas que
contienen la información precisa de cómo es y cómo se organiza el
organismo: el ADN
Esto es así por una razón muy sencilla: todas las células de un individuo
derivan de una célula inicial, el embrión unicelular o zigoto.
En el zigoto tenemos ya la información de cómo va a ser el nuevo
organismo: su sexo, sus características físicas, todo. Los planos
completos.
 A partir de ese momento esa información se ira convirtiendo
rápidamente en realidad por dos procesos: la división celular y la
especialización de las células.
División celular
 El zigoto
empieza dividiéndose en
células que a su vez vuelven a
dividirse. Así el embrión va
creciendo.
 En cada división se hace una
copia del ADN presente al
inicio, para que cada célula
tenga la información de como
es el individuo.
Especialización de las
células
 Conforme aumenta el número
de células estas
van especializándose y
adquiriendo diferentes
funciones.
 En las primeras etapas de la
vida no tienen características
concretas pero al irse
desarrollando son capaces de
transformarse en cualquier
tipo de célula.
Qué dificultades presenta?
 Las células de distintos tipos que constituyen el ser vivo pueden vivir
y crecer en cultivo, pero es muy difícil que den lugar a un nuevo
individuo: se limitan a dividirse y producir más células
especializadas como ellas. Aunque tienen la información de cómo
hacer el ser vivo, la especialización ha hecho que “pierdan
memoria”: sólo recuerdan la parte de información que usan
habitualmente, y no pueden reprogramarse y empezar de cero a
producir un nuevo ser
Cuales son las posibles aplicaciones de la
clonación en animales?:
 La clonación nos permitiría contar con muchas copias idénticas de
animales que nos interesan por diversos motivos.
 permitiría además ampliar las posibilidades de manipulación
genética.
 El disponer de copias idénticas de determinados animales sería
muy útil para la investigación. Concretamente para conocer con
más precisión cómo afecta la variabilidad genética entre
individuos o la presencia de determinadas mutaciones al desarrollo
de ciertas enfermedades.
CLONACIÓN HUMANA
La clonación con fines reproductivos
 Existe entre la comunidad científica una actitud bastante
generalizada de rechazo hacia la clonación humana con fines
reproductivos, aunque sólo sea por consideraciones prácticas o
éticas.
 Aunque algunas investigadores afirman que si hubiese un motivo
realmente importante para clonar seres humanos no verían
inconvenientes en que se hiciera.
Los argumentos con un
fundamento de tipo
antropológico, y por tanto
más sólido, podrían resumirse
del siguiente modo:
 El clonado sería seleccionado
positivamente por otros, que han
decidido cuál va a ser su dotación
genética y sus características biológicas.
 El clonado sería generado con un fin:
emular a alguien cuyas características
interesan por algún motivo
 El clonado carecería de las relaciones
elementales de familia: no tendría en
absoluto padre, ni propiamente
hablando madre: tendría un hermano
gemelo mayor, una madre ovular y una
madre de alquiler.
La clonación, incluso si no
conllevara la muerte de
embriones y tuviese un 100%
de éxito dando lugar a un ser
humano sin fallos, supone un
atentado a la persona así
generada, que sufriría una
manipulación difícil de
superar:
La clonación humana con “fines terapéuticos”: el
descubrimiento de las células madre
embrionarias.
En el campo de la aplicación terapéutica de los embriones se
encuentra en debate actualmente. Para describir con detalle en qué
consistirían esas posibles aplicaciones hay que hacer referencia a
algunos descubrimientos o avances recientes.
 La posibilidad de curar enfermedades llevando a cabo trasplantes
no con órganos completos, sino con células, mediante la
llamada terapia celular.
 La posibilidad de obtener células madre embrionarias.
células madre embrionarias
En el año 1998 dos grupos en Estados Unidos publicaron la obtención de
células madre embrionarias a partir de embriones humanos que procedían de
la fecundación in vitro. Esos embriones estaban en la fase llamada de
blastocisto. Los blatocistos son embriones de 5-6 días y que tienen un aspecto
esférico con una cavidad interna.
Los “logros” de estos grupos fueron más bien de tipo técnico: tomaron
masas celulares internas de varios blastocistos (destruyéndolos en el proceso) y
las pusieron en cultivo. Consiguieron por un lado que esas células, llamadas
células madre embrionarias, viviesen y se dividieran activamente en cultivo; y
por otro lograron una especialización dirigida de esas células: tratándolas con
diferentes factores consiguieron que dieran lugar a células tipo piel
(ectodermo), tipo digestivo (endodermo) o tipo músculo (mesodermo).
Algunas alternativas a la clonación
humana con fines terapéuticos
Existen alternativas a la clonación humana con fines terapéuticos que
no presentan objeciones éticas tan serias. La más interesante es la
posibilidad de conseguir células madre de origen no embrionario.
 En el cuerpo humano existen células madre de adulto que son
precursoras de otros tipos celulares: células menos especializadas
que podrían dar lugar a varios tipos de células.
 Si se ponen en cultivo y se tratan con diversos factores puede
hacerse que se diferencien hacia tipos celulares muy diferentes de
aquellos a los que habitualmente dan lugar en el cuerpo.
 Las células madre se encuentran en el adulto en la médula ósea, el
sistema nervioso y órganos diversos.
Utilizar esas células para auto-transplantes
no presentaría ningún inconveniente ético,
ya que no habría una nueva vida
implicada
Las células madre pluripotenciales
inducidas o iPS.
 Los trabajos del Dr. Yamanaka (premio Nobel de Fisiología del año
2012) han demostrado que se puede reprogramar una célula
somática para que adquiera características de célula
desdiferenciada. Esto se consigue potenciando de forma artificial,
mediante manipulación genética, la expresión de varios genes que
son como “marcas” de desdiferenciación celular.
http://www.unav.es/cryf/clonacion.
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La clonación
La clonaciónLa clonación
La clonación
Alejandro Gallego
 
Clonación
ClonaciónClonación
La Clonación
La ClonaciónLa Clonación
La Clonación
Charle1966
 
Aplicaciones de la clonación
Aplicaciones de la clonaciónAplicaciones de la clonación
Aplicaciones de la clonaciónbiogeoma
 
La clonación
La clonaciónLa clonación
La clonaciónbiogeoma
 
Clonación
ClonaciónClonación
Clonación
Gladys Aguagallo
 
La clonacion
La clonacionLa clonacion
La clonacionmeka
 
clonacion y genoma humano
clonacion y genoma humanoclonacion y genoma humano
clonacion y genoma humanoJairo Velazquez
 
Clonación feb 14
Clonación feb 14Clonación feb 14
Clonación feb 14
emilio
 
Trabajo de biologia la clonacion
Trabajo de biologia la clonacionTrabajo de biologia la clonacion
Trabajo de biologia la clonacionMatias ascanio
 
clonacion
clonacion clonacion
clonacion
william-sanchez
 
Clonacion
ClonacionClonacion
Clonacionsebaaz
 
La clonación presen
La clonación presenLa clonación presen
La clonación presenfedier101
 

La actualidad más candente (20)

Clonacion
ClonacionClonacion
Clonacion
 
La clonación
La clonaciónLa clonación
La clonación
 
La Clonacion
La ClonacionLa Clonacion
La Clonacion
 
Clonación
ClonaciónClonación
Clonación
 
La Clonacion
La ClonacionLa Clonacion
La Clonacion
 
La Clonación
La ClonaciónLa Clonación
La Clonación
 
Aplicaciones de la clonación
Aplicaciones de la clonaciónAplicaciones de la clonación
Aplicaciones de la clonación
 
Las clonaciones
Las clonacionesLas clonaciones
Las clonaciones
 
Clonacion
ClonacionClonacion
Clonacion
 
La clonación
La clonaciónLa clonación
La clonación
 
Clonación
ClonaciónClonación
Clonación
 
Clonación
ClonaciónClonación
Clonación
 
La clonacion
La clonacionLa clonacion
La clonacion
 
clonacion y genoma humano
clonacion y genoma humanoclonacion y genoma humano
clonacion y genoma humano
 
Clonación
ClonaciónClonación
Clonación
 
Clonación feb 14
Clonación feb 14Clonación feb 14
Clonación feb 14
 
Trabajo de biologia la clonacion
Trabajo de biologia la clonacionTrabajo de biologia la clonacion
Trabajo de biologia la clonacion
 
clonacion
clonacion clonacion
clonacion
 
Clonacion
ClonacionClonacion
Clonacion
 
La clonación presen
La clonación presenLa clonación presen
La clonación presen
 

Destacado

1 BAHA G1 P Clonacion
1 BAHA G1 P Clonacion1 BAHA G1 P Clonacion
1 BAHA G1 P ClonacionRafa M. P.
 
el dilema de la clonación
el dilema de la clonación el dilema de la clonación
el dilema de la clonación Hellen Rodriguez
 
Células madre. 2010
Células madre. 2010Células madre. 2010
Células madre. 2010
oscartch
 
Clonación
ClonaciónClonación
Clonación
cmcmola
 
Biologia y geologia Clonacion Animal Christian
Biologia y geologia   Clonacion Animal ChristianBiologia y geologia   Clonacion Animal Christian
Biologia y geologia Clonacion Animal ChristianChristianHM
 
La clonación
La clonaciónLa clonación
Clonación Animal
Clonación AnimalClonación Animal
Clonación Animal
Anapaula Novoa
 
Clonación y transgénesis animal 2006
Clonación y transgénesis animal 2006Clonación y transgénesis animal 2006
Clonación y transgénesis animal 2006
mariafecalvo
 
Clonación
ClonaciónClonación
Clonación
corindon
 
La clonación
La clonaciónLa clonación
La clonación
Rubén Morera Romera
 
Clonación biologia
Clonación biologiaClonación biologia
Clonación biologia
Capitan Vacunas
 
Ingenieria genetica
Ingenieria geneticaIngenieria genetica
Ingenieria genetica
jujosansan
 
Tema 5 biotecnología
Tema 5 biotecnologíaTema 5 biotecnología
Tema 5 biotecnología
instituto julio_caro_baroja
 
Clonacion 1
Clonacion 1Clonacion 1
Clonacion 1
piterfueroj
 
Clonacion Animal
Clonacion AnimalClonacion Animal
Clonacion Animal
Valeria Andrade
 

Destacado (17)

1 BAHA G1 P Clonacion
1 BAHA G1 P Clonacion1 BAHA G1 P Clonacion
1 BAHA G1 P Clonacion
 
el dilema de la clonación
el dilema de la clonación el dilema de la clonación
el dilema de la clonación
 
Clonacion humana2
Clonacion humana2Clonacion humana2
Clonacion humana2
 
Células madre. 2010
Células madre. 2010Células madre. 2010
Células madre. 2010
 
Clonación
ClonaciónClonación
Clonación
 
Biologia y geologia Clonacion Animal Christian
Biologia y geologia   Clonacion Animal ChristianBiologia y geologia   Clonacion Animal Christian
Biologia y geologia Clonacion Animal Christian
 
A Clonación
A ClonaciónA Clonación
A Clonación
 
La clonación
La clonaciónLa clonación
La clonación
 
Clonación Animal
Clonación AnimalClonación Animal
Clonación Animal
 
Clonación y transgénesis animal 2006
Clonación y transgénesis animal 2006Clonación y transgénesis animal 2006
Clonación y transgénesis animal 2006
 
Clonación
ClonaciónClonación
Clonación
 
La clonación
La clonaciónLa clonación
La clonación
 
Clonación biologia
Clonación biologiaClonación biologia
Clonación biologia
 
Ingenieria genetica
Ingenieria geneticaIngenieria genetica
Ingenieria genetica
 
Tema 5 biotecnología
Tema 5 biotecnologíaTema 5 biotecnología
Tema 5 biotecnología
 
Clonacion 1
Clonacion 1Clonacion 1
Clonacion 1
 
Clonacion Animal
Clonacion AnimalClonacion Animal
Clonacion Animal
 

Similar a Clonación

Clonacion humana aspectos juridicos y derechos humanos
Clonacion humana aspectos juridicos y derechos humanosClonacion humana aspectos juridicos y derechos humanos
Clonacion humana aspectos juridicos y derechos humanosMartin Manco
 
Derecho genético
Derecho genéticoDerecho genético
Derecho genético
Martin Manco
 
DIAPOSITIVAS_CLONACION.ppt
DIAPOSITIVAS_CLONACION.pptDIAPOSITIVAS_CLONACION.ppt
DIAPOSITIVAS_CLONACION.ppt
MatiasGomez885378
 
Clonacion
ClonacionClonacion
Clonacion
Ysela BC
 
Etica 11 2
Etica 11 2Etica 11 2
Etica 11 2
92120578989
 
Practica Número Siete Células Madre De Alejandra Limaymanta López
Practica Número Siete Células Madre De Alejandra Limaymanta LópezPractica Número Siete Células Madre De Alejandra Limaymanta López
Practica Número Siete Células Madre De Alejandra Limaymanta López
70244326
 
Clonacion humana villafañe
Clonacion humana villafañeClonacion humana villafañe
Clonacion humana villafañeGabriSantiago
 
Clonacion humana villafañe
Clonacion humana villafañeClonacion humana villafañe
Clonacion humana villafañeGabriSantiago
 
Clonación
ClonaciónClonación
ClonaciónCECY50
 
Clonación bioquimica
Clonación bioquimicaClonación bioquimica
Clonación bioquimica
Mariana Lemos
 
Células madre en la ingeniería de tejidos
Células madre en la ingeniería de tejidosCélulas madre en la ingeniería de tejidos
Células madre en la ingeniería de tejidos
Ana De la Cuesta
 

Similar a Clonación (20)

Clonacion humana aspectos juridicos y derechos humanos
Clonacion humana aspectos juridicos y derechos humanosClonacion humana aspectos juridicos y derechos humanos
Clonacion humana aspectos juridicos y derechos humanos
 
4. la revolución genética (parte vii)
4. la revolución genética (parte vii)4. la revolución genética (parte vii)
4. la revolución genética (parte vii)
 
clonacion
clonacionclonacion
clonacion
 
LA CLONACION
LA CLONACIONLA CLONACION
LA CLONACION
 
Derecho genético
Derecho genéticoDerecho genético
Derecho genético
 
DIAPOSITIVAS_CLONACION.ppt
DIAPOSITIVAS_CLONACION.pptDIAPOSITIVAS_CLONACION.ppt
DIAPOSITIVAS_CLONACION.ppt
 
La clonacion
La clonacionLa clonacion
La clonacion
 
La clonación
La clonaciónLa clonación
La clonación
 
Clonacion
ClonacionClonacion
Clonacion
 
La clonación
La clonaciónLa clonación
La clonación
 
Etica 11 2
Etica 11 2Etica 11 2
Etica 11 2
 
Practica Número Siete Células Madre De Alejandra Limaymanta López
Practica Número Siete Células Madre De Alejandra Limaymanta LópezPractica Número Siete Células Madre De Alejandra Limaymanta López
Practica Número Siete Células Madre De Alejandra Limaymanta López
 
La clonacion
La clonacionLa clonacion
La clonacion
 
La clonación
La clonaciónLa clonación
La clonación
 
Clonacion humana
Clonacion humana Clonacion humana
Clonacion humana
 
Clonacion humana villafañe
Clonacion humana villafañeClonacion humana villafañe
Clonacion humana villafañe
 
Clonacion humana villafañe
Clonacion humana villafañeClonacion humana villafañe
Clonacion humana villafañe
 
Clonación
ClonaciónClonación
Clonación
 
Clonación bioquimica
Clonación bioquimicaClonación bioquimica
Clonación bioquimica
 
Células madre en la ingeniería de tejidos
Células madre en la ingeniería de tejidosCélulas madre en la ingeniería de tejidos
Células madre en la ingeniería de tejidos
 

Más de Wilson Rojas

Técnicas de fertilización
Técnicas de fertilizaciónTécnicas de fertilización
Técnicas de fertilización
Wilson Rojas
 
Biotecnología en colombia
Biotecnología en colombiaBiotecnología en colombia
Biotecnología en colombia
Wilson Rojas
 
Celulas madre
Celulas madreCelulas madre
Celulas madre
Wilson Rojas
 
Proyecto genoma humano
Proyecto genoma humanoProyecto genoma humano
Proyecto genoma humano
Wilson Rojas
 
Biotecnología en colombia
Biotecnología en colombiaBiotecnología en colombia
Biotecnología en colombia
Wilson Rojas
 
Mutación
MutaciónMutación
Mutación
Wilson Rojas
 

Más de Wilson Rojas (6)

Técnicas de fertilización
Técnicas de fertilizaciónTécnicas de fertilización
Técnicas de fertilización
 
Biotecnología en colombia
Biotecnología en colombiaBiotecnología en colombia
Biotecnología en colombia
 
Celulas madre
Celulas madreCelulas madre
Celulas madre
 
Proyecto genoma humano
Proyecto genoma humanoProyecto genoma humano
Proyecto genoma humano
 
Biotecnología en colombia
Biotecnología en colombiaBiotecnología en colombia
Biotecnología en colombia
 
Mutación
MutaciónMutación
Mutación
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 

Último (20)

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 

Clonación

  • 2. Que es clonar? Se parte de un animal ya desarrollado, porque la clonación responde a un interés por obtener copias de un determinado animal que nos interesa se trata de hacerlo de forma asexual. La reproducción sexual no nos permite obtener copias idénticas, ya que este tipo de reproducción por su misma naturaleza genera diversidad. el proceso por el que se consiguen copias idénticas de un organismo ya desarrollado, de forma asexual.
  • 3. ¿Por que es posible la clonación?  La posibilidad de clonar se planteó con el descubrimiento del DNA y el conocimiento de cómo se transmite y expresa la información genética en los seres vivos.  Para entender mejor debemos recordar brevemente cómo “está hecho” un ser vivo, que este está compuesto por millones de células. Esas células tienen aspectos y funciones muy diferentes. Sin embargo todas ellas tienen algo en común: en sus núcleos presentan unas largas cadenas que contienen la información precisa de cómo es y cómo se organiza el organismo: el ADN
  • 4. Esto es así por una razón muy sencilla: todas las células de un individuo derivan de una célula inicial, el embrión unicelular o zigoto. En el zigoto tenemos ya la información de cómo va a ser el nuevo organismo: su sexo, sus características físicas, todo. Los planos completos.  A partir de ese momento esa información se ira convirtiendo rápidamente en realidad por dos procesos: la división celular y la especialización de las células.
  • 5. División celular  El zigoto empieza dividiéndose en células que a su vez vuelven a dividirse. Así el embrión va creciendo.  En cada división se hace una copia del ADN presente al inicio, para que cada célula tenga la información de como es el individuo. Especialización de las células  Conforme aumenta el número de células estas van especializándose y adquiriendo diferentes funciones.  En las primeras etapas de la vida no tienen características concretas pero al irse desarrollando son capaces de transformarse en cualquier tipo de célula.
  • 6. Qué dificultades presenta?  Las células de distintos tipos que constituyen el ser vivo pueden vivir y crecer en cultivo, pero es muy difícil que den lugar a un nuevo individuo: se limitan a dividirse y producir más células especializadas como ellas. Aunque tienen la información de cómo hacer el ser vivo, la especialización ha hecho que “pierdan memoria”: sólo recuerdan la parte de información que usan habitualmente, y no pueden reprogramarse y empezar de cero a producir un nuevo ser
  • 7. Cuales son las posibles aplicaciones de la clonación en animales?:  La clonación nos permitiría contar con muchas copias idénticas de animales que nos interesan por diversos motivos.  permitiría además ampliar las posibilidades de manipulación genética.  El disponer de copias idénticas de determinados animales sería muy útil para la investigación. Concretamente para conocer con más precisión cómo afecta la variabilidad genética entre individuos o la presencia de determinadas mutaciones al desarrollo de ciertas enfermedades.
  • 9. La clonación con fines reproductivos  Existe entre la comunidad científica una actitud bastante generalizada de rechazo hacia la clonación humana con fines reproductivos, aunque sólo sea por consideraciones prácticas o éticas.  Aunque algunas investigadores afirman que si hubiese un motivo realmente importante para clonar seres humanos no verían inconvenientes en que se hiciera.
  • 10. Los argumentos con un fundamento de tipo antropológico, y por tanto más sólido, podrían resumirse del siguiente modo:  El clonado sería seleccionado positivamente por otros, que han decidido cuál va a ser su dotación genética y sus características biológicas.  El clonado sería generado con un fin: emular a alguien cuyas características interesan por algún motivo  El clonado carecería de las relaciones elementales de familia: no tendría en absoluto padre, ni propiamente hablando madre: tendría un hermano gemelo mayor, una madre ovular y una madre de alquiler. La clonación, incluso si no conllevara la muerte de embriones y tuviese un 100% de éxito dando lugar a un ser humano sin fallos, supone un atentado a la persona así generada, que sufriría una manipulación difícil de superar:
  • 11. La clonación humana con “fines terapéuticos”: el descubrimiento de las células madre embrionarias. En el campo de la aplicación terapéutica de los embriones se encuentra en debate actualmente. Para describir con detalle en qué consistirían esas posibles aplicaciones hay que hacer referencia a algunos descubrimientos o avances recientes.  La posibilidad de curar enfermedades llevando a cabo trasplantes no con órganos completos, sino con células, mediante la llamada terapia celular.  La posibilidad de obtener células madre embrionarias.
  • 12. células madre embrionarias En el año 1998 dos grupos en Estados Unidos publicaron la obtención de células madre embrionarias a partir de embriones humanos que procedían de la fecundación in vitro. Esos embriones estaban en la fase llamada de blastocisto. Los blatocistos son embriones de 5-6 días y que tienen un aspecto esférico con una cavidad interna. Los “logros” de estos grupos fueron más bien de tipo técnico: tomaron masas celulares internas de varios blastocistos (destruyéndolos en el proceso) y las pusieron en cultivo. Consiguieron por un lado que esas células, llamadas células madre embrionarias, viviesen y se dividieran activamente en cultivo; y por otro lograron una especialización dirigida de esas células: tratándolas con diferentes factores consiguieron que dieran lugar a células tipo piel (ectodermo), tipo digestivo (endodermo) o tipo músculo (mesodermo).
  • 13.
  • 14. Algunas alternativas a la clonación humana con fines terapéuticos Existen alternativas a la clonación humana con fines terapéuticos que no presentan objeciones éticas tan serias. La más interesante es la posibilidad de conseguir células madre de origen no embrionario.  En el cuerpo humano existen células madre de adulto que son precursoras de otros tipos celulares: células menos especializadas que podrían dar lugar a varios tipos de células.  Si se ponen en cultivo y se tratan con diversos factores puede hacerse que se diferencien hacia tipos celulares muy diferentes de aquellos a los que habitualmente dan lugar en el cuerpo.  Las células madre se encuentran en el adulto en la médula ósea, el sistema nervioso y órganos diversos.
  • 15. Utilizar esas células para auto-transplantes no presentaría ningún inconveniente ético, ya que no habría una nueva vida implicada
  • 16. Las células madre pluripotenciales inducidas o iPS.  Los trabajos del Dr. Yamanaka (premio Nobel de Fisiología del año 2012) han demostrado que se puede reprogramar una célula somática para que adquiera características de célula desdiferenciada. Esto se consigue potenciando de forma artificial, mediante manipulación genética, la expresión de varios genes que son como “marcas” de desdiferenciación celular.