SlideShare una empresa de Scribd logo
c/ de l’Acer 30-32, 1r 4ª – 08038 Barcelona | 902 20 22 23 | marketing@nexica.com | www.nexica.com | Tw: @cloudnexica
Cloud computing para PyMES
El Cloud Computing representa un nuevo modelo de consumo que debe permitir a las PyMES
acceder a una amplia gama de servicios antes limitados a grandes compañías, sin necesidad de
realizar grandes inversiones en infraestructuras o conocimiento.
Características y modalidades
Es un hecho que todas las empresas dependen en mayor o menor medida de las TIC y por tanto
que estas se han hecho indispensables en cualquier ámbito del negocio. A medida que su
penetración ha crecido, el coste de la infraestructura que la soporta ha descendido
exponencialmente año tras año. Desde los 373$ por KB de almacenamiento a principios de los 70, a
los 0,00095$ actuales por ejemplo (fuente: eyeOS).
A este proceso de cambio se ha sumado la tecnología de virtualización (que desacopla el Hardware
del S.O. y las aplicaciones) que ha permitido desarrollar un modelo de consumo de tecnología
diferente basado en el autoservicio, el pago por uso y la rapidez de despliegue: el Cloud Computing.
De este modo el CIO puede disponer de servicios según sus necesidades y desplegarlos o
replegarlos de forma rápida. Esa mayor facilidad y la reducción de costes, permiten una relajación
en la ejecución de actividades propiamente tecnológicas y mayor capacidad para realizar tareas de
enfoque más estratégico. Para las PyMEs además es una vía de entrada a mejorar la
competitividad incrementando el uso de aplicaciones y servicios TIC que ahora son más
alcanzables a través del Cloud.
El cloud en las PyMES
Cuando se habla de Cloud Computing a menudo se interpreta este como una solución dirigida solo
a grandes empresas con un enorme volumen de datos a gestionar y con capacidad financiera
elevada para realizar inversiones en tecnología. Nada más lejos de la realidad. De hecho la
reducción de los costes, la virtualización y el desarrollo de potentes herramientas de gestión de
infraestructuras han "democratizado" el acceso a las TIC. En España, según el ONTSI, algo más del
50% de las empresas encuestadas manifestaron no conocer las soluciones de Cloud Computing,
siendo sin embargo este un entorno excelente para mejorar su productividad. Como empresa
especializada en Cloud estamos obligados a ayudar a incrementar este conocimiento, pero además
lo hacemos convencidos de que superados las reticencias y los miedos, la adquisición de este tipo
de tecnologías hará que nuestras empresas compitan mejor.
Según el NIST (National Institute of Standards and Technology) el Cloud Computing se define como
"un modelo tecnológico que permite el acceso ubicuo, adaptado y bajo demanda en red a un
conjunto compartido de recursos de computación configurables (por ejemplo: redes, servidores,
equipos de almacenamiento, aplicaciones y servicios) que pueden ser rápidamente aprovisionados
y liberados con un esfuerzo de gestión reducido". Así pues, el Cloud Computing no es una
c/ de l’Acer 30-32, 1r 4ª – 08038 Barcelona | 902 20 22 23 | marketing@nexica.com | www.nexica.com | Tw: @cloudnexica
tecnología sino un modelo de consumo tecnológico en el cual el cliente consume tecnología
entregada por su proveedor de forma casi inmediata, con independencia de la ubicación física en
que se encuentre el cliente y en la cual el cliente puede pagar por ella en función de su consumo.
Los recursos de computación (memoria, capacidad de cálculo, almacenamiento) o las aplicaciones,
se consumen como si se tratará de servicios tan básicos como la luz o el agua. Un servidor o una
plataforma de correo electrónico o una aplicación de almacenamiento se activan o desactivan al
instante, dimensionadas conforme las necesidades demandadas y bajo un modelo de servicio en
que la administración corre por cuenta del proveedor.
Dado que para proveer el servicio bajo este modelo es necesario que el proveedor disponga de la
infraestructura preparada, la puesta en marcha para el cliente es muy rápida. Entre los principales
beneficios que el cloud aporta a las PyMES podemos destacar las bajas barreras de entrada a la
tecnología: Sin necesidad de inversión en infraestructuras, el aprovechamiento de las economías
de escala del proveedor y la eliminación de los costes ocultos (formación propia, mantenimiento
tecnológico, etc.). Igualmente facilita el arranque de proyectos y proporciona un gran abanico de
aplicaciones y servicios listos para consumir.
Entre los principales frenos para la implantación de proyectos basados en cloud sigue destacando
la preocupación por la seguridad de los datos de la empresa y la sensación de pérdida de control.
Por ello los expertos recomiendan que la implantación de una solución de Cloud crítica para el
negocio, vaya acompañada previamente de progresivos despliegues menos críticos que permitan
asegurar la confianza en el proveedor, el cumplimiento normativo, las condiciones de
confidencialidad de los datos si el servicio las demandara, etc.
Beneficios del cloud
Siguiendo con una de las definiciones oficiales de Cloud, este aporta una serie de beneficios a las
empresas, independientemente de su tamaño que pueden resumirse en:
Agilidad en el aprovisionamiento
Las plataformas cloud se apoyan en la virtualización de servidores. Mediante la Virtualización se
obtienen las capacidades para desplegar herramientas de provisión automática y de gestión del
servicio. Los servidores se crean desde una herramienta denominada hypervisor, activándose a
través de plantillas con configuraciones previamente establecidas por el proveedor. Los servidores
ya no son recursos físicos. Los recursos de hardware y su configuración son en realidad ficheros de
datos que convenientemente interpretados por el hypervisor crean los servidores y los
interconectan para conformar las plataformas del servicio.
Así, mediante el cloud, la puesta en producción de más recursos es prácticamente instantánea. El
cliente puede interactuar con sus plataformas mediante paneles de administración proporcionados
por el proveedor (tipo Cloud Manager, de Nexica) o a través de las APIs disponibles.
Elasticidad y Autoescalado
c/ de l’Acer 30-32, 1r 4ª – 08038 Barcelona | 902 20 22 23 | marketing@nexica.com | www.nexica.com | Tw: @cloudnexica
La elasticidad es la capacidad de un sistema de expandirse cuando se encuentra sometido a estrés
y volver a su forma original cuando el estrés desaparece.
Así pues una plataforma cloud controlada por una herramienta denominada Orquestador podrá
escalar recursos creando nuevos servidores (a partir de las plantillas) o eliminarlos y todo ello
adaptado a las necesidades de cada momento. El Orquestador monitoriza el estado del servicio y
en función de parámetros previamente configurados, establece cuando debe incrementarlos o
reducirlos.
Una plataforma elástica permite:
 Automatizar el despliegue y la liberación de recursos.
 Asegurar la capacidad de servir picos de demanda inesperada.
 Mantener el rendimiento de las aplicaciones y servicios soportados.
 Reducir la infraestructura automáticamente en periodos valle y evitar sobrecostes.
 Reducir radicalmente el tiempo de ejecución de tareas muy intensivas en cálculo y que
puedan ejecutarse en paralelo.
Pago por uso
Si la infraestructura en Cloud es un conjunto de plantillas de datos que un software especial
interpreta y gestiona, y si además pensamos que el Hardware está ya adquirido por el proveedor el
cual amortiza su inversión con el conjunto de clientes que soporta, el siguiente paso natural es
crear un mecanismo capaz de facturar por uso y automatizarlo vía Software.
Midiendo el estado de actividad de los recursos y asociándoles una tarifa, el Cloud permite a través
de diferentes aplicaciones una tarificación basada en el consumo real, lo que facilita a los clientes
lanzar plataformas de prueba o servicios experimentales y replegarlos sin incurrir en grandes
costes y pagando la tecnología como se paga la luz o el agua.
Optimización de la gestión financiera
La minimización de las inversiones de adquisición de recursos TIC, que asume el proveedor de
servicios, evita asumir largos periodos de amortización, mejorando por tanto el ROI (OPEX vs
CAPEX).
Otro ahorro importante se produce gracias a la reducción del tiempo de instalación y arranque de
nuevas plataformas, así como del tiempo requerido para su gestión. ¿Qué impacto tiene para la
empresa cada día de espera desde que se necesitan nuevos recursos hasta que se obtienen?,
¿Cuántas cuestan las horas dedicadas a su gestión?, ¿Qué valor tiene el tiempo perdido por
incompatibilidades de versiones y actualizaciones.
c/ de l’Acer 30-32, 1r 4ª – 08038 Barcelona | 902 20 22 23 | marketing@nexica.com | www.nexica.com | Tw: @cloudnexica
Por último también hay que considerar otros elementos como la reducción de los tiempos de caída
del servicio. Los proveedores de servicios Cloud normalmente ofrecen sus servicios bajo entornos
de alta disponibilidad. ¿Cuánto le cuesta a la empresa la pérdida de visitas / usuarios debido a
caídas o problemas de rendimiento?
Modelos de despliegue: público, privado o híbrido
Las infraestructuras de Cloud se proveen desplegadas bajo tres modelos diferentes, clasificados
según está infraestructura se comparta o no entre más de un cliente.
Nube pública
Se caracteriza por ofrecer una misma infraestructura TI (CPU, RAM, Disco, Storage, sistemas de
balanceo, etc.) a múltiples clientes. Normalmente se accede a través de internet o de accesos
VPNs.
En estos casos, la selección y evolución tecnológica viene determinada por el proveedor, así como
la gestión de la infraestructura. Entre otros beneficios destaca la agilidad en la provisión, el auto-
escalado del servicio o elasticidad y la ausencia de inversión en infraestructuras, ya que estás son
adquiridas y amortizadas por el proveedor con el conjunto de clientes a los que dan servicio.
Nube privada
Solamente una organización tiene acceso a los recursos que se utilizan para implementar la nube,
es decir, dispone de un entorno cloud en exclusiva. Entre las principales características del Cloud
Privado destacan:
 Configuraciones personalizadas (seguridad, disponibilidad, capacidad, etc.).
 Mayor capacidad de integración con los servicios de infraestructura propios (backup,
balanceadores, red, etc.).
 Mayor capacidad para realizar desarrollos propios completamente personalizados.
 Normalmente se ofrece con capacidades de interconexión con infraestructuras de
tecnologías similares e implementaciones comunes, lo que permite absorber picos de
demanda derivando el tráfico que no se es capaz de asumir.
 Las propias ventajas de la virtualización (automatización de procesos, agilidad de provisión,
etc.).
Nube híbrida
Combina recursos del Cloud Privado con los del Cloud Público. Surge a partir de la necesidad de
los clientes que aunque cuentan con infraestructura propia buscan aprovechar las ventajas de los
servicios de un proveedor externo.
c/ de l’Acer 30-32, 1r 4ª – 08038 Barcelona | 902 20 22 23 | marketing@nexica.com | www.nexica.com | Tw: @cloudnexica
Las nubes hibridas aportan agilidad y reducción de costes, aunque sacrificando control. Gracias a
su versatilidad están llamadas a tener un amplio protagonismo en el futuro.
Aplicación cloud a las PyMES
El Cloud Computing ha abierto un nuevo abanico de soluciones que permiten a las empresas
ahorrar dinero y ganar en competitividad mediante el outsourcing tecnológico.
En aquellos modelos de despliegue de Cloud en los cuales el esfuerzo económico inicial es del
proveedor del servicio (Cloud Público), este puede ser un modelo de consumo de tecnología con
múltiples ventajas para la PyME y sobre todo que facilita su acceso a esta a un coste reducido,
basado en el pago por uso y sin necesidad de inversión. En estos casos la capacidad del proveedor
de adaptar el servicio al cliente sin que ello suponga un sobrecoste relevante de implantación y
operación, así como la capacidad para mantener un nivel de servicio de calidad empresarial son
claves a la hora de elegir el más adecuado.
En otros casos, cuando la necesidad de control del servicio o el cumplimiento normativo implica la
contratación de una infraestructura dedicada (Cloud Privado), la selección del proveedor debe
basarse en criterios de experiencia, rapidez de implementación, capacidad de gestión y
administración para mantener los niveles de servicio esperados. Además en algunos casos,
especialmente cuando se desconoce la variabilidad de la demanda del servicio que soportará la
plataforma, puede ser interesante iniciar un proyecto de Cloud Privado de capacidad de cómputo
limitada pero que pueda desbordar sobre sobre alguna infraestructura de Cloud Público existente.
De este modo se puede controlar el crecimiento y la inversión inicial.
En ambos casos, debe tenerse en cuenta el esfuerzo que puede suponer la migración de los
servicios. Iniciar un proyecto nuevo en Cloud puede ser muy fácil, pero trasladar servicios
existentes puede constituir un verdadero quebradero de cabeza. Algunos proveedores proveen
herramientas de migración pseudo-automáticas para estos menesteres, si bien en la mayor parte
de los casos se requiere de un trabajo de análisis y una adaptación del proceso que asegure la
continuidad del servicio y la calidad de entrega posterior.
En cuanto a Nexica
Nexica proporciona Servicios de gestión TIC, experta en Cloud Computing y alojamiento de
aplicaciones críticas de negocio con más de 15 años en el mercado. Actualmente dispone de dos
innovadores Centros de Datos en Barcelona y Madrid orientados a servicios PaaS (Plataform as a
Service / Plataforma como servicios), capaces de alojar servicios de valor añadido como portales e-
commerce, correo corporativo, aplicaciones de gestión empresarial,...
Su centro de datos primario está ubicado en Barcelona, con redundancia en otro localizado en
Madrid. Tiene una plantilla de unos 70 profesionales, y en 2011 alcanzó una facturación de 6,1
millones de euros. Entre sus más de 1.200 clientes destacan algunos como la firma Mango, la
c/ de l’Acer 30-32, 1r 4ª – 08038 Barcelona | 902 20 22 23 | marketing@nexica.com | www.nexica.com | Tw: @cloudnexica
plataforma de comercio electrónico reside en sus instalaciones, la multinacional de alimentación
Danone, a la que ofrece la gestión de todos sus portales web, la compañía aérea Vueling, a quien
gestiona sus cuentas de correo electrónico, o la Euroleague de Baloncesto, que ha confiado en
Nexica la infraestructura que da soporte a su portal desde el cual se ofrecen múltiples
informaciones, servicios y retransmisiones en directo.
Más información
Versión digital: www.nexica.com/Docs/Prensa/cloud-pymes.pdf
Versión web:
www.nexica.com/es/news_item/cloud-computing-para-pymes-i-caracter-sticas-y-beneficios
Nexica: www.nexica.com
Dossier de prensa: www.nexica.com/es/pressroom
Noticias: www.nexica.com/es/news
Newsletter: www.nexica.com/es/newsletters
Para más información referente a este artículo, solicitud de imágenes y logotipos, o más
información sobre Nexica, contacta con nuestro Departamento de Marketing
(marketing@nexica.com o 93 545 1119).
Oficinas y Centro de Datos
C/de l’Acer nº 30-32, 1º 4ª
08038 – Barcelona
902 20 22 23 / +34 93 545 1100
Fax: 93 265 90 31
e-mail: marketing@nexica.com
Twitter: @cloudNexica
Linkedin: linkedin.com/company/nexica

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Deder de luis slider
Deder de luis sliderDeder de luis slider
Deder de luis sliderluisdjmixx
 
Cloud computing oportunidades para empresarios y emprendedores
Cloud computing oportunidades para empresarios y emprendedoresCloud computing oportunidades para empresarios y emprendedores
Cloud computing oportunidades para empresarios y emprendedores
Mario Jose Villamizar Cano
 
CLOUD COMPUTING HOY: Todo como Servicio.
CLOUD COMPUTING HOY: Todo como Servicio.CLOUD COMPUTING HOY: Todo como Servicio.
CLOUD COMPUTING HOY: Todo como Servicio.
Mario Jose Villamizar Cano
 
Capitulo1 cloud computing
Capitulo1 cloud computingCapitulo1 cloud computing
Capitulo1 cloud computing
Midori Madarame
 
Cloud computing
Cloud computingCloud computing
Cloud computing
carcass316
 
Nubes
NubesNubes
Nubes
eduu2102
 
Computacion en-la-nube
Computacion en-la-nubeComputacion en-la-nube
Computacion en-la-nube
computacionNube
 
Arquitectura de la Nube: Modelos de Servicio y Despliegue
Arquitectura de la Nube: Modelos de Servicio y DespliegueArquitectura de la Nube: Modelos de Servicio y Despliegue
Arquitectura de la Nube: Modelos de Servicio y Despliegue
Olinda Marina Sanchez Torres
 
Impacto de Cloud Computing en la Gestión de Servicios de TI
Impacto de Cloud Computing en la Gestión de Servicios de TIImpacto de Cloud Computing en la Gestión de Servicios de TI
Impacto de Cloud Computing en la Gestión de Servicios de TI
EXIN
 
Tendencias de la Tecnología Informática: Computación en la Nube
Tendencias de la Tecnología Informática: Computación en la NubeTendencias de la Tecnología Informática: Computación en la Nube
Tendencias de la Tecnología Informática: Computación en la Nube
Diana Cullen
 
Computación en la nube. Susan Garcia
Computación en la nube. Susan GarciaComputación en la nube. Susan Garcia
Computación en la nube. Susan Garcia
Susan-PG
 

La actualidad más candente (14)

Deder de luis slider
Deder de luis sliderDeder de luis slider
Deder de luis slider
 
Cloud computing
Cloud computingCloud computing
Cloud computing
 
Cloud computing oportunidades para empresarios y emprendedores
Cloud computing oportunidades para empresarios y emprendedoresCloud computing oportunidades para empresarios y emprendedores
Cloud computing oportunidades para empresarios y emprendedores
 
CLOUD COMPUTING HOY: Todo como Servicio.
CLOUD COMPUTING HOY: Todo como Servicio.CLOUD COMPUTING HOY: Todo como Servicio.
CLOUD COMPUTING HOY: Todo como Servicio.
 
Capitulo1 cloud computing
Capitulo1 cloud computingCapitulo1 cloud computing
Capitulo1 cloud computing
 
Cloud computing
Cloud computingCloud computing
Cloud computing
 
Word2
Word2Word2
Word2
 
Artic la nube-el_nuevo_hogar_de_las_ti-sp
Artic la nube-el_nuevo_hogar_de_las_ti-spArtic la nube-el_nuevo_hogar_de_las_ti-sp
Artic la nube-el_nuevo_hogar_de_las_ti-sp
 
Nubes
NubesNubes
Nubes
 
Computacion en-la-nube
Computacion en-la-nubeComputacion en-la-nube
Computacion en-la-nube
 
Arquitectura de la Nube: Modelos de Servicio y Despliegue
Arquitectura de la Nube: Modelos de Servicio y DespliegueArquitectura de la Nube: Modelos de Servicio y Despliegue
Arquitectura de la Nube: Modelos de Servicio y Despliegue
 
Impacto de Cloud Computing en la Gestión de Servicios de TI
Impacto de Cloud Computing en la Gestión de Servicios de TIImpacto de Cloud Computing en la Gestión de Servicios de TI
Impacto de Cloud Computing en la Gestión de Servicios de TI
 
Tendencias de la Tecnología Informática: Computación en la Nube
Tendencias de la Tecnología Informática: Computación en la NubeTendencias de la Tecnología Informática: Computación en la Nube
Tendencias de la Tecnología Informática: Computación en la Nube
 
Computación en la nube. Susan Garcia
Computación en la nube. Susan GarciaComputación en la nube. Susan Garcia
Computación en la nube. Susan Garcia
 

Destacado

Itworldedu Docus
Itworldedu DocusItworldedu Docus
Itworldedu Docus
Nexica
 
120321 raas ejemplo-cloud
120321 raas ejemplo-cloud120321 raas ejemplo-cloud
120321 raas ejemplo-cloud
Nexica
 
dossier prensa Nexica 2012
dossier prensa Nexica 2012dossier prensa Nexica 2012
dossier prensa Nexica 2012
Nexica
 
El Correo Electrónico como eje de comunicación en las empresas
El Correo Electrónico como eje de comunicación en las empresasEl Correo Electrónico como eje de comunicación en las empresas
El Correo Electrónico como eje de comunicación en las empresas
Nexica
 
Seminario 'Sistemas de Recuperación de Aplicaciones ante Desastres (RaaS)'
Seminario 'Sistemas de Recuperación de Aplicaciones ante Desastres (RaaS)'Seminario 'Sistemas de Recuperación de Aplicaciones ante Desastres (RaaS)'
Seminario 'Sistemas de Recuperación de Aplicaciones ante Desastres (RaaS)'
Nexica
 
Nexica sonia palau---cloud-computing_para_entornos_empresariales2
Nexica sonia palau---cloud-computing_para_entornos_empresariales2Nexica sonia palau---cloud-computing_para_entornos_empresariales2
Nexica sonia palau---cloud-computing_para_entornos_empresariales2
Nexica
 
Qube case study 2015
Qube case study 2015Qube case study 2015
Qube case study 2015
Jamie Donnelly
 
HOSTING 2020 Vision - Art Zeile CEO
HOSTING 2020 Vision - Art Zeile CEO HOSTING 2020 Vision - Art Zeile CEO
HOSTING 2020 Vision - Art Zeile CEO
Hostway|HOSTING
 
Cloud 101: The Basics of Cloud Computing
Cloud 101: The Basics of Cloud ComputingCloud 101: The Basics of Cloud Computing
Cloud 101: The Basics of Cloud Computing
Hostway|HOSTING
 

Destacado (9)

Itworldedu Docus
Itworldedu DocusItworldedu Docus
Itworldedu Docus
 
120321 raas ejemplo-cloud
120321 raas ejemplo-cloud120321 raas ejemplo-cloud
120321 raas ejemplo-cloud
 
dossier prensa Nexica 2012
dossier prensa Nexica 2012dossier prensa Nexica 2012
dossier prensa Nexica 2012
 
El Correo Electrónico como eje de comunicación en las empresas
El Correo Electrónico como eje de comunicación en las empresasEl Correo Electrónico como eje de comunicación en las empresas
El Correo Electrónico como eje de comunicación en las empresas
 
Seminario 'Sistemas de Recuperación de Aplicaciones ante Desastres (RaaS)'
Seminario 'Sistemas de Recuperación de Aplicaciones ante Desastres (RaaS)'Seminario 'Sistemas de Recuperación de Aplicaciones ante Desastres (RaaS)'
Seminario 'Sistemas de Recuperación de Aplicaciones ante Desastres (RaaS)'
 
Nexica sonia palau---cloud-computing_para_entornos_empresariales2
Nexica sonia palau---cloud-computing_para_entornos_empresariales2Nexica sonia palau---cloud-computing_para_entornos_empresariales2
Nexica sonia palau---cloud-computing_para_entornos_empresariales2
 
Qube case study 2015
Qube case study 2015Qube case study 2015
Qube case study 2015
 
HOSTING 2020 Vision - Art Zeile CEO
HOSTING 2020 Vision - Art Zeile CEO HOSTING 2020 Vision - Art Zeile CEO
HOSTING 2020 Vision - Art Zeile CEO
 
Cloud 101: The Basics of Cloud Computing
Cloud 101: The Basics of Cloud ComputingCloud 101: The Basics of Cloud Computing
Cloud 101: The Basics of Cloud Computing
 

Similar a Cloud pymes

Artículo cloud computing
Artículo cloud computingArtículo cloud computing
Artículo cloud computing
Arlu Flex
 
Nubes tecnológicas presentación
Nubes tecnológicas presentaciónNubes tecnológicas presentación
Nubes tecnológicas presentaciónYandyQuintero
 
PONENCIA GRUPO 26
PONENCIA GRUPO 26PONENCIA GRUPO 26
PONENCIA GRUPO 26
YAYSON
 
Cloud Computing Empresa
Cloud Computing EmpresaCloud Computing Empresa
Cloud Computing Empresa
Ícaro Fernández Martín
 
Deder de luis slider
Deder de luis sliderDeder de luis slider
Deder de luis sliderluisdjmixx
 
Cloud computing
Cloud computingCloud computing
Cloud computing
Fer B. Perez
 
Computación en nube
Computación en nubeComputación en nube
Computación en nubemdcanabal
 
Computación en nube
Computación en nubeComputación en nube
Computación en nubemdcanabal
 
Capitulo1... Josue Excequiel Rodriguez 20112007617
Capitulo1... Josue Excequiel Rodriguez 20112007617Capitulo1... Josue Excequiel Rodriguez 20112007617
Capitulo1... Josue Excequiel Rodriguez 20112007617
Josue Romero
 
Nube
NubeNube
Nube
alexjesy
 
Nube
NubeNube
Nube
alexjesy
 
La computación en la nube concepto conocido también bajo los términos informá...
La computación en la nube concepto conocido también bajo los términos informá...La computación en la nube concepto conocido también bajo los términos informá...
La computación en la nube concepto conocido también bajo los términos informá...mdcanabal
 
informática en la nube
informática en la nubeinformática en la nube
informática en la nubeJCSM199416
 
La nube
La nubeLa nube
La nube
zamantha13
 
Computacion en la nube
Computacion en la nubeComputacion en la nube
Computacion en la nube
DaniaBonillaJimnez
 

Similar a Cloud pymes (20)

Artículo cloud computing
Artículo cloud computingArtículo cloud computing
Artículo cloud computing
 
Nubes Tecnologicas
 Nubes Tecnologicas Nubes Tecnologicas
Nubes Tecnologicas
 
Nubes tecnológicas presentación
Nubes tecnológicas presentaciónNubes tecnológicas presentación
Nubes tecnológicas presentación
 
PONENCIA GRUPO 26
PONENCIA GRUPO 26PONENCIA GRUPO 26
PONENCIA GRUPO 26
 
LA NUBE
LA NUBELA NUBE
LA NUBE
 
Cloud Computing Empresa
Cloud Computing EmpresaCloud Computing Empresa
Cloud Computing Empresa
 
Deder de luis slider
Deder de luis sliderDeder de luis slider
Deder de luis slider
 
Cloud computing
Cloud computingCloud computing
Cloud computing
 
Computación en nube
Computación en nubeComputación en nube
Computación en nube
 
Computación en nube
Computación en nubeComputación en nube
Computación en nube
 
Cloud Computing
Cloud ComputingCloud Computing
Cloud Computing
 
Cloud Bursting
Cloud BurstingCloud Bursting
Cloud Bursting
 
Capitulo1... Josue Excequiel Rodriguez 20112007617
Capitulo1... Josue Excequiel Rodriguez 20112007617Capitulo1... Josue Excequiel Rodriguez 20112007617
Capitulo1... Josue Excequiel Rodriguez 20112007617
 
Nube
NubeNube
Nube
 
Nube
NubeNube
Nube
 
La computación en la nube concepto conocido también bajo los términos informá...
La computación en la nube concepto conocido también bajo los términos informá...La computación en la nube concepto conocido también bajo los términos informá...
La computación en la nube concepto conocido también bajo los términos informá...
 
informática en la nube
informática en la nubeinformática en la nube
informática en la nube
 
La nube
La nubeLa nube
La nube
 
Computacion en la nube
Computacion en la nubeComputacion en la nube
Computacion en la nube
 
Computacion en la nube
Computacion en la nubeComputacion en la nube
Computacion en la nube
 

Más de Nexica

Caso exito vmware Jordi Mas Ermestel
Caso exito vmware Jordi Mas ErmestelCaso exito vmware Jordi Mas Ermestel
Caso exito vmware Jordi Mas Ermestel
Nexica
 
Presentación E-Commerce, Josep-Lluís de Gabriel, Bitlonia.com
Presentación E-Commerce, Josep-Lluís de Gabriel, Bitlonia.comPresentación E-Commerce, Josep-Lluís de Gabriel, Bitlonia.com
Presentación E-Commerce, Josep-Lluís de Gabriel, Bitlonia.com
Nexica
 
Atraer, Convertir, Sostener Claves para la rentabilidad de un E-commerce
Atraer, Convertir, Sostener Claves para la rentabilidad de un E-commerceAtraer, Convertir, Sostener Claves para la rentabilidad de un E-commerce
Atraer, Convertir, Sostener Claves para la rentabilidad de un E-commerce
Nexica
 
Cloud computing y reducción de costes
Cloud computing y reducción de costesCloud computing y reducción de costes
Cloud computing y reducción de costes
Nexica
 
Seminario e commerce-nexica
Seminario e commerce-nexicaSeminario e commerce-nexica
Seminario e commerce-nexica
Nexica
 
Estalvi i millora de la productivitat mitjançant eines TIC
Estalvi i millora de la productivitat mitjançant eines TICEstalvi i millora de la productivitat mitjançant eines TIC
Estalvi i millora de la productivitat mitjançant eines TIC
Nexica
 
Exchange manage cloud: Daniel Fernández
Exchange manage cloud: Daniel FernándezExchange manage cloud: Daniel Fernández
Exchange manage cloud: Daniel Fernández
Nexica
 
Jordi Mas, CEO Nexica - cloud gestionado evolución de los servicios tic empre...
Jordi Mas, CEO Nexica - cloud gestionado evolución de los servicios tic empre...Jordi Mas, CEO Nexica - cloud gestionado evolución de los servicios tic empre...
Jordi Mas, CEO Nexica - cloud gestionado evolución de los servicios tic empre...
Nexica
 
Nexica jordi mas - cloud gestionado evolución de los servicios tic empresariales
Nexica jordi mas - cloud gestionado evolución de los servicios tic empresarialesNexica jordi mas - cloud gestionado evolución de los servicios tic empresariales
Nexica jordi mas - cloud gestionado evolución de los servicios tic empresariales
Nexica
 
Nexica centro virtual_de_contingencia_30-09-2010
Nexica centro virtual_de_contingencia_30-09-2010Nexica centro virtual_de_contingencia_30-09-2010
Nexica centro virtual_de_contingencia_30-09-2010Nexica
 
Cloud computing para entornos empresariales 230910 as lan
Cloud computing para entornos empresariales   230910 as lanCloud computing para entornos empresariales   230910 as lan
Cloud computing para entornos empresariales 230910 as lan
Nexica
 
Plataforma de envio masivo de Vueling - Caso éxito de Nexica
Plataforma de envio masivo de Vueling - Caso éxito de NexicaPlataforma de envio masivo de Vueling - Caso éxito de Nexica
Plataforma de envio masivo de Vueling - Caso éxito de Nexica
Nexica
 
Plataformas de envíos masivos | Resumen seminario de Nexica_21-09-2010
Plataformas de envíos masivos | Resumen seminario de Nexica_21-09-2010Plataformas de envíos masivos | Resumen seminario de Nexica_21-09-2010
Plataformas de envíos masivos | Resumen seminario de Nexica_21-09-2010
Nexica
 
Cloud jmas nexica
Cloud jmas nexicaCloud jmas nexica
Cloud jmas nexica
Nexica
 
Nexica servicios gestionados
Nexica servicios gestionadosNexica servicios gestionados
Nexica servicios gestionados
Nexica
 

Más de Nexica (15)

Caso exito vmware Jordi Mas Ermestel
Caso exito vmware Jordi Mas ErmestelCaso exito vmware Jordi Mas Ermestel
Caso exito vmware Jordi Mas Ermestel
 
Presentación E-Commerce, Josep-Lluís de Gabriel, Bitlonia.com
Presentación E-Commerce, Josep-Lluís de Gabriel, Bitlonia.comPresentación E-Commerce, Josep-Lluís de Gabriel, Bitlonia.com
Presentación E-Commerce, Josep-Lluís de Gabriel, Bitlonia.com
 
Atraer, Convertir, Sostener Claves para la rentabilidad de un E-commerce
Atraer, Convertir, Sostener Claves para la rentabilidad de un E-commerceAtraer, Convertir, Sostener Claves para la rentabilidad de un E-commerce
Atraer, Convertir, Sostener Claves para la rentabilidad de un E-commerce
 
Cloud computing y reducción de costes
Cloud computing y reducción de costesCloud computing y reducción de costes
Cloud computing y reducción de costes
 
Seminario e commerce-nexica
Seminario e commerce-nexicaSeminario e commerce-nexica
Seminario e commerce-nexica
 
Estalvi i millora de la productivitat mitjançant eines TIC
Estalvi i millora de la productivitat mitjançant eines TICEstalvi i millora de la productivitat mitjançant eines TIC
Estalvi i millora de la productivitat mitjançant eines TIC
 
Exchange manage cloud: Daniel Fernández
Exchange manage cloud: Daniel FernándezExchange manage cloud: Daniel Fernández
Exchange manage cloud: Daniel Fernández
 
Jordi Mas, CEO Nexica - cloud gestionado evolución de los servicios tic empre...
Jordi Mas, CEO Nexica - cloud gestionado evolución de los servicios tic empre...Jordi Mas, CEO Nexica - cloud gestionado evolución de los servicios tic empre...
Jordi Mas, CEO Nexica - cloud gestionado evolución de los servicios tic empre...
 
Nexica jordi mas - cloud gestionado evolución de los servicios tic empresariales
Nexica jordi mas - cloud gestionado evolución de los servicios tic empresarialesNexica jordi mas - cloud gestionado evolución de los servicios tic empresariales
Nexica jordi mas - cloud gestionado evolución de los servicios tic empresariales
 
Nexica centro virtual_de_contingencia_30-09-2010
Nexica centro virtual_de_contingencia_30-09-2010Nexica centro virtual_de_contingencia_30-09-2010
Nexica centro virtual_de_contingencia_30-09-2010
 
Cloud computing para entornos empresariales 230910 as lan
Cloud computing para entornos empresariales   230910 as lanCloud computing para entornos empresariales   230910 as lan
Cloud computing para entornos empresariales 230910 as lan
 
Plataforma de envio masivo de Vueling - Caso éxito de Nexica
Plataforma de envio masivo de Vueling - Caso éxito de NexicaPlataforma de envio masivo de Vueling - Caso éxito de Nexica
Plataforma de envio masivo de Vueling - Caso éxito de Nexica
 
Plataformas de envíos masivos | Resumen seminario de Nexica_21-09-2010
Plataformas de envíos masivos | Resumen seminario de Nexica_21-09-2010Plataformas de envíos masivos | Resumen seminario de Nexica_21-09-2010
Plataformas de envíos masivos | Resumen seminario de Nexica_21-09-2010
 
Cloud jmas nexica
Cloud jmas nexicaCloud jmas nexica
Cloud jmas nexica
 
Nexica servicios gestionados
Nexica servicios gestionadosNexica servicios gestionados
Nexica servicios gestionados
 

Último

Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88
Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88
Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88
CesarCahue3
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
ArquitecturaClculoCe
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
BrendaRiverameneses
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOSPLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
BlancaMoralesVeliz
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
JorgeCruz476458
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
ildivo69
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Galo397536
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
BrendaRub1
 
planeacion estrategica de psicologia organizacional
planeacion estrategica de psicologia organizacionalplaneacion estrategica de psicologia organizacional
planeacion estrategica de psicologia organizacional
smr12ramos
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
robertolagos14
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
YOLISALLOPUMAINCA
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
PETRAESPINOZASALAZAR1
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 

Último (20)

Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88
Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88
Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOSPLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
 
planeacion estrategica de psicologia organizacional
planeacion estrategica de psicologia organizacionalplaneacion estrategica de psicologia organizacional
planeacion estrategica de psicologia organizacional
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 

Cloud pymes

  • 1. c/ de l’Acer 30-32, 1r 4ª – 08038 Barcelona | 902 20 22 23 | marketing@nexica.com | www.nexica.com | Tw: @cloudnexica Cloud computing para PyMES El Cloud Computing representa un nuevo modelo de consumo que debe permitir a las PyMES acceder a una amplia gama de servicios antes limitados a grandes compañías, sin necesidad de realizar grandes inversiones en infraestructuras o conocimiento. Características y modalidades Es un hecho que todas las empresas dependen en mayor o menor medida de las TIC y por tanto que estas se han hecho indispensables en cualquier ámbito del negocio. A medida que su penetración ha crecido, el coste de la infraestructura que la soporta ha descendido exponencialmente año tras año. Desde los 373$ por KB de almacenamiento a principios de los 70, a los 0,00095$ actuales por ejemplo (fuente: eyeOS). A este proceso de cambio se ha sumado la tecnología de virtualización (que desacopla el Hardware del S.O. y las aplicaciones) que ha permitido desarrollar un modelo de consumo de tecnología diferente basado en el autoservicio, el pago por uso y la rapidez de despliegue: el Cloud Computing. De este modo el CIO puede disponer de servicios según sus necesidades y desplegarlos o replegarlos de forma rápida. Esa mayor facilidad y la reducción de costes, permiten una relajación en la ejecución de actividades propiamente tecnológicas y mayor capacidad para realizar tareas de enfoque más estratégico. Para las PyMEs además es una vía de entrada a mejorar la competitividad incrementando el uso de aplicaciones y servicios TIC que ahora son más alcanzables a través del Cloud. El cloud en las PyMES Cuando se habla de Cloud Computing a menudo se interpreta este como una solución dirigida solo a grandes empresas con un enorme volumen de datos a gestionar y con capacidad financiera elevada para realizar inversiones en tecnología. Nada más lejos de la realidad. De hecho la reducción de los costes, la virtualización y el desarrollo de potentes herramientas de gestión de infraestructuras han "democratizado" el acceso a las TIC. En España, según el ONTSI, algo más del 50% de las empresas encuestadas manifestaron no conocer las soluciones de Cloud Computing, siendo sin embargo este un entorno excelente para mejorar su productividad. Como empresa especializada en Cloud estamos obligados a ayudar a incrementar este conocimiento, pero además lo hacemos convencidos de que superados las reticencias y los miedos, la adquisición de este tipo de tecnologías hará que nuestras empresas compitan mejor. Según el NIST (National Institute of Standards and Technology) el Cloud Computing se define como "un modelo tecnológico que permite el acceso ubicuo, adaptado y bajo demanda en red a un conjunto compartido de recursos de computación configurables (por ejemplo: redes, servidores, equipos de almacenamiento, aplicaciones y servicios) que pueden ser rápidamente aprovisionados y liberados con un esfuerzo de gestión reducido". Así pues, el Cloud Computing no es una
  • 2. c/ de l’Acer 30-32, 1r 4ª – 08038 Barcelona | 902 20 22 23 | marketing@nexica.com | www.nexica.com | Tw: @cloudnexica tecnología sino un modelo de consumo tecnológico en el cual el cliente consume tecnología entregada por su proveedor de forma casi inmediata, con independencia de la ubicación física en que se encuentre el cliente y en la cual el cliente puede pagar por ella en función de su consumo. Los recursos de computación (memoria, capacidad de cálculo, almacenamiento) o las aplicaciones, se consumen como si se tratará de servicios tan básicos como la luz o el agua. Un servidor o una plataforma de correo electrónico o una aplicación de almacenamiento se activan o desactivan al instante, dimensionadas conforme las necesidades demandadas y bajo un modelo de servicio en que la administración corre por cuenta del proveedor. Dado que para proveer el servicio bajo este modelo es necesario que el proveedor disponga de la infraestructura preparada, la puesta en marcha para el cliente es muy rápida. Entre los principales beneficios que el cloud aporta a las PyMES podemos destacar las bajas barreras de entrada a la tecnología: Sin necesidad de inversión en infraestructuras, el aprovechamiento de las economías de escala del proveedor y la eliminación de los costes ocultos (formación propia, mantenimiento tecnológico, etc.). Igualmente facilita el arranque de proyectos y proporciona un gran abanico de aplicaciones y servicios listos para consumir. Entre los principales frenos para la implantación de proyectos basados en cloud sigue destacando la preocupación por la seguridad de los datos de la empresa y la sensación de pérdida de control. Por ello los expertos recomiendan que la implantación de una solución de Cloud crítica para el negocio, vaya acompañada previamente de progresivos despliegues menos críticos que permitan asegurar la confianza en el proveedor, el cumplimiento normativo, las condiciones de confidencialidad de los datos si el servicio las demandara, etc. Beneficios del cloud Siguiendo con una de las definiciones oficiales de Cloud, este aporta una serie de beneficios a las empresas, independientemente de su tamaño que pueden resumirse en: Agilidad en el aprovisionamiento Las plataformas cloud se apoyan en la virtualización de servidores. Mediante la Virtualización se obtienen las capacidades para desplegar herramientas de provisión automática y de gestión del servicio. Los servidores se crean desde una herramienta denominada hypervisor, activándose a través de plantillas con configuraciones previamente establecidas por el proveedor. Los servidores ya no son recursos físicos. Los recursos de hardware y su configuración son en realidad ficheros de datos que convenientemente interpretados por el hypervisor crean los servidores y los interconectan para conformar las plataformas del servicio. Así, mediante el cloud, la puesta en producción de más recursos es prácticamente instantánea. El cliente puede interactuar con sus plataformas mediante paneles de administración proporcionados por el proveedor (tipo Cloud Manager, de Nexica) o a través de las APIs disponibles. Elasticidad y Autoescalado
  • 3. c/ de l’Acer 30-32, 1r 4ª – 08038 Barcelona | 902 20 22 23 | marketing@nexica.com | www.nexica.com | Tw: @cloudnexica La elasticidad es la capacidad de un sistema de expandirse cuando se encuentra sometido a estrés y volver a su forma original cuando el estrés desaparece. Así pues una plataforma cloud controlada por una herramienta denominada Orquestador podrá escalar recursos creando nuevos servidores (a partir de las plantillas) o eliminarlos y todo ello adaptado a las necesidades de cada momento. El Orquestador monitoriza el estado del servicio y en función de parámetros previamente configurados, establece cuando debe incrementarlos o reducirlos. Una plataforma elástica permite:  Automatizar el despliegue y la liberación de recursos.  Asegurar la capacidad de servir picos de demanda inesperada.  Mantener el rendimiento de las aplicaciones y servicios soportados.  Reducir la infraestructura automáticamente en periodos valle y evitar sobrecostes.  Reducir radicalmente el tiempo de ejecución de tareas muy intensivas en cálculo y que puedan ejecutarse en paralelo. Pago por uso Si la infraestructura en Cloud es un conjunto de plantillas de datos que un software especial interpreta y gestiona, y si además pensamos que el Hardware está ya adquirido por el proveedor el cual amortiza su inversión con el conjunto de clientes que soporta, el siguiente paso natural es crear un mecanismo capaz de facturar por uso y automatizarlo vía Software. Midiendo el estado de actividad de los recursos y asociándoles una tarifa, el Cloud permite a través de diferentes aplicaciones una tarificación basada en el consumo real, lo que facilita a los clientes lanzar plataformas de prueba o servicios experimentales y replegarlos sin incurrir en grandes costes y pagando la tecnología como se paga la luz o el agua. Optimización de la gestión financiera La minimización de las inversiones de adquisición de recursos TIC, que asume el proveedor de servicios, evita asumir largos periodos de amortización, mejorando por tanto el ROI (OPEX vs CAPEX). Otro ahorro importante se produce gracias a la reducción del tiempo de instalación y arranque de nuevas plataformas, así como del tiempo requerido para su gestión. ¿Qué impacto tiene para la empresa cada día de espera desde que se necesitan nuevos recursos hasta que se obtienen?, ¿Cuántas cuestan las horas dedicadas a su gestión?, ¿Qué valor tiene el tiempo perdido por incompatibilidades de versiones y actualizaciones.
  • 4. c/ de l’Acer 30-32, 1r 4ª – 08038 Barcelona | 902 20 22 23 | marketing@nexica.com | www.nexica.com | Tw: @cloudnexica Por último también hay que considerar otros elementos como la reducción de los tiempos de caída del servicio. Los proveedores de servicios Cloud normalmente ofrecen sus servicios bajo entornos de alta disponibilidad. ¿Cuánto le cuesta a la empresa la pérdida de visitas / usuarios debido a caídas o problemas de rendimiento? Modelos de despliegue: público, privado o híbrido Las infraestructuras de Cloud se proveen desplegadas bajo tres modelos diferentes, clasificados según está infraestructura se comparta o no entre más de un cliente. Nube pública Se caracteriza por ofrecer una misma infraestructura TI (CPU, RAM, Disco, Storage, sistemas de balanceo, etc.) a múltiples clientes. Normalmente se accede a través de internet o de accesos VPNs. En estos casos, la selección y evolución tecnológica viene determinada por el proveedor, así como la gestión de la infraestructura. Entre otros beneficios destaca la agilidad en la provisión, el auto- escalado del servicio o elasticidad y la ausencia de inversión en infraestructuras, ya que estás son adquiridas y amortizadas por el proveedor con el conjunto de clientes a los que dan servicio. Nube privada Solamente una organización tiene acceso a los recursos que se utilizan para implementar la nube, es decir, dispone de un entorno cloud en exclusiva. Entre las principales características del Cloud Privado destacan:  Configuraciones personalizadas (seguridad, disponibilidad, capacidad, etc.).  Mayor capacidad de integración con los servicios de infraestructura propios (backup, balanceadores, red, etc.).  Mayor capacidad para realizar desarrollos propios completamente personalizados.  Normalmente se ofrece con capacidades de interconexión con infraestructuras de tecnologías similares e implementaciones comunes, lo que permite absorber picos de demanda derivando el tráfico que no se es capaz de asumir.  Las propias ventajas de la virtualización (automatización de procesos, agilidad de provisión, etc.). Nube híbrida Combina recursos del Cloud Privado con los del Cloud Público. Surge a partir de la necesidad de los clientes que aunque cuentan con infraestructura propia buscan aprovechar las ventajas de los servicios de un proveedor externo.
  • 5. c/ de l’Acer 30-32, 1r 4ª – 08038 Barcelona | 902 20 22 23 | marketing@nexica.com | www.nexica.com | Tw: @cloudnexica Las nubes hibridas aportan agilidad y reducción de costes, aunque sacrificando control. Gracias a su versatilidad están llamadas a tener un amplio protagonismo en el futuro. Aplicación cloud a las PyMES El Cloud Computing ha abierto un nuevo abanico de soluciones que permiten a las empresas ahorrar dinero y ganar en competitividad mediante el outsourcing tecnológico. En aquellos modelos de despliegue de Cloud en los cuales el esfuerzo económico inicial es del proveedor del servicio (Cloud Público), este puede ser un modelo de consumo de tecnología con múltiples ventajas para la PyME y sobre todo que facilita su acceso a esta a un coste reducido, basado en el pago por uso y sin necesidad de inversión. En estos casos la capacidad del proveedor de adaptar el servicio al cliente sin que ello suponga un sobrecoste relevante de implantación y operación, así como la capacidad para mantener un nivel de servicio de calidad empresarial son claves a la hora de elegir el más adecuado. En otros casos, cuando la necesidad de control del servicio o el cumplimiento normativo implica la contratación de una infraestructura dedicada (Cloud Privado), la selección del proveedor debe basarse en criterios de experiencia, rapidez de implementación, capacidad de gestión y administración para mantener los niveles de servicio esperados. Además en algunos casos, especialmente cuando se desconoce la variabilidad de la demanda del servicio que soportará la plataforma, puede ser interesante iniciar un proyecto de Cloud Privado de capacidad de cómputo limitada pero que pueda desbordar sobre sobre alguna infraestructura de Cloud Público existente. De este modo se puede controlar el crecimiento y la inversión inicial. En ambos casos, debe tenerse en cuenta el esfuerzo que puede suponer la migración de los servicios. Iniciar un proyecto nuevo en Cloud puede ser muy fácil, pero trasladar servicios existentes puede constituir un verdadero quebradero de cabeza. Algunos proveedores proveen herramientas de migración pseudo-automáticas para estos menesteres, si bien en la mayor parte de los casos se requiere de un trabajo de análisis y una adaptación del proceso que asegure la continuidad del servicio y la calidad de entrega posterior. En cuanto a Nexica Nexica proporciona Servicios de gestión TIC, experta en Cloud Computing y alojamiento de aplicaciones críticas de negocio con más de 15 años en el mercado. Actualmente dispone de dos innovadores Centros de Datos en Barcelona y Madrid orientados a servicios PaaS (Plataform as a Service / Plataforma como servicios), capaces de alojar servicios de valor añadido como portales e- commerce, correo corporativo, aplicaciones de gestión empresarial,... Su centro de datos primario está ubicado en Barcelona, con redundancia en otro localizado en Madrid. Tiene una plantilla de unos 70 profesionales, y en 2011 alcanzó una facturación de 6,1 millones de euros. Entre sus más de 1.200 clientes destacan algunos como la firma Mango, la
  • 6. c/ de l’Acer 30-32, 1r 4ª – 08038 Barcelona | 902 20 22 23 | marketing@nexica.com | www.nexica.com | Tw: @cloudnexica plataforma de comercio electrónico reside en sus instalaciones, la multinacional de alimentación Danone, a la que ofrece la gestión de todos sus portales web, la compañía aérea Vueling, a quien gestiona sus cuentas de correo electrónico, o la Euroleague de Baloncesto, que ha confiado en Nexica la infraestructura que da soporte a su portal desde el cual se ofrecen múltiples informaciones, servicios y retransmisiones en directo. Más información Versión digital: www.nexica.com/Docs/Prensa/cloud-pymes.pdf Versión web: www.nexica.com/es/news_item/cloud-computing-para-pymes-i-caracter-sticas-y-beneficios Nexica: www.nexica.com Dossier de prensa: www.nexica.com/es/pressroom Noticias: www.nexica.com/es/news Newsletter: www.nexica.com/es/newsletters Para más información referente a este artículo, solicitud de imágenes y logotipos, o más información sobre Nexica, contacta con nuestro Departamento de Marketing (marketing@nexica.com o 93 545 1119). Oficinas y Centro de Datos C/de l’Acer nº 30-32, 1º 4ª 08038 – Barcelona 902 20 22 23 / +34 93 545 1100 Fax: 93 265 90 31 e-mail: marketing@nexica.com Twitter: @cloudNexica Linkedin: linkedin.com/company/nexica