SlideShare una empresa de Scribd logo
Rigoberto Martínez Aguirre
Histología
1° 7

 Las células del tejido conectivo derivan de células
mesenquimatosas y son responsables de muchas de
las funciones atribuibles al tejido conectivo; estas
células se clasifican en 2:
 Células Fijas, Residentes o Propias.
 Células Móviles o Migrantes.
 Las células migrantes tienen su origen en la médula
ósea, viajan por la sangre y llegan al tejido
conjuntivo para ejercer su función, por lo general
tienen un tiempo corto de vida en este tejido.
¿Cuál es su origen?

 Macrófagos
 Plasmocitos o Células Plasmáticas
 Leucocitos
 Linfocitos
 Granulocitos Neutrófilos
 Granulocitos Basófilos
 Granulocitos Eosinófilos
 Monocitos
 Células Dendríticas
¿Cuáles son las células viajeras?

 Se originan a partir de los monocitos que viajan en la
sangre y estos a su vez derivan de un precursor de
médula ósea.
 Miden aproximadamente de 25 a 30 μm de diámetro.
 Tienen un núcleo arriñonado, poseen un citoplasma
ligeramente basófilo que presenta vacuolas, un RER
y un Aparato de Golgi bien desarrollados, además de
una gran cantidad de lisosomas.
Macrófagos


 Estos macrófagos tienen movilidad activa y migran
con movimientos ameboides dentro del tejido
conectivo.
 Forman parte del sistema fagocítico mononuclear;
cumplen funciones de defensa y de limpieza; no solo
tienen función fagocitica, también son células
presentadoras de antígeno
 Tienen una vida media de dos meses en el tejido
conjuntivo.
Índice

 Miden entre 10 a 20 μm.
 Tienen forma ovalada, con un núcleo excéntrico,
redondo con heterocromatina dispuesta en grumos
radiales (“En rueda de carreta o caratula de reloj”)
 Junto al núcleo hay una zona pálida denominada
imagen negativa del Aparato de Golgi, el resto del
citoplasma es basófilo debido a la gran cantidad de
RER
Plasmocitos o Células
Plasmáticas


 Son células poco frecuentes en el tejido conectivo
laxo, con excepción de las mucosas gastrointestinal,
urogenital y respiratoria.
 Estas células contienen los cuerpos o inclusiones de
Russell, que son cuerpos densos de 2 a 3 μm de
diámetro y de los cuales se desconoce su función.
 Se desplazan lentamente y no tienen actividad
fagocítica. Se originan a partir de linfocitos B que
interactúan con un antígeno; las células plasmáticas
se encargan de la síntesis y secreción de las
inmunoglobulinas
Índice

 Son células que tienen su origen en la médula ósea,
viajan a través de la sangre para llegar a los sitios en
donde llevan a cabo su función.
 Todos los leucocitos tienen gránulos inespecíficos en
su interior, llamados gránulos azurófilos o primarios
y que en realidad son lisosomas que son importantes
para que lleven a cabo su función.
Leucocitos

Índice

 Presentan un núcleo esférico con una leve
escotadura, su citoplasma es basófilo y muy escaso.
 Se diferencian en plasmocitos o células plasmáticas.
 Tienen un diámetro aproximado de 7 μm; con
miscroscopia electrónica se observan numerosos
ribosomas libres, escaso RER, un pequeño Aparato
de Golgi y pocas mitocondrias.
Linfocitos


 Tienen un movimiento activo pero no son de
actividad fagocítica.
 Se encuentran en gran cantidad en los tejidos
linfoides y en las mucosas del tracto digestivo y de
las vías aéreas.
 Son escasos en otras áreas a excepción de cuando
existe una reacción inmune
Índice

 También conocidos como micrófagos, ya que su
principal función es la fagocitosis de bacterias.
 Tienen un núcleo multilobulado (3-5 lóbulos unidos
entre sí por hebras de cromatina) y en el citoplasma
se distinguen gránulos de tinción basófila
 En condiciones normales son muy escasos en el
tejido conectivo, pero frente a una reacción
inflamatoria se congregan en grandes cantidades
Granulocitos Neutrófilos


 Tienen un tamaño de 10 a 15 μm.
 Circulan solo 10 hrs en el torrente sanguíneo y luego
lo abandonan.
 Posteriormente viven solo unos días en el tejido
conectivo.
 Tienen movilidad activa y gran capacidad fagocítica.
Índice

 Son similares a las células cebadas.
 Tienen un núcleo bilobulado que frecuentemente se
encuentra enmascarado por los gránulos de tinción
intensa que están presentes en el citoplasma de la
célula.
 Liberan factores preformados y recién sintetizados
que inician, mantienen y modulan la inflamación.
Granulocitos Basófilos

Índice

 Son antiparasitarios y ayudan a disminuir la
respuesta inmunológica, cuando esta cumplió su
función o en las reacciones de hipersensibilidad, al
fagocitar complejos antígeno-anticuerpo.
 Presentan gránulos citoplasmáticos acidófilos y un
núcleo bilobulado, los gránulos contienen enzimas
hidrolíticas y un tipo de lisosomas
Granulocitos Eosinófilos


 Poseen movilidad actividad fagocítica moderada.
 Se encuentran en cantidades moderadas en el tejido
conectivo, y cantidades abundantes en la lámina
propia del tracto digestivo y de las vías aéreas.
Índice

 Dan origen a los macrófagos (Sistema Fagocítico
Mononuclear).
 Tienen un núcleo grande que puede ser reniforme y
citoplasma con pequeños gránulos basófilos.
 Escasos en el tejido conectivo.
Monocitos


 Se desarrollan en la médula ósea y luego son
liberados al torrente sanguíneo
 Luego de permanecer 24 hrs. aprox., en el torrente
sanguíneo, atraviesan el endotelio de capilares hacia
el tejido conectivo, diferenciándose así a macrófagos
(aumentan su tamaño y adquieren la facultad de
fagocitar).
Índice

 Representan un grupo celular muy relacionado con
los monocitos y los macrófagos, pero hasta ahora
parecen constituir una línea celular independiente.
 Tienen un origen común en una célula madre de la
médula ósea, que no ha sido identificada con certeza.
Células Dendríticas


 Son las células presentadoras de antígeno más
importantes, que en conjunto con los macrófagos y
las linfocitos B se denominan en conjunto “Células
presentadoras de antígenos profesionales”.

¡Gracias!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

HISTOLOGIA DE LAS GLANDULAS SUPRARRENALES
HISTOLOGIA DE LAS GLANDULAS SUPRARRENALESHISTOLOGIA DE LAS GLANDULAS SUPRARRENALES
HISTOLOGIA DE LAS GLANDULAS SUPRARRENALES
Angel Ramiro
 
Histologia tejido muscular
Histologia tejido muscularHistologia tejido muscular
Histologia tejido muscular
ulamedicina2012
 
Aparato Respiratorio
Aparato RespiratorioAparato Respiratorio
Aparato Respiratorio
constanzamercedes
 
Resumen de tejido cartilaginoso
Resumen de tejido cartilaginosoResumen de tejido cartilaginoso
Resumen de tejido cartilaginoso
Carlos Lara
 
Músculo liso
Músculo lisoMúsculo liso
Músculo liso
Fernando Ro
 
Resumen tejido conectivo
Resumen tejido conectivo Resumen tejido conectivo
Resumen tejido conectivo
Carlos Lara
 
Tejido nervioso
Tejido nerviosoTejido nervioso
Tejido nervioso
Anahi Chavarria
 
Tejido epitelial
Tejido epitelialTejido epitelial
Tejido epitelial
Anahi Chavarria
 
Trafico intracelular de moléculas
Trafico intracelular de moléculasTrafico intracelular de moléculas
Trafico intracelular de moléculas
Juan Carlos Munévar
 
Curso Histologia 17 Sistema Respiratorio
Curso Histologia 17 Sistema RespiratorioCurso Histologia 17 Sistema Respiratorio
Curso Histologia 17 Sistema Respiratorio
Antonio E. Serrano
 
Histología de la glándula mamaria
Histología de la glándula mamariaHistología de la glándula mamaria
Histología de la glándula mamariaRudy Fasanando V
 
Sistema reproductor masculino
Sistema reproductor masculinoSistema reproductor masculino
Sistema reproductor masculino
Tomás Calderón
 

La actualidad más candente (20)

HISTOLOGIA DE LAS GLANDULAS SUPRARRENALES
HISTOLOGIA DE LAS GLANDULAS SUPRARRENALESHISTOLOGIA DE LAS GLANDULAS SUPRARRENALES
HISTOLOGIA DE LAS GLANDULAS SUPRARRENALES
 
Histologia tejido muscular
Histologia tejido muscularHistologia tejido muscular
Histologia tejido muscular
 
Aparato Respiratorio
Aparato RespiratorioAparato Respiratorio
Aparato Respiratorio
 
Resumen de tejido cartilaginoso
Resumen de tejido cartilaginosoResumen de tejido cartilaginoso
Resumen de tejido cartilaginoso
 
Músculo liso
Músculo lisoMúsculo liso
Músculo liso
 
Histología de músculo
Histología de músculoHistología de músculo
Histología de músculo
 
Timo. HISTOLOGÍA
Timo. HISTOLOGÍATimo. HISTOLOGÍA
Timo. HISTOLOGÍA
 
Reticulo Endoplasmico
Reticulo EndoplasmicoReticulo Endoplasmico
Reticulo Endoplasmico
 
Resumen tejido conectivo
Resumen tejido conectivo Resumen tejido conectivo
Resumen tejido conectivo
 
Capitulo 3 - "Epitelios Glandulares"
Capitulo 3 - "Epitelios Glandulares"Capitulo 3 - "Epitelios Glandulares"
Capitulo 3 - "Epitelios Glandulares"
 
Tejido nervioso
Tejido nerviosoTejido nervioso
Tejido nervioso
 
Sistema de endomembranas
Sistema de endomembranasSistema de endomembranas
Sistema de endomembranas
 
Tejido epitelial
Tejido epitelialTejido epitelial
Tejido epitelial
 
14 histologia del sistema respiratorio
14 histologia del sistema respiratorio14 histologia del sistema respiratorio
14 histologia del sistema respiratorio
 
Trafico intracelular de moléculas
Trafico intracelular de moléculasTrafico intracelular de moléculas
Trafico intracelular de moléculas
 
Histologia de la piel
Histologia de la pielHistologia de la piel
Histologia de la piel
 
Curso Histologia 17 Sistema Respiratorio
Curso Histologia 17 Sistema RespiratorioCurso Histologia 17 Sistema Respiratorio
Curso Histologia 17 Sistema Respiratorio
 
Histología de la glándula mamaria
Histología de la glándula mamariaHistología de la glándula mamaria
Histología de la glándula mamaria
 
Histologia de la vena
Histologia de la venaHistologia de la vena
Histologia de la vena
 
Sistema reproductor masculino
Sistema reproductor masculinoSistema reproductor masculino
Sistema reproductor masculino
 

Similar a Células viajeras del tejido conectivo

partes de la celula
partes de la celulapartes de la celula
partes de la celula
jisellys
 
Granulocitos
GranulocitosGranulocitos
Granulocitos
CuellAr Mariiangel
 
La celula presentacion
La celula presentacionLa celula presentacion
La celula presentacion
Irma Illescas Rodriguez
 
LA CELULA, todo lo que debes saber
LA CELULA, todo lo que debes saber LA CELULA, todo lo que debes saber
LA CELULA, todo lo que debes saber
Paola Dominguez
 
SANGRE_HEMATOPOYESIS.pptx
SANGRE_HEMATOPOYESIS.pptxSANGRE_HEMATOPOYESIS.pptx
SANGRE_HEMATOPOYESIS.pptx
executor3001
 
La celula power point
La celula power pointLa celula power point
La celula power pointAngieJimenezA
 
Proyecto de biologia miriam
Proyecto de biologia miriamProyecto de biologia miriam
Proyecto de biologia miriammiriamsaray
 
Leucocitos
LeucocitosLeucocitos
Leucocitos
Laura Espinosa
 
261194928-Biologia-celular-y-Molecular-Biologia-celular-ppt.ppt
261194928-Biologia-celular-y-Molecular-Biologia-celular-ppt.ppt261194928-Biologia-celular-y-Molecular-Biologia-celular-ppt.ppt
261194928-Biologia-celular-y-Molecular-Biologia-celular-ppt.ppt
HugoDrago1
 
PRESENTACION
PRESENTACIONPRESENTACION
PRESENTACION80rr3
 
Sangre hematopoyesis
Sangre  hematopoyesisSangre  hematopoyesis
Sangre hematopoyesisKevin Perez
 
Tejido Conectivo Especializado Sangre
Tejido Conectivo Especializado SangreTejido Conectivo Especializado Sangre
Tejido Conectivo Especializado Sangreguest4f2b4fc
 
Celulas Sistema Inmune
Celulas Sistema InmuneCelulas Sistema Inmune
Celulas Sistema Inmune
Lupita
 

Similar a Células viajeras del tejido conectivo (20)

partes de la celula
partes de la celulapartes de la celula
partes de la celula
 
Granulocitos
GranulocitosGranulocitos
Granulocitos
 
La celula presentacion
La celula presentacionLa celula presentacion
La celula presentacion
 
composicion de la sangre
composicion de la sangrecomposicion de la sangre
composicion de la sangre
 
LA CELULA, todo lo que debes saber
LA CELULA, todo lo que debes saber LA CELULA, todo lo que debes saber
LA CELULA, todo lo que debes saber
 
Tejido conjuntivoclase3
Tejido conjuntivoclase3Tejido conjuntivoclase3
Tejido conjuntivoclase3
 
SANGRE_HEMATOPOYESIS.pptx
SANGRE_HEMATOPOYESIS.pptxSANGRE_HEMATOPOYESIS.pptx
SANGRE_HEMATOPOYESIS.pptx
 
Sangre
SangreSangre
Sangre
 
La celula power point
La celula power pointLa celula power point
La celula power point
 
Proyecto de biologia miriam
Proyecto de biologia miriamProyecto de biologia miriam
Proyecto de biologia miriam
 
La célula
La célula La célula
La célula
 
Leucocitos
LeucocitosLeucocitos
Leucocitos
 
261194928-Biologia-celular-y-Molecular-Biologia-celular-ppt.ppt
261194928-Biologia-celular-y-Molecular-Biologia-celular-ppt.ppt261194928-Biologia-celular-y-Molecular-Biologia-celular-ppt.ppt
261194928-Biologia-celular-y-Molecular-Biologia-celular-ppt.ppt
 
Las células
Las célulasLas células
Las células
 
PRESENTACION
PRESENTACIONPRESENTACION
PRESENTACION
 
Sangre hematopoyesis
Sangre  hematopoyesisSangre  hematopoyesis
Sangre hematopoyesis
 
Tejido Conectivo Especializado Sangre
Tejido Conectivo Especializado SangreTejido Conectivo Especializado Sangre
Tejido Conectivo Especializado Sangre
 
Celulas Sistema Inmune
Celulas Sistema InmuneCelulas Sistema Inmune
Celulas Sistema Inmune
 
Sangre hematopoyesis
Sangre hematopoyesisSangre hematopoyesis
Sangre hematopoyesis
 
Sangre hematopoyesis
Sangre hematopoyesisSangre hematopoyesis
Sangre hematopoyesis
 

Último

(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 

Último (20)

(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 

Células viajeras del tejido conectivo

  • 2.   Las células del tejido conectivo derivan de células mesenquimatosas y son responsables de muchas de las funciones atribuibles al tejido conectivo; estas células se clasifican en 2:  Células Fijas, Residentes o Propias.  Células Móviles o Migrantes.  Las células migrantes tienen su origen en la médula ósea, viajan por la sangre y llegan al tejido conjuntivo para ejercer su función, por lo general tienen un tiempo corto de vida en este tejido. ¿Cuál es su origen?
  • 3.   Macrófagos  Plasmocitos o Células Plasmáticas  Leucocitos  Linfocitos  Granulocitos Neutrófilos  Granulocitos Basófilos  Granulocitos Eosinófilos  Monocitos  Células Dendríticas ¿Cuáles son las células viajeras?
  • 4.   Se originan a partir de los monocitos que viajan en la sangre y estos a su vez derivan de un precursor de médula ósea.  Miden aproximadamente de 25 a 30 μm de diámetro.  Tienen un núcleo arriñonado, poseen un citoplasma ligeramente basófilo que presenta vacuolas, un RER y un Aparato de Golgi bien desarrollados, además de una gran cantidad de lisosomas. Macrófagos
  • 5.
  • 6.   Estos macrófagos tienen movilidad activa y migran con movimientos ameboides dentro del tejido conectivo.  Forman parte del sistema fagocítico mononuclear; cumplen funciones de defensa y de limpieza; no solo tienen función fagocitica, también son células presentadoras de antígeno  Tienen una vida media de dos meses en el tejido conjuntivo. Índice
  • 7.   Miden entre 10 a 20 μm.  Tienen forma ovalada, con un núcleo excéntrico, redondo con heterocromatina dispuesta en grumos radiales (“En rueda de carreta o caratula de reloj”)  Junto al núcleo hay una zona pálida denominada imagen negativa del Aparato de Golgi, el resto del citoplasma es basófilo debido a la gran cantidad de RER Plasmocitos o Células Plasmáticas
  • 8.
  • 9.   Son células poco frecuentes en el tejido conectivo laxo, con excepción de las mucosas gastrointestinal, urogenital y respiratoria.  Estas células contienen los cuerpos o inclusiones de Russell, que son cuerpos densos de 2 a 3 μm de diámetro y de los cuales se desconoce su función.  Se desplazan lentamente y no tienen actividad fagocítica. Se originan a partir de linfocitos B que interactúan con un antígeno; las células plasmáticas se encargan de la síntesis y secreción de las inmunoglobulinas Índice
  • 10.   Son células que tienen su origen en la médula ósea, viajan a través de la sangre para llegar a los sitios en donde llevan a cabo su función.  Todos los leucocitos tienen gránulos inespecíficos en su interior, llamados gránulos azurófilos o primarios y que en realidad son lisosomas que son importantes para que lleven a cabo su función. Leucocitos
  • 12.   Presentan un núcleo esférico con una leve escotadura, su citoplasma es basófilo y muy escaso.  Se diferencian en plasmocitos o células plasmáticas.  Tienen un diámetro aproximado de 7 μm; con miscroscopia electrónica se observan numerosos ribosomas libres, escaso RER, un pequeño Aparato de Golgi y pocas mitocondrias. Linfocitos
  • 13.
  • 14.   Tienen un movimiento activo pero no son de actividad fagocítica.  Se encuentran en gran cantidad en los tejidos linfoides y en las mucosas del tracto digestivo y de las vías aéreas.  Son escasos en otras áreas a excepción de cuando existe una reacción inmune Índice
  • 15.   También conocidos como micrófagos, ya que su principal función es la fagocitosis de bacterias.  Tienen un núcleo multilobulado (3-5 lóbulos unidos entre sí por hebras de cromatina) y en el citoplasma se distinguen gránulos de tinción basófila  En condiciones normales son muy escasos en el tejido conectivo, pero frente a una reacción inflamatoria se congregan en grandes cantidades Granulocitos Neutrófilos
  • 16.
  • 17.   Tienen un tamaño de 10 a 15 μm.  Circulan solo 10 hrs en el torrente sanguíneo y luego lo abandonan.  Posteriormente viven solo unos días en el tejido conectivo.  Tienen movilidad activa y gran capacidad fagocítica. Índice
  • 18.   Son similares a las células cebadas.  Tienen un núcleo bilobulado que frecuentemente se encuentra enmascarado por los gránulos de tinción intensa que están presentes en el citoplasma de la célula.  Liberan factores preformados y recién sintetizados que inician, mantienen y modulan la inflamación. Granulocitos Basófilos
  • 20.   Son antiparasitarios y ayudan a disminuir la respuesta inmunológica, cuando esta cumplió su función o en las reacciones de hipersensibilidad, al fagocitar complejos antígeno-anticuerpo.  Presentan gránulos citoplasmáticos acidófilos y un núcleo bilobulado, los gránulos contienen enzimas hidrolíticas y un tipo de lisosomas Granulocitos Eosinófilos
  • 21.
  • 22.   Poseen movilidad actividad fagocítica moderada.  Se encuentran en cantidades moderadas en el tejido conectivo, y cantidades abundantes en la lámina propia del tracto digestivo y de las vías aéreas. Índice
  • 23.   Dan origen a los macrófagos (Sistema Fagocítico Mononuclear).  Tienen un núcleo grande que puede ser reniforme y citoplasma con pequeños gránulos basófilos.  Escasos en el tejido conectivo. Monocitos
  • 24.
  • 25.   Se desarrollan en la médula ósea y luego son liberados al torrente sanguíneo  Luego de permanecer 24 hrs. aprox., en el torrente sanguíneo, atraviesan el endotelio de capilares hacia el tejido conectivo, diferenciándose así a macrófagos (aumentan su tamaño y adquieren la facultad de fagocitar). Índice
  • 26.   Representan un grupo celular muy relacionado con los monocitos y los macrófagos, pero hasta ahora parecen constituir una línea celular independiente.  Tienen un origen común en una célula madre de la médula ósea, que no ha sido identificada con certeza. Células Dendríticas
  • 27.
  • 28.   Son las células presentadoras de antígeno más importantes, que en conjunto con los macrófagos y las linfocitos B se denominan en conjunto “Células presentadoras de antígenos profesionales”.