SlideShare una empresa de Scribd logo
Músculo Liso
Generalidades
•Haces de células
pisiformes, alargadas y
con extremos aguzados
•Núcleo único
•No presenta
estriaciones
Microfotografía de músculo liso de un colon humano, 400x
•Sarcoplasma:
•Homogéneo
•Acidófilo
•Actina y
miosina
Diagrama de una arteria muscular
Longitud de la células
Localización
• Paredes de vísceras huecas (p.ej., tubo
digestivo, parte del aparato reproductor y vías
urinarias )
• Paredes de vasos sanguíneos
• Conductos más grandes de glándulas
compuestas
• Vías respiratorias
• Haces pequeños en la dermis de la piel.
Músculo Involuntario
• Inervado por el SNC, divide en dos tipos de músculo liso:
Músculo liso multiunitario
• contracción independiente
• Inervación propia
Músculo liso unitario:
•Forman uniones con células lisas contiguas (nexos)
•No reciben inervación directa
•Sinapsis en solo algunas fibras
•No pueden contraerse de manera independiente, sino en conjunto
• Poseen un aparato contráctil de filamentos finos y gruesos y un
citoesqueleto de filamentos intermedios de desmina y vimentina.
Filamentos finos están
unidos a cuerpos
densos
Estructura músculo liso
Microfotografía electrónica de células lisas. 35,000 X.
Muestra tres células musculares. Su sarcoplasma contiene abundantes filamentos
finos. Los cuerpos densos son evidentes (flechas). Uniones de hendidura o nexos
(GJ), retículo sarcoplasmático (SR) y las vesículas de pinocitosis o caveolas (PV)
•Filamentos finos:
• Compuestos de actina ( con su
isoforma la tropomiosina pero
sin troponina) y de caldesmona
y calponina.
• Filamentos gruesos:
Compuestas por miosina II y dos cadenas de polipeptídicas
pesadas y cuatro ligeras.
Proteínas asociadas al aparato contráctil
• Cinasa de las cadenas ligeras de la miosina (MLCK):
• Calmodulina:
• Actina α:
Cuerpos densos
• Proveen fijación entre los filamentos gruesos y los filamentos
finos
• Contienen proteínas de adhesión Actina α
Contracción Músculo liso
• Puede estar desencadenada por:
• Impulsos mecánicos: activan canales iónicos
mecanosensibles que conducen a la iniciación de la
contracción espontanea.
• Despolarizaciones eléctricas : liberación de
neurotransmisores acetilcolina y la noradrenalina, que
estimulan receptores de Ca2+
• Estímulos químicos: utilizan mecanismos de segundos
mensajeros que no necesitan la generación de un potencial de
acción.
Carecen de un sistema T
Caveolas
Contracción es regulada por por el sistema Ca 2+ -calmodulina/cinasa de
las cadenas ligeras de la miosina
Célula se despolarice, entra Ca 2+ y no
es suficiente
Abre el reticulo sarcoplasmico y
libera Ca2+, se necesitara el inositol
trifosfato (IP₃)
Ca2+ se va a unir a la calmodulina (4
iones por molecula de calmodulina)
Se forma el complejo Ca2+ -
Calmodulina, y se unira a la MLCKFosforilar una de la dos cadenas
ligeras de la miosina
Después de la fosforilación, se
desbloquea el sitio de unión ala
actina en la cabeza de miosina
La actina y miosina se pegan
La fuerza de la contracción del músculo liso puede mantenerse
por periodos prolongados en un “estado trabando”
Aspectos funcionales
Contracción lenta y prolongada sin fatiga
• Contracciones a modos de onda (perialtismo esofago)
• Contracciones contráctil espontanea (en todo el musculo)
La mayor parte de Ca2+ entra al sarcoplasma por la despolarización de canales de
Ca2+ activados por voltajes. Existen los canales de Ca2+ activados por ligando:
– Activados por hormonas por mecanismos de segundo mensajero de la
glándula pituitaria
– Oxitocina y la ADH
Las células musculares pueden ser activadas o inhibidas por hormonas secretadas
por la medula suprarrenal (adrenalina y la noradrenalina)
La oxitocina es un poderoso estimulante
en la contracción y tiene un pape esencial
durante el parto
Renovación, reparación y
diferenciación
• Dividen por mitosis
– Aumentar o mantener su cantidad
• Se originan a partir de las células madre mesenquimaticas
indiferenciadas en la adventicia de los vasos sanguineos.
• El Factor de respuesta sérico (SFR) regula la mayor parte de
los genes de la diferenciación muscular lisa.
Bibliografía
• Gartner. (2008). Texto atlas de histología (3a
Edición ed.). McGraw-Hill.
• Wojciech, P. (2012). Ross: Histología. Texto y
atlas (6a edición ed.). Buenos Aires:
PANAMERICANA.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Histología de aparato digestivo: tubo digestivo
Histología de aparato digestivo: tubo digestivoHistología de aparato digestivo: tubo digestivo
Histología de aparato digestivo: tubo digestivo
Anahi Chavarria
 
Histologia tejido muscular
Histologia tejido muscularHistologia tejido muscular
Histologia tejido muscular
ulamedicina2012
 
Histologia del sistema respiratorio
Histologia del sistema respiratorio Histologia del sistema respiratorio
Histologia del sistema respiratorio Erick Mejia Pereira
 
tejido oseo HISTOLOGIA PRIMER SEMESTRE
tejido oseo HISTOLOGIA PRIMER SEMESTREtejido oseo HISTOLOGIA PRIMER SEMESTRE
tejido oseo HISTOLOGIA PRIMER SEMESTRE
karen sanchez
 
Sangre y hematopoyesis. Histologia
Sangre y hematopoyesis. HistologiaSangre y hematopoyesis. Histologia
Sangre y hematopoyesis. Histologia
Neftali Gonzalez Zepeda
 
Esofago - Histologia
Esofago - HistologiaEsofago - Histologia
Esofago - Histologia
Tito Carrion
 
Tejido conjuntivo (histología) equipo 2
Tejido conjuntivo (histología) equipo 2Tejido conjuntivo (histología) equipo 2
Tejido conjuntivo (histología) equipo 2karlyblues
 
Tejido hematopoyetico
Tejido hematopoyeticoTejido hematopoyetico
Tejido hematopoyetico
Sandro Casavilca Zambrano
 
Histología de tejido linfoide
Histología de tejido linfoideHistología de tejido linfoide
Histología de tejido linfoide
Anahi Chavarria
 
Histologia del Sistema linfático
Histologia del Sistema linfáticoHistologia del Sistema linfático
Histologia del Sistema linfático
Eduard Martinez
 
Tejido conectivo
Tejido conectivo Tejido conectivo
Medula Espinal
Medula EspinalMedula Espinal
Medula Espinal
Vivel Arrieta Diaz
 
Histologia de la cavidad bucal
Histologia de la cavidad bucalHistologia de la cavidad bucal
Histologia de la cavidad bucal
edupomar
 
Amigdalas
AmigdalasAmigdalas
Amigdalas
bmosquerap10
 
Musculo liso
Musculo lisoMusculo liso
Musculo liso
Miros Alvarez
 
Diapositivas musculo cardiaco
 Diapositivas musculo cardiaco Diapositivas musculo cardiaco
Diapositivas musculo cardiaco
Danielaestremorpino
 
Aparato reproductor masculino (Histología - Dr. Aguirre)
Aparato reproductor masculino (Histología - Dr. Aguirre)Aparato reproductor masculino (Histología - Dr. Aguirre)
Aparato reproductor masculino (Histología - Dr. Aguirre)
Grupos de Estudio de Medicina
 

La actualidad más candente (20)

Histología de aparato digestivo: tubo digestivo
Histología de aparato digestivo: tubo digestivoHistología de aparato digestivo: tubo digestivo
Histología de aparato digestivo: tubo digestivo
 
Histologia tejido muscular
Histologia tejido muscularHistologia tejido muscular
Histologia tejido muscular
 
Histologia del sistema respiratorio
Histologia del sistema respiratorio Histologia del sistema respiratorio
Histologia del sistema respiratorio
 
Timo, ganglio y bazo
Timo, ganglio y bazoTimo, ganglio y bazo
Timo, ganglio y bazo
 
tejido oseo HISTOLOGIA PRIMER SEMESTRE
tejido oseo HISTOLOGIA PRIMER SEMESTREtejido oseo HISTOLOGIA PRIMER SEMESTRE
tejido oseo HISTOLOGIA PRIMER SEMESTRE
 
Sangre y hematopoyesis. Histologia
Sangre y hematopoyesis. HistologiaSangre y hematopoyesis. Histologia
Sangre y hematopoyesis. Histologia
 
Esofago - Histologia
Esofago - HistologiaEsofago - Histologia
Esofago - Histologia
 
Histología de músculo
Histología de músculoHistología de músculo
Histología de músculo
 
Tejido conjuntivo (histología) equipo 2
Tejido conjuntivo (histología) equipo 2Tejido conjuntivo (histología) equipo 2
Tejido conjuntivo (histología) equipo 2
 
Tejido hematopoyetico
Tejido hematopoyeticoTejido hematopoyetico
Tejido hematopoyetico
 
Histología de tejido linfoide
Histología de tejido linfoideHistología de tejido linfoide
Histología de tejido linfoide
 
Histologia del Sistema linfático
Histologia del Sistema linfáticoHistologia del Sistema linfático
Histologia del Sistema linfático
 
Tejido conectivo
Tejido conectivo Tejido conectivo
Tejido conectivo
 
Medula Espinal
Medula EspinalMedula Espinal
Medula Espinal
 
Histologia de la cavidad bucal
Histologia de la cavidad bucalHistologia de la cavidad bucal
Histologia de la cavidad bucal
 
Amigdalas
AmigdalasAmigdalas
Amigdalas
 
Musculo liso
Musculo lisoMusculo liso
Musculo liso
 
Histología del sistema urinario
Histología del sistema urinarioHistología del sistema urinario
Histología del sistema urinario
 
Diapositivas musculo cardiaco
 Diapositivas musculo cardiaco Diapositivas musculo cardiaco
Diapositivas musculo cardiaco
 
Aparato reproductor masculino (Histología - Dr. Aguirre)
Aparato reproductor masculino (Histología - Dr. Aguirre)Aparato reproductor masculino (Histología - Dr. Aguirre)
Aparato reproductor masculino (Histología - Dr. Aguirre)
 

Similar a Músculo liso

6. Músculo
6. Músculo6. Músculo
6. Músculo
Fanny Cruz
 
6. Músculo
6. Músculo6. Músculo
6. Músculo
Fanny Cruz
 
Tejido muscular
Tejido muscularTejido muscular
Tejido muscular
Nestor Muñoz L
 
CLASE 17 CORTE 2
CLASE 17 CORTE 2CLASE 17 CORTE 2
CLASE 17 CORTE 2
Leonardo Medina
 
CLASE 16 CORTE 2
CLASE 16 CORTE 2CLASE 16 CORTE 2
CLASE 16 CORTE 2
Leonardo Medina
 
Sistema muscular.pptx
Sistema muscular.pptxSistema muscular.pptx
Sistema muscular.pptx
EstelitaRamirezLopez1
 
Tejido Muscular
Tejido MuscularTejido Muscular
Tejido Muscular
Angel Cordova
 
Musculo ii (2)
Musculo ii (2) Musculo ii (2)
Musculo ii (2)
LovedbyGod Aladeen
 
Tejido muscular
Tejido muscularTejido muscular
Tejido muscular
michelrojas18
 
Tejido muscular
Tejido muscularTejido muscular
Clase de musculo
Clase de musculoClase de musculo
Clase de musculo
Sofia Guerra
 
TEJIDO MUSCULAR - YHP.pptx
TEJIDO MUSCULAR - YHP.pptxTEJIDO MUSCULAR - YHP.pptx
TEJIDO MUSCULAR - YHP.pptx
JomeinniRalBringasPr
 
Tejido muscular
Tejido muscularTejido muscular
Tejido muscular
Nancy Barrera
 
3. tejido neuromuscular y conectivo
3. tejido neuromuscular y conectivo3. tejido neuromuscular y conectivo
3. tejido neuromuscular y conectivo
Oftalmo IMSS
 
TEJIDO MUSCULAR.pptx
TEJIDO MUSCULAR.pptxTEJIDO MUSCULAR.pptx
TEJIDO MUSCULAR.pptx
JOMEINNIRAULBRINGASP
 
Pdf tejidos
Pdf tejidosPdf tejidos
Pdf tejidos
Celeste Gago
 
Pdf tejidos
Pdf tejidosPdf tejidos
Pdf tejidos
Celeste Gago
 

Similar a Músculo liso (20)

6. Músculo
6. Músculo6. Músculo
6. Músculo
 
6. Músculo
6. Músculo6. Músculo
6. Músculo
 
tejido muscular
tejido musculartejido muscular
tejido muscular
 
Contraccion muscular
Contraccion muscularContraccion muscular
Contraccion muscular
 
Tejido muscular
Tejido muscularTejido muscular
Tejido muscular
 
CLASE 17 CORTE 2
CLASE 17 CORTE 2CLASE 17 CORTE 2
CLASE 17 CORTE 2
 
CLASE 16 CORTE 2
CLASE 16 CORTE 2CLASE 16 CORTE 2
CLASE 16 CORTE 2
 
Sistema muscular.pptx
Sistema muscular.pptxSistema muscular.pptx
Sistema muscular.pptx
 
Tejido Muscular
Tejido MuscularTejido Muscular
Tejido Muscular
 
Musculo ii (2)
Musculo ii (2) Musculo ii (2)
Musculo ii (2)
 
Tejido muscular
Tejido muscularTejido muscular
Tejido muscular
 
Tejido muscular
Tejido muscularTejido muscular
Tejido muscular
 
Clase de musculo
Clase de musculoClase de musculo
Clase de musculo
 
TEJIDO MUSCULAR - YHP.pptx
TEJIDO MUSCULAR - YHP.pptxTEJIDO MUSCULAR - YHP.pptx
TEJIDO MUSCULAR - YHP.pptx
 
Tejido muscular
Tejido muscularTejido muscular
Tejido muscular
 
3. tejido neuromuscular y conectivo
3. tejido neuromuscular y conectivo3. tejido neuromuscular y conectivo
3. tejido neuromuscular y conectivo
 
TEJIDO MUSCULAR.pptx
TEJIDO MUSCULAR.pptxTEJIDO MUSCULAR.pptx
TEJIDO MUSCULAR.pptx
 
Pdf tejidos
Pdf tejidosPdf tejidos
Pdf tejidos
 
Pdf tejidos
Pdf tejidosPdf tejidos
Pdf tejidos
 
Salud 1
Salud 1Salud 1
Salud 1
 

Último

diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 

Último (20)

diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 

Músculo liso

  • 2. Generalidades •Haces de células pisiformes, alargadas y con extremos aguzados •Núcleo único •No presenta estriaciones
  • 3. Microfotografía de músculo liso de un colon humano, 400x •Sarcoplasma: •Homogéneo •Acidófilo •Actina y miosina
  • 4. Diagrama de una arteria muscular Longitud de la células
  • 5. Localización • Paredes de vísceras huecas (p.ej., tubo digestivo, parte del aparato reproductor y vías urinarias ) • Paredes de vasos sanguíneos • Conductos más grandes de glándulas compuestas • Vías respiratorias • Haces pequeños en la dermis de la piel.
  • 6. Músculo Involuntario • Inervado por el SNC, divide en dos tipos de músculo liso:
  • 7. Músculo liso multiunitario • contracción independiente • Inervación propia
  • 8. Músculo liso unitario: •Forman uniones con células lisas contiguas (nexos) •No reciben inervación directa •Sinapsis en solo algunas fibras •No pueden contraerse de manera independiente, sino en conjunto
  • 9. • Poseen un aparato contráctil de filamentos finos y gruesos y un citoesqueleto de filamentos intermedios de desmina y vimentina. Filamentos finos están unidos a cuerpos densos Estructura músculo liso
  • 10. Microfotografía electrónica de células lisas. 35,000 X. Muestra tres células musculares. Su sarcoplasma contiene abundantes filamentos finos. Los cuerpos densos son evidentes (flechas). Uniones de hendidura o nexos (GJ), retículo sarcoplasmático (SR) y las vesículas de pinocitosis o caveolas (PV)
  • 11. •Filamentos finos: • Compuestos de actina ( con su isoforma la tropomiosina pero sin troponina) y de caldesmona y calponina.
  • 12. • Filamentos gruesos: Compuestas por miosina II y dos cadenas de polipeptídicas pesadas y cuatro ligeras.
  • 13. Proteínas asociadas al aparato contráctil • Cinasa de las cadenas ligeras de la miosina (MLCK): • Calmodulina: • Actina α:
  • 14. Cuerpos densos • Proveen fijación entre los filamentos gruesos y los filamentos finos • Contienen proteínas de adhesión Actina α
  • 15.
  • 16. Contracción Músculo liso • Puede estar desencadenada por: • Impulsos mecánicos: activan canales iónicos mecanosensibles que conducen a la iniciación de la contracción espontanea. • Despolarizaciones eléctricas : liberación de neurotransmisores acetilcolina y la noradrenalina, que estimulan receptores de Ca2+ • Estímulos químicos: utilizan mecanismos de segundos mensajeros que no necesitan la generación de un potencial de acción.
  • 17. Carecen de un sistema T Caveolas
  • 18. Contracción es regulada por por el sistema Ca 2+ -calmodulina/cinasa de las cadenas ligeras de la miosina Célula se despolarice, entra Ca 2+ y no es suficiente Abre el reticulo sarcoplasmico y libera Ca2+, se necesitara el inositol trifosfato (IP₃) Ca2+ se va a unir a la calmodulina (4 iones por molecula de calmodulina) Se forma el complejo Ca2+ - Calmodulina, y se unira a la MLCKFosforilar una de la dos cadenas ligeras de la miosina Después de la fosforilación, se desbloquea el sitio de unión ala actina en la cabeza de miosina La actina y miosina se pegan
  • 19. La fuerza de la contracción del músculo liso puede mantenerse por periodos prolongados en un “estado trabando”
  • 20. Aspectos funcionales Contracción lenta y prolongada sin fatiga • Contracciones a modos de onda (perialtismo esofago) • Contracciones contráctil espontanea (en todo el musculo)
  • 21. La mayor parte de Ca2+ entra al sarcoplasma por la despolarización de canales de Ca2+ activados por voltajes. Existen los canales de Ca2+ activados por ligando: – Activados por hormonas por mecanismos de segundo mensajero de la glándula pituitaria – Oxitocina y la ADH Las células musculares pueden ser activadas o inhibidas por hormonas secretadas por la medula suprarrenal (adrenalina y la noradrenalina) La oxitocina es un poderoso estimulante en la contracción y tiene un pape esencial durante el parto
  • 22. Renovación, reparación y diferenciación • Dividen por mitosis – Aumentar o mantener su cantidad • Se originan a partir de las células madre mesenquimaticas indiferenciadas en la adventicia de los vasos sanguineos. • El Factor de respuesta sérico (SFR) regula la mayor parte de los genes de la diferenciación muscular lisa.
  • 23. Bibliografía • Gartner. (2008). Texto atlas de histología (3a Edición ed.). McGraw-Hill. • Wojciech, P. (2012). Ross: Histología. Texto y atlas (6a edición ed.). Buenos Aires: PANAMERICANA.