SlideShare una empresa de Scribd logo
Unidad N° 1: Biología celular
Niveles de organización
Concepto
La célula es la unidad morfológica y
funcional de todo ser vivo.
Fue descubierta por ROBERT HOOKE en
1665, observando un corte de corcho en un
microscopio de la época. Dio el nombre de
CÉLULA a las estructuras regulares en
forma de cajitas que aparecían en el
microscopio. Célula significa celda o cuarto
muy pequeño.
TEORÍA CELULAR
1. Todos los organismos están compuestos
por células.
2. Las reacciones químicas de un organismo
vivo (catabolismo y anabolismo), tienen
lugar dentro de las células.
3. Las células se originan de otras células
4. Las células contienen la información
hereditaria de los organismos de los cuales
son parte, que pasa de una célula
progenitora a una célula hija.
Tipos celulares
CÉLULA
PROCARIOTA
EUCARIOTA
-Sin organelas membranosas
- Sin envoltura nuclear
- ADN circular
-Organelas membranosas
-Núcleo membranoso
-ADN lineal
CÉLULA
PROCARIOTA
CÉLULA
EUCARIOTA
ORGANIZACIÓN SUBCELULAR
MEMBRANA PLASMÁTICA
ESTRUCTURA:
• Bicapa de fosfolípidos
• Moléculas de colesterol y proteínas
insertas
• Capa externa con carbohidratos
FUNCIÓN:
• Define el límite de la célula
• Regula el pasaje de sustancias
• Define compartimientos y organelas
MODELO DE MOSAICO FLUIDO
La membrana es fluida y dinámica
____________________________________
PARED CELULAR:
En células vegetales
Formada por celulosa, pectinas y otros
Son rígidas y dan forma a la célula
NÚCLEO
ESTRUCTURA:
• Envoltura nuclear: dos membranas
concéntricas
• Espacio perinuclear entre membranas
• Poros nucleares
• Contiene el material genético (ADN)
unido a histonas: cromosomas o
cromatina
• Nucleolo: síntesis de ribosomas
FUNCION:
• Lleva la información hereditaria, que
pasa a las células hijas en la división
• Ejerce influencia sobre las actividades
de la célula, asegurando la síntesis de
moléculas complejas en calidad y
cantidad apropiada
Cromatina
Nucleolo
Poro
Envoltura
nuclear
RIBOSOMAS
ESTRUCTURA:
• No membranosos
• Formado por dos subunidades:
cada una es un complejo de ARNr y
proteínas
FUNCIÓN:
• Sitio en el cual se sintetizan las
cadenas polipeptídicas (proteínas)
Subunidad mayor
Subunidad
menor
ARNm
RETÍCULO ENDOPLASMÁTICO
Red de sacos aplanados, tubos
y canales conectados entre si
R E Rugoso: con ribosomas
adheridos, relacionado a la
síntesis de proteínas para
exportar
R E Liso: no posee ribosomas
asociados, cumple funciones
relacionada a la síntesis y
metabolismo de lípidos y a la
desintoxicación celular
COMPLEJO DE GOLGI
Sacos aplanados (cisternas), apilados unos sobre otros
FUNCIONES:
•Centros de compactación y distribución de materiales en vesículas de
transporte:
➢Síntesis de glucoproteínas
➢Síntesis de glucolípidos
➢Síntesis de lipoproteínas
Destino final de materiales:
1.Membrana
2.Exportación
Tejidos
Son cúmulos de o
grupos de células
organizadas para
realizar una o más
funciones
específicas.
Principales Tejidos del
cuerpo:
▪ Tejido Epitelial
▪ Tejido Conectivo
▪ Tejido Muscular
▪ Tejido Nervioso
Patrones del desarrollo de los vertebrados
• Mórula
• Blástula
• Gástrula
Hojas embrionales
- Ectodermo
- Mesodermo
- Endodermo
Derivados de las capas germinales
Intestino delgado
Tubulos contorneados del
riñón
Revestimiento del epidídimo
Conducto deferente
Vías respiratorias
Trompas de falopio
Espermatozoides
Glándulas
Son células o conjuntos celulares cuya
función es la secreción
• Secreción:
Proceso por el cual ciertas células
transforman compuestos de bajo peso
molecular, captados de la sangre en
productos específicos que son sintetizados
y liberados por las células
Epitelio Glandular
GLANDULAS
EXOCRINAS
Presentan sistemas de
conductos
excretores
Pérdida de la conexión
con la
Liberan productos a una
superficie
GLANDULAS
ENDOCRINAS
Pérdida de la conexión
con la
Superficie
Liberan la secreción a la
sangre
Formación de glándulas
Glándulas
sebáceas
Glándulas
sudoriparas
Mamarias
Próstata
Células
calciformes
Acinos
pancreático
Mecanismos de secresión
Glándulas exocrinas
1) Glándulas Mucosas:
* Su producto de secreción es mucina (mucus) Ej:
células caliciformes
2) Glándulas Serosas:
* Su producto de secreción es de naturaleza
proteica(enzimas),liquido como suero. Ej: Acinos
pancreáticos
3) Glándulas Mixtas:
* Sus productos de secreción son de dos tipos:
presenta terminales de secreción mucosas y
serosas Glándulas Exocrinas
Sistema compuesto de células, tejidos y órganos,
que cumple la función de integrar y coordinar
las funciones internas de todos los sistemas del
organismo, por medio de la secreción
de señales (hormonas) a la circulación
sanguínea.
Forman parte del Sistema Endocrino.
Glándulas Endocrinas
Sistema compuesto de células, tejidos y órganos,
que cumple la función de integrar y coordinar
las funciones internas de todos los sistemas del
organismo, por medio de la secreción de señales
(hormonas) a la circulación sanguínea.
Forman parte del Sistema Endocrino.
• Se le llama tejido conjuntivo o conectivo.
• También llamado “tejido de sostén”
• Proporciona continuidad con el resto de tejidos (epitelial,
muscular y nervioso) y con otros componentes de este tejido
para conservar al cuerpo integrado desde el punto de vista
funcional.
• Se compone de células y matriz extracelular (MEC) integrada
por sustancia fundamental y fibras.
• Presenta diversos tipos de células que se encuentran
separadas
• Tiene abundante material intercelular
• Es un tejido vascularizado e inervado
• Tiene gran capacidad de regeneración
• Casi todos los tejidos conjuntivos se derivan del MESODERMO
Composición del tejido conectivo
Células Matriz Extracelular
Fibras
- Fijas/Propias
Fibroblasto
Adipocitos
Mastocitos
Pericitos
Macrófagos
Células madres
mesenquimáticas
- Móviles/Libres
Neutrófilos
Eosinófilos
Basófilos
Linfocitos
Monocitos
Plasmocito
- Colágenas
- Elásticas
- Reticulares
- Glucosaminoglucanos
- Proteoglucanos
- Glucoproteínas
Clasificación del Tejido Conectivo
Tejido conjuntivo embrionario
-Tejido conjuntivo mesenquimático
-Tejido conjuntivo mucoso
Tejido conjuntivo del adulto
- Tejido conjuntivo laxo (- Fibras + Células + Sustancia fundamental)
- Tejido conjuntivo denso (+Fibras - Células - Sustancia fundamental)
- Modelado (Regular)
- No modelado (Irregular)
Tejido conjuntivo especializado
- Tejido cartilaginoso
- Tejido óseo
- Tejido sanguíneo
- Tejido hematopoyético
- Tejido linfático
Tejido de origen mesenquimático
formado por las fibras musculares o
miocitos.
Compone aproximadamente entre el
40% y 45% de la masa de los seres
humanos.
Es el responsable de los movimientos
corporales.
Componentes de la Célula Muscular
Membrana
plasmática
Citoplasma Retículo
endoplásmico
liso
Mitocondrias
Sarcolema Sarcoplasma Retículo
sarcoplásmico
Sarcosomas
Tipos
Tejido muscular
liso
Tejido muscular
esquelética
Tejido
muscular
cardíaco
Componentes
Se origina desde el
ectodermo y sus principales
componentes son las células,
rodeadas de escaso material
intercelular.
CELULAS
Neuronas
Neuroglias
FIBRAS
Prolongaciones del cuerpo
de las neuronas, con sus
correspondientes
envolturas.
Célula-Tejidos-Sistemas-Aparatos.pdf
Célula-Tejidos-Sistemas-Aparatos.pdf
Célula-Tejidos-Sistemas-Aparatos.pdf
Célula-Tejidos-Sistemas-Aparatos.pdf
Célula-Tejidos-Sistemas-Aparatos.pdf
Célula-Tejidos-Sistemas-Aparatos.pdf

Más contenido relacionado

Similar a Célula-Tejidos-Sistemas-Aparatos.pdf

Estructurayfuncionmembrana
EstructurayfuncionmembranaEstructurayfuncionmembrana
Estructurayfuncionmembranacsoria
 
CéLula Elvia Chana Modif
CéLula Elvia Chana  ModifCéLula Elvia Chana  Modif
CéLula Elvia Chana Modifgrazzia04
 
lacelula-140911083404-phpapp01.pdf
lacelula-140911083404-phpapp01.pdflacelula-140911083404-phpapp01.pdf
lacelula-140911083404-phpapp01.pdfelizabethtarazona7
 
Pdf informatica
Pdf informaticaPdf informatica
Pdf informaticaEnockChvez
 
celula PERFECTA.ppt
celula PERFECTA.pptcelula PERFECTA.ppt
celula PERFECTA.pptssuser3fdd53
 
T1. ser humano. org pluricelular
T1. ser humano. org pluricelularT1. ser humano. org pluricelular
T1. ser humano. org pluricelularSienoGra
 
El Ser Humano Como Animal Pluricelular 2008 9
El Ser Humano Como Animal Pluricelular 2008 9El Ser Humano Como Animal Pluricelular 2008 9
El Ser Humano Como Animal Pluricelular 2008 9Alberto Hernandez
 
El ser humano como animal pluricelular 2008 9
El ser humano como animal pluricelular 2008 9El ser humano como animal pluricelular 2008 9
El ser humano como animal pluricelular 2008 9Alberto Hernandez
 
introduccion a la bio. cel.
 introduccion a la bio. cel. introduccion a la bio. cel.
introduccion a la bio. cel.Daniel Hernandez
 
1. La organización del cuerpo humano.ppt
1. La organización del cuerpo humano.ppt1. La organización del cuerpo humano.ppt
1. La organización del cuerpo humano.pptGonzaloFigueroa38
 
NIVELES DE ORGANIZACIÓN CELULAR
NIVELES DE ORGANIZACIÓN CELULARNIVELES DE ORGANIZACIÓN CELULAR
NIVELES DE ORGANIZACIÓN CELULARDMITRIX
 

Similar a Célula-Tejidos-Sistemas-Aparatos.pdf (20)

Trabajo de la celula y Sus partes
Trabajo de la celula y Sus partesTrabajo de la celula y Sus partes
Trabajo de la celula y Sus partes
 
Estructurayfuncionmembrana
EstructurayfuncionmembranaEstructurayfuncionmembrana
Estructurayfuncionmembrana
 
CéLula Elvia Chana Modif
CéLula Elvia Chana  ModifCéLula Elvia Chana  Modif
CéLula Elvia Chana Modif
 
lacelula-140911083404-phpapp01.pdf
lacelula-140911083404-phpapp01.pdflacelula-140911083404-phpapp01.pdf
lacelula-140911083404-phpapp01.pdf
 
Pdf informatica
Pdf informaticaPdf informatica
Pdf informatica
 
Celulas y ciclo cel
Celulas y ciclo celCelulas y ciclo cel
Celulas y ciclo cel
 
Tema 2 la celula
Tema 2 la celulaTema 2 la celula
Tema 2 la celula
 
celula
celulacelula
celula
 
celula PERFECTA.ppt
celula PERFECTA.pptcelula PERFECTA.ppt
celula PERFECTA.ppt
 
T1. ser humano. org pluricelular
T1. ser humano. org pluricelularT1. ser humano. org pluricelular
T1. ser humano. org pluricelular
 
CéLula
CéLulaCéLula
CéLula
 
El Ser Humano Como Animal Pluricelular 2008 9
El Ser Humano Como Animal Pluricelular 2008 9El Ser Humano Como Animal Pluricelular 2008 9
El Ser Humano Como Animal Pluricelular 2008 9
 
El ser humano como animal pluricelular 2008 9
El ser humano como animal pluricelular 2008 9El ser humano como animal pluricelular 2008 9
El ser humano como animal pluricelular 2008 9
 
introduccion a la bio. cel.
 introduccion a la bio. cel. introduccion a la bio. cel.
introduccion a la bio. cel.
 
LA CÉLULA
LA CÉLULALA CÉLULA
LA CÉLULA
 
La celula es
La celula esLa celula es
La celula es
 
1. La organización del cuerpo humano.ppt
1. La organización del cuerpo humano.ppt1. La organización del cuerpo humano.ppt
1. La organización del cuerpo humano.ppt
 
Bioquimica completo
Bioquimica completoBioquimica completo
Bioquimica completo
 
La celula presentacion
La celula presentacionLa celula presentacion
La celula presentacion
 
NIVELES DE ORGANIZACIÓN CELULAR
NIVELES DE ORGANIZACIÓN CELULARNIVELES DE ORGANIZACIÓN CELULAR
NIVELES DE ORGANIZACIÓN CELULAR
 

Último

Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosDiana I. Graterol R.
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteJordanCatzinAcosta
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfPaul Agapow
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAladysedamanos
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosomariareinoso285
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxIvetteChancaContrera
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfgarrotamara01
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Badalona Serveis Assistencials
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxeverybh
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...JosueReyes221724
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfjeimypcy
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaSafor Salut
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfRossRusselFuentes
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfHatiimaAZ
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH ColombiaTe Cuidamos
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxcatalinataborda1
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitosjhoanabalzr
 

Último (20)

Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
 
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 

Célula-Tejidos-Sistemas-Aparatos.pdf

  • 1. Unidad N° 1: Biología celular
  • 3. Concepto La célula es la unidad morfológica y funcional de todo ser vivo. Fue descubierta por ROBERT HOOKE en 1665, observando un corte de corcho en un microscopio de la época. Dio el nombre de CÉLULA a las estructuras regulares en forma de cajitas que aparecían en el microscopio. Célula significa celda o cuarto muy pequeño.
  • 4. TEORÍA CELULAR 1. Todos los organismos están compuestos por células. 2. Las reacciones químicas de un organismo vivo (catabolismo y anabolismo), tienen lugar dentro de las células. 3. Las células se originan de otras células 4. Las células contienen la información hereditaria de los organismos de los cuales son parte, que pasa de una célula progenitora a una célula hija.
  • 5. Tipos celulares CÉLULA PROCARIOTA EUCARIOTA -Sin organelas membranosas - Sin envoltura nuclear - ADN circular -Organelas membranosas -Núcleo membranoso -ADN lineal
  • 7.
  • 9.
  • 11. MEMBRANA PLASMÁTICA ESTRUCTURA: • Bicapa de fosfolípidos • Moléculas de colesterol y proteínas insertas • Capa externa con carbohidratos FUNCIÓN: • Define el límite de la célula • Regula el pasaje de sustancias • Define compartimientos y organelas MODELO DE MOSAICO FLUIDO La membrana es fluida y dinámica ____________________________________ PARED CELULAR: En células vegetales Formada por celulosa, pectinas y otros Son rígidas y dan forma a la célula
  • 12. NÚCLEO ESTRUCTURA: • Envoltura nuclear: dos membranas concéntricas • Espacio perinuclear entre membranas • Poros nucleares • Contiene el material genético (ADN) unido a histonas: cromosomas o cromatina • Nucleolo: síntesis de ribosomas FUNCION: • Lleva la información hereditaria, que pasa a las células hijas en la división • Ejerce influencia sobre las actividades de la célula, asegurando la síntesis de moléculas complejas en calidad y cantidad apropiada Cromatina Nucleolo Poro Envoltura nuclear
  • 13. RIBOSOMAS ESTRUCTURA: • No membranosos • Formado por dos subunidades: cada una es un complejo de ARNr y proteínas FUNCIÓN: • Sitio en el cual se sintetizan las cadenas polipeptídicas (proteínas) Subunidad mayor Subunidad menor ARNm
  • 14. RETÍCULO ENDOPLASMÁTICO Red de sacos aplanados, tubos y canales conectados entre si R E Rugoso: con ribosomas adheridos, relacionado a la síntesis de proteínas para exportar R E Liso: no posee ribosomas asociados, cumple funciones relacionada a la síntesis y metabolismo de lípidos y a la desintoxicación celular
  • 15. COMPLEJO DE GOLGI Sacos aplanados (cisternas), apilados unos sobre otros FUNCIONES: •Centros de compactación y distribución de materiales en vesículas de transporte: ➢Síntesis de glucoproteínas ➢Síntesis de glucolípidos ➢Síntesis de lipoproteínas Destino final de materiales: 1.Membrana 2.Exportación
  • 16.
  • 17. Tejidos Son cúmulos de o grupos de células organizadas para realizar una o más funciones específicas. Principales Tejidos del cuerpo: ▪ Tejido Epitelial ▪ Tejido Conectivo ▪ Tejido Muscular ▪ Tejido Nervioso
  • 18. Patrones del desarrollo de los vertebrados • Mórula • Blástula • Gástrula Hojas embrionales - Ectodermo - Mesodermo - Endodermo
  • 19. Derivados de las capas germinales
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24. Intestino delgado Tubulos contorneados del riñón Revestimiento del epidídimo Conducto deferente Vías respiratorias Trompas de falopio Espermatozoides
  • 25.
  • 26. Glándulas Son células o conjuntos celulares cuya función es la secreción • Secreción: Proceso por el cual ciertas células transforman compuestos de bajo peso molecular, captados de la sangre en productos específicos que son sintetizados y liberados por las células
  • 27.
  • 28. Epitelio Glandular GLANDULAS EXOCRINAS Presentan sistemas de conductos excretores Pérdida de la conexión con la Liberan productos a una superficie GLANDULAS ENDOCRINAS Pérdida de la conexión con la Superficie Liberan la secreción a la sangre
  • 31. Glándulas exocrinas 1) Glándulas Mucosas: * Su producto de secreción es mucina (mucus) Ej: células caliciformes 2) Glándulas Serosas: * Su producto de secreción es de naturaleza proteica(enzimas),liquido como suero. Ej: Acinos pancreáticos 3) Glándulas Mixtas: * Sus productos de secreción son de dos tipos: presenta terminales de secreción mucosas y serosas Glándulas Exocrinas
  • 32. Sistema compuesto de células, tejidos y órganos, que cumple la función de integrar y coordinar las funciones internas de todos los sistemas del organismo, por medio de la secreción de señales (hormonas) a la circulación sanguínea. Forman parte del Sistema Endocrino. Glándulas Endocrinas Sistema compuesto de células, tejidos y órganos, que cumple la función de integrar y coordinar las funciones internas de todos los sistemas del organismo, por medio de la secreción de señales (hormonas) a la circulación sanguínea. Forman parte del Sistema Endocrino.
  • 33.
  • 34.
  • 35.
  • 36.
  • 37.
  • 38.
  • 39. • Se le llama tejido conjuntivo o conectivo. • También llamado “tejido de sostén” • Proporciona continuidad con el resto de tejidos (epitelial, muscular y nervioso) y con otros componentes de este tejido para conservar al cuerpo integrado desde el punto de vista funcional. • Se compone de células y matriz extracelular (MEC) integrada por sustancia fundamental y fibras. • Presenta diversos tipos de células que se encuentran separadas • Tiene abundante material intercelular • Es un tejido vascularizado e inervado • Tiene gran capacidad de regeneración • Casi todos los tejidos conjuntivos se derivan del MESODERMO
  • 40. Composición del tejido conectivo Células Matriz Extracelular Fibras - Fijas/Propias Fibroblasto Adipocitos Mastocitos Pericitos Macrófagos Células madres mesenquimáticas - Móviles/Libres Neutrófilos Eosinófilos Basófilos Linfocitos Monocitos Plasmocito - Colágenas - Elásticas - Reticulares - Glucosaminoglucanos - Proteoglucanos - Glucoproteínas
  • 41. Clasificación del Tejido Conectivo Tejido conjuntivo embrionario -Tejido conjuntivo mesenquimático -Tejido conjuntivo mucoso Tejido conjuntivo del adulto - Tejido conjuntivo laxo (- Fibras + Células + Sustancia fundamental) - Tejido conjuntivo denso (+Fibras - Células - Sustancia fundamental) - Modelado (Regular) - No modelado (Irregular) Tejido conjuntivo especializado - Tejido cartilaginoso - Tejido óseo - Tejido sanguíneo - Tejido hematopoyético - Tejido linfático
  • 42.
  • 43.
  • 44.
  • 45.
  • 46.
  • 47.
  • 48.
  • 49. Tejido de origen mesenquimático formado por las fibras musculares o miocitos. Compone aproximadamente entre el 40% y 45% de la masa de los seres humanos. Es el responsable de los movimientos corporales.
  • 50. Componentes de la Célula Muscular Membrana plasmática Citoplasma Retículo endoplásmico liso Mitocondrias Sarcolema Sarcoplasma Retículo sarcoplásmico Sarcosomas
  • 52.
  • 53. Componentes Se origina desde el ectodermo y sus principales componentes son las células, rodeadas de escaso material intercelular. CELULAS Neuronas Neuroglias FIBRAS Prolongaciones del cuerpo de las neuronas, con sus correspondientes envolturas.