SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Cómo considerar a los llamadosMCM?
La comunicaciónabarcadiversasformasde interacciónsocial.A lolargode la historia,el
procesocomunicativohaidomodificándose yprogresando,se haninventadodistintaslenguas
y diferentesmétodoscomunicativos,yaseapor símbolos,sonidos,olores,etc. Hace unosaños
hemospresenciadoel nacimientode unnuevomediode comunicación,losllamadosMCM
(Mediosde ComunicaciónenMasa. El términomass-mediaindicalosinstrumentosque
permitenunadifusióncolectivade contenidosdel mismotenoralosindividuosya losdiversos
gruposque componenlasociedad.Pero,¿esrealmente unsistemade comunicación? Sonla
televisión,laradioyla prensaescrita.Vamosa veralgunascaracterísticas comunesatodos
ellos:
a. Empleancanalesartificiales que ponenenjuegounatecnologíacomplejayde elevado
coste material.
b. El receptorde losmensajeses,entodosloscasos,colectivo.
c. La comunicaciónesfundamentalmenteunilateral,esdecir,noesposible lareacción
inmediatade losreceptoresante loexpuestoporel emisor.
d. La complejidadtécnicade losmedioshace indispensablelapresenciade profesionales
especializadosque,aveces,se conviertenen“emisoresaparentes”de losmensajes.
Segúnalgunosexpertosenmateriacomunicativa,hemosobtenidodatossimilaresentre ellos,
encuanto a qué es lacomunicación:
A. SegúnHabermas, “El conceptode acción comunicativa,fuerzauobligaaconsiderar
a los actorescomo hablantesyoyentes que se refierenaalgoenel mundoobjetivo,
enel mundosocial y enel mundosubjetivo,yse entablan, recíprocamente aeste
respecto,pretensionesde validezque puedenseraceptadasoponerse entelade
juicio.”Existenvariostiposde accióncomunicativa; AcciónInstrumental (se refiere
a la manipulaciónde cuerposenmovimientoorientadaalaconsecuciónde unfin),
Acción Estratégica (influenciaque se lograsobre lasdecisionesde unoponente
racional,lacual se divide enacciónabiertamenteestratégicayacciónestratégicaen
cubierta), AcciónComunicativa(se coordinaa travésdel entendimiento.Se lograun
sabercomún,que fundaun acuerdo,como reconocimientointersubjetivode
pretensionesde validezsusceptiblesde crítica).Portanto,“Las convicciones
compartidasintersubjetivamentevinculanalosparticipantesentérminosde
reciprocidad.”“Nose puede establecerunvínculocomunicativocuandola
convicciónde unose induce enel otro,puede haberunacuerdo inducidopor
influenciaexternaypuede haberrelacionesinterpersonalesentre lossujetosque
actúan orientándose asupropioéxito.”
B. SegúnPasquali,“Sóloesauténticacomunicaciónlaque se asientaenunesquema
de relacionessimétricas,enunaparidadde condicionesentre transmisoryreceptor,
y enla posibilidadde oírunoal otro o como mutuavoluntadde entenderse”Locual
significaque,sinunareciprocidadnoexistirádichacomunicación,ni cuandonohay
una igualdadde condiciones,ademásde serfundamental que enlatransmisiónde
informaciónnohayainterferenciasni ruido.
C. SegúnPaoli:“La comunicaciónesestablecerlaconcienciaprofundadel mutuo
respeto,ydar respetoesdar valor.Dar valores reconocerloque de
verdaderamentevaliosotiene el serhumano.Porsupuesto,el gruesode lallamada
comunicaciónmasivanoresiste lapruebani del respetoni del reconocimientodel
otro como serhumanovalioso.”Enotras palabras,para que existaunaverdadera
comunicación,deberíatratarse conese respetomencionado,locual impediríaalos
mediosidentificarse comocomunicadores,yaque lohacena gran escala(gran
númerode oyentesotelevidentes) dandoacada unoun valorinexistente,yaque el
verdaderovalorrecae sobre lasmasa ensu conjunto.
Por tanto,la comunicaciónesunaaccióngeneradapor lossereshumanosque tienenla
voluntadde entenderse.Entendiendoesto,pasamosaanalizar laafirmaciónde que dos
personasdebatiendosobre untemaconcretoestánrealizandounprocesocomunicativo.Pero,
¿se consideraríacomunicaciónala divulgaciónde unanoticiaatravésde la radio?Se trata de
un procesode recepciónde información,esciertoque hablanynosotrossomoscapacesde
entenderlo,sinembargo,nose tratade unprocesocomunicativo,yaque noexiste un
feedback,ypara ellonoshemosapoyadoenlasanterioresteorías. Portanto,¿qué nosestán
contando?¿Porqué nos loestáncontando?Toda comunicacióntiene unfin,notiene porqué
existirunarespuestaverbal ni tampocotienenecesariamenteque serconsciente.Lamayoría
de la informaciónque recibimosa través,tantode la televisióncomode laradio,nosproduce
un cambioenel comportamiento,enlaformade pensaretc.Sinembargo,a esosmediosde
transmisiónnolesinfluye directamente esoque tú,personalmentehagasodigas.
Entonces,comoya hemospodidoobservar,seríamuchomáslógicoexplicareste mediode
divulgaciónde informacióncomounafuente de “conocimiento”que comounmediode
comunicación.(Pormuchoque le gritesala actriz que tiene al asesinodetrásde ella,jamáste
escucharáy mucho menosinfluiráenella.) De loque surge unacuestión, ¿eslógico seguir
denominando mediosdecomunicación a losMCM?
Sinembargo,me gustaría añadiruna cita de Shakespeare:“Nadaesverdadynada esmentira,
tododepende del color del cristal con que se mira.”
Bibliografía:
 Profesoren línea,“Mediosde comunicación”
http://www.profesorenlinea.cl/castellano/MediosComunicacionMasa.htm
 VocTeo,“Mass Media” http://www.mercaba.org/VocTEO/M/massmedia.htm
 Apuntestomados en clase.
 Cisneros,“El concepto de comunicación”,El cristal con que se mira. Pp 65-73.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El proceso comunicativo_en_internet_anthony_zamora_p_d
El proceso comunicativo_en_internet_anthony_zamora_p_dEl proceso comunicativo_en_internet_anthony_zamora_p_d
El proceso comunicativo_en_internet_anthony_zamora_p_dAnthonyZamoraGuaman
 
Características de la comunicación masiva
Características de la comunicación masivaCaracterísticas de la comunicación masiva
Características de la comunicación masivaCarlos Manuel
 
Concepto de Periodismo Digital
Concepto de Periodismo DigitalConcepto de Periodismo Digital
Concepto de Periodismo DigitalJosé CHICA-PINCAY
 
Folleto medio de comunicación
Folleto medio de comunicaciónFolleto medio de comunicación
Folleto medio de comunicaciónnicolas pereira
 
ComunicacióN Masiva
ComunicacióN MasivaComunicacióN Masiva
ComunicacióN Masivajuan2
 
La comunicaciòn masiva slideshare
La comunicaciòn masiva slideshareLa comunicaciòn masiva slideshare
La comunicaciòn masiva slideshareAJMV1672
 
Medios de comunicacion
Medios de comunicacionMedios de comunicacion
Medios de comunicacionTensor
 
Periodismo tradicional vs p. digital
Periodismo tradicional vs p. digitalPeriodismo tradicional vs p. digital
Periodismo tradicional vs p. digitalGeovany Lopez
 
La comunicacion
La comunicacionLa comunicacion
La comunicaciondalmiroo19
 
Modelos de Medios de Comunicación en Internet
Modelos de Medios de Comunicación en InternetModelos de Medios de Comunicación en Internet
Modelos de Medios de Comunicación en Internetmjacv
 
Los Nuevos Paradigmas De La ComunicacióN
Los Nuevos Paradigmas De La ComunicacióNLos Nuevos Paradigmas De La ComunicacióN
Los Nuevos Paradigmas De La ComunicacióNbiendicho16
 
Paradigmas de la nueva comunicación
Paradigmas de la nueva comunicaciónParadigmas de la nueva comunicación
Paradigmas de la nueva comunicaciónDaniela Vega
 
Universidad técnica de cotopaxi lic cabrera diapositivas 2
Universidad técnica de cotopaxi lic cabrera diapositivas 2Universidad técnica de cotopaxi lic cabrera diapositivas 2
Universidad técnica de cotopaxi lic cabrera diapositivas 2Rebld Pollita Jess
 

La actualidad más candente (17)

El proceso comunicativo_en_internet_anthony_zamora_p_d
El proceso comunicativo_en_internet_anthony_zamora_p_dEl proceso comunicativo_en_internet_anthony_zamora_p_d
El proceso comunicativo_en_internet_anthony_zamora_p_d
 
Características de la comunicación masiva
Características de la comunicación masivaCaracterísticas de la comunicación masiva
Características de la comunicación masiva
 
Concepto de Periodismo Digital
Concepto de Periodismo DigitalConcepto de Periodismo Digital
Concepto de Periodismo Digital
 
Folleto medio de comunicación
Folleto medio de comunicaciónFolleto medio de comunicación
Folleto medio de comunicación
 
Tecnologia pdf
Tecnologia pdfTecnologia pdf
Tecnologia pdf
 
Comunicación Masiva
Comunicación MasivaComunicación Masiva
Comunicación Masiva
 
ComunicacióN Masiva
ComunicacióN MasivaComunicacióN Masiva
ComunicacióN Masiva
 
Folleto
FolletoFolleto
Folleto
 
La comunicaciòn masiva slideshare
La comunicaciòn masiva slideshareLa comunicaciòn masiva slideshare
La comunicaciòn masiva slideshare
 
Medios de comunicacion
Medios de comunicacionMedios de comunicacion
Medios de comunicacion
 
Periodismo tradicional vs p. digital
Periodismo tradicional vs p. digitalPeriodismo tradicional vs p. digital
Periodismo tradicional vs p. digital
 
La comunicacion
La comunicacionLa comunicacion
La comunicacion
 
Modelos de Medios de Comunicación en Internet
Modelos de Medios de Comunicación en InternetModelos de Medios de Comunicación en Internet
Modelos de Medios de Comunicación en Internet
 
Los Nuevos Paradigmas De La ComunicacióN
Los Nuevos Paradigmas De La ComunicacióNLos Nuevos Paradigmas De La ComunicacióN
Los Nuevos Paradigmas De La ComunicacióN
 
Paradigmas de la nueva comunicación
Paradigmas de la nueva comunicaciónParadigmas de la nueva comunicación
Paradigmas de la nueva comunicación
 
Comunicación de masas
Comunicación de masasComunicación de masas
Comunicación de masas
 
Universidad técnica de cotopaxi lic cabrera diapositivas 2
Universidad técnica de cotopaxi lic cabrera diapositivas 2Universidad técnica de cotopaxi lic cabrera diapositivas 2
Universidad técnica de cotopaxi lic cabrera diapositivas 2
 

Similar a Cómo considerar a los llamados mcm

LOS MEDIOS DE COMUNICACION POR MARIA DEL CARMEN SOSA
LOS MEDIOS DE COMUNICACION  POR MARIA DEL CARMEN SOSA LOS MEDIOS DE COMUNICACION  POR MARIA DEL CARMEN SOSA
LOS MEDIOS DE COMUNICACION POR MARIA DEL CARMEN SOSA marysosa12
 
ESTALLIDO DE LOS MEDIOS MASIVOS DE COMUNICACIÓN
ESTALLIDO DE LOS MEDIOS MASIVOS DE COMUNICACIÓNESTALLIDO DE LOS MEDIOS MASIVOS DE COMUNICACIÓN
ESTALLIDO DE LOS MEDIOS MASIVOS DE COMUNICACIÓNdarwin
 
Monografía usmp (3)
Monografía usmp (3)Monografía usmp (3)
Monografía usmp (3)amestac27
 
Lenguaje y Comunicacion
Lenguaje y ComunicacionLenguaje y Comunicacion
Lenguaje y ComunicacionPROD LARD
 
Influencia de los medios de comunicaciã³n
Influencia de los medios de comunicaciã³nInfluencia de los medios de comunicaciã³n
Influencia de los medios de comunicaciã³nofeliarene
 
La Globalizacion y Los Medios de Comunicacion.
La Globalizacion y Los Medios de Comunicacion.La Globalizacion y Los Medios de Comunicacion.
La Globalizacion y Los Medios de Comunicacion.lizamelia
 
Medios de comunicación social
Medios de comunicación socialMedios de comunicación social
Medios de comunicación socialdulce oropeza
 
Educación y medios masivos
Educación y medios masivosEducación y medios masivos
Educación y medios masivosmichael1828
 
Educación y Medios Masivos de Comunicación
Educación y Medios Masivos de ComunicaciónEducación y Medios Masivos de Comunicación
Educación y Medios Masivos de Comunicaciónalmajo
 
Educación y medios masivos de comunicacion
Educación y medios masivos de comunicacionEducación y medios masivos de comunicacion
Educación y medios masivos de comunicacionmichael1828
 
Educación y medios masivos
Educación y medios masivosEducación y medios masivos
Educación y medios masivosmichael1828
 
Educación y medios masivos de comunicación
Educación y medios masivos de comunicaciónEducación y medios masivos de comunicación
Educación y medios masivos de comunicaciónmichael1828
 

Similar a Cómo considerar a los llamados mcm (20)

LOS MEDIOS DE COMUNICACION POR MARIA DEL CARMEN SOSA
LOS MEDIOS DE COMUNICACION  POR MARIA DEL CARMEN SOSA LOS MEDIOS DE COMUNICACION  POR MARIA DEL CARMEN SOSA
LOS MEDIOS DE COMUNICACION POR MARIA DEL CARMEN SOSA
 
ESTALLIDO DE LOS MEDIOS MASIVOS DE COMUNICACIÓN
ESTALLIDO DE LOS MEDIOS MASIVOS DE COMUNICACIÓNESTALLIDO DE LOS MEDIOS MASIVOS DE COMUNICACIÓN
ESTALLIDO DE LOS MEDIOS MASIVOS DE COMUNICACIÓN
 
Sociedad del conocimiento
Sociedad del conocimientoSociedad del conocimiento
Sociedad del conocimiento
 
Medios de comunicación
Medios de comunicaciónMedios de comunicación
Medios de comunicación
 
Los medios de comunicación
Los medios de comunicaciónLos medios de comunicación
Los medios de comunicación
 
Medios audiovisuales
Medios audiovisualesMedios audiovisuales
Medios audiovisuales
 
Medios de comunicacion
Medios de comunicacionMedios de comunicacion
Medios de comunicacion
 
Force proyecto1
Force proyecto1Force proyecto1
Force proyecto1
 
Monografía usmp (3)
Monografía usmp (3)Monografía usmp (3)
Monografía usmp (3)
 
Lenguaje y Comunicacion
Lenguaje y ComunicacionLenguaje y Comunicacion
Lenguaje y Comunicacion
 
Tecnlogia
TecnlogiaTecnlogia
Tecnlogia
 
Influencia de los medios de comunicaciã³n
Influencia de los medios de comunicaciã³nInfluencia de los medios de comunicaciã³n
Influencia de los medios de comunicaciã³n
 
Audiencias de medios
Audiencias de mediosAudiencias de medios
Audiencias de medios
 
La Globalizacion y Los Medios de Comunicacion.
La Globalizacion y Los Medios de Comunicacion.La Globalizacion y Los Medios de Comunicacion.
La Globalizacion y Los Medios de Comunicacion.
 
Medios de comunicación social
Medios de comunicación socialMedios de comunicación social
Medios de comunicación social
 
Educación y medios masivos
Educación y medios masivosEducación y medios masivos
Educación y medios masivos
 
Educación y Medios Masivos de Comunicación
Educación y Medios Masivos de ComunicaciónEducación y Medios Masivos de Comunicación
Educación y Medios Masivos de Comunicación
 
Educación y medios masivos de comunicacion
Educación y medios masivos de comunicacionEducación y medios masivos de comunicacion
Educación y medios masivos de comunicacion
 
Educación y medios masivos
Educación y medios masivosEducación y medios masivos
Educación y medios masivos
 
Educación y medios masivos de comunicación
Educación y medios masivos de comunicaciónEducación y medios masivos de comunicación
Educación y medios masivos de comunicación
 

Último

PANCREATITIS aguda explicacion anatomia todo
PANCREATITIS aguda explicacion anatomia todoPANCREATITIS aguda explicacion anatomia todo
PANCREATITIS aguda explicacion anatomia todoIsabelHuairaGarma
 
AVANCES TECNOLOGICOS DEL SIGLO XXI PRESENTACION
AVANCES TECNOLOGICOS DEL SIGLO XXI  PRESENTACIONAVANCES TECNOLOGICOS DEL SIGLO XXI  PRESENTACION
AVANCES TECNOLOGICOS DEL SIGLO XXI PRESENTACIONmcorderoa
 
La ética digital, de que trata, algunas características y como lo podemos uti...
La ética digital, de que trata, algunas características y como lo podemos uti...La ética digital, de que trata, algunas características y como lo podemos uti...
La ética digital, de que trata, algunas características y como lo podemos uti...yeisonmoreno02
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxQuerubinOlayamedina
 
Informe breve sobre el teatro en general.
Informe breve sobre el teatro en general.Informe breve sobre el teatro en general.
Informe breve sobre el teatro en general.mateohenrryg
 
6.2.4.4 Packet Tracer - Router and Switch Resilience.pdf
6.2.4.4 Packet Tracer - Router and Switch Resilience.pdf6.2.4.4 Packet Tracer - Router and Switch Resilience.pdf
6.2.4.4 Packet Tracer - Router and Switch Resilience.pdfinformaticampt2016
 
PLAN LOS ANIMALES MARINOS.pdf con las actividades a realizar día a días, tota...
PLAN LOS ANIMALES MARINOS.pdf con las actividades a realizar día a días, tota...PLAN LOS ANIMALES MARINOS.pdf con las actividades a realizar día a días, tota...
PLAN LOS ANIMALES MARINOS.pdf con las actividades a realizar día a días, tota...quintinana89
 
Trabajo de investigación escolar sobre el teatro
Trabajo de investigación escolar sobre el teatroTrabajo de investigación escolar sobre el teatro
Trabajo de investigación escolar sobre el teatromateohenrryg
 
PDF WINX CLUB, LIBRO PARA COLOREAR, PARA NIÑAS
PDF WINX CLUB, LIBRO PARA COLOREAR, PARA NIÑASPDF WINX CLUB, LIBRO PARA COLOREAR, PARA NIÑAS
PDF WINX CLUB, LIBRO PARA COLOREAR, PARA NIÑASCAROLCASTELLANOS11
 
Metodología Investigación Cientifica 6ta ed.pdf
Metodología Investigación Cientifica 6ta ed.pdfMetodología Investigación Cientifica 6ta ed.pdf
Metodología Investigación Cientifica 6ta ed.pdfJoselinBocanegra1
 
Enfermedades Crónicas No Transmisibles e
Enfermedades Crónicas No Transmisibles eEnfermedades Crónicas No Transmisibles e
Enfermedades Crónicas No Transmisibles eYURYMILENACARDENASSA
 

Último (12)

PANCREATITIS aguda explicacion anatomia todo
PANCREATITIS aguda explicacion anatomia todoPANCREATITIS aguda explicacion anatomia todo
PANCREATITIS aguda explicacion anatomia todo
 
AVANCES TECNOLOGICOS DEL SIGLO XXI PRESENTACION
AVANCES TECNOLOGICOS DEL SIGLO XXI  PRESENTACIONAVANCES TECNOLOGICOS DEL SIGLO XXI  PRESENTACION
AVANCES TECNOLOGICOS DEL SIGLO XXI PRESENTACION
 
La ética digital, de que trata, algunas características y como lo podemos uti...
La ética digital, de que trata, algunas características y como lo podemos uti...La ética digital, de que trata, algunas características y como lo podemos uti...
La ética digital, de que trata, algunas características y como lo podemos uti...
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
 
Informe breve sobre el teatro en general.
Informe breve sobre el teatro en general.Informe breve sobre el teatro en general.
Informe breve sobre el teatro en general.
 
6.2.4.4 Packet Tracer - Router and Switch Resilience.pdf
6.2.4.4 Packet Tracer - Router and Switch Resilience.pdf6.2.4.4 Packet Tracer - Router and Switch Resilience.pdf
6.2.4.4 Packet Tracer - Router and Switch Resilience.pdf
 
PLAN LOS ANIMALES MARINOS.pdf con las actividades a realizar día a días, tota...
PLAN LOS ANIMALES MARINOS.pdf con las actividades a realizar día a días, tota...PLAN LOS ANIMALES MARINOS.pdf con las actividades a realizar día a días, tota...
PLAN LOS ANIMALES MARINOS.pdf con las actividades a realizar día a días, tota...
 
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA IINSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
 
Trabajo de investigación escolar sobre el teatro
Trabajo de investigación escolar sobre el teatroTrabajo de investigación escolar sobre el teatro
Trabajo de investigación escolar sobre el teatro
 
PDF WINX CLUB, LIBRO PARA COLOREAR, PARA NIÑAS
PDF WINX CLUB, LIBRO PARA COLOREAR, PARA NIÑASPDF WINX CLUB, LIBRO PARA COLOREAR, PARA NIÑAS
PDF WINX CLUB, LIBRO PARA COLOREAR, PARA NIÑAS
 
Metodología Investigación Cientifica 6ta ed.pdf
Metodología Investigación Cientifica 6ta ed.pdfMetodología Investigación Cientifica 6ta ed.pdf
Metodología Investigación Cientifica 6ta ed.pdf
 
Enfermedades Crónicas No Transmisibles e
Enfermedades Crónicas No Transmisibles eEnfermedades Crónicas No Transmisibles e
Enfermedades Crónicas No Transmisibles e
 

Cómo considerar a los llamados mcm

  • 1. ¿Cómo considerar a los llamadosMCM? La comunicaciónabarcadiversasformasde interacciónsocial.A lolargode la historia,el procesocomunicativohaidomodificándose yprogresando,se haninventadodistintaslenguas y diferentesmétodoscomunicativos,yaseapor símbolos,sonidos,olores,etc. Hace unosaños hemospresenciadoel nacimientode unnuevomediode comunicación,losllamadosMCM (Mediosde ComunicaciónenMasa. El términomass-mediaindicalosinstrumentosque permitenunadifusióncolectivade contenidosdel mismotenoralosindividuosya losdiversos gruposque componenlasociedad.Pero,¿esrealmente unsistemade comunicación? Sonla televisión,laradioyla prensaescrita.Vamosa veralgunascaracterísticas comunesatodos ellos: a. Empleancanalesartificiales que ponenenjuegounatecnologíacomplejayde elevado coste material. b. El receptorde losmensajeses,entodosloscasos,colectivo. c. La comunicaciónesfundamentalmenteunilateral,esdecir,noesposible lareacción inmediatade losreceptoresante loexpuestoporel emisor. d. La complejidadtécnicade losmedioshace indispensablelapresenciade profesionales especializadosque,aveces,se conviertenen“emisoresaparentes”de losmensajes. Segúnalgunosexpertosenmateriacomunicativa,hemosobtenidodatossimilaresentre ellos, encuanto a qué es lacomunicación: A. SegúnHabermas, “El conceptode acción comunicativa,fuerzauobligaaconsiderar a los actorescomo hablantesyoyentes que se refierenaalgoenel mundoobjetivo, enel mundosocial y enel mundosubjetivo,yse entablan, recíprocamente aeste respecto,pretensionesde validezque puedenseraceptadasoponerse entelade juicio.”Existenvariostiposde accióncomunicativa; AcciónInstrumental (se refiere a la manipulaciónde cuerposenmovimientoorientadaalaconsecuciónde unfin), Acción Estratégica (influenciaque se lograsobre lasdecisionesde unoponente racional,lacual se divide enacciónabiertamenteestratégicayacciónestratégicaen cubierta), AcciónComunicativa(se coordinaa travésdel entendimiento.Se lograun sabercomún,que fundaun acuerdo,como reconocimientointersubjetivode pretensionesde validezsusceptiblesde crítica).Portanto,“Las convicciones compartidasintersubjetivamentevinculanalosparticipantesentérminosde
  • 2. reciprocidad.”“Nose puede establecerunvínculocomunicativocuandola convicciónde unose induce enel otro,puede haberunacuerdo inducidopor influenciaexternaypuede haberrelacionesinterpersonalesentre lossujetosque actúan orientándose asupropioéxito.” B. SegúnPasquali,“Sóloesauténticacomunicaciónlaque se asientaenunesquema de relacionessimétricas,enunaparidadde condicionesentre transmisoryreceptor, y enla posibilidadde oírunoal otro o como mutuavoluntadde entenderse”Locual significaque,sinunareciprocidadnoexistirádichacomunicación,ni cuandonohay una igualdadde condiciones,ademásde serfundamental que enlatransmisiónde informaciónnohayainterferenciasni ruido. C. SegúnPaoli:“La comunicaciónesestablecerlaconcienciaprofundadel mutuo respeto,ydar respetoesdar valor.Dar valores reconocerloque de verdaderamentevaliosotiene el serhumano.Porsupuesto,el gruesode lallamada comunicaciónmasivanoresiste lapruebani del respetoni del reconocimientodel otro como serhumanovalioso.”Enotras palabras,para que existaunaverdadera comunicación,deberíatratarse conese respetomencionado,locual impediríaalos mediosidentificarse comocomunicadores,yaque lohacena gran escala(gran númerode oyentesotelevidentes) dandoacada unoun valorinexistente,yaque el verdaderovalorrecae sobre lasmasa ensu conjunto. Por tanto,la comunicaciónesunaaccióngeneradapor lossereshumanosque tienenla voluntadde entenderse.Entendiendoesto,pasamosaanalizar laafirmaciónde que dos personasdebatiendosobre untemaconcretoestánrealizandounprocesocomunicativo.Pero, ¿se consideraríacomunicaciónala divulgaciónde unanoticiaatravésde la radio?Se trata de un procesode recepciónde información,esciertoque hablanynosotrossomoscapacesde entenderlo,sinembargo,nose tratade unprocesocomunicativo,yaque noexiste un feedback,ypara ellonoshemosapoyadoenlasanterioresteorías. Portanto,¿qué nosestán contando?¿Porqué nos loestáncontando?Toda comunicacióntiene unfin,notiene porqué existirunarespuestaverbal ni tampocotienenecesariamenteque serconsciente.Lamayoría de la informaciónque recibimosa través,tantode la televisióncomode laradio,nosproduce un cambioenel comportamiento,enlaformade pensaretc.Sinembargo,a esosmediosde transmisiónnolesinfluye directamente esoque tú,personalmentehagasodigas.
  • 3. Entonces,comoya hemospodidoobservar,seríamuchomáslógicoexplicareste mediode divulgaciónde informacióncomounafuente de “conocimiento”que comounmediode comunicación.(Pormuchoque le gritesala actriz que tiene al asesinodetrásde ella,jamáste escucharáy mucho menosinfluiráenella.) De loque surge unacuestión, ¿eslógico seguir denominando mediosdecomunicación a losMCM? Sinembargo,me gustaría añadiruna cita de Shakespeare:“Nadaesverdadynada esmentira, tododepende del color del cristal con que se mira.” Bibliografía:  Profesoren línea,“Mediosde comunicación” http://www.profesorenlinea.cl/castellano/MediosComunicacionMasa.htm  VocTeo,“Mass Media” http://www.mercaba.org/VocTEO/M/massmedia.htm  Apuntestomados en clase.  Cisneros,“El concepto de comunicación”,El cristal con que se mira. Pp 65-73.