SlideShare una empresa de Scribd logo
Medios de Comunicación Social
ARRONIZ GUTIÉRREZ KAREN
ELÍAS MENDIOLA NANCY
OROPEZA RAMÍREZ DULCE
RAMÍREZ LÓPEZ BÁRBARA
RAMÍREZ OBREGÓN EDWIN
La palabra deriva del latín communicare, que significa “compartir algo, poner en
común”. Por lo tanto, la comunicación es un fenómeno inherente a la relación
que los seres vivos mantienen cuando se encuentran en grupo. A través de la
comunicación, las personas o animales obtienen información respecto a su
entorno y pueden compartirla con el resto.
El proceso comunicativo implica la emisión de señales (sonidos, gestos, señas,
etc.) con la intención de dar a conocer un mensaje. Para que la comunicación
sea exitosa, el receptor debe contar con las habilidades que le permitan
decodificar el mensaje e interpretarlo. El proceso luego se revierte cuando el
receptor responde y se transforma en emisor (con lo que el emisor original pasa
a ser el receptor del acto comunicativo).
Medios de Comunicación
Canal que mercadólogos y publicistas utilizan para transmitir un
determinado mensaje a su mercado meta, por tanto, la elección del
o los medios a utilizar en una campaña publicitaria es una decisión
de suma importancia porque repercute directamente en los
resultados que se obtienen con ella.
Tipos de Medios de Comunicación
Medios Masivos: Son aquellos que afectan a un mayor número de
personas en un momento dado. También se conocen como medios
medidos.
Medios Auxiliares o Complementarios: Éstos afectan a un menor
número de personas en un momento dado. También se conocen
como medios no medidos.
Medios Alternativos: Son aquellas formas nuevas de promoción de
productos, algunas ordinarias y otras muy innovadoras.
Medios de Comunicación Social
- Canales de difusión (carteles publicitarios, prensa escrita, cine, radio,
televisión), medios de expresión que se dirigen a un público-destinatario,
definido por ciertas características socio-económicas y culturales y en el
que cada receptor es anónimo.
- Permiten sustituir la antigua transmisión persona a persona o persona a
grupo por una transmisión que puede llegar a abarcar poblaciones
enteras, e incluso el mundo, convertido hoy por obra de los medios vía
satélite en una "aldea global".
- Un medio de comunicación, los medios de comunicación masivos, los
medios de comunicación sociales.
- Los medios de comunicación social pueden agruparse en dos categorías:
audiovisuales e impresos.
AUDIOVISUALES
Los medios de comunicación audiovisual
proporcionan una representación de la
realidad pero , en ningún caso , la realidad
misma .
Los medios de comunicación audiovisual
utilizan distintas formas de expresión . Cada
medio tiene sus propias características , su
propia especificidad.
Los medios impresos que utilizan imágenes
hacen también un uso combinado de los
lenguajes escrito y visual .
Cada uno de estos lenguajes se registran con
un instrumento específico.
Hay cuatro medio de comunicación audiovisual , agrupándolos en tres
apartados fundamentales :
Imagen visual fija ( transparencia y diapositiva ) .
Imagen sonora ( radio y audiocassette ) .
Imagen audiovisual ( el vídeo ) .
Impresos
Los medios impresos de comunicación son muy antiguos, los pueblos de la
antigüedad dejaban constancia de su vida y costumbres utilizando papiros,
códices, pinturas, estelas jeroglíficas.
La primera etapa de la comunicación fue la era de los signos y las señales que se
desarrolló en los inicios de la prehistoria, anterior al lenguaje.
Los antropólogos opinan que el hombre prehistórico entró en la era del habla y
del lenguaje alrededor de 40.000 años atrás. Para el hombre Cromagnon el
lenguaje ya era de uso común. Hace 5.000 años se produjo la transformación
hacia la era de la escritura, la que se constituyó en una progresiva herramienta
del progreso humano. Llegar a la escritura significó pasar antes por las
representaciones pictográficas que reflejaban ideas hasta la utilización de letras
que significaran sonidos específicos.
En el siglo XV con la aparición de la imprenta de tipo móviles que reemplazó a
los manuscritos. La idea fue concebida por un orfebre, Johann Gutemberg,
quien después de muchas pruebas descubrió un sistema único para hacer los
caracteres de imprenta.
En el siglo XVII, la publicación de periódicos era común en varios países de
Europa occidental y se generalizó extendiéndose luego a las colonias
americanas.
A partir de los inicios de siglo XX, los periódicos, revistas y libros leídos en el
mundo produjeron cambios en el modo de actuar y sentir de los hombres. La
eficacia de la letra impresa fue contundente, y no tuvo rival hasta la aparición de
otros medios masivos de comunicación que compitieron en la información.
Uno de los hechos más importantes e influyentes de la historia de la humanidad
en los últimos siglos ha sido el desarrollo técnico.
Características de los Medios de
Comunicación Social:
Audiencia: Ambos medios proporcionan la tecnología que permiten a cualquier
persona accederla, de modo que ambas pueden llegar a una audiencia global.
Accesibilidad: Los medios de masas son generalmente de pago y son propiedad de un
particular o del gobierno, mientras que los medios sociales están en general disponibles
para cualquier persona con poco o ningún costo.
Facilidad de uso por los creadores: En los medios industriales la producción del
contenido requiere normalmente de recursos y conocimientos especializados. La
mayoría de los medios sociales no, o en algunos casos se reinventa habilidades, de
modo que cualquier persona puede ser un productor en estos medios.
Instantaneidad: El tiempo que transcurre entre la producción del contenido y su
entrega a las audiencias puede ser largo (días, semanas o incluso meses) en
comparación con los medios sociales (que puede ser capaz brindar contenido
prácticamente de forma instantánea o sólo con muy pequeños retraso en su
publicación. Los medios Industriales están evolucionando con la adopción de
recursos y tecnologías de modo que esta característica puede no ser la más
distintiva en poco tiempo.
Edición del contenido: En los medios industriales, una vez creado el contenido
éste no puede ser alterado (una vez que el artículo de una revista se ha impreso y
distribuido los cambios no se pueden hacer en ese mismo artículo), mientras que
los medios sociales no solo se enriquecen con los comentarios de las audiencias,
sino que el contenido puede ser alterado instantáneamente por los productores,
mejorando en contenido para las audiencias.
Responsabilidad social
Los medios industriales tradicionales están obligados a rendir
cuentas, de acuerdo a las leyes por la calidad de su contenido
y las consecuencias de sus actividades, en términos de los
valores y del interés público, la responsabilidad social que
está acarrea y la independencia editorial.
Los medios sociales (internet) pueden ser percibidos como un
lugar libre de las regulaciones y leyes de responsabilidad
social que rige a los medios industriales, la evaluación
pública, la reputación de los actores y su valoración pública,
puede verse amenazados por el creciente fenómeno de la
inteligencia colectiva y del activismo.
Elementos
Los medios sociales utilizan la tecnología como plataforma pero su calidad y
proyección dependen principalmente de las interacciones entre las personas, de
la riqueza de las conversaciones, de la fecundidad del diálogo y la calidad de la
colaboración entre los participantes, para construir sentido compartido de lo
que se está realizando.
Los servicios de los medios sociales crean oportunidades para el uso de la
inteligencia colectiva de sus usuarios. Los reclamos o denuncias de mal uso son
rápidamente atendidas por la comunidad de forma que esos debates son
públicos y compartidos por todos los participantes.
La velocidad de los medios sociales, la amplitud, el alcance y la profundidad que
pueden alcanzar se pueden apreciar al ver cómo se maneja un caso de mal uso
del medio por algún usuario. La inteligencia colectiva actúa como el sistema
inmunológico del cuerpo humano y es usada para validar, corregir, mejorar o
autenticar a los usuarios y sus diferentes comentarios y declaraciones. Un
lenguaje directo y franco, una voz humana es una parte importante del estilo y
del lenguaje de los medios sociales de comunicación.
Clasificación
Los medios sociales pueden adoptar muchas formas diferentes, incluyendo foros de
Internet, Blogs de personalidades, blogs sociales, wikis, podcasts, fotos y vídeo.
Ejemplos de aplicaciones de los medios sociales son: Wikipedia (de referencia),
MySpace (redes sociales), Facebook (redes sociales), Google+ (redes sociales), Last.fm
(música personales), YouTube (intercambio de vídeo), Taringa! (plataforma social),
Second Life (realidad virtual), Flickr (compartir fotos), Twitter (microblogging y redes
sociales). Muchos de estos servicios de medios de comunicación social puede ser
integrado a través de redes sociales como plataformas de agregación.
Conclusión
Los medios de comunicación social surgieron como consecuencia de la falta de
la necesidad de comunicarse de los seres humanos. Los medios de comunicación
han ido evolucionando con la tecnología y han servido para satisfacer las
necesidades de comunicación del hombre. Estos recursos audiovisuales que
intervienen en la difusión de la comunicación y que llegan de manera directa,
forman una matriz de identidad en el espectador, que puede ser vidente y/u
oyente.
Los medios de comunicación indudablemente influyen de manera directa en la
formación de la identidad del usuario. La identidad es el conjunto de caracteres
que diferencian a las personas entre sí.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Comunicación social
Comunicación socialComunicación social
Comunicación social
Karla Martínez
 
Medios masivos de comunicación
Medios masivos de comunicaciónMedios masivos de comunicación
Medios masivos de comunicación
Chris2377
 
Comunicación social
Comunicación socialComunicación social
Comunicación social
Marlon Velasteguí Campos
 
Influencia de los medios de comunicacion en la sociedad
Influencia de los medios de comunicacion en la sociedadInfluencia de los medios de comunicacion en la sociedad
Influencia de los medios de comunicacion en la sociedad
Victor Murillo
 
Introducción a los medios impresos
Introducción a los medios impresosIntroducción a los medios impresos
Introducción a los medios impresos
tatianaestevez
 
Los medios de comunicación masiva
Los medios de comunicación masivaLos medios de comunicación masiva
Los medios de comunicación masiva
Jesús Bustamante
 
Comunicación de masas
Comunicación de masasComunicación de masas
Comunicación de masas
Universidad Modular Abierta
 
División de los medios de comunicación por su estructura física
División de los medios de comunicación por su estructura físicaDivisión de los medios de comunicación por su estructura física
División de los medios de comunicación por su estructura físicaelisendafuentes
 
Medios de comunicacion de masas
Medios de comunicacion de masasMedios de comunicacion de masas
Medios de comunicacion de masas
nadjabreton
 
Medios masivos de comunicacion
Medios masivos de comunicacionMedios masivos de comunicacion
Medios masivos de comunicacionEdith
 
Medios De Comunicacion
Medios De ComunicacionMedios De Comunicacion
Medios De Comunicacion
maito
 
Medios masivos ppt
Medios masivos pptMedios masivos ppt
Medios masivos ppt
Vielsa Quintero
 
La comunicación persuasiva
La comunicación persuasivaLa comunicación persuasiva
La comunicación persuasiva
Francisco Luis Benítez
 
Historia de las relaciones publicas
Historia de las relaciones publicasHistoria de las relaciones publicas
Historia de las relaciones publicas
rosannynatalias
 
Los medios de comunicación
Los medios de comunicaciónLos medios de comunicación
Los medios de comunicación
Rocio Cordero Quesada
 
El fenomeno de la comunicacion
El fenomeno de la comunicacionEl fenomeno de la comunicacion
El fenomeno de la comunicacionURIEL456
 
Medios de comunicacion masiva slideshare
Medios de comunicacion masiva slideshareMedios de comunicacion masiva slideshare
Medios de comunicacion masiva slideshare
Manuel García
 
Proceso de Comunicación
Proceso de ComunicaciónProceso de Comunicación
Proceso de Comunicaciónmarta
 
Influencia de los medios de comunicación
Influencia de los medios de comunicaciónInfluencia de los medios de comunicación
Influencia de los medios de comunicaciónVanneBon
 
Nota de Radio por Miguel RS
Nota de Radio por Miguel RSNota de Radio por Miguel RS
Nota de Radio por Miguel RS
Universidad Villa Rica
 

La actualidad más candente (20)

Comunicación social
Comunicación socialComunicación social
Comunicación social
 
Medios masivos de comunicación
Medios masivos de comunicaciónMedios masivos de comunicación
Medios masivos de comunicación
 
Comunicación social
Comunicación socialComunicación social
Comunicación social
 
Influencia de los medios de comunicacion en la sociedad
Influencia de los medios de comunicacion en la sociedadInfluencia de los medios de comunicacion en la sociedad
Influencia de los medios de comunicacion en la sociedad
 
Introducción a los medios impresos
Introducción a los medios impresosIntroducción a los medios impresos
Introducción a los medios impresos
 
Los medios de comunicación masiva
Los medios de comunicación masivaLos medios de comunicación masiva
Los medios de comunicación masiva
 
Comunicación de masas
Comunicación de masasComunicación de masas
Comunicación de masas
 
División de los medios de comunicación por su estructura física
División de los medios de comunicación por su estructura físicaDivisión de los medios de comunicación por su estructura física
División de los medios de comunicación por su estructura física
 
Medios de comunicacion de masas
Medios de comunicacion de masasMedios de comunicacion de masas
Medios de comunicacion de masas
 
Medios masivos de comunicacion
Medios masivos de comunicacionMedios masivos de comunicacion
Medios masivos de comunicacion
 
Medios De Comunicacion
Medios De ComunicacionMedios De Comunicacion
Medios De Comunicacion
 
Medios masivos ppt
Medios masivos pptMedios masivos ppt
Medios masivos ppt
 
La comunicación persuasiva
La comunicación persuasivaLa comunicación persuasiva
La comunicación persuasiva
 
Historia de las relaciones publicas
Historia de las relaciones publicasHistoria de las relaciones publicas
Historia de las relaciones publicas
 
Los medios de comunicación
Los medios de comunicaciónLos medios de comunicación
Los medios de comunicación
 
El fenomeno de la comunicacion
El fenomeno de la comunicacionEl fenomeno de la comunicacion
El fenomeno de la comunicacion
 
Medios de comunicacion masiva slideshare
Medios de comunicacion masiva slideshareMedios de comunicacion masiva slideshare
Medios de comunicacion masiva slideshare
 
Proceso de Comunicación
Proceso de ComunicaciónProceso de Comunicación
Proceso de Comunicación
 
Influencia de los medios de comunicación
Influencia de los medios de comunicaciónInfluencia de los medios de comunicación
Influencia de los medios de comunicación
 
Nota de Radio por Miguel RS
Nota de Radio por Miguel RSNota de Radio por Miguel RS
Nota de Radio por Miguel RS
 

Similar a Medios de comunicación social

Jonathan bagui a5
Jonathan bagui  a5Jonathan bagui  a5
Jonathan bagui a5jonabagui
 
Bagui jonathan a5
Bagui jonathan a5Bagui jonathan a5
Bagui jonathan a5jonabagui
 
Medio de comunicación
Medio de comunicaciónMedio de comunicación
Medio de comunicación
silviamaricela33
 
Evolución de las comunicaciones comunicacion digital
Evolución de las comunicaciones   comunicacion digitalEvolución de las comunicaciones   comunicacion digital
Evolución de las comunicaciones comunicacion digital
Cristina Morales
 
Evolucion de la comunicacion
Evolucion de la comunicacionEvolucion de la comunicacion
Evolucion de la comunicacion
Vitalia Parada
 
Evolucion de la comunicacion
Evolucion de la comunicacionEvolucion de la comunicacion
Evolucion de la comunicacion
Vitalia Parada
 
Monografía usmp (3)
Monografía usmp (3)Monografía usmp (3)
Monografía usmp (3)
amestac27
 
LOS MEDIOS DE COMUNICACION POR MARIA DEL CARMEN SOSA
LOS MEDIOS DE COMUNICACION  POR MARIA DEL CARMEN SOSA LOS MEDIOS DE COMUNICACION  POR MARIA DEL CARMEN SOSA
LOS MEDIOS DE COMUNICACION POR MARIA DEL CARMEN SOSA marysosa12
 
LOS MEDIOS DE COMUNICACION POR: JENNY COSTA
LOS MEDIOS DE COMUNICACION POR: JENNY COSTA LOS MEDIOS DE COMUNICACION POR: JENNY COSTA
LOS MEDIOS DE COMUNICACION POR: JENNY COSTA jennycosta20
 
Revista productora deysi sedano 3
Revista   productora deysi sedano 3Revista   productora deysi sedano 3
Revista productora deysi sedano 3
deysisedano
 
Medios masivos de comunicación.docx
Medios masivos de comunicación.docxMedios masivos de comunicación.docx
Medios masivos de comunicación.docx
RovinQueragama
 
Parcial comunicacion digital 2016-Rios-Tasmigian- Aeledo
Parcial comunicacion digital 2016-Rios-Tasmigian- AeledoParcial comunicacion digital 2016-Rios-Tasmigian- Aeledo
Parcial comunicacion digital 2016-Rios-Tasmigian- Aeledo
ArdeFaeton
 
Parcial comunicacion digital 2016
Parcial comunicacion digital 2016Parcial comunicacion digital 2016
Parcial comunicacion digital 2016
ArdeFaeton
 
Comunicacion masiva belgica
Comunicacion masiva belgica Comunicacion masiva belgica
Comunicacion masiva belgica
beog
 
mediosdecomunicacion
mediosdecomunicacionmediosdecomunicacion
mediosdecomunicacion
Adrian Rivas
 
Comunicacion masiva
Comunicacion masivaComunicacion masiva
Comunicacion masiva
claritza hernandez
 
Medios de comunicacion1
Medios de comunicacion1Medios de comunicacion1
Medios de comunicacion1mariluzcanto
 
Medios de comunicacion1
Medios de comunicacion1Medios de comunicacion1
Medios de comunicacion1mariluzcanto
 

Similar a Medios de comunicación social (20)

Jonathan bagui a5
Jonathan bagui  a5Jonathan bagui  a5
Jonathan bagui a5
 
Bagui jonathan a5
Bagui jonathan a5Bagui jonathan a5
Bagui jonathan a5
 
Medio de comunicación
Medio de comunicaciónMedio de comunicación
Medio de comunicación
 
Evolución de las comunicaciones comunicacion digital
Evolución de las comunicaciones   comunicacion digitalEvolución de las comunicaciones   comunicacion digital
Evolución de las comunicaciones comunicacion digital
 
Evolucion de la comunicacion
Evolucion de la comunicacionEvolucion de la comunicacion
Evolucion de la comunicacion
 
Evolucion de la comunicacion
Evolucion de la comunicacionEvolucion de la comunicacion
Evolucion de la comunicacion
 
Monografía usmp (3)
Monografía usmp (3)Monografía usmp (3)
Monografía usmp (3)
 
LOS MEDIOS DE COMUNICACION POR MARIA DEL CARMEN SOSA
LOS MEDIOS DE COMUNICACION  POR MARIA DEL CARMEN SOSA LOS MEDIOS DE COMUNICACION  POR MARIA DEL CARMEN SOSA
LOS MEDIOS DE COMUNICACION POR MARIA DEL CARMEN SOSA
 
LOS MEDIOS DE COMUNICACION POR: JENNY COSTA
LOS MEDIOS DE COMUNICACION POR: JENNY COSTA LOS MEDIOS DE COMUNICACION POR: JENNY COSTA
LOS MEDIOS DE COMUNICACION POR: JENNY COSTA
 
Revista productora deysi sedano 3
Revista   productora deysi sedano 3Revista   productora deysi sedano 3
Revista productora deysi sedano 3
 
Medios masivos de comunicación.docx
Medios masivos de comunicación.docxMedios masivos de comunicación.docx
Medios masivos de comunicación.docx
 
Parcial comunicacion digital 2016-Rios-Tasmigian- Aeledo
Parcial comunicacion digital 2016-Rios-Tasmigian- AeledoParcial comunicacion digital 2016-Rios-Tasmigian- Aeledo
Parcial comunicacion digital 2016-Rios-Tasmigian- Aeledo
 
Parcial comunicacion digital 2016
Parcial comunicacion digital 2016Parcial comunicacion digital 2016
Parcial comunicacion digital 2016
 
Los medios de comunicación
Los medios de comunicaciónLos medios de comunicación
Los medios de comunicación
 
Comunicacion masiva belgica
Comunicacion masiva belgica Comunicacion masiva belgica
Comunicacion masiva belgica
 
mediosdecomunicacion
mediosdecomunicacionmediosdecomunicacion
mediosdecomunicacion
 
Comunicacion masiva
Comunicacion masivaComunicacion masiva
Comunicacion masiva
 
Medios de comunicacion1
Medios de comunicacion1Medios de comunicacion1
Medios de comunicacion1
 
Medios de comunicacion1
Medios de comunicacion1Medios de comunicacion1
Medios de comunicacion1
 
Las ciencias de la comunicación
Las ciencias de la comunicaciónLas ciencias de la comunicación
Las ciencias de la comunicación
 

Último

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 

Medios de comunicación social

  • 1. Medios de Comunicación Social ARRONIZ GUTIÉRREZ KAREN ELÍAS MENDIOLA NANCY OROPEZA RAMÍREZ DULCE RAMÍREZ LÓPEZ BÁRBARA RAMÍREZ OBREGÓN EDWIN
  • 2.
  • 3. La palabra deriva del latín communicare, que significa “compartir algo, poner en común”. Por lo tanto, la comunicación es un fenómeno inherente a la relación que los seres vivos mantienen cuando se encuentran en grupo. A través de la comunicación, las personas o animales obtienen información respecto a su entorno y pueden compartirla con el resto. El proceso comunicativo implica la emisión de señales (sonidos, gestos, señas, etc.) con la intención de dar a conocer un mensaje. Para que la comunicación sea exitosa, el receptor debe contar con las habilidades que le permitan decodificar el mensaje e interpretarlo. El proceso luego se revierte cuando el receptor responde y se transforma en emisor (con lo que el emisor original pasa a ser el receptor del acto comunicativo).
  • 4.
  • 5. Medios de Comunicación Canal que mercadólogos y publicistas utilizan para transmitir un determinado mensaje a su mercado meta, por tanto, la elección del o los medios a utilizar en una campaña publicitaria es una decisión de suma importancia porque repercute directamente en los resultados que se obtienen con ella.
  • 6. Tipos de Medios de Comunicación Medios Masivos: Son aquellos que afectan a un mayor número de personas en un momento dado. También se conocen como medios medidos. Medios Auxiliares o Complementarios: Éstos afectan a un menor número de personas en un momento dado. También se conocen como medios no medidos. Medios Alternativos: Son aquellas formas nuevas de promoción de productos, algunas ordinarias y otras muy innovadoras.
  • 7.
  • 8. Medios de Comunicación Social - Canales de difusión (carteles publicitarios, prensa escrita, cine, radio, televisión), medios de expresión que se dirigen a un público-destinatario, definido por ciertas características socio-económicas y culturales y en el que cada receptor es anónimo. - Permiten sustituir la antigua transmisión persona a persona o persona a grupo por una transmisión que puede llegar a abarcar poblaciones enteras, e incluso el mundo, convertido hoy por obra de los medios vía satélite en una "aldea global". - Un medio de comunicación, los medios de comunicación masivos, los medios de comunicación sociales. - Los medios de comunicación social pueden agruparse en dos categorías: audiovisuales e impresos.
  • 10. Los medios de comunicación audiovisual proporcionan una representación de la realidad pero , en ningún caso , la realidad misma . Los medios de comunicación audiovisual utilizan distintas formas de expresión . Cada medio tiene sus propias características , su propia especificidad. Los medios impresos que utilizan imágenes hacen también un uso combinado de los lenguajes escrito y visual . Cada uno de estos lenguajes se registran con un instrumento específico.
  • 11. Hay cuatro medio de comunicación audiovisual , agrupándolos en tres apartados fundamentales : Imagen visual fija ( transparencia y diapositiva ) . Imagen sonora ( radio y audiocassette ) . Imagen audiovisual ( el vídeo ) .
  • 13. Los medios impresos de comunicación son muy antiguos, los pueblos de la antigüedad dejaban constancia de su vida y costumbres utilizando papiros, códices, pinturas, estelas jeroglíficas. La primera etapa de la comunicación fue la era de los signos y las señales que se desarrolló en los inicios de la prehistoria, anterior al lenguaje. Los antropólogos opinan que el hombre prehistórico entró en la era del habla y del lenguaje alrededor de 40.000 años atrás. Para el hombre Cromagnon el lenguaje ya era de uso común. Hace 5.000 años se produjo la transformación hacia la era de la escritura, la que se constituyó en una progresiva herramienta del progreso humano. Llegar a la escritura significó pasar antes por las representaciones pictográficas que reflejaban ideas hasta la utilización de letras que significaran sonidos específicos.
  • 14. En el siglo XV con la aparición de la imprenta de tipo móviles que reemplazó a los manuscritos. La idea fue concebida por un orfebre, Johann Gutemberg, quien después de muchas pruebas descubrió un sistema único para hacer los caracteres de imprenta. En el siglo XVII, la publicación de periódicos era común en varios países de Europa occidental y se generalizó extendiéndose luego a las colonias americanas. A partir de los inicios de siglo XX, los periódicos, revistas y libros leídos en el mundo produjeron cambios en el modo de actuar y sentir de los hombres. La eficacia de la letra impresa fue contundente, y no tuvo rival hasta la aparición de otros medios masivos de comunicación que compitieron en la información. Uno de los hechos más importantes e influyentes de la historia de la humanidad en los últimos siglos ha sido el desarrollo técnico.
  • 15.
  • 16. Características de los Medios de Comunicación Social: Audiencia: Ambos medios proporcionan la tecnología que permiten a cualquier persona accederla, de modo que ambas pueden llegar a una audiencia global. Accesibilidad: Los medios de masas son generalmente de pago y son propiedad de un particular o del gobierno, mientras que los medios sociales están en general disponibles para cualquier persona con poco o ningún costo. Facilidad de uso por los creadores: En los medios industriales la producción del contenido requiere normalmente de recursos y conocimientos especializados. La mayoría de los medios sociales no, o en algunos casos se reinventa habilidades, de modo que cualquier persona puede ser un productor en estos medios.
  • 17. Instantaneidad: El tiempo que transcurre entre la producción del contenido y su entrega a las audiencias puede ser largo (días, semanas o incluso meses) en comparación con los medios sociales (que puede ser capaz brindar contenido prácticamente de forma instantánea o sólo con muy pequeños retraso en su publicación. Los medios Industriales están evolucionando con la adopción de recursos y tecnologías de modo que esta característica puede no ser la más distintiva en poco tiempo. Edición del contenido: En los medios industriales, una vez creado el contenido éste no puede ser alterado (una vez que el artículo de una revista se ha impreso y distribuido los cambios no se pueden hacer en ese mismo artículo), mientras que los medios sociales no solo se enriquecen con los comentarios de las audiencias, sino que el contenido puede ser alterado instantáneamente por los productores, mejorando en contenido para las audiencias.
  • 18. Responsabilidad social Los medios industriales tradicionales están obligados a rendir cuentas, de acuerdo a las leyes por la calidad de su contenido y las consecuencias de sus actividades, en términos de los valores y del interés público, la responsabilidad social que está acarrea y la independencia editorial. Los medios sociales (internet) pueden ser percibidos como un lugar libre de las regulaciones y leyes de responsabilidad social que rige a los medios industriales, la evaluación pública, la reputación de los actores y su valoración pública, puede verse amenazados por el creciente fenómeno de la inteligencia colectiva y del activismo.
  • 19. Elementos Los medios sociales utilizan la tecnología como plataforma pero su calidad y proyección dependen principalmente de las interacciones entre las personas, de la riqueza de las conversaciones, de la fecundidad del diálogo y la calidad de la colaboración entre los participantes, para construir sentido compartido de lo que se está realizando. Los servicios de los medios sociales crean oportunidades para el uso de la inteligencia colectiva de sus usuarios. Los reclamos o denuncias de mal uso son rápidamente atendidas por la comunidad de forma que esos debates son públicos y compartidos por todos los participantes.
  • 20. La velocidad de los medios sociales, la amplitud, el alcance y la profundidad que pueden alcanzar se pueden apreciar al ver cómo se maneja un caso de mal uso del medio por algún usuario. La inteligencia colectiva actúa como el sistema inmunológico del cuerpo humano y es usada para validar, corregir, mejorar o autenticar a los usuarios y sus diferentes comentarios y declaraciones. Un lenguaje directo y franco, una voz humana es una parte importante del estilo y del lenguaje de los medios sociales de comunicación.
  • 21. Clasificación Los medios sociales pueden adoptar muchas formas diferentes, incluyendo foros de Internet, Blogs de personalidades, blogs sociales, wikis, podcasts, fotos y vídeo. Ejemplos de aplicaciones de los medios sociales son: Wikipedia (de referencia), MySpace (redes sociales), Facebook (redes sociales), Google+ (redes sociales), Last.fm (música personales), YouTube (intercambio de vídeo), Taringa! (plataforma social), Second Life (realidad virtual), Flickr (compartir fotos), Twitter (microblogging y redes sociales). Muchos de estos servicios de medios de comunicación social puede ser integrado a través de redes sociales como plataformas de agregación.
  • 22.
  • 23.
  • 24. Conclusión Los medios de comunicación social surgieron como consecuencia de la falta de la necesidad de comunicarse de los seres humanos. Los medios de comunicación han ido evolucionando con la tecnología y han servido para satisfacer las necesidades de comunicación del hombre. Estos recursos audiovisuales que intervienen en la difusión de la comunicación y que llegan de manera directa, forman una matriz de identidad en el espectador, que puede ser vidente y/u oyente. Los medios de comunicación indudablemente influyen de manera directa en la formación de la identidad del usuario. La identidad es el conjunto de caracteres que diferencian a las personas entre sí.