SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Qué son Áreas Naturales Protegidas?
Son espacios continentales y/o marinos del territorio
nacional reconocidos, establecidos y protegidos
legalmente por el Estado como tales, debido a su
importancia para la conservación de la diversidad
biológica y demás valores asociados de interés cultural,
paisajístico y científico, así como por su contribución al
desarrollo sostenible del país.
1.Realizar carteles donde se incluyan frases que llamen la atención de la
gente y sea consciente de sus actos.
2. Respetar las reglar que se encuentran establecidas en las áreas
naturales protegidas.
3.Cuidar y proteger los parques nacionales; para que esas especies no se
extingan, es decir para que su ecosistema no sufra modificaciones.
4.No cazar animales en peligro de extinción para que las especies se
puedan conservar y sirvan de aprendizaje para futuras generaciones.
1. Brindarles un poco más de cuidado a esas especies o áreas
naturales que han tenido un pasado histórico.
2. Darle un espacio determinado a cierto lugar o especie natural.
3.Hacer cartelones con ciertas características de los monumentos
naturales para las personas que la visiten y sepan que esa área es de
suma importancia.
4. Contar con botes de basura para que no haya contaminación al
momento de visitar esas áreas.
1. Cuidar y respetar aquellas áreas destinadas para
santuarios con el fin de que las generaciones futuras las
puedan conocer.
2. Respetar los reglamentos que dicte el santuario.
3. Cuidar la flora y la fauna del área natural.
4. Realizar campañas para la protección del santuario.
1. Proteger la flora y la fauna.
2. Cuidar el suelo evitando tirar pilas, quemar basura y no usar
demasiadas substancias químicas (Aerosol) que dañen el suelo y el medio
ambiente.
3. Realizar proyectos o iniciativas para el cuidado del medio ambiente y la
naturaleza; motivando a las personas a presentar proyectos por medio de
premios o recompensas.
4.Promover y explicar la importancia de la naturaleza y la protección de
estas áreas a las personas que visiten estos territorios protegidos.
1. Respetar el ambiente donde se desarrollan esas especies.
2.No quitar a esas especies de su medio.
3.Ayudar en el mantenimiento de esas áreas.
4. Respetar todos los señalamientos y reglas que en ellas se
tengan establecidos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mal uso del agua...rosa
Mal uso del agua...rosaMal uso del agua...rosa
Mal uso del agua...rosa
rosa quintanar moreno
 
Santa cruz de la sierra
Santa cruz de la sierraSanta cruz de la sierra
Santa cruz de la sierra
yesminaneysa
 
Como cuidar las Áreas naturales protejidas (ANP)
Como cuidar las Áreas naturales protejidas (ANP)Como cuidar las Áreas naturales protejidas (ANP)
Como cuidar las Áreas naturales protejidas (ANP)
Andrea Flores Espiritu
 
Sustantivos contables y sustantivos no contables
Sustantivos contables y sustantivos no contablesSustantivos contables y sustantivos no contables
Sustantivos contables y sustantivos no contables
Teresa López Vicente
 
31 de octubre día del escudo nacional del ecuador
31 de octubre día del escudo nacional del ecuador31 de octubre día del escudo nacional del ecuador
31 de octubre día del escudo nacional del ecuador
Cristian Supe Palate
 
12 de octubre dia de la diversidad cultural
12 de octubre dia de la diversidad cultural12 de octubre dia de la diversidad cultural
12 de octubre dia de la diversidad cultural
Santinoduval
 
PRESENTACIÓN EN DIAPOSITIVAS DEL DÍA MUNDIAL DEL AGUA :D
PRESENTACIÓN EN DIAPOSITIVAS DEL DÍA MUNDIAL DEL AGUA :DPRESENTACIÓN EN DIAPOSITIVAS DEL DÍA MUNDIAL DEL AGUA :D
PRESENTACIÓN EN DIAPOSITIVAS DEL DÍA MUNDIAL DEL AGUA :D
Edson Marques
 
Loja
LojaLoja
Proyecto: Plantacion de arboles.
Proyecto: Plantacion de arboles.Proyecto: Plantacion de arboles.
Proyecto: Plantacion de arboles.
Tobias Julio López Ponte
 
Areas protegidas del ecuador y su importancia
Areas protegidas del ecuador y su importanciaAreas protegidas del ecuador y su importancia
Areas protegidas del ecuador y su importancia
katherinecrisanto
 
Region Costa
Region CostaRegion Costa
Region Costa
unemi
 
Áreas protegidas del Ecuador
Áreas protegidas del EcuadorÁreas protegidas del Ecuador
Áreas protegidas del Ecuador
Richard Hidalgo
 
Mapa Conceptual del Ecuador
Mapa Conceptual del EcuadorMapa Conceptual del Ecuador
Mapa Conceptual del Ecuador
proyecto10i
 
JUEGOS ECOLÓGICOS CON BOTELLAS DE PLÁSTICO.
JUEGOS ECOLÓGICOS CON BOTELLAS DE PLÁSTICO. JUEGOS ECOLÓGICOS CON BOTELLAS DE PLÁSTICO.
JUEGOS ECOLÓGICOS CON BOTELLAS DE PLÁSTICO.
RossyPalmaM Palma M
 
Tema 4. Ecuador y sus manifestaciones culturales.
Tema 4. Ecuador y sus manifestaciones culturales.Tema 4. Ecuador y sus manifestaciones culturales.
Tema 4. Ecuador y sus manifestaciones culturales.
DiegoArias138
 
Examen de compu
Examen de compuExamen de compu
Examen de compu
danimarinez
 
Región sierra del ecuador
Región sierra del ecuadorRegión sierra del ecuador
Región sierra del ecuador
vip internet
 
Reservas ecológicas del Ecuador
Reservas ecológicas del EcuadorReservas ecológicas del Ecuador
Reservas ecológicas del Ecuador
Facultad de Comunicación Social
 
Reforestacion
ReforestacionReforestacion
Reforestacion
raulqm
 
Cuidado responsable del agua 4to E
Cuidado responsable del agua 4to ECuidado responsable del agua 4to E
Cuidado responsable del agua 4to E
Ronald Henry Medina Gonzales
 

La actualidad más candente (20)

Mal uso del agua...rosa
Mal uso del agua...rosaMal uso del agua...rosa
Mal uso del agua...rosa
 
Santa cruz de la sierra
Santa cruz de la sierraSanta cruz de la sierra
Santa cruz de la sierra
 
Como cuidar las Áreas naturales protejidas (ANP)
Como cuidar las Áreas naturales protejidas (ANP)Como cuidar las Áreas naturales protejidas (ANP)
Como cuidar las Áreas naturales protejidas (ANP)
 
Sustantivos contables y sustantivos no contables
Sustantivos contables y sustantivos no contablesSustantivos contables y sustantivos no contables
Sustantivos contables y sustantivos no contables
 
31 de octubre día del escudo nacional del ecuador
31 de octubre día del escudo nacional del ecuador31 de octubre día del escudo nacional del ecuador
31 de octubre día del escudo nacional del ecuador
 
12 de octubre dia de la diversidad cultural
12 de octubre dia de la diversidad cultural12 de octubre dia de la diversidad cultural
12 de octubre dia de la diversidad cultural
 
PRESENTACIÓN EN DIAPOSITIVAS DEL DÍA MUNDIAL DEL AGUA :D
PRESENTACIÓN EN DIAPOSITIVAS DEL DÍA MUNDIAL DEL AGUA :DPRESENTACIÓN EN DIAPOSITIVAS DEL DÍA MUNDIAL DEL AGUA :D
PRESENTACIÓN EN DIAPOSITIVAS DEL DÍA MUNDIAL DEL AGUA :D
 
Loja
LojaLoja
Loja
 
Proyecto: Plantacion de arboles.
Proyecto: Plantacion de arboles.Proyecto: Plantacion de arboles.
Proyecto: Plantacion de arboles.
 
Areas protegidas del ecuador y su importancia
Areas protegidas del ecuador y su importanciaAreas protegidas del ecuador y su importancia
Areas protegidas del ecuador y su importancia
 
Region Costa
Region CostaRegion Costa
Region Costa
 
Áreas protegidas del Ecuador
Áreas protegidas del EcuadorÁreas protegidas del Ecuador
Áreas protegidas del Ecuador
 
Mapa Conceptual del Ecuador
Mapa Conceptual del EcuadorMapa Conceptual del Ecuador
Mapa Conceptual del Ecuador
 
JUEGOS ECOLÓGICOS CON BOTELLAS DE PLÁSTICO.
JUEGOS ECOLÓGICOS CON BOTELLAS DE PLÁSTICO. JUEGOS ECOLÓGICOS CON BOTELLAS DE PLÁSTICO.
JUEGOS ECOLÓGICOS CON BOTELLAS DE PLÁSTICO.
 
Tema 4. Ecuador y sus manifestaciones culturales.
Tema 4. Ecuador y sus manifestaciones culturales.Tema 4. Ecuador y sus manifestaciones culturales.
Tema 4. Ecuador y sus manifestaciones culturales.
 
Examen de compu
Examen de compuExamen de compu
Examen de compu
 
Región sierra del ecuador
Región sierra del ecuadorRegión sierra del ecuador
Región sierra del ecuador
 
Reservas ecológicas del Ecuador
Reservas ecológicas del EcuadorReservas ecológicas del Ecuador
Reservas ecológicas del Ecuador
 
Reforestacion
ReforestacionReforestacion
Reforestacion
 
Cuidado responsable del agua 4to E
Cuidado responsable del agua 4to ECuidado responsable del agua 4to E
Cuidado responsable del agua 4to E
 

Similar a Cómo cuidamos las áreas naturales protegidas

Cómo cuidamos las áreas naturales protegidas?
Cómo cuidamos las áreas naturales protegidas?Cómo cuidamos las áreas naturales protegidas?
Cómo cuidamos las áreas naturales protegidas?
Alexandra Nina Vidal
 
Concurso personal social
Concurso personal socialConcurso personal social
Concurso personal social
Luciana Camila Arteaga Arango
 
Conservacion de especies (4)
Conservacion de especies (4)Conservacion de especies (4)
Conservacion de especies (4)
Marcela Florez
 
Presentacion Cuidado Del Medio Ambiente
Presentacion Cuidado Del Medio AmbientePresentacion Cuidado Del Medio Ambiente
Presentacion Cuidado Del Medio Ambiente
piierionegro
 
6 areas naturales
6  areas naturales6  areas naturales
6 areas naturales
gabrielagriela
 
Proyecto los humedales
Proyecto los humedalesProyecto los humedales
Proyecto los humedales
Nayibe Sandoval Castro
 
T. 2. la diversidad de los seres vivos
T. 2. la diversidad de los seres vivosT. 2. la diversidad de los seres vivos
T. 2. la diversidad de los seres vivos
José Antonio Lupión Lorenzo
 
Draft
DraftDraft
Diapositivas pn
Diapositivas pnDiapositivas pn
Diapositivas pn
Yanhialys Pérez
 
Diapositivas pn
Diapositivas pnDiapositivas pn
Ecosistemas en mexico
Ecosistemas en mexicoEcosistemas en mexico
Ecosistemas en mexico
Sergio Antonio Tapia Perez
 
Apuntes de Biodiversidad 3
Apuntes de Biodiversidad 3Apuntes de Biodiversidad 3
Apuntes de Biodiversidad 3
Carlos Darwin
 
Briofitas de chile
Briofitas de chileBriofitas de chile
Briofitas de chile
william tito nina
 
Cómo cuidamos las áreas naturales protegidas
Cómo cuidamos las áreas naturales protegidasCómo cuidamos las áreas naturales protegidas
Cómo cuidamos las áreas naturales protegidas
Edgardo Barragán
 
La biodiversidad
La biodiversidadLa biodiversidad
La biodiversidad
Mª Estela Quintanar
 
Revista sobre las ABRAE
Revista sobre las ABRAERevista sobre las ABRAE
Revista sobre las ABRAE
Daniela Duarte
 
“Una maravilla ecológica”
“Una maravilla ecológica”“Una maravilla ecológica”
“Una maravilla ecológica”
ecam impresiones
 
Que son áreas naturales protegidas
Que son áreas naturales protegidasQue son áreas naturales protegidas
Que son áreas naturales protegidas
fabian roberto ruiz ucañan
 
Crece con tu árbol jaime pereña
Crece con tu      árbol  jaime pereñaCrece con tu      árbol  jaime pereña
Crece con tu árbol jaime pereña
Valores Santos
 
Creacion ANP - Pedro Solano.pdf
Creacion ANP - Pedro Solano.pdfCreacion ANP - Pedro Solano.pdf
Creacion ANP - Pedro Solano.pdf
IvanAlfonsoGuerraRam
 

Similar a Cómo cuidamos las áreas naturales protegidas (20)

Cómo cuidamos las áreas naturales protegidas?
Cómo cuidamos las áreas naturales protegidas?Cómo cuidamos las áreas naturales protegidas?
Cómo cuidamos las áreas naturales protegidas?
 
Concurso personal social
Concurso personal socialConcurso personal social
Concurso personal social
 
Conservacion de especies (4)
Conservacion de especies (4)Conservacion de especies (4)
Conservacion de especies (4)
 
Presentacion Cuidado Del Medio Ambiente
Presentacion Cuidado Del Medio AmbientePresentacion Cuidado Del Medio Ambiente
Presentacion Cuidado Del Medio Ambiente
 
6 areas naturales
6  areas naturales6  areas naturales
6 areas naturales
 
Proyecto los humedales
Proyecto los humedalesProyecto los humedales
Proyecto los humedales
 
T. 2. la diversidad de los seres vivos
T. 2. la diversidad de los seres vivosT. 2. la diversidad de los seres vivos
T. 2. la diversidad de los seres vivos
 
Draft
DraftDraft
Draft
 
Diapositivas pn
Diapositivas pnDiapositivas pn
Diapositivas pn
 
Diapositivas pn
Diapositivas pnDiapositivas pn
Diapositivas pn
 
Ecosistemas en mexico
Ecosistemas en mexicoEcosistemas en mexico
Ecosistemas en mexico
 
Apuntes de Biodiversidad 3
Apuntes de Biodiversidad 3Apuntes de Biodiversidad 3
Apuntes de Biodiversidad 3
 
Briofitas de chile
Briofitas de chileBriofitas de chile
Briofitas de chile
 
Cómo cuidamos las áreas naturales protegidas
Cómo cuidamos las áreas naturales protegidasCómo cuidamos las áreas naturales protegidas
Cómo cuidamos las áreas naturales protegidas
 
La biodiversidad
La biodiversidadLa biodiversidad
La biodiversidad
 
Revista sobre las ABRAE
Revista sobre las ABRAERevista sobre las ABRAE
Revista sobre las ABRAE
 
“Una maravilla ecológica”
“Una maravilla ecológica”“Una maravilla ecológica”
“Una maravilla ecológica”
 
Que son áreas naturales protegidas
Que son áreas naturales protegidasQue son áreas naturales protegidas
Que son áreas naturales protegidas
 
Crece con tu árbol jaime pereña
Crece con tu      árbol  jaime pereñaCrece con tu      árbol  jaime pereña
Crece con tu árbol jaime pereña
 
Creacion ANP - Pedro Solano.pdf
Creacion ANP - Pedro Solano.pdfCreacion ANP - Pedro Solano.pdf
Creacion ANP - Pedro Solano.pdf
 

Último

pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 

Último (20)

pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 

Cómo cuidamos las áreas naturales protegidas

  • 1. ¿Qué son Áreas Naturales Protegidas? Son espacios continentales y/o marinos del territorio nacional reconocidos, establecidos y protegidos legalmente por el Estado como tales, debido a su importancia para la conservación de la diversidad biológica y demás valores asociados de interés cultural, paisajístico y científico, así como por su contribución al desarrollo sostenible del país.
  • 2. 1.Realizar carteles donde se incluyan frases que llamen la atención de la gente y sea consciente de sus actos. 2. Respetar las reglar que se encuentran establecidas en las áreas naturales protegidas. 3.Cuidar y proteger los parques nacionales; para que esas especies no se extingan, es decir para que su ecosistema no sufra modificaciones. 4.No cazar animales en peligro de extinción para que las especies se puedan conservar y sirvan de aprendizaje para futuras generaciones.
  • 3. 1. Brindarles un poco más de cuidado a esas especies o áreas naturales que han tenido un pasado histórico. 2. Darle un espacio determinado a cierto lugar o especie natural. 3.Hacer cartelones con ciertas características de los monumentos naturales para las personas que la visiten y sepan que esa área es de suma importancia. 4. Contar con botes de basura para que no haya contaminación al momento de visitar esas áreas.
  • 4. 1. Cuidar y respetar aquellas áreas destinadas para santuarios con el fin de que las generaciones futuras las puedan conocer. 2. Respetar los reglamentos que dicte el santuario. 3. Cuidar la flora y la fauna del área natural. 4. Realizar campañas para la protección del santuario.
  • 5. 1. Proteger la flora y la fauna. 2. Cuidar el suelo evitando tirar pilas, quemar basura y no usar demasiadas substancias químicas (Aerosol) que dañen el suelo y el medio ambiente. 3. Realizar proyectos o iniciativas para el cuidado del medio ambiente y la naturaleza; motivando a las personas a presentar proyectos por medio de premios o recompensas. 4.Promover y explicar la importancia de la naturaleza y la protección de estas áreas a las personas que visiten estos territorios protegidos.
  • 6. 1. Respetar el ambiente donde se desarrollan esas especies. 2.No quitar a esas especies de su medio. 3.Ayudar en el mantenimiento de esas áreas. 4. Respetar todos los señalamientos y reglas que en ellas se tengan establecidos.