SlideShare una empresa de Scribd logo
NOMBRE: AGUAS MONCAYO LISBETH MARGARITA
DOCENTE: ING JULIA ÀVILA
PARALELO: PRIMER CICLO “A” DE TRABAJO SOCIAL
FECHA: 07-08-2.015
06/10/2015 107/08/2015
INDEPENDENCIA
DE ESMERALDAS
Independencia
de Esmeraldas Provincia
del Ecuador 5 de agosto
de 1820 .- Esmeraldas fue
descubierta por Bartolomé
Ruiz el 21 de septiembre
de 1526. Los españoles
creyeron que en el
territorio de la
actual Esmeraldas existían
minas de este mineral por
lo que se identificó a estos
territorios como la
Provincia de
las Esmeraldas, que más
tarde se la
llamaría Esmeraldas por el
verdor de su entorno
natural.
06/10/2015 207/08/2015
HISTORIA DE ESMERALDAS
Esmeraldas fue descubierta por Bartolomé Ruiz el 21 de Septiembre de 1526 y proclamó su
independencia el 5 de Agosto de 1820.
Según la versión de los cronistas de Indias y de los historiadores ecuatorianos, cuando los
españoles llegaron, creyeron que en el territorio esmeraldeño existían minas de esta
preciosa gema por lo que se identificó a estos territorios como: la Provincia de las
Esmeraldas, que más tarde se la llamaría Esmeraldas.
El verdor de su selva, de sus ríos y de su mar, aumentó a justificar este nombre.
En 1533, el naufragio de un barco de esclavos permitió el asentamiento y la presencia de
una activa población negra que se fusionó con las culturas blanca e indígena generando
varias manifestaciones culturales, musicales, artesanales y dancistiscas.
En los primeros años de la colonia, el dominio del gobierno español en esta región fue
imposible, a causa de la resistencia de la población negra ahí afincada al mando de
Sebastián de Illescas. Solo un proceso evangelizador iniciado por la orden Mercedaria pudo
someter a la comunidad negra al gobierno Español pero cuando ya era evidente el
asentamiento de la colonia.
Esmeraldas tuvo la categoría de provincia durante la Colonia, el Rey de España se la
concedió por dos generaciones a Don Pedro Vicente Maldonado. Al constituirse la Gran
Colombia se la rebajo de categoría política, según la Ley de la División Política de la Gran
Colombia del 25 de julio de 1824, asignándole la categoría de cantón de Quito, En 1839, pasa
a formar parte de la provincia de Imbabura, posteriormente en el año de 1843 se lo reintegró
como cantón de la provincia de Pichincha.
Aparece como Provincia de Esmeraldas en la Ley de División Territorial de la República del
Ecuador del 29 de mayo de 1861 y lo integraban el Cantón Esmeraldas y las parroquias
Esmeraldas, Atacames, Rioverde, La Tola, San Francisco y Concepción
06/10/2015 307/08/2015
UN POCO DE
ANTECEDENTES
El origen de la comunidad afro-
esmeraldeña y su cultura, no
tienen que buscarse de manera
exclusiva en los procesos
esclavistas, pero la comprensión
de este triste capítulo de la
historia del Ecuador, es
importante para entender nuestra
presencia en esa región y en el
territorio nacional. Así mismo,
resulta de vital importancia
entender que los procesos de
construcción y reconstrucción de
la cultura de origen africano en el
Ecuador y de manera particular en
Esmeraldas, es el producto de
unos procesos de resistencia, a lo
que se impone desde el poder.
06/10/2015 407/08/2015
En 1533, el naufragio de un
barco de esclavos permitió el
asentamiento y la presencia de
una numerosa población negra
que se fusionó con las culturas
blanca e indígena, generando
varias manifestaciones culturales,
musicales, artesanales y
dancísticas. En los primeros años
de la colonia, el dominio del
gobierno español en esta región
fue imposible, a causa de la
resistencia de la población negra
ahí afincada al mando de Alonso
de Illescas quién era ladino
porque sabía leer y escribir,
astuto y buen guerrero, pronto
aprendió las lenguas locales y
supo ganarse la amistad y el
respeto de los indígenas de la
región. Hombre recordado por
pocos y olvidado por muchos.
En el año 1820 un selecto grupo
de hombres cultos y patriotas
alentaron los principios de
emancipación política
esmeraldeña, entre ellos Manuel
Muriel, RamónTello, Manuel
Lavayen, y Ramón Estupiñán que
encabezaron la Revolución de Río
Verde, logrando la Independencia
de Esmeraldas del sometimiento
de la corona española, el 5 de
agosto de 1820.
Esmeraldas está ubicada al
noroeste del litoral ecuatoriano,
limita al norte con Colombia, al
sur con Manabí, al este con la
provincia de Carchi, Imbabura y
Pichincha y al oeste con el
Océano Pacífico.
Su temperatura oscila entre
23 y 30 ºC.Tiene una
extensión de 15.239 km² y
una población multiétnica de
alrededor de 460.000
habitantes. La provincia en su
totalidad es plana con muy
pequeñas elevaciones hasta
los 300 m, existentes en
Atacames, Cojimíes, Cerro
del Chinto. Por esta provincia
cruzan ríos como Santiago,
Toachi, Blanco. Los
principales ríos son el
Esmeraldas, Cayapas,
Santiago, Blanco, Quinindé,
Viche, entre otros
06/10/2015 507/08/2015
La música, la danza, la literatura y dentro de ellas la tradición oral
es parte de nuestro acervo cultural, que se conjugan con sus
balnearios fluviales y marítimos, su inmensa riqueza en fauna y
flora, su exquisita cocina; son valores propios que identifican a
nuestro cantón y que hoy, queremos entregarle al Ecuador y al
mundo, todo este riquísimo potencial cultural que tiene, a través de
eventos de calidad que viene organizando este Municipio para
hacer de nuestra ciudad; la capital de la Cultura Afro Ecuatoriana.
En la cultura de origen africano que vive en la tierra de las
esmeraldas y más allá, la tradición oral, es la herramienta
principal al momento de ordenar los contenidos de la tradición
y la cultura. Los saberes, los secretos y todo el mundo de la
cultura se trasmite por la palabra. “La palabra de los mayores,
por ser la voz de los ancestros es fuerza vital para apuntalar
los sentimientos de pertenencia a los orígenes locales, pero
también para reconocer herencia común con otros grupos de
afroecuatorianos/as que tienen el mismo origen.
Caderona caderona con tu con tu cintura de aguacate
veni veni· y meniate”, era el ritmo contagiante del
grupo ·Los Chigualeros que abrió el Festival de
Música y Danza Afro. “El carnaval de Esmeraldas se
lo disfruta con música y danza , nueve países son
parte de este Décimo Festival Internacional de Música
y Danza Afro”.
SU CULTURA
06/10/2015 607/08/2015
Himno de Esmeraldas
CORO
¡Salve, oh tierra, fecunda y gloriosa!
¡Salve, madre, de noble existir!
¡Seas siempre feliz, venturosa!
¡Oh, comarca, de luz tan radiosa!
¡Dueña augusta de gran porvenir!.
I
¡Oh, princesa, gentil y galana!,
nunca el hado dobló tu altivez
que en las lides de ayer y mañana,
Esmeraldas triunfará otra vez.
II
Nuestra selva erguirase indignada
del tirano a la audaz pretensión.
Y en la heroica, gloriosa jornada,
será ejemplo de gloria en la acción.
III
Desde el mar a las nieves del Ande,
por doquier libertad esparciendo,
van tus hijos rebeldes luchando
por la ruta de todo lo grande.
IV
Esmeraldas, altiva y bendita
joya augusta de nuestro Ecuador,
cantan himnos de gloria infinita
tus hermanos, rindiéndote honor.
06/10/2015 707/08/2015

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mapa Conceptual del Ecuador
Mapa Conceptual del EcuadorMapa Conceptual del Ecuador
Mapa Conceptual del Ecuador
proyecto10i
 
Parroquias urbanas y rurales
Parroquias urbanas y ruralesParroquias urbanas y rurales
Parroquias urbanas y rurales
RosmaryGarciaMejia1
 
Presentación Volcanes activos del Ecuador
Presentación Volcanes activos del EcuadorPresentación Volcanes activos del Ecuador
Presentación Volcanes activos del EcuadorMónica López
 
America del sur
America del surAmerica del sur
America del surXiavier
 
Unidad iii paratextos
Unidad iii paratextosUnidad iii paratextos
Unidad iii paratextosgustavorko
 
Flora y Fauna del ecuador
Flora y Fauna del ecuadorFlora y Fauna del ecuador
Flora y Fauna del ecuador
Anita Domínguez
 
Modismos o
Modismos oModismos o
Modismos o
Fernando Herrera
 
Real audiencia de quito
Real audiencia de quitoReal audiencia de quito
Real audiencia de quito
Byron Ortega
 
La diversidad de la poblacion ecuatoriana
La diversidad de la poblacion ecuatorianaLa diversidad de la poblacion ecuatoriana
La diversidad de la poblacion ecuatoriana
joselinnarvaez14
 
Analisis literario la maria
Analisis literario la mariaAnalisis literario la maria
Analisis literario la mariajuana028
 
2do.informe academico quimestre 2
2do.informe academico quimestre 22do.informe academico quimestre 2
2do.informe academico quimestre 2
LIC SAUL CASTAÑEDA MEJIA MSc
 
La Interculturalidad en el Ecuador
La Interculturalidad en el EcuadorLa Interculturalidad en el Ecuador
La Interculturalidad en el Ecuador
marcela rojas
 
TEXTO DE ESTUDIOS SOCIALES 9no
TEXTO DE ESTUDIOS SOCIALES 9no TEXTO DE ESTUDIOS SOCIALES 9no
TEXTO DE ESTUDIOS SOCIALES 9no
Silvia63627
 
Linguistica Quechuismo
Linguistica QuechuismoLinguistica Quechuismo
Linguistica Quechuismo
Jessica1722897327
 
Bandera
BanderaBandera
Bandera
Marlon QG
 
La creación de la provincia de Los Ríos
La creación de la provincia de Los RíosLa creación de la provincia de Los Ríos
La creación de la provincia de Los Ríos
Maria Tomalá
 
Informe académico 2014.
Informe académico 2014.Informe académico 2014.
Informe académico 2014.
mantonio79
 
Ecuador pluricionalidad
Ecuador pluricionalidadEcuador pluricionalidad
Ecuador pluricionalidadEmmatepan
 
El mundo y sus diferentes lenguas
El mundo y sus diferentes lenguasEl mundo y sus diferentes lenguas
El mundo y sus diferentes lenguas
GABRIELAGUERRERO65
 

La actualidad más candente (20)

Mapa Conceptual del Ecuador
Mapa Conceptual del EcuadorMapa Conceptual del Ecuador
Mapa Conceptual del Ecuador
 
Parroquias urbanas y rurales
Parroquias urbanas y ruralesParroquias urbanas y rurales
Parroquias urbanas y rurales
 
Presentación Volcanes activos del Ecuador
Presentación Volcanes activos del EcuadorPresentación Volcanes activos del Ecuador
Presentación Volcanes activos del Ecuador
 
America del sur
America del surAmerica del sur
America del sur
 
Unidad iii paratextos
Unidad iii paratextosUnidad iii paratextos
Unidad iii paratextos
 
Flora y Fauna del ecuador
Flora y Fauna del ecuadorFlora y Fauna del ecuador
Flora y Fauna del ecuador
 
Modismos o
Modismos oModismos o
Modismos o
 
Real audiencia de quito
Real audiencia de quitoReal audiencia de quito
Real audiencia de quito
 
La diversidad de la poblacion ecuatoriana
La diversidad de la poblacion ecuatorianaLa diversidad de la poblacion ecuatoriana
La diversidad de la poblacion ecuatoriana
 
Analisis literario la maria
Analisis literario la mariaAnalisis literario la maria
Analisis literario la maria
 
2do.informe academico quimestre 2
2do.informe academico quimestre 22do.informe academico quimestre 2
2do.informe academico quimestre 2
 
La Interculturalidad en el Ecuador
La Interculturalidad en el EcuadorLa Interculturalidad en el Ecuador
La Interculturalidad en el Ecuador
 
TEXTO DE ESTUDIOS SOCIALES 9no
TEXTO DE ESTUDIOS SOCIALES 9no TEXTO DE ESTUDIOS SOCIALES 9no
TEXTO DE ESTUDIOS SOCIALES 9no
 
Linguistica Quechuismo
Linguistica QuechuismoLinguistica Quechuismo
Linguistica Quechuismo
 
Bandera
BanderaBandera
Bandera
 
La creación de la provincia de Los Ríos
La creación de la provincia de Los RíosLa creación de la provincia de Los Ríos
La creación de la provincia de Los Ríos
 
Informe académico 2014.
Informe académico 2014.Informe académico 2014.
Informe académico 2014.
 
Himno a paquisha
Himno a paquishaHimno a paquisha
Himno a paquisha
 
Ecuador pluricionalidad
Ecuador pluricionalidadEcuador pluricionalidad
Ecuador pluricionalidad
 
El mundo y sus diferentes lenguas
El mundo y sus diferentes lenguasEl mundo y sus diferentes lenguas
El mundo y sus diferentes lenguas
 

Similar a Examen de compu

Hurtado valverde dioselyn nathalia
Hurtado valverde dioselyn nathaliaHurtado valverde dioselyn nathalia
Hurtado valverde dioselyn nathalia
Danica1996
 
Valle del cacique upar
Valle del cacique uparValle del cacique upar
Valle del cacique uparcolombiaviva
 
Valle del cacique upar
Valle del cacique uparValle del cacique upar
Valle del cacique uparcolombiaviva
 
Valle del cacique upar
Valle del cacique uparValle del cacique upar
Valle del cacique uparcolombiaviva
 
Valle del cacique upar
Valle del cacique uparValle del cacique upar
Valle del cacique uparcolombiaviva
 
Mi Valle es Valle...
 Mi Valle es Valle... Mi Valle es Valle...
Mi Valle es Valle...
colombiaviva
 
Valle del cacique upar
Valle del cacique uparValle del cacique upar
Valle del cacique uparcolombiaviva
 
Gestion aula estudios contemporaneos primer parcial
Gestion aula estudios contemporaneos primer parcialGestion aula estudios contemporaneos primer parcial
Gestion aula estudios contemporaneos primer parcial
wgcv
 
Valledelcaciqueupar 100928174753-phpapp02
Valledelcaciqueupar 100928174753-phpapp02Valledelcaciqueupar 100928174753-phpapp02
Valledelcaciqueupar 100928174753-phpapp02diego8912
 
Valledelcaciqueupar
ValledelcaciqueuparValledelcaciqueupar
Valledelcaciqueupar
diego8912
 
Gestion aula estudios contemporaneos primer parcial - UCSG
Gestion aula estudios contemporaneos primer parcial - UCSGGestion aula estudios contemporaneos primer parcial - UCSG
Gestion aula estudios contemporaneos primer parcial - UCSG
wgcv
 
Bryan Rua
Bryan RuaBryan Rua
Bryan Rua
BryanRua96
 
Valledelcaciqueupar 100928174753-phpapp02
Valledelcaciqueupar 100928174753-phpapp02Valledelcaciqueupar 100928174753-phpapp02
Valledelcaciqueupar 100928174753-phpapp02diego8912
 
Valledelcaciqueupar 100928174753-phpapp02
Valledelcaciqueupar 100928174753-phpapp02Valledelcaciqueupar 100928174753-phpapp02
Valledelcaciqueupar 100928174753-phpapp02
diego8912
 
Valledelcaciqueupar 100928174753-phpapp02
Valledelcaciqueupar 100928174753-phpapp02Valledelcaciqueupar 100928174753-phpapp02
Valledelcaciqueupar 100928174753-phpapp02diego8912
 
ValledelcaciqueuparTarea
ValledelcaciqueuparTareaValledelcaciqueuparTarea
ValledelcaciqueuparTarea
diego8912
 
Patrimonio de Esmeraldas
Patrimonio de EsmeraldasPatrimonio de Esmeraldas
Patrimonio de Esmeraldas
La Mitad del Mundo
 
Esmeraldas
EsmeraldasEsmeraldas
Esmeraldas
Negrita Linda
 
Historia del Distrito la Cruz
Historia del Distrito la CruzHistoria del Distrito la Cruz
Historia del Distrito la Cruz
correoisaac
 

Similar a Examen de compu (20)

Hurtado valverde dioselyn nathalia
Hurtado valverde dioselyn nathaliaHurtado valverde dioselyn nathalia
Hurtado valverde dioselyn nathalia
 
Valle del cacique upar
Valle del cacique uparValle del cacique upar
Valle del cacique upar
 
Valle del cacique upar
Valle del cacique uparValle del cacique upar
Valle del cacique upar
 
Valle del cacique upar
Valle del cacique uparValle del cacique upar
Valle del cacique upar
 
Valle del cacique upar
Valle del cacique uparValle del cacique upar
Valle del cacique upar
 
Mi Valle es Valle...
 Mi Valle es Valle... Mi Valle es Valle...
Mi Valle es Valle...
 
Valle del cacique upar
Valle del cacique uparValle del cacique upar
Valle del cacique upar
 
Gestion aula estudios contemporaneos primer parcial
Gestion aula estudios contemporaneos primer parcialGestion aula estudios contemporaneos primer parcial
Gestion aula estudios contemporaneos primer parcial
 
Valledelcaciqueupar 100928174753-phpapp02
Valledelcaciqueupar 100928174753-phpapp02Valledelcaciqueupar 100928174753-phpapp02
Valledelcaciqueupar 100928174753-phpapp02
 
Valledelcaciqueupar
ValledelcaciqueuparValledelcaciqueupar
Valledelcaciqueupar
 
Gestion aula estudios contemporaneos primer parcial - UCSG
Gestion aula estudios contemporaneos primer parcial - UCSGGestion aula estudios contemporaneos primer parcial - UCSG
Gestion aula estudios contemporaneos primer parcial - UCSG
 
Bryan Rua
Bryan RuaBryan Rua
Bryan Rua
 
Valledelcaciqueupar 100928174753-phpapp02
Valledelcaciqueupar 100928174753-phpapp02Valledelcaciqueupar 100928174753-phpapp02
Valledelcaciqueupar 100928174753-phpapp02
 
Valledelcaciqueupar 100928174753-phpapp02
Valledelcaciqueupar 100928174753-phpapp02Valledelcaciqueupar 100928174753-phpapp02
Valledelcaciqueupar 100928174753-phpapp02
 
Valledelcaciqueupar 100928174753-phpapp02
Valledelcaciqueupar 100928174753-phpapp02Valledelcaciqueupar 100928174753-phpapp02
Valledelcaciqueupar 100928174753-phpapp02
 
ValledelcaciqueuparTarea
ValledelcaciqueuparTareaValledelcaciqueuparTarea
ValledelcaciqueuparTarea
 
Patrimonio de Esmeraldas
Patrimonio de EsmeraldasPatrimonio de Esmeraldas
Patrimonio de Esmeraldas
 
Esmeraldas
EsmeraldasEsmeraldas
Esmeraldas
 
Historia del Distrito la Cruz
Historia del Distrito la CruzHistoria del Distrito la Cruz
Historia del Distrito la Cruz
 
Marimba informe
Marimba informeMarimba informe
Marimba informe
 

Último

Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 

Examen de compu

  • 1. NOMBRE: AGUAS MONCAYO LISBETH MARGARITA DOCENTE: ING JULIA ÀVILA PARALELO: PRIMER CICLO “A” DE TRABAJO SOCIAL FECHA: 07-08-2.015 06/10/2015 107/08/2015
  • 2. INDEPENDENCIA DE ESMERALDAS Independencia de Esmeraldas Provincia del Ecuador 5 de agosto de 1820 .- Esmeraldas fue descubierta por Bartolomé Ruiz el 21 de septiembre de 1526. Los españoles creyeron que en el territorio de la actual Esmeraldas existían minas de este mineral por lo que se identificó a estos territorios como la Provincia de las Esmeraldas, que más tarde se la llamaría Esmeraldas por el verdor de su entorno natural. 06/10/2015 207/08/2015
  • 3. HISTORIA DE ESMERALDAS Esmeraldas fue descubierta por Bartolomé Ruiz el 21 de Septiembre de 1526 y proclamó su independencia el 5 de Agosto de 1820. Según la versión de los cronistas de Indias y de los historiadores ecuatorianos, cuando los españoles llegaron, creyeron que en el territorio esmeraldeño existían minas de esta preciosa gema por lo que se identificó a estos territorios como: la Provincia de las Esmeraldas, que más tarde se la llamaría Esmeraldas. El verdor de su selva, de sus ríos y de su mar, aumentó a justificar este nombre. En 1533, el naufragio de un barco de esclavos permitió el asentamiento y la presencia de una activa población negra que se fusionó con las culturas blanca e indígena generando varias manifestaciones culturales, musicales, artesanales y dancistiscas. En los primeros años de la colonia, el dominio del gobierno español en esta región fue imposible, a causa de la resistencia de la población negra ahí afincada al mando de Sebastián de Illescas. Solo un proceso evangelizador iniciado por la orden Mercedaria pudo someter a la comunidad negra al gobierno Español pero cuando ya era evidente el asentamiento de la colonia. Esmeraldas tuvo la categoría de provincia durante la Colonia, el Rey de España se la concedió por dos generaciones a Don Pedro Vicente Maldonado. Al constituirse la Gran Colombia se la rebajo de categoría política, según la Ley de la División Política de la Gran Colombia del 25 de julio de 1824, asignándole la categoría de cantón de Quito, En 1839, pasa a formar parte de la provincia de Imbabura, posteriormente en el año de 1843 se lo reintegró como cantón de la provincia de Pichincha. Aparece como Provincia de Esmeraldas en la Ley de División Territorial de la República del Ecuador del 29 de mayo de 1861 y lo integraban el Cantón Esmeraldas y las parroquias Esmeraldas, Atacames, Rioverde, La Tola, San Francisco y Concepción 06/10/2015 307/08/2015
  • 4. UN POCO DE ANTECEDENTES El origen de la comunidad afro- esmeraldeña y su cultura, no tienen que buscarse de manera exclusiva en los procesos esclavistas, pero la comprensión de este triste capítulo de la historia del Ecuador, es importante para entender nuestra presencia en esa región y en el territorio nacional. Así mismo, resulta de vital importancia entender que los procesos de construcción y reconstrucción de la cultura de origen africano en el Ecuador y de manera particular en Esmeraldas, es el producto de unos procesos de resistencia, a lo que se impone desde el poder. 06/10/2015 407/08/2015
  • 5. En 1533, el naufragio de un barco de esclavos permitió el asentamiento y la presencia de una numerosa población negra que se fusionó con las culturas blanca e indígena, generando varias manifestaciones culturales, musicales, artesanales y dancísticas. En los primeros años de la colonia, el dominio del gobierno español en esta región fue imposible, a causa de la resistencia de la población negra ahí afincada al mando de Alonso de Illescas quién era ladino porque sabía leer y escribir, astuto y buen guerrero, pronto aprendió las lenguas locales y supo ganarse la amistad y el respeto de los indígenas de la región. Hombre recordado por pocos y olvidado por muchos. En el año 1820 un selecto grupo de hombres cultos y patriotas alentaron los principios de emancipación política esmeraldeña, entre ellos Manuel Muriel, RamónTello, Manuel Lavayen, y Ramón Estupiñán que encabezaron la Revolución de Río Verde, logrando la Independencia de Esmeraldas del sometimiento de la corona española, el 5 de agosto de 1820. Esmeraldas está ubicada al noroeste del litoral ecuatoriano, limita al norte con Colombia, al sur con Manabí, al este con la provincia de Carchi, Imbabura y Pichincha y al oeste con el Océano Pacífico. Su temperatura oscila entre 23 y 30 ºC.Tiene una extensión de 15.239 km² y una población multiétnica de alrededor de 460.000 habitantes. La provincia en su totalidad es plana con muy pequeñas elevaciones hasta los 300 m, existentes en Atacames, Cojimíes, Cerro del Chinto. Por esta provincia cruzan ríos como Santiago, Toachi, Blanco. Los principales ríos son el Esmeraldas, Cayapas, Santiago, Blanco, Quinindé, Viche, entre otros 06/10/2015 507/08/2015
  • 6. La música, la danza, la literatura y dentro de ellas la tradición oral es parte de nuestro acervo cultural, que se conjugan con sus balnearios fluviales y marítimos, su inmensa riqueza en fauna y flora, su exquisita cocina; son valores propios que identifican a nuestro cantón y que hoy, queremos entregarle al Ecuador y al mundo, todo este riquísimo potencial cultural que tiene, a través de eventos de calidad que viene organizando este Municipio para hacer de nuestra ciudad; la capital de la Cultura Afro Ecuatoriana. En la cultura de origen africano que vive en la tierra de las esmeraldas y más allá, la tradición oral, es la herramienta principal al momento de ordenar los contenidos de la tradición y la cultura. Los saberes, los secretos y todo el mundo de la cultura se trasmite por la palabra. “La palabra de los mayores, por ser la voz de los ancestros es fuerza vital para apuntalar los sentimientos de pertenencia a los orígenes locales, pero también para reconocer herencia común con otros grupos de afroecuatorianos/as que tienen el mismo origen. Caderona caderona con tu con tu cintura de aguacate veni veni· y meniate”, era el ritmo contagiante del grupo ·Los Chigualeros que abrió el Festival de Música y Danza Afro. “El carnaval de Esmeraldas se lo disfruta con música y danza , nueve países son parte de este Décimo Festival Internacional de Música y Danza Afro”. SU CULTURA 06/10/2015 607/08/2015
  • 7. Himno de Esmeraldas CORO ¡Salve, oh tierra, fecunda y gloriosa! ¡Salve, madre, de noble existir! ¡Seas siempre feliz, venturosa! ¡Oh, comarca, de luz tan radiosa! ¡Dueña augusta de gran porvenir!. I ¡Oh, princesa, gentil y galana!, nunca el hado dobló tu altivez que en las lides de ayer y mañana, Esmeraldas triunfará otra vez. II Nuestra selva erguirase indignada del tirano a la audaz pretensión. Y en la heroica, gloriosa jornada, será ejemplo de gloria en la acción. III Desde el mar a las nieves del Ande, por doquier libertad esparciendo, van tus hijos rebeldes luchando por la ruta de todo lo grande. IV Esmeraldas, altiva y bendita joya augusta de nuestro Ecuador, cantan himnos de gloria infinita tus hermanos, rindiéndote honor. 06/10/2015 707/08/2015