SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Abierta y a Distancia de México.
Asignatura: Termodinámica II
Docente: Javier Hernández Pérez
Alumno: Elmer Jimenez Hernández.
Matricula: ES1611303325
Correo: ELJIHE@nube.unadmexico.mx
Nombre de la actividad:
Unidad 2: Actividad 1. ¿Cómo elegir un sistema?
Fecha: 07-08-2018
Ciclo de Carnot: Podemos definirlo como el proceso reversible que utiliza un gas
perfecto. Este consta de 4 etapas como se muestra en la siguiente figura: E
 Expansión Isotérmica:
 Expansión adiabática.
 Compresión Isotérmica.
 Comprensión Adiabática.
Ilustración 1
Fuente:https://www.youtube.com/watch?v=yHyeHdR1m5w
Ilustración 2 https://youtu.be/yHyeHdR1m5w
Ciclo de Otto: Este ciclo se aplica en motores de combustión interna (motores de
gasolina) usando una mezcla de combustible y aire, esto se comprime provocando
adición de calor, transformándose en energía térmica. Mediante la combustión los
gases son expulsados.
 E-A: Admisión a presión constante (renovación de la carga)
 A-B: Compresión de los gases e isoentrópica.
 B-C: Combustión, aporte de calor a volumen constante: La presión se eleva
rápidamente antes de comenzar el tiempo útil.
 C-D: Fuerza, expansión isoentrópica o parte del ciclo que entrega trabajo.
 D-A: Escape, cesión del calor residual al ambiente a volumen constante.
 A-E: Escape, vaciado de la cámara a presión constante
Ciclo de Diesel: Pertenece al ciclo de combustión interna, utiliza el calor de la
combustión, e inyectando combustible.
Ilustración 3https://tatofisicatermodinamica.wordpress.com/tercer-
corte/ciclos-termicos/ciclo-diesel/
Ciclo de Brayton: Conocido como ciclo de aire comprimido y es utilizado
principalmente para motores de reacción de avión, así como los sistemas de
centrales termoeléctricas operadas con vapor de agua.
 Utiliza la presión del agua
 Posterior la calienta, por medio de la combustión.
 El gas provocado por las altas temperatura pasa por la turbina para extraer
su turbina.
 De la energía formada un aparte es utilizada para impulsar compresor.
 El resto se utiliza para girar un generador eléctrico.
Ciclo de Rankine: Este ciclo funciona usando centrales térmicas, para producir
energía eléctrica. Utiliza el trabajo provocado por la condensación del agua, esto
se debe a la presión formada por el vapor el agua, para posterior formar un trabajo
mecánico.
Ilustración 4:http://www.cie.unam.mx/~ojs/pub/Termodinamica/node49.html
Ilustración 5 https://www.youtube.com/watch?v=cVTAL-
CV9pk&t=83s
Ciclo combinado de gas-vapor: Es utilizado para generar energía eléctrica
mediante el calor de la quema de combustible, moviendo las turbinas con el vapor,
y los gases provocan movimiento en las turbinas de gas.
 Una turbina de gas, que mueve a un alternador
 Un intercambiador de calor en el que los gases de la combustión calientan y
evaporan agua
 Una turbina de vapor, que mueve otro alternador
 Un intercambiador de calor o condensador, en el que el vapor es condensado
para regresar al otro intercambiador
3. Determina desde tu perspectiva ¿cuál es el mejor ciclo? y explica con
argumentos técnicos él porque es el mejor
Ciclo de Rankine: ya que utiliza agua para formar vapor, y no gases o combustibles
fusiles como los otros ciclos. Para generar potencia en este ciclo el trabajo de
compresión puede llegar a ser mínimo y la temperatura se puede graduar de
acuerdo a las necesidades. De acuerdo a lo anterior la potencia puede ser mayor
que los demás ciclos.
4. Responde las siguientes preguntas:
 ¿Qué es un ciclo de refrigeración?
Este ciclo se encarga de extraer el calor y cambiar el nivel térmico, es decir
pasar el extraer el aire y pasarlo a una temperatura mas baja.
 ¿Qué propiedades debe tener un refrigerante?
Compresión isentrópica en un compresor.
Disipación de calor a presión constante en un condensador.
Estrangulamiento en un dispositivo de expansión y consiguiente
evaporación.
Absorción de calor a presión constante en un evaporador.
 Explica el ciclo de Carnot inverso.
Este ciclo invierte los procesos, se puede decir que revierte el ciclo de Carnot.
Compresión adiabática
Compresión isotérmica
Expansión adiabática
Expansión isotérmica.
 ¿Qué es una bomba de calor?
Es una maquina térmica es usada principalmente para sistemas de
climatización al igual que para uso de calefacción. Este usa el calor ambiental
como la tierra, aire o agua. Y mediante un dispositivo transfiere el calor.
Fuentes de consulta:
 Termodinámica, primer principio; Página realizada por Teresa Martín Blas y
Ana Serrano Fernández - Universidad Politécnica de Madrid (UPM) -
España.
http://acer.forestales.upm.es/basicas/udfisica/asignaturas/fisica/termo1p/vari
ables.html
 Rodríguez J. (1900). INTRODUCCION A LA TERMODINAMICA CON
ALGUNAS APLICACIONES DE INGENIERÍA. 02-08-2018, de Universidad
Tecnológica Nacional Sitio web:
http://www.cie.unam.mx/~ojs/pub/Curso%20Mabe%20Termo/Introducci%C3
%B3n%20a%20la%20Termodinamica.pdf
 Muller. E. (Mayo 2002). Termodinámica Básica. Sevilla España: Publicista
SA. Recuperado el 7 de agosto del 2017

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proceso De Combustión En Motores De Combustión Interna y Externa.
Proceso De Combustión En Motores De Combustión Interna y Externa.  Proceso De Combustión En Motores De Combustión Interna y Externa.
Proceso De Combustión En Motores De Combustión Interna y Externa.
ThayliMesa
 
Proceso de Combustión en Motores de Combustión Interna y Externa - Johabel Su...
Proceso de Combustión en Motores de Combustión Interna y Externa - Johabel Su...Proceso de Combustión en Motores de Combustión Interna y Externa - Johabel Su...
Proceso de Combustión en Motores de Combustión Interna y Externa - Johabel Su...
Johabel Sujagui
 
Unidad iii. máquinas térmicas. presentación.
Unidad iii. máquinas térmicas. presentación.Unidad iii. máquinas térmicas. presentación.
Unidad iii. máquinas térmicas. presentación.
albert802337
 
Motores de combustion
Motores de combustionMotores de combustion
Motores de combustion
PaolaMalpica
 
Presentacion maquinas termicas
Presentacion maquinas termicasPresentacion maquinas termicas
Presentacion maquinas termicas
LuisGil135
 
Diapositva combustión emil
Diapositva combustión emilDiapositva combustión emil
Diapositva combustión emil
DayerlinPalma1
 
Diapositva combustión
Diapositva combustiónDiapositva combustión
Diapositva combustión
DayerlinPalma1
 
Proceso de combustion elaborado por Samantha Lopez
Proceso de combustion elaborado por Samantha LopezProceso de combustion elaborado por Samantha Lopez
Proceso de combustion elaborado por Samantha Lopez
SamsalvatoreHey
 
Proceso de combustión en motores de combustión interna
Proceso de combustión en motores de combustión internaProceso de combustión en motores de combustión interna
Proceso de combustión en motores de combustión interna
tomascastillo25
 
Proceso de combustion en motores de combustion interna. Elaborado miguel ruiz
Proceso de combustion en motores de combustion interna. Elaborado miguel ruizProceso de combustion en motores de combustion interna. Elaborado miguel ruiz
Proceso de combustion en motores de combustion interna. Elaborado miguel ruiz
SamsalvatoreHey
 
Combustion interna y externa
Combustion interna y externaCombustion interna y externa
Combustion interna y externa
ClaudiaVallenilla
 
PROCESO DE COMBUSTION EN MOTORES DE COMBUSTION INTERNA Y EXTERNA
PROCESO DE COMBUSTION EN MOTORES DE COMBUSTION INTERNA Y EXTERNAPROCESO DE COMBUSTION EN MOTORES DE COMBUSTION INTERNA Y EXTERNA
PROCESO DE COMBUSTION EN MOTORES DE COMBUSTION INTERNA Y EXTERNA
Viannys Bolivar
 
Maquinas termicas mm02
Maquinas termicas mm02Maquinas termicas mm02
Maquinas termicas mm02
JoseAnibalMata
 
Máquinas térmicas, CIENCIAS 2 CON ENFOQUE EN FÍSICA
Máquinas térmicas, CIENCIAS 2 CON ENFOQUE EN FÍSICAMáquinas térmicas, CIENCIAS 2 CON ENFOQUE EN FÍSICA
Máquinas térmicas, CIENCIAS 2 CON ENFOQUE EN FÍSICA
MPE150680
 
Maquinas térmicas unidad 3 mm01 t2 f2
Maquinas térmicas unidad 3 mm01 t2 f2Maquinas térmicas unidad 3 mm01 t2 f2
Maquinas térmicas unidad 3 mm01 t2 f2
StefanyRomero12
 
El Desarrollo De Las MáQuinas TéRmicas
El Desarrollo De Las MáQuinas TéRmicasEl Desarrollo De Las MáQuinas TéRmicas
El Desarrollo De Las MáQuinas TéRmicas
Leticia
 
Maquinas térmicas trayecto 2 fase 2 objetivo 3
Maquinas térmicas  trayecto 2 fase 2 objetivo 3Maquinas térmicas  trayecto 2 fase 2 objetivo 3
Maquinas térmicas trayecto 2 fase 2 objetivo 3
HenrryGonzalez4
 
Procesos de combustión de motores de combustión interna y externa
Procesos de combustión de motores de combustión interna y externaProcesos de combustión de motores de combustión interna y externa
Procesos de combustión de motores de combustión interna y externa
Viannys Bolivar
 
Procesos de combustión_para_motores_de_combustión_interna.sm[1]
Procesos de combustión_para_motores_de_combustión_interna.sm[1]Procesos de combustión_para_motores_de_combustión_interna.sm[1]
Procesos de combustión_para_motores_de_combustión_interna.sm[1]
ssusere846c2
 
Eter u2 a1_carc
Eter u2 a1_carcEter u2 a1_carc
Eter u2 a1_carc
CARLOSANTONIOREYESCR1
 

La actualidad más candente (20)

Proceso De Combustión En Motores De Combustión Interna y Externa.
Proceso De Combustión En Motores De Combustión Interna y Externa.  Proceso De Combustión En Motores De Combustión Interna y Externa.
Proceso De Combustión En Motores De Combustión Interna y Externa.
 
Proceso de Combustión en Motores de Combustión Interna y Externa - Johabel Su...
Proceso de Combustión en Motores de Combustión Interna y Externa - Johabel Su...Proceso de Combustión en Motores de Combustión Interna y Externa - Johabel Su...
Proceso de Combustión en Motores de Combustión Interna y Externa - Johabel Su...
 
Unidad iii. máquinas térmicas. presentación.
Unidad iii. máquinas térmicas. presentación.Unidad iii. máquinas térmicas. presentación.
Unidad iii. máquinas térmicas. presentación.
 
Motores de combustion
Motores de combustionMotores de combustion
Motores de combustion
 
Presentacion maquinas termicas
Presentacion maquinas termicasPresentacion maquinas termicas
Presentacion maquinas termicas
 
Diapositva combustión emil
Diapositva combustión emilDiapositva combustión emil
Diapositva combustión emil
 
Diapositva combustión
Diapositva combustiónDiapositva combustión
Diapositva combustión
 
Proceso de combustion elaborado por Samantha Lopez
Proceso de combustion elaborado por Samantha LopezProceso de combustion elaborado por Samantha Lopez
Proceso de combustion elaborado por Samantha Lopez
 
Proceso de combustión en motores de combustión interna
Proceso de combustión en motores de combustión internaProceso de combustión en motores de combustión interna
Proceso de combustión en motores de combustión interna
 
Proceso de combustion en motores de combustion interna. Elaborado miguel ruiz
Proceso de combustion en motores de combustion interna. Elaborado miguel ruizProceso de combustion en motores de combustion interna. Elaborado miguel ruiz
Proceso de combustion en motores de combustion interna. Elaborado miguel ruiz
 
Combustion interna y externa
Combustion interna y externaCombustion interna y externa
Combustion interna y externa
 
PROCESO DE COMBUSTION EN MOTORES DE COMBUSTION INTERNA Y EXTERNA
PROCESO DE COMBUSTION EN MOTORES DE COMBUSTION INTERNA Y EXTERNAPROCESO DE COMBUSTION EN MOTORES DE COMBUSTION INTERNA Y EXTERNA
PROCESO DE COMBUSTION EN MOTORES DE COMBUSTION INTERNA Y EXTERNA
 
Maquinas termicas mm02
Maquinas termicas mm02Maquinas termicas mm02
Maquinas termicas mm02
 
Máquinas térmicas, CIENCIAS 2 CON ENFOQUE EN FÍSICA
Máquinas térmicas, CIENCIAS 2 CON ENFOQUE EN FÍSICAMáquinas térmicas, CIENCIAS 2 CON ENFOQUE EN FÍSICA
Máquinas térmicas, CIENCIAS 2 CON ENFOQUE EN FÍSICA
 
Maquinas térmicas unidad 3 mm01 t2 f2
Maquinas térmicas unidad 3 mm01 t2 f2Maquinas térmicas unidad 3 mm01 t2 f2
Maquinas térmicas unidad 3 mm01 t2 f2
 
El Desarrollo De Las MáQuinas TéRmicas
El Desarrollo De Las MáQuinas TéRmicasEl Desarrollo De Las MáQuinas TéRmicas
El Desarrollo De Las MáQuinas TéRmicas
 
Maquinas térmicas trayecto 2 fase 2 objetivo 3
Maquinas térmicas  trayecto 2 fase 2 objetivo 3Maquinas térmicas  trayecto 2 fase 2 objetivo 3
Maquinas térmicas trayecto 2 fase 2 objetivo 3
 
Procesos de combustión de motores de combustión interna y externa
Procesos de combustión de motores de combustión interna y externaProcesos de combustión de motores de combustión interna y externa
Procesos de combustión de motores de combustión interna y externa
 
Procesos de combustión_para_motores_de_combustión_interna.sm[1]
Procesos de combustión_para_motores_de_combustión_interna.sm[1]Procesos de combustión_para_motores_de_combustión_interna.sm[1]
Procesos de combustión_para_motores_de_combustión_interna.sm[1]
 
Eter u2 a1_carc
Eter u2 a1_carcEter u2 a1_carc
Eter u2 a1_carc
 

Similar a ¿Cómo elegir un sistema?

Maquinas termicas
Maquinas termicasMaquinas termicas
Maquinas termicas
Lauro Rodriguez
 
Actividad 1, unidad 2
Actividad 1, unidad 2Actividad 1, unidad 2
Actividad 1, unidad 2
JOSE ALEJANDRO ISLAS CONTRERAS
 
Presentación lV Termodinamica ..................................................
Presentación lV Termodinamica ..................................................Presentación lV Termodinamica ..................................................
Presentación lV Termodinamica ..................................................
999Cox
 
Eter2 u2 a1_huhg
Eter2 u2 a1_huhgEter2 u2 a1_huhg
Eter2 u2 a1_huhg
Hugo Hernandez
 
Eter2 u2 a1_arps
Eter2 u2 a1_arpsEter2 u2 a1_arps
Eter2 u2 a1_arps
Armando Peña
 
ETER2_U2_A1_MICE
ETER2_U2_A1_MICEETER2_U2_A1_MICE
ETER2_U2_A1_MICE
MiguelCorzo6
 
Maquinas termicas luzmary
Maquinas termicas luzmary Maquinas termicas luzmary
Maquinas termicas luzmary
CruzGuzmn
 
Proceso adiabatico
Proceso adiabaticoProceso adiabatico
Proceso adiabatico
karenliz23
 
Eter2 u2 a1_malc
Eter2 u2 a1_malcEter2 u2 a1_malc
Eter2 u2 a1_malc
HelenitaLpCar
 
Presentación PowerPoint
Presentación PowerPointPresentación PowerPoint
Presentación PowerPoint
JESUSSILVA174
 
2da ley de la termodinamica
2da ley de la termodinamica2da ley de la termodinamica
2da ley de la termodinamica
arquimedesWA
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
Maquinas termicas elaborado por Derwuin Alvarez
Maquinas termicas elaborado por Derwuin AlvarezMaquinas termicas elaborado por Derwuin Alvarez
Maquinas termicas elaborado por Derwuin Alvarez
SamsalvatoreHey
 
Ciclos termodinámicos NUBH
Ciclos termodinámicos NUBHCiclos termodinámicos NUBH
Ciclos termodinámicos NUBH
Nuria Banda
 
Eter2 u2 a1_lugb
Eter2 u2 a1_lugbEter2 u2 a1_lugb
Eter2 u2 a1_lugb
Luis Blanco
 
Motores (1)[1]
Motores (1)[1]Motores (1)[1]
Motores (1)[1]
MarlinChavarriaga1
 
¿Cómo elegir un sistema?
¿Cómo elegir un sistema?¿Cómo elegir un sistema?
¿Cómo elegir un sistema?
Bryand Sigales
 
primera,segunda y tercera ley de la termodinamica.ppt
primera,segunda y tercera ley de la termodinamica.pptprimera,segunda y tercera ley de la termodinamica.ppt
primera,segunda y tercera ley de la termodinamica.ppt
CristhiamBravoVargas
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1
EduardoVazquez121
 
Ciclos de maquinas termicas de vapor
Ciclos de maquinas termicas de vaporCiclos de maquinas termicas de vapor
Ciclos de maquinas termicas de vapor
LuisYepez38
 

Similar a ¿Cómo elegir un sistema? (20)

Maquinas termicas
Maquinas termicasMaquinas termicas
Maquinas termicas
 
Actividad 1, unidad 2
Actividad 1, unidad 2Actividad 1, unidad 2
Actividad 1, unidad 2
 
Presentación lV Termodinamica ..................................................
Presentación lV Termodinamica ..................................................Presentación lV Termodinamica ..................................................
Presentación lV Termodinamica ..................................................
 
Eter2 u2 a1_huhg
Eter2 u2 a1_huhgEter2 u2 a1_huhg
Eter2 u2 a1_huhg
 
Eter2 u2 a1_arps
Eter2 u2 a1_arpsEter2 u2 a1_arps
Eter2 u2 a1_arps
 
ETER2_U2_A1_MICE
ETER2_U2_A1_MICEETER2_U2_A1_MICE
ETER2_U2_A1_MICE
 
Maquinas termicas luzmary
Maquinas termicas luzmary Maquinas termicas luzmary
Maquinas termicas luzmary
 
Proceso adiabatico
Proceso adiabaticoProceso adiabatico
Proceso adiabatico
 
Eter2 u2 a1_malc
Eter2 u2 a1_malcEter2 u2 a1_malc
Eter2 u2 a1_malc
 
Presentación PowerPoint
Presentación PowerPointPresentación PowerPoint
Presentación PowerPoint
 
2da ley de la termodinamica
2da ley de la termodinamica2da ley de la termodinamica
2da ley de la termodinamica
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
Tema 3
 
Maquinas termicas elaborado por Derwuin Alvarez
Maquinas termicas elaborado por Derwuin AlvarezMaquinas termicas elaborado por Derwuin Alvarez
Maquinas termicas elaborado por Derwuin Alvarez
 
Ciclos termodinámicos NUBH
Ciclos termodinámicos NUBHCiclos termodinámicos NUBH
Ciclos termodinámicos NUBH
 
Eter2 u2 a1_lugb
Eter2 u2 a1_lugbEter2 u2 a1_lugb
Eter2 u2 a1_lugb
 
Motores (1)[1]
Motores (1)[1]Motores (1)[1]
Motores (1)[1]
 
¿Cómo elegir un sistema?
¿Cómo elegir un sistema?¿Cómo elegir un sistema?
¿Cómo elegir un sistema?
 
primera,segunda y tercera ley de la termodinamica.ppt
primera,segunda y tercera ley de la termodinamica.pptprimera,segunda y tercera ley de la termodinamica.ppt
primera,segunda y tercera ley de la termodinamica.ppt
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1
 
Ciclos de maquinas termicas de vapor
Ciclos de maquinas termicas de vaporCiclos de maquinas termicas de vapor
Ciclos de maquinas termicas de vapor
 

Último

S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdfS9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
CHRISTIANMILTHONRUSM
 
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdfPRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
fabian28735081
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
shirllyleytonm
 
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdfTanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
VivianaJaramillo20
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
taniarivera1015tvr
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Eliana Gomajoa
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
karenperalta62
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
AlvaroEduardoConsola1
 
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
KruggerCossio1
 
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdftintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
MishelBautista4
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
JuanGavidia2
 
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptxPRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
DanielaLoaeza5
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptx
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptxLuces piloto y contactores Presentación fn.pptx
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptx
Fran115
 

Último (20)

S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdfS9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
 
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdfPRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
 
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdfTanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
 
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
 
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdftintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
 
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptxPRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptx
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptxLuces piloto y contactores Presentación fn.pptx
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptx
 

¿Cómo elegir un sistema?

  • 1. Universidad Abierta y a Distancia de México. Asignatura: Termodinámica II Docente: Javier Hernández Pérez Alumno: Elmer Jimenez Hernández. Matricula: ES1611303325 Correo: ELJIHE@nube.unadmexico.mx Nombre de la actividad: Unidad 2: Actividad 1. ¿Cómo elegir un sistema? Fecha: 07-08-2018
  • 2. Ciclo de Carnot: Podemos definirlo como el proceso reversible que utiliza un gas perfecto. Este consta de 4 etapas como se muestra en la siguiente figura: E  Expansión Isotérmica:  Expansión adiabática.  Compresión Isotérmica.  Comprensión Adiabática. Ilustración 1 Fuente:https://www.youtube.com/watch?v=yHyeHdR1m5w Ilustración 2 https://youtu.be/yHyeHdR1m5w
  • 3. Ciclo de Otto: Este ciclo se aplica en motores de combustión interna (motores de gasolina) usando una mezcla de combustible y aire, esto se comprime provocando adición de calor, transformándose en energía térmica. Mediante la combustión los gases son expulsados.  E-A: Admisión a presión constante (renovación de la carga)  A-B: Compresión de los gases e isoentrópica.  B-C: Combustión, aporte de calor a volumen constante: La presión se eleva rápidamente antes de comenzar el tiempo útil.  C-D: Fuerza, expansión isoentrópica o parte del ciclo que entrega trabajo.  D-A: Escape, cesión del calor residual al ambiente a volumen constante.  A-E: Escape, vaciado de la cámara a presión constante Ciclo de Diesel: Pertenece al ciclo de combustión interna, utiliza el calor de la combustión, e inyectando combustible. Ilustración 3https://tatofisicatermodinamica.wordpress.com/tercer- corte/ciclos-termicos/ciclo-diesel/
  • 4. Ciclo de Brayton: Conocido como ciclo de aire comprimido y es utilizado principalmente para motores de reacción de avión, así como los sistemas de centrales termoeléctricas operadas con vapor de agua.  Utiliza la presión del agua  Posterior la calienta, por medio de la combustión.  El gas provocado por las altas temperatura pasa por la turbina para extraer su turbina.  De la energía formada un aparte es utilizada para impulsar compresor.  El resto se utiliza para girar un generador eléctrico. Ciclo de Rankine: Este ciclo funciona usando centrales térmicas, para producir energía eléctrica. Utiliza el trabajo provocado por la condensación del agua, esto se debe a la presión formada por el vapor el agua, para posterior formar un trabajo mecánico. Ilustración 4:http://www.cie.unam.mx/~ojs/pub/Termodinamica/node49.html Ilustración 5 https://www.youtube.com/watch?v=cVTAL- CV9pk&t=83s
  • 5. Ciclo combinado de gas-vapor: Es utilizado para generar energía eléctrica mediante el calor de la quema de combustible, moviendo las turbinas con el vapor, y los gases provocan movimiento en las turbinas de gas.  Una turbina de gas, que mueve a un alternador  Un intercambiador de calor en el que los gases de la combustión calientan y evaporan agua  Una turbina de vapor, que mueve otro alternador  Un intercambiador de calor o condensador, en el que el vapor es condensado para regresar al otro intercambiador 3. Determina desde tu perspectiva ¿cuál es el mejor ciclo? y explica con argumentos técnicos él porque es el mejor Ciclo de Rankine: ya que utiliza agua para formar vapor, y no gases o combustibles fusiles como los otros ciclos. Para generar potencia en este ciclo el trabajo de compresión puede llegar a ser mínimo y la temperatura se puede graduar de acuerdo a las necesidades. De acuerdo a lo anterior la potencia puede ser mayor que los demás ciclos. 4. Responde las siguientes preguntas:  ¿Qué es un ciclo de refrigeración? Este ciclo se encarga de extraer el calor y cambiar el nivel térmico, es decir pasar el extraer el aire y pasarlo a una temperatura mas baja.  ¿Qué propiedades debe tener un refrigerante? Compresión isentrópica en un compresor. Disipación de calor a presión constante en un condensador. Estrangulamiento en un dispositivo de expansión y consiguiente evaporación. Absorción de calor a presión constante en un evaporador.  Explica el ciclo de Carnot inverso. Este ciclo invierte los procesos, se puede decir que revierte el ciclo de Carnot. Compresión adiabática Compresión isotérmica Expansión adiabática Expansión isotérmica.
  • 6.  ¿Qué es una bomba de calor? Es una maquina térmica es usada principalmente para sistemas de climatización al igual que para uso de calefacción. Este usa el calor ambiental como la tierra, aire o agua. Y mediante un dispositivo transfiere el calor. Fuentes de consulta:  Termodinámica, primer principio; Página realizada por Teresa Martín Blas y Ana Serrano Fernández - Universidad Politécnica de Madrid (UPM) - España. http://acer.forestales.upm.es/basicas/udfisica/asignaturas/fisica/termo1p/vari ables.html  Rodríguez J. (1900). INTRODUCCION A LA TERMODINAMICA CON ALGUNAS APLICACIONES DE INGENIERÍA. 02-08-2018, de Universidad Tecnológica Nacional Sitio web: http://www.cie.unam.mx/~ojs/pub/Curso%20Mabe%20Termo/Introducci%C3 %B3n%20a%20la%20Termodinamica.pdf  Muller. E. (Mayo 2002). Termodinámica Básica. Sevilla España: Publicista SA. Recuperado el 7 de agosto del 2017