SlideShare una empresa de Scribd logo
República bolivariana de Venezuela
Ministerio del poder popular para la educación
Universidad politécnica Territorial José Antonio Anzoátegui
El Tigre, Edo. Anzoátegui
Profesora: Bachiller:
Ing. Lennys Betancourt Abrahan Montaño
C.I 28.623.634
MM01 T2 F2
El Tigre,2020
Combustión de
Motores
Plantas de energía de Vapor
Un generador de vapor es una máquina o dispositivo
de ingeniería, donde la energía química, se transforma
en energía térmica. Generalmente es utilizado en
las turbinas de vapor para generar vapor,
habitualmente vapor de agua, con energía suficiente
como para hacer funcionar una turbina en un ciclo de
Rankine modificado y, en su caso,
producir electricidad.
Los generadores de vapor se diferencian de las
calderas por ser mucho más grandes y complicados.
Existen generadores de vapor que no utilizan la
energía química, sino que directamente concentran la
energía térmica, como es el caso de la energía
termosolar de concentración.
Maquinas de Combustión Externa
Es una máquina que realiza una conversión de energía
calorífica en energía mecánica mediante un proceso de
combustión que se realiza fuera de la máquina, generalmente
para calentar agua que, en forma de vapor, será la que realice
el trabajo.
Tal es el caso de la maquina de vapor que transforma la
energía térmica de una cantidad de vapor de agua en
energía.
Se genera vapor de agua en una caldera cerrada por
calentamiento, lo cual produce la expansión del volumen de
un cilindro empujando un pistón. Mediante un mecanismo
de biela - manivela, el movimiento lineal alternativo del
pistón del cilindro se transforma en un movimiento de
rotación que acciona, por ejemplo, las ruedas de una
locomotora o el rotor de un generador eléctrico.
Una vez alcanzado el final de carrera el émbolo retorna a
su posición inicial y expulsa el vapor de agua utilizando la
energía cinética de un volante de inercia.
Maquinas de Combustión Interna
Un motor de combustión interna es un tipo de motor
térmico en que la combustión se da en el interior de sí
mismo, es decir dentro del cilindro; es un proceso donde se
transforma la energía química del combustible en energía
mecánica.
Estos motores están impulsados por un combustible (gasolina
si es Ciclo Otto o diesel si es de ciclo diesel); dentro del
cilindro tendremos los distintos componentes como válvulas,
pistones, bielas, etc; es aquí donde se realizan los 4 tiempos
del ciclo termodinámico: Admisión, Compresión, Explosión
y Escape.
Un motor de combustión interna o motor de explosión es
un tipo de máquina que obtiene energía mecánica
directamente de la energía química de un combustible que
arde dentro de la cámara de combustión.
El nombre se debe a que dicha combustión se produce
dentro de la propia máquina, a diferencia de, por ejemplo, la
máquina de vapor.
Cuando el combustible mezclado con oxígeno en el motor
arde se produce una explosión que mueve el pistón haciendo
que avance el vehículo.
Ciclo Otto
Es el ciclo termodinámico que se aplica en los motores de
combustión interna de encendido provocado por una chispa
eléctrica (motores de gasolina, etanol, gases derivados del
petróleo u otras sustancias altamente volátiles e inflamables).
Inventado por Nicolaus Otto en 1876, se caracteriza porque
en una primera aproximación teórica, todo el calor se aporta
a volumen constante.
Un ciclo Otto ideal modela el comportamiento de un motor
de explosión. Este ciclo está formado por seis pasos, según se
indica en la figura. Pruebe que el rendimiento de este ciclo
viene dado por la expresión siendo r = VA / VB la razón de
compresión igual al cociente entre el volumen al inicio del
ciclo de compresión y al final de él.
Para ello, halle el rendimiento a partir del calor que entra
en el sistema y el que sale de él; exprese el resultado en
términos de las temperaturas en los vértices del ciclo y, con
ayuda de la ley de Poisson, relacione este resultado con los
volúmenes VA y VB.
Un ciclo Otto ideal es una aproximación teórica al comportamiento
de un motor de explosión. Las fases de operación de este motor son las
siguientes:
Admisión (1)
El pistón baja con la válvula de admisión abierta, aumentando la
cantidad de mezcla (aire + combustible) en la cámara. Esto se modela
como una expansión a presión constante (ya que al estar la válvula
abierta la presión es igual a la exterior). En el diagrama PV aparece
como la línea recta E→A.
Compresión (2)
El pistón sube comprimiendo la mezcla. Dada la velocidad del proceso
se supone que la mezcla no tiene posibilidad de intercambiar calor con
el ambiente, por lo que el proceso es adiabático. Se modela como la
curva adiabática reversible A→B, aunque en realidad no lo es por la
presencia de factores irreversibles como la fricción.
Expansión (3)
La alta temperatura del gas empuja al pistón hacia abajo, realizando
trabajo sobre él. De nuevo, por ser un proceso muy rápido se aproxima
por una curva adiabática reversible C→D.
Escape (4)
Se abre la válvula de escape y el gas sale al exterior, empujado por el
pistón a una temperatura mayor que la inicial, siendo sustituido por la
misma cantidad de mezcla fría en la siguiente admisión. El sistema es
realmente abierto, pues intercambia masa con el exterior.
Ciclo diésel
El ciclo del motor diésel (en contraposición al ciclo rápido,
más aproximado a la realidad) ideal de cuatro tiempos es una
idealización del diagrama del indicador de un motor diésel, en
el que se omiten las fases de renovación de la carga, y se
asume que el fluido termodinámico que evoluciona es un gas
perfecto, en general aire.
Además, se acepta que todos los procesos son ideales y
reversibles, y que se realizan sobre el mismo fluido.
Aunque todo ello lleva a un modelo muy aproximado del
comportamiento real del motor, permite al menos extraer una
serie de conclusiones cualitativas con respecto a este tipo de
motores. No hay que olvidar que los grandes motores marinos
y de tracción ferroviaria son del ciclo de 2 tiempos diesel.
Ciclo mixto
Se denomina ciclo combinado en la generación de energía
a la coexistencia de dos ciclos termodinámicos en un mismo
sistema, uno cuyo fluido de trabajo es el vapor de agua y
otro cuyo fluido de trabajo es un gas producto de una
combustión o quema.[1] En la propulsión de buques se
denomina ciclo combinado al sistema de propulsión
COGAS.
Una central de ciclo combinado es una planta que
produce energía eléctrica con un generador accionado por
una turbina de combustión, que utiliza como combustible
principal gas natural Los gases de escape de la combustión
son aprovechados para calentar agua en una caldera de
recuperación que produce vapor aprovechable para accionar
una segunda turbina.
Esta segunda turbina, de vapor, puede accionar el mismo
generador que la de gas u otro distinto.
El ciclo Brayton
El ciclo Brayton, también conocido como ciclo Joule o ciclo
Froude, es un ciclo termodinámico consistente, en su forma más
sencilla, en una etapa de compresión adiabática, una etapa de
calentamiento isobárico y una expansión adiabática de un fluido
termodinámico compresible. Es uno de los ciclos
termodinámicos de más amplia aplicación, al ser la base del
motor de turbina de gas, por lo que el producto del ciclo puede ir
desde un trabajo mecánico que se emplee para la producción de
electricidad en los quemadores de gas natural o algún otro
aprovechamiento –caso de las industrias de generación eléctrica
y de algunos motores terrestres o marinos, respectivamente–,
hasta la generación de un empuje en un aerorreactor.
Un ciclo Brayton (o Joule) ideal modela el comportamiento de
una turbina, como las empleadas en las aeronaves. Este ciclo está
formado por cuatro pasos reversibles, según se indica en la
figura. Pruebe que el rendimiento de este ciclo viene dado por la
expresión
siendo r = pB / pA la relación de presión igual al cociente entre
la presión al final del proceso de compresión y al inicio de él.. El
método para obtener este resultado es análogo al empleado para
el Ciclo Otto.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Plantas de Energías a Vapor - Proceso de Combustión Interna y Externa- Ciclo ...
Plantas de Energías a Vapor - Proceso de Combustión Interna y Externa- Ciclo ...Plantas de Energías a Vapor - Proceso de Combustión Interna y Externa- Ciclo ...
Plantas de Energías a Vapor - Proceso de Combustión Interna y Externa- Ciclo ...
Jose mata
 
Maquinas termicas luzmary
Maquinas termicas luzmary Maquinas termicas luzmary
Maquinas termicas luzmary
CruzGuzmn
 
presentación maquinas térmicas
presentación maquinas térmicaspresentación maquinas térmicas
presentación maquinas térmicas
Daniel Rivas
 
proceso de combustión en motores de combustión interna y externa
proceso de combustión en motores  de combustión interna y externaproceso de combustión en motores  de combustión interna y externa
proceso de combustión en motores de combustión interna y externa
NazaritBianco1
 
Unidad 3 . proceso de combustion en motores
Unidad 3 . proceso de combustion en motoresUnidad 3 . proceso de combustion en motores
Unidad 3 . proceso de combustion en motores
DULIARVISCERMEO
 
Procesos de combustión de motores de combustión interna y externa
Procesos de combustión de motores de combustión interna y externaProcesos de combustión de motores de combustión interna y externa
Procesos de combustión de motores de combustión interna y externa
Viannys Bolivar
 
Eter u2 a1_carc
Eter u2 a1_carcEter u2 a1_carc
Eter u2 a1_carc
CARLOSANTONIOREYESCR1
 
Ciclo de otto
Ciclo de ottoCiclo de otto
Ciclo de otto
lexugim
 
Maquinas térmicas trayecto 2 fase 2 objetivo 3
Maquinas térmicas  trayecto 2 fase 2 objetivo 3Maquinas térmicas  trayecto 2 fase 2 objetivo 3
Maquinas térmicas trayecto 2 fase 2 objetivo 3
HenrryGonzalez4
 
Unidad 3. motores de combustion internos y externos
Unidad 3. motores de combustion internos y externosUnidad 3. motores de combustion internos y externos
Unidad 3. motores de combustion internos y externos
NederCedeo
 
Plantas de energia de vapor
Plantas de energia de vaporPlantas de energia de vapor
Plantas de energia de vapor
DanielaOrdaz6
 
Procesos de combustión en motores de combustión interna y externa
Procesos de combustión en motores de combustión interna y externaProcesos de combustión en motores de combustión interna y externa
Procesos de combustión en motores de combustión interna y externa
MelanyLeivachaparro
 
Maquinas termicas elaborado por Derwuin Alvarez
Maquinas termicas elaborado por Derwuin AlvarezMaquinas termicas elaborado por Derwuin Alvarez
Maquinas termicas elaborado por Derwuin Alvarez
SamsalvatoreHey
 
Procesos de combustion_en_motores_externos_e_internos
Procesos de combustion_en_motores_externos_e_internosProcesos de combustion_en_motores_externos_e_internos
Procesos de combustion_en_motores_externos_e_internos
SamsalvatoreHey
 
Motores,ciclo otto
Motores,ciclo ottoMotores,ciclo otto
Motores,ciclo otto
Henry Juna
 
Procesos de combustión Interna y Externa
Procesos de combustión Interna y ExternaProcesos de combustión Interna y Externa
Procesos de combustión Interna y Externa
CesarHerrera763424
 
maquinas termicas
maquinas termicasmaquinas termicas
maquinas termicas
NederCedeo
 
Ciclos de potencia diesel y aplicacion en las maquinarias agricolas
Ciclos de potencia diesel y aplicacion en las maquinarias agricolasCiclos de potencia diesel y aplicacion en las maquinarias agricolas
Ciclos de potencia diesel y aplicacion en las maquinarias agricolas
Jacobito Gomez
 

La actualidad más candente (19)

Plantas de Energías a Vapor - Proceso de Combustión Interna y Externa- Ciclo ...
Plantas de Energías a Vapor - Proceso de Combustión Interna y Externa- Ciclo ...Plantas de Energías a Vapor - Proceso de Combustión Interna y Externa- Ciclo ...
Plantas de Energías a Vapor - Proceso de Combustión Interna y Externa- Ciclo ...
 
Maquinas termicas luzmary
Maquinas termicas luzmary Maquinas termicas luzmary
Maquinas termicas luzmary
 
presentación maquinas térmicas
presentación maquinas térmicaspresentación maquinas térmicas
presentación maquinas térmicas
 
proceso de combustión en motores de combustión interna y externa
proceso de combustión en motores  de combustión interna y externaproceso de combustión en motores  de combustión interna y externa
proceso de combustión en motores de combustión interna y externa
 
Unidad 3 . proceso de combustion en motores
Unidad 3 . proceso de combustion en motoresUnidad 3 . proceso de combustion en motores
Unidad 3 . proceso de combustion en motores
 
Procesos de combustión de motores de combustión interna y externa
Procesos de combustión de motores de combustión interna y externaProcesos de combustión de motores de combustión interna y externa
Procesos de combustión de motores de combustión interna y externa
 
Eter u2 a1_carc
Eter u2 a1_carcEter u2 a1_carc
Eter u2 a1_carc
 
Ciclo de otto
Ciclo de ottoCiclo de otto
Ciclo de otto
 
Maquinas térmicas trayecto 2 fase 2 objetivo 3
Maquinas térmicas  trayecto 2 fase 2 objetivo 3Maquinas térmicas  trayecto 2 fase 2 objetivo 3
Maquinas térmicas trayecto 2 fase 2 objetivo 3
 
Unidad 3. motores de combustion internos y externos
Unidad 3. motores de combustion internos y externosUnidad 3. motores de combustion internos y externos
Unidad 3. motores de combustion internos y externos
 
Plantas de energia de vapor
Plantas de energia de vaporPlantas de energia de vapor
Plantas de energia de vapor
 
Procesos de combustión en motores de combustión interna y externa
Procesos de combustión en motores de combustión interna y externaProcesos de combustión en motores de combustión interna y externa
Procesos de combustión en motores de combustión interna y externa
 
Maquinas termicas elaborado por Derwuin Alvarez
Maquinas termicas elaborado por Derwuin AlvarezMaquinas termicas elaborado por Derwuin Alvarez
Maquinas termicas elaborado por Derwuin Alvarez
 
Procesos de combustion_en_motores_externos_e_internos
Procesos de combustion_en_motores_externos_e_internosProcesos de combustion_en_motores_externos_e_internos
Procesos de combustion_en_motores_externos_e_internos
 
Clases Máquinas de Vapor
Clases Máquinas de VaporClases Máquinas de Vapor
Clases Máquinas de Vapor
 
Motores,ciclo otto
Motores,ciclo ottoMotores,ciclo otto
Motores,ciclo otto
 
Procesos de combustión Interna y Externa
Procesos de combustión Interna y ExternaProcesos de combustión Interna y Externa
Procesos de combustión Interna y Externa
 
maquinas termicas
maquinas termicasmaquinas termicas
maquinas termicas
 
Ciclos de potencia diesel y aplicacion en las maquinarias agricolas
Ciclos de potencia diesel y aplicacion en las maquinarias agricolasCiclos de potencia diesel y aplicacion en las maquinarias agricolas
Ciclos de potencia diesel y aplicacion en las maquinarias agricolas
 

Similar a Motores (1)[1]

Unidad iii. máquinas térmicas. presentación.
Unidad iii. máquinas térmicas. presentación.Unidad iii. máquinas térmicas. presentación.
Unidad iii. máquinas térmicas. presentación.
albert802337
 
Combustion interna y externa
Combustion interna y externaCombustion interna y externa
Combustion interna y externa
ClaudiaVallenilla
 
plantas de energía a vapor
plantas de energía a vaporplantas de energía a vapor
plantas de energía a vapor
vicoi
 
Procesos de combustión_para_motores_de_combustión_interna.sm[1]
Procesos de combustión_para_motores_de_combustión_interna.sm[1]Procesos de combustión_para_motores_de_combustión_interna.sm[1]
Procesos de combustión_para_motores_de_combustión_interna.sm[1]
ssusere846c2
 
Plantas de energia de vapor 1
Plantas de energia de vapor 1Plantas de energia de vapor 1
Plantas de energia de vapor 1
josealfonzo18
 
Unidad iii presentacion, maquinas termicas
Unidad iii presentacion, maquinas termicasUnidad iii presentacion, maquinas termicas
Unidad iii presentacion, maquinas termicas
frankierperez
 
Presentacion maquinas termicas
Presentacion maquinas termicasPresentacion maquinas termicas
Presentacion maquinas termicas
LuisGil135
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
Motores de combustion
Motores de combustionMotores de combustion
Motores de combustion
PaolaMalpica
 
Presentación PowerPoint
Presentación PowerPointPresentación PowerPoint
Presentación PowerPoint
JESUSSILVA174
 
Motores de combustion
Motores de combustionMotores de combustion
Motores de combustion
EduardoGarcia549416
 
Diapositivas de maquinas termicas jose vargas
Diapositivas de maquinas termicas jose vargasDiapositivas de maquinas termicas jose vargas
Diapositivas de maquinas termicas jose vargas
AliceTovar
 
Maquinas Térmicas
Maquinas Térmicas Maquinas Térmicas
Maquinas Térmicas
AlejandroCova4
 
PROCESO DE COMBUSTION EN MOTORES DE COMBUSTION INTERNA Y EXTERNA
PROCESO DE COMBUSTION EN MOTORES DE COMBUSTION INTERNA Y EXTERNAPROCESO DE COMBUSTION EN MOTORES DE COMBUSTION INTERNA Y EXTERNA
PROCESO DE COMBUSTION EN MOTORES DE COMBUSTION INTERNA Y EXTERNA
Viannys Bolivar
 
Unidad III. Proceso de combustión en motores de combustión interna y externa
Unidad III. Proceso de combustión en motores de combustión interna y externaUnidad III. Proceso de combustión en motores de combustión interna y externa
Unidad III. Proceso de combustión en motores de combustión interna y externa
JavierRauseo
 
Proceso de combustion elaborado por Samantha Lopez
Proceso de combustion elaborado por Samantha LopezProceso de combustion elaborado por Samantha Lopez
Proceso de combustion elaborado por Samantha Lopez
SamsalvatoreHey
 
Unidad iii maquinas termicas
Unidad iii maquinas termicasUnidad iii maquinas termicas
Unidad iii maquinas termicas
ectdiofernandez
 
Máquinas de Combustion Interna y Externa
Máquinas de Combustion Interna y ExternaMáquinas de Combustion Interna y Externa
Máquinas de Combustion Interna y Externa
JoelMorao
 
Relaciones De V P Y C
Relaciones De V P Y CRelaciones De V P Y C
Relaciones De V P Y CDiana Coello
 
Ciclos termodinamicos
Ciclos termodinamicosCiclos termodinamicos
Ciclos termodinamicos
Enzo Craviotto
 

Similar a Motores (1)[1] (20)

Unidad iii. máquinas térmicas. presentación.
Unidad iii. máquinas térmicas. presentación.Unidad iii. máquinas térmicas. presentación.
Unidad iii. máquinas térmicas. presentación.
 
Combustion interna y externa
Combustion interna y externaCombustion interna y externa
Combustion interna y externa
 
plantas de energía a vapor
plantas de energía a vaporplantas de energía a vapor
plantas de energía a vapor
 
Procesos de combustión_para_motores_de_combustión_interna.sm[1]
Procesos de combustión_para_motores_de_combustión_interna.sm[1]Procesos de combustión_para_motores_de_combustión_interna.sm[1]
Procesos de combustión_para_motores_de_combustión_interna.sm[1]
 
Plantas de energia de vapor 1
Plantas de energia de vapor 1Plantas de energia de vapor 1
Plantas de energia de vapor 1
 
Unidad iii presentacion, maquinas termicas
Unidad iii presentacion, maquinas termicasUnidad iii presentacion, maquinas termicas
Unidad iii presentacion, maquinas termicas
 
Presentacion maquinas termicas
Presentacion maquinas termicasPresentacion maquinas termicas
Presentacion maquinas termicas
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
Tema 3
 
Motores de combustion
Motores de combustionMotores de combustion
Motores de combustion
 
Presentación PowerPoint
Presentación PowerPointPresentación PowerPoint
Presentación PowerPoint
 
Motores de combustion
Motores de combustionMotores de combustion
Motores de combustion
 
Diapositivas de maquinas termicas jose vargas
Diapositivas de maquinas termicas jose vargasDiapositivas de maquinas termicas jose vargas
Diapositivas de maquinas termicas jose vargas
 
Maquinas Térmicas
Maquinas Térmicas Maquinas Térmicas
Maquinas Térmicas
 
PROCESO DE COMBUSTION EN MOTORES DE COMBUSTION INTERNA Y EXTERNA
PROCESO DE COMBUSTION EN MOTORES DE COMBUSTION INTERNA Y EXTERNAPROCESO DE COMBUSTION EN MOTORES DE COMBUSTION INTERNA Y EXTERNA
PROCESO DE COMBUSTION EN MOTORES DE COMBUSTION INTERNA Y EXTERNA
 
Unidad III. Proceso de combustión en motores de combustión interna y externa
Unidad III. Proceso de combustión en motores de combustión interna y externaUnidad III. Proceso de combustión en motores de combustión interna y externa
Unidad III. Proceso de combustión en motores de combustión interna y externa
 
Proceso de combustion elaborado por Samantha Lopez
Proceso de combustion elaborado por Samantha LopezProceso de combustion elaborado por Samantha Lopez
Proceso de combustion elaborado por Samantha Lopez
 
Unidad iii maquinas termicas
Unidad iii maquinas termicasUnidad iii maquinas termicas
Unidad iii maquinas termicas
 
Máquinas de Combustion Interna y Externa
Máquinas de Combustion Interna y ExternaMáquinas de Combustion Interna y Externa
Máquinas de Combustion Interna y Externa
 
Relaciones De V P Y C
Relaciones De V P Y CRelaciones De V P Y C
Relaciones De V P Y C
 
Ciclos termodinamicos
Ciclos termodinamicosCiclos termodinamicos
Ciclos termodinamicos
 

Último

Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
gabrielperedasanchez
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
AldithoPomatay2
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
KevinCabrera96
 

Último (20)

Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 

Motores (1)[1]

  • 1. República bolivariana de Venezuela Ministerio del poder popular para la educación Universidad politécnica Territorial José Antonio Anzoátegui El Tigre, Edo. Anzoátegui Profesora: Bachiller: Ing. Lennys Betancourt Abrahan Montaño C.I 28.623.634 MM01 T2 F2 El Tigre,2020 Combustión de Motores
  • 2. Plantas de energía de Vapor Un generador de vapor es una máquina o dispositivo de ingeniería, donde la energía química, se transforma en energía térmica. Generalmente es utilizado en las turbinas de vapor para generar vapor, habitualmente vapor de agua, con energía suficiente como para hacer funcionar una turbina en un ciclo de Rankine modificado y, en su caso, producir electricidad. Los generadores de vapor se diferencian de las calderas por ser mucho más grandes y complicados. Existen generadores de vapor que no utilizan la energía química, sino que directamente concentran la energía térmica, como es el caso de la energía termosolar de concentración.
  • 3. Maquinas de Combustión Externa Es una máquina que realiza una conversión de energía calorífica en energía mecánica mediante un proceso de combustión que se realiza fuera de la máquina, generalmente para calentar agua que, en forma de vapor, será la que realice el trabajo. Tal es el caso de la maquina de vapor que transforma la energía térmica de una cantidad de vapor de agua en energía. Se genera vapor de agua en una caldera cerrada por calentamiento, lo cual produce la expansión del volumen de un cilindro empujando un pistón. Mediante un mecanismo de biela - manivela, el movimiento lineal alternativo del pistón del cilindro se transforma en un movimiento de rotación que acciona, por ejemplo, las ruedas de una locomotora o el rotor de un generador eléctrico. Una vez alcanzado el final de carrera el émbolo retorna a su posición inicial y expulsa el vapor de agua utilizando la energía cinética de un volante de inercia.
  • 4. Maquinas de Combustión Interna Un motor de combustión interna es un tipo de motor térmico en que la combustión se da en el interior de sí mismo, es decir dentro del cilindro; es un proceso donde se transforma la energía química del combustible en energía mecánica. Estos motores están impulsados por un combustible (gasolina si es Ciclo Otto o diesel si es de ciclo diesel); dentro del cilindro tendremos los distintos componentes como válvulas, pistones, bielas, etc; es aquí donde se realizan los 4 tiempos del ciclo termodinámico: Admisión, Compresión, Explosión y Escape. Un motor de combustión interna o motor de explosión es un tipo de máquina que obtiene energía mecánica directamente de la energía química de un combustible que arde dentro de la cámara de combustión. El nombre se debe a que dicha combustión se produce dentro de la propia máquina, a diferencia de, por ejemplo, la máquina de vapor. Cuando el combustible mezclado con oxígeno en el motor arde se produce una explosión que mueve el pistón haciendo que avance el vehículo.
  • 5. Ciclo Otto Es el ciclo termodinámico que se aplica en los motores de combustión interna de encendido provocado por una chispa eléctrica (motores de gasolina, etanol, gases derivados del petróleo u otras sustancias altamente volátiles e inflamables). Inventado por Nicolaus Otto en 1876, se caracteriza porque en una primera aproximación teórica, todo el calor se aporta a volumen constante. Un ciclo Otto ideal modela el comportamiento de un motor de explosión. Este ciclo está formado por seis pasos, según se indica en la figura. Pruebe que el rendimiento de este ciclo viene dado por la expresión siendo r = VA / VB la razón de compresión igual al cociente entre el volumen al inicio del ciclo de compresión y al final de él. Para ello, halle el rendimiento a partir del calor que entra en el sistema y el que sale de él; exprese el resultado en términos de las temperaturas en los vértices del ciclo y, con ayuda de la ley de Poisson, relacione este resultado con los volúmenes VA y VB.
  • 6. Un ciclo Otto ideal es una aproximación teórica al comportamiento de un motor de explosión. Las fases de operación de este motor son las siguientes: Admisión (1) El pistón baja con la válvula de admisión abierta, aumentando la cantidad de mezcla (aire + combustible) en la cámara. Esto se modela como una expansión a presión constante (ya que al estar la válvula abierta la presión es igual a la exterior). En el diagrama PV aparece como la línea recta E→A. Compresión (2) El pistón sube comprimiendo la mezcla. Dada la velocidad del proceso se supone que la mezcla no tiene posibilidad de intercambiar calor con el ambiente, por lo que el proceso es adiabático. Se modela como la curva adiabática reversible A→B, aunque en realidad no lo es por la presencia de factores irreversibles como la fricción. Expansión (3) La alta temperatura del gas empuja al pistón hacia abajo, realizando trabajo sobre él. De nuevo, por ser un proceso muy rápido se aproxima por una curva adiabática reversible C→D. Escape (4) Se abre la válvula de escape y el gas sale al exterior, empujado por el pistón a una temperatura mayor que la inicial, siendo sustituido por la misma cantidad de mezcla fría en la siguiente admisión. El sistema es realmente abierto, pues intercambia masa con el exterior.
  • 7. Ciclo diésel El ciclo del motor diésel (en contraposición al ciclo rápido, más aproximado a la realidad) ideal de cuatro tiempos es una idealización del diagrama del indicador de un motor diésel, en el que se omiten las fases de renovación de la carga, y se asume que el fluido termodinámico que evoluciona es un gas perfecto, en general aire. Además, se acepta que todos los procesos son ideales y reversibles, y que se realizan sobre el mismo fluido. Aunque todo ello lleva a un modelo muy aproximado del comportamiento real del motor, permite al menos extraer una serie de conclusiones cualitativas con respecto a este tipo de motores. No hay que olvidar que los grandes motores marinos y de tracción ferroviaria son del ciclo de 2 tiempos diesel.
  • 8. Ciclo mixto Se denomina ciclo combinado en la generación de energía a la coexistencia de dos ciclos termodinámicos en un mismo sistema, uno cuyo fluido de trabajo es el vapor de agua y otro cuyo fluido de trabajo es un gas producto de una combustión o quema.[1] En la propulsión de buques se denomina ciclo combinado al sistema de propulsión COGAS. Una central de ciclo combinado es una planta que produce energía eléctrica con un generador accionado por una turbina de combustión, que utiliza como combustible principal gas natural Los gases de escape de la combustión son aprovechados para calentar agua en una caldera de recuperación que produce vapor aprovechable para accionar una segunda turbina. Esta segunda turbina, de vapor, puede accionar el mismo generador que la de gas u otro distinto.
  • 9. El ciclo Brayton El ciclo Brayton, también conocido como ciclo Joule o ciclo Froude, es un ciclo termodinámico consistente, en su forma más sencilla, en una etapa de compresión adiabática, una etapa de calentamiento isobárico y una expansión adiabática de un fluido termodinámico compresible. Es uno de los ciclos termodinámicos de más amplia aplicación, al ser la base del motor de turbina de gas, por lo que el producto del ciclo puede ir desde un trabajo mecánico que se emplee para la producción de electricidad en los quemadores de gas natural o algún otro aprovechamiento –caso de las industrias de generación eléctrica y de algunos motores terrestres o marinos, respectivamente–, hasta la generación de un empuje en un aerorreactor. Un ciclo Brayton (o Joule) ideal modela el comportamiento de una turbina, como las empleadas en las aeronaves. Este ciclo está formado por cuatro pasos reversibles, según se indica en la figura. Pruebe que el rendimiento de este ciclo viene dado por la expresión siendo r = pB / pA la relación de presión igual al cociente entre la presión al final del proceso de compresión y al inicio de él.. El método para obtener este resultado es análogo al empleado para el Ciclo Otto.