SlideShare una empresa de Scribd logo
Es un medio para convertir la energía química del combustible
en energía eléctrica. En su forma mas simple tenemos una
caldera y una turbina accionando un generador eléctrico.
 La caldera es un dispositivo para transformar agua en vapor.
Luego el chorro de vapor hace girar la turbina y esta al generador.
 El generador de vapor es una caldera y la turbina no es mas que
un pequeño molinete.
Es un motor térmico en el que un fluido en funcionamiento, contenido internamente
Se calienta por combustión en una fuente externa a través de la pared del motor
o de un intercambiador de calor, el fluido entonces al expandirse y actuar sobre
el mecanismo del motor produce movimiento y trabajo utilizable. Es entonces enfriado,
comprimido y reutilizado(ciclo cerrado) o descargando (ciclo abierto).
En estos tipos de motores la combustión se utiliza como fuente de calor.
Una maquina de combustión externa funciona cuando el combustible
se quema fuera del motor y la energía obtenida por la combustión del
combustible se transporta al motor con la ayuda de un medio portador
de calor.
Hay muchos motores que el medio de transportar el calor es el agua y
en otros puede ser el aire.
 Maquina de vapor
 Motor de combustión externa en el Motor Stirling
 Turbinas de vapor
 Turbinas de gas (Ciclo cerrado)
Es el motor en el cual la combustión se da en el interior de si mismo,
es decir dentro del cilindro. Proceso donde se transforma la energía
química del combustible en energía mecánica.
Estos están impulsados por un combustible (gasolina si es ciclo Otto
o ciclo diésel). Dentro del cilindro tendremos distintos componentes:
válvulas, pistones, bielas, entre otros.
En estas se realizan 4 tiempos del ciclo termodinámico
Admisión, compresión, explosión y escape.
 Motor de explosión Ciclo Otto es convencional de gasolina
que se emplea en automoción y aeronáutica.
 Motor diésel funciona con un principio diferente y suele
consumir gasóleo.
 Motor rotativo se utiliza rotores en vez de los pistones de los
Motores alternativos.
 Turbina de combustión se utiliza el flujo de gas como medio de trabajo.
Es característico de los motores de combustión interna, a gasolina,
que encienden por la ignición de un combustible, provocada por
una chispa eléctrica. Es un ciclo termodinámico en donde el
calor se aporta a un volumen constante.
Puede estar presente en motores de dos tiempos y en motores de
cuatro tiempos.
Para su funcionamiento se aspira
una mezcla precisa de aire-combustible
(generalmente gasolina).
Es un sistema de pistón-cilindro y la
precisión la marcan válvulas de admisión
y escape.
Es aquel que tiene un ciclo de combustión que consta de
admisión, compresión, explosión o ignición y escape.
 Admisión: el motor desciende lo cual abre la válvula de admisión
y en consecuencia ingresa la mezcla de aire y combustible al cilindro.
Mientras esto sucede la válvula de escape se mantiene cerrada, lo
que permite que la mezcla anterior genere el movimiento del vehículo.
 Compresión: el funcionamiento mecánico es contrario, el pistón
asciende y la válvula de admisión se cierra. La válvula de escape
continua cerrada, lo cual comprime la mezcla de aire de combustión.
En ese recorrido completo que hace el pistón desde su extremo inferior
hasta el superior, varia en un importante rango la relación de compresión,
lo cual explica el nombre que se le da a este tiempo.
 Explosión o ignición: En este el motor alcanza una temperatura de hasta
440°C, debido a que el pistón llega el máximo del recorrido. Es ahí cuando
los inyectores meten el combustible a presión de manera
pulverizada para una mejor mezcla con el aire y se produce la
combustión del mismo.
 Explosión o ignición: En este el motor alcanza una temperatura de hasta
440°C, debido a que el pistón llega el máximo del recorrido. Es ahí cuando
los inyectores meten el combustible a presión de manera pulverizada para
una mejor mezcla con el aire y se produce la combustión del mismo.
Al mantenerse ambas válvulas cerradas el pistón se ve obligado a
descender hasta lo que se conoce como el punto muerto inferior (PMI).
 Escape: al llegar al PMI, las válvulas de explosión se abren y salen los
gases interiores que están quemados al haber cumplido el ciclo del motor
diésel.
Es aquel que combina una turbina de gas y una turbina de vapor de condensación de
forma que aumenta la eficiencia, en este caso a
las grandes centrales productoras de electricidad. Las centrales térmicas convencionales
utilizan turbinas de vapor para accionar los alternadores que generan electricidad.
 Primera etapa: El gas natural es inyectado en el combustor junto con airé
de combustión que ha sido previamente filtrado y
comprimido en el compresor interno de la turbina de gas.
En el combustor se produce el proceso de combustión a alta presión.
La energía de los gases de combustión cuando se expanden hacen
girar el eje principal de la turbina de gas que acoplado al generador,
transforma la energía mecánica a eléctrica.
 Segunda etapa: Los gases de escape de la turbina, a una
temperatura de 600°C circulan a través de una caldera donde se
recupera la mayor parte del calor que contienen en forma de vapor
recalentado. Este vapor se expansiona en una turbina de vapor que
acoplada a un alternador constituye la segunda etapa de generación
eléctrica, el vapor expandido a baja presión a la salida de la turbina
de vapor pasa a un condensador donde el agua, otra vez en fase
liquida, se introducirá en la caldera, cerrando de esta manera el ciclo.
Este es un ciclo con aire, que es ampliamente utilizado en los motores de reacción
de los aviones, y en todas aquellas centrales termoeléctricas que no operan con vapor de
agua.
Consiste en dar presión al aire para luego calentarlo a base de quemar combustible.
Posteriormente este gas a alta temperatura se hace pasar por una turbina donde se extrae
su energía; una parte de esa energía se emplea para impulsar el compresor
Y la energía restante se utiliza para girar un generador eléctrico.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Unidad 3 . proceso de combustion en motores
Unidad 3 . proceso de combustion en motoresUnidad 3 . proceso de combustion en motores
Unidad 3 . proceso de combustion en motores
DULIARVISCERMEO
 
Maquinas térmicas trayecto 2 fase 2 objetivo 3
Maquinas térmicas  trayecto 2 fase 2 objetivo 3Maquinas térmicas  trayecto 2 fase 2 objetivo 3
Maquinas térmicas trayecto 2 fase 2 objetivo 3
HenrryGonzalez4
 
Unidad 3. motores de combustion internos y externos
Unidad 3. motores de combustion internos y externosUnidad 3. motores de combustion internos y externos
Unidad 3. motores de combustion internos y externos
NederCedeo
 
Combustion interna y externa
Combustion interna y externaCombustion interna y externa
Combustion interna y externa
ClaudiaVallenilla
 
Plantas de Energías a Vapor - Proceso de Combustión Interna y Externa- Ciclo ...
Plantas de Energías a Vapor - Proceso de Combustión Interna y Externa- Ciclo ...Plantas de Energías a Vapor - Proceso de Combustión Interna y Externa- Ciclo ...
Plantas de Energías a Vapor - Proceso de Combustión Interna y Externa- Ciclo ...
Jose mata
 
Combustion
CombustionCombustion
Combustion
Edgardo55
 
Maquinas termicas
Maquinas termicasMaquinas termicas
Maquinas termicas
AurelisArenasSiso
 
Presentación PowerPoint
Presentación PowerPointPresentación PowerPoint
Presentación PowerPoint
JESUSSILVA174
 
Proceso de Combustión en Motores de Combustión Interna y Externa - Johabel Su...
Proceso de Combustión en Motores de Combustión Interna y Externa - Johabel Su...Proceso de Combustión en Motores de Combustión Interna y Externa - Johabel Su...
Proceso de Combustión en Motores de Combustión Interna y Externa - Johabel Su...
Johabel Sujagui
 
Presentacion maquinas termicas
Presentacion maquinas termicasPresentacion maquinas termicas
Presentacion maquinas termicas
LuisGil135
 
El proceso de combustion
El proceso de combustionEl proceso de combustion
El proceso de combustion
AlejandroAraujo33
 
Motores de combustion
Motores de combustionMotores de combustion
Motores de combustion
PaolaMalpica
 
Proceso de combustión en motores de combustion interna y externa
Proceso de combustión en motores de combustion interna y externaProceso de combustión en motores de combustion interna y externa
Proceso de combustión en motores de combustion interna y externa
Jose Carlos Carrasquel
 
Procesos de combustión Interna y Externa
Procesos de combustión Interna y ExternaProcesos de combustión Interna y Externa
Procesos de combustión Interna y Externa
CesarHerrera763424
 
maquinas termicas
maquinas termicasmaquinas termicas
maquinas termicas
NederCedeo
 
proceso de combustión en motores de combustión interna y externa.
 proceso de combustión en motores de combustión interna y externa. proceso de combustión en motores de combustión interna y externa.
proceso de combustión en motores de combustión interna y externa.
VillasanaCesar
 
Unidad iii. máquinas térmicas. presentación.
Unidad iii. máquinas térmicas. presentación.Unidad iii. máquinas térmicas. presentación.
Unidad iii. máquinas térmicas. presentación.
albert802337
 
Unidad iii maquinas termicas - francis parra mm02 trayecto ii fase ii
Unidad iii   maquinas termicas - francis parra mm02 trayecto ii fase iiUnidad iii   maquinas termicas - francis parra mm02 trayecto ii fase ii
Unidad iii maquinas termicas - francis parra mm02 trayecto ii fase ii
FrancisParra7
 
Plantas de energia de vapor
Plantas de energia de vaporPlantas de energia de vapor
Plantas de energia de vapor
DanielaOrdaz6
 
Unidad iii presentacion, maquinas termicas
Unidad iii presentacion, maquinas termicasUnidad iii presentacion, maquinas termicas
Unidad iii presentacion, maquinas termicas
frankierperez
 

La actualidad más candente (20)

Unidad 3 . proceso de combustion en motores
Unidad 3 . proceso de combustion en motoresUnidad 3 . proceso de combustion en motores
Unidad 3 . proceso de combustion en motores
 
Maquinas térmicas trayecto 2 fase 2 objetivo 3
Maquinas térmicas  trayecto 2 fase 2 objetivo 3Maquinas térmicas  trayecto 2 fase 2 objetivo 3
Maquinas térmicas trayecto 2 fase 2 objetivo 3
 
Unidad 3. motores de combustion internos y externos
Unidad 3. motores de combustion internos y externosUnidad 3. motores de combustion internos y externos
Unidad 3. motores de combustion internos y externos
 
Combustion interna y externa
Combustion interna y externaCombustion interna y externa
Combustion interna y externa
 
Plantas de Energías a Vapor - Proceso de Combustión Interna y Externa- Ciclo ...
Plantas de Energías a Vapor - Proceso de Combustión Interna y Externa- Ciclo ...Plantas de Energías a Vapor - Proceso de Combustión Interna y Externa- Ciclo ...
Plantas de Energías a Vapor - Proceso de Combustión Interna y Externa- Ciclo ...
 
Combustion
CombustionCombustion
Combustion
 
Maquinas termicas
Maquinas termicasMaquinas termicas
Maquinas termicas
 
Presentación PowerPoint
Presentación PowerPointPresentación PowerPoint
Presentación PowerPoint
 
Proceso de Combustión en Motores de Combustión Interna y Externa - Johabel Su...
Proceso de Combustión en Motores de Combustión Interna y Externa - Johabel Su...Proceso de Combustión en Motores de Combustión Interna y Externa - Johabel Su...
Proceso de Combustión en Motores de Combustión Interna y Externa - Johabel Su...
 
Presentacion maquinas termicas
Presentacion maquinas termicasPresentacion maquinas termicas
Presentacion maquinas termicas
 
El proceso de combustion
El proceso de combustionEl proceso de combustion
El proceso de combustion
 
Motores de combustion
Motores de combustionMotores de combustion
Motores de combustion
 
Proceso de combustión en motores de combustion interna y externa
Proceso de combustión en motores de combustion interna y externaProceso de combustión en motores de combustion interna y externa
Proceso de combustión en motores de combustion interna y externa
 
Procesos de combustión Interna y Externa
Procesos de combustión Interna y ExternaProcesos de combustión Interna y Externa
Procesos de combustión Interna y Externa
 
maquinas termicas
maquinas termicasmaquinas termicas
maquinas termicas
 
proceso de combustión en motores de combustión interna y externa.
 proceso de combustión en motores de combustión interna y externa. proceso de combustión en motores de combustión interna y externa.
proceso de combustión en motores de combustión interna y externa.
 
Unidad iii. máquinas térmicas. presentación.
Unidad iii. máquinas térmicas. presentación.Unidad iii. máquinas térmicas. presentación.
Unidad iii. máquinas térmicas. presentación.
 
Unidad iii maquinas termicas - francis parra mm02 trayecto ii fase ii
Unidad iii   maquinas termicas - francis parra mm02 trayecto ii fase iiUnidad iii   maquinas termicas - francis parra mm02 trayecto ii fase ii
Unidad iii maquinas termicas - francis parra mm02 trayecto ii fase ii
 
Plantas de energia de vapor
Plantas de energia de vaporPlantas de energia de vapor
Plantas de energia de vapor
 
Unidad iii presentacion, maquinas termicas
Unidad iii presentacion, maquinas termicasUnidad iii presentacion, maquinas termicas
Unidad iii presentacion, maquinas termicas
 

Similar a PROCESO DE COMBUSTION EN MOTORES DE COMBUSTION INTERNA Y EXTERNA

Motores de combustion
Motores de combustionMotores de combustion
Motores de combustion
EduardoGarcia549416
 
Maquinas termicas luzmary
Maquinas termicas luzmary Maquinas termicas luzmary
Maquinas termicas luzmary
CruzGuzmn
 
Maquinas Térmicas
Maquinas Térmicas Maquinas Térmicas
Maquinas Térmicas
AlejandroCova4
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
Máquinas de Fluidos Compresibles UNIDAD 1.pptx
Máquinas de Fluidos Compresibles UNIDAD 1.pptxMáquinas de Fluidos Compresibles UNIDAD 1.pptx
Máquinas de Fluidos Compresibles UNIDAD 1.pptx
VanessaRodrguez560949
 
Motores (1)[1]
Motores (1)[1]Motores (1)[1]
Motores (1)[1]
MarlinChavarriaga1
 
Proceso de combustion_en_motores_de_combustion_luis_d_carrillo
Proceso de combustion_en_motores_de_combustion_luis_d_carrilloProceso de combustion_en_motores_de_combustion_luis_d_carrillo
Proceso de combustion_en_motores_de_combustion_luis_d_carrillo
ingenieriamantenimie1
 
Maquinas termicas2.docx
Maquinas termicas2.docxMaquinas termicas2.docx
Maquinas termicas2.docx
Wikel1
 
Procesos de combustion_en_motores_externos_e_internos
Procesos de combustion_en_motores_externos_e_internosProcesos de combustion_en_motores_externos_e_internos
Procesos de combustion_en_motores_externos_e_internos
SamsalvatoreHey
 
Maquinas termicas elaborado por Derwuin Alvarez
Maquinas termicas elaborado por Derwuin AlvarezMaquinas termicas elaborado por Derwuin Alvarez
Maquinas termicas elaborado por Derwuin Alvarez
SamsalvatoreHey
 
Motoresguia9
Motoresguia9Motoresguia9
Motoresguia9
leonardo carbajal
 
Proceso de combustion_en_motores_de_combustion_gabriel_lobaton.pdf
Proceso de combustion_en_motores_de_combustion_gabriel_lobaton.pdfProceso de combustion_en_motores_de_combustion_gabriel_lobaton.pdf
Proceso de combustion_en_motores_de_combustion_gabriel_lobaton.pdf
ingenieriamantenimie1
 
Proceso de combustion_en_motores_de_combustion_gabriel_lobaton.pdf
Proceso de combustion_en_motores_de_combustion_gabriel_lobaton.pdfProceso de combustion_en_motores_de_combustion_gabriel_lobaton.pdf
Proceso de combustion_en_motores_de_combustion_gabriel_lobaton.pdf
ingenieriamantenimie1
 
Motores de combustión interna
Motores de combustión internaMotores de combustión interna
Motores de combustión interna
SistemadeEstudiosMed
 
Tema 7
Tema 7Tema 7
Tema 7
AlmuPe
 
Motores de Combustión Interna
Motores de Combustión InternaMotores de Combustión Interna
Motores de Combustión Interna
SistemadeEstudiosMed
 
Motores termicos
Motores termicosMotores termicos
Martin casanova jose maria_ti2_tarea colaborativa_3
Martin casanova jose maria_ti2_tarea colaborativa_3Martin casanova jose maria_ti2_tarea colaborativa_3
Martin casanova jose maria_ti2_tarea colaborativa_3xemamartin
 
Diapositivas de plantas de energia de vapor (m. termicas)
Diapositivas de plantas de energia de vapor (m. termicas)Diapositivas de plantas de energia de vapor (m. termicas)
Diapositivas de plantas de energia de vapor (m. termicas)
Roberth Cortez
 

Similar a PROCESO DE COMBUSTION EN MOTORES DE COMBUSTION INTERNA Y EXTERNA (20)

Motores de combustion
Motores de combustionMotores de combustion
Motores de combustion
 
Maquinas termicas luzmary
Maquinas termicas luzmary Maquinas termicas luzmary
Maquinas termicas luzmary
 
Maquinas Térmicas
Maquinas Térmicas Maquinas Térmicas
Maquinas Térmicas
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
Tema 3
 
Máquinas de Fluidos Compresibles UNIDAD 1.pptx
Máquinas de Fluidos Compresibles UNIDAD 1.pptxMáquinas de Fluidos Compresibles UNIDAD 1.pptx
Máquinas de Fluidos Compresibles UNIDAD 1.pptx
 
Motores (1)[1]
Motores (1)[1]Motores (1)[1]
Motores (1)[1]
 
Proceso de combustion_en_motores_de_combustion_luis_d_carrillo
Proceso de combustion_en_motores_de_combustion_luis_d_carrilloProceso de combustion_en_motores_de_combustion_luis_d_carrillo
Proceso de combustion_en_motores_de_combustion_luis_d_carrillo
 
Motores
Motores Motores
Motores
 
Maquinas termicas2.docx
Maquinas termicas2.docxMaquinas termicas2.docx
Maquinas termicas2.docx
 
Procesos de combustion_en_motores_externos_e_internos
Procesos de combustion_en_motores_externos_e_internosProcesos de combustion_en_motores_externos_e_internos
Procesos de combustion_en_motores_externos_e_internos
 
Maquinas termicas elaborado por Derwuin Alvarez
Maquinas termicas elaborado por Derwuin AlvarezMaquinas termicas elaborado por Derwuin Alvarez
Maquinas termicas elaborado por Derwuin Alvarez
 
Motoresguia9
Motoresguia9Motoresguia9
Motoresguia9
 
Proceso de combustion_en_motores_de_combustion_gabriel_lobaton.pdf
Proceso de combustion_en_motores_de_combustion_gabriel_lobaton.pdfProceso de combustion_en_motores_de_combustion_gabriel_lobaton.pdf
Proceso de combustion_en_motores_de_combustion_gabriel_lobaton.pdf
 
Proceso de combustion_en_motores_de_combustion_gabriel_lobaton.pdf
Proceso de combustion_en_motores_de_combustion_gabriel_lobaton.pdfProceso de combustion_en_motores_de_combustion_gabriel_lobaton.pdf
Proceso de combustion_en_motores_de_combustion_gabriel_lobaton.pdf
 
Motores de combustión interna
Motores de combustión internaMotores de combustión interna
Motores de combustión interna
 
Tema 7
Tema 7Tema 7
Tema 7
 
Motores de Combustión Interna
Motores de Combustión InternaMotores de Combustión Interna
Motores de Combustión Interna
 
Motores termicos
Motores termicosMotores termicos
Motores termicos
 
Martin casanova jose maria_ti2_tarea colaborativa_3
Martin casanova jose maria_ti2_tarea colaborativa_3Martin casanova jose maria_ti2_tarea colaborativa_3
Martin casanova jose maria_ti2_tarea colaborativa_3
 
Diapositivas de plantas de energia de vapor (m. termicas)
Diapositivas de plantas de energia de vapor (m. termicas)Diapositivas de plantas de energia de vapor (m. termicas)
Diapositivas de plantas de energia de vapor (m. termicas)
 

Último

Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
HaroldKewinCanaza1
 
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptxMATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
Fernando Benavidez
 
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasasOPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
Eder288265
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
DianaSG6
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
gabrielperedasanchez
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 

Último (20)

Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptxMATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
 
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasasOPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 

PROCESO DE COMBUSTION EN MOTORES DE COMBUSTION INTERNA Y EXTERNA

  • 1.
  • 2. Es un medio para convertir la energía química del combustible en energía eléctrica. En su forma mas simple tenemos una caldera y una turbina accionando un generador eléctrico.  La caldera es un dispositivo para transformar agua en vapor. Luego el chorro de vapor hace girar la turbina y esta al generador.  El generador de vapor es una caldera y la turbina no es mas que un pequeño molinete.
  • 3. Es un motor térmico en el que un fluido en funcionamiento, contenido internamente Se calienta por combustión en una fuente externa a través de la pared del motor o de un intercambiador de calor, el fluido entonces al expandirse y actuar sobre el mecanismo del motor produce movimiento y trabajo utilizable. Es entonces enfriado, comprimido y reutilizado(ciclo cerrado) o descargando (ciclo abierto). En estos tipos de motores la combustión se utiliza como fuente de calor.
  • 4. Una maquina de combustión externa funciona cuando el combustible se quema fuera del motor y la energía obtenida por la combustión del combustible se transporta al motor con la ayuda de un medio portador de calor. Hay muchos motores que el medio de transportar el calor es el agua y en otros puede ser el aire.  Maquina de vapor  Motor de combustión externa en el Motor Stirling  Turbinas de vapor  Turbinas de gas (Ciclo cerrado)
  • 5. Es el motor en el cual la combustión se da en el interior de si mismo, es decir dentro del cilindro. Proceso donde se transforma la energía química del combustible en energía mecánica. Estos están impulsados por un combustible (gasolina si es ciclo Otto o ciclo diésel). Dentro del cilindro tendremos distintos componentes: válvulas, pistones, bielas, entre otros. En estas se realizan 4 tiempos del ciclo termodinámico Admisión, compresión, explosión y escape.
  • 6.  Motor de explosión Ciclo Otto es convencional de gasolina que se emplea en automoción y aeronáutica.  Motor diésel funciona con un principio diferente y suele consumir gasóleo.  Motor rotativo se utiliza rotores en vez de los pistones de los Motores alternativos.  Turbina de combustión se utiliza el flujo de gas como medio de trabajo.
  • 7. Es característico de los motores de combustión interna, a gasolina, que encienden por la ignición de un combustible, provocada por una chispa eléctrica. Es un ciclo termodinámico en donde el calor se aporta a un volumen constante. Puede estar presente en motores de dos tiempos y en motores de cuatro tiempos. Para su funcionamiento se aspira una mezcla precisa de aire-combustible (generalmente gasolina). Es un sistema de pistón-cilindro y la precisión la marcan válvulas de admisión y escape.
  • 8. Es aquel que tiene un ciclo de combustión que consta de admisión, compresión, explosión o ignición y escape.  Admisión: el motor desciende lo cual abre la válvula de admisión y en consecuencia ingresa la mezcla de aire y combustible al cilindro. Mientras esto sucede la válvula de escape se mantiene cerrada, lo que permite que la mezcla anterior genere el movimiento del vehículo.  Compresión: el funcionamiento mecánico es contrario, el pistón asciende y la válvula de admisión se cierra. La válvula de escape continua cerrada, lo cual comprime la mezcla de aire de combustión. En ese recorrido completo que hace el pistón desde su extremo inferior hasta el superior, varia en un importante rango la relación de compresión, lo cual explica el nombre que se le da a este tiempo.  Explosión o ignición: En este el motor alcanza una temperatura de hasta 440°C, debido a que el pistón llega el máximo del recorrido. Es ahí cuando los inyectores meten el combustible a presión de manera pulverizada para una mejor mezcla con el aire y se produce la combustión del mismo.
  • 9.  Explosión o ignición: En este el motor alcanza una temperatura de hasta 440°C, debido a que el pistón llega el máximo del recorrido. Es ahí cuando los inyectores meten el combustible a presión de manera pulverizada para una mejor mezcla con el aire y se produce la combustión del mismo. Al mantenerse ambas válvulas cerradas el pistón se ve obligado a descender hasta lo que se conoce como el punto muerto inferior (PMI).  Escape: al llegar al PMI, las válvulas de explosión se abren y salen los gases interiores que están quemados al haber cumplido el ciclo del motor diésel.
  • 10. Es aquel que combina una turbina de gas y una turbina de vapor de condensación de forma que aumenta la eficiencia, en este caso a las grandes centrales productoras de electricidad. Las centrales térmicas convencionales utilizan turbinas de vapor para accionar los alternadores que generan electricidad.
  • 11.  Primera etapa: El gas natural es inyectado en el combustor junto con airé de combustión que ha sido previamente filtrado y comprimido en el compresor interno de la turbina de gas. En el combustor se produce el proceso de combustión a alta presión. La energía de los gases de combustión cuando se expanden hacen girar el eje principal de la turbina de gas que acoplado al generador, transforma la energía mecánica a eléctrica.  Segunda etapa: Los gases de escape de la turbina, a una temperatura de 600°C circulan a través de una caldera donde se recupera la mayor parte del calor que contienen en forma de vapor recalentado. Este vapor se expansiona en una turbina de vapor que acoplada a un alternador constituye la segunda etapa de generación eléctrica, el vapor expandido a baja presión a la salida de la turbina de vapor pasa a un condensador donde el agua, otra vez en fase liquida, se introducirá en la caldera, cerrando de esta manera el ciclo.
  • 12. Este es un ciclo con aire, que es ampliamente utilizado en los motores de reacción de los aviones, y en todas aquellas centrales termoeléctricas que no operan con vapor de agua. Consiste en dar presión al aire para luego calentarlo a base de quemar combustible. Posteriormente este gas a alta temperatura se hace pasar por una turbina donde se extrae su energía; una parte de esa energía se emplea para impulsar el compresor Y la energía restante se utiliza para girar un generador eléctrico.