SlideShare una empresa de Scribd logo
En Motores de Combustión
Yorbelys Arenas Máquinas Térmicas
CI: 28.739.196
Una planta de generación de energía por vapor es un medio para
convertir la energía química del combustible en energía eléctrica.
En su forma mas simple consiste en una caldera y una turbina
accionando un generador eléctrico..
La caldera es un dispositivo para
transformar agua en vapor. Luego el
chorro de vapor hace girar la turbina y
ésta al generador. En el dibujo anterior se
muestra la forma mas simple de caldera y
turbina, y la turbina no es nada mas que
un pequeño molinete. Las turbinas
actuales son mas complicadas que esto
pero el principio es el mismo.
Motor capaz de
transformar en
movimiento la energía
proveniente de la
combustión de sustancias
adecuadas, denominadas
combustibles.
Recordemos
Inventado por
Etienne Lenoir en
Bélgica, en el año 1860
Estructura del Motor
Los motores que emplean gasolina y los
motores diésel poseen elementos básicos
similares: cigüeñal, bloque, biela, válvulas,
pistón, y otros que son propios de cada modelo
Definición
Tipo de máquina que obtiene energía mecánica directamente
de la energía química de un combustible que arde dentro de la
cámara de combustión. Estos motores se llaman de combustión
interna porque realizan su trabajo en el interior de una cámara
cerrada mediante la aportación del calor producido al quemarse.
Motor de combustión
Baja el pistón del cilindro y aspira la mezcla de aire/combustible a
través de la válvula de admisión. En este instante la válvula de
salida está cerrada.
Desarrollar una mentalidad adaptativa, tener una visión de futuro,
mantener la prudencia, ser respetuoso, honesto y tolerante.
Las dos válvulas se cierran, sube el pistón y comprime la mezcla
carburante; hay energía potencial.
Sube de nuevo el pistón y se abre la válvula de escape, dejando
salir los gases que se producen en la explosión.
Son aquellas en las que la combustión tiene lugar fuera del
motor. El calor desprendido es transmitido a un fluido de
trabajo, que produce la energía mecánica.
Es el proceso donde el aire se
expande ante el aumento de
la temperatura y procede a
elevar la presión.
Una vez que sube la presión,
se activa el pistón hacia
arriba y et movimiento del
pistón arrastra la manivela.
La energía depositada en la
rueda hace que la manivela
gire.
Es cuando el
aire se traslada
al espacio frio
de la maquina,
disminuyendo
la presión.
En este ultimo paso el aire se contrae,
lo que hace que el pistón se eleve.
En un motor de esta clase la
combustión se produce
aprovechando las propiedades
químicas del gasóleo, el aire es
comprimido hasta una temperatura
superior a la de auto-ingnicion del
gasóleo y el combustible es
inyectado a presión en este aire
caliente, produciéndose la
combustión de la mezcla.
Es uno de los ciclos termodinámicos
mas comunes que se pueden
encontrar en los motores de
automóviles y describe el
funcionamiento de un motor de pistón
de encendido por compresión típico.
Puesto que solo se comprime aire, la relación de compresión
puede ser mucho mas alta que la de un motor de gasolina. La
relación de compresión de un motor diésel puede oscilar entre
12 y 24, mientras que el de gasolina puede rondar un valor de 8.
No se produce una auto-ignición en los motores Diésel.
Usa encendido por compresión.
Se pueden lograr relaciones de compresión mas altas.
Debido a la alta temperatura desarrollada durante la compresión adiabática, el
combustible se enciende espontáneamente a medida que se inyecta. Por lo
tanto, la primera parte de la carrera de potencia se produce a presión constante.
04
Es el mecanismo por el
cual pueden funcionar
adecuadamente las
combustiones internas,
esto porque la energía
mecánica que nace a
partir de la combustión
es producida dentro de
una cara que ha sido
destinada para este
propósito para producir
el movimiento del pistón.
 Este ciclo es propio
de los motores de
combustión interna.
 Es un ciclo de tipo
termodinámico.
 Funciona en motores
de 2 y 4 tiempos.
 Su eficiencia
depende del
rendimiento térmico.
 En la industria
automotriz,
principalmente en
vehículos de bajo peso
como los automóviles.
 También en diferentes
tipos de aplicaciones
estacionarias que son
utilizadas para la
producción de energía
eléctrica.
 Igual en los motores que
funcionan con
combustión interna.
Existen 2:
 Motores de 2 tiempos:
se utiliza principalmente
en los motores de poco
cilindraje y que son mas
sencillos. Brinda una
mayor potencia pero
tiende a ser menos
eficiente.
 Motores de 4 tiempos:
Son aquellos que tienen
uno o mas pistones en el
cilindro y cada uno de
ellos cuenta con dos
válvulas de admisión y
dos válvulas de escape.
1 Definición
2 Características
3 Aplicaciones
4 Tipos de
motores que
utilizan este ciclo
Es una tecnología que combina una turbina de gas y una turbina de vapor de condensación, de forma que aumenta la eficiencia,
en este caso a las grandes centrales productoras de electricidad.
El gas natural es inyectado en el combustor
junto con aire de combustión que ha sido
previamente filtrado y comprimido en el
compresor interno de la turbina de gas. La
energía de los gases de combustión cuando
se expanden, hace girar el eje principal de la
turbina de gas que, acoplado al generador,
transforma la energía mecánica en eléctrica.
Los gases de escape de la turbina, a una
temperatura de 600ªC, circulan a través
de una caldera donde se recupera la
mayor parte del calor que contienen en
forma de vapor recalentado. Este vapor
se expansiona en una turbina de vapor
que acoplada a un alternador constituye la
segunda etapa de generación eléctrica. El
vapor expandido a baja presión a la salida
de la turbina de vapor pasa a un
condensador donde el agua, otra vez en
fase liquida, es introducida en la caldera,
cerrando de esta manera el ciclo.
Por ultimo, el aire enfriado sale al
exterior. Técnicamente este es un ciclo
abierto ya que el aire que escapa no es
el mismo que entra por la boca de la
turbina, pero dado que sí entra en la
misma cantidad y a la misma presión,
se hace la aproximación de suponer una
recirculación. En este modelo el aire de
salida simplemente cede calor al
ambiente y vuelve a entrar por la boca
ya frio.
El aire caliente pasa por la turbina, a la cual
mueve. En este paso el aire se expande y e enfría
rápidamente, lo que se describe mediante una
expansión adiabática
El aire frio y a presión atmosférica entra por la
boca de la turbina.
El aire es comprimido y dirigido
hacia la cámara de combustión
mediante un compresor. Puesto
que esta fase es muy rápida, se
modela mediante una compresión
adiabática.
En la cámara el aire es calentando por la combustión
del queroseno. Puesto que la cámara esta abierta el
aire puede expandirse, por lo que el calentamiento se
modela como un proceso isobaro.
Maquinas termicas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Maquinas termicas mm02
Maquinas termicas mm02Maquinas termicas mm02
Maquinas termicas mm02
JoseAnibalMata
 
Motores de combustion
Motores de combustionMotores de combustion
Motores de combustion
PaolaMalpica
 
Unidad iii presentacion, maquinas termicas
Unidad iii presentacion, maquinas termicasUnidad iii presentacion, maquinas termicas
Unidad iii presentacion, maquinas termicas
frankierperez
 
Maquinas térmicas unidad 3 mm01 t2 f2
Maquinas térmicas unidad 3 mm01 t2 f2Maquinas térmicas unidad 3 mm01 t2 f2
Maquinas térmicas unidad 3 mm01 t2 f2
StefanyRomero12
 
Maquinas térmicas trayecto 2 fase 2 objetivo 3
Maquinas térmicas  trayecto 2 fase 2 objetivo 3Maquinas térmicas  trayecto 2 fase 2 objetivo 3
Maquinas térmicas trayecto 2 fase 2 objetivo 3
HenrryGonzalez4
 
PROCESO DE COMBUSTION EN MOTORES DE COMBUSTION INTERNA Y EXTERNA
PROCESO DE COMBUSTION EN MOTORES DE COMBUSTION INTERNA Y EXTERNAPROCESO DE COMBUSTION EN MOTORES DE COMBUSTION INTERNA Y EXTERNA
PROCESO DE COMBUSTION EN MOTORES DE COMBUSTION INTERNA Y EXTERNA
Viannys Bolivar
 
Unidad iii maquinas termicas - francis parra mm02 trayecto ii fase ii
Unidad iii   maquinas termicas - francis parra mm02 trayecto ii fase iiUnidad iii   maquinas termicas - francis parra mm02 trayecto ii fase ii
Unidad iii maquinas termicas - francis parra mm02 trayecto ii fase ii
FrancisParra7
 
proceso de combustión en motores de combustión interna y externa.
 proceso de combustión en motores de combustión interna y externa. proceso de combustión en motores de combustión interna y externa.
proceso de combustión en motores de combustión interna y externa.
VillasanaCesar
 
Presentacion maquinas termicas
Presentacion maquinas termicasPresentacion maquinas termicas
Presentacion maquinas termicas
LuisGil135
 
Procesos de combustión Interna y Externa
Procesos de combustión Interna y ExternaProcesos de combustión Interna y Externa
Procesos de combustión Interna y Externa
CesarHerrera763424
 
Unidad iii. máquinas térmicas. presentación.
Unidad iii. máquinas térmicas. presentación.Unidad iii. máquinas térmicas. presentación.
Unidad iii. máquinas térmicas. presentación.
albert802337
 
Motores de combustion
Motores de combustionMotores de combustion
Motores de combustion
EduardoGarcia549416
 
Proceso de combustión en motores de combustión interna
Proceso de combustión en motores de combustión internaProceso de combustión en motores de combustión interna
Proceso de combustión en motores de combustión interna
tomascastillo25
 
Proceso de combustión en motores de combustion interna y externa
Proceso de combustión en motores de combustion interna y externaProceso de combustión en motores de combustion interna y externa
Proceso de combustión en motores de combustion interna y externa
Jose Carlos Carrasquel
 
Procesos de combustión_para_motores_de_combustión_interna.sm[1]
Procesos de combustión_para_motores_de_combustión_interna.sm[1]Procesos de combustión_para_motores_de_combustión_interna.sm[1]
Procesos de combustión_para_motores_de_combustión_interna.sm[1]
ssusere846c2
 
Procesos de combustión de motores de combustión interna y externa
Procesos de combustión de motores de combustión interna y externaProcesos de combustión de motores de combustión interna y externa
Procesos de combustión de motores de combustión interna y externa
Viannys Bolivar
 
Unidad 3. motores de combustion internos y externos
Unidad 3. motores de combustion internos y externosUnidad 3. motores de combustion internos y externos
Unidad 3. motores de combustion internos y externos
NederCedeo
 
Proceso de Combustion en Motores de Combustion Interna y Externa
Proceso de Combustion en Motores de Combustion Interna y ExternaProceso de Combustion en Motores de Combustion Interna y Externa
Proceso de Combustion en Motores de Combustion Interna y Externa
JoelMorao
 
proceso de combustión en motores de combustión interna y externa
proceso de combustión en motores  de combustión interna y externaproceso de combustión en motores  de combustión interna y externa
proceso de combustión en motores de combustión interna y externa
NazaritBianco1
 

La actualidad más candente (20)

Maquinas termicas mm02
Maquinas termicas mm02Maquinas termicas mm02
Maquinas termicas mm02
 
Motores de combustion
Motores de combustionMotores de combustion
Motores de combustion
 
Unidad iii presentacion, maquinas termicas
Unidad iii presentacion, maquinas termicasUnidad iii presentacion, maquinas termicas
Unidad iii presentacion, maquinas termicas
 
Maquinas térmicas unidad 3 mm01 t2 f2
Maquinas térmicas unidad 3 mm01 t2 f2Maquinas térmicas unidad 3 mm01 t2 f2
Maquinas térmicas unidad 3 mm01 t2 f2
 
Maquinas térmicas trayecto 2 fase 2 objetivo 3
Maquinas térmicas  trayecto 2 fase 2 objetivo 3Maquinas térmicas  trayecto 2 fase 2 objetivo 3
Maquinas térmicas trayecto 2 fase 2 objetivo 3
 
PROCESO DE COMBUSTION EN MOTORES DE COMBUSTION INTERNA Y EXTERNA
PROCESO DE COMBUSTION EN MOTORES DE COMBUSTION INTERNA Y EXTERNAPROCESO DE COMBUSTION EN MOTORES DE COMBUSTION INTERNA Y EXTERNA
PROCESO DE COMBUSTION EN MOTORES DE COMBUSTION INTERNA Y EXTERNA
 
Unidad iii maquinas termicas - francis parra mm02 trayecto ii fase ii
Unidad iii   maquinas termicas - francis parra mm02 trayecto ii fase iiUnidad iii   maquinas termicas - francis parra mm02 trayecto ii fase ii
Unidad iii maquinas termicas - francis parra mm02 trayecto ii fase ii
 
proceso de combustión en motores de combustión interna y externa.
 proceso de combustión en motores de combustión interna y externa. proceso de combustión en motores de combustión interna y externa.
proceso de combustión en motores de combustión interna y externa.
 
Presentacion maquinas termicas
Presentacion maquinas termicasPresentacion maquinas termicas
Presentacion maquinas termicas
 
Procesos de combustión Interna y Externa
Procesos de combustión Interna y ExternaProcesos de combustión Interna y Externa
Procesos de combustión Interna y Externa
 
Unidad iii. máquinas térmicas. presentación.
Unidad iii. máquinas térmicas. presentación.Unidad iii. máquinas térmicas. presentación.
Unidad iii. máquinas térmicas. presentación.
 
Motores de combustion
Motores de combustionMotores de combustion
Motores de combustion
 
Proceso de combustión en motores de combustión interna
Proceso de combustión en motores de combustión internaProceso de combustión en motores de combustión interna
Proceso de combustión en motores de combustión interna
 
Proceso de combustión en motores de combustion interna y externa
Proceso de combustión en motores de combustion interna y externaProceso de combustión en motores de combustion interna y externa
Proceso de combustión en motores de combustion interna y externa
 
Procesos de combustión_para_motores_de_combustión_interna.sm[1]
Procesos de combustión_para_motores_de_combustión_interna.sm[1]Procesos de combustión_para_motores_de_combustión_interna.sm[1]
Procesos de combustión_para_motores_de_combustión_interna.sm[1]
 
Procesos de combustión de motores de combustión interna y externa
Procesos de combustión de motores de combustión interna y externaProcesos de combustión de motores de combustión interna y externa
Procesos de combustión de motores de combustión interna y externa
 
Unidad 3. motores de combustion internos y externos
Unidad 3. motores de combustion internos y externosUnidad 3. motores de combustion internos y externos
Unidad 3. motores de combustion internos y externos
 
Proceso de Combustion en Motores de Combustion Interna y Externa
Proceso de Combustion en Motores de Combustion Interna y ExternaProceso de Combustion en Motores de Combustion Interna y Externa
Proceso de Combustion en Motores de Combustion Interna y Externa
 
proceso de combustión en motores de combustión interna y externa
proceso de combustión en motores  de combustión interna y externaproceso de combustión en motores  de combustión interna y externa
proceso de combustión en motores de combustión interna y externa
 
Prp
PrpPrp
Prp
 

Similar a Maquinas termicas

Maquinas termicas luzmary
Maquinas termicas luzmary Maquinas termicas luzmary
Maquinas termicas luzmary
CruzGuzmn
 
Maquinas Térmicas
Maquinas Térmicas Maquinas Térmicas
Maquinas Térmicas
AlejandroCova4
 
Presentación PowerPoint
Presentación PowerPointPresentación PowerPoint
Presentación PowerPoint
JESUSSILVA174
 
Máquinas de Fluidos Compresibles UNIDAD 1.pptx
Máquinas de Fluidos Compresibles UNIDAD 1.pptxMáquinas de Fluidos Compresibles UNIDAD 1.pptx
Máquinas de Fluidos Compresibles UNIDAD 1.pptx
VanessaRodrguez560949
 
Plantas de energia de vapor
Plantas de energia de vaporPlantas de energia de vapor
Plantas de energia de vapor
DanielaOrdaz6
 
Motores (1)[1]
Motores (1)[1]Motores (1)[1]
Motores (1)[1]
MarlinChavarriaga1
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
Maquinas termicas elaborado por Derwuin Alvarez
Maquinas termicas elaborado por Derwuin AlvarezMaquinas termicas elaborado por Derwuin Alvarez
Maquinas termicas elaborado por Derwuin Alvarez
SamsalvatoreHey
 
Maquinas termicas2.docx
Maquinas termicas2.docxMaquinas termicas2.docx
Maquinas termicas2.docx
Wikel1
 
Proceso de combustion elaborado por Samantha Lopez
Proceso de combustion elaborado por Samantha LopezProceso de combustion elaborado por Samantha Lopez
Proceso de combustion elaborado por Samantha Lopez
SamsalvatoreHey
 
Desafio 3 3ºb. carmen, sara, claudia l y miguel ángel
Desafio 3 3ºb. carmen, sara, claudia l y miguel ángelDesafio 3 3ºb. carmen, sara, claudia l y miguel ángel
Desafio 3 3ºb. carmen, sara, claudia l y miguel ángeldptotecnologiaeso
 
Ensayo Tipos de Motores
Ensayo Tipos de MotoresEnsayo Tipos de Motores
Ensayo Tipos de Motoresgerardooo04
 
Tema7
Tema7Tema7
Tema7
andrea_94
 
Tema7 Ana Isabel Y Andrea
Tema7 Ana Isabel Y AndreaTema7 Ana Isabel Y Andrea
Tema7 Ana Isabel Y Andrea
andrea_94
 
Proceso de combustion_en_motores_de_combustion_luis_d_carrillo
Proceso de combustion_en_motores_de_combustion_luis_d_carrilloProceso de combustion_en_motores_de_combustion_luis_d_carrillo
Proceso de combustion_en_motores_de_combustion_luis_d_carrillo
ingenieriamantenimie1
 
Tema 5-Introducción a los Motores Térmicos.ppt
Tema 5-Introducción a los Motores Térmicos.pptTema 5-Introducción a los Motores Térmicos.ppt
Tema 5-Introducción a los Motores Térmicos.ppt
JorgeTralleroAlastue
 
Motoresguia9
Motoresguia9Motoresguia9
Motoresguia9
leonardo carbajal
 
Diapositivas de plantas de energia de vapor (m. termicas)
Diapositivas de plantas de energia de vapor (m. termicas)Diapositivas de plantas de energia de vapor (m. termicas)
Diapositivas de plantas de energia de vapor (m. termicas)
Roberth Cortez
 
Procesos de combustion_en_motores_externos_e_internos
Procesos de combustion_en_motores_externos_e_internosProcesos de combustion_en_motores_externos_e_internos
Procesos de combustion_en_motores_externos_e_internos
SamsalvatoreHey
 

Similar a Maquinas termicas (20)

Maquinas termicas luzmary
Maquinas termicas luzmary Maquinas termicas luzmary
Maquinas termicas luzmary
 
Maquinas Térmicas
Maquinas Térmicas Maquinas Térmicas
Maquinas Térmicas
 
Presentación PowerPoint
Presentación PowerPointPresentación PowerPoint
Presentación PowerPoint
 
Máquinas de Fluidos Compresibles UNIDAD 1.pptx
Máquinas de Fluidos Compresibles UNIDAD 1.pptxMáquinas de Fluidos Compresibles UNIDAD 1.pptx
Máquinas de Fluidos Compresibles UNIDAD 1.pptx
 
Plantas de energia de vapor
Plantas de energia de vaporPlantas de energia de vapor
Plantas de energia de vapor
 
Motores (1)[1]
Motores (1)[1]Motores (1)[1]
Motores (1)[1]
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
Tema 3
 
Maquinas termicas elaborado por Derwuin Alvarez
Maquinas termicas elaborado por Derwuin AlvarezMaquinas termicas elaborado por Derwuin Alvarez
Maquinas termicas elaborado por Derwuin Alvarez
 
Maquinas termicas2.docx
Maquinas termicas2.docxMaquinas termicas2.docx
Maquinas termicas2.docx
 
Proceso de combustion elaborado por Samantha Lopez
Proceso de combustion elaborado por Samantha LopezProceso de combustion elaborado por Samantha Lopez
Proceso de combustion elaborado por Samantha Lopez
 
Desafio 3 3ºb. carmen, sara, claudia l y miguel ángel
Desafio 3 3ºb. carmen, sara, claudia l y miguel ángelDesafio 3 3ºb. carmen, sara, claudia l y miguel ángel
Desafio 3 3ºb. carmen, sara, claudia l y miguel ángel
 
Ensayo Tipos de Motores
Ensayo Tipos de MotoresEnsayo Tipos de Motores
Ensayo Tipos de Motores
 
Tema7
Tema7Tema7
Tema7
 
Tema7 Ana Isabel Y Andrea
Tema7 Ana Isabel Y AndreaTema7 Ana Isabel Y Andrea
Tema7 Ana Isabel Y Andrea
 
Proceso de combustion_en_motores_de_combustion_luis_d_carrillo
Proceso de combustion_en_motores_de_combustion_luis_d_carrilloProceso de combustion_en_motores_de_combustion_luis_d_carrillo
Proceso de combustion_en_motores_de_combustion_luis_d_carrillo
 
Tema 5-Introducción a los Motores Térmicos.ppt
Tema 5-Introducción a los Motores Térmicos.pptTema 5-Introducción a los Motores Térmicos.ppt
Tema 5-Introducción a los Motores Térmicos.ppt
 
Motoresguia9
Motoresguia9Motoresguia9
Motoresguia9
 
Diapositivas de plantas de energia de vapor (m. termicas)
Diapositivas de plantas de energia de vapor (m. termicas)Diapositivas de plantas de energia de vapor (m. termicas)
Diapositivas de plantas de energia de vapor (m. termicas)
 
Motores
Motores Motores
Motores
 
Procesos de combustion_en_motores_externos_e_internos
Procesos de combustion_en_motores_externos_e_internosProcesos de combustion_en_motores_externos_e_internos
Procesos de combustion_en_motores_externos_e_internos
 

Último

CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
AldithoPomatay2
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
ppame8010
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 

Último (20)

CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 

Maquinas termicas

  • 1. En Motores de Combustión Yorbelys Arenas Máquinas Térmicas CI: 28.739.196
  • 2. Una planta de generación de energía por vapor es un medio para convertir la energía química del combustible en energía eléctrica. En su forma mas simple consiste en una caldera y una turbina accionando un generador eléctrico.. La caldera es un dispositivo para transformar agua en vapor. Luego el chorro de vapor hace girar la turbina y ésta al generador. En el dibujo anterior se muestra la forma mas simple de caldera y turbina, y la turbina no es nada mas que un pequeño molinete. Las turbinas actuales son mas complicadas que esto pero el principio es el mismo.
  • 3. Motor capaz de transformar en movimiento la energía proveniente de la combustión de sustancias adecuadas, denominadas combustibles. Recordemos Inventado por Etienne Lenoir en Bélgica, en el año 1860 Estructura del Motor Los motores que emplean gasolina y los motores diésel poseen elementos básicos similares: cigüeñal, bloque, biela, válvulas, pistón, y otros que son propios de cada modelo Definición Tipo de máquina que obtiene energía mecánica directamente de la energía química de un combustible que arde dentro de la cámara de combustión. Estos motores se llaman de combustión interna porque realizan su trabajo en el interior de una cámara cerrada mediante la aportación del calor producido al quemarse. Motor de combustión
  • 4. Baja el pistón del cilindro y aspira la mezcla de aire/combustible a través de la válvula de admisión. En este instante la válvula de salida está cerrada. Desarrollar una mentalidad adaptativa, tener una visión de futuro, mantener la prudencia, ser respetuoso, honesto y tolerante. Las dos válvulas se cierran, sube el pistón y comprime la mezcla carburante; hay energía potencial. Sube de nuevo el pistón y se abre la válvula de escape, dejando salir los gases que se producen en la explosión.
  • 5. Son aquellas en las que la combustión tiene lugar fuera del motor. El calor desprendido es transmitido a un fluido de trabajo, que produce la energía mecánica.
  • 6. Es el proceso donde el aire se expande ante el aumento de la temperatura y procede a elevar la presión. Una vez que sube la presión, se activa el pistón hacia arriba y et movimiento del pistón arrastra la manivela. La energía depositada en la rueda hace que la manivela gire. Es cuando el aire se traslada al espacio frio de la maquina, disminuyendo la presión. En este ultimo paso el aire se contrae, lo que hace que el pistón se eleve.
  • 7. En un motor de esta clase la combustión se produce aprovechando las propiedades químicas del gasóleo, el aire es comprimido hasta una temperatura superior a la de auto-ingnicion del gasóleo y el combustible es inyectado a presión en este aire caliente, produciéndose la combustión de la mezcla. Es uno de los ciclos termodinámicos mas comunes que se pueden encontrar en los motores de automóviles y describe el funcionamiento de un motor de pistón de encendido por compresión típico. Puesto que solo se comprime aire, la relación de compresión puede ser mucho mas alta que la de un motor de gasolina. La relación de compresión de un motor diésel puede oscilar entre 12 y 24, mientras que el de gasolina puede rondar un valor de 8. No se produce una auto-ignición en los motores Diésel. Usa encendido por compresión. Se pueden lograr relaciones de compresión mas altas. Debido a la alta temperatura desarrollada durante la compresión adiabática, el combustible se enciende espontáneamente a medida que se inyecta. Por lo tanto, la primera parte de la carrera de potencia se produce a presión constante.
  • 8. 04 Es el mecanismo por el cual pueden funcionar adecuadamente las combustiones internas, esto porque la energía mecánica que nace a partir de la combustión es producida dentro de una cara que ha sido destinada para este propósito para producir el movimiento del pistón.  Este ciclo es propio de los motores de combustión interna.  Es un ciclo de tipo termodinámico.  Funciona en motores de 2 y 4 tiempos.  Su eficiencia depende del rendimiento térmico.  En la industria automotriz, principalmente en vehículos de bajo peso como los automóviles.  También en diferentes tipos de aplicaciones estacionarias que son utilizadas para la producción de energía eléctrica.  Igual en los motores que funcionan con combustión interna. Existen 2:  Motores de 2 tiempos: se utiliza principalmente en los motores de poco cilindraje y que son mas sencillos. Brinda una mayor potencia pero tiende a ser menos eficiente.  Motores de 4 tiempos: Son aquellos que tienen uno o mas pistones en el cilindro y cada uno de ellos cuenta con dos válvulas de admisión y dos válvulas de escape. 1 Definición 2 Características 3 Aplicaciones 4 Tipos de motores que utilizan este ciclo
  • 9. Es una tecnología que combina una turbina de gas y una turbina de vapor de condensación, de forma que aumenta la eficiencia, en este caso a las grandes centrales productoras de electricidad. El gas natural es inyectado en el combustor junto con aire de combustión que ha sido previamente filtrado y comprimido en el compresor interno de la turbina de gas. La energía de los gases de combustión cuando se expanden, hace girar el eje principal de la turbina de gas que, acoplado al generador, transforma la energía mecánica en eléctrica. Los gases de escape de la turbina, a una temperatura de 600ªC, circulan a través de una caldera donde se recupera la mayor parte del calor que contienen en forma de vapor recalentado. Este vapor se expansiona en una turbina de vapor que acoplada a un alternador constituye la segunda etapa de generación eléctrica. El vapor expandido a baja presión a la salida de la turbina de vapor pasa a un condensador donde el agua, otra vez en fase liquida, es introducida en la caldera, cerrando de esta manera el ciclo.
  • 10. Por ultimo, el aire enfriado sale al exterior. Técnicamente este es un ciclo abierto ya que el aire que escapa no es el mismo que entra por la boca de la turbina, pero dado que sí entra en la misma cantidad y a la misma presión, se hace la aproximación de suponer una recirculación. En este modelo el aire de salida simplemente cede calor al ambiente y vuelve a entrar por la boca ya frio. El aire caliente pasa por la turbina, a la cual mueve. En este paso el aire se expande y e enfría rápidamente, lo que se describe mediante una expansión adiabática El aire frio y a presión atmosférica entra por la boca de la turbina. El aire es comprimido y dirigido hacia la cámara de combustión mediante un compresor. Puesto que esta fase es muy rápida, se modela mediante una compresión adiabática. En la cámara el aire es calentando por la combustión del queroseno. Puesto que la cámara esta abierta el aire puede expandirse, por lo que el calentamiento se modela como un proceso isobaro.