SlideShare una empresa de Scribd logo
Gobierno
Bolivariano
de Venezuela
Ministerio del Poder Popular
Para la Educación Universitaria
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria
Universidad Politécnica Territorial “José Antonio Anzoátegui”
UPTJAA Misión Sucre
Elaborado por:
Palma Dayerlin C.I:28.706.384
Mantenimiento 02 T2.F2
Planta de energía de vapor
Una planta de vapor de generación de
energía por vapor es un medio para
convertir la energía química del
combustible en energía eléctrica
La cámara de combustión muestra el proceso y la ubicación de las 4 válvulas con la
bujía en el centro, además del detalle del flujo de aire en el conducto de admisión.
Nos hemos ocupado oportunamente del proceso de combustión de los motores de ciclo
Diésel o gasoleros, y también del mismo proceso de los motores de ciclo Otto o de
nafta/gasolina. En esta nota, queremos dedicarnos una vez más al modo en que se
realiza la mezcla “aire/nafta-gasolina”, y a la transformación de energía que se concreta
en el interior de la cámara de combustión.
Proceso de combustión
Los motores son sistemas que mueven nuestro
mundo. Existe una gran variedad de motores y
todos han sumado al desarrollo del mundo
actual. El funcionamiento de los motores es
complejo, pues, aunque tengan un principio
sencillo, cada motor es optimizado para que dé
su mejor rendimiento, es por eso por lo que,
entre dos motores de combustión interna, puede
existir un océano de diferencia.
¿Que son los motores de combustión?
Tipos de motores más usados
Los motores que funcionan bajo la premisa de la
combustión han sido los más usados en grandes
maquinarias y en vehículos particulares; seguramente tu
coche cuente con un motor de combustión. Aun así, los
motores eléctricos están ganando espacio en el mundo
automotriz y ya se venían usando para pequeñas
aplicaciones; tu licuadora, por ejemplo, usa un motor que
funciona con electricidad.
Motor de combustión interna
Los motores de combustión interna son aquellos que
funcionan gracias a la liberación de energía que se produce
dentro de una cámara especial destinada a ello. Demotor
explica que gracias a la expansión que ocurre en el proceso
de combustión se genera la fuerza que mueve los
componentes del motor, generando cinética.
Es un motor térmico en el que un parte de la energía
liberada es quemar el combustible se transforma en trabajo,
es decir un movimiento.
Partes y operaciones
Motor
La gran mayoría de motores de combustión interna cuentan con cuatro etapas o tiempos, durante su funcionamiento:
La admisión: Las válvulas de admisión introducen la mezcla de combustible gracias al vació generado por los pistones,
durante su recorrido mientras bajan.
La compresión: Las válvulas se cierran y el pistón vuelve a subir, comprimiendo la mezcla de aire y de combustible.
Funcionamiento
El motor de combustión interna consta de cilindros, pistones, inyectores de
combustible y bujías. Combinados, estos componentes queman combustible
y dejan salir los gases de escape de los cilindros. Al repetir el proceso, crea
energía que impulsa el automóvil.”
Este tipo de motor es ampliamente utilizado en el mundo del automovilismo. Es
importante por lo tanto, conocer bien los elementos que lo componen y cuál es su
función. Los componentes básicos de un motor de combustión interna son:
• El bloque motor, es decir, la pieza que proporciona la estructura y la forma de
todo el propulsor. En su parte inferior cuenta con otro elemento del motor, el
cárter, donde se aloja el aceite que lubrica todos los elementos.
• Las cámaras de combustión, más conocidas como cilindros, son unas piezas
cerradas por un extremo y por cuyo interior se mueve el pistón.
• La culata, o la cabeza de los cilindros, es la parte superior del motor de
combustión interna y cierran los cilindros en su extremo abierto
• Los pistones, encargados de modificar el volumen en el interior de los cilindros,
generando un vacío para introducir la mezcla de aire y combustible y
comprimiéndola después para provocar su explosión.
• El cigüeñal, es el elemento que sincroniza todos los movimientos de los
diferentes pistones, garantizando una generación de potencia constante.
Elementos de combustión interna
Cámara de combustión
La cámara de combustión es un cilindro, por lo general fijo, cerrado en un extremo
superior por la culata o tapa de block y dentro del cual se desliza un pistón el mismo que
tiene acoplado aros o anillos, los cuales mejoran el sellado de la cámara de combustión y
lubrican el área de rozamiento, estos tienen como función principal mejorar el ajuste del
pistón al cilindro, para que no exista fuga de combustión y tampoco suba el aceite a la
cámara de combustión en el ciclo de admisión.
En un motor alternativo de ciclo Otto (gasolina),
la cámara de combustión es el espacio
remanente entre la parte superior del
pistón cuando este se encuentra en el punto
muerto superior (PMS) y la culata o tapa de
cilindros.
Motor de combustión externa
Funcionamiento
Enfoqué
En los motores de combustión externa, el
fluido se calienta y se expande para actuar
sobre el mecanismo del motor, es común que
exista un cambio de fase en el proceso. Si es
vapor de agua, este compuesto pasa de un
estado gaseoso a un estado líquido cuando se
enfría.
Es una maquina que realiza una
conversión de energía calórica en
energía mecánica mediante un
procesó de combustión que se
realiza fuera de la maquina.
El mantenimiento. Uno de los ejemplos más comunes de combustión externa es la máquina de
vapor desarrollada por el gran científico James Watt.
En esa máquina se obtiene vapor con la ayuda del calor obtenido al quemar carbón. El vapor es
enviado a un motor donde su energía de presión se convierte en trabajo. El motor que se utilizaba
en ese momento era de tipo alternativo.
Este tipo de motores de combustión externa alternativos no se utilizan en la actualidad. Han sido
totalmente sustituidos por motores de combustión interna. La razón de la sustitución fue su gran
tamaño e ineficiencia. Además, requieren mucho
Ejemplo de combustión externa
Motores de combustión externos y
internos diferencia
La diferencia entre los motores de combustión interna y externa es
bastante sencilla y se hace evidente por la diferencia de nombres.
En un motor de combustión externa, el combustible no se quema
dentro del motor. Con un motor de combustión interna, la cámara
de combustión se encuentra justo en el centro del motor.
Los motores externos tienen un fluido en funcionamiento que es calentado por el combustible. Los motores de
combustión interna dependen de la potencia explosiva del combustible dentro del motor para producir trabajo.
En los motores de combustión interna, la explosión empuja con fuerza los pistones o expulsa el gas caliente de
alta presión del motor a grandes velocidades.
Tanto los pistones en movimiento como el gas eyectado a alta velocidad tienen la capacidad de funcionar. En
los motores de combustión externa, la combustión calienta un fluido que, a su vez, hace todo el trabajo.
Ventajas de motores de combustión externa
Se puede utilizar casi cualquier tipo de combustible
disponible
Dado que no se genera energía debido a la detonación del
combustible, se genera menos ruido.
Las emisiones del motor también son muy bajas
Muy económico para la generación de grandes cantidades
de energía
Desventajas de motores de combustión externa
No es adecuado para requisitos de baja carga
Pérdida de líquido de trabajo
Consumo de lubricante
El tamaño del motor es relativamente grande
La temperatura total de trabajo es alta, por lo que se requiere
mucho cuidado y materiales de construcción especiales.
Proceso de combustión externa y interna
Combustión externa
Es el caso de muchos motores, el medio que
transporta el calor es el agua , pero otros casos
también puede ser el aire
En esa maquina se obtiene con la ayuda del calor
obtenido al quemar el vapor. El vapor es enviado
a un motor donde su energía de presión se
convierte en trabajo, el motor que se utilizaba en
ese momento era de tipo alternativo
Combustión interna
En los motores de varios cilindros, el cigüeñal tiene
una posición de partida llamada espiga de cigüeñal y
conectada a cada eje, con lo que la energía producida
por cada cilindro se aplica al cigüeñal en un punto
determinado de la rotación

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentacion maquinas termicas
Presentacion maquinas termicasPresentacion maquinas termicas
Presentacion maquinas termicas
LuisGil135
 
Maquinas termicas
Maquinas termicasMaquinas termicas
Maquinas termicas
AurelisArenasSiso
 
PROCESO DE COMBUSTION EN MOTORES DE COMBUSTION INTERNA Y EXTERNA
PROCESO DE COMBUSTION EN MOTORES DE COMBUSTION INTERNA Y EXTERNAPROCESO DE COMBUSTION EN MOTORES DE COMBUSTION INTERNA Y EXTERNA
PROCESO DE COMBUSTION EN MOTORES DE COMBUSTION INTERNA Y EXTERNA
Viannys Bolivar
 
El proceso de combustion
El proceso de combustionEl proceso de combustion
El proceso de combustion
AlejandroAraujo33
 
Maquinas térmicas trayecto 2 fase 2 objetivo 3
Maquinas térmicas  trayecto 2 fase 2 objetivo 3Maquinas térmicas  trayecto 2 fase 2 objetivo 3
Maquinas térmicas trayecto 2 fase 2 objetivo 3
HenrryGonzalez4
 
proceso de combustión en motores de combustión interna y externa.
 proceso de combustión en motores de combustión interna y externa. proceso de combustión en motores de combustión interna y externa.
proceso de combustión en motores de combustión interna y externa.
VillasanaCesar
 
Proceso de combustión en motores de combustion interna y externa
Proceso de combustión en motores de combustion interna y externaProceso de combustión en motores de combustion interna y externa
Proceso de combustión en motores de combustion interna y externa
Jose Carlos Carrasquel
 
Unidad iii presentacion, maquinas termicas
Unidad iii presentacion, maquinas termicasUnidad iii presentacion, maquinas termicas
Unidad iii presentacion, maquinas termicas
frankierperez
 
Unidad 3. motores de combustion internos y externos
Unidad 3. motores de combustion internos y externosUnidad 3. motores de combustion internos y externos
Unidad 3. motores de combustion internos y externos
NederCedeo
 
Unidad iii. máquinas térmicas. presentación.
Unidad iii. máquinas térmicas. presentación.Unidad iii. máquinas térmicas. presentación.
Unidad iii. máquinas térmicas. presentación.
albert802337
 
Maquinas termicas mm02
Maquinas termicas mm02Maquinas termicas mm02
Maquinas termicas mm02
JoseAnibalMata
 
Unidad 3 . proceso de combustion en motores
Unidad 3 . proceso de combustion en motoresUnidad 3 . proceso de combustion en motores
Unidad 3 . proceso de combustion en motores
DULIARVISCERMEO
 
Unidad iii maquinas termicas - francis parra mm02 trayecto ii fase ii
Unidad iii   maquinas termicas - francis parra mm02 trayecto ii fase iiUnidad iii   maquinas termicas - francis parra mm02 trayecto ii fase ii
Unidad iii maquinas termicas - francis parra mm02 trayecto ii fase ii
FrancisParra7
 
Procesos de combustión_para_motores_de_combustión_interna.sm[1]
Procesos de combustión_para_motores_de_combustión_interna.sm[1]Procesos de combustión_para_motores_de_combustión_interna.sm[1]
Procesos de combustión_para_motores_de_combustión_interna.sm[1]
ssusere846c2
 
Proceso de combustión en motores de combustión interna
Proceso de combustión en motores de combustión internaProceso de combustión en motores de combustión interna
Proceso de combustión en motores de combustión interna
tomascastillo25
 
Procesos de combustión de motores de combustión interna y externa
Procesos de combustión de motores de combustión interna y externaProcesos de combustión de motores de combustión interna y externa
Procesos de combustión de motores de combustión interna y externa
Viannys Bolivar
 
Proceso de Combustion en Motores de Combustion Interna y Externa
Proceso de Combustion en Motores de Combustion Interna y ExternaProceso de Combustion en Motores de Combustion Interna y Externa
Proceso de Combustion en Motores de Combustion Interna y Externa
JoelMorao
 
Motores de combustion
Motores de combustionMotores de combustion
Motores de combustion
EduardoGarcia549416
 
Procesos de combustión Interna y Externa
Procesos de combustión Interna y ExternaProcesos de combustión Interna y Externa
Procesos de combustión Interna y Externa
CesarHerrera763424
 

La actualidad más candente (20)

Presentacion maquinas termicas
Presentacion maquinas termicasPresentacion maquinas termicas
Presentacion maquinas termicas
 
Maquinas termicas
Maquinas termicasMaquinas termicas
Maquinas termicas
 
PROCESO DE COMBUSTION EN MOTORES DE COMBUSTION INTERNA Y EXTERNA
PROCESO DE COMBUSTION EN MOTORES DE COMBUSTION INTERNA Y EXTERNAPROCESO DE COMBUSTION EN MOTORES DE COMBUSTION INTERNA Y EXTERNA
PROCESO DE COMBUSTION EN MOTORES DE COMBUSTION INTERNA Y EXTERNA
 
El proceso de combustion
El proceso de combustionEl proceso de combustion
El proceso de combustion
 
Maquinas térmicas trayecto 2 fase 2 objetivo 3
Maquinas térmicas  trayecto 2 fase 2 objetivo 3Maquinas térmicas  trayecto 2 fase 2 objetivo 3
Maquinas térmicas trayecto 2 fase 2 objetivo 3
 
proceso de combustión en motores de combustión interna y externa.
 proceso de combustión en motores de combustión interna y externa. proceso de combustión en motores de combustión interna y externa.
proceso de combustión en motores de combustión interna y externa.
 
Proceso de combustión en motores de combustion interna y externa
Proceso de combustión en motores de combustion interna y externaProceso de combustión en motores de combustion interna y externa
Proceso de combustión en motores de combustion interna y externa
 
Unidad iii presentacion, maquinas termicas
Unidad iii presentacion, maquinas termicasUnidad iii presentacion, maquinas termicas
Unidad iii presentacion, maquinas termicas
 
Unidad 3. motores de combustion internos y externos
Unidad 3. motores de combustion internos y externosUnidad 3. motores de combustion internos y externos
Unidad 3. motores de combustion internos y externos
 
Unidad iii. máquinas térmicas. presentación.
Unidad iii. máquinas térmicas. presentación.Unidad iii. máquinas térmicas. presentación.
Unidad iii. máquinas térmicas. presentación.
 
Maquinas termicas mm02
Maquinas termicas mm02Maquinas termicas mm02
Maquinas termicas mm02
 
Unidad 3 . proceso de combustion en motores
Unidad 3 . proceso de combustion en motoresUnidad 3 . proceso de combustion en motores
Unidad 3 . proceso de combustion en motores
 
Unidad iii maquinas termicas - francis parra mm02 trayecto ii fase ii
Unidad iii   maquinas termicas - francis parra mm02 trayecto ii fase iiUnidad iii   maquinas termicas - francis parra mm02 trayecto ii fase ii
Unidad iii maquinas termicas - francis parra mm02 trayecto ii fase ii
 
Procesos de combustión_para_motores_de_combustión_interna.sm[1]
Procesos de combustión_para_motores_de_combustión_interna.sm[1]Procesos de combustión_para_motores_de_combustión_interna.sm[1]
Procesos de combustión_para_motores_de_combustión_interna.sm[1]
 
Proceso de combustión en motores de combustión interna
Proceso de combustión en motores de combustión internaProceso de combustión en motores de combustión interna
Proceso de combustión en motores de combustión interna
 
Prp
PrpPrp
Prp
 
Procesos de combustión de motores de combustión interna y externa
Procesos de combustión de motores de combustión interna y externaProcesos de combustión de motores de combustión interna y externa
Procesos de combustión de motores de combustión interna y externa
 
Proceso de Combustion en Motores de Combustion Interna y Externa
Proceso de Combustion en Motores de Combustion Interna y ExternaProceso de Combustion en Motores de Combustion Interna y Externa
Proceso de Combustion en Motores de Combustion Interna y Externa
 
Motores de combustion
Motores de combustionMotores de combustion
Motores de combustion
 
Procesos de combustión Interna y Externa
Procesos de combustión Interna y ExternaProcesos de combustión Interna y Externa
Procesos de combustión Interna y Externa
 

Similar a Diapositva combustión

Procesos de combustion_en_motores_externos_e_internos
Procesos de combustion_en_motores_externos_e_internosProcesos de combustion_en_motores_externos_e_internos
Procesos de combustion_en_motores_externos_e_internos
SamsalvatoreHey
 
Motores de combustión interna
Motores de combustión internaMotores de combustión interna
Motores de combustión internaDiego Luna
 
Unidad iii maquinas termicas
Unidad iii maquinas termicasUnidad iii maquinas termicas
Unidad iii maquinas termicas
ectdiofernandez
 
Motor 2
Motor 2Motor 2
GRUPO3_EXPOSISCION.pptx
GRUPO3_EXPOSISCION.pptxGRUPO3_EXPOSISCION.pptx
GRUPO3_EXPOSISCION.pptx
Jhony73
 
Motor 4 tiempos
Motor 4 tiemposMotor 4 tiempos
Motor 4 tiemposbatran
 
Maquinas termicas2.docx
Maquinas termicas2.docxMaquinas termicas2.docx
Maquinas termicas2.docx
Wikel1
 
Lab final termodinamica
Lab final termodinamicaLab final termodinamica
Lab final termodinamicaFELIPE
 
Lab final termodinamica
Lab final termodinamicaLab final termodinamica
Lab final termodinamicaFELIPE
 
Maquinas Térmicas
Maquinas Térmicas Maquinas Térmicas
Maquinas Térmicas
AlejandroCova4
 
Plantas de energia de vapor
Plantas de energia de vaporPlantas de energia de vapor
Plantas de energia de vapor
DanielaOrdaz6
 
Tipos de Motores
Tipos de  MotoresTipos de  Motores
Tipos de Motores
Mrr16
 
QUE ES EL MOTOR
QUE ES EL MOTOR QUE ES EL MOTOR
QUE ES EL MOTOR
juanzuluagaorozco1
 
Que es el motor juan zuluaga orozco
Que es el motor juan zuluaga orozcoQue es el motor juan zuluaga orozco
Que es el motor juan zuluaga orozcojuanzuluagaorozco1
 
Que es el motor
Que es el motorQue es el motor
Que es el motor
juanzuluagaorozco1
 
MOTOR DE MOTONIVELADORA.pptx
MOTOR DE MOTONIVELADORA.pptxMOTOR DE MOTONIVELADORA.pptx
MOTOR DE MOTONIVELADORA.pptx
lauradanielacadenaos1
 

Similar a Diapositva combustión (20)

Procesos de combustion_en_motores_externos_e_internos
Procesos de combustion_en_motores_externos_e_internosProcesos de combustion_en_motores_externos_e_internos
Procesos de combustion_en_motores_externos_e_internos
 
Motor de combustion interna
Motor de combustion internaMotor de combustion interna
Motor de combustion interna
 
Motores de combustión interna
Motores de combustión internaMotores de combustión interna
Motores de combustión interna
 
Unidad iii maquinas termicas
Unidad iii maquinas termicasUnidad iii maquinas termicas
Unidad iii maquinas termicas
 
Motor 2
Motor 2Motor 2
Motor 2
 
GRUPO3_EXPOSISCION.pptx
GRUPO3_EXPOSISCION.pptxGRUPO3_EXPOSISCION.pptx
GRUPO3_EXPOSISCION.pptx
 
Motor 4 tiempos
Motor 4 tiemposMotor 4 tiempos
Motor 4 tiempos
 
Maquinas termicas2.docx
Maquinas termicas2.docxMaquinas termicas2.docx
Maquinas termicas2.docx
 
Lab final termodinamica
Lab final termodinamicaLab final termodinamica
Lab final termodinamica
 
Lab final termodinamica
Lab final termodinamicaLab final termodinamica
Lab final termodinamica
 
Maquinas Térmicas
Maquinas Térmicas Maquinas Térmicas
Maquinas Térmicas
 
Trabajo básico del Motor Diésel
Trabajo básico del Motor Diésel Trabajo básico del Motor Diésel
Trabajo básico del Motor Diésel
 
Plantas de energia de vapor
Plantas de energia de vaporPlantas de energia de vapor
Plantas de energia de vapor
 
Tipos de Motores
Tipos de  MotoresTipos de  Motores
Tipos de Motores
 
El motor
El motorEl motor
El motor
 
QUE ES EL MOTOR
QUE ES EL MOTOR QUE ES EL MOTOR
QUE ES EL MOTOR
 
Que es el motor
Que es el motorQue es el motor
Que es el motor
 
Que es el motor juan zuluaga orozco
Que es el motor juan zuluaga orozcoQue es el motor juan zuluaga orozco
Que es el motor juan zuluaga orozco
 
Que es el motor
Que es el motorQue es el motor
Que es el motor
 
MOTOR DE MOTONIVELADORA.pptx
MOTOR DE MOTONIVELADORA.pptxMOTOR DE MOTONIVELADORA.pptx
MOTOR DE MOTONIVELADORA.pptx
 

Último

T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 

Diapositva combustión

  • 1. Gobierno Bolivariano de Venezuela Ministerio del Poder Popular Para la Educación Universitaria República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria Universidad Politécnica Territorial “José Antonio Anzoátegui” UPTJAA Misión Sucre Elaborado por: Palma Dayerlin C.I:28.706.384 Mantenimiento 02 T2.F2
  • 2. Planta de energía de vapor Una planta de vapor de generación de energía por vapor es un medio para convertir la energía química del combustible en energía eléctrica La cámara de combustión muestra el proceso y la ubicación de las 4 válvulas con la bujía en el centro, además del detalle del flujo de aire en el conducto de admisión. Nos hemos ocupado oportunamente del proceso de combustión de los motores de ciclo Diésel o gasoleros, y también del mismo proceso de los motores de ciclo Otto o de nafta/gasolina. En esta nota, queremos dedicarnos una vez más al modo en que se realiza la mezcla “aire/nafta-gasolina”, y a la transformación de energía que se concreta en el interior de la cámara de combustión. Proceso de combustión
  • 3. Los motores son sistemas que mueven nuestro mundo. Existe una gran variedad de motores y todos han sumado al desarrollo del mundo actual. El funcionamiento de los motores es complejo, pues, aunque tengan un principio sencillo, cada motor es optimizado para que dé su mejor rendimiento, es por eso por lo que, entre dos motores de combustión interna, puede existir un océano de diferencia. ¿Que son los motores de combustión? Tipos de motores más usados Los motores que funcionan bajo la premisa de la combustión han sido los más usados en grandes maquinarias y en vehículos particulares; seguramente tu coche cuente con un motor de combustión. Aun así, los motores eléctricos están ganando espacio en el mundo automotriz y ya se venían usando para pequeñas aplicaciones; tu licuadora, por ejemplo, usa un motor que funciona con electricidad.
  • 4. Motor de combustión interna Los motores de combustión interna son aquellos que funcionan gracias a la liberación de energía que se produce dentro de una cámara especial destinada a ello. Demotor explica que gracias a la expansión que ocurre en el proceso de combustión se genera la fuerza que mueve los componentes del motor, generando cinética. Es un motor térmico en el que un parte de la energía liberada es quemar el combustible se transforma en trabajo, es decir un movimiento. Partes y operaciones Motor
  • 5. La gran mayoría de motores de combustión interna cuentan con cuatro etapas o tiempos, durante su funcionamiento: La admisión: Las válvulas de admisión introducen la mezcla de combustible gracias al vació generado por los pistones, durante su recorrido mientras bajan. La compresión: Las válvulas se cierran y el pistón vuelve a subir, comprimiendo la mezcla de aire y de combustible. Funcionamiento El motor de combustión interna consta de cilindros, pistones, inyectores de combustible y bujías. Combinados, estos componentes queman combustible y dejan salir los gases de escape de los cilindros. Al repetir el proceso, crea energía que impulsa el automóvil.”
  • 6. Este tipo de motor es ampliamente utilizado en el mundo del automovilismo. Es importante por lo tanto, conocer bien los elementos que lo componen y cuál es su función. Los componentes básicos de un motor de combustión interna son: • El bloque motor, es decir, la pieza que proporciona la estructura y la forma de todo el propulsor. En su parte inferior cuenta con otro elemento del motor, el cárter, donde se aloja el aceite que lubrica todos los elementos. • Las cámaras de combustión, más conocidas como cilindros, son unas piezas cerradas por un extremo y por cuyo interior se mueve el pistón. • La culata, o la cabeza de los cilindros, es la parte superior del motor de combustión interna y cierran los cilindros en su extremo abierto • Los pistones, encargados de modificar el volumen en el interior de los cilindros, generando un vacío para introducir la mezcla de aire y combustible y comprimiéndola después para provocar su explosión. • El cigüeñal, es el elemento que sincroniza todos los movimientos de los diferentes pistones, garantizando una generación de potencia constante. Elementos de combustión interna
  • 7. Cámara de combustión La cámara de combustión es un cilindro, por lo general fijo, cerrado en un extremo superior por la culata o tapa de block y dentro del cual se desliza un pistón el mismo que tiene acoplado aros o anillos, los cuales mejoran el sellado de la cámara de combustión y lubrican el área de rozamiento, estos tienen como función principal mejorar el ajuste del pistón al cilindro, para que no exista fuga de combustión y tampoco suba el aceite a la cámara de combustión en el ciclo de admisión. En un motor alternativo de ciclo Otto (gasolina), la cámara de combustión es el espacio remanente entre la parte superior del pistón cuando este se encuentra en el punto muerto superior (PMS) y la culata o tapa de cilindros.
  • 8. Motor de combustión externa Funcionamiento Enfoqué En los motores de combustión externa, el fluido se calienta y se expande para actuar sobre el mecanismo del motor, es común que exista un cambio de fase en el proceso. Si es vapor de agua, este compuesto pasa de un estado gaseoso a un estado líquido cuando se enfría. Es una maquina que realiza una conversión de energía calórica en energía mecánica mediante un procesó de combustión que se realiza fuera de la maquina.
  • 9. El mantenimiento. Uno de los ejemplos más comunes de combustión externa es la máquina de vapor desarrollada por el gran científico James Watt. En esa máquina se obtiene vapor con la ayuda del calor obtenido al quemar carbón. El vapor es enviado a un motor donde su energía de presión se convierte en trabajo. El motor que se utilizaba en ese momento era de tipo alternativo. Este tipo de motores de combustión externa alternativos no se utilizan en la actualidad. Han sido totalmente sustituidos por motores de combustión interna. La razón de la sustitución fue su gran tamaño e ineficiencia. Además, requieren mucho Ejemplo de combustión externa
  • 10. Motores de combustión externos y internos diferencia La diferencia entre los motores de combustión interna y externa es bastante sencilla y se hace evidente por la diferencia de nombres. En un motor de combustión externa, el combustible no se quema dentro del motor. Con un motor de combustión interna, la cámara de combustión se encuentra justo en el centro del motor. Los motores externos tienen un fluido en funcionamiento que es calentado por el combustible. Los motores de combustión interna dependen de la potencia explosiva del combustible dentro del motor para producir trabajo. En los motores de combustión interna, la explosión empuja con fuerza los pistones o expulsa el gas caliente de alta presión del motor a grandes velocidades. Tanto los pistones en movimiento como el gas eyectado a alta velocidad tienen la capacidad de funcionar. En los motores de combustión externa, la combustión calienta un fluido que, a su vez, hace todo el trabajo.
  • 11. Ventajas de motores de combustión externa Se puede utilizar casi cualquier tipo de combustible disponible Dado que no se genera energía debido a la detonación del combustible, se genera menos ruido. Las emisiones del motor también son muy bajas Muy económico para la generación de grandes cantidades de energía Desventajas de motores de combustión externa No es adecuado para requisitos de baja carga Pérdida de líquido de trabajo Consumo de lubricante El tamaño del motor es relativamente grande La temperatura total de trabajo es alta, por lo que se requiere mucho cuidado y materiales de construcción especiales.
  • 12. Proceso de combustión externa y interna Combustión externa Es el caso de muchos motores, el medio que transporta el calor es el agua , pero otros casos también puede ser el aire En esa maquina se obtiene con la ayuda del calor obtenido al quemar el vapor. El vapor es enviado a un motor donde su energía de presión se convierte en trabajo, el motor que se utilizaba en ese momento era de tipo alternativo Combustión interna En los motores de varios cilindros, el cigüeñal tiene una posición de partida llamada espiga de cigüeñal y conectada a cada eje, con lo que la energía producida por cada cilindro se aplica al cigüeñal en un punto determinado de la rotación