SlideShare una empresa de Scribd logo
Anteproyecto de tesis
Como mínimo … para el
anteproyecto completo
Titulo
Antecedentes (3 o 4 páginas)
Definición del problema (1 o 2 páginas)
Justificación (1 o 2 páginas)
Objetivos
Hipótesis (no aplica a todos los diseños)
Marco teórico (suficiente, pero no
demasiado, que se hable de las variables
incluidas en el estudio)
Método
Referencias bibiográficas
introducción
TÍTULO
La sugerencia sería que el
nombre del trabajo esté
significativamente relacionados
con el trabajo total.
ANTECEDENTES
Párrafo introductorio, cinco o
seis oraciones cortas.
Incluir información sobre el
estado actual de la
investigación (que están
haciendo otros investigadores).
ANTECEDENTES
Sugerencia: tres o cuatro páginas
No hacer de esta parte una historia del
tema, recurso muy utilizado para
incrementar el número de páginas.
Se trata de plantear información sobre las
investigaciones previas en torno al tema
Los antecedentes deberán de concluir con
una oración de transición que guíe a la
siguiente sección.
DEFINICIÓN DEL PROBLEMA
El problema deberá:
– ser viable
– estar perfectamente delimitado.
– ser significativo
– preferentemente estar redactado en una sola
oración
– estar redactado de manera sencilla y clara
– quedar bien especificado el problema que se
estudiará
NO necesariamente tiene que ser algo nuevo, puede ser
la continuación de un anteproyecto o investigación que
ya se haya analizado; la puesta en práctica de una
teoría o la validación de un trabajo realizado en otros
tiempos o sitios, etc.
JUSTIFICACIÓN
Responder: ¿para qué se hará el
estudio? ¿por qué son
importantes esos objetivos?
Convencer a los lectores de las
bondades del proyecto.
DEFINICIONES
Definir los significados exactos que estamos
aplicando a cada uno de los términos
empleados en la exposición de nuestra
investigación.
Las definiciones de los términos podrán
manejarse de diversas maneras, las más
ordinarias son las siguientes:
– Incluir una sección específica, titulada
“definición de términos”
– Definir la variable la primera vez que aparezca
en su documento
– Incluir un glosario al final del trabajo
– Incluir las definiciones en el marco teórico
Si se hace lista que esté en orden alfabético.
OBJETIVOS
Claros, observables y medibles
HIPÓTESIS
Se establece una hipótesis
cuando el conocimiento existente
en el área nos permite formular
predicciones razonables acerca
del problema de investigación.
MARCO TEÓRICO
Suficiente, pero no demasiado
No es necesario hacer toda la historia sobre el
origen de las variables a estudiar
Incluir información que fundamente las hipótesis
planteadas
MARCO TEÓRICO
Haber leído mucho sobre el tema
Elaborar un bosquejo del material que se ha encontrado (INDICE).
Analice:
a) Autores que hayan escrito el tema; libros, documentos,
artículos, o cualquier otro material que apoye nuestro trabajo
b) Resultados de otras investigaciones
c) Referencias de algunos otros autores.
Errores que se cometan al buscar la bibliografía
– Revisar rápidamente la documentación
– Utilizar fuentes secundarias
– Concentrarse en los contenidos sin reparar en las técnicas
empleadas en los escritos
– No considerar publicaciones ajenas al tema que se está
investigando
– Copiar incorrectamente la ficha bibliográfica
– No limitar el tema
– Copiar demasiado material.
MÉTODO
Dejar en claro la manera en que se habrá de
trabajar.
El método seleccionado deberá estar en
total concordancia con el objetivo del
investigador.
Al momento de redactar el anteproyecto el
método deberá estar redactado en futuro,
pero al momento de la redacción del informe
final, la redacción deberá ser hecha en
tiempo pasado.
MÉTODO
Incluir:
– Diseño
– Participantes (sujetos) o muestra y
método de muestreo
– Criterios de inclusión y exclusión
– Instrumentos de evaluación (si es que ya
están definidos, de lo contrario se dejan
para el proyecto)
– Procedimiento y procedimiento de
análisis de los datos
– Aspectos éticos
– Cronograma
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
FORMATO APA

Más contenido relacionado

Similar a Cómo hacer un anteproyeto de tesis.ppt

1.1 estructura completa artículo
1.1 estructura completa artículo1.1 estructura completa artículo
1.1 estructura completa artículo
Meztli Valeriano Orozco
 
La monografía
La monografíaLa monografía
La monografía
Tomás Calderón
 
Tesis
TesisTesis
Taller redacción científica en español final
Taller redacción científica en español  finalTaller redacción científica en español  final
Taller redacción científica en español final
Centro de Lenguas y Culturas
 
TESIS SESIÓN 2.pptx
TESIS SESIÓN 2.pptxTESIS SESIÓN 2.pptx
TESIS SESIÓN 2.pptx
IvanJosePelayoSanche
 
Del tema al estado del arte
Del tema al estado del arteDel tema al estado del arte
Del tema al estado del arte
Lisleiden Luzardo
 
12 preparación para escribir un artículo
12  preparación para escribir un artículo12  preparación para escribir un artículo
12 preparación para escribir un artículo
zedano
 
Formatos
FormatosFormatos
Formatos
Sandy Núñez
 
Lineamientos para elaborar trabajos académicos, avances de tesis, etc.
Lineamientos para elaborar trabajos académicos, avances de tesis, etc.Lineamientos para elaborar trabajos académicos, avances de tesis, etc.
Lineamientos para elaborar trabajos académicos, avances de tesis, etc.
Zoila Pablos
 
3. revision de la literatura y construccion del marco teorico
3. revision de la literatura y construccion del marco teorico3. revision de la literatura y construccion del marco teorico
3. revision de la literatura y construccion del marco teorico
Herbert Cosio Dueñas
 
Contenido de un proyecto de investigación
Contenido de un proyecto de investigaciónContenido de un proyecto de investigación
Contenido de un proyecto de investigación
Centro de Investigaciones Turisticas
 
Redaccion del informe final y articulo cientifico
Redaccion del informe final y articulo cientificoRedaccion del informe final y articulo cientifico
Redaccion del informe final y articulo cientifico
FlordeMariaMogollnTo
 
Como hacer un abstract
Como hacer un abstractComo hacer un abstract
Como hacer un abstract
Elba Sepúlveda
 
# 4 estructura de protocolo
# 4 estructura de protocolo# 4 estructura de protocolo
# 4 estructura de protocolo
JemAmayaTrujillo
 
Presentación de marco teorico
Presentación de marco teoricoPresentación de marco teorico
Presentación de marco teorico
marbelysj23
 
ppt-4-la-estructura-del-articulo-de-investigacion.ppt
ppt-4-la-estructura-del-articulo-de-investigacion.pptppt-4-la-estructura-del-articulo-de-investigacion.ppt
ppt-4-la-estructura-del-articulo-de-investigacion.ppt
ssuserad7105
 
Revisión de literatura
Revisión de literaturaRevisión de literatura
Revisión de literatura
Waleska Rivera
 
Formato de tesina
Formato de tesinaFormato de tesina
Formato de tesina
Rafael Ccalla
 
Proyectos tesis
Proyectos tesisProyectos tesis
Proyectos tesis
Daniel Salazar
 
Estructura de un TFG. Cusos Aprèn. Universitat de València.
Estructura de un TFG. Cusos Aprèn. Universitat de València.Estructura de un TFG. Cusos Aprèn. Universitat de València.
Estructura de un TFG. Cusos Aprèn. Universitat de València.
Servei de Biblioteques i Documentacio. Universitat de Valencia
 

Similar a Cómo hacer un anteproyeto de tesis.ppt (20)

1.1 estructura completa artículo
1.1 estructura completa artículo1.1 estructura completa artículo
1.1 estructura completa artículo
 
La monografía
La monografíaLa monografía
La monografía
 
Tesis
TesisTesis
Tesis
 
Taller redacción científica en español final
Taller redacción científica en español  finalTaller redacción científica en español  final
Taller redacción científica en español final
 
TESIS SESIÓN 2.pptx
TESIS SESIÓN 2.pptxTESIS SESIÓN 2.pptx
TESIS SESIÓN 2.pptx
 
Del tema al estado del arte
Del tema al estado del arteDel tema al estado del arte
Del tema al estado del arte
 
12 preparación para escribir un artículo
12  preparación para escribir un artículo12  preparación para escribir un artículo
12 preparación para escribir un artículo
 
Formatos
FormatosFormatos
Formatos
 
Lineamientos para elaborar trabajos académicos, avances de tesis, etc.
Lineamientos para elaborar trabajos académicos, avances de tesis, etc.Lineamientos para elaborar trabajos académicos, avances de tesis, etc.
Lineamientos para elaborar trabajos académicos, avances de tesis, etc.
 
3. revision de la literatura y construccion del marco teorico
3. revision de la literatura y construccion del marco teorico3. revision de la literatura y construccion del marco teorico
3. revision de la literatura y construccion del marco teorico
 
Contenido de un proyecto de investigación
Contenido de un proyecto de investigaciónContenido de un proyecto de investigación
Contenido de un proyecto de investigación
 
Redaccion del informe final y articulo cientifico
Redaccion del informe final y articulo cientificoRedaccion del informe final y articulo cientifico
Redaccion del informe final y articulo cientifico
 
Como hacer un abstract
Como hacer un abstractComo hacer un abstract
Como hacer un abstract
 
# 4 estructura de protocolo
# 4 estructura de protocolo# 4 estructura de protocolo
# 4 estructura de protocolo
 
Presentación de marco teorico
Presentación de marco teoricoPresentación de marco teorico
Presentación de marco teorico
 
ppt-4-la-estructura-del-articulo-de-investigacion.ppt
ppt-4-la-estructura-del-articulo-de-investigacion.pptppt-4-la-estructura-del-articulo-de-investigacion.ppt
ppt-4-la-estructura-del-articulo-de-investigacion.ppt
 
Revisión de literatura
Revisión de literaturaRevisión de literatura
Revisión de literatura
 
Formato de tesina
Formato de tesinaFormato de tesina
Formato de tesina
 
Proyectos tesis
Proyectos tesisProyectos tesis
Proyectos tesis
 
Estructura de un TFG. Cusos Aprèn. Universitat de València.
Estructura de un TFG. Cusos Aprèn. Universitat de València.Estructura de un TFG. Cusos Aprèn. Universitat de València.
Estructura de un TFG. Cusos Aprèn. Universitat de València.
 

Último

EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 

Último (20)

EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 

Cómo hacer un anteproyeto de tesis.ppt

  • 2. Como mínimo … para el anteproyecto completo Titulo Antecedentes (3 o 4 páginas) Definición del problema (1 o 2 páginas) Justificación (1 o 2 páginas) Objetivos Hipótesis (no aplica a todos los diseños) Marco teórico (suficiente, pero no demasiado, que se hable de las variables incluidas en el estudio) Método Referencias bibiográficas introducción
  • 3. TÍTULO La sugerencia sería que el nombre del trabajo esté significativamente relacionados con el trabajo total.
  • 4. ANTECEDENTES Párrafo introductorio, cinco o seis oraciones cortas. Incluir información sobre el estado actual de la investigación (que están haciendo otros investigadores).
  • 5. ANTECEDENTES Sugerencia: tres o cuatro páginas No hacer de esta parte una historia del tema, recurso muy utilizado para incrementar el número de páginas. Se trata de plantear información sobre las investigaciones previas en torno al tema Los antecedentes deberán de concluir con una oración de transición que guíe a la siguiente sección.
  • 6. DEFINICIÓN DEL PROBLEMA El problema deberá: – ser viable – estar perfectamente delimitado. – ser significativo – preferentemente estar redactado en una sola oración – estar redactado de manera sencilla y clara – quedar bien especificado el problema que se estudiará NO necesariamente tiene que ser algo nuevo, puede ser la continuación de un anteproyecto o investigación que ya se haya analizado; la puesta en práctica de una teoría o la validación de un trabajo realizado en otros tiempos o sitios, etc.
  • 7. JUSTIFICACIÓN Responder: ¿para qué se hará el estudio? ¿por qué son importantes esos objetivos? Convencer a los lectores de las bondades del proyecto.
  • 8. DEFINICIONES Definir los significados exactos que estamos aplicando a cada uno de los términos empleados en la exposición de nuestra investigación. Las definiciones de los términos podrán manejarse de diversas maneras, las más ordinarias son las siguientes: – Incluir una sección específica, titulada “definición de términos” – Definir la variable la primera vez que aparezca en su documento – Incluir un glosario al final del trabajo – Incluir las definiciones en el marco teórico Si se hace lista que esté en orden alfabético.
  • 10. HIPÓTESIS Se establece una hipótesis cuando el conocimiento existente en el área nos permite formular predicciones razonables acerca del problema de investigación.
  • 11. MARCO TEÓRICO Suficiente, pero no demasiado No es necesario hacer toda la historia sobre el origen de las variables a estudiar Incluir información que fundamente las hipótesis planteadas
  • 12. MARCO TEÓRICO Haber leído mucho sobre el tema Elaborar un bosquejo del material que se ha encontrado (INDICE). Analice: a) Autores que hayan escrito el tema; libros, documentos, artículos, o cualquier otro material que apoye nuestro trabajo b) Resultados de otras investigaciones c) Referencias de algunos otros autores. Errores que se cometan al buscar la bibliografía – Revisar rápidamente la documentación – Utilizar fuentes secundarias – Concentrarse en los contenidos sin reparar en las técnicas empleadas en los escritos – No considerar publicaciones ajenas al tema que se está investigando – Copiar incorrectamente la ficha bibliográfica – No limitar el tema – Copiar demasiado material.
  • 13. MÉTODO Dejar en claro la manera en que se habrá de trabajar. El método seleccionado deberá estar en total concordancia con el objetivo del investigador. Al momento de redactar el anteproyecto el método deberá estar redactado en futuro, pero al momento de la redacción del informe final, la redacción deberá ser hecha en tiempo pasado.
  • 14. MÉTODO Incluir: – Diseño – Participantes (sujetos) o muestra y método de muestreo – Criterios de inclusión y exclusión – Instrumentos de evaluación (si es que ya están definidos, de lo contrario se dejan para el proyecto) – Procedimiento y procedimiento de análisis de los datos – Aspectos éticos – Cronograma