SlideShare una empresa de Scribd logo
Cómo los weblogs me han
cambiado los hábitos informativos
Publicado el 23 de enero de 2005 por torresburriel

http://www.torresburriel.com/weblog/2005/01/23/como-me-han-cambiado-los-habitos-informativos-
los-weblogs/

El título de este post he de reconocer que está inspirado en un ya viejo
recuerdo de hace años, en los que a las brillantes cabezas pensantes de la
Asociación de Internautas, se les ocurrió poner por escrito las impresiones
de los usuarios de internet respecto de la reclamación bandera de aquellos
años, cual era el establecimiento de una tarifa plana universal de acceso a
internet a un precio razonable. Pues bien, las respuestas recibidas en aquel
entonces dieron un argumentario, a mi entender, intachable y difícilmente
reprobable. Pero bueno, no es ese el motivo por el que iniciaba este post,
sólo era una nota previa a cómo se me ocurrió escribirlo.

El motivo es, siguiendo esa línea de construcción de un argumentario,
mostrar cómo el descubrimiento de los weblogs ha transformado de una
forma absolutamente radical mi acercamiento a la información a través de
internet. Esta es la tesis fundamental de estas líneas, y me apetece
compartirla con quien tenga a bien leer todo esto

Para empezar, quiero recuperar un argumento que leí sobre papel en su
momento, cuando mi fuente fundamental de información era la revista PC
World, más tarde la hija de ésta, iWorld, y después la desaparecida
Netmaní@. Se trata de la llamada cultura de los bookmarks, mediante la
cual, las fuentes de información de los usuarios de internet eran,
fundamentalmente, las que ocupaban ese olimpo de dioses que eran los
bookmarks del viejo Netscape 3. Favoritos lo llamaron en casa de don
Internet Explorer. Y hasta hoy sigue la distinción. Pero bueno, sigamos, que
me voy del tema.

La cuestión es que un paseo diario por las direcciones almacenadas en los
bookmarks era el menú para poder estar informado con este maravilloso
invento de internet. Claro, la cantidad de tiempo invertido en localizar la
información que me podía interesar era considerable, pues dentro de cada
Autor: Daniel Torres Burriel | Fecha de modificación: viernes 25 de enero de 2013 | Página 1 de 3
uno de los sitios web que uno visitaba, había que localizar bien el canal o la
sección correspondiente. De todos modos era una experiencia de uso muy
satisfactoria.

Desde el punto de vista de los creadores de las fuentes de información, el
objetivo consistía en llegar a formar parte de los bookmarks de los usuarios.
Seguramente, Larry Page y Sergey Brin aún no se conocían (entre ellos) y
por supuesto, pensar en algo como Google era poco menos que una
quimera. En cierto modo, cuando uno echa la vista atrás, comprende que, en
su momento, a tipos como Leonardo los tildaran de santeros o de herejes.
¿Cómo podía yo imaginar que una criatura como Google iba a ser capaz de
reemplazar a mis queridos bookmarks, recuperándome las direcciones de los
sitios web al instante y sin necesidad más que de escribir dos palabras
clave?

Pero volvamos a la experiencia de un usuario en el proceso de recuperación
de información a través de internet. Los bookmarks trataron de ser
fulminados con un gaseoso experimento que coincidió con el estreno de
Internet Explorer 4, cual fueron los famosos canales de contenido, vendidos
por entonces como adalides de la mágica tecnología push. Se supone que
desde aquel momento los contenidos que de internet nos interesaban, iban a
venir solitos a nuestro navegador. Claro que la realidad distaba mucho de ser
aplicada con las bondades que dictaba la teoría. La exasperante lentitud de
las conexiones por RTB hacían de los canales de contenido un experimento
fallido, pues a los 5 minutos de espera descargando contenidos, muchos
optaban por cancelar la operación (si es que la miserable calidad del
proveedor de internet no nos cortaba antes la conexión).

Tras este intento fallido, el salto en el tiempo es importante, pues hasta la
eclosión inicial de los weblogs, sólo iba a avanzar en las posibilidades de
acceder a algunas de mis fuentes de información mediante el descubrimiento
de la sindicación de contenidos a través de las posibilidades que incorporaba
PhpNuke, una aplicación GPL para generar portales que descubrí allá por el
año de la debacle informática: el temido año 2000.

Si bien es cierto que los weblogs tienen, desde mi punto de vista, en la
sindicación de contenidos su argumento fundamental a la hora de crear esa
red de conexiones entre ellos, en aquel momento yo no sabía nada de

Autor: Daniel Torres Burriel | Fecha de modificación: viernes 25 de enero de 2013 | Página 2 de 3
weblogs. Pero ya se alumbraba un sistema, la sindicación, que podría ser la
solución para la consulta de diversas fuentes de información en internet. Y
claro, con la eclosión de los weblogs la cosa empezó a dar un giro, que de
momento se alumbra como definitivo. Aunque decir eso de definitivo en la
red es poco menos que ser muy atrevido. En cualquier caso, los weblogs,
sistemas de publicación inmediata y fácil de contenido en internet, son la
pieza fundamental en esta película.

Lo cierto es que el triunvirato formado por dos elementos a los que ya me he
referido, la sindicación y los weblogs, tienen un remate final que hace que el
sistema de generación, transporte y recuperación de información a través de
internet sea redondo. Y este tercer actor son los agregadores de feeds.
Ingenios, basados en web unos, y de escritorio otros, que nos permiten
recopilar todas las fuentes de información, extraer cuando menos sus
titulares y acceder a su contenido (más o menos completo), de forma que los
paseos por los bookmarks o confiar en la eficacia de la gaseosa tecnología
push que proponía IE4, pasen definitivamente a la historia, y sea la interface
de Bloglines, Feedmanía, Feedness, Newsgator o NewsMonster la que me
acompañe en las largas jornadas de trabajo con información obtenida a
través de la red.

La cosa de momento queda aquí, porque no es mi intención entrar en el
contenido o en el fondo de la información obtenida a través de esta nueva
forma de comunicación, ni del efecto que tiene respecto de los medios
tradicionales de comunicación. Eso puede que se materia para otra ocasión.




Autor: Daniel Torres Burriel | Fecha de modificación: viernes 25 de enero de 2013 | Página 3 de 3

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La web world wide web pagina web y blog
La web world wide web pagina web y blogLa web world wide web pagina web y blog
La web world wide web pagina web y blog
jenniferperez302
 
Trabajo pràctico n 13
Trabajo pràctico n 13Trabajo pràctico n 13
Trabajo pràctico n 13
alexiatoledo
 
Mi Ple
Mi PleMi Ple
Correo electronico
Correo electronicoCorreo electronico
Correo electronico
paola mateus rey
 
Blog
BlogBlog
Ruiz guerra la web
Ruiz guerra la webRuiz guerra la web
Ruiz guerra la web
ReneRGuerra98
 
Compublogsss
CompublogsssCompublogsss
Compublogsss
b1616
 
Web3.0
Web3.0Web3.0
Web3.0
Camon
 
3. Cómo escribir para Internet
3. Cómo escribir para Internet3. Cómo escribir para Internet
3. Cómo escribir para Internet
iLabora
 
Lenguaje
LenguajeLenguaje
Lenguaje
Erika Palestina
 
Blog 2015
Blog 2015Blog 2015
Blog 2015
estevan_05
 

La actualidad más candente (11)

La web world wide web pagina web y blog
La web world wide web pagina web y blogLa web world wide web pagina web y blog
La web world wide web pagina web y blog
 
Trabajo pràctico n 13
Trabajo pràctico n 13Trabajo pràctico n 13
Trabajo pràctico n 13
 
Mi Ple
Mi PleMi Ple
Mi Ple
 
Correo electronico
Correo electronicoCorreo electronico
Correo electronico
 
Blog
BlogBlog
Blog
 
Ruiz guerra la web
Ruiz guerra la webRuiz guerra la web
Ruiz guerra la web
 
Compublogsss
CompublogsssCompublogsss
Compublogsss
 
Web3.0
Web3.0Web3.0
Web3.0
 
3. Cómo escribir para Internet
3. Cómo escribir para Internet3. Cómo escribir para Internet
3. Cómo escribir para Internet
 
Lenguaje
LenguajeLenguaje
Lenguaje
 
Blog 2015
Blog 2015Blog 2015
Blog 2015
 

Destacado

Enlace sfis 3º
Enlace sfis 3ºEnlace sfis 3º
Enlace sfis 3ºverinlaza
 
Guia 6 de proyecto
Guia 6 de proyectoGuia 6 de proyecto
Guia 6 de proyecto
YessicaAlexandraMS
 
Seguridad informatica
Seguridad informaticaSeguridad informatica
Seguridad informatica
avilablanco
 
Software
SoftwareSoftware
Software
aura1212
 
Clase 4 de_matemática_secundaria
Clase 4 de_matemática_secundariaClase 4 de_matemática_secundaria
Clase 4 de_matemática_secundaria
Liber Aparisi
 

Destacado (7)

Enlace sfis 3º
Enlace sfis 3ºEnlace sfis 3º
Enlace sfis 3º
 
Guia 6 de proyecto
Guia 6 de proyectoGuia 6 de proyecto
Guia 6 de proyecto
 
Mio
MioMio
Mio
 
Seguridad informatica
Seguridad informaticaSeguridad informatica
Seguridad informatica
 
Software
SoftwareSoftware
Software
 
Revista indesign
Revista indesignRevista indesign
Revista indesign
 
Clase 4 de_matemática_secundaria
Clase 4 de_matemática_secundariaClase 4 de_matemática_secundaria
Clase 4 de_matemática_secundaria
 

Similar a Cómo los weblogs me han cambiado los hábitos informativos

Servicio de la web 2.0 yolimar sanchez
Servicio de la web 2.0 yolimar sanchezServicio de la web 2.0 yolimar sanchez
Servicio de la web 2.0 yolimar sanchez
Yolimar Sanchez
 
Web 3.0
Web 3.0Web 3.0
Web 3.0
Web 3.0Web 3.0
Web 3.0
Web 3.0Web 3.0
Más alla de la web 2.0
Más alla de la web 2.0Más alla de la web 2.0
Más alla de la web 2.0
Héctor Garduño Real
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
E:\Multimedia\Www
E:\Multimedia\WwwE:\Multimedia\Www
E:\Multimedia\Www
Esmeralda Torres Matus
 
Presentacion tecnologia
Presentacion tecnologiaPresentacion tecnologia
Presentacion tecnologia
Cristian Armando Ariza Rodriguez
 
Blog
BlogBlog
Blog
BlogBlog
Todo sobre web 2.0
Todo sobre web 2.0Todo sobre web 2.0
Todo sobre web 2.0
Danny Moya
 
Power point informatica x.
Power point  informatica x.Power point  informatica x.
Power point informatica x.
elsa48
 
Web 1.0 2.0 3.0 y 4.0
Web 1.0 2.0 3.0 y 4.0Web 1.0 2.0 3.0 y 4.0
Web 1.0 2.0 3.0 y 4.0
DayanaParra45
 
Copia
CopiaCopia
Copia
alexovejon
 
Presentacion de la Blogosfera
Presentacion de la BlogosferaPresentacion de la Blogosfera
Presentacion de la Blogosfera
proyectocomunicarte
 
La Blogósfera
La BlogósferaLa Blogósfera
La Blogósfera
ylek
 
Valery solorzano
Valery solorzanoValery solorzano
Valery solorzano
valery1616
 
ENSAYO_SOBRE_EL_IMPACTO_DE_LA_EVOLUCION_DE_LA-WEB.pdf
ENSAYO_SOBRE_EL_IMPACTO_DE_LA_EVOLUCION_DE_LA-WEB.pdfENSAYO_SOBRE_EL_IMPACTO_DE_LA_EVOLUCION_DE_LA-WEB.pdf
ENSAYO_SOBRE_EL_IMPACTO_DE_LA_EVOLUCION_DE_LA-WEB.pdf
FreddyZambrano27
 
Blog
BlogBlog
Trabajo de pagina web
Trabajo de pagina webTrabajo de pagina web
Trabajo de pagina web
gioconda aguilar
 

Similar a Cómo los weblogs me han cambiado los hábitos informativos (20)

Servicio de la web 2.0 yolimar sanchez
Servicio de la web 2.0 yolimar sanchezServicio de la web 2.0 yolimar sanchez
Servicio de la web 2.0 yolimar sanchez
 
Web 3.0
Web 3.0Web 3.0
Web 3.0
 
Web 3.0
Web 3.0Web 3.0
Web 3.0
 
Web 3.0
Web 3.0Web 3.0
Web 3.0
 
Más alla de la web 2.0
Más alla de la web 2.0Más alla de la web 2.0
Más alla de la web 2.0
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
E:\Multimedia\Www
E:\Multimedia\WwwE:\Multimedia\Www
E:\Multimedia\Www
 
Presentacion tecnologia
Presentacion tecnologiaPresentacion tecnologia
Presentacion tecnologia
 
Blog
BlogBlog
Blog
 
Blog
BlogBlog
Blog
 
Todo sobre web 2.0
Todo sobre web 2.0Todo sobre web 2.0
Todo sobre web 2.0
 
Power point informatica x.
Power point  informatica x.Power point  informatica x.
Power point informatica x.
 
Web 1.0 2.0 3.0 y 4.0
Web 1.0 2.0 3.0 y 4.0Web 1.0 2.0 3.0 y 4.0
Web 1.0 2.0 3.0 y 4.0
 
Copia
CopiaCopia
Copia
 
Presentacion de la Blogosfera
Presentacion de la BlogosferaPresentacion de la Blogosfera
Presentacion de la Blogosfera
 
La Blogósfera
La BlogósferaLa Blogósfera
La Blogósfera
 
Valery solorzano
Valery solorzanoValery solorzano
Valery solorzano
 
ENSAYO_SOBRE_EL_IMPACTO_DE_LA_EVOLUCION_DE_LA-WEB.pdf
ENSAYO_SOBRE_EL_IMPACTO_DE_LA_EVOLUCION_DE_LA-WEB.pdfENSAYO_SOBRE_EL_IMPACTO_DE_LA_EVOLUCION_DE_LA-WEB.pdf
ENSAYO_SOBRE_EL_IMPACTO_DE_LA_EVOLUCION_DE_LA-WEB.pdf
 
Blog
BlogBlog
Blog
 
Trabajo de pagina web
Trabajo de pagina webTrabajo de pagina web
Trabajo de pagina web
 

Más de Daniel Torres Burriel

25 personas que me han influenciado en mi trabajo como UX
25 personas que me han influenciado en mi trabajo como UX25 personas que me han influenciado en mi trabajo como UX
25 personas que me han influenciado en mi trabajo como UX
Daniel Torres Burriel
 
Taller UX y analítica CW13
Taller UX y analítica CW13Taller UX y analítica CW13
Taller UX y analítica CW13
Daniel Torres Burriel
 
Google Analytics Individual Qualification
Google Analytics Individual QualificationGoogle Analytics Individual Qualification
Google Analytics Individual Qualification
Daniel Torres Burriel
 
Fundamentos web 2005 - John Slatin
Fundamentos web 2005 - John SlatinFundamentos web 2005 - John Slatin
Fundamentos web 2005 - John Slatin
Daniel Torres Burriel
 
Usabilidad y los correos electrónicos de confirmación
Usabilidad y los correos electrónicos de confirmaciónUsabilidad y los correos electrónicos de confirmación
Usabilidad y los correos electrónicos de confirmación
Daniel Torres Burriel
 
Torresburriel Estudio - Siete años de experiencia de usuario
Torresburriel Estudio - Siete años de experiencia de usuarioTorresburriel Estudio - Siete años de experiencia de usuario
Torresburriel Estudio - Siete años de experiencia de usuario
Daniel Torres Burriel
 
CMS y experiencia de usuario
CMS y experiencia de usuarioCMS y experiencia de usuario
CMS y experiencia de usuario
Daniel Torres Burriel
 
Cintermed: Diseño Centrado en el Usuario
Cintermed: Diseño Centrado en el UsuarioCintermed: Diseño Centrado en el Usuario
Cintermed: Diseño Centrado en el Usuario
Daniel Torres Burriel
 
Experiencia de usuario en proyectos de internet
Experiencia de usuario en proyectos de internetExperiencia de usuario en proyectos de internet
Experiencia de usuario en proyectos de internet
Daniel Torres Burriel
 
#uxpunkmanifesto en el CTMAD
#uxpunkmanifesto en el CTMAD#uxpunkmanifesto en el CTMAD
#uxpunkmanifesto en el CTMAD
Daniel Torres Burriel
 
CWZ - Usabilidad y comercio electrónico
CWZ - Usabilidad y comercio electrónicoCWZ - Usabilidad y comercio electrónico
CWZ - Usabilidad y comercio electrónico
Daniel Torres Burriel
 
Focus Group
Focus GroupFocus Group
#Uxpunkmanifesto
#Uxpunkmanifesto#Uxpunkmanifesto
#Uxpunkmanifesto
Daniel Torres Burriel
 
El uso de las redes sociales como elemento diferenciador en las empresas
El uso de las redes sociales como elemento diferenciador en las empresasEl uso de las redes sociales como elemento diferenciador en las empresas
El uso de las redes sociales como elemento diferenciador en las empresas
Daniel Torres Burriel
 
Tmrc zaragoza. Haz click aquí. Una aproximación a la UX
Tmrc zaragoza. Haz click aquí. Una aproximación a la UXTmrc zaragoza. Haz click aquí. Una aproximación a la UX
Tmrc zaragoza. Haz click aquí. Una aproximación a la UX
Daniel Torres Burriel
 
X jornadas SIDAR. Diseño para todos, y centrado en el usuario
X jornadas SIDAR. Diseño para todos, y centrado en el usuarioX jornadas SIDAR. Diseño para todos, y centrado en el usuario
X jornadas SIDAR. Diseño para todos, y centrado en el usuario
Daniel Torres Burriel
 
3 claves ux ai chile
3 claves ux ai chile3 claves ux ai chile
3 claves ux ai chile
Daniel Torres Burriel
 
The Evnt Test De Usuarios De Guerrilla
The Evnt   Test De Usuarios De GuerrillaThe Evnt   Test De Usuarios De Guerrilla
The Evnt Test De Usuarios De Guerrilla
Daniel Torres Burriel
 
Cómo mejorar la usabilidad de mi tienda online
Cómo mejorar la usabilidad de mi tienda onlineCómo mejorar la usabilidad de mi tienda online
Cómo mejorar la usabilidad de mi tienda online
Daniel Torres Burriel
 
Test De Usuarios De Guerrilla
Test De Usuarios De GuerrillaTest De Usuarios De Guerrilla
Test De Usuarios De Guerrilla
Daniel Torres Burriel
 

Más de Daniel Torres Burriel (20)

25 personas que me han influenciado en mi trabajo como UX
25 personas que me han influenciado en mi trabajo como UX25 personas que me han influenciado en mi trabajo como UX
25 personas que me han influenciado en mi trabajo como UX
 
Taller UX y analítica CW13
Taller UX y analítica CW13Taller UX y analítica CW13
Taller UX y analítica CW13
 
Google Analytics Individual Qualification
Google Analytics Individual QualificationGoogle Analytics Individual Qualification
Google Analytics Individual Qualification
 
Fundamentos web 2005 - John Slatin
Fundamentos web 2005 - John SlatinFundamentos web 2005 - John Slatin
Fundamentos web 2005 - John Slatin
 
Usabilidad y los correos electrónicos de confirmación
Usabilidad y los correos electrónicos de confirmaciónUsabilidad y los correos electrónicos de confirmación
Usabilidad y los correos electrónicos de confirmación
 
Torresburriel Estudio - Siete años de experiencia de usuario
Torresburriel Estudio - Siete años de experiencia de usuarioTorresburriel Estudio - Siete años de experiencia de usuario
Torresburriel Estudio - Siete años de experiencia de usuario
 
CMS y experiencia de usuario
CMS y experiencia de usuarioCMS y experiencia de usuario
CMS y experiencia de usuario
 
Cintermed: Diseño Centrado en el Usuario
Cintermed: Diseño Centrado en el UsuarioCintermed: Diseño Centrado en el Usuario
Cintermed: Diseño Centrado en el Usuario
 
Experiencia de usuario en proyectos de internet
Experiencia de usuario en proyectos de internetExperiencia de usuario en proyectos de internet
Experiencia de usuario en proyectos de internet
 
#uxpunkmanifesto en el CTMAD
#uxpunkmanifesto en el CTMAD#uxpunkmanifesto en el CTMAD
#uxpunkmanifesto en el CTMAD
 
CWZ - Usabilidad y comercio electrónico
CWZ - Usabilidad y comercio electrónicoCWZ - Usabilidad y comercio electrónico
CWZ - Usabilidad y comercio electrónico
 
Focus Group
Focus GroupFocus Group
Focus Group
 
#Uxpunkmanifesto
#Uxpunkmanifesto#Uxpunkmanifesto
#Uxpunkmanifesto
 
El uso de las redes sociales como elemento diferenciador en las empresas
El uso de las redes sociales como elemento diferenciador en las empresasEl uso de las redes sociales como elemento diferenciador en las empresas
El uso de las redes sociales como elemento diferenciador en las empresas
 
Tmrc zaragoza. Haz click aquí. Una aproximación a la UX
Tmrc zaragoza. Haz click aquí. Una aproximación a la UXTmrc zaragoza. Haz click aquí. Una aproximación a la UX
Tmrc zaragoza. Haz click aquí. Una aproximación a la UX
 
X jornadas SIDAR. Diseño para todos, y centrado en el usuario
X jornadas SIDAR. Diseño para todos, y centrado en el usuarioX jornadas SIDAR. Diseño para todos, y centrado en el usuario
X jornadas SIDAR. Diseño para todos, y centrado en el usuario
 
3 claves ux ai chile
3 claves ux ai chile3 claves ux ai chile
3 claves ux ai chile
 
The Evnt Test De Usuarios De Guerrilla
The Evnt   Test De Usuarios De GuerrillaThe Evnt   Test De Usuarios De Guerrilla
The Evnt Test De Usuarios De Guerrilla
 
Cómo mejorar la usabilidad de mi tienda online
Cómo mejorar la usabilidad de mi tienda onlineCómo mejorar la usabilidad de mi tienda online
Cómo mejorar la usabilidad de mi tienda online
 
Test De Usuarios De Guerrilla
Test De Usuarios De GuerrillaTest De Usuarios De Guerrilla
Test De Usuarios De Guerrilla
 

Cómo los weblogs me han cambiado los hábitos informativos

  • 1. Cómo los weblogs me han cambiado los hábitos informativos Publicado el 23 de enero de 2005 por torresburriel http://www.torresburriel.com/weblog/2005/01/23/como-me-han-cambiado-los-habitos-informativos- los-weblogs/ El título de este post he de reconocer que está inspirado en un ya viejo recuerdo de hace años, en los que a las brillantes cabezas pensantes de la Asociación de Internautas, se les ocurrió poner por escrito las impresiones de los usuarios de internet respecto de la reclamación bandera de aquellos años, cual era el establecimiento de una tarifa plana universal de acceso a internet a un precio razonable. Pues bien, las respuestas recibidas en aquel entonces dieron un argumentario, a mi entender, intachable y difícilmente reprobable. Pero bueno, no es ese el motivo por el que iniciaba este post, sólo era una nota previa a cómo se me ocurrió escribirlo. El motivo es, siguiendo esa línea de construcción de un argumentario, mostrar cómo el descubrimiento de los weblogs ha transformado de una forma absolutamente radical mi acercamiento a la información a través de internet. Esta es la tesis fundamental de estas líneas, y me apetece compartirla con quien tenga a bien leer todo esto Para empezar, quiero recuperar un argumento que leí sobre papel en su momento, cuando mi fuente fundamental de información era la revista PC World, más tarde la hija de ésta, iWorld, y después la desaparecida Netmaní@. Se trata de la llamada cultura de los bookmarks, mediante la cual, las fuentes de información de los usuarios de internet eran, fundamentalmente, las que ocupaban ese olimpo de dioses que eran los bookmarks del viejo Netscape 3. Favoritos lo llamaron en casa de don Internet Explorer. Y hasta hoy sigue la distinción. Pero bueno, sigamos, que me voy del tema. La cuestión es que un paseo diario por las direcciones almacenadas en los bookmarks era el menú para poder estar informado con este maravilloso invento de internet. Claro, la cantidad de tiempo invertido en localizar la información que me podía interesar era considerable, pues dentro de cada Autor: Daniel Torres Burriel | Fecha de modificación: viernes 25 de enero de 2013 | Página 1 de 3
  • 2. uno de los sitios web que uno visitaba, había que localizar bien el canal o la sección correspondiente. De todos modos era una experiencia de uso muy satisfactoria. Desde el punto de vista de los creadores de las fuentes de información, el objetivo consistía en llegar a formar parte de los bookmarks de los usuarios. Seguramente, Larry Page y Sergey Brin aún no se conocían (entre ellos) y por supuesto, pensar en algo como Google era poco menos que una quimera. En cierto modo, cuando uno echa la vista atrás, comprende que, en su momento, a tipos como Leonardo los tildaran de santeros o de herejes. ¿Cómo podía yo imaginar que una criatura como Google iba a ser capaz de reemplazar a mis queridos bookmarks, recuperándome las direcciones de los sitios web al instante y sin necesidad más que de escribir dos palabras clave? Pero volvamos a la experiencia de un usuario en el proceso de recuperación de información a través de internet. Los bookmarks trataron de ser fulminados con un gaseoso experimento que coincidió con el estreno de Internet Explorer 4, cual fueron los famosos canales de contenido, vendidos por entonces como adalides de la mágica tecnología push. Se supone que desde aquel momento los contenidos que de internet nos interesaban, iban a venir solitos a nuestro navegador. Claro que la realidad distaba mucho de ser aplicada con las bondades que dictaba la teoría. La exasperante lentitud de las conexiones por RTB hacían de los canales de contenido un experimento fallido, pues a los 5 minutos de espera descargando contenidos, muchos optaban por cancelar la operación (si es que la miserable calidad del proveedor de internet no nos cortaba antes la conexión). Tras este intento fallido, el salto en el tiempo es importante, pues hasta la eclosión inicial de los weblogs, sólo iba a avanzar en las posibilidades de acceder a algunas de mis fuentes de información mediante el descubrimiento de la sindicación de contenidos a través de las posibilidades que incorporaba PhpNuke, una aplicación GPL para generar portales que descubrí allá por el año de la debacle informática: el temido año 2000. Si bien es cierto que los weblogs tienen, desde mi punto de vista, en la sindicación de contenidos su argumento fundamental a la hora de crear esa red de conexiones entre ellos, en aquel momento yo no sabía nada de Autor: Daniel Torres Burriel | Fecha de modificación: viernes 25 de enero de 2013 | Página 2 de 3
  • 3. weblogs. Pero ya se alumbraba un sistema, la sindicación, que podría ser la solución para la consulta de diversas fuentes de información en internet. Y claro, con la eclosión de los weblogs la cosa empezó a dar un giro, que de momento se alumbra como definitivo. Aunque decir eso de definitivo en la red es poco menos que ser muy atrevido. En cualquier caso, los weblogs, sistemas de publicación inmediata y fácil de contenido en internet, son la pieza fundamental en esta película. Lo cierto es que el triunvirato formado por dos elementos a los que ya me he referido, la sindicación y los weblogs, tienen un remate final que hace que el sistema de generación, transporte y recuperación de información a través de internet sea redondo. Y este tercer actor son los agregadores de feeds. Ingenios, basados en web unos, y de escritorio otros, que nos permiten recopilar todas las fuentes de información, extraer cuando menos sus titulares y acceder a su contenido (más o menos completo), de forma que los paseos por los bookmarks o confiar en la eficacia de la gaseosa tecnología push que proponía IE4, pasen definitivamente a la historia, y sea la interface de Bloglines, Feedmanía, Feedness, Newsgator o NewsMonster la que me acompañe en las largas jornadas de trabajo con información obtenida a través de la red. La cosa de momento queda aquí, porque no es mi intención entrar en el contenido o en el fondo de la información obtenida a través de esta nueva forma de comunicación, ni del efecto que tiene respecto de los medios tradicionales de comunicación. Eso puede que se materia para otra ocasión. Autor: Daniel Torres Burriel | Fecha de modificación: viernes 25 de enero de 2013 | Página 3 de 3