SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Cómo transformar una aula en
una aula de convivencia?
ESC.PRIM. ANEXA A LA ESTIC 111
TURNO MATUTINO
C.C.T.15EPR4271R
PROFRA. ROSA MARÍA CHAVERO HUITRÓN
GRADO: 5º GRUPO: B
TURNO: MATUTINO
INTRODUCCION
CONVIVIR ES IMPORTANTE
Convivir no implica solamente salir a la calle y estar en el mismo espacio físico que los
demás, sino también interactuar, es decir, relacionarte con el resto de las personas, y
con tu entorno mismo, interesarte por ellas, preocuparte por lo que les pasa.
Convivir también conlleva a estar en un proceso de acuerdos y diálogo en el que
todos estén conscientes y satisfechos con las decisiones que se tomen en la
comunidad. Por eso es importante que tengas una actitud de respeto, tolerancia y
equidad.
Todos conformamos una sociedad. Todos sabemos sobre lo que pasa a nuestro
alrededor, y todos debemos ser tomados en cuenta.
DESARROLLO
LA IMPORTANCIA DEL DIALOGO
La convivencia, además de relacionarse con los valores, también gira en torno a dialogar
¿Esto qué significa?
Cuando dialogamos, escuchar y entender las razones del otro es muy importante.
El diálogo implica conversar y escuchar mutuamente.
ACTIVIDAD
Prepárate para dialogar con tus papás y tus amigos.
Analiza un problema que hayas tenido con otras personas
ACUERDOS Y ACTITUD PARA RESOLVER CONFLICTOS
Es común que en la escuela no se este de acuerdo en ciertos temas. Esto se debe a que
todos tenemos puntos de vista distintos y buscamos defendernos.
Durante toda la vida nos enfrentaremos a situaciones en las que existe un conflicto. Ir
en contra de alguien, excluirlo, y la consecuente frustración, llevan al conflicto, y en
algunos casos a la violencia. Por eso es importante dialogar y tener acuerdos para
evitar estas situaciones.
Los acuerdos hacen que todos tengan muy en claro las conclusiones a las que se
llegaron después del diálogo y, con ello, puedan tomar mejores decisiones en beneficio
de los demás.
ACTIVIDAD
Coméntale a tu mejor amigo o amiga un conflicto que hayas tenido. ¿Cuáles fueron
las diferentes opiniones que se tuvieron sobre el tema y cuál fue el acuerdo?
ACTIVIDAD
Reúnete en grupo con tus amigos y en esta hoja escriban las características que se les piden
Comparen. ¿En qué se parecen y en qué no? Las diferencias que tienen. ¿Cómo afectan en la convivencia?
1. Descripción física: Como son
las características físicas de cada
uno de tus compañeros: cara,
cabello, ojos, nariz, manos,
cuerpo
2. Personalizar. Menciona como
es su comportamiento: si son
callados, sonrientes, estudiosos,
habladores…
2. Habilidades. Platica con ellos
sobre las habilidades de cada
uno, es decir, quién entiende
más de matemáticas, de
español, de otras materias;
quién de ustedes es bueno en el
fútbol, a quién le salen mejor los
dibujos, quién tiene más
cuidado con su letra…
2. Gustos. ¿Y qué les gusta a
cada uno de ustedes? Cuáles
son las caricaturas que ven, la
música que oyen, sus animales
favoritos, los cuentos que les
gustan, sus juegos preferidos.
CONCLUSION
Los acuerdos son la muestra de una cultura de civilidad, respeto, tolerancia y
organización. Es responsabilidad de todos dialogar y tener acuerdos.
Es importante preocuparse por lo que pasa en tu escuela, en tu casa, en la colonia
donde vives, en los lugares de recreación que visitas; en toda tu ciudad. Sólo así puedes
crear una ciudad con equidad.

Más contenido relacionado

Similar a Cómo transformar una aula en una aula de convivencia.pptx

alzate
alzatealzate
alzate
LuisMiguel
 
4° PS (4).doc
4° PS (4).doc4° PS (4).doc
4° PS (4).doc
HENRYHUAYLLANICHOQEU
 
La comunicación y el conflicto
La comunicación y el conflictoLa comunicación y el conflicto
La comunicación y el conflicto
Diego Martinez Alba
 
Inteligencia interpersonal
Inteligencia interpersonalInteligencia interpersonal
Inteligencia interpersonal
Adriana Aldana
 
Inteligencia interpersonal
Inteligencia interpersonalInteligencia interpersonal
Inteligencia interpersonal
429elen
 
Toma de decisiones
Toma de decisionesToma de decisiones
Toma de decisiones
IMPRIMARIA
 
ACUERDOS PARA EL FORTALECIMIENTO DEL COLECTIVO (2) (2).pptx
ACUERDOS PARA EL FORTALECIMIENTO DEL COLECTIVO (2) (2).pptxACUERDOS PARA EL FORTALECIMIENTO DEL COLECTIVO (2) (2).pptx
ACUERDOS PARA EL FORTALECIMIENTO DEL COLECTIVO (2) (2).pptx
ElioMamani3
 
06 ---AREA DE TUTORIA--AGOSTO.doc
06 ---AREA DE TUTORIA--AGOSTO.doc06 ---AREA DE TUTORIA--AGOSTO.doc
06 ---AREA DE TUTORIA--AGOSTO.doc
HECTORROYMEDRANOTRIN1
 
Técnicas de cómunicación oral
Técnicas de cómunicación oralTécnicas de cómunicación oral
Técnicas de cómunicación oral
Esperanza Sosa Meza
 
UNIDAD 1 (habilidades directivas)
UNIDAD 1 (habilidades directivas)UNIDAD 1 (habilidades directivas)
UNIDAD 1 (habilidades directivas)
ale_sifuentes
 
UNIDAD 1 Habilidades directivas
UNIDAD 1 Habilidades directivasUNIDAD 1 Habilidades directivas
UNIDAD 1 Habilidades directivas
ale_sifuentes
 
Unidad uno hd i diana ene jun 2011
Unidad uno hd i diana ene jun 2011Unidad uno hd i diana ene jun 2011
Unidad uno hd i diana ene jun 2011
sergioAASTARS
 
Lo comunicacion y las relaciones interpersonales
Lo comunicacion y las relaciones interpersonalesLo comunicacion y las relaciones interpersonales
Lo comunicacion y las relaciones interpersonales
Sandra Florentin
 
Taller a adolescentes - Campaña Escuelas libres de violencia
Taller a adolescentes - Campaña Escuelas libres de violenciaTaller a adolescentes - Campaña Escuelas libres de violencia
Taller a adolescentes - Campaña Escuelas libres de violencia
Calandria - Asociación de Comunicadores Sociales
 
Guía TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN ORAL
Guía TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN ORALGuía TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN ORAL
Guía TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN ORAL
CESI IBERIA
 
2. tecnicas de_comunicacion_oral-_coleccion_desarrollo_personal_y_laboral
2. tecnicas de_comunicacion_oral-_coleccion_desarrollo_personal_y_laboral2. tecnicas de_comunicacion_oral-_coleccion_desarrollo_personal_y_laboral
2. tecnicas de_comunicacion_oral-_coleccion_desarrollo_personal_y_laboral
Jonathan Cherres
 
tecnicas de la comunacion
tecnicas de la comunaciontecnicas de la comunacion
tecnicas de la comunacion
Marilyn Quispe
 
T.cnicascomunicaci.n
T.cnicascomunicaci.nT.cnicascomunicaci.n
T.cnicascomunicaci.n
Katia Quintana Diaz
 
Mediacion escolar
Mediacion escolarMediacion escolar
Mediacion escolar
amstramgramduval
 
Guía para Adolescentes de ayuda a la resolución pacífica de conflictos y sens...
Guía para Adolescentes de ayuda a la resolución pacífica de conflictos y sens...Guía para Adolescentes de ayuda a la resolución pacífica de conflictos y sens...
Guía para Adolescentes de ayuda a la resolución pacífica de conflictos y sens...
Unión de Asociaciones Familiares (UNAF)
 

Similar a Cómo transformar una aula en una aula de convivencia.pptx (20)

alzate
alzatealzate
alzate
 
4° PS (4).doc
4° PS (4).doc4° PS (4).doc
4° PS (4).doc
 
La comunicación y el conflicto
La comunicación y el conflictoLa comunicación y el conflicto
La comunicación y el conflicto
 
Inteligencia interpersonal
Inteligencia interpersonalInteligencia interpersonal
Inteligencia interpersonal
 
Inteligencia interpersonal
Inteligencia interpersonalInteligencia interpersonal
Inteligencia interpersonal
 
Toma de decisiones
Toma de decisionesToma de decisiones
Toma de decisiones
 
ACUERDOS PARA EL FORTALECIMIENTO DEL COLECTIVO (2) (2).pptx
ACUERDOS PARA EL FORTALECIMIENTO DEL COLECTIVO (2) (2).pptxACUERDOS PARA EL FORTALECIMIENTO DEL COLECTIVO (2) (2).pptx
ACUERDOS PARA EL FORTALECIMIENTO DEL COLECTIVO (2) (2).pptx
 
06 ---AREA DE TUTORIA--AGOSTO.doc
06 ---AREA DE TUTORIA--AGOSTO.doc06 ---AREA DE TUTORIA--AGOSTO.doc
06 ---AREA DE TUTORIA--AGOSTO.doc
 
Técnicas de cómunicación oral
Técnicas de cómunicación oralTécnicas de cómunicación oral
Técnicas de cómunicación oral
 
UNIDAD 1 (habilidades directivas)
UNIDAD 1 (habilidades directivas)UNIDAD 1 (habilidades directivas)
UNIDAD 1 (habilidades directivas)
 
UNIDAD 1 Habilidades directivas
UNIDAD 1 Habilidades directivasUNIDAD 1 Habilidades directivas
UNIDAD 1 Habilidades directivas
 
Unidad uno hd i diana ene jun 2011
Unidad uno hd i diana ene jun 2011Unidad uno hd i diana ene jun 2011
Unidad uno hd i diana ene jun 2011
 
Lo comunicacion y las relaciones interpersonales
Lo comunicacion y las relaciones interpersonalesLo comunicacion y las relaciones interpersonales
Lo comunicacion y las relaciones interpersonales
 
Taller a adolescentes - Campaña Escuelas libres de violencia
Taller a adolescentes - Campaña Escuelas libres de violenciaTaller a adolescentes - Campaña Escuelas libres de violencia
Taller a adolescentes - Campaña Escuelas libres de violencia
 
Guía TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN ORAL
Guía TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN ORALGuía TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN ORAL
Guía TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN ORAL
 
2. tecnicas de_comunicacion_oral-_coleccion_desarrollo_personal_y_laboral
2. tecnicas de_comunicacion_oral-_coleccion_desarrollo_personal_y_laboral2. tecnicas de_comunicacion_oral-_coleccion_desarrollo_personal_y_laboral
2. tecnicas de_comunicacion_oral-_coleccion_desarrollo_personal_y_laboral
 
tecnicas de la comunacion
tecnicas de la comunaciontecnicas de la comunacion
tecnicas de la comunacion
 
T.cnicascomunicaci.n
T.cnicascomunicaci.nT.cnicascomunicaci.n
T.cnicascomunicaci.n
 
Mediacion escolar
Mediacion escolarMediacion escolar
Mediacion escolar
 
Guía para Adolescentes de ayuda a la resolución pacífica de conflictos y sens...
Guía para Adolescentes de ayuda a la resolución pacífica de conflictos y sens...Guía para Adolescentes de ayuda a la resolución pacífica de conflictos y sens...
Guía para Adolescentes de ayuda a la resolución pacífica de conflictos y sens...
 

Último

CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 

Último (20)

CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 

Cómo transformar una aula en una aula de convivencia.pptx

  • 1. ¿Cómo transformar una aula en una aula de convivencia? ESC.PRIM. ANEXA A LA ESTIC 111 TURNO MATUTINO C.C.T.15EPR4271R PROFRA. ROSA MARÍA CHAVERO HUITRÓN GRADO: 5º GRUPO: B TURNO: MATUTINO
  • 2. INTRODUCCION CONVIVIR ES IMPORTANTE Convivir no implica solamente salir a la calle y estar en el mismo espacio físico que los demás, sino también interactuar, es decir, relacionarte con el resto de las personas, y con tu entorno mismo, interesarte por ellas, preocuparte por lo que les pasa. Convivir también conlleva a estar en un proceso de acuerdos y diálogo en el que todos estén conscientes y satisfechos con las decisiones que se tomen en la comunidad. Por eso es importante que tengas una actitud de respeto, tolerancia y equidad. Todos conformamos una sociedad. Todos sabemos sobre lo que pasa a nuestro alrededor, y todos debemos ser tomados en cuenta.
  • 3. DESARROLLO LA IMPORTANCIA DEL DIALOGO La convivencia, además de relacionarse con los valores, también gira en torno a dialogar ¿Esto qué significa? Cuando dialogamos, escuchar y entender las razones del otro es muy importante. El diálogo implica conversar y escuchar mutuamente.
  • 4. ACTIVIDAD Prepárate para dialogar con tus papás y tus amigos. Analiza un problema que hayas tenido con otras personas
  • 5. ACUERDOS Y ACTITUD PARA RESOLVER CONFLICTOS Es común que en la escuela no se este de acuerdo en ciertos temas. Esto se debe a que todos tenemos puntos de vista distintos y buscamos defendernos. Durante toda la vida nos enfrentaremos a situaciones en las que existe un conflicto. Ir en contra de alguien, excluirlo, y la consecuente frustración, llevan al conflicto, y en algunos casos a la violencia. Por eso es importante dialogar y tener acuerdos para evitar estas situaciones. Los acuerdos hacen que todos tengan muy en claro las conclusiones a las que se llegaron después del diálogo y, con ello, puedan tomar mejores decisiones en beneficio de los demás.
  • 6. ACTIVIDAD Coméntale a tu mejor amigo o amiga un conflicto que hayas tenido. ¿Cuáles fueron las diferentes opiniones que se tuvieron sobre el tema y cuál fue el acuerdo?
  • 7. ACTIVIDAD Reúnete en grupo con tus amigos y en esta hoja escriban las características que se les piden Comparen. ¿En qué se parecen y en qué no? Las diferencias que tienen. ¿Cómo afectan en la convivencia? 1. Descripción física: Como son las características físicas de cada uno de tus compañeros: cara, cabello, ojos, nariz, manos, cuerpo 2. Personalizar. Menciona como es su comportamiento: si son callados, sonrientes, estudiosos, habladores… 2. Habilidades. Platica con ellos sobre las habilidades de cada uno, es decir, quién entiende más de matemáticas, de español, de otras materias; quién de ustedes es bueno en el fútbol, a quién le salen mejor los dibujos, quién tiene más cuidado con su letra… 2. Gustos. ¿Y qué les gusta a cada uno de ustedes? Cuáles son las caricaturas que ven, la música que oyen, sus animales favoritos, los cuentos que les gustan, sus juegos preferidos.
  • 8. CONCLUSION Los acuerdos son la muestra de una cultura de civilidad, respeto, tolerancia y organización. Es responsabilidad de todos dialogar y tener acuerdos. Es importante preocuparse por lo que pasa en tu escuela, en tu casa, en la colonia donde vives, en los lugares de recreación que visitas; en toda tu ciudad. Sólo así puedes crear una ciudad con equidad.