SlideShare una empresa de Scribd logo
INDICE 6° PRIM
01
SESION
porque somos especiales y diferentes
02
SESION
la importancia de saber escuchar
.
Sesión N°01
INICIO
 Observan una lámina.
 Rescatamos saberes previos:¿Qué es una persona especial?¿todos tenemos las mismas
habilidades?¿crees que por ser diferentes en algunas cosas debemos ser tratados de otra manera?¿por
qué?
 Planteamos el conflicto cognitivo:¿crees que todos debemos ser tratados de la misma manera sin
discriminaciones?¿porque?
 Comunicamos el propósito de la sesión:
Hoy conoceremos porque somos especiales y diferentes.
 Acordamos las normas de convivencia;
- Levantar la mano antes de participar
- Escuchar a los compañeros sin interrumpir
- Ser solidarios con los que lo necesitan.
¿Qué buscamos?
 Que las y los estudiantes identifiquen y valoren sus cualidades. Asimismo, que reconozcan las
diferencias entre las personas y su relación con los conflictos.
 Mostraremos a las y los estudiantes la imagen de una fruta (de preferencia una fruta de la zona), y les
pediremos que mencionen las características positivas de dicha fruta: es nutritiva, deliciosa, jugosa,
dulce, entre otras. Seguidamente, les solicitaremos que piensen en una característica positiva de sí
mismos y que, en orden, las vayan diciendo. Debemos recordar al grupo que es importante respetar las
opiniones de todas y todos, y que debemos evitar burlas o cuestionamientos
DESARROLLO
 Entregaremos a cada estudiante una hoja de papel. Después, les pediremos que coloquen su nombre en
el centro y que alrededor coloquen todas sus características positivas, por ejemplo: inteligente, alegre,
Materiales:
 Imagen de una fruta.
 Hojas de papel.
 Plumones, colores o lapiceros.
 Historia: "María y Rosa". María
y Rosa
Cuestión de Actitud
Habilidades diferentes ¡Nuestra fuerza!
deportista, etc. Durante esta actividad, recorreremos el aula observando que cada estudiante escriba por
lo menos cinco cualidades. De ser necesario, escribiremos en la pizarra una lista de características
positivas para que los estudiantes puedan elegir las que consideran que poseen, como se presenta en el
siguiente cuadro:
 Solidario /a.  Estudioso/a.  Inteligente.
 Cooperativo /a.  Arreglado/a.  Cariñoso/a.
 Buen /a compañero
/a
 Buen/a deportista.  Independiente.
 Bonito / a.  Chistoso/a.  Líder.
 Amigo / a.  Bueno/a en
matemáticas.
 Activo/a.
 Leal.  Sociable.  Participativo/a.
 Honesto /a  Artista.  Respetuoso/a.
 Amable.  Ayudo a los demás.  Generoso/a.
 Alegre.  Responsable.
 Posteriormente, les pediremos que en parejas compartan lo que han escrito y que conversen sobre las
características que ha colocado cada uno. Deben identificar en qué se parecen y en qué se diferencian.
Seguidamente, mencionaremos que todas y todos tenemos características, cualidades y gustos
diferentes, y que eso nos hace únicas y únicos. Como somos diferentes, podemos ver y entender las
situaciones que suceden de diversas maneras y, a veces, eso puede producir malos entendidos o
conflictos entre las personas. Para dar un ejemplo, leeremos la siguiente historia:
María y Rosa
Como a María le gusta ayudar a las personas, le ofrece ayuda a Rosa para
hacer su trabajo del colegio, pero a Rosa siempre le ha gustado hacer sola
sus cosas sin que otros intervengan. Quizás, a Rosa le moleste la actitud de
María, porque no comprende su intención de ayudarla.
 Al finalizar la lectura, les preguntaremos: ¿Qué podría hacer Rosa para evitar un conflicto con María?
¿Cómo debería actuar María frente a la actitud de Rosa? ¿Qué podríamos hacer nosotros para evitar
que se dé un conflicto entre Rosa y María?
 Motivaremos a las y los estudiantes a que den sus opiniones y las relacionaremos con el reconocimiento
de que todas y todos somos diferentes.
CIERRE
 Para finalizar la sesión, les recordaremos que todas las personas somos diferentes, pero igual de
valiosas, por lo que merecemos ser tratadas con respeto. Asimismo, señalaremos que, debido a que
somos diferentes, podemos reaccionar de modo distinto cuando estamos frente a un conflicto o
problema. Por ejemplo, una persona puede gritar y renegar; otra, en cambio, puede quedarse callada;
otra puede querer conversar para solucionar el conflicto.
Después de la hora de tutoría:
 Solicitaremos a las y los estudiantes que conversen en casa sobre las características positivas que cada
integrante de la familia tiene; y, luego, que vean en qué se parecen y en qué son diferentes.
IDEAS FUERZA
 Todas las personas somos diferentes y nos merecemos respeto.
 Es importante tomar en cuenta que nuestras reacciones pueden lastimar o hacer sentir mal a la otra
persona, por lo cual la mejor alternativa es conversar y expresar lo que sentimos tratando de no dañar al
otro.
Sesión N°02
 Observan una lámina.
 Rescatamos saberes previos:¿qué nos dice la frase de la lámina?¿cómo la interpretas?¿qué es
escuchar?¿te gusta que te escuchen cuando estás hablando?¿por qué?
 Planteamos el conflicto cognitivo:¿crees que todos sabemos escuchar?¿cuál es la diferencia entre
escuchar y oír?
 Comunicamos el propósito de la sesión;
Hoy conoceremos la importancia de saber escuchar
 Acordamos las normas de convivencia;
- Levantar la mano antes de participar
- Escuchar a los compañeros sin interrumpir
- Ser solidarios con los que lo necesitan.
¿Qué buscamos?
 Que las y los estudiantes se ejerciten en estilos adecuados de comunicación y valoren la escucha activa
INICIO
 Iniciaremos la sesión con la dinámica “Bingo-bingo”. Para ello, ubicamos el recurso “Cartilla de bingo-
bingo” en el cuadernillo para estudiante (anexo 1). Les indicaremos que cuando se dé la señal deberán
buscar a una compañera o un compañero que coincida con una de las características descritas en cada
recuadro de la cartilla de bingo-bingo, y les pediremos que escriban su nombre en dicho recuadro.
Luego, deberán buscar a otra persona que cuente con otra característica, y así sucesivamente. Una vez
que tengan llena la cartilla, la o el estudiante deberá decir en voz alta “¡Bingobingo!”; esta dinámica
seguirá hasta que todas y todos hayan terminado.
DESARROLLO
 Una vez culminada la actividad, les preguntaremos a las y los estudiantes:
 ¿Les gustó la dinámica? ¿Cómo lograron llenar la hoja del bingo-bingo? ¿Cómo se comunicaron entre
ustedes?
Materiales:
 Cartillas de bingo-bingo.
 Plumones o lapiceros.
 Cuartillas (hojas bond o bulky,
Cortadas a la mitad).
 Cinta adhesiva, maskingtape o limpiatipo.
Hablar es una
necesidad, escuchar
es un arte…
 Después de escuchar los comentarios del grupo, entregaremos a cada estudiante una cuartilla en la que
deben escribir una palabra que describa cómo fue la comunicación.
 Les indicaremos que deben pegar las hojas en la pizarra y las separen en dos columnas, según estas
formas sean positivas o no. Animaremos al grupo para que lea las cuartillas pegadas en cada columna y
les pediremos que opinen por qué algunas formas fueron positivas y por qué otras no.
 Posteriormente, les mencionaremos que una adecuada comunicación es esencial para poder
comprender lo que dicen las demás personas, mientras que una mala comunicación obstruye este
proceso e incluso puede ser una causa de conflictos.
 Cuando el mensaje no se trasmite adecuadamente, suele ocurrir que una de las personas malinterpreta
lo que la otra persona ha dicho, y reacciona defendiéndose ante lo que ha considerado una ofensa.
Seguidamente, dialogaremos sobre lo que implica comunicarse adecuadamente; debemos resaltar que
se requieren dos elementos fundamentales: la claridad con la que se comunica el mensaje y la
disposición para escuchar al otro.
 En otras palabras, la capacidad de comprender el mensaje se efectúa en función de lo que se quiere
decir y no en función de lo que personalmente se quiere escuchar.
CIERRE
 Les pediremos a las y los estudiantes que mencionen qué podemos hacer para lograr una adecuada
comunicación, por ejemplo: escuchar con atención, hablar con claridad, preguntar si no nos queda claro
el mensaje, entre otras. Agradeceremos a todas y todos por sus opiniones y destacaremos aquellas
ideas que podemos poner en práctica en el colegio y en nuestros hogares. Finalmente, motivaremos a
las y los estudiantes para que en adelante escuchen con total atención y hagan preguntas que
favorezcan la comunicación.
Después de la hora de tutoría:
 Animaremos a las y los estudiantes para que, durante la semana, practiquen una adecuada
comunicación con sus familiares y compañeros. En una siguiente reunión, les pediremos que compartan
sus experiencias.
IDEAS FUERZA
 Para comunicarnos adecuadamente, nuestros mensajes deben ser claros y debemos prestar atención a
lo que la otra persona nos quiere decir.
 Podemos utilizar algunas técnicas o recursos para lograr una comunicación adecuada: la escucha activa,
las preguntas, el replanteo, entre otras.
ANEXO
Cartilla de bingo - bingo
Tiene dos hermanos (as)
______________
Le gusta leer.
______________
Tiene una mascota.
______________
Le gusta el vóley.
______________
Tiene cabello lacio.
______________
Le gusta bailar.
______________
Le gusta comer frutas.
______________
Le gustan mucho las
matemáticas
______________
Tiene pecas en la cara.
______________
Vive a unas cuadras del
colegio.
______________
Es muy ordenado (a).
______________
Habla mucho con su
abuelita (o)
______________
Su color favorito es el
rojo.
______________
Tiene un(a) hermano (a )
En el colegio.
______________
Canta cuando se baña.
______________

Más contenido relacionado

Similar a 06 ---AREA DE TUTORIA--AGOSTO.doc

Comunicacion_2do Dialogamos sobre Cómo Soy 11 de abril de 2022.docx
Comunicacion_2do  Dialogamos sobre Cómo Soy 11 de abril de 2022.docxComunicacion_2do  Dialogamos sobre Cómo Soy 11 de abril de 2022.docx
Comunicacion_2do Dialogamos sobre Cómo Soy 11 de abril de 2022.docx
HctorLugoNuezGrandez
 
Cuadernillo4
Cuadernillo4Cuadernillo4
Documentos primaria sesiones_unidad02_integradas_segundo_grado_sesion11_integ...
Documentos primaria sesiones_unidad02_integradas_segundo_grado_sesion11_integ...Documentos primaria sesiones_unidad02_integradas_segundo_grado_sesion11_integ...
Documentos primaria sesiones_unidad02_integradas_segundo_grado_sesion11_integ...
Jessica Portal de Pacheco
 
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-segundo grado-sesion11-integ...
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-segundo grado-sesion11-integ...Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-segundo grado-sesion11-integ...
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-segundo grado-sesion11-integ...Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
"APRENDO EN CASA" Actividades para el sexto grado de primaria , para el día l...
"APRENDO EN CASA" Actividades para el sexto grado de primaria , para el día l..."APRENDO EN CASA" Actividades para el sexto grado de primaria , para el día l...
"APRENDO EN CASA" Actividades para el sexto grado de primaria , para el día l...
Sulio Chacón Yauris
 
Sesión de Aprendizaje 01 de Unidad Didáctica 02 del Área de Comunicación - T...
Sesión de Aprendizaje 01 de Unidad Didáctica 02 del Área de Comunicación  - T...Sesión de Aprendizaje 01 de Unidad Didáctica 02 del Área de Comunicación  - T...
Sesión de Aprendizaje 01 de Unidad Didáctica 02 del Área de Comunicación - T...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Habilidades junta andalucia
Habilidades junta andaluciaHabilidades junta andalucia
Habilidades junta andalucia
CARLOTA
 
Cuaderno de habilidades sociales
Cuaderno de habilidades socialesCuaderno de habilidades sociales
Cuaderno de habilidades socialesMarta Montoro
 
Potenciar las habilidades sociales en niños de primaria
Potenciar las habilidades sociales en niños de primariaPotenciar las habilidades sociales en niños de primaria
Potenciar las habilidades sociales en niños de primaria
LesliEvelinParedesAr
 
Inteligencia emocional, habilidades sociales y resolución de conflictos.pdf
Inteligencia emocional, habilidades sociales y resolución de conflictos.pdfInteligencia emocional, habilidades sociales y resolución de conflictos.pdf
Inteligencia emocional, habilidades sociales y resolución de conflictos.pdf
hersol19891
 
Fichero de actividades
Fichero de actividadesFichero de actividades
Fichero de actividades
Carolina Mendez
 
27. Habilidades sociales
27. Habilidades sociales27. Habilidades sociales
27. Habilidades sociales
manuelangelmtz
 
Lg grado03 01_01_01_ a-d un1_0
Lg grado03 01_01_01_ a-d un1_0Lg grado03 01_01_01_ a-d un1_0
Lg grado03 01_01_01_ a-d un1_0
Luz Angelica
 
Diferentes
DiferentesDiferentes
DiferentesMMGSM
 

Similar a 06 ---AREA DE TUTORIA--AGOSTO.doc (20)

Com u2 2g_sesion01
Com u2 2g_sesion01Com u2 2g_sesion01
Com u2 2g_sesion01
 
Comunicacion_2do Dialogamos sobre Cómo Soy 11 de abril de 2022.docx
Comunicacion_2do  Dialogamos sobre Cómo Soy 11 de abril de 2022.docxComunicacion_2do  Dialogamos sobre Cómo Soy 11 de abril de 2022.docx
Comunicacion_2do Dialogamos sobre Cómo Soy 11 de abril de 2022.docx
 
Cuadernillo4
Cuadernillo4Cuadernillo4
Cuadernillo4
 
Actividades para convivir dia a dia 2
Actividades para convivir dia a dia 2Actividades para convivir dia a dia 2
Actividades para convivir dia a dia 2
 
Documentos primaria sesiones_unidad02_integradas_segundo_grado_sesion11_integ...
Documentos primaria sesiones_unidad02_integradas_segundo_grado_sesion11_integ...Documentos primaria sesiones_unidad02_integradas_segundo_grado_sesion11_integ...
Documentos primaria sesiones_unidad02_integradas_segundo_grado_sesion11_integ...
 
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-segundo grado-sesion11-integ...
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-segundo grado-sesion11-integ...Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-segundo grado-sesion11-integ...
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-segundo grado-sesion11-integ...
 
Subtema #1 Comunicacion
Subtema #1 ComunicacionSubtema #1 Comunicacion
Subtema #1 Comunicacion
 
Pnce alumno-prees-baja
Pnce alumno-prees-bajaPnce alumno-prees-baja
Pnce alumno-prees-baja
 
"APRENDO EN CASA" Actividades para el sexto grado de primaria , para el día l...
"APRENDO EN CASA" Actividades para el sexto grado de primaria , para el día l..."APRENDO EN CASA" Actividades para el sexto grado de primaria , para el día l...
"APRENDO EN CASA" Actividades para el sexto grado de primaria , para el día l...
 
Sesión de Aprendizaje 01 de Unidad Didáctica 02 del Área de Comunicación - T...
Sesión de Aprendizaje 01 de Unidad Didáctica 02 del Área de Comunicación  - T...Sesión de Aprendizaje 01 de Unidad Didáctica 02 del Área de Comunicación  - T...
Sesión de Aprendizaje 01 de Unidad Didáctica 02 del Área de Comunicación - T...
 
Habilidades junta andalucia
Habilidades junta andaluciaHabilidades junta andalucia
Habilidades junta andalucia
 
Cuaderno de habilidades sociales
Cuaderno de habilidades socialesCuaderno de habilidades sociales
Cuaderno de habilidades sociales
 
Cuaderno de habilidades sociales
Cuaderno de habilidades socialesCuaderno de habilidades sociales
Cuaderno de habilidades sociales
 
Potenciar las habilidades sociales en niños de primaria
Potenciar las habilidades sociales en niños de primariaPotenciar las habilidades sociales en niños de primaria
Potenciar las habilidades sociales en niños de primaria
 
Educar desde el corazon
Educar desde el corazonEducar desde el corazon
Educar desde el corazon
 
Inteligencia emocional, habilidades sociales y resolución de conflictos.pdf
Inteligencia emocional, habilidades sociales y resolución de conflictos.pdfInteligencia emocional, habilidades sociales y resolución de conflictos.pdf
Inteligencia emocional, habilidades sociales y resolución de conflictos.pdf
 
Fichero de actividades
Fichero de actividadesFichero de actividades
Fichero de actividades
 
27. Habilidades sociales
27. Habilidades sociales27. Habilidades sociales
27. Habilidades sociales
 
Lg grado03 01_01_01_ a-d un1_0
Lg grado03 01_01_01_ a-d un1_0Lg grado03 01_01_01_ a-d un1_0
Lg grado03 01_01_01_ a-d un1_0
 
Diferentes
DiferentesDiferentes
Diferentes
 

Más de HECTORROYMEDRANOTRIN1

06 ---AREA DE INGLES --AGOSTO.doc
06 ---AREA DE INGLES --AGOSTO.doc06 ---AREA DE INGLES --AGOSTO.doc
06 ---AREA DE INGLES --AGOSTO.doc
HECTORROYMEDRANOTRIN1
 
06 ARTE MES DE AGOSTO.doc
06 ARTE MES DE AGOSTO.doc06 ARTE MES DE AGOSTO.doc
06 ARTE MES DE AGOSTO.doc
HECTORROYMEDRANOTRIN1
 
06 CIENCIA Y AMBIENTE MES DE AGOSTO.doc
06 CIENCIA Y AMBIENTE MES DE AGOSTO.doc06 CIENCIA Y AMBIENTE MES DE AGOSTO.doc
06 CIENCIA Y AMBIENTE MES DE AGOSTO.doc
HECTORROYMEDRANOTRIN1
 
06 COMUNICACION MES DE AGOSTO.doc
06 COMUNICACION MES DE AGOSTO.doc06 COMUNICACION MES DE AGOSTO.doc
06 COMUNICACION MES DE AGOSTO.doc
HECTORROYMEDRANOTRIN1
 
06 PERSONAL SOCIAL MES DE AGOSTO.doc
06 PERSONAL SOCIAL MES DE AGOSTO.doc06 PERSONAL SOCIAL MES DE AGOSTO.doc
06 PERSONAL SOCIAL MES DE AGOSTO.doc
HECTORROYMEDRANOTRIN1
 
E1 A1 SESION COM Presentación de la experiencia.docx
E1 A1 SESION COM Presentación de la experiencia.docxE1 A1 SESION COM Presentación de la experiencia.docx
E1 A1 SESION COM Presentación de la experiencia.docx
HECTORROYMEDRANOTRIN1
 
6° AGOSTO - SESIONES.doc
6° AGOSTO - SESIONES.doc6° AGOSTO - SESIONES.doc
6° AGOSTO - SESIONES.doc
HECTORROYMEDRANOTRIN1
 
6° AGOSTO - FICHAS DE APLICACIÓN.doc
6° AGOSTO - FICHAS DE APLICACIÓN.doc6° AGOSTO - FICHAS DE APLICACIÓN.doc
6° AGOSTO - FICHAS DE APLICACIÓN.doc
HECTORROYMEDRANOTRIN1
 
6° AGOSTO - PRUEBAS TRIMESTRALES.doc
6° AGOSTO - PRUEBAS TRIMESTRALES.doc6° AGOSTO - PRUEBAS TRIMESTRALES.doc
6° AGOSTO - PRUEBAS TRIMESTRALES.doc
HECTORROYMEDRANOTRIN1
 
6°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_01_DE_SETIEMBRE.doc
6°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_01_DE_SETIEMBRE.doc6°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_01_DE_SETIEMBRE.doc
6°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_01_DE_SETIEMBRE.doc
HECTORROYMEDRANOTRIN1
 
6° AGOSTO - UNIDAD DIDÁCTICA.doc
6° AGOSTO - UNIDAD DIDÁCTICA.doc6° AGOSTO - UNIDAD DIDÁCTICA.doc
6° AGOSTO - UNIDAD DIDÁCTICA.doc
HECTORROYMEDRANOTRIN1
 
6° AGOSTO - TUTORIA.doc
6° AGOSTO - TUTORIA.doc6° AGOSTO - TUTORIA.doc
6° AGOSTO - TUTORIA.doc
HECTORROYMEDRANOTRIN1
 
6°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_DIA_31_DE_AGOSTO.doc
6°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_DIA_31_DE_AGOSTO.doc6°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_DIA_31_DE_AGOSTO.doc
6°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_DIA_31_DE_AGOSTO.doc
HECTORROYMEDRANOTRIN1
 
SESIONES DE ARTE.doc
SESIONES DE ARTE.docSESIONES DE ARTE.doc
SESIONES DE ARTE.doc
HECTORROYMEDRANOTRIN1
 
421656672-Recorremos-La-Ciudad-de-Caral.docx
421656672-Recorremos-La-Ciudad-de-Caral.docx421656672-Recorremos-La-Ciudad-de-Caral.docx
421656672-Recorremos-La-Ciudad-de-Caral.docx
HECTORROYMEDRANOTRIN1
 
Planificamos-La-Visita-a-Caral.docx
Planificamos-La-Visita-a-Caral.docxPlanificamos-La-Visita-a-Caral.docx
Planificamos-La-Visita-a-Caral.docx
HECTORROYMEDRANOTRIN1
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 6 2022.doc
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 6 2022.docEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 6 2022.doc
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 6 2022.doc
HECTORROYMEDRANOTRIN1
 
6°_GRADO_-_PLANIFICADOR_DEL_19_AL_23_DE_SETIEMBRE.doc
6°_GRADO_-_PLANIFICADOR_DEL_19_AL_23_DE_SETIEMBRE.doc6°_GRADO_-_PLANIFICADOR_DEL_19_AL_23_DE_SETIEMBRE.doc
6°_GRADO_-_PLANIFICADOR_DEL_19_AL_23_DE_SETIEMBRE.doc
HECTORROYMEDRANOTRIN1
 
SESION para la siguiente unidad - Tutoría.docx
SESION para la siguiente unidad - Tutoría.docxSESION para la siguiente unidad - Tutoría.docx
SESION para la siguiente unidad - Tutoría.docx
HECTORROYMEDRANOTRIN1
 
ciencia2_sesion.docx
ciencia2_sesion.docxciencia2_sesion.docx
ciencia2_sesion.docx
HECTORROYMEDRANOTRIN1
 

Más de HECTORROYMEDRANOTRIN1 (20)

06 ---AREA DE INGLES --AGOSTO.doc
06 ---AREA DE INGLES --AGOSTO.doc06 ---AREA DE INGLES --AGOSTO.doc
06 ---AREA DE INGLES --AGOSTO.doc
 
06 ARTE MES DE AGOSTO.doc
06 ARTE MES DE AGOSTO.doc06 ARTE MES DE AGOSTO.doc
06 ARTE MES DE AGOSTO.doc
 
06 CIENCIA Y AMBIENTE MES DE AGOSTO.doc
06 CIENCIA Y AMBIENTE MES DE AGOSTO.doc06 CIENCIA Y AMBIENTE MES DE AGOSTO.doc
06 CIENCIA Y AMBIENTE MES DE AGOSTO.doc
 
06 COMUNICACION MES DE AGOSTO.doc
06 COMUNICACION MES DE AGOSTO.doc06 COMUNICACION MES DE AGOSTO.doc
06 COMUNICACION MES DE AGOSTO.doc
 
06 PERSONAL SOCIAL MES DE AGOSTO.doc
06 PERSONAL SOCIAL MES DE AGOSTO.doc06 PERSONAL SOCIAL MES DE AGOSTO.doc
06 PERSONAL SOCIAL MES DE AGOSTO.doc
 
E1 A1 SESION COM Presentación de la experiencia.docx
E1 A1 SESION COM Presentación de la experiencia.docxE1 A1 SESION COM Presentación de la experiencia.docx
E1 A1 SESION COM Presentación de la experiencia.docx
 
6° AGOSTO - SESIONES.doc
6° AGOSTO - SESIONES.doc6° AGOSTO - SESIONES.doc
6° AGOSTO - SESIONES.doc
 
6° AGOSTO - FICHAS DE APLICACIÓN.doc
6° AGOSTO - FICHAS DE APLICACIÓN.doc6° AGOSTO - FICHAS DE APLICACIÓN.doc
6° AGOSTO - FICHAS DE APLICACIÓN.doc
 
6° AGOSTO - PRUEBAS TRIMESTRALES.doc
6° AGOSTO - PRUEBAS TRIMESTRALES.doc6° AGOSTO - PRUEBAS TRIMESTRALES.doc
6° AGOSTO - PRUEBAS TRIMESTRALES.doc
 
6°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_01_DE_SETIEMBRE.doc
6°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_01_DE_SETIEMBRE.doc6°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_01_DE_SETIEMBRE.doc
6°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_01_DE_SETIEMBRE.doc
 
6° AGOSTO - UNIDAD DIDÁCTICA.doc
6° AGOSTO - UNIDAD DIDÁCTICA.doc6° AGOSTO - UNIDAD DIDÁCTICA.doc
6° AGOSTO - UNIDAD DIDÁCTICA.doc
 
6° AGOSTO - TUTORIA.doc
6° AGOSTO - TUTORIA.doc6° AGOSTO - TUTORIA.doc
6° AGOSTO - TUTORIA.doc
 
6°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_DIA_31_DE_AGOSTO.doc
6°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_DIA_31_DE_AGOSTO.doc6°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_DIA_31_DE_AGOSTO.doc
6°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_DIA_31_DE_AGOSTO.doc
 
SESIONES DE ARTE.doc
SESIONES DE ARTE.docSESIONES DE ARTE.doc
SESIONES DE ARTE.doc
 
421656672-Recorremos-La-Ciudad-de-Caral.docx
421656672-Recorremos-La-Ciudad-de-Caral.docx421656672-Recorremos-La-Ciudad-de-Caral.docx
421656672-Recorremos-La-Ciudad-de-Caral.docx
 
Planificamos-La-Visita-a-Caral.docx
Planificamos-La-Visita-a-Caral.docxPlanificamos-La-Visita-a-Caral.docx
Planificamos-La-Visita-a-Caral.docx
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 6 2022.doc
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 6 2022.docEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 6 2022.doc
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 6 2022.doc
 
6°_GRADO_-_PLANIFICADOR_DEL_19_AL_23_DE_SETIEMBRE.doc
6°_GRADO_-_PLANIFICADOR_DEL_19_AL_23_DE_SETIEMBRE.doc6°_GRADO_-_PLANIFICADOR_DEL_19_AL_23_DE_SETIEMBRE.doc
6°_GRADO_-_PLANIFICADOR_DEL_19_AL_23_DE_SETIEMBRE.doc
 
SESION para la siguiente unidad - Tutoría.docx
SESION para la siguiente unidad - Tutoría.docxSESION para la siguiente unidad - Tutoría.docx
SESION para la siguiente unidad - Tutoría.docx
 
ciencia2_sesion.docx
ciencia2_sesion.docxciencia2_sesion.docx
ciencia2_sesion.docx
 

Último

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 

06 ---AREA DE TUTORIA--AGOSTO.doc

  • 1.
  • 2. INDICE 6° PRIM 01 SESION porque somos especiales y diferentes 02 SESION la importancia de saber escuchar .
  • 3. Sesión N°01 INICIO  Observan una lámina.  Rescatamos saberes previos:¿Qué es una persona especial?¿todos tenemos las mismas habilidades?¿crees que por ser diferentes en algunas cosas debemos ser tratados de otra manera?¿por qué?  Planteamos el conflicto cognitivo:¿crees que todos debemos ser tratados de la misma manera sin discriminaciones?¿porque?  Comunicamos el propósito de la sesión: Hoy conoceremos porque somos especiales y diferentes.  Acordamos las normas de convivencia; - Levantar la mano antes de participar - Escuchar a los compañeros sin interrumpir - Ser solidarios con los que lo necesitan. ¿Qué buscamos?  Que las y los estudiantes identifiquen y valoren sus cualidades. Asimismo, que reconozcan las diferencias entre las personas y su relación con los conflictos.  Mostraremos a las y los estudiantes la imagen de una fruta (de preferencia una fruta de la zona), y les pediremos que mencionen las características positivas de dicha fruta: es nutritiva, deliciosa, jugosa, dulce, entre otras. Seguidamente, les solicitaremos que piensen en una característica positiva de sí mismos y que, en orden, las vayan diciendo. Debemos recordar al grupo que es importante respetar las opiniones de todas y todos, y que debemos evitar burlas o cuestionamientos DESARROLLO  Entregaremos a cada estudiante una hoja de papel. Después, les pediremos que coloquen su nombre en el centro y que alrededor coloquen todas sus características positivas, por ejemplo: inteligente, alegre, Materiales:  Imagen de una fruta.  Hojas de papel.  Plumones, colores o lapiceros.  Historia: "María y Rosa". María y Rosa Cuestión de Actitud Habilidades diferentes ¡Nuestra fuerza!
  • 4. deportista, etc. Durante esta actividad, recorreremos el aula observando que cada estudiante escriba por lo menos cinco cualidades. De ser necesario, escribiremos en la pizarra una lista de características positivas para que los estudiantes puedan elegir las que consideran que poseen, como se presenta en el siguiente cuadro:  Solidario /a.  Estudioso/a.  Inteligente.  Cooperativo /a.  Arreglado/a.  Cariñoso/a.  Buen /a compañero /a  Buen/a deportista.  Independiente.  Bonito / a.  Chistoso/a.  Líder.  Amigo / a.  Bueno/a en matemáticas.  Activo/a.  Leal.  Sociable.  Participativo/a.  Honesto /a  Artista.  Respetuoso/a.  Amable.  Ayudo a los demás.  Generoso/a.  Alegre.  Responsable.  Posteriormente, les pediremos que en parejas compartan lo que han escrito y que conversen sobre las características que ha colocado cada uno. Deben identificar en qué se parecen y en qué se diferencian. Seguidamente, mencionaremos que todas y todos tenemos características, cualidades y gustos diferentes, y que eso nos hace únicas y únicos. Como somos diferentes, podemos ver y entender las situaciones que suceden de diversas maneras y, a veces, eso puede producir malos entendidos o conflictos entre las personas. Para dar un ejemplo, leeremos la siguiente historia: María y Rosa Como a María le gusta ayudar a las personas, le ofrece ayuda a Rosa para hacer su trabajo del colegio, pero a Rosa siempre le ha gustado hacer sola sus cosas sin que otros intervengan. Quizás, a Rosa le moleste la actitud de María, porque no comprende su intención de ayudarla.  Al finalizar la lectura, les preguntaremos: ¿Qué podría hacer Rosa para evitar un conflicto con María? ¿Cómo debería actuar María frente a la actitud de Rosa? ¿Qué podríamos hacer nosotros para evitar que se dé un conflicto entre Rosa y María?  Motivaremos a las y los estudiantes a que den sus opiniones y las relacionaremos con el reconocimiento de que todas y todos somos diferentes. CIERRE  Para finalizar la sesión, les recordaremos que todas las personas somos diferentes, pero igual de valiosas, por lo que merecemos ser tratadas con respeto. Asimismo, señalaremos que, debido a que somos diferentes, podemos reaccionar de modo distinto cuando estamos frente a un conflicto o problema. Por ejemplo, una persona puede gritar y renegar; otra, en cambio, puede quedarse callada; otra puede querer conversar para solucionar el conflicto. Después de la hora de tutoría:  Solicitaremos a las y los estudiantes que conversen en casa sobre las características positivas que cada integrante de la familia tiene; y, luego, que vean en qué se parecen y en qué son diferentes.
  • 5. IDEAS FUERZA  Todas las personas somos diferentes y nos merecemos respeto.  Es importante tomar en cuenta que nuestras reacciones pueden lastimar o hacer sentir mal a la otra persona, por lo cual la mejor alternativa es conversar y expresar lo que sentimos tratando de no dañar al otro.
  • 6. Sesión N°02  Observan una lámina.  Rescatamos saberes previos:¿qué nos dice la frase de la lámina?¿cómo la interpretas?¿qué es escuchar?¿te gusta que te escuchen cuando estás hablando?¿por qué?  Planteamos el conflicto cognitivo:¿crees que todos sabemos escuchar?¿cuál es la diferencia entre escuchar y oír?  Comunicamos el propósito de la sesión; Hoy conoceremos la importancia de saber escuchar  Acordamos las normas de convivencia; - Levantar la mano antes de participar - Escuchar a los compañeros sin interrumpir - Ser solidarios con los que lo necesitan. ¿Qué buscamos?  Que las y los estudiantes se ejerciten en estilos adecuados de comunicación y valoren la escucha activa INICIO  Iniciaremos la sesión con la dinámica “Bingo-bingo”. Para ello, ubicamos el recurso “Cartilla de bingo- bingo” en el cuadernillo para estudiante (anexo 1). Les indicaremos que cuando se dé la señal deberán buscar a una compañera o un compañero que coincida con una de las características descritas en cada recuadro de la cartilla de bingo-bingo, y les pediremos que escriban su nombre en dicho recuadro. Luego, deberán buscar a otra persona que cuente con otra característica, y así sucesivamente. Una vez que tengan llena la cartilla, la o el estudiante deberá decir en voz alta “¡Bingobingo!”; esta dinámica seguirá hasta que todas y todos hayan terminado. DESARROLLO  Una vez culminada la actividad, les preguntaremos a las y los estudiantes:  ¿Les gustó la dinámica? ¿Cómo lograron llenar la hoja del bingo-bingo? ¿Cómo se comunicaron entre ustedes? Materiales:  Cartillas de bingo-bingo.  Plumones o lapiceros.  Cuartillas (hojas bond o bulky, Cortadas a la mitad).  Cinta adhesiva, maskingtape o limpiatipo. Hablar es una necesidad, escuchar es un arte…
  • 7.  Después de escuchar los comentarios del grupo, entregaremos a cada estudiante una cuartilla en la que deben escribir una palabra que describa cómo fue la comunicación.  Les indicaremos que deben pegar las hojas en la pizarra y las separen en dos columnas, según estas formas sean positivas o no. Animaremos al grupo para que lea las cuartillas pegadas en cada columna y les pediremos que opinen por qué algunas formas fueron positivas y por qué otras no.  Posteriormente, les mencionaremos que una adecuada comunicación es esencial para poder comprender lo que dicen las demás personas, mientras que una mala comunicación obstruye este proceso e incluso puede ser una causa de conflictos.  Cuando el mensaje no se trasmite adecuadamente, suele ocurrir que una de las personas malinterpreta lo que la otra persona ha dicho, y reacciona defendiéndose ante lo que ha considerado una ofensa. Seguidamente, dialogaremos sobre lo que implica comunicarse adecuadamente; debemos resaltar que se requieren dos elementos fundamentales: la claridad con la que se comunica el mensaje y la disposición para escuchar al otro.  En otras palabras, la capacidad de comprender el mensaje se efectúa en función de lo que se quiere decir y no en función de lo que personalmente se quiere escuchar. CIERRE  Les pediremos a las y los estudiantes que mencionen qué podemos hacer para lograr una adecuada comunicación, por ejemplo: escuchar con atención, hablar con claridad, preguntar si no nos queda claro el mensaje, entre otras. Agradeceremos a todas y todos por sus opiniones y destacaremos aquellas ideas que podemos poner en práctica en el colegio y en nuestros hogares. Finalmente, motivaremos a las y los estudiantes para que en adelante escuchen con total atención y hagan preguntas que favorezcan la comunicación. Después de la hora de tutoría:  Animaremos a las y los estudiantes para que, durante la semana, practiquen una adecuada comunicación con sus familiares y compañeros. En una siguiente reunión, les pediremos que compartan sus experiencias. IDEAS FUERZA  Para comunicarnos adecuadamente, nuestros mensajes deben ser claros y debemos prestar atención a lo que la otra persona nos quiere decir.  Podemos utilizar algunas técnicas o recursos para lograr una comunicación adecuada: la escucha activa, las preguntas, el replanteo, entre otras.
  • 8. ANEXO Cartilla de bingo - bingo Tiene dos hermanos (as) ______________ Le gusta leer. ______________ Tiene una mascota. ______________ Le gusta el vóley. ______________ Tiene cabello lacio. ______________ Le gusta bailar. ______________ Le gusta comer frutas. ______________ Le gustan mucho las matemáticas ______________ Tiene pecas en la cara. ______________ Vive a unas cuadras del colegio. ______________ Es muy ordenado (a). ______________ Habla mucho con su abuelita (o) ______________ Su color favorito es el rojo. ______________ Tiene un(a) hermano (a ) En el colegio. ______________ Canta cuando se baña. ______________