SlideShare una empresa de Scribd logo
DRAW THE LINE
DINÁMICA “EL ARBOL DE LA VIDA”
Objetivos:
• Reflexionar y tomar conciencia en qué momento está la mujer respecto a su crecimiento personal
y hasta donde quiere llegar.
• Visualizar el camino que quiere recorrer. Lo que ya ha conseguido y desde donde inicia su
camino de mejora de autoconocimiento y autoestima.
Tareas para la Formadora:
• Crear un ambiente de reflexión, decir al grupo que es una
actividad inicialmente individual (podrán compartir y debatir
de forma voluntaria su resultado al final). Su objetivo es
analizar donde se sitúa ahora y donde le gustaría situarse en
3 meses, 6 meses y 1 año.
Material:
• Dibujo del árbol con las siluetas (se anexa)
• Rotuladores o lápices de colores para subrayar o colorear.
Tiempo:
• Indivudual: 20 minutos.
• Exposición gurpal para 8 personas: 20 minutos.
DINÁMICA “EL ARBOL DE LA VIDA”
Desarrollo:
• Repartir la hoja con el dibujo del árbol.
• Introducir la dinámica con alguna frase como: “este es el árbol de la vida, en él nos
encontramos, y cada una hemos alcanzado diferentes niveles de desarrollo y
experiencias, y otros nos quedan todavía por alcanzar”.
• Indicar que rodeen con un círculo aquella silueta que más refleje el momento en el
que se encuentra y nombren los motivos de su elección.
• Indicar que subrayen o coloreen la silueta que más refleje cómo quieren verse en 3
meses, 6 meses y un año.
• Tratar de identificar cual será el primer paso, el que valoren como más realista,
posible y cercano para evolucionar desde su situación y para acercarse a su primera
silueta a alcanzar. Concretarlo y escribirlo.
• Pedir a las mujeres que conserven la hoja hasta el final de la formación completa.
DINÁMICA “MIS CUALIDADES”
Objetivos:
• Descubrir los valores que cada mujer trae consigo misma e identificar otros que
creíamos olvidados.
• Autoafirmar las cualidades que tenemos, afianzarlas y valorarlas.
Tareas para la Formadora:
• Crear un ambiente favorable para que las mujeres puedan autoanalizarse acerca
de sus cualidades positivas y confianza para expresarlo.
Material:
• Papel, bolígrafos e imperdibles.
Tiempo:
• Indivudual: 10 minutos
• Grupal: 20 minutos
DINÁMICA “MIS CUALIDADES”
Desarrollo:
• Entregarle a cada mujer una hoja en blanco, un bolígrafo y un imperdible.
• Cada mujer debe escribir en el papel como mínimo 4 valores positivas que ellas descubran de sí
mismas.
• Pueden expresarse en una palabra o frases.
• Después de escritas de forma individual, deben colocarse el papel con ayuda del imperdible en la
camisa o blusa.
• De manera grupal y en silencio se levantarán y caminarán sin comentarios, observando las
cualidades de sus compañeras tienen escritas.
• Tras el momento de observación de unas y otras desarrollamos en grupo las siguientes
preguntas:
¿Cómo se han sentido?
¿Nos cuesta trabajo encontrar los valores positivos que nosotras poseemos? ¿y los negativos?
En algún momento de su vida ¿se han detenido a analizar algunos de estos valores positivos
en ellas?
¿verdaderamente nos aceptamos y queremos?
Puesta en común.
• Cada mujer para finalizar creará su propia frase de autoafirmación con los valores que ha
identificado (o con alguno nuevo que haya descubierto en la dinámica). La escribirá con letras
mayúsculas en un folio y se le animará a llevarlo con ella en bolso o cartera para poder verlo y
leérselo a sí misma cada día, o a ponerlo visible en su casa durante la duración de la formación.
• Obsequio texto de apoyo “mirándote a ti misma de otra manera”
DINÁMICA “MIS CUALIDADES”
Texto de apoyo:
Descúbrete a ti misma como quien eres:
UNA PERSONA, UNA MUJER.
En tu cabeza tienes ideas… PONLAS EN ACTIVO.
En tu corazón tienes sentimientos… EXPRÉSALOS.
Con tus manos puedes ser CREATIVA Y TRABAJADORA.
Haz por ti misma lo que TU PUEDES HACER… que nadie lo haga por ti…
ERES UNA MUJER y estás creciendo.
Sácale jugo a las oportunidades que tengas en la vida,
No mires atrás, sino adelante.
¿Sabes que eres capaz de hacer cosas impensables?
Y sobre todo: no te quedes sola, busca un grupo, busca AMIGAS.
DINÁMICA “MIS CUALIDADES”
Texto de apoyo:
LA VIDA ES MÁS GRANDE QUE NUESTRAS DIFICULTADES
Mírate al espejo cada mañana,
Y descúbrete a ti misma
En el espejo que son también otras mujeres.
Eres como un cofre que contiene un tesoro…
Decídete a abrirlo y a empezar a sacar todas las riquezas, Todos los valores, Todas las
cosas buenas y bonitas que hay dentro de ti misma.
No lo olvides nunca,
MUJER, TÚ VALES MUCHO.
Objetivos:
• Conocer la importancia de los gestos, las expresiones, etc.
Tareas para la formadora:
• Previamente se expone los diferentes componentes de la comunicación no verbal.
Material:
• Sillas.
Tiempo:
Individual: 5 minutos.
Grupal: 20 minutos.
Desarrollo:
• Nos colocamos por parejas, sentados en sillas mirándonos de frente; muy juntos
pero sin tocarnos.
DINÁMICA COMUNICACIÓN NO VERBAL
Ideas (se pueden elegir otras):
- ’¡Qué día tan bueno hace!
- Ayer perdió mi equipo favorito
- Me he enamorado de una compañera de trabajo
- ¿Qué es lo que hay sobre la repisa?
- Me encanta tu sonrisa
- Siento una pena inmensa
- - Mi mamá me mima.
• Evaluamos cómo nos hemos sentido. Qué dificultades y posibilidades
encontramos en la comunicación no verbal. ¿Es más fácil expresar emociones, o
conceptos? ¿Cómo nos llega lo que expresan las otras personas? Etc.
DINÁMICA COMUNICACIÓN NO VERBAL
• La persona dinamizadora va leyendo una serie de ideas que las dos
personas de cada pareja deben tratar de transmitir la una a la otra de
forma simultánea. Se evitará emitir todo sonido y contacto físico. Se da
como máximo medio minuto para transmitir cada idea.
DINÁMICA “TE VEO ASI”
Objetivos:
• Entrenar la asertividad.
• Aprender a comunicar emociones de forma no violenta.
Tareas para la formadora:
• Potenciar un ambiente distendido.
Material: Bolígrafo y papel.
Tiempo: Individual: 15 minutos.
Grupal: 20 minutos.
Desarrollo:
• Cada persona debe escribir en su papel el nombre de todas las personas
particiantes en el taller.
• A continuación escribirá algo que le gusta y algo que no le gusta de cada una
de las personas. Habra de esforzarse en encontrar ambos rasgos, por mínimos
y anecdóticos que sean. No es necesario que las personas del grupo se
conozcan previamente.
DINÁMICA “TE VEO ASI”
Desarrollo:
• Se podrá enumerar algún rasgo físico, alguna primera impresión, alguna
intervención anterior de la persona en el taller etc.
• A continuación se hará una rueda en la que cada participante recibirá el
feedback de todas las demás (es mejor decir primero lo negativo todo junto, y
luego lo positivo).
• Por último se hará una evaluación sobre la dinámica poniendo especial énfasis
en lo sentido a la hora de expresar y de escuchar.

Más contenido relacionado

Similar a CNV Dinamicas.pdf

PresentacióN Bulliyng
PresentacióN BulliyngPresentacióN Bulliyng
PresentacióN Bulliynggarciama80
 
Actividaes autoestima
Actividaes autoestimaActividaes autoestima
Actividaes autoestima
Miguel Glez
 
Relaciones interpersonales
Relaciones interpersonalesRelaciones interpersonales
Relaciones interpersonalespaulita_1990_9
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyectodolo
 
Cuadernillo-actividades-Web socioemocional.pdf
Cuadernillo-actividades-Web socioemocional.pdfCuadernillo-actividades-Web socioemocional.pdf
Cuadernillo-actividades-Web socioemocional.pdf
VALLEJOSCASTROTAMARA
 
Cuadernillo-actividades-Web.pdf
Cuadernillo-actividades-Web.pdfCuadernillo-actividades-Web.pdf
Cuadernillo-actividades-Web.pdf
NelidaLauraHernandez
 
Cartadescriptivawebquest
CartadescriptivawebquestCartadescriptivawebquest
CartadescriptivawebquestUltrasonica Dol
 
El arte de ser maestro
El arte de ser maestroEl arte de ser maestro
El arte de ser maestro
alejandromartinezgarcia96
 
CRECER COMO ACOMPAÑANTES - COLECCIÓN ACOMPAÑAMIENTO EN FE Y ALEGRIA
CRECER COMO ACOMPAÑANTES - COLECCIÓN ACOMPAÑAMIENTO EN FE Y ALEGRIACRECER COMO ACOMPAÑANTES - COLECCIÓN ACOMPAÑAMIENTO EN FE Y ALEGRIA
CRECER COMO ACOMPAÑANTES - COLECCIÓN ACOMPAÑAMIENTO EN FE Y ALEGRIAFe y Alegría - Ecuador
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
Bonilyn Páez
 
Autoestima
Autoestima Autoestima
Autoestima
Mayra González
 
Microsoft word 05 autoestima
Microsoft word   05 autoestimaMicrosoft word   05 autoestima
Microsoft word 05 autoestima
Mercedes Melo
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Alumnado hospitalizado
Alumnado hospitalizado Alumnado hospitalizado
Alumnado hospitalizado
teresaiglesiasmiguez
 
Para vivir la vida
Para vivir la vidaPara vivir la vida
Para vivir la vida
Angel CaVa
 
Taller comunicaion vs liderazgo. 1
Taller comunicaion vs liderazgo. 1Taller comunicaion vs liderazgo. 1
Taller comunicaion vs liderazgo. 1
Celeste Tovar
 
Emotional Intelligence Development in the Classroom by Slidesgo.pptx
Emotional Intelligence Development in the Classroom by Slidesgo.pptxEmotional Intelligence Development in the Classroom by Slidesgo.pptx
Emotional Intelligence Development in the Classroom by Slidesgo.pptx
CimarkPeterRocabadoM1
 
Sesión 11 COACHING UNA METODOLOGÍA PARA EL TDAH
Sesión 11 COACHING UNA METODOLOGÍA PARA EL TDAHSesión 11 COACHING UNA METODOLOGÍA PARA EL TDAH
Sesión 11 COACHING UNA METODOLOGÍA PARA EL TDAH
Julieta Ceron
 
SocioemocionalPre.pdf
SocioemocionalPre.pdfSocioemocionalPre.pdf
SocioemocionalPre.pdf
YCuetoYC
 

Similar a CNV Dinamicas.pdf (20)

PresentacióN Bulliyng
PresentacióN BulliyngPresentacióN Bulliyng
PresentacióN Bulliyng
 
Actividaes autoestima
Actividaes autoestimaActividaes autoestima
Actividaes autoestima
 
Relaciones interpersonales
Relaciones interpersonalesRelaciones interpersonales
Relaciones interpersonales
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Cuadernillo-actividades-Web socioemocional.pdf
Cuadernillo-actividades-Web socioemocional.pdfCuadernillo-actividades-Web socioemocional.pdf
Cuadernillo-actividades-Web socioemocional.pdf
 
Cuadernillo-actividades-Web.pdf
Cuadernillo-actividades-Web.pdfCuadernillo-actividades-Web.pdf
Cuadernillo-actividades-Web.pdf
 
100 ideas el-clima-emocional
100 ideas el-clima-emocional100 ideas el-clima-emocional
100 ideas el-clima-emocional
 
Cartadescriptivawebquest
CartadescriptivawebquestCartadescriptivawebquest
Cartadescriptivawebquest
 
El arte de ser maestro
El arte de ser maestroEl arte de ser maestro
El arte de ser maestro
 
CRECER COMO ACOMPAÑANTES - COLECCIÓN ACOMPAÑAMIENTO EN FE Y ALEGRIA
CRECER COMO ACOMPAÑANTES - COLECCIÓN ACOMPAÑAMIENTO EN FE Y ALEGRIACRECER COMO ACOMPAÑANTES - COLECCIÓN ACOMPAÑAMIENTO EN FE Y ALEGRIA
CRECER COMO ACOMPAÑANTES - COLECCIÓN ACOMPAÑAMIENTO EN FE Y ALEGRIA
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
 
Autoestima
Autoestima Autoestima
Autoestima
 
Microsoft word 05 autoestima
Microsoft word   05 autoestimaMicrosoft word   05 autoestima
Microsoft word 05 autoestima
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
 
Alumnado hospitalizado
Alumnado hospitalizado Alumnado hospitalizado
Alumnado hospitalizado
 
Para vivir la vida
Para vivir la vidaPara vivir la vida
Para vivir la vida
 
Taller comunicaion vs liderazgo. 1
Taller comunicaion vs liderazgo. 1Taller comunicaion vs liderazgo. 1
Taller comunicaion vs liderazgo. 1
 
Emotional Intelligence Development in the Classroom by Slidesgo.pptx
Emotional Intelligence Development in the Classroom by Slidesgo.pptxEmotional Intelligence Development in the Classroom by Slidesgo.pptx
Emotional Intelligence Development in the Classroom by Slidesgo.pptx
 
Sesión 11 COACHING UNA METODOLOGÍA PARA EL TDAH
Sesión 11 COACHING UNA METODOLOGÍA PARA EL TDAHSesión 11 COACHING UNA METODOLOGÍA PARA EL TDAH
Sesión 11 COACHING UNA METODOLOGÍA PARA EL TDAH
 
SocioemocionalPre.pdf
SocioemocionalPre.pdfSocioemocionalPre.pdf
SocioemocionalPre.pdf
 

Último

ACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdf
ACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdfACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdf
ACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdf
EnyberMilagros
 
Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Explora el boletín del 3 de junio de 2024Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Yes Europa
 
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
larisashrestha558
 
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptxCONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
ChristianMejiaM
 
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
melanychacnama
 
Guía de anestesia general para enfermería
Guía de anestesia general para enfermeríaGuía de anestesia general para enfermería
Guía de anestesia general para enfermería
DanielaCarbajalAquis
 
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Yes Europa
 
REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.docREGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
v74524854
 
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdfRégimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
colegio271
 
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
moshe jonathan
 
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdfPLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
SeguimientoSoporte
 

Último (11)

ACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdf
ACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdfACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdf
ACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdf
 
Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Explora el boletín del 3 de junio de 2024Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Explora el boletín del 3 de junio de 2024
 
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
 
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptxCONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
 
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
 
Guía de anestesia general para enfermería
Guía de anestesia general para enfermeríaGuía de anestesia general para enfermería
Guía de anestesia general para enfermería
 
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
 
REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.docREGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
 
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdfRégimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
 
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
 
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdfPLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
 

CNV Dinamicas.pdf

  • 2. DINÁMICA “EL ARBOL DE LA VIDA” Objetivos: • Reflexionar y tomar conciencia en qué momento está la mujer respecto a su crecimiento personal y hasta donde quiere llegar. • Visualizar el camino que quiere recorrer. Lo que ya ha conseguido y desde donde inicia su camino de mejora de autoconocimiento y autoestima. Tareas para la Formadora: • Crear un ambiente de reflexión, decir al grupo que es una actividad inicialmente individual (podrán compartir y debatir de forma voluntaria su resultado al final). Su objetivo es analizar donde se sitúa ahora y donde le gustaría situarse en 3 meses, 6 meses y 1 año. Material: • Dibujo del árbol con las siluetas (se anexa) • Rotuladores o lápices de colores para subrayar o colorear. Tiempo: • Indivudual: 20 minutos. • Exposición gurpal para 8 personas: 20 minutos.
  • 3. DINÁMICA “EL ARBOL DE LA VIDA” Desarrollo: • Repartir la hoja con el dibujo del árbol. • Introducir la dinámica con alguna frase como: “este es el árbol de la vida, en él nos encontramos, y cada una hemos alcanzado diferentes niveles de desarrollo y experiencias, y otros nos quedan todavía por alcanzar”. • Indicar que rodeen con un círculo aquella silueta que más refleje el momento en el que se encuentra y nombren los motivos de su elección. • Indicar que subrayen o coloreen la silueta que más refleje cómo quieren verse en 3 meses, 6 meses y un año. • Tratar de identificar cual será el primer paso, el que valoren como más realista, posible y cercano para evolucionar desde su situación y para acercarse a su primera silueta a alcanzar. Concretarlo y escribirlo. • Pedir a las mujeres que conserven la hoja hasta el final de la formación completa.
  • 4. DINÁMICA “MIS CUALIDADES” Objetivos: • Descubrir los valores que cada mujer trae consigo misma e identificar otros que creíamos olvidados. • Autoafirmar las cualidades que tenemos, afianzarlas y valorarlas. Tareas para la Formadora: • Crear un ambiente favorable para que las mujeres puedan autoanalizarse acerca de sus cualidades positivas y confianza para expresarlo. Material: • Papel, bolígrafos e imperdibles. Tiempo: • Indivudual: 10 minutos • Grupal: 20 minutos
  • 5. DINÁMICA “MIS CUALIDADES” Desarrollo: • Entregarle a cada mujer una hoja en blanco, un bolígrafo y un imperdible. • Cada mujer debe escribir en el papel como mínimo 4 valores positivas que ellas descubran de sí mismas. • Pueden expresarse en una palabra o frases. • Después de escritas de forma individual, deben colocarse el papel con ayuda del imperdible en la camisa o blusa. • De manera grupal y en silencio se levantarán y caminarán sin comentarios, observando las cualidades de sus compañeras tienen escritas. • Tras el momento de observación de unas y otras desarrollamos en grupo las siguientes preguntas: ¿Cómo se han sentido? ¿Nos cuesta trabajo encontrar los valores positivos que nosotras poseemos? ¿y los negativos? En algún momento de su vida ¿se han detenido a analizar algunos de estos valores positivos en ellas? ¿verdaderamente nos aceptamos y queremos? Puesta en común. • Cada mujer para finalizar creará su propia frase de autoafirmación con los valores que ha identificado (o con alguno nuevo que haya descubierto en la dinámica). La escribirá con letras mayúsculas en un folio y se le animará a llevarlo con ella en bolso o cartera para poder verlo y leérselo a sí misma cada día, o a ponerlo visible en su casa durante la duración de la formación. • Obsequio texto de apoyo “mirándote a ti misma de otra manera”
  • 6. DINÁMICA “MIS CUALIDADES” Texto de apoyo: Descúbrete a ti misma como quien eres: UNA PERSONA, UNA MUJER. En tu cabeza tienes ideas… PONLAS EN ACTIVO. En tu corazón tienes sentimientos… EXPRÉSALOS. Con tus manos puedes ser CREATIVA Y TRABAJADORA. Haz por ti misma lo que TU PUEDES HACER… que nadie lo haga por ti… ERES UNA MUJER y estás creciendo. Sácale jugo a las oportunidades que tengas en la vida, No mires atrás, sino adelante. ¿Sabes que eres capaz de hacer cosas impensables? Y sobre todo: no te quedes sola, busca un grupo, busca AMIGAS.
  • 7. DINÁMICA “MIS CUALIDADES” Texto de apoyo: LA VIDA ES MÁS GRANDE QUE NUESTRAS DIFICULTADES Mírate al espejo cada mañana, Y descúbrete a ti misma En el espejo que son también otras mujeres. Eres como un cofre que contiene un tesoro… Decídete a abrirlo y a empezar a sacar todas las riquezas, Todos los valores, Todas las cosas buenas y bonitas que hay dentro de ti misma. No lo olvides nunca, MUJER, TÚ VALES MUCHO.
  • 8. Objetivos: • Conocer la importancia de los gestos, las expresiones, etc. Tareas para la formadora: • Previamente se expone los diferentes componentes de la comunicación no verbal. Material: • Sillas. Tiempo: Individual: 5 minutos. Grupal: 20 minutos. Desarrollo: • Nos colocamos por parejas, sentados en sillas mirándonos de frente; muy juntos pero sin tocarnos. DINÁMICA COMUNICACIÓN NO VERBAL
  • 9. Ideas (se pueden elegir otras): - ’¡Qué día tan bueno hace! - Ayer perdió mi equipo favorito - Me he enamorado de una compañera de trabajo - ¿Qué es lo que hay sobre la repisa? - Me encanta tu sonrisa - Siento una pena inmensa - - Mi mamá me mima. • Evaluamos cómo nos hemos sentido. Qué dificultades y posibilidades encontramos en la comunicación no verbal. ¿Es más fácil expresar emociones, o conceptos? ¿Cómo nos llega lo que expresan las otras personas? Etc. DINÁMICA COMUNICACIÓN NO VERBAL • La persona dinamizadora va leyendo una serie de ideas que las dos personas de cada pareja deben tratar de transmitir la una a la otra de forma simultánea. Se evitará emitir todo sonido y contacto físico. Se da como máximo medio minuto para transmitir cada idea.
  • 10. DINÁMICA “TE VEO ASI” Objetivos: • Entrenar la asertividad. • Aprender a comunicar emociones de forma no violenta. Tareas para la formadora: • Potenciar un ambiente distendido. Material: Bolígrafo y papel. Tiempo: Individual: 15 minutos. Grupal: 20 minutos. Desarrollo: • Cada persona debe escribir en su papel el nombre de todas las personas particiantes en el taller. • A continuación escribirá algo que le gusta y algo que no le gusta de cada una de las personas. Habra de esforzarse en encontrar ambos rasgos, por mínimos y anecdóticos que sean. No es necesario que las personas del grupo se conozcan previamente.
  • 11. DINÁMICA “TE VEO ASI” Desarrollo: • Se podrá enumerar algún rasgo físico, alguna primera impresión, alguna intervención anterior de la persona en el taller etc. • A continuación se hará una rueda en la que cada participante recibirá el feedback de todas las demás (es mejor decir primero lo negativo todo junto, y luego lo positivo). • Por último se hará una evaluación sobre la dinámica poniendo especial énfasis en lo sentido a la hora de expresar y de escuchar.