SlideShare una empresa de Scribd logo
Conferencia
Interactiva


              ara
               vivir
              ida
Para vivir la vida


Acaso no sabemos vivir.

           o

No nos damos cuenta de
     cómo vivimos.
Para Vivir la Vida



 Tomamos el
   control
Justificación del título




    ara      –       Teoría de la
     vivir           individualización
                 •     Hacer que nuestra
    ida                plenitud dependa de
                       nosotros mismos.
Actualmente hay cursos para

–   Para aprender a
    COMER

–   Para aprender a
    REIR

–   Para aprender a
    LLORAR

–   Para aprender a
    BEBER
Para aprender a vivir
El desafío de Aristóteles



  Cualquiera puede ponerse furioso... eso es fácil.
        Pero estar furioso con la persona correcta,
en la intensidad correcta, en el momento correcto,
 por el motivo correcto, y de la forma correcta...
                                    eso no es fácil.

                     Aristóteles, Ética a Nicómaco
Nos relacionamos

         Mensaje          Mensaje




                    Canal
                   Ambiente
Emisor              Medio           Receptor
Nos relacionamos

             Ser persona

        Mensaje            Mensaje




Mi persona        Mis medios         Mi prójimo
1. Nos conocemos
a nosotros mismos
Todo lo que hacemos,
      lo hacemos porque nos conviene




• La Nueva Enciclopedia ESPASA, nos da
  como definición, de la palabra convenir:

  – Ser conveniente, útil o provechoso, ser de
    un mismo parecer.
Todo lo que hacemos,
  lo hacemos porque nos conviene


   Estudiamos
                                Trabajamos


Respetamos a los demás


                            Buscamos pareja

   Tenemos hijos


                     Formamos a nuestros hijos
¿Qué nos motiva?


• El Porqué

     •   Estoy aquí porque no tengo opción.
     •   Trabajo porque quiero salir de pobre.
     •   Le hago caso porque es mi jefe.
     •   No doy mi opinión porque no estoy seguro y
         que van a pensar de mi
¿Qué nos motiva?

• El Para qué

    • Estoy aquí para ser mejor, desarrollar mis
      aptitudes.
    • Trabajo para tener una mejor forma de
      vida.
    • Le hago caso para que las cosas salgan
      mejor, él conoce su trabajo.
    • Doy mi opinión para conocer lo que los
      demás piensan acerca de ella.
¿Qué nos motiva?


• El porqué empuja, no sabemos a dónde vamos a
  llegar. Son todos nuestros vicios, hábitos
  conscientes e inconscientes, temores y
  experiencias no resueltas

• El para qué estira, forma parte de un proyecto
  de vida, un sueño, un plan bien trazado que se
  va disfrutando conforme se va logrando.
¿Cómo nos formamos?

                   Recibimos información de:
                                       tolerancia
Nuestra Madre        atención                 frustración
                                       rechazo
                     presencia         ausencia
Nuestro Padre



Nuestra Familia      lugar que ocupamos



Nuestros Vecinos     temores, miedos, vergüenza



Nuestra Sociedad     dar         recibir
Aprendizaje



Proceso mediante el cual la experiencia o la
práctica dan lugar a un cambio relativamente
permanente en la conducta o en el potencial
de la conducta.
Situaciones que generan
                     aprendizaje

–   ¿Quién no ha derramado líquido sobre la mesa?
–   ¿Quién no intentó desarmar un juguete?
–   ¿Quién no sacó alguna baja calificación?
–   ¿Quién no ha quebrado un vaso o un plato…?
–   ¿Quién nació escribiendo?
–   ¿Quién no se cayó de la bicicleta?
–   ¿Quién no se tropezó alguna vez?
–   ¿Quién tenía muchas ganas de bañarse?
–   ¿Quién comía con cuidado?
–   ¿Quién no le pegó a su hermanito?
¿Somos “nosotros” un producto de “otros”?


             Vivimos para vivir


           Vivimos para sobrevivir


          No vivimos, sobrevivimos


         Ni vivimos, ni sobrevivimos
¿Nos conocemos?

             Necesidades. ¿Cómo las cubro?
PERSONA


Pareja       ¿Qué busco? , y ¿qué obtengo?


             ¿Cuál es mi función?
Familia


Trabajo      ¿Qué satisfacción obtengo?, y
             ¿qué hago para obtenerla?

Amigos       ¿Cómo me doy? , y ¿qué recibo?


Sociedad     ¿Qué lugar ocupo? , y ¿cómo lo desempeño?
Lo seguro: no es tan seguro

Por lo general nos juntamos con quien:
  •    Nos hace sentir bien.
  •    No critica nuestros actos.
  •    Asiente a todo lo que decimos, nunca nos va a
       decir: “Eso se te ve mal”.
  •    Hace el trabajo rudo cuando se necesita.
  •    No exige nuestra opinión o participación.
                 De esta forma la oportunidad de conocer
                 nuestras debilidades es poca. Siempre
                 estaremos protegidos y nuestro desarrollo
                 personal será lento.
SI LA BARCA NO LLEGA AL PUERTO,
      LA CULPA NO ES DEL PUERTO
                  Alejandro Dumas
2. Conocemos a los
      demás
¿Conozco a los demás?


¿Identifico las necesidades de
          los demás?



                     ¿Cubro mis necesidades a través
                      de la satisfacción de los otros?



¿Obtengo mi satisfacción sin dañar
         a los demás?
¿Quiénes son los demás?


–   Los “artisitas” de   –   Mi pareja
    moda                 –   Mis hijos
–   Las telenovelas      –   Mis familiares
–   Los conflictos       –   Mis amigos/
    entre países             compañeros de
–   Los políticos            trabajo
–   Las guerras          –   Mis alumnos
    raciales             –   Mis vecinos
–   El terrorismo        –   Mi comunidad
                         –   Mi país
¿Quiénes son los demás?


• MI PAREJA : Conozco sus necesidades y formo parte de su
  satisfacción.

• MIS HIJOS: Conozco su desarrollo, estoy consciente de sus
  diferencias y los trato de acuerdo a ellas.

• MIS FAMILIARES: Estoy cuando me necesitan, porque conozco
  mis alcances.

• MIS AMIGOS/COMPAÑEROS DE TRABAJO: Identifico la
  personalidad de cada uno de ellos y aporto algo para su
  crecimiento y su paz.

• MIS ALUMNOS: Identifico sus alcances y me adapto a cada uno
  de ellos para participar en su desarrollo.
La base de toda relación sana:


           La Caricia Psicológica

• Le Damos a conocer al otro que nos percatamos de su
  presencia.
• Da una cierta dosis de aprobación.
• Promueve el valor o dignidad a cada persona.
• Comunica interés.
Algunas formas de dar
          una Caricia Psicológica


–   El saludo es la forma más común de dar una
    caricia psicológica.
–   Ademanes.
–   Apretones de mano.
–   Sonrisas.
–   Gestos.
–   Miradas de comprensión.
–   Frases de cortesía : Hola, Por favor, Gracias,
    ¿Cómo estás?, etc.
Lo que buscamos en los demás es:



• Conocerlos para que su experiencia
  contribuya a nuestro desarrollo como
  personas.

• Mientras más ayudemos al crecimiento
  de los demás, creamos un ambiente para
  que cada uno de nosotros crezca
  sanamente.
SI QUIERES QUE TE SIGAN LAS MUJERES,




¡PONTE ADELANTE!

                 Francisco de Quevedo
Nos relacionamos

             Ser persona

        Mensaje       Mensaje




Mi persona                      Mi prójimo
3. Conocemos nuestros
       medios
¿Empleo los medios adecuados?


  Soy pareja

                        Soy padre o madre

          Soy hijo


                     Soy jefe o empleado



  Soy ciudadano
¿Identifico y hago buen uso de
    los medios o recursos
       con que cuento?
Mi familia


– Se me presenta la oportunidad de ayudarles
  con la tarea.
– Puedo relajar a mi pareja invitándola al cine.
– Tengo a tiempo los alimentos.
– Disfruto los momentos que estamos juntos.
– Continuamente les doy una “caricia
  psicológica”.
Mis amigos/compañeros de trabajo


–    Valoro su conocimiento ante los demás.
–    Muestro interés por sus gustos.
–    Respeto sus opiniones.
–    Participo con entusiasmo en nuestras
     actividades.
–    Procuro hacer equipo o grupo.
–    Continuamente les doy una “caricia
     psicológica”.
Mis alumnos


–   Me conduzco con respeto hacia ellos (buen trato).
–   Me preparo continuamente para facilitarles el
    aprendizaje.
–   Conozco y les llamo por sus nombres.
–   Estoy en contacto con sus padres.
–   Entrego a tiempo sus calificaciones y tareas.
–   Encargo tareas adecuadas.
–   Aliento su participación.
–   Continuamente les doy una “caricia psicológica”.
Nos relacionamos

                  Ser persona

        Mensaje            Mensaje




Mi persona        Mis medios         Mi prójimo
“Si me conozco,
sé lo que quiero;
si sé lo que quiero,
sé lo que busco en los demás
y, saberlo, me permite vivir
con mayor conciencia la vida.”
Empleemos lo que somos

Usemos nuestra inteligencia
  para pensar en grande,
   descubrir lo grande.


                         Usemos nuestra libertad
                          para hacer lo grande.



    Usemos nuestra voluntad
  para obtener lo que elegimos.
“Pues donde está tu tesoro,
allí estará también tu
corazón (Mateo 6,21) , y
por lo tanto, tu vida.”
Gracias por su atención.

                 ara
                  vivir
                 ida

                              Ing. Miguel Angel Carrillo
              Departamento de Desarrollo Institucional
                         Instituto Francés de la Laguna
        Correo Electrónico: miguelangelcava@gmail.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cuadernillo7
Cuadernillo7Cuadernillo7
personalidad y autoestima
personalidad y autoestimapersonalidad y autoestima
personalidad y autoestimaprimer semestre
 
Habilidades autoestima confianza 1 de diciembre 2011
Habilidades autoestima confianza 1 de diciembre 2011Habilidades autoestima confianza 1 de diciembre 2011
Habilidades autoestima confianza 1 de diciembre 2011
colibriconsultores
 
Etica octavo guias
Etica octavo guiasEtica octavo guias
Etica octavo guias
stellacoyavila7
 
Taller.ética.valores.circo.sena
Taller.ética.valores.circo.senaTaller.ética.valores.circo.sena
Taller.ética.valores.circo.sena
Tathy Garcia
 
Proyecto final de sist.colab
Proyecto final de sist.colabProyecto final de sist.colab
Proyecto final de sist.colabVirginia Ramos
 
DináMica Del Espejo
DináMica Del EspejoDináMica Del Espejo
DináMica Del Espejo
mamicaro
 
Proyecto danny
Proyecto dannyProyecto danny
Proyecto dannyDaniel Frv
 
Un café con Maria Luisa.
Un café con Maria Luisa. Un café con Maria Luisa.
Un café con Maria Luisa.
mlbecerra
 
Cuadernillo10
Cuadernillo10Cuadernillo10
Etica talleres para la convivencia
Etica talleres para la convivenciaEtica talleres para la convivencia
Etica talleres para la convivenciayulianaoh
 
Cuadernillo8
Cuadernillo8Cuadernillo8
Taller de autoestima
Taller de autoestimaTaller de autoestima
Taller de autoestima
docentehumanidades
 
So cia li za ci on
So cia li za ci onSo cia li za ci on
So cia li za ci on
Carla Rebeca Leiva Olivera
 
Guias etica undecimo
Guias etica undecimoGuias etica undecimo
Guias etica undecimo
stellacoyavila7
 
Claves Para Un Triunfador
Claves Para Un TriunfadorClaves Para Un Triunfador
Claves Para Un Triunfador
Juan Carlos Fernandez
 
GUIAS DE ETICA CONTINUACION CUARTO PERIODO
GUIAS DE ETICA CONTINUACION CUARTO PERIODOGUIAS DE ETICA CONTINUACION CUARTO PERIODO
GUIAS DE ETICA CONTINUACION CUARTO PERIODO
stellacoyavila7
 

La actualidad más candente (20)

Cuadernillo7
Cuadernillo7Cuadernillo7
Cuadernillo7
 
Cuadernillo1
Cuadernillo1Cuadernillo1
Cuadernillo1
 
personalidad y autoestima
personalidad y autoestimapersonalidad y autoestima
personalidad y autoestima
 
Habilidades autoestima confianza 1 de diciembre 2011
Habilidades autoestima confianza 1 de diciembre 2011Habilidades autoestima confianza 1 de diciembre 2011
Habilidades autoestima confianza 1 de diciembre 2011
 
Etica octavo guias
Etica octavo guiasEtica octavo guias
Etica octavo guias
 
Taller.ética.valores.circo.sena
Taller.ética.valores.circo.senaTaller.ética.valores.circo.sena
Taller.ética.valores.circo.sena
 
Cuadernillo9
Cuadernillo9Cuadernillo9
Cuadernillo9
 
Proyecto final de sist.colab
Proyecto final de sist.colabProyecto final de sist.colab
Proyecto final de sist.colab
 
DináMica Del Espejo
DináMica Del EspejoDináMica Del Espejo
DináMica Del Espejo
 
Proyecto danny
Proyecto dannyProyecto danny
Proyecto danny
 
Cuadernillo3
Cuadernillo3Cuadernillo3
Cuadernillo3
 
Un café con Maria Luisa.
Un café con Maria Luisa. Un café con Maria Luisa.
Un café con Maria Luisa.
 
Cuadernillo10
Cuadernillo10Cuadernillo10
Cuadernillo10
 
Etica talleres para la convivencia
Etica talleres para la convivenciaEtica talleres para la convivencia
Etica talleres para la convivencia
 
Cuadernillo8
Cuadernillo8Cuadernillo8
Cuadernillo8
 
Taller de autoestima
Taller de autoestimaTaller de autoestima
Taller de autoestima
 
So cia li za ci on
So cia li za ci onSo cia li za ci on
So cia li za ci on
 
Guias etica undecimo
Guias etica undecimoGuias etica undecimo
Guias etica undecimo
 
Claves Para Un Triunfador
Claves Para Un TriunfadorClaves Para Un Triunfador
Claves Para Un Triunfador
 
GUIAS DE ETICA CONTINUACION CUARTO PERIODO
GUIAS DE ETICA CONTINUACION CUARTO PERIODOGUIAS DE ETICA CONTINUACION CUARTO PERIODO
GUIAS DE ETICA CONTINUACION CUARTO PERIODO
 

Destacado

4 Principios de Email Marketing
4 Principios de Email Marketing4 Principios de Email Marketing
4 Principios de Email Marketing
Encuentro E-Marketing
 
Primer Portal Empleo RSE
Primer Portal Empleo RSEPrimer Portal Empleo RSE
Eops 2015 1_28
Eops 2015 1_28Eops 2015 1_28
Eops 2015 1_28
Christopher Krembs
 
Rk 3 gsm network
Rk 3 gsm networkRk 3 gsm network
Rk 3 gsm network
Azri Randy
 
Integrated Mobility QA: A Strategic Business Enabler for Enhancing End-user E...
Integrated Mobility QA: A Strategic Business Enabler for Enhancing End-user E...Integrated Mobility QA: A Strategic Business Enabler for Enhancing End-user E...
Integrated Mobility QA: A Strategic Business Enabler for Enhancing End-user E...
Cognizant
 
Cardales (milonga campera)-Enrique Widmann_Roberto Ávila (1956)
Cardales (milonga campera)-Enrique Widmann_Roberto Ávila (1956)Cardales (milonga campera)-Enrique Widmann_Roberto Ávila (1956)
Cardales (milonga campera)-Enrique Widmann_Roberto Ávila (1956)
Carlos Cueto
 
Outside in done right- mindmeet-handout
Outside in done right- mindmeet-handoutOutside in done right- mindmeet-handout
Outside in done right- mindmeet-handout
Marion Debruyne
 
eFactor: Why Customer Experience is the Next Big Thing in Sales
eFactor: Why Customer Experience is the Next Big Thing in SaleseFactor: Why Customer Experience is the Next Big Thing in Sales
eFactor: Why Customer Experience is the Next Big Thing in Sales
Barbara Giamanco
 
Nice photos in the nature
Nice photos in the natureNice photos in the nature
Nice photos in the natureRenny
 
Social Media Marketing in the American and French wine industry in 2012
Social Media Marketing in the American and French wine industry in 2012Social Media Marketing in the American and French wine industry in 2012
Social Media Marketing in the American and French wine industry in 2012
pierrickbouquet
 
Awit ng paghilom
Awit ng paghilomAwit ng paghilom
Awit ng paghilomabad93
 
LIDERAZGO
LIDERAZGOLIDERAZGO
Vwag nachhaltigkeitsbericht online_e
Vwag nachhaltigkeitsbericht online_eVwag nachhaltigkeitsbericht online_e
Vwag nachhaltigkeitsbericht online_eAlina Wang
 
Inno culture status quo tanyer sonmezer
Inno culture status quo tanyer sonmezerInno culture status quo tanyer sonmezer
Inno culture status quo tanyer sonmezer
Tanyer Sonmezer
 
Antecedentes de la Admistracion
Antecedentes de la AdmistracionAntecedentes de la Admistracion
Antecedentes de la Admistracion
Diana Sastoque
 
origen del callao
origen del callaoorigen del callao
origen del callaostefano4016
 
Global Electric Cars Market - Oct'13
Global Electric Cars Market - Oct'13Global Electric Cars Market - Oct'13
Global Electric Cars Market - Oct'13shushmul
 
“Desertores presentes” Qué aprende el alumno cuando no aprende
“Desertores presentes” Qué aprende el alumno cuando no aprende“Desertores presentes” Qué aprende el alumno cuando no aprende
“Desertores presentes” Qué aprende el alumno cuando no aprende
Pedro Roberto Casanova
 
Priority Zero (Harry Max at Enterprise UX 2016)
Priority Zero (Harry Max at Enterprise UX 2016)Priority Zero (Harry Max at Enterprise UX 2016)
Priority Zero (Harry Max at Enterprise UX 2016)
Rosenfeld Media
 

Destacado (20)

4 Principios de Email Marketing
4 Principios de Email Marketing4 Principios de Email Marketing
4 Principios de Email Marketing
 
Primer Portal Empleo RSE
Primer Portal Empleo RSEPrimer Portal Empleo RSE
Primer Portal Empleo RSE
 
Eops 2015 1_28
Eops 2015 1_28Eops 2015 1_28
Eops 2015 1_28
 
Rk 3 gsm network
Rk 3 gsm networkRk 3 gsm network
Rk 3 gsm network
 
Integrated Mobility QA: A Strategic Business Enabler for Enhancing End-user E...
Integrated Mobility QA: A Strategic Business Enabler for Enhancing End-user E...Integrated Mobility QA: A Strategic Business Enabler for Enhancing End-user E...
Integrated Mobility QA: A Strategic Business Enabler for Enhancing End-user E...
 
Cardales (milonga campera)-Enrique Widmann_Roberto Ávila (1956)
Cardales (milonga campera)-Enrique Widmann_Roberto Ávila (1956)Cardales (milonga campera)-Enrique Widmann_Roberto Ávila (1956)
Cardales (milonga campera)-Enrique Widmann_Roberto Ávila (1956)
 
Outside in done right- mindmeet-handout
Outside in done right- mindmeet-handoutOutside in done right- mindmeet-handout
Outside in done right- mindmeet-handout
 
eFactor: Why Customer Experience is the Next Big Thing in Sales
eFactor: Why Customer Experience is the Next Big Thing in SaleseFactor: Why Customer Experience is the Next Big Thing in Sales
eFactor: Why Customer Experience is the Next Big Thing in Sales
 
Nice photos in the nature
Nice photos in the natureNice photos in the nature
Nice photos in the nature
 
Social Media Marketing in the American and French wine industry in 2012
Social Media Marketing in the American and French wine industry in 2012Social Media Marketing in the American and French wine industry in 2012
Social Media Marketing in the American and French wine industry in 2012
 
Awit ng paghilom
Awit ng paghilomAwit ng paghilom
Awit ng paghilom
 
Etapas de la industria de un deporte
Etapas de la industria de un deporteEtapas de la industria de un deporte
Etapas de la industria de un deporte
 
LIDERAZGO
LIDERAZGOLIDERAZGO
LIDERAZGO
 
Vwag nachhaltigkeitsbericht online_e
Vwag nachhaltigkeitsbericht online_eVwag nachhaltigkeitsbericht online_e
Vwag nachhaltigkeitsbericht online_e
 
Inno culture status quo tanyer sonmezer
Inno culture status quo tanyer sonmezerInno culture status quo tanyer sonmezer
Inno culture status quo tanyer sonmezer
 
Antecedentes de la Admistracion
Antecedentes de la AdmistracionAntecedentes de la Admistracion
Antecedentes de la Admistracion
 
origen del callao
origen del callaoorigen del callao
origen del callao
 
Global Electric Cars Market - Oct'13
Global Electric Cars Market - Oct'13Global Electric Cars Market - Oct'13
Global Electric Cars Market - Oct'13
 
“Desertores presentes” Qué aprende el alumno cuando no aprende
“Desertores presentes” Qué aprende el alumno cuando no aprende“Desertores presentes” Qué aprende el alumno cuando no aprende
“Desertores presentes” Qué aprende el alumno cuando no aprende
 
Priority Zero (Harry Max at Enterprise UX 2016)
Priority Zero (Harry Max at Enterprise UX 2016)Priority Zero (Harry Max at Enterprise UX 2016)
Priority Zero (Harry Max at Enterprise UX 2016)
 

Similar a Para vivir la vida

Ubv autoevaluación
Ubv autoevaluaciónUbv autoevaluación
Ubv autoevaluación
Jessenia Cruz
 
Ficha de autoevaluación
Ficha de autoevaluaciónFicha de autoevaluación
Ficha de autoevaluación
Jessenia Cruz
 
Proyecto de vida
Proyecto de vidaProyecto de vida
Proyecto de vidaMary Vega
 
Valores dector
Valores dectorValores dector
Valores dector
Jose Luis Fernandez
 
Cynthia Masache
Cynthia MasacheCynthia Masache
Cynthia Masache
Elvííz Büstämäntǝ
 
Aprendiendo habilidades sociales para convivir en comunidades educativas
Aprendiendo habilidades sociales para convivir en comunidades educativasAprendiendo habilidades sociales para convivir en comunidades educativas
Aprendiendo habilidades sociales para convivir en comunidades educativascolibriconsultores
 
Habilidades para la vida
Habilidades para la vidaHabilidades para la vida
Habilidades para la vida
Maylet Gonzalez
 
proyecto personal.pdf
proyecto personal.pdfproyecto personal.pdf
proyecto personal.pdf
ChristianBazan2
 
Proyecto de vida.
Proyecto de vida.Proyecto de vida.
Proyecto de vida.
Iván Trujillo
 
Hábito
HábitoHábito
Hábito
Edgar Ureña
 
Link de tareas_individuales_y_grupales_1
Link de tareas_individuales_y_grupales_1Link de tareas_individuales_y_grupales_1
Link de tareas_individuales_y_grupales_1
Jonnathan Palta
 
Disciplina positiva para adolescentes
Disciplina positiva para  adolescentesDisciplina positiva para  adolescentes
Disciplina positiva para adolescentes
cuentosparacrecer
 
Ficha de-autoevaluacion-Anshy-Valdez
Ficha de-autoevaluacion-Anshy-ValdezFicha de-autoevaluacion-Anshy-Valdez
Ficha de-autoevaluacion-Anshy-Valdez
Lola Piyahuaje
 
COMUNICACION EN FAMILIA
COMUNICACION EN FAMILIACOMUNICACION EN FAMILIA
COMUNICACION EN FAMILIA
Adriana Bautista
 
Modulo 2
Modulo 2Modulo 2
Modulo 2
HeLen Dayanara
 
Balance yo, familia y trabajo
Balance yo, familia y trabajoBalance yo, familia y trabajo
Balance yo, familia y trabajo
Universidad Tecnológica de México - UNITEC
 
Modelo proyecto de_vida2
Modelo proyecto de_vida2Modelo proyecto de_vida2
Modelo proyecto de_vida2
Edison Calapiña
 

Similar a Para vivir la vida (20)

Ubv autoevaluación
Ubv autoevaluaciónUbv autoevaluación
Ubv autoevaluación
 
Ficha de autoevaluación
Ficha de autoevaluaciónFicha de autoevaluación
Ficha de autoevaluación
 
Mi pryecto de vida
Mi pryecto de vidaMi pryecto de vida
Mi pryecto de vida
 
Proyecto de vida
Proyecto de vidaProyecto de vida
Proyecto de vida
 
Valores dector
Valores dectorValores dector
Valores dector
 
Cynthia Masache
Cynthia MasacheCynthia Masache
Cynthia Masache
 
Aprendiendo habilidades sociales para convivir en comunidades educativas
Aprendiendo habilidades sociales para convivir en comunidades educativasAprendiendo habilidades sociales para convivir en comunidades educativas
Aprendiendo habilidades sociales para convivir en comunidades educativas
 
Habilidades para la vida
Habilidades para la vidaHabilidades para la vida
Habilidades para la vida
 
proyecto personal.pdf
proyecto personal.pdfproyecto personal.pdf
proyecto personal.pdf
 
Proyecto de vida.
Proyecto de vida.Proyecto de vida.
Proyecto de vida.
 
Hábito
HábitoHábito
Hábito
 
Link de tareas_individuales_y_grupales_1
Link de tareas_individuales_y_grupales_1Link de tareas_individuales_y_grupales_1
Link de tareas_individuales_y_grupales_1
 
Disciplina positiva para adolescentes
Disciplina positiva para  adolescentesDisciplina positiva para  adolescentes
Disciplina positiva para adolescentes
 
Ficha de-autoevaluacion-Anshy-Valdez
Ficha de-autoevaluacion-Anshy-ValdezFicha de-autoevaluacion-Anshy-Valdez
Ficha de-autoevaluacion-Anshy-Valdez
 
COMUNICACION EN FAMILIA
COMUNICACION EN FAMILIACOMUNICACION EN FAMILIA
COMUNICACION EN FAMILIA
 
Modulo 2
Modulo 2Modulo 2
Modulo 2
 
Balance yo, familia y trabajo
Balance yo, familia y trabajoBalance yo, familia y trabajo
Balance yo, familia y trabajo
 
Modelo proyecto de_vida2
Modelo proyecto de_vida2Modelo proyecto de_vida2
Modelo proyecto de_vida2
 
Emociones y sentimientos_1
Emociones y sentimientos_1Emociones y sentimientos_1
Emociones y sentimientos_1
 
Emociones y sentimientos_1
Emociones y sentimientos_1Emociones y sentimientos_1
Emociones y sentimientos_1
 

Más de Angel CaVa

Apuntes definicion de_la_integral
Apuntes definicion de_la_integralApuntes definicion de_la_integral
Apuntes definicion de_la_integral
Angel CaVa
 
Apuntes formulas fundamentales_de_integración
Apuntes formulas fundamentales_de_integraciónApuntes formulas fundamentales_de_integración
Apuntes formulas fundamentales_de_integración
Angel CaVa
 
Apuntes formulas fundamentales_de_integración2
Apuntes formulas fundamentales_de_integración2Apuntes formulas fundamentales_de_integración2
Apuntes formulas fundamentales_de_integración2
Angel CaVa
 
Apuntes maximos y_minimos
Apuntes maximos y_minimosApuntes maximos y_minimos
Apuntes maximos y_minimosAngel CaVa
 
Apuntes derivadas implicitas
Apuntes derivadas implicitasApuntes derivadas implicitas
Apuntes derivadas implicitasAngel CaVa
 
Integracionpor fraccionesparcialespor pasos
Integracionpor fraccionesparcialespor pasosIntegracionpor fraccionesparcialespor pasos
Integracionpor fraccionesparcialespor pasosAngel CaVa
 
Tutorialdelmetodo sustituciontrigonometricaporpasos
Tutorialdelmetodo sustituciontrigonometricaporpasosTutorialdelmetodo sustituciontrigonometricaporpasos
Tutorialdelmetodo sustituciontrigonometricaporpasos
Angel CaVa
 
Tutorialdelmetodo sustituciontrigonometricaparte1
Tutorialdelmetodo sustituciontrigonometricaparte1Tutorialdelmetodo sustituciontrigonometricaparte1
Tutorialdelmetodo sustituciontrigonometricaparte1
Angel CaVa
 

Más de Angel CaVa (8)

Apuntes definicion de_la_integral
Apuntes definicion de_la_integralApuntes definicion de_la_integral
Apuntes definicion de_la_integral
 
Apuntes formulas fundamentales_de_integración
Apuntes formulas fundamentales_de_integraciónApuntes formulas fundamentales_de_integración
Apuntes formulas fundamentales_de_integración
 
Apuntes formulas fundamentales_de_integración2
Apuntes formulas fundamentales_de_integración2Apuntes formulas fundamentales_de_integración2
Apuntes formulas fundamentales_de_integración2
 
Apuntes maximos y_minimos
Apuntes maximos y_minimosApuntes maximos y_minimos
Apuntes maximos y_minimos
 
Apuntes derivadas implicitas
Apuntes derivadas implicitasApuntes derivadas implicitas
Apuntes derivadas implicitas
 
Integracionpor fraccionesparcialespor pasos
Integracionpor fraccionesparcialespor pasosIntegracionpor fraccionesparcialespor pasos
Integracionpor fraccionesparcialespor pasos
 
Tutorialdelmetodo sustituciontrigonometricaporpasos
Tutorialdelmetodo sustituciontrigonometricaporpasosTutorialdelmetodo sustituciontrigonometricaporpasos
Tutorialdelmetodo sustituciontrigonometricaporpasos
 
Tutorialdelmetodo sustituciontrigonometricaparte1
Tutorialdelmetodo sustituciontrigonometricaparte1Tutorialdelmetodo sustituciontrigonometricaparte1
Tutorialdelmetodo sustituciontrigonometricaparte1
 

Para vivir la vida

  • 1. Conferencia Interactiva ara vivir ida
  • 2. Para vivir la vida Acaso no sabemos vivir. o No nos damos cuenta de cómo vivimos.
  • 3. Para Vivir la Vida Tomamos el control
  • 4. Justificación del título ara – Teoría de la vivir individualización • Hacer que nuestra ida plenitud dependa de nosotros mismos.
  • 5. Actualmente hay cursos para – Para aprender a COMER – Para aprender a REIR – Para aprender a LLORAR – Para aprender a BEBER
  • 7. El desafío de Aristóteles Cualquiera puede ponerse furioso... eso es fácil. Pero estar furioso con la persona correcta, en la intensidad correcta, en el momento correcto, por el motivo correcto, y de la forma correcta... eso no es fácil. Aristóteles, Ética a Nicómaco
  • 8. Nos relacionamos Mensaje Mensaje Canal Ambiente Emisor Medio Receptor
  • 9. Nos relacionamos Ser persona Mensaje Mensaje Mi persona Mis medios Mi prójimo
  • 10.
  • 11. 1. Nos conocemos a nosotros mismos
  • 12. Todo lo que hacemos, lo hacemos porque nos conviene • La Nueva Enciclopedia ESPASA, nos da como definición, de la palabra convenir: – Ser conveniente, útil o provechoso, ser de un mismo parecer.
  • 13. Todo lo que hacemos, lo hacemos porque nos conviene Estudiamos Trabajamos Respetamos a los demás Buscamos pareja Tenemos hijos Formamos a nuestros hijos
  • 14. ¿Qué nos motiva? • El Porqué • Estoy aquí porque no tengo opción. • Trabajo porque quiero salir de pobre. • Le hago caso porque es mi jefe. • No doy mi opinión porque no estoy seguro y que van a pensar de mi
  • 15. ¿Qué nos motiva? • El Para qué • Estoy aquí para ser mejor, desarrollar mis aptitudes. • Trabajo para tener una mejor forma de vida. • Le hago caso para que las cosas salgan mejor, él conoce su trabajo. • Doy mi opinión para conocer lo que los demás piensan acerca de ella.
  • 16. ¿Qué nos motiva? • El porqué empuja, no sabemos a dónde vamos a llegar. Son todos nuestros vicios, hábitos conscientes e inconscientes, temores y experiencias no resueltas • El para qué estira, forma parte de un proyecto de vida, un sueño, un plan bien trazado que se va disfrutando conforme se va logrando.
  • 17. ¿Cómo nos formamos? Recibimos información de: tolerancia Nuestra Madre atención frustración rechazo presencia ausencia Nuestro Padre Nuestra Familia lugar que ocupamos Nuestros Vecinos temores, miedos, vergüenza Nuestra Sociedad dar recibir
  • 18. Aprendizaje Proceso mediante el cual la experiencia o la práctica dan lugar a un cambio relativamente permanente en la conducta o en el potencial de la conducta.
  • 19. Situaciones que generan aprendizaje – ¿Quién no ha derramado líquido sobre la mesa? – ¿Quién no intentó desarmar un juguete? – ¿Quién no sacó alguna baja calificación? – ¿Quién no ha quebrado un vaso o un plato…? – ¿Quién nació escribiendo? – ¿Quién no se cayó de la bicicleta? – ¿Quién no se tropezó alguna vez? – ¿Quién tenía muchas ganas de bañarse? – ¿Quién comía con cuidado? – ¿Quién no le pegó a su hermanito?
  • 20. ¿Somos “nosotros” un producto de “otros”? Vivimos para vivir Vivimos para sobrevivir No vivimos, sobrevivimos Ni vivimos, ni sobrevivimos
  • 21. ¿Nos conocemos? Necesidades. ¿Cómo las cubro? PERSONA Pareja ¿Qué busco? , y ¿qué obtengo? ¿Cuál es mi función? Familia Trabajo ¿Qué satisfacción obtengo?, y ¿qué hago para obtenerla? Amigos ¿Cómo me doy? , y ¿qué recibo? Sociedad ¿Qué lugar ocupo? , y ¿cómo lo desempeño?
  • 22. Lo seguro: no es tan seguro Por lo general nos juntamos con quien: • Nos hace sentir bien. • No critica nuestros actos. • Asiente a todo lo que decimos, nunca nos va a decir: “Eso se te ve mal”. • Hace el trabajo rudo cuando se necesita. • No exige nuestra opinión o participación. De esta forma la oportunidad de conocer nuestras debilidades es poca. Siempre estaremos protegidos y nuestro desarrollo personal será lento.
  • 23. SI LA BARCA NO LLEGA AL PUERTO, LA CULPA NO ES DEL PUERTO Alejandro Dumas
  • 24. 2. Conocemos a los demás
  • 25. ¿Conozco a los demás? ¿Identifico las necesidades de los demás? ¿Cubro mis necesidades a través de la satisfacción de los otros? ¿Obtengo mi satisfacción sin dañar a los demás?
  • 26. ¿Quiénes son los demás? – Los “artisitas” de – Mi pareja moda – Mis hijos – Las telenovelas – Mis familiares – Los conflictos – Mis amigos/ entre países compañeros de – Los políticos trabajo – Las guerras – Mis alumnos raciales – Mis vecinos – El terrorismo – Mi comunidad – Mi país
  • 27. ¿Quiénes son los demás? • MI PAREJA : Conozco sus necesidades y formo parte de su satisfacción. • MIS HIJOS: Conozco su desarrollo, estoy consciente de sus diferencias y los trato de acuerdo a ellas. • MIS FAMILIARES: Estoy cuando me necesitan, porque conozco mis alcances. • MIS AMIGOS/COMPAÑEROS DE TRABAJO: Identifico la personalidad de cada uno de ellos y aporto algo para su crecimiento y su paz. • MIS ALUMNOS: Identifico sus alcances y me adapto a cada uno de ellos para participar en su desarrollo.
  • 28. La base de toda relación sana: La Caricia Psicológica • Le Damos a conocer al otro que nos percatamos de su presencia. • Da una cierta dosis de aprobación. • Promueve el valor o dignidad a cada persona. • Comunica interés.
  • 29. Algunas formas de dar una Caricia Psicológica – El saludo es la forma más común de dar una caricia psicológica. – Ademanes. – Apretones de mano. – Sonrisas. – Gestos. – Miradas de comprensión. – Frases de cortesía : Hola, Por favor, Gracias, ¿Cómo estás?, etc.
  • 30. Lo que buscamos en los demás es: • Conocerlos para que su experiencia contribuya a nuestro desarrollo como personas. • Mientras más ayudemos al crecimiento de los demás, creamos un ambiente para que cada uno de nosotros crezca sanamente.
  • 31. SI QUIERES QUE TE SIGAN LAS MUJERES, ¡PONTE ADELANTE! Francisco de Quevedo
  • 32. Nos relacionamos Ser persona Mensaje Mensaje Mi persona Mi prójimo
  • 34. ¿Empleo los medios adecuados? Soy pareja Soy padre o madre Soy hijo Soy jefe o empleado Soy ciudadano
  • 35. ¿Identifico y hago buen uso de los medios o recursos con que cuento?
  • 36. Mi familia – Se me presenta la oportunidad de ayudarles con la tarea. – Puedo relajar a mi pareja invitándola al cine. – Tengo a tiempo los alimentos. – Disfruto los momentos que estamos juntos. – Continuamente les doy una “caricia psicológica”.
  • 37. Mis amigos/compañeros de trabajo – Valoro su conocimiento ante los demás. – Muestro interés por sus gustos. – Respeto sus opiniones. – Participo con entusiasmo en nuestras actividades. – Procuro hacer equipo o grupo. – Continuamente les doy una “caricia psicológica”.
  • 38. Mis alumnos – Me conduzco con respeto hacia ellos (buen trato). – Me preparo continuamente para facilitarles el aprendizaje. – Conozco y les llamo por sus nombres. – Estoy en contacto con sus padres. – Entrego a tiempo sus calificaciones y tareas. – Encargo tareas adecuadas. – Aliento su participación. – Continuamente les doy una “caricia psicológica”.
  • 39. Nos relacionamos Ser persona Mensaje Mensaje Mi persona Mis medios Mi prójimo
  • 40. “Si me conozco, sé lo que quiero; si sé lo que quiero, sé lo que busco en los demás y, saberlo, me permite vivir con mayor conciencia la vida.”
  • 41.
  • 42. Empleemos lo que somos Usemos nuestra inteligencia para pensar en grande, descubrir lo grande. Usemos nuestra libertad para hacer lo grande. Usemos nuestra voluntad para obtener lo que elegimos.
  • 43. “Pues donde está tu tesoro, allí estará también tu corazón (Mateo 6,21) , y por lo tanto, tu vida.”
  • 44. Gracias por su atención. ara vivir ida Ing. Miguel Angel Carrillo Departamento de Desarrollo Institucional Instituto Francés de la Laguna Correo Electrónico: miguelangelcava@gmail.com