SlideShare una empresa de Scribd logo
El Arte de Ser Maestro

SUGELIS DIAZ
El Código del Maestro
• Respetaré a todos mis alumnos como a mí mismo
• Corregiré con justicia, ecuanimidad y objetividad, procurando
que la corrección ayude al alumno en el futuro.
• Impartiré mis clases con entusiasmo y dinamismo.
• Prepararé mis clases concienzudamente, tomando en cuenta las
características específicas de cada grupo.
• Haré mis clases activas, amenas, con la participación de mis
alumnos.
• Conoceré y entenderé a mis alumnos, interesándome en
sus problemas y manteniendo abierto el diálogo.
• Estimularé al indeciso, consolaré al triste e informaré al que
ignora.
• Mantendré mi mente libre de prejuicios, rencores o envidia
y en general de pensamientos innobles.
• Seré leal, íntegro: mi critica será simple sincera y
contractiva, no sólo con mis alumnos sino también con mis
colegas y superiores.
• Mi apariencia, actitudes y vocabulario serán siempre digno
de un maestro.
• Estaré siempre consciente de que la materia única en la
educación es la vida en todas sus manifestaciones.
• Haré sentir a todos mis alumnos, que son aceptados por mí
a pesar de sus posibles defectos o fallas.
El Proceso de Enseñanza-Aprendizaje

Aprender es cambiar; es creer y desarrollarse; es dejar atrás
lo que estorba y adoptar actitudes y manera nuevas de
hacer las cosas.
El Salon de Clases ¿Jungla o Grupo Social?
El Ser Humano
El Maestro es un Profeta
• El maestro es una figura muy grande y sus opiniones.
• Y juicios se graban en la mente de los alumno como una
profesia.

El Maestro y La Vida
Nunca había existido como ahora una necesidad tan grande
de fé y esperanza , de valor y de ideales por los cuales vivir,
pero sobre todo una necesidad fé en el futuro y en el progreso
de la humanidad.
EL Maestro es un Ser
Humano
• Seria ilógico esperar la pefeccíon de cualquier persona, y un
Maestro es sólo eso, un ser humano.
• La conducta del maestro tendrá repecusiones multiples.

• No por ser Maestro se pueden manejar y controlar siempre
las emociones (siente, se enoja, impacienta, desanima).
• Siente tristeza cuando termina su curso.
• No puede evitar tener problemas personales.
DILSIA MINAYA
El Maestro es un Instructor
• Meta del Maestro: impartir conocimientos, difundir
cultura, trasnmitir ideas.
• Una cosa es saber, y otra, saber ensenar.

Un buen instructor (maestro) hace:
•Enseña como estudiar

•Enseña a los alumnos como administrar su tiempo
•Utiliza todos los medios posibles para el
mejoramiento de sus alumnos.
El Maestro como Motivador
• El principal problema que los maestros
encuentran en los grupos es el de la apatía, o
la falta de interés.
El Maestro como Ejemplo
• No podemos pedir lo que no damos.
• El Maestro es observado, imitado, criticado y admirado.
•
•
•
•
•
•

Presencia agradable
Actitud positiva
Conocimiento de la materia
Conducta sincera y humilde
La admiación produce estimulación
El desprecio produce burla
El Maestro como un ser
responsable
• RESPOSABILIDAD es aceptar que uno es la causa que
produce los resultados que se obtienen. Implica no solo
madurez, sino honradez y sinceridad para aceptar que
uno es quien origina los resultados.
•
•
•
•
•

Se prepara para la lucha
Acepta sus errores
Le entusiasman sus logros
Fija meta y las cumple
No culpa a la suerte de sus facasos
El Maestro crea Conciencia
• La conciencia es la noción que tenemos de las
sensaciones, pensamientos y sentimientos que se
experimentan en un momento determinado. Es el estado
de alerta.
• Él maestro es esa voz que nos pone nuevamente en
estado de alerta, cuando un ser humano se desvaloriza
ante su propio ojos todo pierde valor e importancia para
su vida, es por esto que el maestro nos recuerda la
responsabilidad social que cada ser humano tiene.
DEANNY
• El maestro crea conciencia política (símbolos patrios).

• El maestro crea conciencia universal (perseverar la naturaleza
para las generaciones futuras).
• El maestro crea conciencia del tiempo (invertir sabiamente
nuestro tiempo).
• El maestro crea conciencia de sexualidad (diferencias entre
los dos sexos, concientiza al hombre de su importancia de
hombre y a la mujer de ser mujer).
El Maestro es una Persona que
Ama
Amor: sentimiento de admiración y respeto.
Amar: dejar ser, aceptar, cuidar y satisfacer.
• El maestro ama primeramente la vocación que
deasrrolla, la sabiduria, la verdad, la juventud
y la niñez.
• El maestro es consciente de que todo ser
humano necesita y busca que lo amen.
El Maestro como Difusor de la Verdad

• El maestro siempre busca la verdad, busca la escencia, el
principio.
• El maestro radica los prejuicios.
• El maestro no se conforma con lo que sabe, se mantienen
abierto a lo nuevo (reconoce que los conocimientos no
pueden ser estaticos).
El Maestro es un Amigo
El maestro es el amigo que nos consuela en la
tristeza y comparte nuestros triunfos sean
estos grandes o pequeños.
Un Maestro es un Ser Respetuoso
• Muchos adultos creen que por serlo pueden
burlar y humillar a los niños.
• Respetar es dejar ser y estimar el valor de
cada persona.
• El maestro respeta a cada ser humano sin
distinción, raza, religión o ideología.
• Un buen maestro jamás se burla de los
demás.
• Un buen maestro primero enseña y practica el
autorespeto y la auto valoración.

• Un buen maestro primero practica el respeto y
analiza cada caso o situación, a cada persona
dándole su valor a cada uno .
El Maestro es un Conservador
•
•
•
•
•
•
•
•

Ayuda a conservar lo valioso
Conserva las buenas costumbres
Conserva los libros
Conserva la salud
Conserva y guarda lo bello que hay en el arte
Conserva una ética profesional
Conserva y valoriza la dignidad humana
Conserva el aula
Yahaira
El Maestro como Oyente
• El maestro debe practicar el arte de escuchar para conocer mejor a sus
alumnos.
• El maestro debe escuchar las opiniones de sus alumnos, sus
experiencias, sus sentimientos.

•Debe escuchar los problemas,
los proyectos y las inquietudes
de sus alumnos.
El Maestro es un Narrador
• Debe ser expresivo claro y
convincente.
• Saber darle vida a cualquier
anécdota o historia.
• Debe saber y entender a
fondo el tema que vas a
exponer.
• Utiliza sus narraciones para
simplificar conceptos.
El Maestro es un
Educador
• Estimula las mentes y los corazones
hacia el esfuerzo creativo e individual
• Desarrolla el potencial individual al
máximo
• Sus metas y propósitos están basados
en valores morales y espirituales
• Dedican su vida a que cada vez hayan
personas mas educadas
El Maestro es un
Formador
• Debe formar respetando la individualidad de cada
individuo
• Debe hacer que cada alumno se conozca, acepte respete
y ame
• Ayuda al alumno a valorizarse
El Maestro como Mediador
Toda barrera que impida la comunicación es
salvada por el maestro, para él no puede
haber obstáculos que limiten la comprensión
de su grupo.

YAMELA
El Maestro como Actor
El maestro es un actor y
debe estar consciente
de que tiene un público
que siempre lo observa.
El Maestro y La Comunicación
El ser humano se encuentra sumergido en el
aislamiento de la incomunicación.
El Maestro es una Persona con Iniciativa
El maestro sabe que es necesario moverse,
empezar algo nuevo cada día.
El Maestro como Disciplinario
• La palabra disciplina.
• Maestro que maneja disciplina.
El Maestro como dador de:
Etimulo
Tiempo

Respeto

Conocimientos

Experiencia

MAESTRO

Atencion

Valor

Consejo

Ejemplo
Orientacion

EVANGELINA
El Maestro como Creyente
• Creer es confiar.
• Tener la certeza de que
se puede cambiar la
humanidad.
• Debemos creer en
nosotros mismos , para
así creer en los demás.
• No se puede crear si no
se cree.
El Maestro es un Orientador
• Persigue que los alumnos se conozcan así mismo, no que sigan
patrones, sino que sean auténticos.
• Debe predicar con el ejemplo, la palabra convence pero el
ejemplo arrastra.
• Procura descubrir lo bueno que lleva cada niño dentro de sí y
hace que lo entienda.

• Les enseña a los niños lo que es bueno y malo .
• Los motiva en la búsqueda del conocimiento de la verdad,
para que puedan tener criterios propios, se conozcan y se
respeten.
Como controla el Maestro a
sus estudiantes?

Maestro como Guía
• Demostrar firmeza y autoridad.
• Nunca confundir la firmeza y
determinación con el despotismo y
la terquedad.
• Para aprender a controlar
debemos ser capaz de iniciar algo .
• El maestro a de conocer el grupo
con quien trabaja, sus
características, su naturaleza y su
forma de ser.
• Para lograr resultados positivos en
los niños se debe cuidar su estado
mental y físico.
• Finalmente el control se logra en
base al convencimiento, no por la
fuerza.
El Maestro es un Defensor
Los valientes defienden a los mas débiles.
• El maestro no puede permitir que se cometan
abusos.
• Es su deber intuir un sentimiento de justicia.
• Valor civil y de valentía, para combatir.
• La mentira, el abuso y la crueldad.
El Maestro es un Descubridor
El maestro en la convivencia diaria con sus alumnos tiene la
oportunidad de observar y evaluar el potencial de cada uno
de los participantes del grupo.
• Descubre talentos escondidos y los saca a la luz.
• Descubre la necesidad del ser humano de ser aceptado,
amado y respetado.
• Descubre a los lideres de grupo.
• Descubre las cualidades en cada niño y joven.
• Descubre sistema y tácticas que lo ayuden a mejorar la
enseñanza.
• Descubre las inhibiciones e inseguridades que acosan a los
alumnos.
DULCE
El Maestro y La Filosofía
• Nuestra es la responsabilidad de conservar,
transmitir, rectificar y expender la herencia de
valores que hemos recibido para que los futuros
alumnos puedan recibir la mas sólida y segura
herencia de valores.
• Filosofía: amor a los conocimientos y a la sabiduría.
Todo maestro es un filosofo, es simplemente alguien
que ama los conocimientos y el saber.
Idealismo
El maestro idealista es aquel que cree que el
universo fue creado por una inteligencia, y que
todos los seres están en armonía con esta.
El maestro idealista tiene fe en los logros de una
existencia ideal.
Pragmatismo
• El maestro pragmático es aquel cuya filosofía es un
idealismo realista; busca la comprobación de cualquier
teoría, exigiendo una evidencia material.
• El maestro pragmático se ocupa primordialmente del
proceso del conocimiento humano y la relación existe
entre ideas y acción.
•

El maestro pragmático es objetivo. Enseña al alumno a
razonar y a comprender.

• El maestro pragmático no cree en nada que no este
comprobado.
Autoritarismo
• El maestro autoritario cree que las influencias que
forman al individuo son fuerzas externas a el.
• Los maestros conocen los hechos, los criterios y la
organización de las materias.
Autoregulación
Esta filosofía asume que el individuo está formado por
fuerzas internas. El papel del maestro es dejar al
niño solo, y solamente el maestro intervendrá para
ayudarlo cuando el niño lo solicite.
Educación Democrática
• El individuo esta formado, tanto por fuerzas internas
como por fuerzas externas.
• El maestro demócrata acepta su papel de autoridad,
solo porque se la han concedido sus alumnos, pero
a pesar de ser la cabeza del grupo, consulta y toma
en cuenta las opiniones de sus alumnos.
La Sexualidad
• La sexualidad incluye mente, cuerpo y espíritu; es el
sello que distingue a los hombres de mujeres y que
les da características únicas. Actualmente los niños
deben tener una noción clara y precisa de lo que es
su sexualidad, eliminando los tabúes.

• Un maestro debe no solo informar, sino también
orientar, hablar claro, confrontar a los niños con la
realidad.
Conocimiento y Sabiduría
• Los conocimientos no ayudan en nada a una persona que
desea ser feliz, y a vivir en armonía consigo mismo.
• Tenemos que ser felices para poder hacer felices a los demás
porque no se puede dar lo que no se tiene, por esta razón los
maestros deben disfrutar su trabajo y hacerlo con amor y
entusiasmo. VIVIR ES COVIVIR.
• Enseñar y practicar el respeto a todas las personas es
esencial, empezando por uno mismo. “EL RESPETO AL
DERECHO AJENO ES LA PAZ”.
Nuestro Mundo
• El planeta tierra es nuestro hogar espacial. Aquí vivimos.
La madre naturaleza nos ha brindado todo para
satisfacer nuestra necesidades.
•

Nuestro planeta esta vivo, pero lo hemos enfermado
abusando de el. Estamos destruyendo nuestro habitad
consumimos agua exageradamente y no cuidamos
nuestra tierra.
MUCHAS GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Educacion en america prehispanica
Educacion en america prehispanicaEducacion en america prehispanica
Educacion en america prehispanica
Daniel Fernando Torres
 
EPISTEMOLOGIA DE LA DIDACTICA POR ANGEL.R.GALLARDO
EPISTEMOLOGIA DE LA DIDACTICA POR ANGEL.R.GALLARDOEPISTEMOLOGIA DE LA DIDACTICA POR ANGEL.R.GALLARDO
EPISTEMOLOGIA DE LA DIDACTICA POR ANGEL.R.GALLARDO
ANGEL.R. GALLARDO
 
Ensayo de los planes y programas de estudios de la educacion basica
Ensayo de los planes y programas de estudios de la educacion basicaEnsayo de los planes y programas de estudios de la educacion basica
Ensayo de los planes y programas de estudios de la educacion basica
marianalaraurbina
 
Elementos de la planeación aprendizajes clave 2017
Elementos de la planeación aprendizajes clave 2017Elementos de la planeación aprendizajes clave 2017
Elementos de la planeación aprendizajes clave 2017
MTRO. REYNALDO
 
El nombre de la rosa
El nombre de la rosaEl nombre de la rosa
El nombre de la rosa
Wilmer Quiros
 
La evaluación del proyecto diseñado segunda lectura maru
La evaluación del proyecto diseñado  segunda lectura maruLa evaluación del proyecto diseñado  segunda lectura maru
La evaluación del proyecto diseñado segunda lectura maru
Sandra Rivera Jimenez
 
Escuelas en la época prehispanica
Escuelas en la época prehispanicaEscuelas en la época prehispanica
Escuelas en la época prehispanica
Escuela Normal para Educadores de Union de Tvla
 
Situación Pedagógica PCMAs
Situación Pedagógica PCMAsSituación Pedagógica PCMAs
Situación Pedagógica PCMAs
University of Puerto Rico at Utuado
 
La educación en el méxico prehispánico
La educación en el méxico prehispánicoLa educación en el méxico prehispánico
La educación en el méxico prehispánico
Francisco Ayuso
 
Aprendizaje escolar
Aprendizaje escolarAprendizaje escolar
Aprendizaje escolar
orteguita8
 
Guía de-observación-segunda-jornada
Guía de-observación-segunda-jornada Guía de-observación-segunda-jornada
Guía de-observación-segunda-jornada
Alondra Saucedoo
 
Rol del eduacador de adultos
Rol del eduacador de adultosRol del eduacador de adultos
Rol del eduacador de adultos
Yesid Guarin
 
Como mejorar el ambiente escolar
Como mejorar el ambiente escolarComo mejorar el ambiente escolar
Como mejorar el ambiente escolar
Mauren Lorena Miranda
 
Educación colonial en méxico
Educación colonial en méxicoEducación colonial en méxico
Educación colonial en méxico
INSTITUTO PACELLI "SECUNDARIA"
 
9 pedagogia critica
9  pedagogia critica9  pedagogia critica
9 pedagogia critica
Javier Pineda
 
Enfoques de la enseñanza
Enfoques de la enseñanzaEnfoques de la enseñanza
Enfoques de la enseñanza
pbriguez
 
Corrientes que explican el proceso de alfabetización inicial
Corrientes que explican el proceso de alfabetización inicialCorrientes que explican el proceso de alfabetización inicial
Corrientes que explican el proceso de alfabetización inicial
Andrea Gpe Flores Herrera
 
Escuela nueva y escuela tradicional
Escuela nueva y escuela tradicionalEscuela nueva y escuela tradicional
Escuela nueva y escuela tradicional
magistertendenciaslfp
 
Modelo Educativo Personalista
Modelo Educativo PersonalistaModelo Educativo Personalista
Modelo Educativo Personalista
Salva Marín López
 
Enfoques de la Enseñanza
Enfoques de la EnseñanzaEnfoques de la Enseñanza
Enfoques de la Enseñanza
cathy2392
 

La actualidad más candente (20)

Educacion en america prehispanica
Educacion en america prehispanicaEducacion en america prehispanica
Educacion en america prehispanica
 
EPISTEMOLOGIA DE LA DIDACTICA POR ANGEL.R.GALLARDO
EPISTEMOLOGIA DE LA DIDACTICA POR ANGEL.R.GALLARDOEPISTEMOLOGIA DE LA DIDACTICA POR ANGEL.R.GALLARDO
EPISTEMOLOGIA DE LA DIDACTICA POR ANGEL.R.GALLARDO
 
Ensayo de los planes y programas de estudios de la educacion basica
Ensayo de los planes y programas de estudios de la educacion basicaEnsayo de los planes y programas de estudios de la educacion basica
Ensayo de los planes y programas de estudios de la educacion basica
 
Elementos de la planeación aprendizajes clave 2017
Elementos de la planeación aprendizajes clave 2017Elementos de la planeación aprendizajes clave 2017
Elementos de la planeación aprendizajes clave 2017
 
El nombre de la rosa
El nombre de la rosaEl nombre de la rosa
El nombre de la rosa
 
La evaluación del proyecto diseñado segunda lectura maru
La evaluación del proyecto diseñado  segunda lectura maruLa evaluación del proyecto diseñado  segunda lectura maru
La evaluación del proyecto diseñado segunda lectura maru
 
Escuelas en la época prehispanica
Escuelas en la época prehispanicaEscuelas en la época prehispanica
Escuelas en la época prehispanica
 
Situación Pedagógica PCMAs
Situación Pedagógica PCMAsSituación Pedagógica PCMAs
Situación Pedagógica PCMAs
 
La educación en el méxico prehispánico
La educación en el méxico prehispánicoLa educación en el méxico prehispánico
La educación en el méxico prehispánico
 
Aprendizaje escolar
Aprendizaje escolarAprendizaje escolar
Aprendizaje escolar
 
Guía de-observación-segunda-jornada
Guía de-observación-segunda-jornada Guía de-observación-segunda-jornada
Guía de-observación-segunda-jornada
 
Rol del eduacador de adultos
Rol del eduacador de adultosRol del eduacador de adultos
Rol del eduacador de adultos
 
Como mejorar el ambiente escolar
Como mejorar el ambiente escolarComo mejorar el ambiente escolar
Como mejorar el ambiente escolar
 
Educación colonial en méxico
Educación colonial en méxicoEducación colonial en méxico
Educación colonial en méxico
 
9 pedagogia critica
9  pedagogia critica9  pedagogia critica
9 pedagogia critica
 
Enfoques de la enseñanza
Enfoques de la enseñanzaEnfoques de la enseñanza
Enfoques de la enseñanza
 
Corrientes que explican el proceso de alfabetización inicial
Corrientes que explican el proceso de alfabetización inicialCorrientes que explican el proceso de alfabetización inicial
Corrientes que explican el proceso de alfabetización inicial
 
Escuela nueva y escuela tradicional
Escuela nueva y escuela tradicionalEscuela nueva y escuela tradicional
Escuela nueva y escuela tradicional
 
Modelo Educativo Personalista
Modelo Educativo PersonalistaModelo Educativo Personalista
Modelo Educativo Personalista
 
Enfoques de la Enseñanza
Enfoques de la EnseñanzaEnfoques de la Enseñanza
Enfoques de la Enseñanza
 

Similar a El arte de ser maestro

Formador ocupacional 2012 (I)
Formador ocupacional 2012 (I)Formador ocupacional 2012 (I)
Formador ocupacional 2012 (I)
Manuel Calvillo Mazarro
 
Los valores
Los valoresLos valores
Los valores
cadz20
 
Que es un tutor
Que es un tutorQue es un tutor
Que es un tutor
Saúl Gómez Hernández
 
A teacher is_many_things
A teacher is_many_thingsA teacher is_many_things
Cómo aprenden los maestros
Cómo aprenden los maestros Cómo aprenden los maestros
Cómo aprenden los maestros
hectorvirgil
 
El tutor
El tutorEl tutor
El tutor
Ayala1979
 
dimensión_ética_del_docente
dimensión_ética_del_docentedimensión_ética_del_docente
dimensión_ética_del_docente
cursosbotello
 
Dar la voz al profesorado
Dar la voz al profesoradoDar la voz al profesorado
Dar la voz al profesorado
Ryszard Pociej
 
Rol del docente
Rol del docenteRol del docente
Rol del docente
moises4000
 
Tutor ideal
Tutor idealTutor ideal
Tutor ideal
totofeo2015
 
El tutor ideal_IAFJSR
El tutor ideal_IAFJSREl tutor ideal_IAFJSR
El tutor ideal_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Cartas a quien pretende enseñar
Cartas a quien pretende enseñarCartas a quien pretende enseñar
Cartas a quien pretende enseñar
mirnakari
 
Estudiar pi
Estudiar piEstudiar pi
Estudiar pi
racingfly
 
Presentacion rocio toledo
Presentacion rocio toledoPresentacion rocio toledo
Presentacion rocio toledo
marta maria elias
 
Lenguaje Y Comunicaciòn
Lenguaje Y ComunicaciònLenguaje Y Comunicaciòn
Lenguaje Y Comunicaciòn
maty-03
 
El Maestro Mediador
El Maestro MediadorEl Maestro Mediador
El Maestro Mediador
nestorcangrejo
 
La educación prohibida
La educación prohibidaLa educación prohibida
La educación prohibida
carina_t2006
 
Natalia lucia ARIASS SARMIENTO
Natalia lucia ARIASS SARMIENTONatalia lucia ARIASS SARMIENTO
Natalia lucia ARIASS SARMIENTO
Naty Arias
 
EDUCACION EMOCIONAL -.ppsx
EDUCACION EMOCIONAL  -.ppsxEDUCACION EMOCIONAL  -.ppsx
EDUCACION EMOCIONAL -.ppsx
patybenitez
 
Educar Valores Y El Valor De Educar!
Educar Valores Y El Valor De Educar!Educar Valores Y El Valor De Educar!
Educar Valores Y El Valor De Educar!
zaidros1
 

Similar a El arte de ser maestro (20)

Formador ocupacional 2012 (I)
Formador ocupacional 2012 (I)Formador ocupacional 2012 (I)
Formador ocupacional 2012 (I)
 
Los valores
Los valoresLos valores
Los valores
 
Que es un tutor
Que es un tutorQue es un tutor
Que es un tutor
 
A teacher is_many_things
A teacher is_many_thingsA teacher is_many_things
A teacher is_many_things
 
Cómo aprenden los maestros
Cómo aprenden los maestros Cómo aprenden los maestros
Cómo aprenden los maestros
 
El tutor
El tutorEl tutor
El tutor
 
dimensión_ética_del_docente
dimensión_ética_del_docentedimensión_ética_del_docente
dimensión_ética_del_docente
 
Dar la voz al profesorado
Dar la voz al profesoradoDar la voz al profesorado
Dar la voz al profesorado
 
Rol del docente
Rol del docenteRol del docente
Rol del docente
 
Tutor ideal
Tutor idealTutor ideal
Tutor ideal
 
El tutor ideal_IAFJSR
El tutor ideal_IAFJSREl tutor ideal_IAFJSR
El tutor ideal_IAFJSR
 
Cartas a quien pretende enseñar
Cartas a quien pretende enseñarCartas a quien pretende enseñar
Cartas a quien pretende enseñar
 
Estudiar pi
Estudiar piEstudiar pi
Estudiar pi
 
Presentacion rocio toledo
Presentacion rocio toledoPresentacion rocio toledo
Presentacion rocio toledo
 
Lenguaje Y Comunicaciòn
Lenguaje Y ComunicaciònLenguaje Y Comunicaciòn
Lenguaje Y Comunicaciòn
 
El Maestro Mediador
El Maestro MediadorEl Maestro Mediador
El Maestro Mediador
 
La educación prohibida
La educación prohibidaLa educación prohibida
La educación prohibida
 
Natalia lucia ARIASS SARMIENTO
Natalia lucia ARIASS SARMIENTONatalia lucia ARIASS SARMIENTO
Natalia lucia ARIASS SARMIENTO
 
EDUCACION EMOCIONAL -.ppsx
EDUCACION EMOCIONAL  -.ppsxEDUCACION EMOCIONAL  -.ppsx
EDUCACION EMOCIONAL -.ppsx
 
Educar Valores Y El Valor De Educar!
Educar Valores Y El Valor De Educar!Educar Valores Y El Valor De Educar!
Educar Valores Y El Valor De Educar!
 

Último

Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 

Último (20)

Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 

El arte de ser maestro

  • 1. El Arte de Ser Maestro SUGELIS DIAZ
  • 2. El Código del Maestro • Respetaré a todos mis alumnos como a mí mismo • Corregiré con justicia, ecuanimidad y objetividad, procurando que la corrección ayude al alumno en el futuro. • Impartiré mis clases con entusiasmo y dinamismo. • Prepararé mis clases concienzudamente, tomando en cuenta las características específicas de cada grupo. • Haré mis clases activas, amenas, con la participación de mis alumnos.
  • 3. • Conoceré y entenderé a mis alumnos, interesándome en sus problemas y manteniendo abierto el diálogo. • Estimularé al indeciso, consolaré al triste e informaré al que ignora. • Mantendré mi mente libre de prejuicios, rencores o envidia y en general de pensamientos innobles. • Seré leal, íntegro: mi critica será simple sincera y contractiva, no sólo con mis alumnos sino también con mis colegas y superiores. • Mi apariencia, actitudes y vocabulario serán siempre digno de un maestro. • Estaré siempre consciente de que la materia única en la educación es la vida en todas sus manifestaciones. • Haré sentir a todos mis alumnos, que son aceptados por mí a pesar de sus posibles defectos o fallas.
  • 4. El Proceso de Enseñanza-Aprendizaje Aprender es cambiar; es creer y desarrollarse; es dejar atrás lo que estorba y adoptar actitudes y manera nuevas de hacer las cosas.
  • 5. El Salon de Clases ¿Jungla o Grupo Social?
  • 7. El Maestro es un Profeta • El maestro es una figura muy grande y sus opiniones. • Y juicios se graban en la mente de los alumno como una profesia. El Maestro y La Vida Nunca había existido como ahora una necesidad tan grande de fé y esperanza , de valor y de ideales por los cuales vivir, pero sobre todo una necesidad fé en el futuro y en el progreso de la humanidad.
  • 8. EL Maestro es un Ser Humano • Seria ilógico esperar la pefeccíon de cualquier persona, y un Maestro es sólo eso, un ser humano. • La conducta del maestro tendrá repecusiones multiples. • No por ser Maestro se pueden manejar y controlar siempre las emociones (siente, se enoja, impacienta, desanima). • Siente tristeza cuando termina su curso. • No puede evitar tener problemas personales. DILSIA MINAYA
  • 9. El Maestro es un Instructor • Meta del Maestro: impartir conocimientos, difundir cultura, trasnmitir ideas. • Una cosa es saber, y otra, saber ensenar. Un buen instructor (maestro) hace: •Enseña como estudiar •Enseña a los alumnos como administrar su tiempo •Utiliza todos los medios posibles para el mejoramiento de sus alumnos.
  • 10. El Maestro como Motivador • El principal problema que los maestros encuentran en los grupos es el de la apatía, o la falta de interés.
  • 11. El Maestro como Ejemplo • No podemos pedir lo que no damos. • El Maestro es observado, imitado, criticado y admirado. • • • • • • Presencia agradable Actitud positiva Conocimiento de la materia Conducta sincera y humilde La admiación produce estimulación El desprecio produce burla
  • 12. El Maestro como un ser responsable • RESPOSABILIDAD es aceptar que uno es la causa que produce los resultados que se obtienen. Implica no solo madurez, sino honradez y sinceridad para aceptar que uno es quien origina los resultados. • • • • • Se prepara para la lucha Acepta sus errores Le entusiasman sus logros Fija meta y las cumple No culpa a la suerte de sus facasos
  • 13. El Maestro crea Conciencia • La conciencia es la noción que tenemos de las sensaciones, pensamientos y sentimientos que se experimentan en un momento determinado. Es el estado de alerta. • Él maestro es esa voz que nos pone nuevamente en estado de alerta, cuando un ser humano se desvaloriza ante su propio ojos todo pierde valor e importancia para su vida, es por esto que el maestro nos recuerda la responsabilidad social que cada ser humano tiene. DEANNY
  • 14. • El maestro crea conciencia política (símbolos patrios). • El maestro crea conciencia universal (perseverar la naturaleza para las generaciones futuras). • El maestro crea conciencia del tiempo (invertir sabiamente nuestro tiempo). • El maestro crea conciencia de sexualidad (diferencias entre los dos sexos, concientiza al hombre de su importancia de hombre y a la mujer de ser mujer).
  • 15. El Maestro es una Persona que Ama Amor: sentimiento de admiración y respeto. Amar: dejar ser, aceptar, cuidar y satisfacer. • El maestro ama primeramente la vocación que deasrrolla, la sabiduria, la verdad, la juventud y la niñez. • El maestro es consciente de que todo ser humano necesita y busca que lo amen.
  • 16. El Maestro como Difusor de la Verdad • El maestro siempre busca la verdad, busca la escencia, el principio. • El maestro radica los prejuicios. • El maestro no se conforma con lo que sabe, se mantienen abierto a lo nuevo (reconoce que los conocimientos no pueden ser estaticos).
  • 17. El Maestro es un Amigo El maestro es el amigo que nos consuela en la tristeza y comparte nuestros triunfos sean estos grandes o pequeños.
  • 18. Un Maestro es un Ser Respetuoso • Muchos adultos creen que por serlo pueden burlar y humillar a los niños. • Respetar es dejar ser y estimar el valor de cada persona. • El maestro respeta a cada ser humano sin distinción, raza, religión o ideología. • Un buen maestro jamás se burla de los demás.
  • 19. • Un buen maestro primero enseña y practica el autorespeto y la auto valoración. • Un buen maestro primero practica el respeto y analiza cada caso o situación, a cada persona dándole su valor a cada uno .
  • 20. El Maestro es un Conservador • • • • • • • • Ayuda a conservar lo valioso Conserva las buenas costumbres Conserva los libros Conserva la salud Conserva y guarda lo bello que hay en el arte Conserva una ética profesional Conserva y valoriza la dignidad humana Conserva el aula Yahaira
  • 21. El Maestro como Oyente • El maestro debe practicar el arte de escuchar para conocer mejor a sus alumnos. • El maestro debe escuchar las opiniones de sus alumnos, sus experiencias, sus sentimientos. •Debe escuchar los problemas, los proyectos y las inquietudes de sus alumnos.
  • 22. El Maestro es un Narrador • Debe ser expresivo claro y convincente. • Saber darle vida a cualquier anécdota o historia. • Debe saber y entender a fondo el tema que vas a exponer. • Utiliza sus narraciones para simplificar conceptos.
  • 23. El Maestro es un Educador • Estimula las mentes y los corazones hacia el esfuerzo creativo e individual • Desarrolla el potencial individual al máximo • Sus metas y propósitos están basados en valores morales y espirituales • Dedican su vida a que cada vez hayan personas mas educadas
  • 24. El Maestro es un Formador • Debe formar respetando la individualidad de cada individuo • Debe hacer que cada alumno se conozca, acepte respete y ame • Ayuda al alumno a valorizarse
  • 25. El Maestro como Mediador Toda barrera que impida la comunicación es salvada por el maestro, para él no puede haber obstáculos que limiten la comprensión de su grupo. YAMELA
  • 26. El Maestro como Actor El maestro es un actor y debe estar consciente de que tiene un público que siempre lo observa.
  • 27. El Maestro y La Comunicación El ser humano se encuentra sumergido en el aislamiento de la incomunicación.
  • 28. El Maestro es una Persona con Iniciativa El maestro sabe que es necesario moverse, empezar algo nuevo cada día.
  • 29. El Maestro como Disciplinario • La palabra disciplina. • Maestro que maneja disciplina.
  • 30. El Maestro como dador de: Etimulo Tiempo Respeto Conocimientos Experiencia MAESTRO Atencion Valor Consejo Ejemplo Orientacion EVANGELINA
  • 31. El Maestro como Creyente • Creer es confiar. • Tener la certeza de que se puede cambiar la humanidad. • Debemos creer en nosotros mismos , para así creer en los demás. • No se puede crear si no se cree.
  • 32. El Maestro es un Orientador • Persigue que los alumnos se conozcan así mismo, no que sigan patrones, sino que sean auténticos. • Debe predicar con el ejemplo, la palabra convence pero el ejemplo arrastra. • Procura descubrir lo bueno que lleva cada niño dentro de sí y hace que lo entienda. • Les enseña a los niños lo que es bueno y malo . • Los motiva en la búsqueda del conocimiento de la verdad, para que puedan tener criterios propios, se conozcan y se respeten.
  • 33. Como controla el Maestro a sus estudiantes? Maestro como Guía • Demostrar firmeza y autoridad. • Nunca confundir la firmeza y determinación con el despotismo y la terquedad. • Para aprender a controlar debemos ser capaz de iniciar algo . • El maestro a de conocer el grupo con quien trabaja, sus características, su naturaleza y su forma de ser. • Para lograr resultados positivos en los niños se debe cuidar su estado mental y físico. • Finalmente el control se logra en base al convencimiento, no por la fuerza.
  • 34. El Maestro es un Defensor Los valientes defienden a los mas débiles. • El maestro no puede permitir que se cometan abusos. • Es su deber intuir un sentimiento de justicia. • Valor civil y de valentía, para combatir. • La mentira, el abuso y la crueldad.
  • 35. El Maestro es un Descubridor El maestro en la convivencia diaria con sus alumnos tiene la oportunidad de observar y evaluar el potencial de cada uno de los participantes del grupo. • Descubre talentos escondidos y los saca a la luz. • Descubre la necesidad del ser humano de ser aceptado, amado y respetado. • Descubre a los lideres de grupo. • Descubre las cualidades en cada niño y joven. • Descubre sistema y tácticas que lo ayuden a mejorar la enseñanza. • Descubre las inhibiciones e inseguridades que acosan a los alumnos. DULCE
  • 36. El Maestro y La Filosofía • Nuestra es la responsabilidad de conservar, transmitir, rectificar y expender la herencia de valores que hemos recibido para que los futuros alumnos puedan recibir la mas sólida y segura herencia de valores. • Filosofía: amor a los conocimientos y a la sabiduría. Todo maestro es un filosofo, es simplemente alguien que ama los conocimientos y el saber.
  • 37. Idealismo El maestro idealista es aquel que cree que el universo fue creado por una inteligencia, y que todos los seres están en armonía con esta. El maestro idealista tiene fe en los logros de una existencia ideal.
  • 38. Pragmatismo • El maestro pragmático es aquel cuya filosofía es un idealismo realista; busca la comprobación de cualquier teoría, exigiendo una evidencia material. • El maestro pragmático se ocupa primordialmente del proceso del conocimiento humano y la relación existe entre ideas y acción. • El maestro pragmático es objetivo. Enseña al alumno a razonar y a comprender. • El maestro pragmático no cree en nada que no este comprobado.
  • 39. Autoritarismo • El maestro autoritario cree que las influencias que forman al individuo son fuerzas externas a el. • Los maestros conocen los hechos, los criterios y la organización de las materias.
  • 40. Autoregulación Esta filosofía asume que el individuo está formado por fuerzas internas. El papel del maestro es dejar al niño solo, y solamente el maestro intervendrá para ayudarlo cuando el niño lo solicite.
  • 41. Educación Democrática • El individuo esta formado, tanto por fuerzas internas como por fuerzas externas. • El maestro demócrata acepta su papel de autoridad, solo porque se la han concedido sus alumnos, pero a pesar de ser la cabeza del grupo, consulta y toma en cuenta las opiniones de sus alumnos.
  • 42. La Sexualidad • La sexualidad incluye mente, cuerpo y espíritu; es el sello que distingue a los hombres de mujeres y que les da características únicas. Actualmente los niños deben tener una noción clara y precisa de lo que es su sexualidad, eliminando los tabúes. • Un maestro debe no solo informar, sino también orientar, hablar claro, confrontar a los niños con la realidad.
  • 43. Conocimiento y Sabiduría • Los conocimientos no ayudan en nada a una persona que desea ser feliz, y a vivir en armonía consigo mismo. • Tenemos que ser felices para poder hacer felices a los demás porque no se puede dar lo que no se tiene, por esta razón los maestros deben disfrutar su trabajo y hacerlo con amor y entusiasmo. VIVIR ES COVIVIR. • Enseñar y practicar el respeto a todas las personas es esencial, empezando por uno mismo. “EL RESPETO AL DERECHO AJENO ES LA PAZ”.
  • 44. Nuestro Mundo • El planeta tierra es nuestro hogar espacial. Aquí vivimos. La madre naturaleza nos ha brindado todo para satisfacer nuestra necesidades. • Nuestro planeta esta vivo, pero lo hemos enfermado abusando de el. Estamos destruyendo nuestro habitad consumimos agua exageradamente y no cuidamos nuestra tierra.