SlideShare una empresa de Scribd logo
El coktail de la globlización
Evolución de la educación.
El proceso de globalización que vive hoy día la humanidad, ha tocado diferentes aspectos
sociales, algunos de estos cambios son positivos, otros, lastimosamente son de tinte negativos, pero
todo hace parte del proceso de evolución en el cual estamos inmersos. La globalización nos ha
traído diferentes cambios que han sido notables en la sociedad colombiana, en realidad de todo
el mundo. Hoy por hoy podemos hablar del rompimiento de las barreras culturales, también
podemos hablar del rompimiento del paradigma educativo a nivel mundial. Y todo esto se da
gracias a la incursión y el auge del Internet en las últimas décadas. Me atrevo a decir que el
Internet es motor de los cambios que vivimos en la actualidad; este ha sido el encargado de logar
un cambio de las esferas de la sociedad, marcando así el inicio de la evolución en los ámbitos
comerciales, culturales, económicos y educativos del mundo.
La evolución de la tecnología en nuestra generación, está obligando a que las esferas de la
sociedad también lleven a cabo cambios radicales en sus bases tradicionales, bases que se
pensaron en algún momento en el pasado, difíciles de cambiar. Un claro ejemplo de estos
cambios o evolución es la educación. Las Tics han ayudado a romper los esquemas de las clases
tradicionales. En donde se cambiaron el marcador y el tablero acrílico por pizarras digitales o el
texto guía por videos de youtube o presentaciones online en prezi. Otro aspecto novedoso que
está inmerso en la evolución de la educación es el auge de nuevas metodologías de aprendizaje
– enseñanza. Por ejemplo hoy día se ha dado vuelta a la clase tradicional, por metodologías
innovadoras en donde se les da mayores responsabilidades y autonomía a los aprendices, por
ejemplo the flipped classroom, los PLE, AVA, OVA, etc.
La evolución de la educación representa el divorcio de las metodologías tradicionales, y el
casamiento con lo moderno. Es así como lo veo desde mi punto de vista, como docente. No nos
podemos casar con las metodologías del pasado, ya que la actual y las nuevas generaciones van
a estar creciendo en contextos totalmente diferentes al cual, la metodología fue planteada
inicialmente. Es importante mantenernos en la corriente de la evolución y siempre estar dispuestos
a los cambios, ya que la Tics es de naturaleza dinámica. Es en este cambio donde no nos podemos
dormir, porque quedaríamos expuestos a ser relegados de nuestra labor en un pestañeo.
Par eso compañero docente, es necesario estar siempre atento a los cambios que surgen en
nuestro campo educativo, si queremos seguir a la vanguardia en nuestra labor, y no ser relegados
a un segundo plano por falta de innovación y formación. Para lograr seguir activos en la labor
docente es preciso estar actualizados con el manejo de las herramientas que nos ofrece la web
2.0. Ya que son estas las que están en auge por estos días y son las perfectas para lograr
aprendizaje significativos en los estudiantes.
Desde mi experiencia como docente y con esta nueva experiencia como aprendiz del nuevo
paradigma educativo, puedo afirmar y dar fe que las Tics nos ofrecen muchas bondades para
lograr en nuestros estudiantes aprendizajes más significativos, Que al fin de cuentas es lo que todos
los docentes debemos apuntar. Solo para destacar algunas de las bondades de estas
herramientas, que pueden mejorar la educación de las nuevas generaciones son: logar mayor
autonomía en los aprendices, se eleva la responsabilidad, se tiene acceso a la información que
queremos aprender. Sin embargo, como en todos los aspectos de la vida, existe un opuesto en los
factores. Nosotros como docentes a partir de nuestra práctica docente y nuestra vida diaria
sabemos a la perfección que todos somos diferentes, y que respondemos de manera diferente a
los cambios. Es lo mismo con los estudiantes, los hay perezosos, de aprendizaje lento, irresponsables,
etc. Y es ahí en donde podemos enfrentar los problemas cuando hablamos de autonomía. Este
es en sí es el reto al cual nos vemos enfrentados con la adopción de una nueva metodología,
pero sabiendo ejecutar las herramientas de la web 2.0 podemos evitar una total pérdida de
tiempo, ya que en esta gran conjunto de herramientas podemos encontrar una específica para
cada tipo de aprendizaje, o sea para cada individuo.
Para concluir, creo que cada docente, instructor y educador debemos reflexionar sobre nuestra
manera de ejecutar nuestra labor. ¿Estamos apuntando a las competencias que necesitan los
estudiantes para los ambientes actuales y futuros? Si usted es de los que piensa que sí, pero que
no tenemos idea de cómo hacerlo. Es necesario que busquemos un espacio para iniciar la
formación y lograr la actualización de nuestra formación en Tics, para guiar a los aprendices a
alcanzar las competencias necesarias para su desempeño en su vida diaria.

Pedro Almeida Briceño
Noviembre 2013

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Como será la educación en 100 años
Como será la educación en 100 añosComo será la educación en 100 años
Como será la educación en 100 añosAlineBernal
 
Reflexiones en torno a las tic
Reflexiones en torno a las ticReflexiones en torno a las tic
Reflexiones en torno a las ticJoanthanduarte
 
E learning tres revoluciones
E learning tres revolucionesE learning tres revoluciones
E learning tres revolucionesalphyer25
 
Presentación la web 2.0 cipa8
Presentación  la web 2.0  cipa8Presentación  la web 2.0  cipa8
Presentación la web 2.0 cipa8
tatianatrejos
 
Sociedad de la Información vs. Sociedad del Conocimiento, importancia de las ...
Sociedad de la Información vs. Sociedad del Conocimiento, importancia de las ...Sociedad de la Información vs. Sociedad del Conocimiento, importancia de las ...
Sociedad de la Información vs. Sociedad del Conocimiento, importancia de las ...
Conectarnos Soluciones de Internet
 
Video sexto sentido - REFLEXIÓN
Video sexto sentido - REFLEXIÓNVideo sexto sentido - REFLEXIÓN
Video sexto sentido - REFLEXIÓN
daliaperdomo
 
Revolución en la educación
Revolución en la educaciónRevolución en la educación
Revolución en la educación
vaninapia302
 
Uso de las TIC y Maestros del Futuro
Uso de las TIC y Maestros del FuturoUso de las TIC y Maestros del Futuro
Uso de las TIC y Maestros del Futuro
Universidad Fermín Toro
 
HumanitaTICs
HumanitaTICsHumanitaTICs
HumanitaTICs
pfenollar
 

La actualidad más candente (15)

Conclusiones
ConclusionesConclusiones
Conclusiones
 
Como será la educación en 100 años
Como será la educación en 100 añosComo será la educación en 100 años
Como será la educación en 100 años
 
Reflexiones en torno a las tic
Reflexiones en torno a las ticReflexiones en torno a las tic
Reflexiones en torno a las tic
 
E learning tres revoluciones
E learning tres revolucionesE learning tres revoluciones
E learning tres revoluciones
 
Presentación la web 2.0 cipa8
Presentación  la web 2.0  cipa8Presentación  la web 2.0  cipa8
Presentación la web 2.0 cipa8
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Sociedad de la Información vs. Sociedad del Conocimiento, importancia de las ...
Sociedad de la Información vs. Sociedad del Conocimiento, importancia de las ...Sociedad de la Información vs. Sociedad del Conocimiento, importancia de las ...
Sociedad de la Información vs. Sociedad del Conocimiento, importancia de las ...
 
Video sexto sentido - REFLEXIÓN
Video sexto sentido - REFLEXIÓNVideo sexto sentido - REFLEXIÓN
Video sexto sentido - REFLEXIÓN
 
Revolución en la educación
Revolución en la educaciónRevolución en la educación
Revolución en la educación
 
Crisis educativa
Crisis educativaCrisis educativa
Crisis educativa
 
Uso de las TIC y Maestros del Futuro
Uso de las TIC y Maestros del FuturoUso de las TIC y Maestros del Futuro
Uso de las TIC y Maestros del Futuro
 
HumanitaTICs
HumanitaTICsHumanitaTICs
HumanitaTICs
 
Foro de discusión
Foro de discusiónForo de discusión
Foro de discusión
 
Para foro diplomado
Para foro diplomadoPara foro diplomado
Para foro diplomado
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
 

Similar a Cocktail de la globalización

Web 2.0 y Educación en la sociedad del conocimiento
Web 2.0 y Educación en la sociedad del conocimientoWeb 2.0 y Educación en la sociedad del conocimiento
Web 2.0 y Educación en la sociedad del conocimiento
Norkly Rojas Gallardo
 
Educación Semipresencial
Educación SemipresencialEducación Semipresencial
Educación Semipresencial
Taudy Aponte R
 
Actividad semana 4
Actividad semana 4Actividad semana 4
Actividad semana 4Andrea Velez
 
Educacion en el siglo XXI
Educacion en el siglo XXIEducacion en el siglo XXI
Educacion en el siglo XXI
Luis Ramirez
 
Como incluir las tics en el proceso de educacion
Como incluir las tics en el proceso de educacionComo incluir las tics en el proceso de educacion
Como incluir las tics en el proceso de educacion
juanlienqueolienqueo
 
Reflexión "del ayer al hoy en educación"
Reflexión "del ayer al hoy en educación"Reflexión "del ayer al hoy en educación"
Reflexión "del ayer al hoy en educación"procesosinfantil
 
La formación de alumnos para el futuro
La formación de alumnos para el futuroLa formación de alumnos para el futuro
La formación de alumnos para el futuro
danielmartineztorres2284
 
RETOS DEL DOCENTE EN EL SIGLO XXI
RETOS DEL DOCENTE EN EL SIGLO XXIRETOS DEL DOCENTE EN EL SIGLO XXI
RETOS DEL DOCENTE EN EL SIGLO XXIhuejeedil
 
Tarea2 ref educ_comun_lilajaramillo
Tarea2 ref educ_comun_lilajaramilloTarea2 ref educ_comun_lilajaramillo
Tarea2 ref educ_comun_lilajaramillolilajaramillogarcia
 
Ova
OvaOva
¿Tecnología o Metodología?
¿Tecnología o Metodología?¿Tecnología o Metodología?
¿Tecnología o Metodología?L.Peña
 
Es posible la revolución educativa sin la
Es posible la revolución educativa sin laEs posible la revolución educativa sin la
Es posible la revolución educativa sin la
Antonio Reyes Sena
 
Es posible la revolución educativa sin la
Es posible la revolución educativa sin laEs posible la revolución educativa sin la
Es posible la revolución educativa sin la
Antonio Reyes Sena
 
Sujeto problemas
Sujeto problemasSujeto problemas
Sujeto problemasLili Sol
 
Innovación en modalidades Educativas
Innovación en modalidades EducativasInnovación en modalidades Educativas
Innovación en modalidades Educativas
Guadalupe Nava
 
Reflexión de aprendizaje
Reflexión de aprendizajeReflexión de aprendizaje
Reflexión de aprendizaje
Juan Pablo Bello Munar
 

Similar a Cocktail de la globalización (20)

Web 2.0 y Educación en la sociedad del conocimiento
Web 2.0 y Educación en la sociedad del conocimientoWeb 2.0 y Educación en la sociedad del conocimiento
Web 2.0 y Educación en la sociedad del conocimiento
 
Educación Semipresencial
Educación SemipresencialEducación Semipresencial
Educación Semipresencial
 
Actividad semana 4
Actividad semana 4Actividad semana 4
Actividad semana 4
 
Actividad 4 ramiro bernal hernandez
Actividad 4 ramiro bernal hernandezActividad 4 ramiro bernal hernandez
Actividad 4 ramiro bernal hernandez
 
Educacion en el siglo XXI
Educacion en el siglo XXIEducacion en el siglo XXI
Educacion en el siglo XXI
 
Como incluir las tics en el proceso de educacion
Como incluir las tics en el proceso de educacionComo incluir las tics en el proceso de educacion
Como incluir las tics en el proceso de educacion
 
" Del ayer al hoy"
" Del ayer al hoy"" Del ayer al hoy"
" Del ayer al hoy"
 
Reflexión "del ayer al hoy en educación"
Reflexión "del ayer al hoy en educación"Reflexión "del ayer al hoy en educación"
Reflexión "del ayer al hoy en educación"
 
La formación de alumnos para el futuro
La formación de alumnos para el futuroLa formación de alumnos para el futuro
La formación de alumnos para el futuro
 
RETOS DEL DOCENTE EN EL SIGLO XXI
RETOS DEL DOCENTE EN EL SIGLO XXIRETOS DEL DOCENTE EN EL SIGLO XXI
RETOS DEL DOCENTE EN EL SIGLO XXI
 
Tarea2 ref educ_comun_lilajaramillo
Tarea2 ref educ_comun_lilajaramilloTarea2 ref educ_comun_lilajaramillo
Tarea2 ref educ_comun_lilajaramillo
 
Ova
OvaOva
Ova
 
Trabajo maria
Trabajo mariaTrabajo maria
Trabajo maria
 
¿Tecnología o Metodología?
¿Tecnología o Metodología?¿Tecnología o Metodología?
¿Tecnología o Metodología?
 
Ensayo panorama (3)
Ensayo panorama (3)Ensayo panorama (3)
Ensayo panorama (3)
 
Es posible la revolución educativa sin la
Es posible la revolución educativa sin laEs posible la revolución educativa sin la
Es posible la revolución educativa sin la
 
Es posible la revolución educativa sin la
Es posible la revolución educativa sin laEs posible la revolución educativa sin la
Es posible la revolución educativa sin la
 
Sujeto problemas
Sujeto problemasSujeto problemas
Sujeto problemas
 
Innovación en modalidades Educativas
Innovación en modalidades EducativasInnovación en modalidades Educativas
Innovación en modalidades Educativas
 
Reflexión de aprendizaje
Reflexión de aprendizajeReflexión de aprendizaje
Reflexión de aprendizaje
 

Cocktail de la globalización

  • 1. El coktail de la globlización Evolución de la educación. El proceso de globalización que vive hoy día la humanidad, ha tocado diferentes aspectos sociales, algunos de estos cambios son positivos, otros, lastimosamente son de tinte negativos, pero todo hace parte del proceso de evolución en el cual estamos inmersos. La globalización nos ha traído diferentes cambios que han sido notables en la sociedad colombiana, en realidad de todo el mundo. Hoy por hoy podemos hablar del rompimiento de las barreras culturales, también podemos hablar del rompimiento del paradigma educativo a nivel mundial. Y todo esto se da gracias a la incursión y el auge del Internet en las últimas décadas. Me atrevo a decir que el Internet es motor de los cambios que vivimos en la actualidad; este ha sido el encargado de logar un cambio de las esferas de la sociedad, marcando así el inicio de la evolución en los ámbitos comerciales, culturales, económicos y educativos del mundo. La evolución de la tecnología en nuestra generación, está obligando a que las esferas de la sociedad también lleven a cabo cambios radicales en sus bases tradicionales, bases que se pensaron en algún momento en el pasado, difíciles de cambiar. Un claro ejemplo de estos cambios o evolución es la educación. Las Tics han ayudado a romper los esquemas de las clases tradicionales. En donde se cambiaron el marcador y el tablero acrílico por pizarras digitales o el texto guía por videos de youtube o presentaciones online en prezi. Otro aspecto novedoso que está inmerso en la evolución de la educación es el auge de nuevas metodologías de aprendizaje – enseñanza. Por ejemplo hoy día se ha dado vuelta a la clase tradicional, por metodologías innovadoras en donde se les da mayores responsabilidades y autonomía a los aprendices, por ejemplo the flipped classroom, los PLE, AVA, OVA, etc. La evolución de la educación representa el divorcio de las metodologías tradicionales, y el casamiento con lo moderno. Es así como lo veo desde mi punto de vista, como docente. No nos podemos casar con las metodologías del pasado, ya que la actual y las nuevas generaciones van a estar creciendo en contextos totalmente diferentes al cual, la metodología fue planteada inicialmente. Es importante mantenernos en la corriente de la evolución y siempre estar dispuestos a los cambios, ya que la Tics es de naturaleza dinámica. Es en este cambio donde no nos podemos dormir, porque quedaríamos expuestos a ser relegados de nuestra labor en un pestañeo. Par eso compañero docente, es necesario estar siempre atento a los cambios que surgen en nuestro campo educativo, si queremos seguir a la vanguardia en nuestra labor, y no ser relegados a un segundo plano por falta de innovación y formación. Para lograr seguir activos en la labor docente es preciso estar actualizados con el manejo de las herramientas que nos ofrece la web 2.0. Ya que son estas las que están en auge por estos días y son las perfectas para lograr aprendizaje significativos en los estudiantes.
  • 2. Desde mi experiencia como docente y con esta nueva experiencia como aprendiz del nuevo paradigma educativo, puedo afirmar y dar fe que las Tics nos ofrecen muchas bondades para lograr en nuestros estudiantes aprendizajes más significativos, Que al fin de cuentas es lo que todos los docentes debemos apuntar. Solo para destacar algunas de las bondades de estas herramientas, que pueden mejorar la educación de las nuevas generaciones son: logar mayor autonomía en los aprendices, se eleva la responsabilidad, se tiene acceso a la información que queremos aprender. Sin embargo, como en todos los aspectos de la vida, existe un opuesto en los factores. Nosotros como docentes a partir de nuestra práctica docente y nuestra vida diaria sabemos a la perfección que todos somos diferentes, y que respondemos de manera diferente a los cambios. Es lo mismo con los estudiantes, los hay perezosos, de aprendizaje lento, irresponsables, etc. Y es ahí en donde podemos enfrentar los problemas cuando hablamos de autonomía. Este es en sí es el reto al cual nos vemos enfrentados con la adopción de una nueva metodología, pero sabiendo ejecutar las herramientas de la web 2.0 podemos evitar una total pérdida de tiempo, ya que en esta gran conjunto de herramientas podemos encontrar una específica para cada tipo de aprendizaje, o sea para cada individuo. Para concluir, creo que cada docente, instructor y educador debemos reflexionar sobre nuestra manera de ejecutar nuestra labor. ¿Estamos apuntando a las competencias que necesitan los estudiantes para los ambientes actuales y futuros? Si usted es de los que piensa que sí, pero que no tenemos idea de cómo hacerlo. Es necesario que busquemos un espacio para iniciar la formación y lograr la actualización de nuestra formación en Tics, para guiar a los aprendices a alcanzar las competencias necesarias para su desempeño en su vida diaria. Pedro Almeida Briceño Noviembre 2013