SlideShare una empresa de Scribd logo
Codificación del canal: Clase de transformaciones de señal
diseñadas para mejorar el desempeño de las comunicaciones.
Figura 1
Codificación del
canal
Codificación de la forma de onda (diseño señal)
Secuencias Estructuradas (redundancia estructurada)
Tipos de Control de Error
Existen dos formas básicas mediante las cuales se usa la
redundancia para realizar control de errores:
1) Detección y retransmisión: El terminal receptor no intenta
realizar correcciones. Enlace de dos vías.
2) Corrección de error hacia adelante: Los bits de paridad se
diseñan para realizar tanto la detección como la corrección
de errores. Enlace de una sola vía. No todos los patrones de
error se pueden corregir. Clasificación de acuerdo a la
capacidad para corregir errores.
Cuando el control de errores consiste solamente en la
detección, el receptor debe comunicar al transmisor que se
requiere una retransmisión: Automatic Repeat Request ó
Automatic Retransmision Query (ARQ)
Stop-and-wait ARQ
Continuous ARQ
with pullback
Continuous ARQ
with selective repeat
La escogencia de que método de ARQ se debe escoger
depende de los requerimientos de eficiencia en el uso de los
recursos de comunicación y la necesidad de comunicación
full-duplex.
La mayor ventaja de la ARQ sobre la FEC es que la primera es
más simple de implementar y requiere menos redundancia.
FEC es necesaria si:
1- Canal de retorno no disponible ó el retardo es muy grande.
2- Número de errores sin corrección es muy alto.
Códigos de chequeo de paridad
• Código de chequeo de paridad sencillo. Los códigos de chequeo de
paridad usan sumas lineales de los bits de información, llamados bits
de paridad.
Un código sencillo de chequeo de paridad se construye agregando un
bit de paridad a un bloque de bits de datos. El bit de paridad toma el
valor de uno o cero dependiendo de cual se necesite para asegurar
que la suma de los bits tenga paridad par (o impar).
Secuencias Estructuradas
En el receptor se realiza el chequeo de paridad y si este no concuerda se
registra un error. La tasa de código puede expresarse como k/(k+1).
Si asumimos que todos los errores de bit son igualmente probables y que
estos errores ocurren de manera independiente, entonces la probabilidad
de que ocurran j errores en un bloque de n símbolos es:
p es la probabilidad de que un símbolo de canal sea erróneo, y
es el número de formas en las cuales j de n bits pueden ser erróneos.
Para un código de detección de errores de paridad sencillo, la probabilidad
de un error no detectado, Pnd, en un bloque de n bits es:
  jnj
pp
j
n
njP 






 )1(,
)!(!
!
jnj
n
j
n


















oddnfor2/)1(
evennfor2/
1
22
)1(
2
n
n
j
jnj
nd pp
j
n
P
Ejemplo: se tiene un código de
detección de error con paridad
par (4,3), en el cual el símbolo de
paridad aparece en la parte
izquierda de la palabra
codificada. Que patrón de error
puede detectar el código?
Calcule la probabilidad de un
error de mensaje no detectado, si
todos los errores de símbolo son eventos independientes y la
probabilidad de que un símbolo de canal sea erróneo es: p = 10-3.
El código es capaz de detectar todos los patrones de error triples y
sencillos. La probabilidad de un error no detectado es igual a la
probabilidad de que ocurran dos o cuatro errores en una palabra
codificada.
Código Rectangular. Un código rectangular se forma mediante un
rectángulo de bits de mensaje, con M filas y N columnas. Luego se
añade un chequeo de paridad horizontal a cada fila y un chequeo de
paridad vertical a cada columna, con lo cual tenemos un arreglo de
dimensión (M+1)x(N+1).
La tasa del código rectangular puede escribirse como:
)1()1( 


NM
NM
n
k
Un error de un solo bit causa una falla en el chequeo de paridad de
una columna y también de una fila. Por lo anterior el código
rectangular puede corregir un error sencillo, ya que puede saber
exactamente que bit esta equivocado.
En la figura anterior se tiene un código (36,25), que puede corregir un
error sencillo de un bit en cualquiera de las 36 posiciones.
Para este tipo de código de bloque con corrección de error, vamos a
calcular la probabilidad de que un bloque decodificado presente un
error no corregido. Esto se hace contando todas las formas en las
cuales se puede presentar un error de mensaje.
Comenzamos con la probabilidad de j errores en un bloque de n
símbolos.
La probabilidad de un error de mensaje (error de bloque ó error de
palabra), para un código que puede corregir t patrones de error ó
menos es:
donde p es la probabilidad de error de un símbolo de canal. Para el
ejemplo anterior, el código puede corregir todos los patrones de error
sencillos (t = 1) dentro el bloque rectangular de n = 36 bits. Por lo
tanto la sumatoria arranca con j = 2:
Cuando p es razonablemente pequeño, el primer término de la
sumatoria es el dominante, por lo tanto para este código rectangular
se puede escribir:
jnj
n
tj
M pp
j
n
P 







  )1(
1
jj
j
M ppP 







  36
36
2
)1(
2
36
342
)1(
2
36
ppPM 







Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Lecture 9 codificación de línea y psd
Lecture 9 codificación de línea y psdLecture 9 codificación de línea y psd
Lecture 9 codificación de línea y psd
nica2009
 
Códigos de errores - Telecomunicaciones III
Códigos de errores - Telecomunicaciones IIICódigos de errores - Telecomunicaciones III
Códigos de errores - Telecomunicaciones III
Andy Juan Sarango Veliz
 
Ruido En Sistemas De Comunicaciones
Ruido En Sistemas De ComunicacionesRuido En Sistemas De Comunicaciones
Ruido En Sistemas De Comunicacionesgbermeo
 
PERTURBACIONES DE LA TRANSMISIÓN
PERTURBACIONES DE LA TRANSMISIÓNPERTURBACIONES DE LA TRANSMISIÓN
PERTURBACIONES DE LA TRANSMISIÓNUNAED
 
Modulación por desplazamiento de frecuencia
Modulación por desplazamiento de frecuenciaModulación por desplazamiento de frecuencia
Modulación por desplazamiento de frecuencia
Carmen Ea
 
Redes de Transmisión de Datos
Redes de Transmisión de DatosRedes de Transmisión de Datos
Redes de Transmisión de Datos
Starling Javier C
 
Trabajo1 tecnicas de multiplexacion
Trabajo1 tecnicas de multiplexacionTrabajo1 tecnicas de multiplexacion
Trabajo1 tecnicas de multiplexacion
Edisson Naula
 
5.SONET/SDH Red óptica síncrona
5.SONET/SDH Red óptica síncrona5.SONET/SDH Red óptica síncrona
5.SONET/SDH Red óptica síncrona
Edison Coimbra G.
 
Lecture 20 detección en códigos lineales de bloque. generación de códigos cíc...
Lecture 20 detección en códigos lineales de bloque. generación de códigos cíc...Lecture 20 detección en códigos lineales de bloque. generación de códigos cíc...
Lecture 20 detección en códigos lineales de bloque. generación de códigos cíc...
nica2009
 
Códigos de línea
Códigos de líneaCódigos de línea
Códigos de línea
Oscar Llanos
 
Modo de Transferencia Asíncrona (ATM)
Modo de Transferencia Asíncrona (ATM)Modo de Transferencia Asíncrona (ATM)
Modo de Transferencia Asíncrona (ATM)
Eng. Fernando Mendioroz, MSc.
 
Lecture 18 channel capacity
Lecture 18 channel capacityLecture 18 channel capacity
Lecture 18 channel capacity
nica2009
 
Codigos de Linea - Telecomunicaciones III
Codigos de Linea - Telecomunicaciones IIICodigos de Linea - Telecomunicaciones III
Codigos de Linea - Telecomunicaciones III
Andy Juan Sarango Veliz
 
No retorno a cero (nrz l)
No retorno a cero (nrz l)No retorno a cero (nrz l)
No retorno a cero (nrz l)
Fernando Luz
 
TecCom-09-ConmutaciónDeCircuitoPaquete
TecCom-09-ConmutaciónDeCircuitoPaqueteTecCom-09-ConmutaciónDeCircuitoPaquete
TecCom-09-ConmutaciónDeCircuitoPaquete
Gabriel Quiroga Salomon
 
7. atenuacion, distorsion y ruido en la transmision
7. atenuacion, distorsion y ruido en la transmision7. atenuacion, distorsion y ruido en la transmision
7. atenuacion, distorsion y ruido en la transmision
Edison Coimbra G.
 

La actualidad más candente (20)

Lecture 9 codificación de línea y psd
Lecture 9 codificación de línea y psdLecture 9 codificación de línea y psd
Lecture 9 codificación de línea y psd
 
Códigos de errores - Telecomunicaciones III
Códigos de errores - Telecomunicaciones IIICódigos de errores - Telecomunicaciones III
Códigos de errores - Telecomunicaciones III
 
Ruido En Sistemas De Comunicaciones
Ruido En Sistemas De ComunicacionesRuido En Sistemas De Comunicaciones
Ruido En Sistemas De Comunicaciones
 
PERTURBACIONES DE LA TRANSMISIÓN
PERTURBACIONES DE LA TRANSMISIÓNPERTURBACIONES DE LA TRANSMISIÓN
PERTURBACIONES DE LA TRANSMISIÓN
 
Modulación por desplazamiento de frecuencia
Modulación por desplazamiento de frecuenciaModulación por desplazamiento de frecuencia
Modulación por desplazamiento de frecuencia
 
Redes de Transmisión de Datos
Redes de Transmisión de DatosRedes de Transmisión de Datos
Redes de Transmisión de Datos
 
Trabajo1 tecnicas de multiplexacion
Trabajo1 tecnicas de multiplexacionTrabajo1 tecnicas de multiplexacion
Trabajo1 tecnicas de multiplexacion
 
5.SONET/SDH Red óptica síncrona
5.SONET/SDH Red óptica síncrona5.SONET/SDH Red óptica síncrona
5.SONET/SDH Red óptica síncrona
 
Lecture 20 detección en códigos lineales de bloque. generación de códigos cíc...
Lecture 20 detección en códigos lineales de bloque. generación de códigos cíc...Lecture 20 detección en códigos lineales de bloque. generación de códigos cíc...
Lecture 20 detección en códigos lineales de bloque. generación de códigos cíc...
 
Códigos de línea
Códigos de líneaCódigos de línea
Códigos de línea
 
CodificacióN De Canal
CodificacióN De CanalCodificacióN De Canal
CodificacióN De Canal
 
Modo de Transferencia Asíncrona (ATM)
Modo de Transferencia Asíncrona (ATM)Modo de Transferencia Asíncrona (ATM)
Modo de Transferencia Asíncrona (ATM)
 
Pcm
PcmPcm
Pcm
 
Lecture 18 channel capacity
Lecture 18 channel capacityLecture 18 channel capacity
Lecture 18 channel capacity
 
Codigos de Linea - Telecomunicaciones III
Codigos de Linea - Telecomunicaciones IIICodigos de Linea - Telecomunicaciones III
Codigos de Linea - Telecomunicaciones III
 
Modulacion am
Modulacion amModulacion am
Modulacion am
 
No retorno a cero (nrz l)
No retorno a cero (nrz l)No retorno a cero (nrz l)
No retorno a cero (nrz l)
 
Codigo Hamming
Codigo HammingCodigo Hamming
Codigo Hamming
 
TecCom-09-ConmutaciónDeCircuitoPaquete
TecCom-09-ConmutaciónDeCircuitoPaqueteTecCom-09-ConmutaciónDeCircuitoPaquete
TecCom-09-ConmutaciónDeCircuitoPaquete
 
7. atenuacion, distorsion y ruido en la transmision
7. atenuacion, distorsion y ruido en la transmision7. atenuacion, distorsion y ruido en la transmision
7. atenuacion, distorsion y ruido en la transmision
 

Similar a Codificacion del canal

Deteccion Y Control De
Deteccion Y Control DeDeteccion Y Control De
Deteccion Y Control Deguestc9b52b
 
codificación de canal
codificación de canalcodificación de canal
codificación de canal
Erika Sarria Navarro
 
Comunicacion de datos
Comunicacion de datosComunicacion de datos
Comunicacion de datos1 2d
 
Cap 3 capa_enlace
Cap 3 capa_enlaceCap 3 capa_enlace
Cap 3 capa_enlaceBruja Loca
 
Investigación Técnicas de detección de errores de transmisión
Investigación Técnicas de detección de errores de transmisiónInvestigación Técnicas de detección de errores de transmisión
Investigación Técnicas de detección de errores de transmisión
José Alexis Cruz Solar
 
Informe Previo IT564: Códigos de Linea
Informe Previo IT564: Códigos de LineaInforme Previo IT564: Códigos de Linea
Informe Previo IT564: Códigos de Linea
Andy Juan Sarango Veliz
 
Deteccion-y-comprobacion-de-errores-mediante-comprobacion-ciclica
Deteccion-y-comprobacion-de-errores-mediante-comprobacion-ciclicaDeteccion-y-comprobacion-de-errores-mediante-comprobacion-ciclica
Deteccion-y-comprobacion-de-errores-mediante-comprobacion-ciclica
Sabino Chalen Balon
 
Detección y corrección de errores
Detección y corrección de erroresDetección y corrección de errores
Detección y corrección de erroressanti_rafael7777
 
Codigo de transmision
Codigo de transmisionCodigo de transmision
Codigo de transmision
Felipe Olive
 
tema-5-codificacion-de-datos.ppt
tema-5-codificacion-de-datos.ppttema-5-codificacion-de-datos.ppt
tema-5-codificacion-de-datos.ppt
JeremyNeira
 
Codificación Convolucional, Decodificador de Viterbi y Turbo Código
Codificación Convolucional, Decodificador de Viterbi y Turbo CódigoCodificación Convolucional, Decodificador de Viterbi y Turbo Código
Codificación Convolucional, Decodificador de Viterbi y Turbo CódigoOscar Javier Jimenez Revelo
 
Capa de enlace de datos
Capa de enlace de datosCapa de enlace de datos
Capa de enlace de datos
Victor Fernando Monroy Dipp
 
Codigos..
Codigos..Codigos..
Codigos..
musmezambrano92
 
tema-5-codificacion-de-datos (1).ppt
tema-5-codificacion-de-datos (1).ppttema-5-codificacion-de-datos (1).ppt
tema-5-codificacion-de-datos (1).ppt
SandraVVelasco
 
Unidad IITecnicas de digitalizacion
Unidad IITecnicas de digitalizacionUnidad IITecnicas de digitalizacion
Unidad IITecnicas de digitalizacionUnefa comunicaciones
 
Unidad ii tecnicas de digitalizacion
Unidad ii tecnicas de digitalizacionUnidad ii tecnicas de digitalizacion
Unidad ii tecnicas de digitalizacionUnefa comunicaciones
 

Similar a Codificacion del canal (20)

Deteccion Y Control De
Deteccion Y Control DeDeteccion Y Control De
Deteccion Y Control De
 
Codificacion
CodificacionCodificacion
Codificacion
 
codificación de canal
codificación de canalcodificación de canal
codificación de canal
 
Comunicacion de datos
Comunicacion de datosComunicacion de datos
Comunicacion de datos
 
Cap 3 capa_enlace
Cap 3 capa_enlaceCap 3 capa_enlace
Cap 3 capa_enlace
 
Comunicaciones
ComunicacionesComunicaciones
Comunicaciones
 
Investigación Técnicas de detección de errores de transmisión
Investigación Técnicas de detección de errores de transmisiónInvestigación Técnicas de detección de errores de transmisión
Investigación Técnicas de detección de errores de transmisión
 
Informe Previo IT564: Códigos de Linea
Informe Previo IT564: Códigos de LineaInforme Previo IT564: Códigos de Linea
Informe Previo IT564: Códigos de Linea
 
10. Diez
10. Diez10. Diez
10. Diez
 
Deteccion-y-comprobacion-de-errores-mediante-comprobacion-ciclica
Deteccion-y-comprobacion-de-errores-mediante-comprobacion-ciclicaDeteccion-y-comprobacion-de-errores-mediante-comprobacion-ciclica
Deteccion-y-comprobacion-de-errores-mediante-comprobacion-ciclica
 
Detección y corrección de errores
Detección y corrección de erroresDetección y corrección de errores
Detección y corrección de errores
 
Codigo de transmision
Codigo de transmisionCodigo de transmision
Codigo de transmision
 
tema-5-codificacion-de-datos.ppt
tema-5-codificacion-de-datos.ppttema-5-codificacion-de-datos.ppt
tema-5-codificacion-de-datos.ppt
 
Codificación Convolucional, Decodificador de Viterbi y Turbo Código
Codificación Convolucional, Decodificador de Viterbi y Turbo CódigoCodificación Convolucional, Decodificador de Viterbi y Turbo Código
Codificación Convolucional, Decodificador de Viterbi y Turbo Código
 
Capa de enlace de datos
Capa de enlace de datosCapa de enlace de datos
Capa de enlace de datos
 
3_PCM.pdf
3_PCM.pdf3_PCM.pdf
3_PCM.pdf
 
Codigos..
Codigos..Codigos..
Codigos..
 
tema-5-codificacion-de-datos (1).ppt
tema-5-codificacion-de-datos (1).ppttema-5-codificacion-de-datos (1).ppt
tema-5-codificacion-de-datos (1).ppt
 
Unidad IITecnicas de digitalizacion
Unidad IITecnicas de digitalizacionUnidad IITecnicas de digitalizacion
Unidad IITecnicas de digitalizacion
 
Unidad ii tecnicas de digitalizacion
Unidad ii tecnicas de digitalizacionUnidad ii tecnicas de digitalizacion
Unidad ii tecnicas de digitalizacion
 

Último

kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdfkupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
nachososa8
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
fernanroq11702
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
AldithoPomatay2
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 

Último (20)

kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdfkupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 

Codificacion del canal

  • 1. Codificación del canal: Clase de transformaciones de señal diseñadas para mejorar el desempeño de las comunicaciones. Figura 1 Codificación del canal Codificación de la forma de onda (diseño señal) Secuencias Estructuradas (redundancia estructurada)
  • 2. Tipos de Control de Error Existen dos formas básicas mediante las cuales se usa la redundancia para realizar control de errores: 1) Detección y retransmisión: El terminal receptor no intenta realizar correcciones. Enlace de dos vías. 2) Corrección de error hacia adelante: Los bits de paridad se diseñan para realizar tanto la detección como la corrección de errores. Enlace de una sola vía. No todos los patrones de error se pueden corregir. Clasificación de acuerdo a la capacidad para corregir errores.
  • 3. Cuando el control de errores consiste solamente en la detección, el receptor debe comunicar al transmisor que se requiere una retransmisión: Automatic Repeat Request ó Automatic Retransmision Query (ARQ) Stop-and-wait ARQ Continuous ARQ with pullback Continuous ARQ with selective repeat
  • 4. La escogencia de que método de ARQ se debe escoger depende de los requerimientos de eficiencia en el uso de los recursos de comunicación y la necesidad de comunicación full-duplex. La mayor ventaja de la ARQ sobre la FEC es que la primera es más simple de implementar y requiere menos redundancia. FEC es necesaria si: 1- Canal de retorno no disponible ó el retardo es muy grande. 2- Número de errores sin corrección es muy alto.
  • 5. Códigos de chequeo de paridad • Código de chequeo de paridad sencillo. Los códigos de chequeo de paridad usan sumas lineales de los bits de información, llamados bits de paridad. Un código sencillo de chequeo de paridad se construye agregando un bit de paridad a un bloque de bits de datos. El bit de paridad toma el valor de uno o cero dependiendo de cual se necesite para asegurar que la suma de los bits tenga paridad par (o impar). Secuencias Estructuradas
  • 6. En el receptor se realiza el chequeo de paridad y si este no concuerda se registra un error. La tasa de código puede expresarse como k/(k+1). Si asumimos que todos los errores de bit son igualmente probables y que estos errores ocurren de manera independiente, entonces la probabilidad de que ocurran j errores en un bloque de n símbolos es: p es la probabilidad de que un símbolo de canal sea erróneo, y es el número de formas en las cuales j de n bits pueden ser erróneos. Para un código de detección de errores de paridad sencillo, la probabilidad de un error no detectado, Pnd, en un bloque de n bits es:   jnj pp j n njP         )1(, )!(! ! jnj n j n                   oddnfor2/)1( evennfor2/ 1 22 )1( 2 n n j jnj nd pp j n P
  • 7. Ejemplo: se tiene un código de detección de error con paridad par (4,3), en el cual el símbolo de paridad aparece en la parte izquierda de la palabra codificada. Que patrón de error puede detectar el código? Calcule la probabilidad de un error de mensaje no detectado, si todos los errores de símbolo son eventos independientes y la probabilidad de que un símbolo de canal sea erróneo es: p = 10-3. El código es capaz de detectar todos los patrones de error triples y sencillos. La probabilidad de un error no detectado es igual a la probabilidad de que ocurran dos o cuatro errores en una palabra codificada.
  • 8. Código Rectangular. Un código rectangular se forma mediante un rectángulo de bits de mensaje, con M filas y N columnas. Luego se añade un chequeo de paridad horizontal a cada fila y un chequeo de paridad vertical a cada columna, con lo cual tenemos un arreglo de dimensión (M+1)x(N+1). La tasa del código rectangular puede escribirse como: )1()1(    NM NM n k
  • 9. Un error de un solo bit causa una falla en el chequeo de paridad de una columna y también de una fila. Por lo anterior el código rectangular puede corregir un error sencillo, ya que puede saber exactamente que bit esta equivocado. En la figura anterior se tiene un código (36,25), que puede corregir un error sencillo de un bit en cualquiera de las 36 posiciones. Para este tipo de código de bloque con corrección de error, vamos a calcular la probabilidad de que un bloque decodificado presente un error no corregido. Esto se hace contando todas las formas en las cuales se puede presentar un error de mensaje. Comenzamos con la probabilidad de j errores en un bloque de n símbolos.
  • 10. La probabilidad de un error de mensaje (error de bloque ó error de palabra), para un código que puede corregir t patrones de error ó menos es: donde p es la probabilidad de error de un símbolo de canal. Para el ejemplo anterior, el código puede corregir todos los patrones de error sencillos (t = 1) dentro el bloque rectangular de n = 36 bits. Por lo tanto la sumatoria arranca con j = 2: Cuando p es razonablemente pequeño, el primer término de la sumatoria es el dominante, por lo tanto para este código rectangular se puede escribir: jnj n tj M pp j n P           )1( 1 jj j M ppP           36 36 2 )1( 2 36 342 )1( 2 36 ppPM       