SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Qué es modulación? La modulación puede ser definida como el proceso de introducir una señal inteligente de baja frecuencia en una señal portadora de alta frecuencia. La señal portadora podrá ser referida mejor como señal de radio frecuencia (RF)
Fundamentos de amplitud modulada Si combinamos, de forma lineal, dos ondas senoidales de diferentes frecuencias, como si fuesen una señal inteligente y una portadora, el resultado sería apenas una suma algebraica de sus amplitudes como se muestra a seguir.
Adición lineal de dos ondas senoidales
Consideraciones La señal resultante de la suma lineal no es apta para transmisión. Si se transmitiera, el receptor solo detectaría la señal de la portadora, ya que la señal de baja frecuencia no puede propagarse eficientemente como onda de radio.
Esquema de modulación 5 La portadora ha de tener unos valores de amplitud y frecuencia superiores a la señal de entrada
Cadena de la Transmisión  El objetivo de la modulación es el de adaptar la señal que se va a transmitir al canal de comunicaciones que hay entre la fuente y el destinatario. Se introducen, por tanto, dos operaciones  entre la fuente y el canal, una primera operación llamada modulación, y entre el canal y el destinatario, una segunda denominada demodulación En el caso ideal, se tiene: y(t) = m(t). 6
Técnicas de modulación 7
Formas de modulación Análogas 8
El método La forma usada para combinar la señal inteligente con la señal de la portadora es usar un dispositivo no lineal. La combinación de ambas señales en un dispositivo no lineal producirán: Un nivel dc Componentes de cada uno de las dos frecuencias originales Componentes debidas a la suma y la diferencia de las frecuencias originales Armónicas de las dos frecuencias originales
Combinación no lineal
Resultado Como resultado de la combinación no lineal se obtiene lo visto en la diapositiva anterior Las componente de frecuencia obtenidas son: (fc – fi) es llamada de lower-sidefrecuency fc es llamada carrierfrecuency (frecuencia de portadora) (fc + fi) es llamada de upper-sidefrecuency
Resultado en el dominio del Tiempo
Resultado en el dominio del Tiempo 13
Modulación AM En base a lo visto anteriormente, se puede concluir que tanto la parte superior como la parte inferior de la envoltura de una forma de onda AM es una réplica de la amplitud y de la frecuencia de la señal inteligente Nota que hay una alteración en la fase de 180°
15 Ecuación AM Considere que la expresión matemática de la señal portadora está dada por: Donde Vc es el valor pico de la señal portadora y Wces la frecuencia de la señal portadora, de manera similar se puede  expresar matemáticamente a la señal moduladora
Siendo Vmel valor pico de la señal moduladora y Wmsu frecuencia. La señal modulada tendrá una amplitud que será igual al valor pico de la señal portadora más el valor instantáneo de la señal modulada 16 Ecuación AM
Ecuación AM La ecuación para la forma de onda AM (envoltura) será: El producto de la forma de onda de la portadora y de la señal inteligente producirá la suma y la diferencia de las dos frecuencias
Portadora y componentes de la señal AM
Consideraciones La envoltura (envolvente) resulta de una combinación no lineal de la portadora con dos señales de menor nivel de amplitud y espaciados igualmente en frecuencia de ambos lados de la portadora Lo que se muestra hasta aquí es una modulación de la portadora con una señal inteligente puramente senoidal, pero en la mayoría de los sistemas, la señal inteligente es una forma de onda más compleja que contiene múltiples componentes de frecuencias.
Modulación por una banda de frecuencias inteligentes Por ejemplo, la voz humana tiene componentes desde 200Hz a 3kHz, si se usara esta señal para modular, se generarían una banda grande de frecuencias a los lados de la portadora Ambas bandas que se generan reciben el nombre de bandalateral inferior y banda lateral superior.
Banda lateral inferior y banda lateral superior
Ejemplo Una portadora de 1.4 MHz es modulada por una señal de música cuyas componentes de frecuencia van de los 20Hz a los 10kHz.  Determina el rango de frecuencias generadas por la banda lateral inferior y superior
Solución La banda lateral superior: 1,400,000 Hz + 20Hz = 1,400,020 Hz 1,400,000 Hz + 10,000 Hz = 1,410,000 Hz La banda lateral inferior: 1,400,000 Hz - 10,000 Hz = 1,390,000 Hz 1,400,000 Hz - 20Hz = 1,399,980 Hz
Solución grafica Ejemplo
AM - DSBFC Aunque hay varias clases de modulación de amplitud, la que probablemente se usa con más frecuencia es la AM de portadora de máxima potencia y doble banda lateral DSBFC (doble-sideband full carrier), también llamado AM convencional o simplemente AM
Espectro de frecuencias de una onda AM (DSBFC)
Ancho de banda para AM - DSBFC El ancho de banda (BW) de una onda DSBFC de AM es igual a la diferencia entre la frecuencia máxima del lado superior y la mínima del lado inferior, o también, igual a doce veces la frecuencia máxima de la señal inteligente (señal modulante): BW = 2fm(max) Para propagación de ondas de radio, la portadora y todas las frecuencias dentro de las bandas laterales deben ser lo bastante elevadas como para poder propagarse lo suficiente a través de la atmósfera.
Ejemplo Para un modulador DSBFC de AM con frecuencia de portadora de 100 kHz y una señal inteligente con frecuencia máxima de 5kHz determina: Límites de frecuencia de las bandas laterales Ancho de banda Frecuencias de lado superior e inferior, que se producen cuando la señal inteligente es un tono de frecuencia única de 3 kHz Trazar el espectro de frecuencias de salida
Representación fasorial de una onda AM Con una señal inteligente de frecuencia única, la envolvente  de AM se obtiene de la suma vectorial de la portadora y de las frecuencias del lado superior e inferior. Las dos frecuencias laterales se combinan y producen una resultante que se combina con el vector de la portadora. El concento de suma de fasores ayuda en la compresión de cómo la portadora y las bandas laterales se combinan para forma la onda AM y servirá de ayuda para entender otros conceptos en comunicaciones
Representación fasorial de una onda AM
Coeficiente de modulación y porcentaje de modulación
Coeficiente y porcentaje Un término que describe la cantidad de cambio de amplitud (modulación) que hay en una forma de onda AM es el coeficiente de modulación (m). El porcentaje de modulación, es simplemente el coeficiente de modulación expresado como porcentaje. La definición matemática del coeficiente es:
Coeficiente y porcentaje
Consideraciones Si la señal moduladora es una onda senoidal pura de una sola frecuencia, y el proceso de modulación es simétrico (es decir, las diferencias positiva y negativa de amplitud de la envolvente son iguales), entonces se puede deducir los siguiente:
Amplitudes máxima de las frecuencia superior e inferior De las ecuaciones anteriores podemos deducir las amplitudes de las frecuencias superior e inferior
Ejemplo: Para la figura, determinar: Amplitud máxima de las frecuencias de lado superior e inferior Amplitud máxima de la portadora no modulada Cambio máximo de amplitud de la envolvente Coeficiente de modulación Porcentaje de modulación Considera que  en la figura Vm es Ei
Sobremodulación El índice de modulación, m, puede tomar valores entre 0 y 1. El primero corresponde a la ausencia de modulación, en tanto que m = 1 corresponde al máximo nivel (100%) permisible de modulación La sobre modulación sucede cuando una señal inteligente excede la señal modulada lo que producirá un porcentaje de modulación mayor al 100%.
Efectos de la sobremodulación La brecha producida por la sobre modulación se denomina sidebandsplatter, este efecto resulta en la transmisión de frecuencias fuera del ancho de banda normal separado para esa radio (ancho de banda excesivo), esta es una condición inaceptable y causa interferencias severas en otras estaciones.
Análisis de AM
Valor instantáneo de la onda AM El valor instantáneo de la onda AM está definido por: Como vemos      es el resultado del producto de dos ondas senoidales. Este producto puede ser expandido con la ayuda de una relación trigonométrica:
Valor instantáneo de la onda AM Lo que resultará en: Esta ecuación prueba que la onda AM contiene en estos tres términos: a) la portadora, b) la banda superior y c) la banda inferior. También prueba que la amplitud instantánea de las frecuencias laterales es mVc/2 Concluye también que el ancho de banda requerido para la transmisión de AM es el doble de la máxima frecuencia de la señal inteligente. b a c
Valor instantáneo de la onda AM En el caso de que la portadora sea modulada por una señal senoidal pura, puede demostrarse que al 100% de modulación, la amplitud de la frecuencia superior e inferior en la mitad de la amplitud de la portadora.
Ejemplo Determina la potencia máxima de las bandas laterales si la salida de la portadora es de 1kW y calcula la potencia total transmitida. Solución: La potencia máxima de las bandas laterales es cuando m=1, o sea el porcentaje de modulación es 100%, en esa situación la amplitud de las frecuencias de ambos lados es ½ de la amplitud de la portadora. Ya que la potencia es proporcional al cuadrado del voltaje, cada banda lateral tendrá ¼ de la potencia de la portadora, o sea, ¼ x 1kW, o 250 W. Así, la potencia total de las bandas será 250 W x 2 = 500 W y la potencia total transmitida será 1 kW + 500 W = 1.5 kW.
Importancia de usar un alto porcentaje de modulación Es importante usar un alto porcentaje de modulación, mientras se asegure que no ocurrirá efectos de sobre modulación. Las bandas laterales son las que contienen la información y tienen mayor potencia al acercarse al 100% de modulación. Mira la tabla comparativa para el ejemplo anterior usando 100% y 50% de modulación:
Importancia de usar un alto porcentaje de modulación Aunque el total de potencia transmitida solo haya caído de 1.5 kW a 1.125 kW, la transmisión efectiva pasa a tener ¼ de fuerza con 50% de modulación. Por estas consideraciones, la mayoría de los transmisores AM mantienen una modulación en el 90 y 95% como un compromiso entre la eficiencia y el riesgo de caer en la sobre modulación.
Relación para cálculo de la potencia en la Portadora 46
Relación para cálculo de la potencia en las bandas laterales 47
Relación para cálculo de la potencia total  Esta ecuación puede ser modificada para usar la corriente en vez de la potencia, esta relación puede ser más útil, ya que la corriente es un parámetro más fácil de medir en la antena de un transmisor.
Espectro de la Potencia AM  49
Ejemplo Una portadora de 500 W es modulada a un nivel de 90%. Determina la potencia total transmitida. (R=702.5 W) Una estación transmisora de AM opera en su máxima salida permitida de 50 kW y con un 95% de modulación. ¿Cuánto de su potencia de transmisión es señal inteligente (bandas laterales)? (R=15.5 kW) La corriente de una antena de AM es de 12 A cuando no hay modulación, pero aumenta a 13 A cuando existe modulación, calcula el %m (R=59%).
En caso de que la portadora sea modulada por más de una señal senoidal el coeficiente de modulación efectivo será dado por:
ejemplo Un transmisor con una potencia de portadora de 10 kW, transmite 11.2 kW cuando está modulada con un única señal senoidal. Calcula el coeficiente de modulación  si la portadora es modulada simultáneamente por otra señal senoidal con 50% de modulación, calcula la potencia total transmitida. (R: m = 0.49, Pt = 12.45 kW).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Modulacion qam
Modulacion qamModulacion qam
Modulacion qam
Mario Veintimilla
 
PCM y Delta - Telecomunicaciones III
PCM y Delta - Telecomunicaciones IIIPCM y Delta - Telecomunicaciones III
PCM y Delta - Telecomunicaciones III
Andy Juan Sarango Veliz
 
Modulación AM - PM - FM
Modulación AM - PM - FMModulación AM - PM - FM
Modulación AM - PM - FM
Manuel Carreño (E.Fortuna, Oteima)
 
Amplitud modulada am
Amplitud modulada amAmplitud modulada am
Amplitud modulada am
ralch1978
 
Fundamentos ASK, PSK y FSK
Fundamentos  ASK, PSK y FSKFundamentos  ASK, PSK y FSK
Fundamentos ASK, PSK y FSK
Andy Juan Sarango Veliz
 
Practica #15 modulacion - demodulacion FSK
Practica #15 modulacion - demodulacion FSKPractica #15 modulacion - demodulacion FSK
Practica #15 modulacion - demodulacion FSK
Fernando Ojeda
 
Modulador y demodulador ask
Modulador y demodulador askModulador y demodulador ask
Modulador y demodulador ask
Israel Chala
 
ACOPLADOR DE IMPEDANCIAS CON UNO Y DOS STUBS
ACOPLADOR DE IMPEDANCIAS CON UNO Y DOS STUBSACOPLADOR DE IMPEDANCIAS CON UNO Y DOS STUBS
ACOPLADOR DE IMPEDANCIAS CON UNO Y DOS STUBS
Ángel Leonardo Torres
 
Modulación
ModulaciónModulación
Modulaciónivan
 
2 modulación-angular
2 modulación-angular2 modulación-angular
2 modulación-angular
Angel Velasco
 
Demodulador am (completo)
Demodulador am (completo)Demodulador am (completo)
Demodulador am (completo)
Michael Yesid Murcia Jaque
 
Modulacion AM
Modulacion AMModulacion AM
Modulacion AM
Alberto Jimenez
 
6.5 Tipos mas comunes de antenas
6.5 Tipos mas comunes de antenas6.5 Tipos mas comunes de antenas
6.5 Tipos mas comunes de antenas
Edison Coimbra G.
 
3.1 Introducción a la transmision por radio
3.1 Introducción a la transmision por radio3.1 Introducción a la transmision por radio
3.1 Introducción a la transmision por radio
Edison Coimbra G.
 
Fm frecuencia modulada frecuencia de fase
Fm frecuencia modulada frecuencia de faseFm frecuencia modulada frecuencia de fase
Fm frecuencia modulada frecuencia de fase
ralch1978
 
Diagrama de bloques de un sistema de comunicadion
Diagrama de bloques de un sistema de comunicadionDiagrama de bloques de un sistema de comunicadion
Diagrama de bloques de un sistema de comunicadionJimmy Siete
 
3.PCM Digitalizacion de señal analogica
3.PCM Digitalizacion de señal analogica3.PCM Digitalizacion de señal analogica
3.PCM Digitalizacion de señal analogica
Edison Coimbra G.
 

La actualidad más candente (20)

Modulacion qam
Modulacion qamModulacion qam
Modulacion qam
 
PCM y Delta - Telecomunicaciones III
PCM y Delta - Telecomunicaciones IIIPCM y Delta - Telecomunicaciones III
PCM y Delta - Telecomunicaciones III
 
Modulación AM - PM - FM
Modulación AM - PM - FMModulación AM - PM - FM
Modulación AM - PM - FM
 
Amplitud modulada am
Amplitud modulada amAmplitud modulada am
Amplitud modulada am
 
Fundamentos ASK, PSK y FSK
Fundamentos  ASK, PSK y FSKFundamentos  ASK, PSK y FSK
Fundamentos ASK, PSK y FSK
 
Practica #15 modulacion - demodulacion FSK
Practica #15 modulacion - demodulacion FSKPractica #15 modulacion - demodulacion FSK
Practica #15 modulacion - demodulacion FSK
 
Modulador y demodulador ask
Modulador y demodulador askModulador y demodulador ask
Modulador y demodulador ask
 
ACOPLADOR DE IMPEDANCIAS CON UNO Y DOS STUBS
ACOPLADOR DE IMPEDANCIAS CON UNO Y DOS STUBSACOPLADOR DE IMPEDANCIAS CON UNO Y DOS STUBS
ACOPLADOR DE IMPEDANCIAS CON UNO Y DOS STUBS
 
íNdice de modulación
íNdice de modulacióníNdice de modulación
íNdice de modulación
 
Modulación
ModulaciónModulación
Modulación
 
ModulacióN De Amplitud
ModulacióN De AmplitudModulacióN De Amplitud
ModulacióN De Amplitud
 
2 modulación-angular
2 modulación-angular2 modulación-angular
2 modulación-angular
 
Modulación pcm
Modulación pcmModulación pcm
Modulación pcm
 
Demodulador am (completo)
Demodulador am (completo)Demodulador am (completo)
Demodulador am (completo)
 
Modulacion AM
Modulacion AMModulacion AM
Modulacion AM
 
6.5 Tipos mas comunes de antenas
6.5 Tipos mas comunes de antenas6.5 Tipos mas comunes de antenas
6.5 Tipos mas comunes de antenas
 
3.1 Introducción a la transmision por radio
3.1 Introducción a la transmision por radio3.1 Introducción a la transmision por radio
3.1 Introducción a la transmision por radio
 
Fm frecuencia modulada frecuencia de fase
Fm frecuencia modulada frecuencia de faseFm frecuencia modulada frecuencia de fase
Fm frecuencia modulada frecuencia de fase
 
Diagrama de bloques de un sistema de comunicadion
Diagrama de bloques de un sistema de comunicadionDiagrama de bloques de un sistema de comunicadion
Diagrama de bloques de un sistema de comunicadion
 
3.PCM Digitalizacion de señal analogica
3.PCM Digitalizacion de señal analogica3.PCM Digitalizacion de señal analogica
3.PCM Digitalizacion de señal analogica
 

Similar a Modulacion am

Modulcion de amplitud
Modulcion de amplitudModulcion de amplitud
Modulcion de amplitud
damianADRP
 
Modulacion AM
Modulacion AMModulacion AM
Modulacion AM
antonluis
 
Modulación am
Modulación amModulación am
Modulación am
Oscar Arizaj
 
Trabajo de modulaciobn
Trabajo de modulaciobnTrabajo de modulaciobn
Trabajo de modulaciobnMervin Brito
 
Trabajo de modulaciobn
Trabajo de modulaciobnTrabajo de modulaciobn
Trabajo de modulaciobnMervin Brito
 
Modulacion am jose ineo
Modulacion am jose ineoModulacion am jose ineo
Modulacion am jose ineo
jose rivas
 
Trabajo de modulacion am (comunicacion) Carlos Maraguacare
Trabajo de modulacion am (comunicacion) Carlos MaraguacareTrabajo de modulacion am (comunicacion) Carlos Maraguacare
Trabajo de modulacion am (comunicacion) Carlos Maraguacare
Carlos E Maraguacare M
 
Modulacion am y fm
Modulacion am y fmModulacion am y fm
Modulacion am y fmiue
 
Modulación AM
Modulación AMModulación AM
Modulación AM
Victor Diaz
 
Trabajo de modulacion am alexis rojas
Trabajo de modulacion am alexis rojasTrabajo de modulacion am alexis rojas
Trabajo de modulacion am alexis rojasalex2771
 
Modulación
ModulaciónModulación
Modulación
GianpieroM
 
Laboratorio modulación am y fm
Laboratorio modulación am y fmLaboratorio modulación am y fm
Laboratorio modulación am y fmJuan Jose Mora
 
Modulación AM
Modulación AMModulación AM
Modulacion de amplitud
Modulacion de amplitudModulacion de amplitud
Modulacion de amplitud
Roniher Guevara
 
Modulacion de amplitud
Modulacion de amplitudModulacion de amplitud
Modulacion de amplitud
Roniher Guevara
 
Modulaciones anaogicas am, pm, fm
Modulaciones anaogicas am, pm, fmModulaciones anaogicas am, pm, fm
Modulaciones anaogicas am, pm, fm
paolacalderoncandela123
 
Modulación de amplitud
Modulación de amplitudModulación de amplitud
Modulación de amplitud
Rhawill Gamboa
 

Similar a Modulacion am (20)

Modulcion de amplitud
Modulcion de amplitudModulcion de amplitud
Modulcion de amplitud
 
Amplitud modulada 12
Amplitud modulada 12Amplitud modulada 12
Amplitud modulada 12
 
Modulacion AM
Modulacion AMModulacion AM
Modulacion AM
 
Modulación am
Modulación amModulación am
Modulación am
 
Trabajo de modulaciobn
Trabajo de modulaciobnTrabajo de modulaciobn
Trabajo de modulaciobn
 
Trabajo de modulaciobn
Trabajo de modulaciobnTrabajo de modulaciobn
Trabajo de modulaciobn
 
Modulacion am jose ineo
Modulacion am jose ineoModulacion am jose ineo
Modulacion am jose ineo
 
Modulación am y fm
Modulación am y fmModulación am y fm
Modulación am y fm
 
Trabajo de modulacion am (comunicacion) Carlos Maraguacare
Trabajo de modulacion am (comunicacion) Carlos MaraguacareTrabajo de modulacion am (comunicacion) Carlos Maraguacare
Trabajo de modulacion am (comunicacion) Carlos Maraguacare
 
Modulacion am y fm
Modulacion am y fmModulacion am y fm
Modulacion am y fm
 
Modulación AM
Modulación AMModulación AM
Modulación AM
 
Trabajo de modulacion am alexis rojas
Trabajo de modulacion am alexis rojasTrabajo de modulacion am alexis rojas
Trabajo de modulacion am alexis rojas
 
Modulación
ModulaciónModulación
Modulación
 
Laboratorio modulación am y fm
Laboratorio modulación am y fmLaboratorio modulación am y fm
Laboratorio modulación am y fm
 
Modulación AM
Modulación AMModulación AM
Modulación AM
 
Modulacion de amplitud
Modulacion de amplitudModulacion de amplitud
Modulacion de amplitud
 
Modulacion de amplitud
Modulacion de amplitudModulacion de amplitud
Modulacion de amplitud
 
Detector sincrono
Detector sincronoDetector sincrono
Detector sincrono
 
Modulaciones anaogicas am, pm, fm
Modulaciones anaogicas am, pm, fmModulaciones anaogicas am, pm, fm
Modulaciones anaogicas am, pm, fm
 
Modulación de amplitud
Modulación de amplitudModulación de amplitud
Modulación de amplitud
 

Más de Monica Patiño

Variables electricas
Variables electricasVariables electricas
Variables electricas
Monica Patiño
 
Observatorio éxito estudiantil
Observatorio éxito estudiantilObservatorio éxito estudiantil
Observatorio éxito estudiantilMonica Patiño
 
Pae (programa de apoyo al estudiante)
Pae (programa de apoyo al estudiante)Pae (programa de apoyo al estudiante)
Pae (programa de apoyo al estudiante)
Monica Patiño
 
Medios de transmisión alámbricos
Medios de transmisión alámbricosMedios de transmisión alámbricos
Medios de transmisión alámbricosMonica Patiño
 
Introduccion a las comunicaciones
Introduccion a las comunicaciones Introduccion a las comunicaciones
Introduccion a las comunicaciones Monica Patiño
 
El diodo entradas seniodales2
El diodo entradas seniodales2El diodo entradas seniodales2
El diodo entradas seniodales2Monica Patiño
 
Materiales semiconductores
Materiales semiconductoresMateriales semiconductores
Materiales semiconductores
Monica Patiño
 
Ruido en telecomunicaciones
Ruido en telecomunicacionesRuido en telecomunicaciones
Ruido en telecomunicaciones
Monica Patiño
 
Introduccion a las_telecomunicaciones_
Introduccion a las_telecomunicaciones_Introduccion a las_telecomunicaciones_
Introduccion a las_telecomunicaciones_
Monica Patiño
 

Más de Monica Patiño (10)

Variables electricas
Variables electricasVariables electricas
Variables electricas
 
Mi estudiante ideal
Mi estudiante ideal  Mi estudiante ideal
Mi estudiante ideal
 
Observatorio éxito estudiantil
Observatorio éxito estudiantilObservatorio éxito estudiantil
Observatorio éxito estudiantil
 
Pae (programa de apoyo al estudiante)
Pae (programa de apoyo al estudiante)Pae (programa de apoyo al estudiante)
Pae (programa de apoyo al estudiante)
 
Medios de transmisión alámbricos
Medios de transmisión alámbricosMedios de transmisión alámbricos
Medios de transmisión alámbricos
 
Introduccion a las comunicaciones
Introduccion a las comunicaciones Introduccion a las comunicaciones
Introduccion a las comunicaciones
 
El diodo entradas seniodales2
El diodo entradas seniodales2El diodo entradas seniodales2
El diodo entradas seniodales2
 
Materiales semiconductores
Materiales semiconductoresMateriales semiconductores
Materiales semiconductores
 
Ruido en telecomunicaciones
Ruido en telecomunicacionesRuido en telecomunicaciones
Ruido en telecomunicaciones
 
Introduccion a las_telecomunicaciones_
Introduccion a las_telecomunicaciones_Introduccion a las_telecomunicaciones_
Introduccion a las_telecomunicaciones_
 

Modulacion am

  • 1. ¿Qué es modulación? La modulación puede ser definida como el proceso de introducir una señal inteligente de baja frecuencia en una señal portadora de alta frecuencia. La señal portadora podrá ser referida mejor como señal de radio frecuencia (RF)
  • 2. Fundamentos de amplitud modulada Si combinamos, de forma lineal, dos ondas senoidales de diferentes frecuencias, como si fuesen una señal inteligente y una portadora, el resultado sería apenas una suma algebraica de sus amplitudes como se muestra a seguir.
  • 3. Adición lineal de dos ondas senoidales
  • 4. Consideraciones La señal resultante de la suma lineal no es apta para transmisión. Si se transmitiera, el receptor solo detectaría la señal de la portadora, ya que la señal de baja frecuencia no puede propagarse eficientemente como onda de radio.
  • 5. Esquema de modulación 5 La portadora ha de tener unos valores de amplitud y frecuencia superiores a la señal de entrada
  • 6. Cadena de la Transmisión El objetivo de la modulación es el de adaptar la señal que se va a transmitir al canal de comunicaciones que hay entre la fuente y el destinatario. Se introducen, por tanto, dos operaciones entre la fuente y el canal, una primera operación llamada modulación, y entre el canal y el destinatario, una segunda denominada demodulación En el caso ideal, se tiene: y(t) = m(t). 6
  • 8. Formas de modulación Análogas 8
  • 9. El método La forma usada para combinar la señal inteligente con la señal de la portadora es usar un dispositivo no lineal. La combinación de ambas señales en un dispositivo no lineal producirán: Un nivel dc Componentes de cada uno de las dos frecuencias originales Componentes debidas a la suma y la diferencia de las frecuencias originales Armónicas de las dos frecuencias originales
  • 11. Resultado Como resultado de la combinación no lineal se obtiene lo visto en la diapositiva anterior Las componente de frecuencia obtenidas son: (fc – fi) es llamada de lower-sidefrecuency fc es llamada carrierfrecuency (frecuencia de portadora) (fc + fi) es llamada de upper-sidefrecuency
  • 12. Resultado en el dominio del Tiempo
  • 13. Resultado en el dominio del Tiempo 13
  • 14. Modulación AM En base a lo visto anteriormente, se puede concluir que tanto la parte superior como la parte inferior de la envoltura de una forma de onda AM es una réplica de la amplitud y de la frecuencia de la señal inteligente Nota que hay una alteración en la fase de 180°
  • 15. 15 Ecuación AM Considere que la expresión matemática de la señal portadora está dada por: Donde Vc es el valor pico de la señal portadora y Wces la frecuencia de la señal portadora, de manera similar se puede expresar matemáticamente a la señal moduladora
  • 16. Siendo Vmel valor pico de la señal moduladora y Wmsu frecuencia. La señal modulada tendrá una amplitud que será igual al valor pico de la señal portadora más el valor instantáneo de la señal modulada 16 Ecuación AM
  • 17. Ecuación AM La ecuación para la forma de onda AM (envoltura) será: El producto de la forma de onda de la portadora y de la señal inteligente producirá la suma y la diferencia de las dos frecuencias
  • 18. Portadora y componentes de la señal AM
  • 19. Consideraciones La envoltura (envolvente) resulta de una combinación no lineal de la portadora con dos señales de menor nivel de amplitud y espaciados igualmente en frecuencia de ambos lados de la portadora Lo que se muestra hasta aquí es una modulación de la portadora con una señal inteligente puramente senoidal, pero en la mayoría de los sistemas, la señal inteligente es una forma de onda más compleja que contiene múltiples componentes de frecuencias.
  • 20. Modulación por una banda de frecuencias inteligentes Por ejemplo, la voz humana tiene componentes desde 200Hz a 3kHz, si se usara esta señal para modular, se generarían una banda grande de frecuencias a los lados de la portadora Ambas bandas que se generan reciben el nombre de bandalateral inferior y banda lateral superior.
  • 21. Banda lateral inferior y banda lateral superior
  • 22. Ejemplo Una portadora de 1.4 MHz es modulada por una señal de música cuyas componentes de frecuencia van de los 20Hz a los 10kHz. Determina el rango de frecuencias generadas por la banda lateral inferior y superior
  • 23. Solución La banda lateral superior: 1,400,000 Hz + 20Hz = 1,400,020 Hz 1,400,000 Hz + 10,000 Hz = 1,410,000 Hz La banda lateral inferior: 1,400,000 Hz - 10,000 Hz = 1,390,000 Hz 1,400,000 Hz - 20Hz = 1,399,980 Hz
  • 25. AM - DSBFC Aunque hay varias clases de modulación de amplitud, la que probablemente se usa con más frecuencia es la AM de portadora de máxima potencia y doble banda lateral DSBFC (doble-sideband full carrier), también llamado AM convencional o simplemente AM
  • 26. Espectro de frecuencias de una onda AM (DSBFC)
  • 27. Ancho de banda para AM - DSBFC El ancho de banda (BW) de una onda DSBFC de AM es igual a la diferencia entre la frecuencia máxima del lado superior y la mínima del lado inferior, o también, igual a doce veces la frecuencia máxima de la señal inteligente (señal modulante): BW = 2fm(max) Para propagación de ondas de radio, la portadora y todas las frecuencias dentro de las bandas laterales deben ser lo bastante elevadas como para poder propagarse lo suficiente a través de la atmósfera.
  • 28. Ejemplo Para un modulador DSBFC de AM con frecuencia de portadora de 100 kHz y una señal inteligente con frecuencia máxima de 5kHz determina: Límites de frecuencia de las bandas laterales Ancho de banda Frecuencias de lado superior e inferior, que se producen cuando la señal inteligente es un tono de frecuencia única de 3 kHz Trazar el espectro de frecuencias de salida
  • 29. Representación fasorial de una onda AM Con una señal inteligente de frecuencia única, la envolvente de AM se obtiene de la suma vectorial de la portadora y de las frecuencias del lado superior e inferior. Las dos frecuencias laterales se combinan y producen una resultante que se combina con el vector de la portadora. El concento de suma de fasores ayuda en la compresión de cómo la portadora y las bandas laterales se combinan para forma la onda AM y servirá de ayuda para entender otros conceptos en comunicaciones
  • 31. Coeficiente de modulación y porcentaje de modulación
  • 32. Coeficiente y porcentaje Un término que describe la cantidad de cambio de amplitud (modulación) que hay en una forma de onda AM es el coeficiente de modulación (m). El porcentaje de modulación, es simplemente el coeficiente de modulación expresado como porcentaje. La definición matemática del coeficiente es:
  • 34. Consideraciones Si la señal moduladora es una onda senoidal pura de una sola frecuencia, y el proceso de modulación es simétrico (es decir, las diferencias positiva y negativa de amplitud de la envolvente son iguales), entonces se puede deducir los siguiente:
  • 35. Amplitudes máxima de las frecuencia superior e inferior De las ecuaciones anteriores podemos deducir las amplitudes de las frecuencias superior e inferior
  • 36. Ejemplo: Para la figura, determinar: Amplitud máxima de las frecuencias de lado superior e inferior Amplitud máxima de la portadora no modulada Cambio máximo de amplitud de la envolvente Coeficiente de modulación Porcentaje de modulación Considera que en la figura Vm es Ei
  • 37. Sobremodulación El índice de modulación, m, puede tomar valores entre 0 y 1. El primero corresponde a la ausencia de modulación, en tanto que m = 1 corresponde al máximo nivel (100%) permisible de modulación La sobre modulación sucede cuando una señal inteligente excede la señal modulada lo que producirá un porcentaje de modulación mayor al 100%.
  • 38. Efectos de la sobremodulación La brecha producida por la sobre modulación se denomina sidebandsplatter, este efecto resulta en la transmisión de frecuencias fuera del ancho de banda normal separado para esa radio (ancho de banda excesivo), esta es una condición inaceptable y causa interferencias severas en otras estaciones.
  • 40. Valor instantáneo de la onda AM El valor instantáneo de la onda AM está definido por: Como vemos es el resultado del producto de dos ondas senoidales. Este producto puede ser expandido con la ayuda de una relación trigonométrica:
  • 41. Valor instantáneo de la onda AM Lo que resultará en: Esta ecuación prueba que la onda AM contiene en estos tres términos: a) la portadora, b) la banda superior y c) la banda inferior. También prueba que la amplitud instantánea de las frecuencias laterales es mVc/2 Concluye también que el ancho de banda requerido para la transmisión de AM es el doble de la máxima frecuencia de la señal inteligente. b a c
  • 42. Valor instantáneo de la onda AM En el caso de que la portadora sea modulada por una señal senoidal pura, puede demostrarse que al 100% de modulación, la amplitud de la frecuencia superior e inferior en la mitad de la amplitud de la portadora.
  • 43. Ejemplo Determina la potencia máxima de las bandas laterales si la salida de la portadora es de 1kW y calcula la potencia total transmitida. Solución: La potencia máxima de las bandas laterales es cuando m=1, o sea el porcentaje de modulación es 100%, en esa situación la amplitud de las frecuencias de ambos lados es ½ de la amplitud de la portadora. Ya que la potencia es proporcional al cuadrado del voltaje, cada banda lateral tendrá ¼ de la potencia de la portadora, o sea, ¼ x 1kW, o 250 W. Así, la potencia total de las bandas será 250 W x 2 = 500 W y la potencia total transmitida será 1 kW + 500 W = 1.5 kW.
  • 44. Importancia de usar un alto porcentaje de modulación Es importante usar un alto porcentaje de modulación, mientras se asegure que no ocurrirá efectos de sobre modulación. Las bandas laterales son las que contienen la información y tienen mayor potencia al acercarse al 100% de modulación. Mira la tabla comparativa para el ejemplo anterior usando 100% y 50% de modulación:
  • 45. Importancia de usar un alto porcentaje de modulación Aunque el total de potencia transmitida solo haya caído de 1.5 kW a 1.125 kW, la transmisión efectiva pasa a tener ¼ de fuerza con 50% de modulación. Por estas consideraciones, la mayoría de los transmisores AM mantienen una modulación en el 90 y 95% como un compromiso entre la eficiencia y el riesgo de caer en la sobre modulación.
  • 46. Relación para cálculo de la potencia en la Portadora 46
  • 47. Relación para cálculo de la potencia en las bandas laterales 47
  • 48. Relación para cálculo de la potencia total Esta ecuación puede ser modificada para usar la corriente en vez de la potencia, esta relación puede ser más útil, ya que la corriente es un parámetro más fácil de medir en la antena de un transmisor.
  • 49. Espectro de la Potencia AM 49
  • 50. Ejemplo Una portadora de 500 W es modulada a un nivel de 90%. Determina la potencia total transmitida. (R=702.5 W) Una estación transmisora de AM opera en su máxima salida permitida de 50 kW y con un 95% de modulación. ¿Cuánto de su potencia de transmisión es señal inteligente (bandas laterales)? (R=15.5 kW) La corriente de una antena de AM es de 12 A cuando no hay modulación, pero aumenta a 13 A cuando existe modulación, calcula el %m (R=59%).
  • 51. En caso de que la portadora sea modulada por más de una señal senoidal el coeficiente de modulación efectivo será dado por:
  • 52. ejemplo Un transmisor con una potencia de portadora de 10 kW, transmite 11.2 kW cuando está modulada con un única señal senoidal. Calcula el coeficiente de modulación si la portadora es modulada simultáneamente por otra señal senoidal con 50% de modulación, calcula la potencia total transmitida. (R: m = 0.49, Pt = 12.45 kW).