SlideShare una empresa de Scribd logo
   ELABORADO POR: SANDRA VERGARA
                    LORNA MARTÍNEZ

       MIÉRCOLES, 13 DE JUNIO DE 2012.
   El Código Civil de España promulgado en
    1889, es la norma jurídica que contiene el
    fundamento del derecho civil de carácter
    común en España. Es uno de los códigos civiles
    más tardíos en aparecer debido a tensiones
    sociopolíticas, religiosas y territoriales.
   Tras muchas modificaciones, el Código civil de
    1889 sigue vigente.
En la historia Española han existido varias etapas
fundamentales hasta el Código Civil actual:

    PRIMERA ETAPA:
En una primera época se persigue la formulación
de un Código único que rigiera en todo el
territorio. Son las Cortes de Cádiz, en 1811, las que
aprobaron una proposición para que en la
Constitución de 1812 se recogiera esta aspiración
codificadora.
   La Constitución de Cádiz señaló que "El
    Código civil, criminal y de comercio serán unos
    mismos para toda la monarquía, sin perjuicio
    de las variaciones que por particulares
    circunstancias puedan hacer las Cortes“ y
    recogiendo así la posibilidad de admitir la
    pervivencia de los Derechos Forales.
    SEGUNDA ETAPA:
En una segunda época se persigue la publicación
de un Código Civil general sobre la base del
Derecho Castellano y Apéndices, en los que se
contendrían las particularidades vigentes en los
territorios forales.
   En este periodo hubo dos Leyes de Bases por la
    que se ordenó la redacción de un Código Civil:
• 1. El proyecto de 1881 que no tuvo aceptación al
eliminarse los tradicionales derechos supletorios
de los territorios forales; y
• 2. El proyecto de 1889 que fue más respetuoso
con los derechos forales, al establecer el principio
de unidad en algunas materias y el sistema de
apéndices para otras.
   El Código regula las instituciones
    fundamentales que forman el Derecho civil, sin
    embargo no todo lo que contiene es Derecho
    civil, ni todo el Derecho civil está contenido en
    él. Se explica porque el Código viene a
    pretender contener no sólo el Derecho privado
    general, sin el mercantil, sino todas las
    disposiciones de Derecho común.
   Según De Castro, el Código se redactó con
    humildad quizás excesiva, esperando la
    corrección de la experiencia y los progresos
    realizados por otros países.
Durante los cincuenta primeros años, solo se cambia el
Código para facilitar el uso del testamento
ológrafo, acordando acomodar la sucesión del
abintestato a la realidad social de la familia, y reducir
el grado de suceder al cuarto grado.
•      En mayo de 1978 se modificaron diversos
artículos como consecuencia de la despenalización del
adulterio y del amancebamiento.
•      En noviembre de 1978 se modificaron también
algunos artículos para recoger el establecimiento de la
mayoría de edad a los 18 años.
•     En 1981 se modifica a consecuencia de la
aprobación de la Ley del divorcio.
•     En 1990 se hacen desaparecer cualquier
discriminación por razón de sexo.
•     En 2005 se modificó para permitir el
matrimonio entre personas del mismo sexo y la
adopción de niños por dichas parejas.
   Su estructura responde al plan romano-francés
    o de Gayo, en cuanto que se considera que sólo
    son posibles objetos del Derecho las
    personas, las cosas y las acciones, cuando
    actualmente se suele seguir las tesis de
    Savigny, que divide el Derecho Civil en Parte
    General, derechos reales, derechos de
    obligaciones, derecho de familia y derecho de
    sucesión "mortis causa".
   El Código civil español sigue el plan adoptado
    por el francés de las personas, cosas, modos de
    adquirir y consta de Título preliminar y cuatro
    Libros, Los libros se dividen en títulos, los
    títulos en capítulos, los capítulos en secciones y
    las secciones en artículos. Lo componen 1.976
    artículos.
•     Título preliminar. De las normas jurídicas, su
aplicación y eficacia <<artículos 1 al 16>>
•     Libro primero. De las personas, <<artículos
17 a 332>>
•     Libro segundo. De los bienes, de la
propiedad y de sus modificaciones, <<artículos
333 a 608>>
•     Libro tercero. De los diferentes modos de
adquirir la propiedad, <<artículos 609 a 1087>>.
•     Libro cuarto. De las obligaciones y contratos
<<artículos 1088 a 1976>>
•     Art 1976: no es un artículo en materia civil, es
una disposición final derogatoria.
•     3Disposicionaes adicionales: regulan la
revisión del código cada 10 años.
•     13 Disposiciones transitorias: relativas al
paso de la legislación antigua a la
nueva, <<derecho transitorio>>

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La Constitución de 1812
La Constitución de 1812La Constitución de 1812
La Constitución de 1812
El_portillo
 
Segunda y tercera constitución española
Segunda y tercera constitución española Segunda y tercera constitución española
Segunda y tercera constitución española
AndreaMiralles5487
 
Segunda y tercera constitución española
Segunda y tercera constitución española Segunda y tercera constitución española
Segunda y tercera constitución española
AndreaMiralles5487
 
El aporte del actual código civil dani
El aporte del actual código civil  daniEl aporte del actual código civil  dani
El aporte del actual código civil dani
Dany Robles
 
CÓDIGO CIVIL FRANCÉS - CÓDIGO DE NAPOLEÓN
CÓDIGO CIVIL FRANCÉS - CÓDIGO DE NAPOLEÓNCÓDIGO CIVIL FRANCÉS - CÓDIGO DE NAPOLEÓN
CÓDIGO CIVIL FRANCÉS - CÓDIGO DE NAPOLEÓN
Muma GP
 
Segunda y tercera constitución española
Segunda y tercera constitución española Segunda y tercera constitución española
Segunda y tercera constitución española
AndreaMiralles5487
 

La actualidad más candente (19)

La Constitución de 1812
La Constitución de 1812La Constitución de 1812
La Constitución de 1812
 
Diapositiva
DiapositivaDiapositiva
Diapositiva
 
España II Seccion 21
España II Seccion 21 España II Seccion 21
España II Seccion 21
 
Como nació la constitución
Como nació la constituciónComo nació la constitución
Como nació la constitución
 
Habeas corpus act
Habeas corpus actHabeas corpus act
Habeas corpus act
 
Ciudadanía
CiudadaníaCiudadanía
Ciudadanía
 
Sesión 12 historia del delito 2017
Sesión 12 historia del delito 2017Sesión 12 historia del delito 2017
Sesión 12 historia del delito 2017
 
Segunda y tercera constitución española
Segunda y tercera constitución española Segunda y tercera constitución española
Segunda y tercera constitución española
 
Constituciones de colombia
Constituciones de colombiaConstituciones de colombia
Constituciones de colombia
 
As constitucións españolas.Artai 2
As constitucións españolas.Artai 2As constitucións españolas.Artai 2
As constitucións españolas.Artai 2
 
La pepa
La pepaLa pepa
La pepa
 
Sistemas de derecho taller 2
Sistemas de derecho taller 2Sistemas de derecho taller 2
Sistemas de derecho taller 2
 
Civil de galicia
Civil de galiciaCivil de galicia
Civil de galicia
 
EVOLUCION DEL CONSTITUCIONALISMO EN EL PERU
EVOLUCION DEL CONSTITUCIONALISMO EN EL PERUEVOLUCION DEL CONSTITUCIONALISMO EN EL PERU
EVOLUCION DEL CONSTITUCIONALISMO EN EL PERU
 
Segunda y tercera constitución española
Segunda y tercera constitución española Segunda y tercera constitución española
Segunda y tercera constitución española
 
Sistema juridico angloamericano
Sistema juridico angloamericanoSistema juridico angloamericano
Sistema juridico angloamericano
 
El aporte del actual código civil dani
El aporte del actual código civil  daniEl aporte del actual código civil  dani
El aporte del actual código civil dani
 
CÓDIGO CIVIL FRANCÉS - CÓDIGO DE NAPOLEÓN
CÓDIGO CIVIL FRANCÉS - CÓDIGO DE NAPOLEÓNCÓDIGO CIVIL FRANCÉS - CÓDIGO DE NAPOLEÓN
CÓDIGO CIVIL FRANCÉS - CÓDIGO DE NAPOLEÓN
 
Segunda y tercera constitución española
Segunda y tercera constitución española Segunda y tercera constitución española
Segunda y tercera constitución española
 

Destacado

Código civil español
Código civil españolCódigo civil español
Código civil español
leandekle
 
Historia del der. civil estructura del codigo civil
Historia del der. civil   estructura del codigo civilHistoria del der. civil   estructura del codigo civil
Historia del der. civil estructura del codigo civil
guest566be1
 
Derecho civil (parte general y personas)
Derecho civil  (parte general y personas)Derecho civil  (parte general y personas)
Derecho civil (parte general y personas)
Eduardo Gaitán Escobar
 
Relaciones de pareja
Relaciones de parejaRelaciones de pareja
Relaciones de pareja
angeln132
 
Pruebafinaldiseoproyectos466 121206203503-phpapp01
Pruebafinaldiseoproyectos466 121206203503-phpapp01Pruebafinaldiseoproyectos466 121206203503-phpapp01
Pruebafinaldiseoproyectos466 121206203503-phpapp01
javier4444
 
Presentac.. tablazo
Presentac.. tablazoPresentac.. tablazo
Presentac.. tablazo
lisidusa
 

Destacado (20)

Código civil español
Código civil españolCódigo civil español
Código civil español
 
Historia del der. civil estructura del codigo civil
Historia del der. civil   estructura del codigo civilHistoria del der. civil   estructura del codigo civil
Historia del der. civil estructura del codigo civil
 
España
EspañaEspaña
España
 
Ta 4-0703-07207-derecho-civil-ii-acto-jurídico
Ta 4-0703-07207-derecho-civil-ii-acto-jurídicoTa 4-0703-07207-derecho-civil-ii-acto-jurídico
Ta 4-0703-07207-derecho-civil-ii-acto-jurídico
 
Derecho civil (parte general y personas)
Derecho civil  (parte general y personas)Derecho civil  (parte general y personas)
Derecho civil (parte general y personas)
 
Resumen derecho civil 1 CCEEA
Resumen derecho civil 1 CCEEAResumen derecho civil 1 CCEEA
Resumen derecho civil 1 CCEEA
 
Derecho civil preguntas examen
Derecho civil preguntas examenDerecho civil preguntas examen
Derecho civil preguntas examen
 
Derecho Sucesorio: Historia y principios
Derecho Sucesorio: Historia y principiosDerecho Sucesorio: Historia y principios
Derecho Sucesorio: Historia y principios
 
Derecho civil
Derecho civilDerecho civil
Derecho civil
 
Cuestionario de derecho civil . anselmo
Cuestionario de derecho civil . anselmoCuestionario de derecho civil . anselmo
Cuestionario de derecho civil . anselmo
 
Metamodelado UML
Metamodelado UMLMetamodelado UML
Metamodelado UML
 
Glosario
GlosarioGlosario
Glosario
 
Anticonceptivos
AnticonceptivosAnticonceptivos
Anticonceptivos
 
Relaciones de pareja
Relaciones de parejaRelaciones de pareja
Relaciones de pareja
 
Asdfghjkl
AsdfghjklAsdfghjkl
Asdfghjkl
 
Pruebafinaldiseoproyectos466 121206203503-phpapp01
Pruebafinaldiseoproyectos466 121206203503-phpapp01Pruebafinaldiseoproyectos466 121206203503-phpapp01
Pruebafinaldiseoproyectos466 121206203503-phpapp01
 
Melendi
MelendiMelendi
Melendi
 
Trabajo de investigacion fenyr
Trabajo de investigacion fenyrTrabajo de investigacion fenyr
Trabajo de investigacion fenyr
 
Mapas conceptuales[1]
Mapas conceptuales[1]Mapas conceptuales[1]
Mapas conceptuales[1]
 
Presentac.. tablazo
Presentac.. tablazoPresentac.. tablazo
Presentac.. tablazo
 

Similar a Codigo civil español presentacion lorna

História del código civil venezolano
História del código civil venezolanoHistória del código civil venezolano
História del código civil venezolano
Hugo Araujo
 
Administracion de justicia
Administracion de justiciaAdministracion de justicia
Administracion de justicia
maria030982
 
Frank delgado álvarez
Frank delgado álvarezFrank delgado álvarez
Frank delgado álvarez
Frank Delgado
 
09codigocivilfrances.pdf
09codigocivilfrances.pdf09codigocivilfrances.pdf
09codigocivilfrances.pdf
Aldo839023
 
Las obligaciones
Las obligacionesLas obligaciones
Las obligaciones
zarajusta
 
DERECHO CIVIL CONTRATOS NOMINADOS la codificacion civil
DERECHO CIVIL CONTRATOS NOMINADOS la codificacion civilDERECHO CIVIL CONTRATOS NOMINADOS la codificacion civil
DERECHO CIVIL CONTRATOS NOMINADOS la codificacion civil
LizAndreaPinoQuispe2
 
D. CIVIL VII B CONTRATOS (1).pptx
D. CIVIL VII  B CONTRATOS (1).pptxD. CIVIL VII  B CONTRATOS (1).pptx
D. CIVIL VII B CONTRATOS (1).pptx
yonnibca3
 

Similar a Codigo civil español presentacion lorna (20)

evol
evolevol
evol
 
Artnuevocodigocivilparaguayo
ArtnuevocodigocivilparaguayoArtnuevocodigocivilparaguayo
Artnuevocodigocivilparaguayo
 
España
EspañaEspaña
España
 
História del código civil venezolano
História del código civil venezolanoHistória del código civil venezolano
História del código civil venezolano
 
CÓDIGOS DEL DERECHO
CÓDIGOS DEL DERECHOCÓDIGOS DEL DERECHO
CÓDIGOS DEL DERECHO
 
Abolicion señorios
Abolicion señoriosAbolicion señorios
Abolicion señorios
 
Derecho Procesal Civil III
Derecho Procesal Civil IIIDerecho Procesal Civil III
Derecho Procesal Civil III
 
Manual de derecho procesal tomo iii casarino viterbo
Manual de derecho procesal tomo iii   casarino viterboManual de derecho procesal tomo iii   casarino viterbo
Manual de derecho procesal tomo iii casarino viterbo
 
Administracion de justicia
Administracion de justiciaAdministracion de justicia
Administracion de justicia
 
Frank delgado álvarez
Frank delgado álvarezFrank delgado álvarez
Frank delgado álvarez
 
09codigocivilfrances.pdf
09codigocivilfrances.pdf09codigocivilfrances.pdf
09codigocivilfrances.pdf
 
C1 1 jurisdicción co 1
C1  1 jurisdicción co 1C1  1 jurisdicción co 1
C1 1 jurisdicción co 1
 
Historia del derecho comercial en colombia
Historia del derecho comercial en colombiaHistoria del derecho comercial en colombia
Historia del derecho comercial en colombia
 
Constitucion 1812 PAEU
Constitucion 1812 PAEUConstitucion 1812 PAEU
Constitucion 1812 PAEU
 
Las obligaciones
Las obligacionesLas obligaciones
Las obligaciones
 
DERECHO CIVIL CONTRATOS NOMINADOS la codificacion civil
DERECHO CIVIL CONTRATOS NOMINADOS la codificacion civilDERECHO CIVIL CONTRATOS NOMINADOS la codificacion civil
DERECHO CIVIL CONTRATOS NOMINADOS la codificacion civil
 
D. CIVIL VII B CONTRATOS (1).pptx
D. CIVIL VII  B CONTRATOS (1).pptxD. CIVIL VII  B CONTRATOS (1).pptx
D. CIVIL VII B CONTRATOS (1).pptx
 
El derecho privado
El derecho privadoEl derecho privado
El derecho privado
 
123
123123
123
 
123
123123
123
 

Más de Rosaline Pink

Derecho Internacional Publico
Derecho Internacional PublicoDerecho Internacional Publico
Derecho Internacional Publico
Rosaline Pink
 
Teoria de la separacion de los poderes y el sistema parlamentario1.docx
Teoria de la separacion de los poderes y el sistema parlamentario1.docxTeoria de la separacion de los poderes y el sistema parlamentario1.docx
Teoria de la separacion de los poderes y el sistema parlamentario1.docx
Rosaline Pink
 
Teoria de la separacion de los poderes y el sistema parlamentario
Teoria de la separacion de los poderes y el sistema parlamentarioTeoria de la separacion de los poderes y el sistema parlamentario
Teoria de la separacion de los poderes y el sistema parlamentario
Rosaline Pink
 
Teoria de la division
Teoria de la divisionTeoria de la division
Teoria de la division
Rosaline Pink
 
La teoría de la separación de los poderes
La teoría de la separación de los poderesLa teoría de la separación de los poderes
La teoría de la separación de los poderes
Rosaline Pink
 
El sistema parlamentario emily
El sistema parlamentario emilyEl sistema parlamentario emily
El sistema parlamentario emily
Rosaline Pink
 
Teoria de la separacion de los poderes y el sistema parlamentario
Teoria de la separacion de los poderes y el sistema parlamentarioTeoria de la separacion de los poderes y el sistema parlamentario
Teoria de la separacion de los poderes y el sistema parlamentario
Rosaline Pink
 
Derecho castellan oh.ppt
Derecho castellan oh.pptDerecho castellan oh.ppt
Derecho castellan oh.ppt
Rosaline Pink
 
Derecho castellano.pptx cristela
Derecho castellano.pptx cristelaDerecho castellano.pptx cristela
Derecho castellano.pptx cristela
Rosaline Pink
 

Más de Rosaline Pink (20)

La litosfera, la hidrosfera y la biofera
La litosfera, la hidrosfera y la bioferaLa litosfera, la hidrosfera y la biofera
La litosfera, la hidrosfera y la biofera
 
El Calentamiento global
El Calentamiento globalEl Calentamiento global
El Calentamiento global
 
Teoria de la administracion por Taylor
Teoria de la administracion por TaylorTeoria de la administracion por Taylor
Teoria de la administracion por Taylor
 
Manejo de mercancia peligrosa
Manejo de mercancia peligrosaManejo de mercancia peligrosa
Manejo de mercancia peligrosa
 
Jconstitucion
JconstitucionJconstitucion
Jconstitucion
 
Derecho Internacional Publico
Derecho Internacional PublicoDerecho Internacional Publico
Derecho Internacional Publico
 
Tarea 2
Tarea 2Tarea 2
Tarea 2
 
Ecosistema: estructura, organismos consumidores, primarios, secundarios, terc...
Ecosistema: estructura, organismos consumidores, primarios, secundarios, terc...Ecosistema: estructura, organismos consumidores, primarios, secundarios, terc...
Ecosistema: estructura, organismos consumidores, primarios, secundarios, terc...
 
Investigación
InvestigaciónInvestigación
Investigación
 
Investigacion 3
Investigacion 3Investigacion 3
Investigacion 3
 
Investigacion 2
Investigacion 2Investigacion 2
Investigacion 2
 
Teoria de la separacion de los poderes y el sistema parlamentario1.docx
Teoria de la separacion de los poderes y el sistema parlamentario1.docxTeoria de la separacion de los poderes y el sistema parlamentario1.docx
Teoria de la separacion de los poderes y el sistema parlamentario1.docx
 
Teoria de la separacion de los poderes y el sistema parlamentario
Teoria de la separacion de los poderes y el sistema parlamentarioTeoria de la separacion de los poderes y el sistema parlamentario
Teoria de la separacion de los poderes y el sistema parlamentario
 
Teoria de la division
Teoria de la divisionTeoria de la division
Teoria de la division
 
La teoría de la separación de los poderes
La teoría de la separación de los poderesLa teoría de la separación de los poderes
La teoría de la separación de los poderes
 
El sistema parlamentario emily
El sistema parlamentario emilyEl sistema parlamentario emily
El sistema parlamentario emily
 
Teoria de la separacion de los poderes y el sistema parlamentario
Teoria de la separacion de los poderes y el sistema parlamentarioTeoria de la separacion de los poderes y el sistema parlamentario
Teoria de la separacion de los poderes y el sistema parlamentario
 
Fuero juzgo
Fuero juzgoFuero juzgo
Fuero juzgo
 
Derecho castellan oh.ppt
Derecho castellan oh.pptDerecho castellan oh.ppt
Derecho castellan oh.ppt
 
Derecho castellano.pptx cristela
Derecho castellano.pptx cristelaDerecho castellano.pptx cristela
Derecho castellano.pptx cristela
 

Codigo civil español presentacion lorna

  • 1. ELABORADO POR: SANDRA VERGARA LORNA MARTÍNEZ MIÉRCOLES, 13 DE JUNIO DE 2012.
  • 2. El Código Civil de España promulgado en 1889, es la norma jurídica que contiene el fundamento del derecho civil de carácter común en España. Es uno de los códigos civiles más tardíos en aparecer debido a tensiones sociopolíticas, religiosas y territoriales.  Tras muchas modificaciones, el Código civil de 1889 sigue vigente.
  • 3. En la historia Española han existido varias etapas fundamentales hasta el Código Civil actual:  PRIMERA ETAPA: En una primera época se persigue la formulación de un Código único que rigiera en todo el territorio. Son las Cortes de Cádiz, en 1811, las que aprobaron una proposición para que en la Constitución de 1812 se recogiera esta aspiración codificadora.
  • 4. La Constitución de Cádiz señaló que "El Código civil, criminal y de comercio serán unos mismos para toda la monarquía, sin perjuicio de las variaciones que por particulares circunstancias puedan hacer las Cortes“ y recogiendo así la posibilidad de admitir la pervivencia de los Derechos Forales.
  • 5. SEGUNDA ETAPA: En una segunda época se persigue la publicación de un Código Civil general sobre la base del Derecho Castellano y Apéndices, en los que se contendrían las particularidades vigentes en los territorios forales.
  • 6. En este periodo hubo dos Leyes de Bases por la que se ordenó la redacción de un Código Civil: • 1. El proyecto de 1881 que no tuvo aceptación al eliminarse los tradicionales derechos supletorios de los territorios forales; y • 2. El proyecto de 1889 que fue más respetuoso con los derechos forales, al establecer el principio de unidad en algunas materias y el sistema de apéndices para otras.
  • 7. El Código regula las instituciones fundamentales que forman el Derecho civil, sin embargo no todo lo que contiene es Derecho civil, ni todo el Derecho civil está contenido en él. Se explica porque el Código viene a pretender contener no sólo el Derecho privado general, sin el mercantil, sino todas las disposiciones de Derecho común.
  • 8. Según De Castro, el Código se redactó con humildad quizás excesiva, esperando la corrección de la experiencia y los progresos realizados por otros países.
  • 9. Durante los cincuenta primeros años, solo se cambia el Código para facilitar el uso del testamento ológrafo, acordando acomodar la sucesión del abintestato a la realidad social de la familia, y reducir el grado de suceder al cuarto grado. • En mayo de 1978 se modificaron diversos artículos como consecuencia de la despenalización del adulterio y del amancebamiento. • En noviembre de 1978 se modificaron también algunos artículos para recoger el establecimiento de la mayoría de edad a los 18 años.
  • 10. En 1981 se modifica a consecuencia de la aprobación de la Ley del divorcio. • En 1990 se hacen desaparecer cualquier discriminación por razón de sexo. • En 2005 se modificó para permitir el matrimonio entre personas del mismo sexo y la adopción de niños por dichas parejas.
  • 11. Su estructura responde al plan romano-francés o de Gayo, en cuanto que se considera que sólo son posibles objetos del Derecho las personas, las cosas y las acciones, cuando actualmente se suele seguir las tesis de Savigny, que divide el Derecho Civil en Parte General, derechos reales, derechos de obligaciones, derecho de familia y derecho de sucesión "mortis causa".
  • 12. El Código civil español sigue el plan adoptado por el francés de las personas, cosas, modos de adquirir y consta de Título preliminar y cuatro Libros, Los libros se dividen en títulos, los títulos en capítulos, los capítulos en secciones y las secciones en artículos. Lo componen 1.976 artículos.
  • 13. Título preliminar. De las normas jurídicas, su aplicación y eficacia <<artículos 1 al 16>> • Libro primero. De las personas, <<artículos 17 a 332>> • Libro segundo. De los bienes, de la propiedad y de sus modificaciones, <<artículos 333 a 608>> • Libro tercero. De los diferentes modos de adquirir la propiedad, <<artículos 609 a 1087>>.
  • 14. Libro cuarto. De las obligaciones y contratos <<artículos 1088 a 1976>> • Art 1976: no es un artículo en materia civil, es una disposición final derogatoria. • 3Disposicionaes adicionales: regulan la revisión del código cada 10 años. • 13 Disposiciones transitorias: relativas al paso de la legislación antigua a la nueva, <<derecho transitorio>>