SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA
ANTONIO JOSE DE SUCRE
EXTENSIÓN-BARQUISIMETO
COMERCIANTES
INTEGRANTE:
JULIETH MEDINA
C.I. 25403417
ESCUELA 76 A
COMERCIANTES:
Es en términos generales, la persona que se dedica habitualmente al comercio.
También se denomina así al propietario de un comercio.
En derecho mercantil el término «comerciante» hace alusión a su materia de
estudio subjetiva, es decir a las personas que son objeto de regulación específica
por esta rama del Derecho. En este sentido, son comerciantes las personas que,
de manera habitual, se ocupan en alguna de las actividades que la ley considera
mercantiles («actos de comercio»). La habitualidad constituye un elemento
esencial de la definición: no toda persona que realice un acto de comercio
ocasional (por ejemplo, quien compra en una tienda) se constituye en
comerciante, sino que sólo es considerado comerciante desde la perspectiva del
Derecho Mercantil quien se dedique al comercio de forma habitual.
TIPOS DE COMERCIANTES:
Comerciante individual: Se refiere a personas naturales que ejecutan actos de
comercio masivos.
Comerciante colectivo: El Comerciante Social es una entidad formada por dos o
más personas que realizan un contrato solemne en el cual los socios ponen en
común determinados bienes o actividades con el móvil del lucro, a fin de repartirse
los beneficios de los negocios al cual van a dedicarse. Estas sociedades se
constituyen a través de una "Escritura Pública de Constitución", la cual deberá ser
registrada a través de un notario. La entidad resultante es considerada distinta de
los socios que la integran.
OBLIGACIONES DE LOS COMERCIANTES:
Todo comerciante está sujeto a obligaciones de diversa índole como son:
Municipales:
 Presentar declaración de capital en formulario que la misma Municipalidad
proporciona.
 Pagar la patente del negocio.
 Pagar los derechos publicitarios (carteles, letreros, etc.)
Sanitarias:
 Mantener al día la autorización sanitaria del funcionamiento del negocio.
 Respetar las disposiciones legales contempladas en el reglamento
Sanitario.
Contables:
 Llevar los libros de contabilidad que exige el Código de Comercio (Diario,
Mayor e inventario y Balances)
 Llevar otros libros de contabilidad que complementen los anteriores.
 Conservar los libros hasta el término del negocio.
 Dejar copia de la documentación despachada.
 Archivar la documentación recibida.
 Por las ventas, extender boletas de compra-venta o factura, según
corresponda.
 Practicar y conservar un Balance General, al 31 de diciembre de cada año.
Tributarias:
 Pagar, oportunamente, los impuestos retenidos por concepto de IVA, pagos
PROVISIONALES, impuesto a la RENTA.
 Pagar el impuesto por concepto de utilidad según el Balance Tributario.
 Timbrar ante el Servicio de Impuestos Internos, los libros de Contabilidad,
facturas, boletas de compraventa, etc.
Laborales:
 Extender los contratos de trabajo.
 Pagar oportunamente, sueltos y salarios del personal.
 Respetar los días de descanso dominical y feriados legales.
 Respetar los derechos de la mujer en cuanto guarda relación con la
maternidad, en especial las licencias de pre y posnatales.
 Conceder las vacaciones legales a que los trabajadores tienen derecho.
 Pagar al personal las horas extraordinarias de trabajo.
 Pagar los sueldos y salarios mínimos que determine la ley.
Provisionales:
 Avisar, oportunamente, a las instituciones provisionales la contratación de
servicios de personal.
 Comunicar, oportunamente, la cesación de servicios de personal.
 Pagar, oportunamente, a la Asociación de Fondos de Pensiones (AFP),
Instituto de Normalización Provisional (INP) e Instituciones de Saludo
Provisional (ISAPRE) las retenciones provisionales hechas al personal.
 Descontar a los trabajadores las sumas que las instituciones provisionales
indiquen y que, por lo general, corresponden a dividendos por adquisición
de vivienda, préstamos u otras prestaciones legales.
 Pagar al personal las asignaciones familiares cuando legalmente
correspondan.
NORMAS REGULADORAS DE LA MATERIA:
Entre el código de comercio se tienen los siguientes artículos, y se especificaran
varios de los muchos más que existen, entre estos artículos tenemos:
Artículo 17.- En la Secretaría de los Tribunales de Comercio se llevará un registro
en que los comerciantes harán asentar todos los documentos que según este
Código deben anotarse en el Registro de Comercio.
Artículo 18.- El registro se hará en un libro de papel de hilo, empastado y foliado,
que no podrá ponerse en uso sin una nota fechada y firmada en el primer folio,
suscrita por el juez y su Secretario o por el Registrador Mercantil, en los lugares
donde lo haya, en la que conste el número de folios que tiene el libro. Los asientos
se harán numerados, según la fecha en que ocurran y serán suscritos por el
Secretario del Tribunal o jefe de la Oficina y por el interesado a cuya solicitud se
haga el registro
Artículo 20.- El registro de los documentos expresados en el artículo anterior
deberá hacerlo efectuar todo comerciante dentro de quince días, contados, según
el caso, desde la fecha del documento o ejecutoria de la sentencia sujetos a
registro, o desde la fecha en que el cónyuge, el padre, el tutor, o curador principien
a ejercer el comercio, si en la fecha de aquellos no eran comerciantes.
Artículo 21.- El funcionario público ante quien se otorgaren, los documentos, o el
juez que dictare los autos o sentencia que, según los artículos anteriores, deban
registrarse, hará la comunicación de ellos al Tribunal de Comercio respectivo, a
costa del comerciante interesado que causa la comunicación, bajo la pena de cien
bolívares de multa; y si se le probare fraude, indemnizará los daños y perjuicios
que causare y será destituido.
Sin embargo existes muchísimos dentro del código de comercio, más tales como
los artículos 19, del 22 al 25. Dentro de la contabilidad mercantil están los
artículos; del 32 al 44. En estos artículos está planteado el deber ser y el no
deber ser de los comerciantes dentro de una empresa, comercio o
establecimiento.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Obligaciones del Comerciante
Obligaciones del ComercianteObligaciones del Comerciante
Obligaciones del ComercianteMarvin Espinal
 
Código de comercio nueva
Código de comercio nuevaCódigo de comercio nueva
Código de comercio nuevajap94
 
Código de comercio
Código de comercioCódigo de comercio
Código de comercio
Lizbeth Carolina
 
Codigo del comercio
Codigo del comercioCodigo del comercio
Codigo del comercio
Marta C. Numpaque
 
DIAPOSITIVAS DE ARTICULO 1-25 FESU
DIAPOSITIVAS DE ARTICULO 1-25 FESUDIAPOSITIVAS DE ARTICULO 1-25 FESU
DIAPOSITIVAS DE ARTICULO 1-25 FESUJose Arango Sanchez
 
Obligaciones de los comerciantes.
Obligaciones de los comerciantes.Obligaciones de los comerciantes.
Obligaciones de los comerciantes.
Cijeke
 
Actos y operaciones mercantiles
Actos y operaciones mercantilesActos y operaciones mercantiles
Actos y operaciones mercantiles
anmore310
 
Codigo de comercio
Codigo de comercioCodigo de comercio
Codigo de comerciomateo
 
Código de comercio
Código de comercioCódigo de comercio
Código de comerciodarlin0527
 
Resumen para examen
Resumen para examenResumen para examen
Resumen para examen4344553
 
Derecho mercantil
Derecho mercantilDerecho mercantil
Derecho mercantil
Qkarenzitha Ziipiiriilii
 
El comerciante
El comercianteEl comerciante
El comerciante
beisimar
 
Derecho mercantil rafael piña
Derecho mercantil rafael piñaDerecho mercantil rafael piña
Derecho mercantil rafael piña
rafael piña
 
Decreto 410 de 1971 código del comercio
Decreto 410 de 1971   código del comercioDecreto 410 de 1971   código del comercio
Decreto 410 de 1971 código del comercio
Sociedad Colombiana de Archivistas
 
Codigo de comercio
Codigo de comercioCodigo de comercio
Codigo de comercio
jecamaldo
 
Codigo comercio carbozam
Codigo comercio carbozamCodigo comercio carbozam
Codigo comercio carbozamcarlos930710
 
obligaciones de los comerciantes
obligaciones de los comerciantes obligaciones de los comerciantes
obligaciones de los comerciantes alejixx14
 
Eposicion escrita mercantil
Eposicion escrita mercantilEposicion escrita mercantil
Eposicion escrita mercantil
Maryennys1992
 

La actualidad más candente (20)

Obligaciones del Comerciante
Obligaciones del ComercianteObligaciones del Comerciante
Obligaciones del Comerciante
 
Coco
CocoCoco
Coco
 
Código de comercio nueva
Código de comercio nuevaCódigo de comercio nueva
Código de comercio nueva
 
Código de comercio
Código de comercioCódigo de comercio
Código de comercio
 
Codigo del comercio
Codigo del comercioCodigo del comercio
Codigo del comercio
 
DIAPOSITIVAS DE ARTICULO 1-25 FESU
DIAPOSITIVAS DE ARTICULO 1-25 FESUDIAPOSITIVAS DE ARTICULO 1-25 FESU
DIAPOSITIVAS DE ARTICULO 1-25 FESU
 
Obligaciones de los comerciantes.
Obligaciones de los comerciantes.Obligaciones de los comerciantes.
Obligaciones de los comerciantes.
 
Actos y operaciones mercantiles
Actos y operaciones mercantilesActos y operaciones mercantiles
Actos y operaciones mercantiles
 
Codigo de comercio
Codigo de comercioCodigo de comercio
Codigo de comercio
 
Código de comercio
Código de comercioCódigo de comercio
Código de comercio
 
Resumen para examen
Resumen para examenResumen para examen
Resumen para examen
 
Codigo de comercio
Codigo de comercioCodigo de comercio
Codigo de comercio
 
Derecho mercantil
Derecho mercantilDerecho mercantil
Derecho mercantil
 
El comerciante
El comercianteEl comerciante
El comerciante
 
Derecho mercantil rafael piña
Derecho mercantil rafael piñaDerecho mercantil rafael piña
Derecho mercantil rafael piña
 
Decreto 410 de 1971 código del comercio
Decreto 410 de 1971   código del comercioDecreto 410 de 1971   código del comercio
Decreto 410 de 1971 código del comercio
 
Codigo de comercio
Codigo de comercioCodigo de comercio
Codigo de comercio
 
Codigo comercio carbozam
Codigo comercio carbozamCodigo comercio carbozam
Codigo comercio carbozam
 
obligaciones de los comerciantes
obligaciones de los comerciantes obligaciones de los comerciantes
obligaciones de los comerciantes
 
Eposicion escrita mercantil
Eposicion escrita mercantilEposicion escrita mercantil
Eposicion escrita mercantil
 

Destacado

Decreto de ley
Decreto de leyDecreto de ley
Chocaapum
ChocaapumChocaapum
Chocaapumjact14
 
Invitacion
InvitacionInvitacion
Invitacion
Norma Duran
 
Catálogo noviembre diciembre 2013
Catálogo  noviembre diciembre 2013Catálogo  noviembre diciembre 2013
Catálogo noviembre diciembre 2013
Ana Mary Cortes
 
Politicas ficales
Politicas ficalesPoliticas ficales
Politicas ficalesorvy
 
Origen nombremarca
Origen nombremarcaOrigen nombremarca
Origen nombremarca
dbaglietto
 
Logotipos do 8ºA
Logotipos do 8ºALogotipos do 8ºA
Logotipos do 8ºAap3bmachado
 
Criterios inversionista
Criterios inversionistaCriterios inversionista
Criterios inversionistaEmprende Ahora
 
Inteligencia artificial
Inteligencia artificialInteligencia artificial
Inteligencia artificialKarim Dip
 
búsqueda del tesoro de paparopulus
búsqueda del tesoro de paparopulusbúsqueda del tesoro de paparopulus
búsqueda del tesoro de paparopulusSebastian Lopez
 
Ideas previas juni3
Ideas previas juni3Ideas previas juni3
Ideas previas juni3
issaak
 
Herramientas: Newsletter
Herramientas: NewsletterHerramientas: Newsletter
Herramientas: Newsletter
MATIAS MOCHEN
 

Destacado (20)

PUBLICIDAD II
PUBLICIDAD IIPUBLICIDAD II
PUBLICIDAD II
 
Decreto de ley
Decreto de leyDecreto de ley
Decreto de ley
 
Chocaapum
ChocaapumChocaapum
Chocaapum
 
Invitacion
InvitacionInvitacion
Invitacion
 
Catálogo noviembre diciembre 2013
Catálogo  noviembre diciembre 2013Catálogo  noviembre diciembre 2013
Catálogo noviembre diciembre 2013
 
Politicas ficales
Politicas ficalesPoliticas ficales
Politicas ficales
 
A mejia(1)
A mejia(1)A mejia(1)
A mejia(1)
 
Origen nombremarca
Origen nombremarcaOrigen nombremarca
Origen nombremarca
 
Logotipos do 8ºA
Logotipos do 8ºALogotipos do 8ºA
Logotipos do 8ºA
 
Desarrollo b
Desarrollo bDesarrollo b
Desarrollo b
 
Criterios inversionista
Criterios inversionistaCriterios inversionista
Criterios inversionista
 
Inteligencia artificial
Inteligencia artificialInteligencia artificial
Inteligencia artificial
 
búsqueda del tesoro de paparopulus
búsqueda del tesoro de paparopulusbúsqueda del tesoro de paparopulus
búsqueda del tesoro de paparopulus
 
Fracaso educativo.
Fracaso educativo.Fracaso educativo.
Fracaso educativo.
 
Boletín 299 rusia
Boletín 299   rusia Boletín 299   rusia
Boletín 299 rusia
 
Credo
Credo Credo
Credo
 
Ideas previas juni3
Ideas previas juni3Ideas previas juni3
Ideas previas juni3
 
Publicidad en internet 1
Publicidad en internet 1Publicidad en internet 1
Publicidad en internet 1
 
Presentacion 2
Presentacion 2Presentacion 2
Presentacion 2
 
Herramientas: Newsletter
Herramientas: NewsletterHerramientas: Newsletter
Herramientas: Newsletter
 

Similar a Comerciantes saia juli

Obligaciones de los comerciantes
Obligaciones de los comerciantesObligaciones de los comerciantes
Obligaciones de los comerciantescn12
 
Ley del comerciante
Ley del comercianteLey del comerciante
Ley del comerciante
Liz Samaniego
 
Obligacionesdeloscomerciantes
ObligacionesdeloscomerciantesObligacionesdeloscomerciantes
ObligacionesdeloscomerciantesSanti Lds Ptte
 
Identificandoalcomerciante
IdentificandoalcomercianteIdentificandoalcomerciante
Identificandoalcomerciantemarihvibe
 
Unidad 4.2013ppt
Unidad 4.2013pptUnidad 4.2013ppt
Unidad 4.2013pptvglibota
 
Unidad 4.2013ppt
Unidad 4.2013pptUnidad 4.2013ppt
Unidad 4.2013pptvglibota
 
Los comerciantes
Los comerciantesLos comerciantes
Los comerciantesjuanpac
 
Cuadro Comparativo
 Cuadro Comparativo Cuadro Comparativo
Cuadro Comparativo
Universidad Fermín Toro
 
Actos de comercio
Actos de comercioActos de comercio
Actos de comercio
isaac aguilar simanca
 
Marco Jurídico Organizacional
Marco Jurídico OrganizacionalMarco Jurídico Organizacional
Marco Jurídico Organizacional
wendigoh
 
Completo desarrollo tema v derecho de los negocios ii
Completo desarrollo tema v derecho de los negocios iiCompleto desarrollo tema v derecho de los negocios ii
Completo desarrollo tema v derecho de los negocios iiBERENICE GUADARRAMA
 
DERECHO CORPORATIVO UNIDAD SESIÓN 1.pptx
DERECHO CORPORATIVO UNIDAD SESIÓN 1.pptxDERECHO CORPORATIVO UNIDAD SESIÓN 1.pptx
DERECHO CORPORATIVO UNIDAD SESIÓN 1.pptx
xfccts5b6k
 
actos comerciales diapositivas.pptx
actos comerciales diapositivas.pptxactos comerciales diapositivas.pptx
actos comerciales diapositivas.pptx
MaricelSivila
 
Las empresas
Las empresasLas empresas
Las empresasprofemafe
 
UNIDAD II. NFORME 2. Aspectos legales y parafiscales, Formulcion de proyectos...
UNIDAD II. NFORME 2. Aspectos legales y parafiscales, Formulcion de proyectos...UNIDAD II. NFORME 2. Aspectos legales y parafiscales, Formulcion de proyectos...
UNIDAD II. NFORME 2. Aspectos legales y parafiscales, Formulcion de proyectos...
VanessaBrito84
 
Código de Comercio
Código de ComercioCódigo de Comercio
Código de Comercio
Save Solutions
 

Similar a Comerciantes saia juli (20)

Derecho Mercantil
Derecho MercantilDerecho Mercantil
Derecho Mercantil
 
Obligaciones de los comerciantes
Obligaciones de los comerciantesObligaciones de los comerciantes
Obligaciones de los comerciantes
 
Comerciante
ComercianteComerciante
Comerciante
 
Codigo de comercio
Codigo de comercioCodigo de comercio
Codigo de comercio
 
Ley del comerciante
Ley del comercianteLey del comerciante
Ley del comerciante
 
Obligacionesdeloscomerciantes
ObligacionesdeloscomerciantesObligacionesdeloscomerciantes
Obligacionesdeloscomerciantes
 
Identificandoalcomerciante
IdentificandoalcomercianteIdentificandoalcomerciante
Identificandoalcomerciante
 
Unidad 4.2013ppt
Unidad 4.2013pptUnidad 4.2013ppt
Unidad 4.2013ppt
 
Unidad 4.2013ppt
Unidad 4.2013pptUnidad 4.2013ppt
Unidad 4.2013ppt
 
Los comerciantes
Los comerciantesLos comerciantes
Los comerciantes
 
Cuadro Comparativo
 Cuadro Comparativo Cuadro Comparativo
Cuadro Comparativo
 
Actos de comercio
Actos de comercioActos de comercio
Actos de comercio
 
Marco Jurídico Organizacional
Marco Jurídico OrganizacionalMarco Jurídico Organizacional
Marco Jurídico Organizacional
 
Completo desarrollo tema v derecho de los negocios ii
Completo desarrollo tema v derecho de los negocios iiCompleto desarrollo tema v derecho de los negocios ii
Completo desarrollo tema v derecho de los negocios ii
 
DERECHO CORPORATIVO UNIDAD SESIÓN 1.pptx
DERECHO CORPORATIVO UNIDAD SESIÓN 1.pptxDERECHO CORPORATIVO UNIDAD SESIÓN 1.pptx
DERECHO CORPORATIVO UNIDAD SESIÓN 1.pptx
 
actos comerciales diapositivas.pptx
actos comerciales diapositivas.pptxactos comerciales diapositivas.pptx
actos comerciales diapositivas.pptx
 
Las empresas
Las empresasLas empresas
Las empresas
 
UNIDAD II. NFORME 2. Aspectos legales y parafiscales, Formulcion de proyectos...
UNIDAD II. NFORME 2. Aspectos legales y parafiscales, Formulcion de proyectos...UNIDAD II. NFORME 2. Aspectos legales y parafiscales, Formulcion de proyectos...
UNIDAD II. NFORME 2. Aspectos legales y parafiscales, Formulcion de proyectos...
 
Unidad 4
Unidad 4Unidad 4
Unidad 4
 
Código de Comercio
Código de ComercioCódigo de Comercio
Código de Comercio
 

Más de julieth medina

Protagonistas del sistema de relaciones industriales en venezuela
Protagonistas del sistema de relaciones industriales en venezuelaProtagonistas del sistema de relaciones industriales en venezuela
Protagonistas del sistema de relaciones industriales en venezuela
julieth medina
 
Julieth_medina
Julieth_medinaJulieth_medina
Julieth_medina
julieth medina
 
asig.4 ender perez
asig.4 ender perezasig.4 ender perez
asig.4 ender perez
julieth medina
 
Asig 3 estructura
Asig 3 estructuraAsig 3 estructura
Asig 3 estructura
julieth medina
 
Orientacion 3
Orientacion 3Orientacion 3
Orientacion 3
julieth medina
 
Las emociones orientacion-
Las emociones  orientacion-Las emociones  orientacion-
Las emociones orientacion-
julieth medina
 
CIENCIA Y TECNOLOGIA
CIENCIA Y TECNOLOGIACIENCIA Y TECNOLOGIA
CIENCIA Y TECNOLOGIA
julieth medina
 
Mapa conceptual fondo de comercio
Mapa conceptual fondo de comercioMapa conceptual fondo de comercio
Mapa conceptual fondo de comerciojulieth medina
 
Trabajo original comerciante 23de julio (2)
Trabajo original comerciante   23de julio (2)Trabajo original comerciante   23de julio (2)
Trabajo original comerciante 23de julio (2)julieth medina
 
Saia derecho mercantil
Saia derecho mercantilSaia derecho mercantil
Saia derecho mercantiljulieth medina
 
Saia derecho mercantil
Saia derecho mercantilSaia derecho mercantil
Saia derecho mercantiljulieth medina
 

Más de julieth medina (11)

Protagonistas del sistema de relaciones industriales en venezuela
Protagonistas del sistema de relaciones industriales en venezuelaProtagonistas del sistema de relaciones industriales en venezuela
Protagonistas del sistema de relaciones industriales en venezuela
 
Julieth_medina
Julieth_medinaJulieth_medina
Julieth_medina
 
asig.4 ender perez
asig.4 ender perezasig.4 ender perez
asig.4 ender perez
 
Asig 3 estructura
Asig 3 estructuraAsig 3 estructura
Asig 3 estructura
 
Orientacion 3
Orientacion 3Orientacion 3
Orientacion 3
 
Las emociones orientacion-
Las emociones  orientacion-Las emociones  orientacion-
Las emociones orientacion-
 
CIENCIA Y TECNOLOGIA
CIENCIA Y TECNOLOGIACIENCIA Y TECNOLOGIA
CIENCIA Y TECNOLOGIA
 
Mapa conceptual fondo de comercio
Mapa conceptual fondo de comercioMapa conceptual fondo de comercio
Mapa conceptual fondo de comercio
 
Trabajo original comerciante 23de julio (2)
Trabajo original comerciante   23de julio (2)Trabajo original comerciante   23de julio (2)
Trabajo original comerciante 23de julio (2)
 
Saia derecho mercantil
Saia derecho mercantilSaia derecho mercantil
Saia derecho mercantil
 
Saia derecho mercantil
Saia derecho mercantilSaia derecho mercantil
Saia derecho mercantil
 

Último

477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
XiomaraPereyra
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
egutierrezma
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
DayanaTudelano
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
AnaMaraPalermo
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
robertodiazserrano01
 
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
dgutierrez2023
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
XiomaraPereyra
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
MonicaLozanoRosas
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
20minutos
 
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
GiovanninaAndreaOjed
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
YuliPalicios
 
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptxDIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
LeydaVillalta
 
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
MarcosMarinoVila
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
edwinchiri2
 
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
MilvioSuero1
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
Eliel38
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
AnnabethFarrera
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
BiryoEspinoza
 
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
igonzalezgarias
 
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVASETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
JohnAyerbe1
 

Último (20)

477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
 
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
 
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
 
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptxDIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
 
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
 
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
 
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
 
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVASETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
 

Comerciantes saia juli

  • 1. INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA ANTONIO JOSE DE SUCRE EXTENSIÓN-BARQUISIMETO COMERCIANTES INTEGRANTE: JULIETH MEDINA C.I. 25403417 ESCUELA 76 A
  • 2. COMERCIANTES: Es en términos generales, la persona que se dedica habitualmente al comercio. También se denomina así al propietario de un comercio. En derecho mercantil el término «comerciante» hace alusión a su materia de estudio subjetiva, es decir a las personas que son objeto de regulación específica por esta rama del Derecho. En este sentido, son comerciantes las personas que, de manera habitual, se ocupan en alguna de las actividades que la ley considera mercantiles («actos de comercio»). La habitualidad constituye un elemento esencial de la definición: no toda persona que realice un acto de comercio ocasional (por ejemplo, quien compra en una tienda) se constituye en comerciante, sino que sólo es considerado comerciante desde la perspectiva del Derecho Mercantil quien se dedique al comercio de forma habitual. TIPOS DE COMERCIANTES: Comerciante individual: Se refiere a personas naturales que ejecutan actos de comercio masivos. Comerciante colectivo: El Comerciante Social es una entidad formada por dos o más personas que realizan un contrato solemne en el cual los socios ponen en común determinados bienes o actividades con el móvil del lucro, a fin de repartirse los beneficios de los negocios al cual van a dedicarse. Estas sociedades se constituyen a través de una "Escritura Pública de Constitución", la cual deberá ser registrada a través de un notario. La entidad resultante es considerada distinta de los socios que la integran. OBLIGACIONES DE LOS COMERCIANTES: Todo comerciante está sujeto a obligaciones de diversa índole como son: Municipales:  Presentar declaración de capital en formulario que la misma Municipalidad proporciona.  Pagar la patente del negocio.  Pagar los derechos publicitarios (carteles, letreros, etc.) Sanitarias:  Mantener al día la autorización sanitaria del funcionamiento del negocio.  Respetar las disposiciones legales contempladas en el reglamento Sanitario.
  • 3. Contables:  Llevar los libros de contabilidad que exige el Código de Comercio (Diario, Mayor e inventario y Balances)  Llevar otros libros de contabilidad que complementen los anteriores.  Conservar los libros hasta el término del negocio.  Dejar copia de la documentación despachada.  Archivar la documentación recibida.  Por las ventas, extender boletas de compra-venta o factura, según corresponda.  Practicar y conservar un Balance General, al 31 de diciembre de cada año. Tributarias:  Pagar, oportunamente, los impuestos retenidos por concepto de IVA, pagos PROVISIONALES, impuesto a la RENTA.  Pagar el impuesto por concepto de utilidad según el Balance Tributario.  Timbrar ante el Servicio de Impuestos Internos, los libros de Contabilidad, facturas, boletas de compraventa, etc. Laborales:  Extender los contratos de trabajo.  Pagar oportunamente, sueltos y salarios del personal.  Respetar los días de descanso dominical y feriados legales.  Respetar los derechos de la mujer en cuanto guarda relación con la maternidad, en especial las licencias de pre y posnatales.  Conceder las vacaciones legales a que los trabajadores tienen derecho.  Pagar al personal las horas extraordinarias de trabajo.  Pagar los sueldos y salarios mínimos que determine la ley. Provisionales:  Avisar, oportunamente, a las instituciones provisionales la contratación de servicios de personal.  Comunicar, oportunamente, la cesación de servicios de personal.
  • 4.  Pagar, oportunamente, a la Asociación de Fondos de Pensiones (AFP), Instituto de Normalización Provisional (INP) e Instituciones de Saludo Provisional (ISAPRE) las retenciones provisionales hechas al personal.  Descontar a los trabajadores las sumas que las instituciones provisionales indiquen y que, por lo general, corresponden a dividendos por adquisición de vivienda, préstamos u otras prestaciones legales.  Pagar al personal las asignaciones familiares cuando legalmente correspondan. NORMAS REGULADORAS DE LA MATERIA: Entre el código de comercio se tienen los siguientes artículos, y se especificaran varios de los muchos más que existen, entre estos artículos tenemos: Artículo 17.- En la Secretaría de los Tribunales de Comercio se llevará un registro en que los comerciantes harán asentar todos los documentos que según este Código deben anotarse en el Registro de Comercio. Artículo 18.- El registro se hará en un libro de papel de hilo, empastado y foliado, que no podrá ponerse en uso sin una nota fechada y firmada en el primer folio, suscrita por el juez y su Secretario o por el Registrador Mercantil, en los lugares donde lo haya, en la que conste el número de folios que tiene el libro. Los asientos se harán numerados, según la fecha en que ocurran y serán suscritos por el Secretario del Tribunal o jefe de la Oficina y por el interesado a cuya solicitud se haga el registro Artículo 20.- El registro de los documentos expresados en el artículo anterior deberá hacerlo efectuar todo comerciante dentro de quince días, contados, según el caso, desde la fecha del documento o ejecutoria de la sentencia sujetos a registro, o desde la fecha en que el cónyuge, el padre, el tutor, o curador principien a ejercer el comercio, si en la fecha de aquellos no eran comerciantes. Artículo 21.- El funcionario público ante quien se otorgaren, los documentos, o el juez que dictare los autos o sentencia que, según los artículos anteriores, deban registrarse, hará la comunicación de ellos al Tribunal de Comercio respectivo, a costa del comerciante interesado que causa la comunicación, bajo la pena de cien bolívares de multa; y si se le probare fraude, indemnizará los daños y perjuicios que causare y será destituido.
  • 5. Sin embargo existes muchísimos dentro del código de comercio, más tales como los artículos 19, del 22 al 25. Dentro de la contabilidad mercantil están los artículos; del 32 al 44. En estos artículos está planteado el deber ser y el no deber ser de los comerciantes dentro de una empresa, comercio o establecimiento.