SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 22
1 
CONTENIDO. 
1. Propósito del trabajo..........................................................................................2 
2. Objetivo general................................................................................................. 3 
3. Objetivos particulares....................................................................................... 3 
4. Antecedentes..................................................................................................... 4 
4.1 Historia.............................................................................................................. 5 
4.2 Motivos del surgimiento de IPv6.....................................................…………6 
4.3 El porqué de IPv6............................................................................................. 7 
4.4 El crecimiento de Internet.............................................................……………7 
5. Marco teórico.................................................................................................... 8 
5.1 IPv4 - IPv6....................................................................................................... 9 
5.2 Direccionamiento en IPv6............................................................................. 10 
5.3 Representación de direcciones IPv6........................................................... 11 
5. Autoconfiguración en IPv6............................................................................. 11 
6. Descripción del problema..............................................................................12 
7. Metodología...................................................................................................... 13 
7.1 Preparación................................................................... ................................. 13 
7.2 planeacion...................................................................................................... 14 
7.3 Diseño........................................................................................................... 17 
7.4 Implementación.............................................................................................. 19 
8. Conclusiones.................................................................................................. 20 
9. Bibliografía..................................................................................................... 21
2 
PROPOSITO DEL TRABAJO. 
El propósito del presente trabajo consiste en realizar una propuesta de los pasos a 
seguir para realizar una transición del protocolo IPv4 a IPv6 en una empresa. La 
empresa que se propone es SOCIEDAD DE ONCOLOGIA Y HEMATOLOGIA DEL 
CESAR SOHEC, es una empresa del área de la salud especializada en el 
diagnóstico, investigación y tratamiento del cáncer y trastornos hematológicos en 
el Cesar; en el presente trabajo se hará mención a SOHEC como “la empresa” y 
se propone de manera muy general el diseño y las técnicas para utilizar un 
direccionamiento con IPv6. Aunque el trabajo propone los puntos esenciales para 
llevar a cabo la transición, se puede profundizar aún más en el tipo de cables a 
utilizar, así como también en las diferentes topologías a utilizar y los comandos 
necesarios para configurar cada uno de los elementos de las subredes.
3 
OBJETIVO GENERAL. 
Debido al creciente número de usuarios en internet y a las nuevas tecnologías que 
surgen día con día, están terminando con la cantidad de direcciones IPv4 
existentes; aunque han surgido algunas soluciones temporales para poder 
abastecer la necesidad de dichas direcciones, la realidad es que ya no son 
suficientes. La solución para está demanda de direcciones IP para cada uno de los 
usuarios y dispositivos conectados a la red es la implementación de un nuevo 
protocolo denominado IPv6. El objetivo del presente documento es establecer un 
plan de acción para que se lleve a cabo la migración del protocolo IPv4 al 
protocolo IPv6 en Banco Azteca, ya que es cuestión de poco tiempo para que todo 
en internet se comunique mediante dicho protocolo y no se detenga la operación. 
OBJETIVO ESPECIFICO. 
Establecer los requisitos mínimos para que la operación de la organización 
funcione correctamente adoptando el nuevo protocolo. El nuevo funcionamiento 
debe ser capaz de comunicarse tanto con usuarios que siguen funcionando bajo 
IPv4 como con usuarios que ya hayan migrado a IPv6. 
Definir si es requerido nuevos equipos o actualizaciones de software para que 
todos los módulos que integran la operación de la organización funcionen 
adecuadamente y respondan en tiempo y forma. 
Establecer cuáles son las aplicaciones críticas que deben ser migradas en primera 
instancia para que la organización funcione bajo el nuevo protocolo y no se vea 
afectada por la evolución tecnológica. 
Definir una estrategia para migrar las aplicaciones secundarias paulatinamente 
para que en un futuro no muy lejano, se trabaje exclusivamente con Ipv6.
4 
HISTORIA 
El desarrollo del protocolo IPv6 ha tenido 3 fases importantes, las cuales se 
describen 
a continuación: 
- 1992 (TUBA) 
Implementación de mecanismos para usar TCP y UDP sobre mayores direcciones. 
Se emplea ISO CLNP (Connection-Less Network Protocol). 
- 1993 (SIPP) 
Proyecto “Simple IP Plus”. Mezcla de SIP y PIP (dos tentativas anteriores para 
sustituir IPv4). Se utilizaban direcciones de 64 bits. 
- 1994 (IPng) 
Se adopta SIPP. Se cambia el tamaño de las direcciones a 128 bits. 
Posteriormente se 
renombra como IPv6. 
Como fase adicional, muy significativa, se puede añadir la constitución oficial, en 
Julio de 1999 del “IPv6 Fórum” o Foro IPv6, que ha implicado, en un plazo de tan 
solo 6 meses, un importantísimo crecimiento respecto del fomento, promoción, uso 
y 
aplicación del protocolo, con adopciones tan importantes como las realizadas por 
la 
OTAN, ETSI, UMTS, 3GPP, o la Comunidad Europea. 
En México, la UNAM (Universidad Nacional Autónoma de México) inició 
investigaciones en la materia desde el mes de diciembre de 1998, y durante el 
segundo 
semestre del año 1999 es notable el liderazgo de la UNAM en el ámbito nacional. 
Dentro del Proyecto IPv6 de la UNAM se estableció un amplio programa de 
pruebas y 
trabajos con temas como: implementaciones, stacks IPv4/IPv6, túneles, software 
de 
conexión, aplicaciones multimedia, servidores para Web y DNS, 
autoconfiguración, 
calidad de servicio, IPv6 sobre ATM, conexión con redes internacionales de IPv6 
(6Bone, 6REN), IPv6 en Internet2, etc. 
Dentro de las primeras pruebas realizadas, destaca la de conexión a 6Bone, la 
cual fue 
una red mundial experimental utilizada para probar los conceptos y la puesta en 
operación de IPv6. Al final en 6Bone participaron en el ámbito mundial 47 países, 
entre ellos México, donde la UNAM fue el primer nodo en el país, registrándose en 
junio de 1999. 
Para contar con una red de pruebas en una primera etapa, y posteriormente con 
una red 
de producción, se instaló la Red IPv6 de la UNAM, la primera red IPv6 instalada 
en 
México y que inició operaciones en agosto de 1999. Esta red contó con varios 
túneles hacia otros nodos de Backbone de 6Bone: SPRINT, FIBERTEL, MERIT, 
BAY
NETWORKS, JANET e ISI-LAP, y hacia los hosts que tiene la UNAM corriendo 
con 
sistemas operativos como Win 2003, Win 2000, Win XP, Solaris, Linux y BSD. 
Actualmente se sigue trabajando con instituciones mexicanas y de América Latina 
para realizar su conexión IPv6 hacia la UNAM. Entre las instituciones mexicanas 
han 
destacado: Instituto Politécnico Nacional, Universidad Autónoma Metropolitana, 
Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey, Universidad Autónoma 
de 
Chiapas, Universidad Autónoma de Guerrero, Universidad Autónoma del Estado 
de 
Hidalgo, Universidad Autónoma de Nuevo León, Instituto Tecnológico de Oaxaca, 
Instituto Tecnológico de Mérida, Instituto Tecnológico Autónomo de México, 
PEMEX, STYX, ASTER, etc. 
Entre las instituciones latinoamericanas han estado: Instituto de Informática de la 
Universidad Austral de Chile y las universidades UBio-Bio, UFRO y UDLA; ex- 
RETINA ahora InnovaRed, y las universidades LINTI-UNLP, UBA, de Argentina; 
EAFIT y las universidades UdeA, UniCauca y UniPamplona de Colombia; 
INICTEL, 
NITCOM, y la UNI de Perú, etc. 
MOTIVOS DEL SURGIMIENTO DE IPV6. 
Los días del protocolo IP en su formato actual (IPv6) están contados. A partir de la 
mitad de la década de los 90, las universidades, las industrias de alta tecnología y 
el 
gobierno comenzaron a utilizar Internet en gran medida, pero son las empresas 
comerciales las que se interesan cada vez más en Internet, que será utilizada por 
una 
gran cantidad de individuos y sistemas, todos con diferentes necesidades. Por 
ejemplo, 
con la inminente convergencia de las industrias informáticas, de redes, 
audiovisuales y 
de entretenimiento, dentro de poco todos los televisores se transformarán en 
equipos 
para acceder a Internet, lo cual permitirá que miles de millones de personas 
disfruten, 
por ejemplo, de videos a la carta, telecompras o comercio electrónico. En estas 
circunstancias, IPv6 (también denominado IPng por IP próxima generación) debe 
ofrecer mayor flexibilidad y eficacia para resolver una amplia gama de nuevos 
problemas, y nunca deben faltarle direcciones. 
Los principales objetivos de este nuevo protocolo son: 
• admitir miles de millones de equipos, superando las limitaciones de espacio para 
las direcciones IP actuales; 
• reducir el tamaño de las tablas de enrutamiento; 
• simplificar el protocolo para permitir que los routers enruten datagramas de 
manera más rápida; 
5
• brindar mejor seguridad (autenticación y confidencialidad) que la proporcionada 
por el protocolo IP actual; 
• prestar más atención al tipo de servicio y, particularmente, a los servicios 
asociados con el tráfico en tiempo real; 
• facilitar la difusión a destinos múltiples, permitiendo especificar el tamaño; 
• permitir la movilidad de un equipo sin cambiar su dirección; 
• permitir el futuro desarrollo del protocolo; 
• posibilitar la coexistencia pacífica del protocolo antiguo con el nuevo. 
El protocolo IPv6 responde razonablemente a los objetivos fijados. Conserva las 
mejores funciones de IPv4 mientras que elimina o minimiza las peores y agrega 
nuevas cuando es necesario. 
En general, IPv6 no es compatible con IPv4, pero es compatible con todos los 
demás 
protocolos de Internet, incluyendo TCP, UDP, ICMP, IGMP, OSPF, BGP y DNS. A 
veces se requieren modificaciones mínimas (particularmente, cuando se trabaja 
con 
direcciones extensas). 
La principal innovación de IPv6 es el uso de direcciones más extensas que con 
IPv4. 
Están codificadas con 16 bytes y esto permite que se resuelva el problema que 
hizo 
que IPv6 esté a la orden del día: brindar un conjunto prácticamente ilimitado de 
direcciones de Internet. 
IPv4 puede admitir 2^32=4,29.10^9 direcciones mientras que IPv6 puede admitir 
2^128=3,4.10^38 direcciones. 
La mejora más importante de IPv6 es la simplificación de los encabezados de los 
datagramas. El encabezado del datagrama IPv6 básico contiene sólo 7 campos (a 
diferencia de los 14 de IPv4). Este cambio permite que los routers procesen 
datagramas de manera más rápida y mejore la velocidad en general. 
La tercera mejora consiste en ofrecer mayor flexibilidad respecto de las opciones. 
Este 
cambio es esencial en el nuevo encabezado, ya que los campos obligatorios de la 
versión anterior ahora son opcionales. 
Además, la manera en la que las opciones están representadas es distinta, dado 
que 
permite que los routers simplemente ignoren las opciones que no están destinadas 
a 
ellos. Esta función agiliza los tiempos de procesamiento de datagramas. 
Además, IPv6 brinda más seguridad. 
La autenticación y confidencialidad constituyen las funciones de seguridad más 
6
7 
importantes del protocolo IPv6. 
Finalmente, se ha prestado más atención que antes a los tipos de servicios. Si 
bien el 
campo Type of services (Tipo de servicios) en el datagrama IPv4 se utiliza pocas 
veces, el esperado aumento del tráfico multimedia en el futuro demanda que se le 
otorgue mayor importancia. 
EL POR QUÉ DE IPV6. 
El reducido espacio de IPv4, a pesar de disponer de 4 millones de direcciones, 
junto al hecho de una importante falta de coordinación, durante la década de los 
80, en la delegación de direcciones, sin ningún tipo de optimización, dejando 
incluso grandes espacios discontinuos, está ocasionando que se estén dando 
límites no sospechados en aquel momento. Una solución evidente sería la 
renumeración, y reasignación de dicho espacio de direccionamiento. Sin embargo, 
es incluso impensable en algunas redes, que requiere de unos esfuerzos de 
coordinación a escala mundial absolutamente impensables. 
Además uno de los principales problemas de IPv4 permanecería: la gran 
dimensión de las tablas de ruteo en el troncal de Internet, que la hace ineficaz, y 
perjudica enormemente los tiempos de respuesta. 
El problema se hace bastante evidente en zonas como Japón y Europa, donde el 
problema es creciente, dado al importante desarrollo de las redes de telefonía 
celular, inalámbricas, módems de cable, xDSL, etc., que requieren direcciones IP 
fijas para aprovechar al máximo sus posibilidades e incrementar el número de 
aplicaciones en las que pueden ser empleados. 
La razón de utilización de las direcciones IP por parte de los usuarios, está 
pasando en pocos meses de 10:1 a 1:1 y la tendencia se invertirá. Algunos 
proveedores de Servicios de Internet se ven incluso obligados a proporcionar a 
sus clientes direcciones IP privadas, mediante mecanismos de NAT (traslación de 
direcciones, es decir, usar una sola IP pública para toda una red privada). 
Desafortunadamente, de seguir con IPv4, esta tendencia no sería temporal, sino 
invariablemente permanente. Ello implica la imposibilidad práctica de muchas 
aplicaciones, que relegadas a su uso en Intranets, dado que muchos protocolos 
son incapaces de atravesar los dispositivos de NAT. 
EL CRECIMIENTO DE INTERNET. 
Para los próximos años, se espera que las cifras de usuarios en Internet sean: 
- África: 800 x 10^6. 
- América: 1000 x 10^6. 
- Asia: 2500 x 10^6. 
- Europa: 250 x 10^6. 
Pero lo más importante es el imparable crecimiento de aplicaciones que necesitan
direcciones IP públicas únicas, globales, válidas para conexiones extremo a 
extremo, y por lo tanto enrutables: videoconferencia, voz sobre IP, seguridad e 
incluso juegos. 
A esto se deben sumar los innumerables dispositivos que se van creando, o los ya 
existentes a los que damos nuevas o mejoradas aplicaciones, mediante su 
conexión a la red, como por ejemplo: Teléfonos, basados en tecnologías IP (VoIP); 
Televisión y Radio, también basados en tecnologías IP; Sistemas de seguridad, 
televigilancia y control; Despertadores y Reproductores de MP3. 
Nuevas tecnologías emergentes, como Bluetooth, WAP, redes inalámbricas, redes 
domésticas, etc., hacen más patente esta necesidad de crecimiento, al menos, en 
los que al número de direcciones se refiere. Por ejemplo, la última tendencia es la 
de permitir a cualquier dispositivo serie, ser conectado a una LAN o WAN, e 
incluso a Internet. Este tipo de convertidores, denominados Universal Device 
Server (UDS), permite que aplicaciones impensables por las limitaciones de los 
cableados serie, se realicen remotamente a través de redes, o incluso que un 
sistema de alarmas, que antes requería un módem dedicado para la conexión con 
la central de recepción de alarmas, pueda enviar ahora un e-mail con todos los 
detalles. 
8 
MARCO TEORICO. 
IPV4 - IPV6. 
Las diferencias entre el protocolo IPv4 y el protocolo IPv6 radican no solo en la 
cantidad de direcciones que se pueden asignar sino vienen desde los datagramas 
con los cuales se comunican los dispositivos. A continuación se muestran las 
diferencias entre los encabezados del protocolo IPv4 y el protocolo IPv6. 
En la siguiente imagen se muestra el encabezado del protocolo de IPv4. 
Figura 1. Encabezado IPv4. 
Como se puede observar, la longitud mínima de la cabecera IPv4 es de 20 bytes 
(cada fila de la tabla supone 4 bytes). A ello hay que añadir las opciones, que 
dependen de cada caso. Los campos marcados en color verde son los campos 
que permanecen en la cabecera IPv6 mientras que los campos marcados en color 
naranja sol los campos que se eliminan. 
El motivo principal por el que los campos son eliminados, es la innecesaria
redundancia. En IPv4 estamos facilitando la misma información de varias formas. 
Un caso muy evidente es el checksum o verificación de la integridad de la 
cabecera. El caso del campo de Desplazamiento de Fragmentación, es 
ligeramente diferente, dado que el mecanismo por el que se realiza la 
fragmentación de los paquetes es totalmente modificado en IPv6, lo que implica la 
total inutilidad de este campo. En IPv6 los ruteadores no fragmentan los paquetes, 
sino que de ser requerida, dicha fragmentación/desfragmentación se produce 
extremo a extremo. 
Por lo tanto, en el caso de un paquete IPv6, la cabecera tendría el siguiente 
formato: 
9 
Figura 2. Encabezado IPv6. 
- El campo Versión siempre es equivalente a 4 bits para IPv6. Durante el período 
de transición de IPv4 a IPv6, los routers deberán fijarse en este campo para saber 
qué tipo de datagrama están enrutando. 
- El campo Clase de tráfico (codificado con 8 bits) se utiliza para distinguir las 
fuentes que deben beneficiarse del control de flujo de otras. Se asignan 
prioridades de 0 a 7 a fuentes que pueden disminuir su velocidad en caso de 
congestión. Se asignan valores de 8 a 15 al tráfico en tiempo real (datos de audio 
y video incluidos) en donde la velocidad es constante. 
Esta distinción en los flujos permite que los routers reaccionen mejor en caso de 
congestión. En cada grupo de prioridad, el nivel de prioridad más bajo se relaciona 
con los datagramas de menor importancia. 
- El campo Etiqueta de flujo contiene un número único escogido por la fuente que 
intenta facilitar el trabajo de los routers y permitir la implementación de funciones 
de calidad de servicio como RSVP (Resource reSerVation setup Protocol 
[Protocolo de reserva de recursos]). Este indicador puede considerarse como un 
marcador de un contexto en el router. El router puede entonces llevar a cabo 
procesamientos particulares: escoger una ruta, procesar información en "tiempo 
real", etc. 
El campo de etiqueta de flujo puede llenarse con un valor aleatorio, que se 
utilizará como referencia del contexto. La fuente mantendrá este valor para todos 
los paquetes que envíe para esta aplicación y este destino. El procesamiento se 
optimiza debido a que el router ahora sólo tiene que consultar cinco campos para 
determinar el origen de un paquete. Además, si se utiliza una extensión de 
confidencialidad, la información relacionada con los números de puerto está 
enmascarada para los routers intermediarios.
- El campo Longitud de carga útil de dos bytes contiene sólo el tamaño de la carga 
útil, sin tener en cuenta la longitud del encabezado. Para paquetes en los que el 
tamaño de datos es superior a 65.536, este campo vale 0 y se utiliza la opción de 
jumbograma de la extensión "salto a salto". 
- El campo Siguiente cabecera tiene una función similar a la del campo protocolo 
en el paquete IPv4: simplemente identifica el encabezado siguiente (en el mismo 
datagrama IPv6). Puede ser un protocolo (de una capa superior ICMP, UDS, TCP, 
etc.) o una extensión. Las sucesivas cabeceras no son examinadas en cada nodo 
de la ruta, sino solo en el nodo o nodos destino finales. Hay una excepción a esta 
regla y se presenta cuando el valor de este campo es 0, lo que indica opción de 
examinado y proceso salto a salto. A continuación se presentan algunos ejemplos 
de las cabeceras de extensión, mecanismo por el cual cada cabecera es 
encadenada a la siguiente y anterior (en caso de existir). 
El MTU (Unidad Máxima de Transmisión), debe ser como mínimo, de 1280 bytes, 
aunque se recomiendan tamaños superiores a 1500 bytes. Los nodos descubren 
el valor MTU a través de la inspección de la ruta. 
- El campo Límite de saltos reemplaza el campo "TTL" (Time-to-Live [Tiempo de 
vida]) en IPv4. Su valor (de 8 bits) disminuye con cada nodo que reenvía el 
paquete. 
Si este valor llega a 0 cuando el paquete IPv6 pasa por un router, se rechazará y 
se enviará un mensaje de error ICMPv6. Esto se utiliza para evitar que los 
datagramas circulen indefinidamente. En teoría, en IPv4, hay una noción del 
tiempo en segundos, pero ningún router la utiliza. Por lo tanto, se ha cambiado el 
nombre para que refleje su verdadero uso. 
- Los siguientes campos son Dirección fuente y Dirección destino. Después de 
diferentes debates, se acordó que lo mejor era que las direcciones tuvieran una 
longitud fija equivalente a 16 bytes. 
Los primeros bits de la dirección —el prefijo— definen el tipo de dirección. Las 
direcciones que comienzan con 8 ceros se reservan, en particular para las 
direccionesIPv4. Se admiten dos variantes, que se distinguen según los 16 bits 
siguientes (o sea 16 bits a 0 o 1). 
Los campos Clase de tráfico y Etiqueta de flujo son los que nos permiten una de 
las características fundamentales e intrínsecas de IPv6: Calidad de Servicio 
(QoS), Clase de Servicio (CoS), y en definitiva un poderoso mecanismo de control 
de flujo, de asignación de prioridades diferenciadas según los tipos de servicios. 
La longitud de esta cabecera es de 40 bytes, el doble que en el caso de IPv4, pero 
con muchas ventajas, al haberse eliminado campos redundantes. Además, como 
la cabecera es de longitud fija, implica una mayor facilidad para su procesado en 
ruteadores y conmutadores, incluso mediante hardware, lo que implica unas 
mayores prestaciones. 
10 
DIRECCIONAMIENTO EN IPV6. 
Las direcciones IPv6 son identificadores de 128 bits de longitud; y se clasifican en 
3 
tipos:
- Unicast: Identificador para una única interfaz. Un paquete enviado a una 
dirección unicast es entregado sólo a la interfaz identificada con dicha dirección. 
Es el equivalente a las direcciones IPv4 actuales. 
- Anycast: Identificador para un conjunto de interfaces (típicamente pertenecen a 
diferentes nodos). Un paquete enviado a una dirección anycast es entregado en 
una (cualquiera) de las interfaces identificadas con dicha dirección (la que esté 
más cerca). 
Nos permite crear, por ejemplo, ámbitos de redundancia, de forma que varias 
máquinas puedan ocuparse del mismo tráfico según una secuencia determinada 
(por el routing), si la primera cae. 
- Multicast: Identificador para un conjunto de interfaces (por lo general 
pertenecientes a diferentes nodos). Un paquete enviado a una dirección multicast 
es entregado a todas las interfaces identificadas por dicha dirección. La misión de 
este tipo de paquetes es evidente: aplicaciones de retransmisión múltiple 
(broadcast). 
REPRESENTACIÓN DE DIRECCIONES IPV6. 
La representación de las direcciones IPv6 sigue el siguiente esquema: 
Donde “X” es un valor hexadecimal de 16 bits, de la porción correspondiente a la 
dirección IPv6. No es preciso escribir los ceros a la izquierda de cada campo. 
Ejemplo: 
1080:0:0:0:8:900:200A:428D 
Dado que, por el direccionamiento que se ha definido, podrán existir largas 
cadenas de bits “cero”, se permite la escritura de su abreviación, mediante el uso 
de “::”, que representa múltiples grupos consecutivos de 16 bits “cero”. Este 
símbolo solo puede aparecer una vez en la dirección IPv6. 
La representación de los prefijos IPv6 se realiza del siguiente modo: dirección- 
IPv6/longitud-del-prefijo 
11 
Dónde: 
a) Dirección-IPv6 = una dirección IPv6 en cualquiera de las notaciones 
válidas. 
b) Longitud-del-prefijo = valor decimal indicando cuantos bits contiguos de la 
parte izquierda de la dirección componen el prefijo. 
Por lo tanto un ejemplo de una dirección completa, indicando la subred, quedaría 
de la siguiente forma: 
12AB:0:0:CD30:0987:6543:21AB:DEFC/60 
AUTOCONFIGURACIÓN EN IPV6. 
La autoconfiguración es el conjunto de pasos por los cuales un host decide como
autoconfigurar sus interfaces en IPv6. Este mecanismo es el que nos permite 
afirmar que IPv6 es “Plug & Play”. El proceso incluye la creación de una dirección 
de enlace local, verificación de que no está duplicada en dicho enlace y 
determinación de la información que ha de ser autoconfigurada (direcciones y otra 
información). 
Las direcciones pueden obtenerse de forma totalmente manual, mediante 
DHCPv6 (stateful o configuración predeterminada), o de forma automática 
(stateless). También define el mecanismo para detectar direcciones duplicadas. 
Ambos tipos de autoconfiguración se complementan. Un host puede usar 
autoconfiguración sin intervención, para generar su propia dirección, y obtener el 
resto de parámetros mediante autoconfiguración predeterminada. 
El mecanismo de autoconfiguración sin intervención se emplea cuando no importa 
la dirección exacta que se asigna a un host, sino tan sólo asegurarse que es única 
y correctamente enrutable. 
El mecanismo de autoconfiguración predeterminada, por el contrario, nos asegura 
que cada host tiene una determinada dirección, asignada manualmente. 
La autoconfiguración está diseñada para hosts, no para routers, aunque ello no 
implica que parte de la configuración de los routers también pueda ser realizada 
automáticamente. Además, los routers también tienen que aprobar el algoritmo de 
detección de direcciones duplicadas. 
12 
DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA. 
Debido a la creciente demanda de direcciones IP para cubrir las necesidades de 
comunicación entre la gran cantidad de dispositivos existentes actualmente; se 
hace necesario en ir pensando en una migración de protocolos para obtener una 
dirección IPv6. El problema se presenta en que la empresa no puede detener su 
operación por realizar esta transición, por lo que debe implementarse el 
direccionamiento IPv6 de una manera transparente para los clientes. Sin embargo, 
no todo tiene un panorama negro, debido a que la transición está comenzando, el 
lapso de tiempo que se tiene para realizar la migración es bastante amplio y 
permite hacer muchas pruebas para que la comunicación quede lo mejor posible. 
Finalmente, es importante hacer mención que deben convivir ambos protocolos de 
comunicación, ya que hoy en día muchos sitios y usuarios de internet no han 
realizado esta transición.
13 
METODOLOGIA. 
Preparación. 
Actualmente la comunicación entre los diferentes equipos con los que cuenta la 
empresa trabaja mediante el protocolo IPv4; sin embargo, la creciente demanda 
de direcciones IP por el surgimiento de más y más dispositivos que requieren de 
una dirección para estar comunicados constantemente ha originado la escasés de 
las mismas. Esta es la razón más importante por la que se debe de ir pensando en 
una migración del protocolo IPv4, ya que en un futuro muy próximo el protocolo de 
comunicación dominante será IPv6. Para que la empresa pueda seguir 
manteniendo una calidad de servicio al cliente y pueda mantener sus operaciones 
como hoy en día las está realizando, es necesario comenzar con un plan de 
migración a este nuevo protocolo. 
De manera general, la red actual funciona de la siguiente manera: cada una de las 
sucursales distribuidas en todo México y algunos países de Latinoamérica se 
comunican con el corporativo central al momento de realizar una transacción para 
actualizar la información de los diferentes movimientos y cuentas de los clientes. 
Los clientes, pueden consultar toda la información referente a sus cuentas y 
movimientos a través de internet o en las mismas sucursales por lo que se debe 
tener acceso a los servidores centrales desde afuera. A continuación se muestra 
un diagrama muy general de la comunicación entre sucursales, usuarios y el 
corporativo central. 
Partiendo de lo anterior, lo que se debe determinar para comenzar con la adopción 
del nuevo protocolo es si el equipo con el que cuenta actualmente la empresa está 
preparado para poder trabajar con IPv6; para ello se enlistan a continuación los 
sistemas operativos más comúnmente usados y si ofrecen soporte para IPv6. Con 
esto se puede decidir entre conservar el equipo actual y únicamente actualizarlo 
(en caso de ser necesario) o bien, reemplazarlo por completo. 
Sistema Operativo Soporte para IPv6 Observaciones 
Windows 7 Sí 
Windows Vista Sí 
Windows XP Sí 
Windows 2003 Sí 
Windows 2000 No 
Soporte parcial a través de sw adicional. 
Windows 95/98/NT No 
Soporte parcial a través de sw adicional. 
Linux Sí 
Desde kernel 2.2 FreeBSD Sí 
Desde versión 4 Solaris Sí 
Desde versión 8 
Mac OS X Sí 
Desde versión 10.2 
Symbian OS Sí
Desde versión 7.0 Windows Mobile Sí 
Desde versión 2003 iPhone OS Sí 
Desde versión 4.0 
Hoy en día, los sistemas operativos mayormente utilizados en la empresa son 
Windows 7, Windows XP, Windows 2003, Linux, Solarios y iPhone OS. Sin 
embargo, se siguen utilizando equipos con Windows 98 y algunos otros con 
Windows 2000; pero al ser pocos los equipos, el hecho de reemplazarlos no 
implica un gasto muy elevado. 
14 
PLANEACIÓN. 
Para poder llevar a cabo la transición entre los diferentes protocolos existen 
diferentes técnicas para la coexistencia entre ambos. Básicamente se agrupan en 
tres diferentes categorías que se explican brevemente a continuación. 
Doble pila (Dual stack) 
La técnica de doble pila es aquella en donde se ejecutan los protocolos IPv4 e 
IPv6 de manera simultánea en los nodos de una red. Cada nodo tiene asignada 
direcciones IPv4 e IPv6. Esta técnica tiene la ventaja de asegurar la conectividad 
de los nodos de la red, cuando no sea posible utilizar IPv6, se puede utilizar IPv4. 
Las desventajas son una disminución del desempeño de los equipos de red, que 
deben mantener tablas de direcciones y rutas independientes para cada protocolo. 
Túneles IPv6 sobre IPv4 
La técnica de tunelización consiste en encapsular paquetes IPv6 dentro de 
paquetes IPv4 para que estos puedan ser transmitidos a través de redes IPv4. El 
uso de túneles requiere que exista un equipo en cada extremo que realice el 
proceso de encapsulamiento y extracción de los paquetes IPv6. Los túneles 
permiten otorgar conectividad IPv6 cuando no es posible implementar IPv6 en 
todos los dispositivos de una determinada red. 
Traducción 
Es una técnica que transforma directamente paquetes IPv6 en paquetes IPv4 y 
viceversa. Es totalmente transparente desde el punto de vista de los nodos en una 
conexión, solo es necesario configurar un router que realiza la transformación de 
paquetes. Es más complejo que el tradicional protocolo NAT de IPv4, ya que es 
necesario modificar íntegramente cada paquete IPv4/IPv6. Solo se recomienda su 
uso como medida temporal, cuando no existe otra alternativa. 
Utilizando la técnica de Doble Pila se evita depender de IPv4 para realizar la 
comunicación entre los diferentes nodos de la red, lo que da como resultado un 
esquema más parecido al funcionamiento futuro cuando IPv6 sea el protocolo 
mayormente usado. Sin embargo, esta técnica funciona para la comunicación 
entre los diferentes nodos de la red interna, en donde se puede implementar IPv6
en todos los dispositivos; pero en el caso de la red externa en donde no se tiene el 
control de todos los nodos, debe utilizarse la técnica de tunel para que los 
usuarios, a través de internet, puedan seguir comunicándose con el corporativo 
central mientras ocurre todo el proceso de transición de IPv4 a IPv6. 
En la siguiente tabla se enlistan los pasos a seguir más relevantes para que se 
pueda dar el cambio entre los protocolos ya mencionados. 
Paso Justificación Análisis del soporte de IPv6 en la red interna. Defini r los 
requerimientos mínimos para migrar al nuevo protocolo. Mejorar deficiencias que 
pudieran encontrarse en la topología actual. Buscar alternativas de equipos 
Comparar los equipos en el mercado que soporten IPv6 en cuanto a rendimiento y 
costo para elegir el más adecuado y reemplazar los que sean necesarios. 
Topología de la red Definir la topología de la red y hacer las modificaciones 
necesarias a la actual para poder llevar a cabo la transición IPv4-IPv6 Conexión a 
internet mediante IPv6 Seleccionar una proveedor de servicios de internet, en 
caso de que el actual no proporcione soporte para IPv6. Obtener un prefijo IPv6. 
Protocolos de enrutamiento Mantener la comunicación entre las diferentes redes 
que componen a la empresa, trabajando con ambos protocolos. Direccionamiento 
IPv6 Proporcionar a cada máquina una dirección IP dentro del segmento de red 
correspondiente. Configuración de equipos Indicar para cada equipo los comandos 
necesarios para la configuración correcta de cada interfaz de red. Actualización de 
Sistemas Operativos y Aplicativos Actualizar los diferentes sistemas operativos y 
adaptar las aplicaciones existentes para que funcionen con el protocolo IPv6. 
Configuración de servicios asociados. Configurar correctamente los servicios web 
y servidores DNS. Medidas de seguridad Configurar los perfiles de privilegios de 
red, así como también la resolución de direcciones y evitar direcciones IP 
duplicadas. 
Después de cumplir con las etapas anteriormente señaladas es importante 
destacar que para su implementación deberán hacerse pruebas locales, 
posteriormente pruebas regionales y finalmente su implementación genérica para 
asegurar que las funciónes generales de la empresa no se vean afectadas por la 
migración; tal como se menciona en el apartado de Implementación del presente 
escrito. 
15 
DISEÑO. 
Para comenzar con el diseño de la red, hay que basarse con el esquema actual 
que se maneja en la empresa el cual se describe brevemente a continuación. 
Básicamente se tienen 2 categorías de redes: la red que existe en cada sucursal y 
la red del corporativo central. Yendo de lo particular a lo general, se comenzará 
por explicar la transición del diseño de la red para una sucursal. 
En una sucursal, se cuenta con un servidor local el cual se conecta a través de un 
router al corporativo. A este servidor llegan todas las transacciones realizadas en 
dicha sucursal, para ello, cada una de las computadoras están conectadas a un 
switch, incluyendo al servidor para que a través de éste se comunique con el 
router. Este diseño se tiene porque las transacciones de los clientes deben
realizarse rápidamente, por lo que el encargado de atender estas peticiones es el 
servidor local para posteriormente procesarse en los servidores del corporativo. A 
continuación se propone un diagrama muy general del diseño de la red en una 
sucursal. 
Como se puede observar en el diagrama anterior, cada uno de los equipos de la 
red contarán con ambas direcciones ya que, como se mencionó en el apartado de 
Planeación, se utilizará una transición con doble pila para llevar a cabo el proceso 
de migración de IPv4 a IPv6. 
Este esquema se repetiría por sucursal. Cada una de estas sucursales se 
comunicaría con el corporativo para almacenar la información de cada una de las 
transacciones realizadas. La red del corporativo es un poco más extensa ya que 
debe cubrir la comunicación entre los empleados del mismo, y la comunicación 
con los clientes. Por lo que se dividiría en 2 partes. La primera es la que se 
encarga de la comunicación entre los diferentes departamentos o áreas y los 
servidores centrales donde se almacena toda la información. La segunda es la que 
se encarga de la comunicación entre los clientes que, a través de internet, pueden 
consultar los movimientos realizados en sus cuentas. 
16
Para esquematizar la primera parte de la red, se aterrizará sobre una área 
específica que se comunica con un servidor central que almacena ciertos datos de 
determinado grupo de clientes. En esta subred, se tienen varias computadoras 
conectadas a un switch; el cual está conectado a un router que se encarga de 
distribuir las peticiones al resto de las subredes hasta llegar a su destino final. En 
este caso, para ejemplificar, se supone la existencia de 2 subredes, la primera es 
la del grupo de personas de determinada área y la segunda es donde se 
encuentra el o los servidores a los cuales se quiere tener acceso. 
De igual forma cada uno de los equipos tendría doble direccionamiento; y como se 
puede observar, el lugar físico en donde se encontrarían las redes, así como la 
distribución de los equipos puede conservarse, haciendo más fácil la transición al 
nuevo protocolo. 
Finalmente, el diseño de la red entre el corporativo y los clientes quedaría 
conforme al siguiente diagrama; en donde se tiene un router con una dirección IP 
que puede verse desde internet y en el cual se utiliza un túnel para poder 
transmitir paquetes IPv6 dentro de paquetes IPv4 y puedan viajar a través de la 
nube. 
17
Con esto se cubriría la mayor parte de los equipos necesarios para realizar la 
transición al nuevo protocolo. 
18 
IMPLEMENTACIÓN. 
El plan para implementación debe realizarse poco a poco. Para ello, primero 
deberá establecerse el alcance de la migración. Para efectos de este trabajo, se 
ha delimitado a las sucursales de México y al corporativo ubicado en el Distrito 
Federal. 
En el país se encuentran poco más de 850 sucursales, agrupadas en regiones y 
éstas a su vez agrupadas en divisiones. Respecto al corporativo, el site, 
encargado de almacenar todas las operaciones de las sucursales, así como 
también el de monitorear el correcto funcionamiento de los servidores locales a 
cada una de ellas está ubicado 3 edificios localizados en el Distrito Federal. 
El plan de implementación para la transición a IPv6 seguiría los siguientes 
aspectos: 
1. Implementación de un departamento completo. Este sería el inicio de la 
implementación, donde el departamento más pequeño sea migrado a IPv6. Una 
vez implementado, deberá ser monitoreado por un par de semanas para asegurar 
que la comunicación se mantiene igual como si estuviera utilizando IPv4. 
2. Implementación de las demás áreas o departamentos del corporativo. Como 
segunda fase se tendría la migración de los demás equipos que participan en el 
mantenimiento del funcionamiento de todas las actividades de las sucursales del 
país. Al incrementar el número de equipos, las incidencias que pudieran 
presentarse también incrementan, por lo que monitorear el comportamiento de la 
red por un mes aproximadamente es muy recomendable.
3. Implementación de una sucursal. Una vez establecida y probada la red 
corporativa con los servidores centrales, se puede ir con mayor seguridad a la 
migración de una sucursal. Como el funcionamiento de la red es muy diferente a la 
del corporativo, es recomendable la implementación de una tienda para ver su 
comportamiento dicha sucursal debe estar cerca del corporativo para que, en caso 
de haber alguna incidencia, pueda resolverse lo más rápido posible. De ser 
necesario y posible, montar una comitiva dedicada al monitoreo y soporte de la red 
de la sucursal. El monitoreo del comportamiento de la red de esta sucursal debe 
mantenerse por al menos un mes. 
4. Implementación de una región. Si al final del monitoreo de una sucursal, el 
resultado es satisfactorio, la siguiente etapa es llevar a cabo la implementación de 
una región completa en donde se encuentran varias tiendas. Monitorear el 
funcionamiento y las incidencias que pudieran presentarse por alrededor de un 
mes adicional. 
5. Implementación de una sección del site. Esta etapa es crítica ya que la 
migración de una servidor central puede afectar gravemente la operación; para 
ello es importante que antes de realizar la migración se lleve a cabo un plan de 
acción para reversar el cambio de protocolo. Aunado a esto, es importante que la 
migración se lleve a cabo en días que no sean temporada alta; así como también 
realizar la migración durante la noche para alcanzar a realizar algunas pruebas 
para asegurar que las actividades básicas y comunmente utilizadas funcionen 
correctamente. Esta fase de la implementación deberá monitorearse por otros 30 
días más para poder determinar que todo funciona adecuadamente. 
6. Implementación del país completo. Al finalizar todas las pruebas necesarias y 
después del monitoreo de cada una de las etapas anteriormente mencionadas; lo 
que procede es implementar las demás sucursales del país con la certeza de que 
la operación no se detendrá por dicha migración. 
7. Implementación del resto del site. Después de completar la implementación de 
todas las tiendas del país se procede con la migración del resto del site ya que se 
ha probado que la comunicación se manteniene operativa con IPv6. 
19
20 
CONCLUSIONES. 
Aunque en la actualidad la mayoría de las personas no saben que protocolo se 
está utilizando para lograr la comunicación entre sus dispositivos y a otras tantas 
no les interesa mientras tengan comunicación, hay instituciones que comienzan a 
preocuparse por la implementación de un direccionamiento IPv6. A pesar de que 
este protocolo no es nuevo, muchas empresas han dejado a un lado el hecho de 
que las direcciones IP se han estado agotando por eso es importante que se 
comience desde ahora a hacer conciencia en las instituciones de que muy pronto 
IPv6 va a dominar la comunicación en internet. 
Es importante que ahora que hay tiempo, se comiencen con los trabajos 
necesarios para realizar esta transición ya que entre más pase el tiempo, los 
servicios y páginas web quedarán obsoletos por no tomar las precauciones 
necesarias en tiempo y forma. 
Gran parte de la red existente hoy en día en cada una de las instituciones puede 
ser aprovechada por lo que no es una desventaja el costo que implica esta 
transición. Así mismo, el hecho de que los sistemas operativos actuales vengan 
preparados para poder funcionar con IPv6 da un gran incentivo a las empresas al 
no tener que renovar todos sus equipos y/o licencias para poder realizar la 
implementación. 
En un futuro muy próximo, debido al desmesurado crecimiento de dispositivos 
móviles y otros equipos que requieran de una IP para mantenerse “siempre en 
línea” el uso de IPv6 será indispensable por lo que todos las aplicaciones, 
instituciones y cualquier usuario que quiera ser parte de la red deberá hacer uso 
de IPv6 para lograr dicha comunicación.
Bibliografía. 
http://www.ipv6.mx/index.php/informacion/fundamentos/ipv6 
http://etecnologia.com/internet/ipv6-nuevo-protocolo-de-internet 
http://www.mintic.gov.co/portal/604/w3-article-5892.html 
INNOVACIÓN IPv6 
Conozca las diferentes implementaciones del IPv6 y el rol de VeriSign. Tomado el 
23/09/2014 
https://www.verisigninc.com/es_LA/innovation/ipv6/index.xhtml 
¿Por qué no está ya operando IPv6 en el mundo? by Omar Alcalá. CISSP, ISO- 
27001 y CCNA • 08/07/2010 Tomado el 23/09/2014 de 
http://www.magazcitum.com.mx/?p=568 
Agotamiento de las direcciones IPv4 Tomado el 23/09/2014 de: 
http://es.wikipedia.org/wiki/Agotamiento_de_las_direcciones_IPv4#Causas 
Empresa: SOCIEDAD DE ONCOLOGÌA Y HEMATOLOGÌA DEL CESAR SOHEC. 
http://sohecr.com/home.html 
Enlace del blog del grupo colaborativo 1: 
http://colaborativo1grupo43.blogspot.com/ 
http://colaborativo1grupo43.blogspot.com/2014/09/informacion-trabajo-colaborativo- 
21 
2.html 
Entre Ipv4 e IPv6 Tomado de: 
http://www.youtube.com/watch?v=wG5MYDAaVNw 
Entendiendo IPv6 - Direccionamiento y Subredes- Parte 1 Tomado de: 
http://www.youtube.com/watch?v=oGwOP66eL6k 
Entendiendo IPv6 - Direccionamiento y Subredes- Parte 2 Tomado de: 
http://www.youtube.com/watch?v=iIdRLGaC1OU 
Entendiendo IPv6 - Direccionamiento y Subredes- Parte 3 Tomado de: 
http://www.youtube.com/watch?v=ArCw5FRlBfI 
Entendiendo IPv6 - Direccionamiento y Subredes- Parte 4 Tomado de: 
http://www.youtube.com/watch?v=GW6aTHOjJzU 
Noticia: Latinoamérica se quedará sin direcciones de internet iPv4 a fin de 
año. Tomado el 16/10/14 de: 
http://www.eltiempo.com/tecnosfera/novedades-tecnologia/latinoamerica-se-quedara- 
sin-direcciones-de-internet-ipv4-a-fin-de-ano/14023478
22 
[1] IPv6 Act Now. 
http://www.ipv6actnow.org/ 
[2] Kioskea.net; Protocolo IPv6 
http://es.kioskea.net/contents/internet/ipv6.php3 
[3] S6S; Tutorial IPv6. 
http://www.6sos.org/documentos/6SOS_Tutorial_IPv6_v4_0.pdf 
[4] S6S; El Protocolo IPv6. 
http://www.6sos.org/documentos/6SOS_El_Protocolo_IPv6_v4_0.pdf 
[5] UNAM - IPv6; IPv6 en México. 
http://www.ipv6.unam.mx/historia.html 
[6] 6Deploy; Introducción a IPv6. Gagliano Roque. 
http://www.6deploy.org/workshops/uruguay_20080707/Montevideo_Intro_IPv6.pdf 
[7] Basic Transition Mechanisms for IPv6 Hosts and Routers. RFC 4213. Octubre 
2005. 
http://tools.ietf.org/html/rfc4213 
[8] Consulintel. Introducción a IPv6. Palet Jordi. Mayo 2007. 
http://lacnic.net/documentos/lacnicx/introduccion_ipv6_v11.pdf 
[9] Universidad Técnica Federico Santa María. Estudio e implementación de una 
red 
IPv6 en la UTFSM. Jara Saba Felipe Ernesto. Abril 2009. 
http://portalipv6.lacnic.net/files/documentos/ImplementacionIpv6_UTFSM_proyecto 
. 
pdf

Más contenido relacionado

Destacado

Erfolgreich kommunizieren in Social Media - Chancen & Risken eines Engagement...
Erfolgreich kommunizieren in Social Media - Chancen & Risken eines Engagement...Erfolgreich kommunizieren in Social Media - Chancen & Risken eines Engagement...
Erfolgreich kommunizieren in Social Media - Chancen & Risken eines Engagement...LoeschHundLiepold GmbH (LHLK.de)
 
Updated Resume 2015 2
Updated Resume 2015 2Updated Resume 2015 2
Updated Resume 2015 2Sue Woodard
 
M2C Profile 2015
M2C Profile 2015M2C Profile 2015
M2C Profile 2015Benj Astig
 
qwererwereerCartilla residuosescuelas
qwererwereerCartilla residuosescuelasqwererwereerCartilla residuosescuelas
qwererwereerCartilla residuosescuelasKarol Suarez
 
Rof 0910 romo
Rof  0910 romoRof  0910 romo
Rof 0910 romomaiserena
 
Presentacion datel
Presentacion datelPresentacion datel
Presentacion datelgrupodatel
 
Protección de obras de arte en museos
Protección de obras de arte en museosProtección de obras de arte en museos
Protección de obras de arte en museosBioaccez Controls
 
Línea del-tiempo-decroly-makarenko
Línea del-tiempo-decroly-makarenkoLínea del-tiempo-decroly-makarenko
Línea del-tiempo-decroly-makarenkodary duran
 
Informe General ICCFM 2013-2016-Ingles
Informe General ICCFM 2013-2016-InglesInforme General ICCFM 2013-2016-Ingles
Informe General ICCFM 2013-2016-InglesICCFMadmin
 
Cavaquinho brasil jorge dias
Cavaquinho brasil   jorge diasCavaquinho brasil   jorge dias
Cavaquinho brasil jorge diasJanuário Esteves
 
CFI Workshop - Module 1 The FAA Safety Team (FAASTeam) and the WINGS Pilot Pr...
CFI Workshop - Module 1 The FAA Safety Team (FAASTeam) and the WINGS Pilot Pr...CFI Workshop - Module 1 The FAA Safety Team (FAASTeam) and the WINGS Pilot Pr...
CFI Workshop - Module 1 The FAA Safety Team (FAASTeam) and the WINGS Pilot Pr...FAA Safety Team Central Florida
 
Resultados proyectos investigación Gen 2015. Linea: Cultura, sociedad y democ...
Resultados proyectos investigación Gen 2015. Linea: Cultura, sociedad y democ...Resultados proyectos investigación Gen 2015. Linea: Cultura, sociedad y democ...
Resultados proyectos investigación Gen 2015. Linea: Cultura, sociedad y democ...Generación ConCiencia
 
Indian Football History at a Glance
Indian Football History at a GlanceIndian Football History at a Glance
Indian Football History at a GlanceTwo Sides
 
Doppler Academy: Email Marketing de principio a fin
Doppler Academy: Email Marketing de principio a finDoppler Academy: Email Marketing de principio a fin
Doppler Academy: Email Marketing de principio a finFromDoppler
 

Destacado (20)

Erfolgreich kommunizieren in Social Media - Chancen & Risken eines Engagement...
Erfolgreich kommunizieren in Social Media - Chancen & Risken eines Engagement...Erfolgreich kommunizieren in Social Media - Chancen & Risken eines Engagement...
Erfolgreich kommunizieren in Social Media - Chancen & Risken eines Engagement...
 
Updated Resume 2015 2
Updated Resume 2015 2Updated Resume 2015 2
Updated Resume 2015 2
 
M2C Profile 2015
M2C Profile 2015M2C Profile 2015
M2C Profile 2015
 
qwererwereerCartilla residuosescuelas
qwererwereerCartilla residuosescuelasqwererwereerCartilla residuosescuelas
qwererwereerCartilla residuosescuelas
 
Working at home for the Olympics
Working at home for the OlympicsWorking at home for the Olympics
Working at home for the Olympics
 
Pemerintah kabupaten muna
Pemerintah  kabupaten munaPemerintah  kabupaten muna
Pemerintah kabupaten muna
 
U8yhbtg
U8yhbtgU8yhbtg
U8yhbtg
 
Rof 0910 romo
Rof  0910 romoRof  0910 romo
Rof 0910 romo
 
Flash lube valve saver kit
Flash lube valve saver kitFlash lube valve saver kit
Flash lube valve saver kit
 
Presentacion datel
Presentacion datelPresentacion datel
Presentacion datel
 
Protección de obras de arte en museos
Protección de obras de arte en museosProtección de obras de arte en museos
Protección de obras de arte en museos
 
Línea del-tiempo-decroly-makarenko
Línea del-tiempo-decroly-makarenkoLínea del-tiempo-decroly-makarenko
Línea del-tiempo-decroly-makarenko
 
Informe General ICCFM 2013-2016-Ingles
Informe General ICCFM 2013-2016-InglesInforme General ICCFM 2013-2016-Ingles
Informe General ICCFM 2013-2016-Ingles
 
Cavaquinho brasil jorge dias
Cavaquinho brasil   jorge diasCavaquinho brasil   jorge dias
Cavaquinho brasil jorge dias
 
CFI Workshop - Module 1 The FAA Safety Team (FAASTeam) and the WINGS Pilot Pr...
CFI Workshop - Module 1 The FAA Safety Team (FAASTeam) and the WINGS Pilot Pr...CFI Workshop - Module 1 The FAA Safety Team (FAASTeam) and the WINGS Pilot Pr...
CFI Workshop - Module 1 The FAA Safety Team (FAASTeam) and the WINGS Pilot Pr...
 
Resultados proyectos investigación Gen 2015. Linea: Cultura, sociedad y democ...
Resultados proyectos investigación Gen 2015. Linea: Cultura, sociedad y democ...Resultados proyectos investigación Gen 2015. Linea: Cultura, sociedad y democ...
Resultados proyectos investigación Gen 2015. Linea: Cultura, sociedad y democ...
 
Apartados de mi web
Apartados de mi webApartados de mi web
Apartados de mi web
 
Indian Football History at a Glance
Indian Football History at a GlanceIndian Football History at a Glance
Indian Football History at a Glance
 
Is your business intelligence, bigdata analytics and crm software your cfo, ...
Is your business intelligence, bigdata analytics and crm  software your cfo, ...Is your business intelligence, bigdata analytics and crm  software your cfo, ...
Is your business intelligence, bigdata analytics and crm software your cfo, ...
 
Doppler Academy: Email Marketing de principio a fin
Doppler Academy: Email Marketing de principio a finDoppler Academy: Email Marketing de principio a fin
Doppler Academy: Email Marketing de principio a fin
 

Similar a propuesta ampliada

Implementacion practica utilizando_i_pv6
Implementacion practica utilizando_i_pv6Implementacion practica utilizando_i_pv6
Implementacion practica utilizando_i_pv6Héctor Peñaherrera
 
Transicion de ipv4 a ipv6
Transicion de ipv4 a ipv6Transicion de ipv4 a ipv6
Transicion de ipv4 a ipv6jose_carlos1090
 
proyecto final de redes
proyecto final de redesproyecto final de redes
proyecto final de redeselena medrano
 
Diseño e implementacíon de cableado de redes de datos Completo
Diseño e implementacíon de cableado de redes de datos CompletoDiseño e implementacíon de cableado de redes de datos Completo
Diseño e implementacíon de cableado de redes de datos Completorosa carolina rodriguez ventura
 
Historia de internet – nacimiento y evolución
Historia de internet – nacimiento y evoluciónHistoria de internet – nacimiento y evolución
Historia de internet – nacimiento y evoluciónitzeltesp
 
Operación e integración de protocolos de enrutamiento IGP para redes corpor...
Operación e integración de protocolos de enrutamiento IGP para redes corpor...Operación e integración de protocolos de enrutamiento IGP para redes corpor...
Operación e integración de protocolos de enrutamiento IGP para redes corpor...Paulo Colomés
 
Resumen Capítulo 2: The unforessen succeses of IPv4
Resumen Capítulo 2: The unforessen succeses of IPv4Resumen Capítulo 2: The unforessen succeses of IPv4
Resumen Capítulo 2: The unforessen succeses of IPv4Juanky Orzu
 
REDES_AVANZADAS_PROTOCOLOS_DE_COMUNICACI.pdf
REDES_AVANZADAS_PROTOCOLOS_DE_COMUNICACI.pdfREDES_AVANZADAS_PROTOCOLOS_DE_COMUNICACI.pdf
REDES_AVANZADAS_PROTOCOLOS_DE_COMUNICACI.pdfJoseLuisRodriguez941810
 
Universidad galileo.paquetes de software I.
Universidad galileo.paquetes de software I. Universidad galileo.paquetes de software I.
Universidad galileo.paquetes de software I. mrhagt
 

Similar a propuesta ampliada (20)

Implementacion practica utilizando_i_pv6
Implementacion practica utilizando_i_pv6Implementacion practica utilizando_i_pv6
Implementacion practica utilizando_i_pv6
 
Actividad #2
Actividad #2Actividad #2
Actividad #2
 
Ipv6
Ipv6Ipv6
Ipv6
 
Internet2
Internet2Internet2
Internet2
 
Transicion de ipv4 a ipv6
Transicion de ipv4 a ipv6Transicion de ipv4 a ipv6
Transicion de ipv4 a ipv6
 
Protocolo ipv6
Protocolo ipv6Protocolo ipv6
Protocolo ipv6
 
Ipv6
Ipv6Ipv6
Ipv6
 
proyecto final de redes
proyecto final de redesproyecto final de redes
proyecto final de redes
 
Diseño e implementacíon de cableado de redes de datos Completo
Diseño e implementacíon de cableado de redes de datos CompletoDiseño e implementacíon de cableado de redes de datos Completo
Diseño e implementacíon de cableado de redes de datos Completo
 
Diseño e implementacion de cableado de redes de datos
Diseño e implementacion de cableado de redes de datosDiseño e implementacion de cableado de redes de datos
Diseño e implementacion de cableado de redes de datos
 
Diseño e implementacion de cableado de redes de datos
Diseño e implementacion de cableado de redes de datosDiseño e implementacion de cableado de redes de datos
Diseño e implementacion de cableado de redes de datos
 
Diseño e implementacion de cableado de redes de datos
Diseño e implementacion de cableado de redes de datosDiseño e implementacion de cableado de redes de datos
Diseño e implementacion de cableado de redes de datos
 
Memoria.pdf
Memoria.pdfMemoria.pdf
Memoria.pdf
 
Ipv6
Ipv6Ipv6
Ipv6
 
Historia de internet – nacimiento y evolución
Historia de internet – nacimiento y evoluciónHistoria de internet – nacimiento y evolución
Historia de internet – nacimiento y evolución
 
Operación e integración de protocolos de enrutamiento IGP para redes corpor...
Operación e integración de protocolos de enrutamiento IGP para redes corpor...Operación e integración de protocolos de enrutamiento IGP para redes corpor...
Operación e integración de protocolos de enrutamiento IGP para redes corpor...
 
Resumen Capítulo 2: The unforessen succeses of IPv4
Resumen Capítulo 2: The unforessen succeses of IPv4Resumen Capítulo 2: The unforessen succeses of IPv4
Resumen Capítulo 2: The unforessen succeses of IPv4
 
REDES_AVANZADAS_PROTOCOLOS_DE_COMUNICACI.pdf
REDES_AVANZADAS_PROTOCOLOS_DE_COMUNICACI.pdfREDES_AVANZADAS_PROTOCOLOS_DE_COMUNICACI.pdf
REDES_AVANZADAS_PROTOCOLOS_DE_COMUNICACI.pdf
 
Protocolosdered.pdf
Protocolosdered.pdfProtocolosdered.pdf
Protocolosdered.pdf
 
Universidad galileo.paquetes de software I.
Universidad galileo.paquetes de software I. Universidad galileo.paquetes de software I.
Universidad galileo.paquetes de software I.
 

Último

Flujo multifásico en tuberias de ex.pptx
Flujo multifásico en tuberias de ex.pptxFlujo multifásico en tuberias de ex.pptx
Flujo multifásico en tuberias de ex.pptxEduardoSnchezHernnde5
 
VIRUS FITOPATÓGENOS (GENERALIDADES EN PLANTAS)
VIRUS FITOPATÓGENOS (GENERALIDADES EN PLANTAS)VIRUS FITOPATÓGENOS (GENERALIDADES EN PLANTAS)
VIRUS FITOPATÓGENOS (GENERALIDADES EN PLANTAS)ssuser6958b11
 
PPT ASISTENCIA TECNICA PRESENTACIÓN FT- ET.pdf
PPT ASISTENCIA TECNICA PRESENTACIÓN FT- ET.pdfPPT ASISTENCIA TECNICA PRESENTACIÓN FT- ET.pdf
PPT ASISTENCIA TECNICA PRESENTACIÓN FT- ET.pdfZamiertCruzSuyo
 
Linealización de sistemas no lineales.pdf
Linealización de sistemas no lineales.pdfLinealización de sistemas no lineales.pdf
Linealización de sistemas no lineales.pdfrolandolazartep
 
IPERC Y ATS - SEGURIDAD INDUSTRIAL PARA TODA EMPRESA
IPERC Y ATS - SEGURIDAD INDUSTRIAL PARA TODA EMPRESAIPERC Y ATS - SEGURIDAD INDUSTRIAL PARA TODA EMPRESA
IPERC Y ATS - SEGURIDAD INDUSTRIAL PARA TODA EMPRESAJAMESDIAZ55
 
Exposicion. del documentos de YPFB corporación
Exposicion. del documentos de YPFB corporaciónExposicion. del documentos de YPFB corporación
Exposicion. del documentos de YPFB corporaciónjas021085
 
Proyecto de iluminación "guia" para proyectos de ingeniería eléctrica
Proyecto de iluminación "guia" para proyectos de ingeniería eléctricaProyecto de iluminación "guia" para proyectos de ingeniería eléctrica
Proyecto de iluminación "guia" para proyectos de ingeniería eléctricaXjoseantonio01jossed
 
AMBIENTES SEDIMENTARIOS GEOLOGIA TIPOS .pptx
AMBIENTES SEDIMENTARIOS GEOLOGIA TIPOS .pptxAMBIENTES SEDIMENTARIOS GEOLOGIA TIPOS .pptx
AMBIENTES SEDIMENTARIOS GEOLOGIA TIPOS .pptxLuisvila35
 
4.6 DEFINICION DEL PROBLEMA DE ASIGNACION.pptx
4.6 DEFINICION DEL PROBLEMA DE ASIGNACION.pptx4.6 DEFINICION DEL PROBLEMA DE ASIGNACION.pptx
4.6 DEFINICION DEL PROBLEMA DE ASIGNACION.pptxGARCIARAMIREZCESAR
 
CONSTRUCCIONES II - SEMANA 01 - REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES.pdf
CONSTRUCCIONES II - SEMANA 01 - REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES.pdfCONSTRUCCIONES II - SEMANA 01 - REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES.pdf
CONSTRUCCIONES II - SEMANA 01 - REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES.pdfErikNivor
 
Fe_C_Tratamientos termicos_uap _3_.ppt
Fe_C_Tratamientos termicos_uap   _3_.pptFe_C_Tratamientos termicos_uap   _3_.ppt
Fe_C_Tratamientos termicos_uap _3_.pptVitobailon
 
3039_ftg_01Entregable 003_Matematica.pptx
3039_ftg_01Entregable 003_Matematica.pptx3039_ftg_01Entregable 003_Matematica.pptx
3039_ftg_01Entregable 003_Matematica.pptxJhordanGonzalo
 
Edificio residencial Becrux en Madrid. Fachada de GRC
Edificio residencial Becrux en Madrid. Fachada de GRCEdificio residencial Becrux en Madrid. Fachada de GRC
Edificio residencial Becrux en Madrid. Fachada de GRCANDECE
 
CLASE 2 MUROS CARAVISTA EN CONCRETO Y UNIDAD DE ALBAÑILERIA
CLASE 2 MUROS CARAVISTA EN CONCRETO  Y UNIDAD DE ALBAÑILERIACLASE 2 MUROS CARAVISTA EN CONCRETO  Y UNIDAD DE ALBAÑILERIA
CLASE 2 MUROS CARAVISTA EN CONCRETO Y UNIDAD DE ALBAÑILERIAMayraOchoa35
 
Edificio residencial Tarsia de AEDAS Homes Granada
Edificio residencial Tarsia de AEDAS Homes GranadaEdificio residencial Tarsia de AEDAS Homes Granada
Edificio residencial Tarsia de AEDAS Homes GranadaANDECE
 
Fisiología del azufre en plantas S.S.pdf
Fisiología del azufre en plantas S.S.pdfFisiología del azufre en plantas S.S.pdf
Fisiología del azufre en plantas S.S.pdfJessLeonelVargasJimn
 
Fisiología del Potasio en Plantas p .pdf
Fisiología del Potasio en Plantas p .pdfFisiología del Potasio en Plantas p .pdf
Fisiología del Potasio en Plantas p .pdfJessLeonelVargasJimn
 
Manual de Usuario Estacion total Sokkia SERIE SET10K.pdf
Manual de Usuario Estacion total Sokkia SERIE SET10K.pdfManual de Usuario Estacion total Sokkia SERIE SET10K.pdf
Manual de Usuario Estacion total Sokkia SERIE SET10K.pdfSandXmovex
 
TAREA 8 CORREDOR INTEROCEÁNICO DEL PAÍS.pdf
TAREA 8 CORREDOR INTEROCEÁNICO DEL PAÍS.pdfTAREA 8 CORREDOR INTEROCEÁNICO DEL PAÍS.pdf
TAREA 8 CORREDOR INTEROCEÁNICO DEL PAÍS.pdfAntonioGonzalezIzqui
 
CICLO DE DEMING que se encarga en como mejorar una empresa
CICLO DE DEMING que se encarga en como mejorar una empresaCICLO DE DEMING que se encarga en como mejorar una empresa
CICLO DE DEMING que se encarga en como mejorar una empresaSHERELYNSAMANTHAPALO1
 

Último (20)

Flujo multifásico en tuberias de ex.pptx
Flujo multifásico en tuberias de ex.pptxFlujo multifásico en tuberias de ex.pptx
Flujo multifásico en tuberias de ex.pptx
 
VIRUS FITOPATÓGENOS (GENERALIDADES EN PLANTAS)
VIRUS FITOPATÓGENOS (GENERALIDADES EN PLANTAS)VIRUS FITOPATÓGENOS (GENERALIDADES EN PLANTAS)
VIRUS FITOPATÓGENOS (GENERALIDADES EN PLANTAS)
 
PPT ASISTENCIA TECNICA PRESENTACIÓN FT- ET.pdf
PPT ASISTENCIA TECNICA PRESENTACIÓN FT- ET.pdfPPT ASISTENCIA TECNICA PRESENTACIÓN FT- ET.pdf
PPT ASISTENCIA TECNICA PRESENTACIÓN FT- ET.pdf
 
Linealización de sistemas no lineales.pdf
Linealización de sistemas no lineales.pdfLinealización de sistemas no lineales.pdf
Linealización de sistemas no lineales.pdf
 
IPERC Y ATS - SEGURIDAD INDUSTRIAL PARA TODA EMPRESA
IPERC Y ATS - SEGURIDAD INDUSTRIAL PARA TODA EMPRESAIPERC Y ATS - SEGURIDAD INDUSTRIAL PARA TODA EMPRESA
IPERC Y ATS - SEGURIDAD INDUSTRIAL PARA TODA EMPRESA
 
Exposicion. del documentos de YPFB corporación
Exposicion. del documentos de YPFB corporaciónExposicion. del documentos de YPFB corporación
Exposicion. del documentos de YPFB corporación
 
Proyecto de iluminación "guia" para proyectos de ingeniería eléctrica
Proyecto de iluminación "guia" para proyectos de ingeniería eléctricaProyecto de iluminación "guia" para proyectos de ingeniería eléctrica
Proyecto de iluminación "guia" para proyectos de ingeniería eléctrica
 
AMBIENTES SEDIMENTARIOS GEOLOGIA TIPOS .pptx
AMBIENTES SEDIMENTARIOS GEOLOGIA TIPOS .pptxAMBIENTES SEDIMENTARIOS GEOLOGIA TIPOS .pptx
AMBIENTES SEDIMENTARIOS GEOLOGIA TIPOS .pptx
 
4.6 DEFINICION DEL PROBLEMA DE ASIGNACION.pptx
4.6 DEFINICION DEL PROBLEMA DE ASIGNACION.pptx4.6 DEFINICION DEL PROBLEMA DE ASIGNACION.pptx
4.6 DEFINICION DEL PROBLEMA DE ASIGNACION.pptx
 
CONSTRUCCIONES II - SEMANA 01 - REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES.pdf
CONSTRUCCIONES II - SEMANA 01 - REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES.pdfCONSTRUCCIONES II - SEMANA 01 - REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES.pdf
CONSTRUCCIONES II - SEMANA 01 - REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES.pdf
 
Fe_C_Tratamientos termicos_uap _3_.ppt
Fe_C_Tratamientos termicos_uap   _3_.pptFe_C_Tratamientos termicos_uap   _3_.ppt
Fe_C_Tratamientos termicos_uap _3_.ppt
 
3039_ftg_01Entregable 003_Matematica.pptx
3039_ftg_01Entregable 003_Matematica.pptx3039_ftg_01Entregable 003_Matematica.pptx
3039_ftg_01Entregable 003_Matematica.pptx
 
Edificio residencial Becrux en Madrid. Fachada de GRC
Edificio residencial Becrux en Madrid. Fachada de GRCEdificio residencial Becrux en Madrid. Fachada de GRC
Edificio residencial Becrux en Madrid. Fachada de GRC
 
CLASE 2 MUROS CARAVISTA EN CONCRETO Y UNIDAD DE ALBAÑILERIA
CLASE 2 MUROS CARAVISTA EN CONCRETO  Y UNIDAD DE ALBAÑILERIACLASE 2 MUROS CARAVISTA EN CONCRETO  Y UNIDAD DE ALBAÑILERIA
CLASE 2 MUROS CARAVISTA EN CONCRETO Y UNIDAD DE ALBAÑILERIA
 
Edificio residencial Tarsia de AEDAS Homes Granada
Edificio residencial Tarsia de AEDAS Homes GranadaEdificio residencial Tarsia de AEDAS Homes Granada
Edificio residencial Tarsia de AEDAS Homes Granada
 
Fisiología del azufre en plantas S.S.pdf
Fisiología del azufre en plantas S.S.pdfFisiología del azufre en plantas S.S.pdf
Fisiología del azufre en plantas S.S.pdf
 
Fisiología del Potasio en Plantas p .pdf
Fisiología del Potasio en Plantas p .pdfFisiología del Potasio en Plantas p .pdf
Fisiología del Potasio en Plantas p .pdf
 
Manual de Usuario Estacion total Sokkia SERIE SET10K.pdf
Manual de Usuario Estacion total Sokkia SERIE SET10K.pdfManual de Usuario Estacion total Sokkia SERIE SET10K.pdf
Manual de Usuario Estacion total Sokkia SERIE SET10K.pdf
 
TAREA 8 CORREDOR INTEROCEÁNICO DEL PAÍS.pdf
TAREA 8 CORREDOR INTEROCEÁNICO DEL PAÍS.pdfTAREA 8 CORREDOR INTEROCEÁNICO DEL PAÍS.pdf
TAREA 8 CORREDOR INTEROCEÁNICO DEL PAÍS.pdf
 
CICLO DE DEMING que se encarga en como mejorar una empresa
CICLO DE DEMING que se encarga en como mejorar una empresaCICLO DE DEMING que se encarga en como mejorar una empresa
CICLO DE DEMING que se encarga en como mejorar una empresa
 

propuesta ampliada

  • 1. 1 CONTENIDO. 1. Propósito del trabajo..........................................................................................2 2. Objetivo general................................................................................................. 3 3. Objetivos particulares....................................................................................... 3 4. Antecedentes..................................................................................................... 4 4.1 Historia.............................................................................................................. 5 4.2 Motivos del surgimiento de IPv6.....................................................…………6 4.3 El porqué de IPv6............................................................................................. 7 4.4 El crecimiento de Internet.............................................................……………7 5. Marco teórico.................................................................................................... 8 5.1 IPv4 - IPv6....................................................................................................... 9 5.2 Direccionamiento en IPv6............................................................................. 10 5.3 Representación de direcciones IPv6........................................................... 11 5. Autoconfiguración en IPv6............................................................................. 11 6. Descripción del problema..............................................................................12 7. Metodología...................................................................................................... 13 7.1 Preparación................................................................... ................................. 13 7.2 planeacion...................................................................................................... 14 7.3 Diseño........................................................................................................... 17 7.4 Implementación.............................................................................................. 19 8. Conclusiones.................................................................................................. 20 9. Bibliografía..................................................................................................... 21
  • 2. 2 PROPOSITO DEL TRABAJO. El propósito del presente trabajo consiste en realizar una propuesta de los pasos a seguir para realizar una transición del protocolo IPv4 a IPv6 en una empresa. La empresa que se propone es SOCIEDAD DE ONCOLOGIA Y HEMATOLOGIA DEL CESAR SOHEC, es una empresa del área de la salud especializada en el diagnóstico, investigación y tratamiento del cáncer y trastornos hematológicos en el Cesar; en el presente trabajo se hará mención a SOHEC como “la empresa” y se propone de manera muy general el diseño y las técnicas para utilizar un direccionamiento con IPv6. Aunque el trabajo propone los puntos esenciales para llevar a cabo la transición, se puede profundizar aún más en el tipo de cables a utilizar, así como también en las diferentes topologías a utilizar y los comandos necesarios para configurar cada uno de los elementos de las subredes.
  • 3. 3 OBJETIVO GENERAL. Debido al creciente número de usuarios en internet y a las nuevas tecnologías que surgen día con día, están terminando con la cantidad de direcciones IPv4 existentes; aunque han surgido algunas soluciones temporales para poder abastecer la necesidad de dichas direcciones, la realidad es que ya no son suficientes. La solución para está demanda de direcciones IP para cada uno de los usuarios y dispositivos conectados a la red es la implementación de un nuevo protocolo denominado IPv6. El objetivo del presente documento es establecer un plan de acción para que se lleve a cabo la migración del protocolo IPv4 al protocolo IPv6 en Banco Azteca, ya que es cuestión de poco tiempo para que todo en internet se comunique mediante dicho protocolo y no se detenga la operación. OBJETIVO ESPECIFICO. Establecer los requisitos mínimos para que la operación de la organización funcione correctamente adoptando el nuevo protocolo. El nuevo funcionamiento debe ser capaz de comunicarse tanto con usuarios que siguen funcionando bajo IPv4 como con usuarios que ya hayan migrado a IPv6. Definir si es requerido nuevos equipos o actualizaciones de software para que todos los módulos que integran la operación de la organización funcionen adecuadamente y respondan en tiempo y forma. Establecer cuáles son las aplicaciones críticas que deben ser migradas en primera instancia para que la organización funcione bajo el nuevo protocolo y no se vea afectada por la evolución tecnológica. Definir una estrategia para migrar las aplicaciones secundarias paulatinamente para que en un futuro no muy lejano, se trabaje exclusivamente con Ipv6.
  • 4. 4 HISTORIA El desarrollo del protocolo IPv6 ha tenido 3 fases importantes, las cuales se describen a continuación: - 1992 (TUBA) Implementación de mecanismos para usar TCP y UDP sobre mayores direcciones. Se emplea ISO CLNP (Connection-Less Network Protocol). - 1993 (SIPP) Proyecto “Simple IP Plus”. Mezcla de SIP y PIP (dos tentativas anteriores para sustituir IPv4). Se utilizaban direcciones de 64 bits. - 1994 (IPng) Se adopta SIPP. Se cambia el tamaño de las direcciones a 128 bits. Posteriormente se renombra como IPv6. Como fase adicional, muy significativa, se puede añadir la constitución oficial, en Julio de 1999 del “IPv6 Fórum” o Foro IPv6, que ha implicado, en un plazo de tan solo 6 meses, un importantísimo crecimiento respecto del fomento, promoción, uso y aplicación del protocolo, con adopciones tan importantes como las realizadas por la OTAN, ETSI, UMTS, 3GPP, o la Comunidad Europea. En México, la UNAM (Universidad Nacional Autónoma de México) inició investigaciones en la materia desde el mes de diciembre de 1998, y durante el segundo semestre del año 1999 es notable el liderazgo de la UNAM en el ámbito nacional. Dentro del Proyecto IPv6 de la UNAM se estableció un amplio programa de pruebas y trabajos con temas como: implementaciones, stacks IPv4/IPv6, túneles, software de conexión, aplicaciones multimedia, servidores para Web y DNS, autoconfiguración, calidad de servicio, IPv6 sobre ATM, conexión con redes internacionales de IPv6 (6Bone, 6REN), IPv6 en Internet2, etc. Dentro de las primeras pruebas realizadas, destaca la de conexión a 6Bone, la cual fue una red mundial experimental utilizada para probar los conceptos y la puesta en operación de IPv6. Al final en 6Bone participaron en el ámbito mundial 47 países, entre ellos México, donde la UNAM fue el primer nodo en el país, registrándose en junio de 1999. Para contar con una red de pruebas en una primera etapa, y posteriormente con una red de producción, se instaló la Red IPv6 de la UNAM, la primera red IPv6 instalada en México y que inició operaciones en agosto de 1999. Esta red contó con varios túneles hacia otros nodos de Backbone de 6Bone: SPRINT, FIBERTEL, MERIT, BAY
  • 5. NETWORKS, JANET e ISI-LAP, y hacia los hosts que tiene la UNAM corriendo con sistemas operativos como Win 2003, Win 2000, Win XP, Solaris, Linux y BSD. Actualmente se sigue trabajando con instituciones mexicanas y de América Latina para realizar su conexión IPv6 hacia la UNAM. Entre las instituciones mexicanas han destacado: Instituto Politécnico Nacional, Universidad Autónoma Metropolitana, Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey, Universidad Autónoma de Chiapas, Universidad Autónoma de Guerrero, Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, Universidad Autónoma de Nuevo León, Instituto Tecnológico de Oaxaca, Instituto Tecnológico de Mérida, Instituto Tecnológico Autónomo de México, PEMEX, STYX, ASTER, etc. Entre las instituciones latinoamericanas han estado: Instituto de Informática de la Universidad Austral de Chile y las universidades UBio-Bio, UFRO y UDLA; ex- RETINA ahora InnovaRed, y las universidades LINTI-UNLP, UBA, de Argentina; EAFIT y las universidades UdeA, UniCauca y UniPamplona de Colombia; INICTEL, NITCOM, y la UNI de Perú, etc. MOTIVOS DEL SURGIMIENTO DE IPV6. Los días del protocolo IP en su formato actual (IPv6) están contados. A partir de la mitad de la década de los 90, las universidades, las industrias de alta tecnología y el gobierno comenzaron a utilizar Internet en gran medida, pero son las empresas comerciales las que se interesan cada vez más en Internet, que será utilizada por una gran cantidad de individuos y sistemas, todos con diferentes necesidades. Por ejemplo, con la inminente convergencia de las industrias informáticas, de redes, audiovisuales y de entretenimiento, dentro de poco todos los televisores se transformarán en equipos para acceder a Internet, lo cual permitirá que miles de millones de personas disfruten, por ejemplo, de videos a la carta, telecompras o comercio electrónico. En estas circunstancias, IPv6 (también denominado IPng por IP próxima generación) debe ofrecer mayor flexibilidad y eficacia para resolver una amplia gama de nuevos problemas, y nunca deben faltarle direcciones. Los principales objetivos de este nuevo protocolo son: • admitir miles de millones de equipos, superando las limitaciones de espacio para las direcciones IP actuales; • reducir el tamaño de las tablas de enrutamiento; • simplificar el protocolo para permitir que los routers enruten datagramas de manera más rápida; 5
  • 6. • brindar mejor seguridad (autenticación y confidencialidad) que la proporcionada por el protocolo IP actual; • prestar más atención al tipo de servicio y, particularmente, a los servicios asociados con el tráfico en tiempo real; • facilitar la difusión a destinos múltiples, permitiendo especificar el tamaño; • permitir la movilidad de un equipo sin cambiar su dirección; • permitir el futuro desarrollo del protocolo; • posibilitar la coexistencia pacífica del protocolo antiguo con el nuevo. El protocolo IPv6 responde razonablemente a los objetivos fijados. Conserva las mejores funciones de IPv4 mientras que elimina o minimiza las peores y agrega nuevas cuando es necesario. En general, IPv6 no es compatible con IPv4, pero es compatible con todos los demás protocolos de Internet, incluyendo TCP, UDP, ICMP, IGMP, OSPF, BGP y DNS. A veces se requieren modificaciones mínimas (particularmente, cuando se trabaja con direcciones extensas). La principal innovación de IPv6 es el uso de direcciones más extensas que con IPv4. Están codificadas con 16 bytes y esto permite que se resuelva el problema que hizo que IPv6 esté a la orden del día: brindar un conjunto prácticamente ilimitado de direcciones de Internet. IPv4 puede admitir 2^32=4,29.10^9 direcciones mientras que IPv6 puede admitir 2^128=3,4.10^38 direcciones. La mejora más importante de IPv6 es la simplificación de los encabezados de los datagramas. El encabezado del datagrama IPv6 básico contiene sólo 7 campos (a diferencia de los 14 de IPv4). Este cambio permite que los routers procesen datagramas de manera más rápida y mejore la velocidad en general. La tercera mejora consiste en ofrecer mayor flexibilidad respecto de las opciones. Este cambio es esencial en el nuevo encabezado, ya que los campos obligatorios de la versión anterior ahora son opcionales. Además, la manera en la que las opciones están representadas es distinta, dado que permite que los routers simplemente ignoren las opciones que no están destinadas a ellos. Esta función agiliza los tiempos de procesamiento de datagramas. Además, IPv6 brinda más seguridad. La autenticación y confidencialidad constituyen las funciones de seguridad más 6
  • 7. 7 importantes del protocolo IPv6. Finalmente, se ha prestado más atención que antes a los tipos de servicios. Si bien el campo Type of services (Tipo de servicios) en el datagrama IPv4 se utiliza pocas veces, el esperado aumento del tráfico multimedia en el futuro demanda que se le otorgue mayor importancia. EL POR QUÉ DE IPV6. El reducido espacio de IPv4, a pesar de disponer de 4 millones de direcciones, junto al hecho de una importante falta de coordinación, durante la década de los 80, en la delegación de direcciones, sin ningún tipo de optimización, dejando incluso grandes espacios discontinuos, está ocasionando que se estén dando límites no sospechados en aquel momento. Una solución evidente sería la renumeración, y reasignación de dicho espacio de direccionamiento. Sin embargo, es incluso impensable en algunas redes, que requiere de unos esfuerzos de coordinación a escala mundial absolutamente impensables. Además uno de los principales problemas de IPv4 permanecería: la gran dimensión de las tablas de ruteo en el troncal de Internet, que la hace ineficaz, y perjudica enormemente los tiempos de respuesta. El problema se hace bastante evidente en zonas como Japón y Europa, donde el problema es creciente, dado al importante desarrollo de las redes de telefonía celular, inalámbricas, módems de cable, xDSL, etc., que requieren direcciones IP fijas para aprovechar al máximo sus posibilidades e incrementar el número de aplicaciones en las que pueden ser empleados. La razón de utilización de las direcciones IP por parte de los usuarios, está pasando en pocos meses de 10:1 a 1:1 y la tendencia se invertirá. Algunos proveedores de Servicios de Internet se ven incluso obligados a proporcionar a sus clientes direcciones IP privadas, mediante mecanismos de NAT (traslación de direcciones, es decir, usar una sola IP pública para toda una red privada). Desafortunadamente, de seguir con IPv4, esta tendencia no sería temporal, sino invariablemente permanente. Ello implica la imposibilidad práctica de muchas aplicaciones, que relegadas a su uso en Intranets, dado que muchos protocolos son incapaces de atravesar los dispositivos de NAT. EL CRECIMIENTO DE INTERNET. Para los próximos años, se espera que las cifras de usuarios en Internet sean: - África: 800 x 10^6. - América: 1000 x 10^6. - Asia: 2500 x 10^6. - Europa: 250 x 10^6. Pero lo más importante es el imparable crecimiento de aplicaciones que necesitan
  • 8. direcciones IP públicas únicas, globales, válidas para conexiones extremo a extremo, y por lo tanto enrutables: videoconferencia, voz sobre IP, seguridad e incluso juegos. A esto se deben sumar los innumerables dispositivos que se van creando, o los ya existentes a los que damos nuevas o mejoradas aplicaciones, mediante su conexión a la red, como por ejemplo: Teléfonos, basados en tecnologías IP (VoIP); Televisión y Radio, también basados en tecnologías IP; Sistemas de seguridad, televigilancia y control; Despertadores y Reproductores de MP3. Nuevas tecnologías emergentes, como Bluetooth, WAP, redes inalámbricas, redes domésticas, etc., hacen más patente esta necesidad de crecimiento, al menos, en los que al número de direcciones se refiere. Por ejemplo, la última tendencia es la de permitir a cualquier dispositivo serie, ser conectado a una LAN o WAN, e incluso a Internet. Este tipo de convertidores, denominados Universal Device Server (UDS), permite que aplicaciones impensables por las limitaciones de los cableados serie, se realicen remotamente a través de redes, o incluso que un sistema de alarmas, que antes requería un módem dedicado para la conexión con la central de recepción de alarmas, pueda enviar ahora un e-mail con todos los detalles. 8 MARCO TEORICO. IPV4 - IPV6. Las diferencias entre el protocolo IPv4 y el protocolo IPv6 radican no solo en la cantidad de direcciones que se pueden asignar sino vienen desde los datagramas con los cuales se comunican los dispositivos. A continuación se muestran las diferencias entre los encabezados del protocolo IPv4 y el protocolo IPv6. En la siguiente imagen se muestra el encabezado del protocolo de IPv4. Figura 1. Encabezado IPv4. Como se puede observar, la longitud mínima de la cabecera IPv4 es de 20 bytes (cada fila de la tabla supone 4 bytes). A ello hay que añadir las opciones, que dependen de cada caso. Los campos marcados en color verde son los campos que permanecen en la cabecera IPv6 mientras que los campos marcados en color naranja sol los campos que se eliminan. El motivo principal por el que los campos son eliminados, es la innecesaria
  • 9. redundancia. En IPv4 estamos facilitando la misma información de varias formas. Un caso muy evidente es el checksum o verificación de la integridad de la cabecera. El caso del campo de Desplazamiento de Fragmentación, es ligeramente diferente, dado que el mecanismo por el que se realiza la fragmentación de los paquetes es totalmente modificado en IPv6, lo que implica la total inutilidad de este campo. En IPv6 los ruteadores no fragmentan los paquetes, sino que de ser requerida, dicha fragmentación/desfragmentación se produce extremo a extremo. Por lo tanto, en el caso de un paquete IPv6, la cabecera tendría el siguiente formato: 9 Figura 2. Encabezado IPv6. - El campo Versión siempre es equivalente a 4 bits para IPv6. Durante el período de transición de IPv4 a IPv6, los routers deberán fijarse en este campo para saber qué tipo de datagrama están enrutando. - El campo Clase de tráfico (codificado con 8 bits) se utiliza para distinguir las fuentes que deben beneficiarse del control de flujo de otras. Se asignan prioridades de 0 a 7 a fuentes que pueden disminuir su velocidad en caso de congestión. Se asignan valores de 8 a 15 al tráfico en tiempo real (datos de audio y video incluidos) en donde la velocidad es constante. Esta distinción en los flujos permite que los routers reaccionen mejor en caso de congestión. En cada grupo de prioridad, el nivel de prioridad más bajo se relaciona con los datagramas de menor importancia. - El campo Etiqueta de flujo contiene un número único escogido por la fuente que intenta facilitar el trabajo de los routers y permitir la implementación de funciones de calidad de servicio como RSVP (Resource reSerVation setup Protocol [Protocolo de reserva de recursos]). Este indicador puede considerarse como un marcador de un contexto en el router. El router puede entonces llevar a cabo procesamientos particulares: escoger una ruta, procesar información en "tiempo real", etc. El campo de etiqueta de flujo puede llenarse con un valor aleatorio, que se utilizará como referencia del contexto. La fuente mantendrá este valor para todos los paquetes que envíe para esta aplicación y este destino. El procesamiento se optimiza debido a que el router ahora sólo tiene que consultar cinco campos para determinar el origen de un paquete. Además, si se utiliza una extensión de confidencialidad, la información relacionada con los números de puerto está enmascarada para los routers intermediarios.
  • 10. - El campo Longitud de carga útil de dos bytes contiene sólo el tamaño de la carga útil, sin tener en cuenta la longitud del encabezado. Para paquetes en los que el tamaño de datos es superior a 65.536, este campo vale 0 y se utiliza la opción de jumbograma de la extensión "salto a salto". - El campo Siguiente cabecera tiene una función similar a la del campo protocolo en el paquete IPv4: simplemente identifica el encabezado siguiente (en el mismo datagrama IPv6). Puede ser un protocolo (de una capa superior ICMP, UDS, TCP, etc.) o una extensión. Las sucesivas cabeceras no son examinadas en cada nodo de la ruta, sino solo en el nodo o nodos destino finales. Hay una excepción a esta regla y se presenta cuando el valor de este campo es 0, lo que indica opción de examinado y proceso salto a salto. A continuación se presentan algunos ejemplos de las cabeceras de extensión, mecanismo por el cual cada cabecera es encadenada a la siguiente y anterior (en caso de existir). El MTU (Unidad Máxima de Transmisión), debe ser como mínimo, de 1280 bytes, aunque se recomiendan tamaños superiores a 1500 bytes. Los nodos descubren el valor MTU a través de la inspección de la ruta. - El campo Límite de saltos reemplaza el campo "TTL" (Time-to-Live [Tiempo de vida]) en IPv4. Su valor (de 8 bits) disminuye con cada nodo que reenvía el paquete. Si este valor llega a 0 cuando el paquete IPv6 pasa por un router, se rechazará y se enviará un mensaje de error ICMPv6. Esto se utiliza para evitar que los datagramas circulen indefinidamente. En teoría, en IPv4, hay una noción del tiempo en segundos, pero ningún router la utiliza. Por lo tanto, se ha cambiado el nombre para que refleje su verdadero uso. - Los siguientes campos son Dirección fuente y Dirección destino. Después de diferentes debates, se acordó que lo mejor era que las direcciones tuvieran una longitud fija equivalente a 16 bytes. Los primeros bits de la dirección —el prefijo— definen el tipo de dirección. Las direcciones que comienzan con 8 ceros se reservan, en particular para las direccionesIPv4. Se admiten dos variantes, que se distinguen según los 16 bits siguientes (o sea 16 bits a 0 o 1). Los campos Clase de tráfico y Etiqueta de flujo son los que nos permiten una de las características fundamentales e intrínsecas de IPv6: Calidad de Servicio (QoS), Clase de Servicio (CoS), y en definitiva un poderoso mecanismo de control de flujo, de asignación de prioridades diferenciadas según los tipos de servicios. La longitud de esta cabecera es de 40 bytes, el doble que en el caso de IPv4, pero con muchas ventajas, al haberse eliminado campos redundantes. Además, como la cabecera es de longitud fija, implica una mayor facilidad para su procesado en ruteadores y conmutadores, incluso mediante hardware, lo que implica unas mayores prestaciones. 10 DIRECCIONAMIENTO EN IPV6. Las direcciones IPv6 son identificadores de 128 bits de longitud; y se clasifican en 3 tipos:
  • 11. - Unicast: Identificador para una única interfaz. Un paquete enviado a una dirección unicast es entregado sólo a la interfaz identificada con dicha dirección. Es el equivalente a las direcciones IPv4 actuales. - Anycast: Identificador para un conjunto de interfaces (típicamente pertenecen a diferentes nodos). Un paquete enviado a una dirección anycast es entregado en una (cualquiera) de las interfaces identificadas con dicha dirección (la que esté más cerca). Nos permite crear, por ejemplo, ámbitos de redundancia, de forma que varias máquinas puedan ocuparse del mismo tráfico según una secuencia determinada (por el routing), si la primera cae. - Multicast: Identificador para un conjunto de interfaces (por lo general pertenecientes a diferentes nodos). Un paquete enviado a una dirección multicast es entregado a todas las interfaces identificadas por dicha dirección. La misión de este tipo de paquetes es evidente: aplicaciones de retransmisión múltiple (broadcast). REPRESENTACIÓN DE DIRECCIONES IPV6. La representación de las direcciones IPv6 sigue el siguiente esquema: Donde “X” es un valor hexadecimal de 16 bits, de la porción correspondiente a la dirección IPv6. No es preciso escribir los ceros a la izquierda de cada campo. Ejemplo: 1080:0:0:0:8:900:200A:428D Dado que, por el direccionamiento que se ha definido, podrán existir largas cadenas de bits “cero”, se permite la escritura de su abreviación, mediante el uso de “::”, que representa múltiples grupos consecutivos de 16 bits “cero”. Este símbolo solo puede aparecer una vez en la dirección IPv6. La representación de los prefijos IPv6 se realiza del siguiente modo: dirección- IPv6/longitud-del-prefijo 11 Dónde: a) Dirección-IPv6 = una dirección IPv6 en cualquiera de las notaciones válidas. b) Longitud-del-prefijo = valor decimal indicando cuantos bits contiguos de la parte izquierda de la dirección componen el prefijo. Por lo tanto un ejemplo de una dirección completa, indicando la subred, quedaría de la siguiente forma: 12AB:0:0:CD30:0987:6543:21AB:DEFC/60 AUTOCONFIGURACIÓN EN IPV6. La autoconfiguración es el conjunto de pasos por los cuales un host decide como
  • 12. autoconfigurar sus interfaces en IPv6. Este mecanismo es el que nos permite afirmar que IPv6 es “Plug & Play”. El proceso incluye la creación de una dirección de enlace local, verificación de que no está duplicada en dicho enlace y determinación de la información que ha de ser autoconfigurada (direcciones y otra información). Las direcciones pueden obtenerse de forma totalmente manual, mediante DHCPv6 (stateful o configuración predeterminada), o de forma automática (stateless). También define el mecanismo para detectar direcciones duplicadas. Ambos tipos de autoconfiguración se complementan. Un host puede usar autoconfiguración sin intervención, para generar su propia dirección, y obtener el resto de parámetros mediante autoconfiguración predeterminada. El mecanismo de autoconfiguración sin intervención se emplea cuando no importa la dirección exacta que se asigna a un host, sino tan sólo asegurarse que es única y correctamente enrutable. El mecanismo de autoconfiguración predeterminada, por el contrario, nos asegura que cada host tiene una determinada dirección, asignada manualmente. La autoconfiguración está diseñada para hosts, no para routers, aunque ello no implica que parte de la configuración de los routers también pueda ser realizada automáticamente. Además, los routers también tienen que aprobar el algoritmo de detección de direcciones duplicadas. 12 DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA. Debido a la creciente demanda de direcciones IP para cubrir las necesidades de comunicación entre la gran cantidad de dispositivos existentes actualmente; se hace necesario en ir pensando en una migración de protocolos para obtener una dirección IPv6. El problema se presenta en que la empresa no puede detener su operación por realizar esta transición, por lo que debe implementarse el direccionamiento IPv6 de una manera transparente para los clientes. Sin embargo, no todo tiene un panorama negro, debido a que la transición está comenzando, el lapso de tiempo que se tiene para realizar la migración es bastante amplio y permite hacer muchas pruebas para que la comunicación quede lo mejor posible. Finalmente, es importante hacer mención que deben convivir ambos protocolos de comunicación, ya que hoy en día muchos sitios y usuarios de internet no han realizado esta transición.
  • 13. 13 METODOLOGIA. Preparación. Actualmente la comunicación entre los diferentes equipos con los que cuenta la empresa trabaja mediante el protocolo IPv4; sin embargo, la creciente demanda de direcciones IP por el surgimiento de más y más dispositivos que requieren de una dirección para estar comunicados constantemente ha originado la escasés de las mismas. Esta es la razón más importante por la que se debe de ir pensando en una migración del protocolo IPv4, ya que en un futuro muy próximo el protocolo de comunicación dominante será IPv6. Para que la empresa pueda seguir manteniendo una calidad de servicio al cliente y pueda mantener sus operaciones como hoy en día las está realizando, es necesario comenzar con un plan de migración a este nuevo protocolo. De manera general, la red actual funciona de la siguiente manera: cada una de las sucursales distribuidas en todo México y algunos países de Latinoamérica se comunican con el corporativo central al momento de realizar una transacción para actualizar la información de los diferentes movimientos y cuentas de los clientes. Los clientes, pueden consultar toda la información referente a sus cuentas y movimientos a través de internet o en las mismas sucursales por lo que se debe tener acceso a los servidores centrales desde afuera. A continuación se muestra un diagrama muy general de la comunicación entre sucursales, usuarios y el corporativo central. Partiendo de lo anterior, lo que se debe determinar para comenzar con la adopción del nuevo protocolo es si el equipo con el que cuenta actualmente la empresa está preparado para poder trabajar con IPv6; para ello se enlistan a continuación los sistemas operativos más comúnmente usados y si ofrecen soporte para IPv6. Con esto se puede decidir entre conservar el equipo actual y únicamente actualizarlo (en caso de ser necesario) o bien, reemplazarlo por completo. Sistema Operativo Soporte para IPv6 Observaciones Windows 7 Sí Windows Vista Sí Windows XP Sí Windows 2003 Sí Windows 2000 No Soporte parcial a través de sw adicional. Windows 95/98/NT No Soporte parcial a través de sw adicional. Linux Sí Desde kernel 2.2 FreeBSD Sí Desde versión 4 Solaris Sí Desde versión 8 Mac OS X Sí Desde versión 10.2 Symbian OS Sí
  • 14. Desde versión 7.0 Windows Mobile Sí Desde versión 2003 iPhone OS Sí Desde versión 4.0 Hoy en día, los sistemas operativos mayormente utilizados en la empresa son Windows 7, Windows XP, Windows 2003, Linux, Solarios y iPhone OS. Sin embargo, se siguen utilizando equipos con Windows 98 y algunos otros con Windows 2000; pero al ser pocos los equipos, el hecho de reemplazarlos no implica un gasto muy elevado. 14 PLANEACIÓN. Para poder llevar a cabo la transición entre los diferentes protocolos existen diferentes técnicas para la coexistencia entre ambos. Básicamente se agrupan en tres diferentes categorías que se explican brevemente a continuación. Doble pila (Dual stack) La técnica de doble pila es aquella en donde se ejecutan los protocolos IPv4 e IPv6 de manera simultánea en los nodos de una red. Cada nodo tiene asignada direcciones IPv4 e IPv6. Esta técnica tiene la ventaja de asegurar la conectividad de los nodos de la red, cuando no sea posible utilizar IPv6, se puede utilizar IPv4. Las desventajas son una disminución del desempeño de los equipos de red, que deben mantener tablas de direcciones y rutas independientes para cada protocolo. Túneles IPv6 sobre IPv4 La técnica de tunelización consiste en encapsular paquetes IPv6 dentro de paquetes IPv4 para que estos puedan ser transmitidos a través de redes IPv4. El uso de túneles requiere que exista un equipo en cada extremo que realice el proceso de encapsulamiento y extracción de los paquetes IPv6. Los túneles permiten otorgar conectividad IPv6 cuando no es posible implementar IPv6 en todos los dispositivos de una determinada red. Traducción Es una técnica que transforma directamente paquetes IPv6 en paquetes IPv4 y viceversa. Es totalmente transparente desde el punto de vista de los nodos en una conexión, solo es necesario configurar un router que realiza la transformación de paquetes. Es más complejo que el tradicional protocolo NAT de IPv4, ya que es necesario modificar íntegramente cada paquete IPv4/IPv6. Solo se recomienda su uso como medida temporal, cuando no existe otra alternativa. Utilizando la técnica de Doble Pila se evita depender de IPv4 para realizar la comunicación entre los diferentes nodos de la red, lo que da como resultado un esquema más parecido al funcionamiento futuro cuando IPv6 sea el protocolo mayormente usado. Sin embargo, esta técnica funciona para la comunicación entre los diferentes nodos de la red interna, en donde se puede implementar IPv6
  • 15. en todos los dispositivos; pero en el caso de la red externa en donde no se tiene el control de todos los nodos, debe utilizarse la técnica de tunel para que los usuarios, a través de internet, puedan seguir comunicándose con el corporativo central mientras ocurre todo el proceso de transición de IPv4 a IPv6. En la siguiente tabla se enlistan los pasos a seguir más relevantes para que se pueda dar el cambio entre los protocolos ya mencionados. Paso Justificación Análisis del soporte de IPv6 en la red interna. Defini r los requerimientos mínimos para migrar al nuevo protocolo. Mejorar deficiencias que pudieran encontrarse en la topología actual. Buscar alternativas de equipos Comparar los equipos en el mercado que soporten IPv6 en cuanto a rendimiento y costo para elegir el más adecuado y reemplazar los que sean necesarios. Topología de la red Definir la topología de la red y hacer las modificaciones necesarias a la actual para poder llevar a cabo la transición IPv4-IPv6 Conexión a internet mediante IPv6 Seleccionar una proveedor de servicios de internet, en caso de que el actual no proporcione soporte para IPv6. Obtener un prefijo IPv6. Protocolos de enrutamiento Mantener la comunicación entre las diferentes redes que componen a la empresa, trabajando con ambos protocolos. Direccionamiento IPv6 Proporcionar a cada máquina una dirección IP dentro del segmento de red correspondiente. Configuración de equipos Indicar para cada equipo los comandos necesarios para la configuración correcta de cada interfaz de red. Actualización de Sistemas Operativos y Aplicativos Actualizar los diferentes sistemas operativos y adaptar las aplicaciones existentes para que funcionen con el protocolo IPv6. Configuración de servicios asociados. Configurar correctamente los servicios web y servidores DNS. Medidas de seguridad Configurar los perfiles de privilegios de red, así como también la resolución de direcciones y evitar direcciones IP duplicadas. Después de cumplir con las etapas anteriormente señaladas es importante destacar que para su implementación deberán hacerse pruebas locales, posteriormente pruebas regionales y finalmente su implementación genérica para asegurar que las funciónes generales de la empresa no se vean afectadas por la migración; tal como se menciona en el apartado de Implementación del presente escrito. 15 DISEÑO. Para comenzar con el diseño de la red, hay que basarse con el esquema actual que se maneja en la empresa el cual se describe brevemente a continuación. Básicamente se tienen 2 categorías de redes: la red que existe en cada sucursal y la red del corporativo central. Yendo de lo particular a lo general, se comenzará por explicar la transición del diseño de la red para una sucursal. En una sucursal, se cuenta con un servidor local el cual se conecta a través de un router al corporativo. A este servidor llegan todas las transacciones realizadas en dicha sucursal, para ello, cada una de las computadoras están conectadas a un switch, incluyendo al servidor para que a través de éste se comunique con el router. Este diseño se tiene porque las transacciones de los clientes deben
  • 16. realizarse rápidamente, por lo que el encargado de atender estas peticiones es el servidor local para posteriormente procesarse en los servidores del corporativo. A continuación se propone un diagrama muy general del diseño de la red en una sucursal. Como se puede observar en el diagrama anterior, cada uno de los equipos de la red contarán con ambas direcciones ya que, como se mencionó en el apartado de Planeación, se utilizará una transición con doble pila para llevar a cabo el proceso de migración de IPv4 a IPv6. Este esquema se repetiría por sucursal. Cada una de estas sucursales se comunicaría con el corporativo para almacenar la información de cada una de las transacciones realizadas. La red del corporativo es un poco más extensa ya que debe cubrir la comunicación entre los empleados del mismo, y la comunicación con los clientes. Por lo que se dividiría en 2 partes. La primera es la que se encarga de la comunicación entre los diferentes departamentos o áreas y los servidores centrales donde se almacena toda la información. La segunda es la que se encarga de la comunicación entre los clientes que, a través de internet, pueden consultar los movimientos realizados en sus cuentas. 16
  • 17. Para esquematizar la primera parte de la red, se aterrizará sobre una área específica que se comunica con un servidor central que almacena ciertos datos de determinado grupo de clientes. En esta subred, se tienen varias computadoras conectadas a un switch; el cual está conectado a un router que se encarga de distribuir las peticiones al resto de las subredes hasta llegar a su destino final. En este caso, para ejemplificar, se supone la existencia de 2 subredes, la primera es la del grupo de personas de determinada área y la segunda es donde se encuentra el o los servidores a los cuales se quiere tener acceso. De igual forma cada uno de los equipos tendría doble direccionamiento; y como se puede observar, el lugar físico en donde se encontrarían las redes, así como la distribución de los equipos puede conservarse, haciendo más fácil la transición al nuevo protocolo. Finalmente, el diseño de la red entre el corporativo y los clientes quedaría conforme al siguiente diagrama; en donde se tiene un router con una dirección IP que puede verse desde internet y en el cual se utiliza un túnel para poder transmitir paquetes IPv6 dentro de paquetes IPv4 y puedan viajar a través de la nube. 17
  • 18. Con esto se cubriría la mayor parte de los equipos necesarios para realizar la transición al nuevo protocolo. 18 IMPLEMENTACIÓN. El plan para implementación debe realizarse poco a poco. Para ello, primero deberá establecerse el alcance de la migración. Para efectos de este trabajo, se ha delimitado a las sucursales de México y al corporativo ubicado en el Distrito Federal. En el país se encuentran poco más de 850 sucursales, agrupadas en regiones y éstas a su vez agrupadas en divisiones. Respecto al corporativo, el site, encargado de almacenar todas las operaciones de las sucursales, así como también el de monitorear el correcto funcionamiento de los servidores locales a cada una de ellas está ubicado 3 edificios localizados en el Distrito Federal. El plan de implementación para la transición a IPv6 seguiría los siguientes aspectos: 1. Implementación de un departamento completo. Este sería el inicio de la implementación, donde el departamento más pequeño sea migrado a IPv6. Una vez implementado, deberá ser monitoreado por un par de semanas para asegurar que la comunicación se mantiene igual como si estuviera utilizando IPv4. 2. Implementación de las demás áreas o departamentos del corporativo. Como segunda fase se tendría la migración de los demás equipos que participan en el mantenimiento del funcionamiento de todas las actividades de las sucursales del país. Al incrementar el número de equipos, las incidencias que pudieran presentarse también incrementan, por lo que monitorear el comportamiento de la red por un mes aproximadamente es muy recomendable.
  • 19. 3. Implementación de una sucursal. Una vez establecida y probada la red corporativa con los servidores centrales, se puede ir con mayor seguridad a la migración de una sucursal. Como el funcionamiento de la red es muy diferente a la del corporativo, es recomendable la implementación de una tienda para ver su comportamiento dicha sucursal debe estar cerca del corporativo para que, en caso de haber alguna incidencia, pueda resolverse lo más rápido posible. De ser necesario y posible, montar una comitiva dedicada al monitoreo y soporte de la red de la sucursal. El monitoreo del comportamiento de la red de esta sucursal debe mantenerse por al menos un mes. 4. Implementación de una región. Si al final del monitoreo de una sucursal, el resultado es satisfactorio, la siguiente etapa es llevar a cabo la implementación de una región completa en donde se encuentran varias tiendas. Monitorear el funcionamiento y las incidencias que pudieran presentarse por alrededor de un mes adicional. 5. Implementación de una sección del site. Esta etapa es crítica ya que la migración de una servidor central puede afectar gravemente la operación; para ello es importante que antes de realizar la migración se lleve a cabo un plan de acción para reversar el cambio de protocolo. Aunado a esto, es importante que la migración se lleve a cabo en días que no sean temporada alta; así como también realizar la migración durante la noche para alcanzar a realizar algunas pruebas para asegurar que las actividades básicas y comunmente utilizadas funcionen correctamente. Esta fase de la implementación deberá monitorearse por otros 30 días más para poder determinar que todo funciona adecuadamente. 6. Implementación del país completo. Al finalizar todas las pruebas necesarias y después del monitoreo de cada una de las etapas anteriormente mencionadas; lo que procede es implementar las demás sucursales del país con la certeza de que la operación no se detendrá por dicha migración. 7. Implementación del resto del site. Después de completar la implementación de todas las tiendas del país se procede con la migración del resto del site ya que se ha probado que la comunicación se manteniene operativa con IPv6. 19
  • 20. 20 CONCLUSIONES. Aunque en la actualidad la mayoría de las personas no saben que protocolo se está utilizando para lograr la comunicación entre sus dispositivos y a otras tantas no les interesa mientras tengan comunicación, hay instituciones que comienzan a preocuparse por la implementación de un direccionamiento IPv6. A pesar de que este protocolo no es nuevo, muchas empresas han dejado a un lado el hecho de que las direcciones IP se han estado agotando por eso es importante que se comience desde ahora a hacer conciencia en las instituciones de que muy pronto IPv6 va a dominar la comunicación en internet. Es importante que ahora que hay tiempo, se comiencen con los trabajos necesarios para realizar esta transición ya que entre más pase el tiempo, los servicios y páginas web quedarán obsoletos por no tomar las precauciones necesarias en tiempo y forma. Gran parte de la red existente hoy en día en cada una de las instituciones puede ser aprovechada por lo que no es una desventaja el costo que implica esta transición. Así mismo, el hecho de que los sistemas operativos actuales vengan preparados para poder funcionar con IPv6 da un gran incentivo a las empresas al no tener que renovar todos sus equipos y/o licencias para poder realizar la implementación. En un futuro muy próximo, debido al desmesurado crecimiento de dispositivos móviles y otros equipos que requieran de una IP para mantenerse “siempre en línea” el uso de IPv6 será indispensable por lo que todos las aplicaciones, instituciones y cualquier usuario que quiera ser parte de la red deberá hacer uso de IPv6 para lograr dicha comunicación.
  • 21. Bibliografía. http://www.ipv6.mx/index.php/informacion/fundamentos/ipv6 http://etecnologia.com/internet/ipv6-nuevo-protocolo-de-internet http://www.mintic.gov.co/portal/604/w3-article-5892.html INNOVACIÓN IPv6 Conozca las diferentes implementaciones del IPv6 y el rol de VeriSign. Tomado el 23/09/2014 https://www.verisigninc.com/es_LA/innovation/ipv6/index.xhtml ¿Por qué no está ya operando IPv6 en el mundo? by Omar Alcalá. CISSP, ISO- 27001 y CCNA • 08/07/2010 Tomado el 23/09/2014 de http://www.magazcitum.com.mx/?p=568 Agotamiento de las direcciones IPv4 Tomado el 23/09/2014 de: http://es.wikipedia.org/wiki/Agotamiento_de_las_direcciones_IPv4#Causas Empresa: SOCIEDAD DE ONCOLOGÌA Y HEMATOLOGÌA DEL CESAR SOHEC. http://sohecr.com/home.html Enlace del blog del grupo colaborativo 1: http://colaborativo1grupo43.blogspot.com/ http://colaborativo1grupo43.blogspot.com/2014/09/informacion-trabajo-colaborativo- 21 2.html Entre Ipv4 e IPv6 Tomado de: http://www.youtube.com/watch?v=wG5MYDAaVNw Entendiendo IPv6 - Direccionamiento y Subredes- Parte 1 Tomado de: http://www.youtube.com/watch?v=oGwOP66eL6k Entendiendo IPv6 - Direccionamiento y Subredes- Parte 2 Tomado de: http://www.youtube.com/watch?v=iIdRLGaC1OU Entendiendo IPv6 - Direccionamiento y Subredes- Parte 3 Tomado de: http://www.youtube.com/watch?v=ArCw5FRlBfI Entendiendo IPv6 - Direccionamiento y Subredes- Parte 4 Tomado de: http://www.youtube.com/watch?v=GW6aTHOjJzU Noticia: Latinoamérica se quedará sin direcciones de internet iPv4 a fin de año. Tomado el 16/10/14 de: http://www.eltiempo.com/tecnosfera/novedades-tecnologia/latinoamerica-se-quedara- sin-direcciones-de-internet-ipv4-a-fin-de-ano/14023478
  • 22. 22 [1] IPv6 Act Now. http://www.ipv6actnow.org/ [2] Kioskea.net; Protocolo IPv6 http://es.kioskea.net/contents/internet/ipv6.php3 [3] S6S; Tutorial IPv6. http://www.6sos.org/documentos/6SOS_Tutorial_IPv6_v4_0.pdf [4] S6S; El Protocolo IPv6. http://www.6sos.org/documentos/6SOS_El_Protocolo_IPv6_v4_0.pdf [5] UNAM - IPv6; IPv6 en México. http://www.ipv6.unam.mx/historia.html [6] 6Deploy; Introducción a IPv6. Gagliano Roque. http://www.6deploy.org/workshops/uruguay_20080707/Montevideo_Intro_IPv6.pdf [7] Basic Transition Mechanisms for IPv6 Hosts and Routers. RFC 4213. Octubre 2005. http://tools.ietf.org/html/rfc4213 [8] Consulintel. Introducción a IPv6. Palet Jordi. Mayo 2007. http://lacnic.net/documentos/lacnicx/introduccion_ipv6_v11.pdf [9] Universidad Técnica Federico Santa María. Estudio e implementación de una red IPv6 en la UTFSM. Jara Saba Felipe Ernesto. Abril 2009. http://portalipv6.lacnic.net/files/documentos/ImplementacionIpv6_UTFSM_proyecto . pdf