SlideShare una empresa de Scribd logo
PATOLOGIAS BILIAR
(colelitiasis,colecistitis y
coledocolitiasis)
Document shared on https://www.docsity.com/es/patologias-biliar-colelitiasis-colecistitis-y-coledocolitiasis/4092225/
Downloaded by: lisbeth-adriana-huanca-duran (lahuanca-es@udabol.edu.bo)
Cirugía General
Universidad del Sinú
24 pag.
PATOLOGÍABILIAR(COLELITIASIS,
COLECISTITISYCOLEDOCOLITIASIS)
Document shared onhttps://www.docsity.com/es/patologias-biliar-colelitiasis-colecistitis-y-coledocolitiasis/4092225/
Downloaded by: lisbeth-adriana-huanca-duran (lahuanca-es@udabol.edu.bo)
DEFINICIÓN
Las patologías biliares
corresponden a un conjunto de
enfermedades que ocurren a
nivel de la vesícula y víasbiliares.
Document shared onhttps://www.docsity.com/es/patologias-biliar-colelitiasis-colecistitis-y-coledocolitiasis/4092225/
Downloaded by: lisbeth-adriana-huanca-duran (lahuanca-es@udabol.edu.bo)
COLELITIASIS
Document shared onhttps://www.docsity.com/es/patologias-biliar-colelitiasis-colecistitis-y-coledocolitiasis/4092225/
Downloaded by: lisbeth-adriana-huanca-duran (lahuanca-es@udabol.edu.bo)
Presencia de cálculos dentro de la vesícula biliar.
•10-20%de la población mundial tiene colelitiasis. Lamayoría sonasintomáticas.
F
ACTORESDERIESGO
Obesidad
Factores dietéticos
Antecedentes de familiares de primer grado concolecistitis
Edad(20-30 años)
Es3 vecesmásprobable que las mujeres formen cálculosbiliar
Estrogenos
COMPOSICIÓNDELOSCÁLCULOS
Cálculos
pigmentarios,
compuestos
por salesde
calcio.
• Negros =bilirrubina +
calcio.
• Marrones =
bilirrubinato cálcico
amórfico
Cálculosde
colesterol
Mixtos
Segúnsu
composición
seclasifican
en :
•El70-80%de los cálculos biliares son de
Colesterol, y la mayor parte del 20-30%
restante corresponde acálculos de pigmentos
negros.
Document shared onhttps://www.docsity.com/es/patologias-biliar-colelitiasis-colecistitis-y-coledocolitiasis/4092225/
Downloaded by: lisbeth-adriana-huanca-duran (lahuanca-es@udabol.edu.bo)
FISIOPATOLOGÍA
Perdida anormal
de ácidosbiliares
Disminución en
la producción de
ácidos biliares
Aumento del
colesterol
Document shared onhttps://www.docsity.com/es/patologias-biliar-colelitiasis-colecistitis-y-coledocolitiasis/4092225/
Downloaded by: lisbeth-adriana-huanca-duran (lahuanca-es@udabol.edu.bo)
CUADROCLÍNICO
Document shared onhttps://www.docsity.com/es/patologias-biliar-colelitiasis-colecistitis-y-coledocolitiasis/4092225/
Downloaded by: lisbeth-adriana-huanca-duran (lahuanca-es@udabol.edu.bo)
Asintomática 50 al 80 %de lospacientes
Dolor en hipocondrio derecho o en el
epigastrio, el cual puedeser:
•RecurrenteAgudo, tipo calambre osordo
•Puede irradiarse a la espalda o debajo del
omóplato derecho
•Puede empeorarse con la ingestión de
alimentos grasos o grasientos ,Se presenta
pocos minutos después de lascomidas
•Fiebre
•Ictericia
Otros síntomas asociados:
•Náuseasy vómitos
•Acidez estomacal
•Gaso flatulencia excesiva
•Indigestión abdominal
•Hecescolor arcilla
DIAGNOSTICO
Document shared onhttps://www.docsity.com/es/patologias-biliar-colelitiasis-colecistitis-y-coledocolitiasis/4092225/
Downloaded by: lisbeth-adriana-huanca-duran (lahuanca-es@udabol.edu.bo)
Delaboratorio
• Hemograma.
• Enzimashepáticas.
• Amilasa .
Imagenología
• Ecografía.
• Radiografía de
abdomen simple.
TRATAMIENTO
Document shared onhttps://www.docsity.com/es/patologias-biliar-colelitiasis-colecistitis-y-coledocolitiasis/4092225/
Downloaded by: lisbeth-adriana-huanca-duran (lahuanca-es@udabol.edu.bo)
Tratamiento medico
Aines
Antiespasmódicos
COLECISTITIS
Inflamación de la vesícula biliar por obstrucción persistente hacia el conductocístico.
• 90 al 95%
• Calculo impactado en
el conducto cístico.
litiásica
• Pacientesen estado
critico.
alitiásica
Document shared onhttps://www.docsity.com/es/patologias-biliar-colelitiasis-colecistitis-y-coledocolitiasis/4092225/
Downloaded by: lisbeth-adriana-huanca-duran (lahuanca-es@udabol.edu.bo)
Factoresde riesgo:
• Female: femenino
• Forty: 40 años
• Fatty: obesidad
• Fertility: fertilidad
FISIOPATOLOGÍA
Document shared onhttps://www.docsity.com/es/patologias-biliar-colelitiasis-colecistitis-y-coledocolitiasis/4092225/
Downloaded by: lisbeth-adriana-huanca-duran (lahuanca-es@udabol.edu.bo)
Elproceso es obstrucción de la vesícula biliar en el cuello o en el conducto cístico por un cálculo
biliar.
Haydos factores que determinar la progresión de la colecistitisaguda:
1.Grado de obstrucción
2.Duración de la obstrucción.
Cálculos biliares son la causaprincipal de colecistitis aguda.
• Sila obstrucción esparcial y de corta duración, el paciente experimenta
cólico biliar.
• Sila obstrucción escompleta y de larga duración, el paciente desarrolla
colecistitis aguda.
CUADROCLÍNICO
1.Dolorabdominal
2.Nauseas
3.Vomito
4.Fiebre
5.Anorexia
6.Signode Murphy (+)
Eldolor, no remite, no
desaparece y persiste por
varios días.
Document shared onhttps://www.docsity.com/es/patologias-biliar-colelitiasis-colecistitis-y-coledocolitiasis/4092225/
Downloaded by: lisbeth-adriana-huanca-duran (lahuanca-es@udabol.edu.bo)
El dolor se puede encontrar en
el cuadrante superior derecho
o en el epigastrio y puede
irradiarse a la parte superior
derecha de la espalda o el
área interescapular.
DIAGNOSTICO
Document shared onhttps://www.docsity.com/es/patologias-biliar-colelitiasis-colecistitis-y-coledocolitiasis/4092225/
Downloaded by: lisbeth-adriana-huanca-duran (lahuanca-es@udabol.edu.bo)
1. Historia clínica: síntomas y exploración física.
2. Exámenesde laboratorio: hemograma, bilirrubina, transaminasas, fosfatasa alcalina,PCR.
3. Estudios de imagen(ecografía)
TRATAMIENTO
Document shared onhttps://www.docsity.com/es/patologias-biliar-colelitiasis-colecistitis-y-coledocolitiasis/4092225/
Downloaded by: lisbeth-adriana-huanca-duran (lahuanca-es@udabol.edu.bo)
•HOSPITALIZAR
•LIQUIDOSIV/ ANTIBIOTICOS/ ANALGESIA
• COLECISTECTOMIALAP
AROSCOPICAINMEDIATA
• PROFILAXISENLA COLECISTECTOMÍA:
AMPICILINASULBACTAM+GENTAMICINAÓCEFALOSPORINASDESEGUNDAGENERACIÓN
COLEDOCOLITIASIS
Sedefine como la aparición de cálculos en el
colédoco.
Los cálculos pueden pasar de la vesícula
biliar hacia el conducto biliar común, o
formarse de novo en el conductobiliar.
Los cálculos pueden ser múltiples o
únicos.
Document shared onhttps://www.docsity.com/es/patologias-biliar-colelitiasis-colecistitis-y-coledocolitiasis/4092225/
Downloaded by: lisbeth-adriana-huanca-duran (lahuanca-es@udabol.edu.bo)
EPIDEMIOLOGIA
Laincidencia aumenta con la edad.
Alrededor del 20 a25 %de los enfermos mayores de 60años.
La coledocolitiasis puede transcurrir asintomática durante años, y clínicamente pueden
eliminarse de manera silenciosa los cálculos del colédoco hacia elduodeno.
Document shared onhttps://www.docsity.com/es/patologias-biliar-colelitiasis-colecistitis-y-coledocolitiasis/4092225/
Downloaded by: lisbeth-adriana-huanca-duran (lahuanca-es@udabol.edu.bo)
FACTORESDERIESGO
Mujeres
Edad
Obesidad
Estrógenos
Diabetesy
cirrosis
Document shared onhttps://www.docsity.com/es/patologias-biliar-colelitiasis-colecistitis-y-coledocolitiasis/4092225/
Downloaded by: lisbeth-adriana-huanca-duran (lahuanca-es@udabol.edu.bo)
FISIOPATOLOGIA
La fisiopatología de la coledocolitiasis se explica
por la obstrucción de la vía biliar, que suele ser
incompleta en un 90% de los casos, mientras
que en el resto de casos existe obstrucción
completa. En ambas situaciones se pueden
desarrollar cuadros clínicos de obstrucción
aguda o bien de obstrucción crónica
intermitente de la bilis.
Document shared onhttps://www.docsity.com/es/patologias-biliar-colelitiasis-colecistitis-y-coledocolitiasis/4092225/
Downloaded by: lisbeth-adriana-huanca-duran (lahuanca-es@udabol.edu.bo)
CLASIFICACIÓN
• Se originan en los
biliares (colédoco).
conductos
Son de
pigmento pardo.
CÁLCULOS
PRIMARIOS
• Seforman en la vesícula biliar y
migran a través del conducto
cístico hacia el colédoco. Por lo
general estos cálculos son de
colesterol.
CÁLCULOS
SE
CUNDARIOS
Document shared onhttps://www.docsity.com/es/patologias-biliar-colelitiasis-colecistitis-y-coledocolitiasis/4092225/
Downloaded by: lisbeth-adriana-huanca-duran (lahuanca-es@udabol.edu.bo)
Cuadroclínico
Document shared onhttps://www.docsity.com/es/patologias-biliar-colelitiasis-colecistitis-y-coledocolitiasis/4092225/
Downloaded by: lisbeth-adriana-huanca-duran (lahuanca-es@udabol.edu.bo)
•Dolor similar al cólico biliar, nauseas,vómitos.
Examen físico:
•Suele ser normal hipersensibilidad en epigastrio oCSD
•Ictericia ligera.
Document shared onhttps://www.docsity.com/es/patologias-biliar-colelitiasis-colecistitis-y-coledocolitiasis/4092225/
Downloaded by: lisbeth-adriana-huanca-duran (lahuanca-es@udabol.edu.bo)
DIAGNOSTICO
•Gold standard: COLANGIOGRAFÍA
ENDOSCOPICA.
•Colangiografía de resonanciamagnética.
•Ecografíaabdominal.
IMÁGENES: LABORATORIOS:
Bilirrubina.
Fosfatasaalcalina.
Transaminasas.
Amilasa.
Lipasa.
Document shared onhttps://www.docsity.com/es/patologias-biliar-colelitiasis-colecistitis-y-coledocolitiasis/4092225/
Downloaded by: lisbeth-adriana-huanca-duran (lahuanca-es@udabol.edu.bo)
Se encontraran elevados estos
paraclínicos.
TRATAMIENTO
Document shared onhttps://www.docsity.com/es/patologias-biliar-colelitiasis-colecistitis-y-coledocolitiasis/4092225/
Downloaded by: lisbeth-adriana-huanca-duran (lahuanca-es@udabol.edu.bo)
Sedeben administrar líquidosintravenosos.
Antibióticos de amplio espectro que tengan cobertura para gérmenes Gram negativos,
anaerobios y Grampositivos.
La CPRE es un procedimiento diagnóstico y terapéutico, con esta se realiza esfinterotomía del
esfínter de Oddi y extracción de cálculos . Esel tratamiento de primeralínea.
Otras opciones incluyen colecistectomía laparoscópica con exploración laparoscópica de vía
biliar, CPRE preoperatoria con colecistectomía abierta con colangiografía intraoperatoria y
exploración de víabiliar.
COMPLICACIONES
Cirrosis
Pancreatitis
Colangitis
Document shared onhttps://www.docsity.com/es/patologias-biliar-colelitiasis-colecistitis-y-coledocolitiasis/4092225/
Downloaded by: lisbeth-adriana-huanca-duran (lahuanca-es@udabol.edu.bo)
GRACIAS
Document shared onhttps://www.docsity.com/es/patologias-biliar-colelitiasis-colecistitis-y-coledocolitiasis/4092225/
Downloaded by: lisbeth-adriana-huanca-duran (lahuanca-es@udabol.edu.bo)

Más contenido relacionado

Similar a cole.pptx

Coledocolitiasis definicion-epidemiologia-fisiopatologia-y-clinica
Coledocolitiasis definicion-epidemiologia-fisiopatologia-y-clinicaColedocolitiasis definicion-epidemiologia-fisiopatologia-y-clinica
Coledocolitiasis definicion-epidemiologia-fisiopatologia-y-clinica
Kristopher Santo Cepeda
 
Obstrucion intetinal 4251j
Obstrucion intetinal 4251jObstrucion intetinal 4251j
Obstrucion intetinal 4251j
Domingo bernardo Cedrón ortiz
 
Clase colangitis y coledocolitiasis
Clase colangitis y coledocolitiasis Clase colangitis y coledocolitiasis
Clase colangitis y coledocolitiasis
Jennifer Rodriguez
 
COLECISTIS AGUDA
COLECISTIS AGUDACOLECISTIS AGUDA
COLECISTIS AGUDA
azabache jorge
 
Proyecto de fisiopatologia
Proyecto de fisiopatologiaProyecto de fisiopatologia
Proyecto de fisiopatologia
JohanaTeran2
 
QUISTE DE COLEDOCO manejo, clasificación y tratamiento
QUISTE DE COLEDOCO manejo, clasificación y tratamientoQUISTE DE COLEDOCO manejo, clasificación y tratamiento
QUISTE DE COLEDOCO manejo, clasificación y tratamiento
JorgeAcosta737973
 
Coledocolitiasis
ColedocolitiasisColedocolitiasis
Coledocolitiasis
belizabm
 
Colecistitis Medicina interna Lucy.pptx
Colecistitis Medicina interna Lucy.pptxColecistitis Medicina interna Lucy.pptx
Colecistitis Medicina interna Lucy.pptx
LuciadelRosarioMoran
 
Patologabiliarbenigna completo.pp
Patologabiliarbenigna completo.ppPatologabiliarbenigna completo.pp
Patologabiliarbenigna completo.pp
Hugo Pinto
 
Colelitiasis y-diverticulitis-este-1final-finalllllll-2
Colelitiasis y-diverticulitis-este-1final-finalllllll-2Colelitiasis y-diverticulitis-este-1final-finalllllll-2
Colelitiasis y-diverticulitis-este-1final-finalllllll-2
Beluu G.
 
Obstrucción intestinal pronto
Obstrucción intestinal prontoObstrucción intestinal pronto
Obstrucción intestinal pronto
Edmaria Brasileiro Cordeiro
 
Colelitiasis
ColelitiasisColelitiasis
Colelitiasis
Francisco Pako
 
colecistitis aguda tratatamiento cx.pptx
colecistitis aguda tratatamiento   cx.pptxcolecistitis aguda tratatamiento   cx.pptx
colecistitis aguda tratatamiento cx.pptx
MajerleOmarSantiagoA1
 
Patología biliar benigna
Patología biliar benignaPatología biliar benigna
Patología biliar benignaanne
 
LITIASIS VESICULAR Y COLECISITITIS .pdf
LITIASIS VESICULAR Y COLECISITITIS .pdfLITIASIS VESICULAR Y COLECISITITIS .pdf
LITIASIS VESICULAR Y COLECISITITIS .pdf
dradallem
 
Colelitiasis
ColelitiasisColelitiasis
Colelitiasis
Loreto Silva
 
Patologia quirúrgica de la vesicula y vias biliares.pptx
Patologia quirúrgica de la vesicula y vias biliares.pptxPatologia quirúrgica de la vesicula y vias biliares.pptx
Patologia quirúrgica de la vesicula y vias biliares.pptx
Polet Herrera
 
(2015-5-26)estreñimiento (doc)
(2015-5-26)estreñimiento (doc)(2015-5-26)estreñimiento (doc)
(2015-5-26)estreñimiento (doc)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Similar a cole.pptx (20)

Coledocolitiasis definicion-epidemiologia-fisiopatologia-y-clinica
Coledocolitiasis definicion-epidemiologia-fisiopatologia-y-clinicaColedocolitiasis definicion-epidemiologia-fisiopatologia-y-clinica
Coledocolitiasis definicion-epidemiologia-fisiopatologia-y-clinica
 
Obstrucion intetinal 4251j
Obstrucion intetinal 4251jObstrucion intetinal 4251j
Obstrucion intetinal 4251j
 
Clase colangitis y coledocolitiasis
Clase colangitis y coledocolitiasis Clase colangitis y coledocolitiasis
Clase colangitis y coledocolitiasis
 
COLECISTIS AGUDA
COLECISTIS AGUDACOLECISTIS AGUDA
COLECISTIS AGUDA
 
Proyecto de fisiopatologia
Proyecto de fisiopatologiaProyecto de fisiopatologia
Proyecto de fisiopatologia
 
QUISTE DE COLEDOCO manejo, clasificación y tratamiento
QUISTE DE COLEDOCO manejo, clasificación y tratamientoQUISTE DE COLEDOCO manejo, clasificación y tratamiento
QUISTE DE COLEDOCO manejo, clasificación y tratamiento
 
Coledocolitiasis
ColedocolitiasisColedocolitiasis
Coledocolitiasis
 
Colecistitis Medicina interna Lucy.pptx
Colecistitis Medicina interna Lucy.pptxColecistitis Medicina interna Lucy.pptx
Colecistitis Medicina interna Lucy.pptx
 
Patologabiliarbenigna completo.pp
Patologabiliarbenigna completo.ppPatologabiliarbenigna completo.pp
Patologabiliarbenigna completo.pp
 
Colelitiasis y-diverticulitis-este-1final-finalllllll-2
Colelitiasis y-diverticulitis-este-1final-finalllllll-2Colelitiasis y-diverticulitis-este-1final-finalllllll-2
Colelitiasis y-diverticulitis-este-1final-finalllllll-2
 
Litiasis vesicular
Litiasis vesicularLitiasis vesicular
Litiasis vesicular
 
Obstrucción intestinal pronto
Obstrucción intestinal prontoObstrucción intestinal pronto
Obstrucción intestinal pronto
 
Colelitiasis
ColelitiasisColelitiasis
Colelitiasis
 
colecistitis aguda tratatamiento cx.pptx
colecistitis aguda tratatamiento   cx.pptxcolecistitis aguda tratatamiento   cx.pptx
colecistitis aguda tratatamiento cx.pptx
 
Colelitiasis
ColelitiasisColelitiasis
Colelitiasis
 
Patología biliar benigna
Patología biliar benignaPatología biliar benigna
Patología biliar benigna
 
LITIASIS VESICULAR Y COLECISITITIS .pdf
LITIASIS VESICULAR Y COLECISITITIS .pdfLITIASIS VESICULAR Y COLECISITITIS .pdf
LITIASIS VESICULAR Y COLECISITITIS .pdf
 
Colelitiasis
ColelitiasisColelitiasis
Colelitiasis
 
Patologia quirúrgica de la vesicula y vias biliares.pptx
Patologia quirúrgica de la vesicula y vias biliares.pptxPatologia quirúrgica de la vesicula y vias biliares.pptx
Patologia quirúrgica de la vesicula y vias biliares.pptx
 
(2015-5-26)estreñimiento (doc)
(2015-5-26)estreñimiento (doc)(2015-5-26)estreñimiento (doc)
(2015-5-26)estreñimiento (doc)
 

Último

Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 

Último (20)

Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 

cole.pptx