SlideShare una empresa de Scribd logo
Universitaria Keren J. Rosas Tejada
Universidad de Panamá
Facultad de Medicina
Cátedra de cirugía - I semestre 2021
Asignado por Dr. Gerardo Victoria
Coledocolitiasis
Definir el concepto de coledocolitiasis
Analizar las diferentes causas
etiológicas y su patogénesis
Evaluar los signos y síntomas
Establecer su método dianóstico
01
02
03
04
Tabla de Contenidos
Determinar el tratamiento
Identificar sus complicaciones y
pronóstico
05
06
Definición
Coledocolitiasis se refiere a la
presencia de cálculos biliares
dentro del colédoco o conducto
biliar común.
Baiu I, Hawn MT. Choledocholithiasis. JAMA. 2018 Oct 9;320(14):1506. doi: 10.1001/jama.2018.11812. PMID: 30304429.
Mayor en mujeres > hombres
Máxima incidencia > 40 años
Se reporta en 5% al 20%
de la población en
general
Aproximadamente del 10% al
15% de la población adulta en
países del Occidente
desarrollan cálculos
EPIDEMIOLOGÍA
2.
3.
1.
2.
3.
2.
3.
4.
5.
6.
10% al 15% de las personas con
cálculos biliares desarrollarán
una enfermedad de cálculos
biliares sintomática en el
transcurso de una década.
5% al 20% de los pacientes
tienen coledocolitiasis en el
momento de la colecistectomía,
y la incidencia aumenta con la
edad.
5-20% de los pacientes que se
someten a colecistectomía
tienen coledocolitiasis en el
momento de la cirugía
Stinton, L. M., & Shaffer, E. A. (2012). Epidemiology of gallbladder disease: cholelithiasis and cancer. Gut and liver, 6(2), 172–187. https://doi.org/10.5009/gnl.2012.6.2.172
ETIOLOGÍA
Menos común.
Formación de cálculos
intraductales
COLEDOCOLITIASIS
PRIMARIA
Más común.
Formación en la
vesícula y conducto
biliar común obstruido
por cálculos biliares
COLEDOCOLITIASIS
SECUNDARIA
Sintomáticos 3 años
posteriores a la cirugía.
A. Coledocolitiasis residual →
omitidos durante la
colecistectomía
B. Coledocolitiasis recurrente
→ Se desarrollaron después
de la colecistectomía.
COLEDOCOLITIASIS
POSTCOLESISTECTOMÍA
Baiu I, Hawn MT. Choledocholithiasis. JAMA. 2018 Oct 9;320(14):1506. doi: 10.1001/jama.2018.11812. PMID: 30304429.
ETIOLOGÍA
Puntos claves
● La causa más usual es por coledocolitiasis secundaria: resultan del pasaje de estos
a través del conducto cístico hasta el conducto biliar común.
● En menor frecuencia por coledocolitiasis primaria, los cálculos se pueden formar
en el mismo conducto biliar común.
● Los cálculos que no puedan pasar la ampolla de Vater, se quedan en la parte distal
del conducto biliar común causando Ictericia Obstructiva (que lleva a pancreatitis,
hepatitis o colangitis)
● Son más comunes los cálculos de colesterol, hasta un 90%.
● Los cálculos primarios típicos del conducto biliar común son los pigmentarios
negros; mientras que los cálculos de colesterol son característicos del secundario.
Baiu I, Hawn MT. Choledocholithiasis. JAMA. 2018 Oct 9;320(14):1506. doi: 10.1001/jama.2018.11812. PMID: 30304429.
FISIOPATOLOGÍA
● 90% son litos de colesterol
Contienen > 50% de colesterol
● 10% son litos pigmentarios
Contienen < 20% de colesterol,
bilirrubina amorfa y sales de calcio.
Factores de riesgo:
Fibrosis quística, nutrición
parenteral total prolongada.
Factores que favorecen formación
de cálculos:
Aumento de la excreción de
bilirrubina
Imbalances químicos y del pH
Lodo biliar
Estasis biliar
McNicoll CF, Pastorino A, Farooq U, et al. Coledocolitiasis. [Actualizado el 18 de junio de 2020]. En: StatPearls [Internet]. Treasure Island (FL):
StatPearls Publishing; 2021 enero-.
Tipos de cálculos biliares
Cálculos pigmentarios
marrones: Los factores
nucleantes, como las bacterias
Cálculos pigmentarios negros:
Cirrosis alcohólica
Estados hemolíticos ,
Eritropoyesis inefectiva, resección
ileal.
Cálculos de colesterol:
Sobresaturación del colesterol
Motilidad alterada
McNicoll CF, Pastorino A, Farooq U, et al. Coledocolitiasis. [Actualizado el 18 de junio de 2020]. En: StatPearls [Internet]. Treasure Island (FL):
StatPearls Publishing; 2021 enero-.
Factores de riesgo
modificables
Factores de riesgo No
modificables
● Sexo Femenino
● Embarazadas
● Descendencia (asiática,
mexicana)
● Antecedente familiar de
litiasis biliar
● Síndrome metabólico
● Resección ileal (Enf. Crohn)
● Genética
● Polimorfismo del
transportador de colesterol
● Obesidad
● Dieta alta en calorías y
bajas en fibras
● Hipertrigliceridemia
● Anticonceptivos orales
● Drogas
● Rápida pérdida de peso
(>1.5 kg por semana)
● Ayuno prolongado
Attasaranya, S., Fogel, E. L., & Lehman, G. A. (2008). Choledocholithiasis, ascending cholangitis, and gallstone pancreatitis. The Medical clinics of North America,
92(4), 925–x. https://doi.org/10.1016/j.mcna.2008.03.001
PATOGENIA
La colangitis y la sepsis son más
comunes en pacientes con
coledocolitiasis que otras fuentes de
obstrucción del conducto biliar
porque una biopelícula bacteriana
generalmente cubre los cálculos del
conducto colédoco.
El flujo de bilis está obstruido
por cálculos dentro del
conducto colédoco, lo que
conduce a ictericia obstructiva
y posiblemente hepatitis.
Generalmente los
cálculos pasarán de la
vesícula biliar al conducto
cístico y luego al
conducto colédoco.
La bilis producida en el
hígado y almacenada en
la vesícula biliar puede
provocar la formación de
cálculos biliares.
Patogénesis
Coledocolitiasis
primaria
Hay formación de cálculos a
nivel del conducto biliar
común
Forma menos común (4-10%)
Cálculos pigmentarios
marrones son los
característicos
Riesgo incrementa con la
edad
Coledocolitiasis
secundaria
Mayor ocurrencia (95%)
Cálculos de colesterol
característicos
La formación se da en la
vesícula llegando a los
cálculos al conducto biliar
En pacientes con litiasis
debido a litiasis vesicular.
McNicoll CF, Pastorino A, Farooq U, et al. Coledocolitiasis. [Actualizado el 18 de junio de 2020]. En: StatPearls [Internet]. Treasure Island (FL):
StatPearls Publishing; 2021 enero-.
Cuadro clínico
El dolor tipo cólico, se localiza en el cuadrante
superior derecho del abdomen y es de intensidad
moderada.
● Más grave y prolongado (> 6 horas ) que en la colelitiasis
● Postpandrial
● Puede irradiarse al epigastrio, hombro derecho y espalda (
dolor referido )
Signos de colestasis extrahepática.
Ictericia en piel, ojos, prurito, posible náuseas y
vómitos. (cálculos obstruyen el CBD y la bilirrubina
conjugada ingresa al torrente sanguíneo.) acolia,
coluria.
McNicoll CF, Pastorino A, Farooq U, et al. Coledocolitiasis. [Actualizado el 18 de junio de 2020]. En: StatPearls [Internet]. Treasure Island (FL):
StatPearls Publishing; 2021 enero-.
Cuadro clínico
● Ocasionalmente los pacientes pueden presentar síntomas que pueden mimetizar una
malignidad pancreatobiliar como ictericia indolora y pérdida de peso.
● Raramente se presenta prurito cutáneo.
● Si hay acolia y/o coluria, se debe tomar en consideración obstrucción de conducto biliar
común o colangitis ascendente.
● Si la vesícula está distendida, sospechar de una obstrucción neoplásica del ducto
común biliar o la ampolla de Vater.
● Signo de Courvoisier: palpación de la vesícula biliar a la examinación clínica
McNicoll CF, Pastorino A, Farooq U, et al. Coledocolitiasis. [Actualizado el 18 de junio de 2020]. En: StatPearls [Internet]. Treasure Island (FL):
StatPearls Publishing; 2021 enero-.
CUADROS COMPLICADOS
ILEO BILIAR
Obstrucción intestinal mecánica debido a
obstructivos cálculos biliares.
Fisiopatología: perforación de la vesícula biliar o
síndrome de Mirizzi → formación de fístula
biliar-entérica entre vesícula biliar y el intestino →
cálculos biliares que pasan a la luz intestinal
Sitios de obstrucción:
➔ Íleon terminal , en la válvula ileocecal (más
común)
➔ El píloro gástrico o el duodeno
Nuño-Guzmán CM, Marín-Contreras ME, Figueroa-Sánchez M, Corona JL . Gallstone ileus, clinical presentation, diagnostic and treatment approach .
World J Gastrointest Surg . 2016 ; 8 (1) : p.65 . doi: 10.4240/wjgs.v8.i1.65
CUADROS COMPLICADOS
PANCREATITIS POR CÁLCULO BILIAR
➔ Dolor en epigastrio que irradia a la
espalda, empeora después de las
comidas y en decúbito supino
➔ Náuseas y vómitos
➔ Elevación de amilasa y lipasa sérica (3
veces más del límite superior normal)
➔ Hallazgos de imagen que sugiere
pancreatitis.
➔ Distención abdominal
Tenner S, Baillie J, Dewitt J, Vege SS. American College of Gastroenterology guideline: management of acute pancreatitis. Am J Gastroenterol .2013;
108(9): p.1400-1415. doi: 10.1038/ajg.2013.218
CUADROS COMPLICADOS
COLANGITIS AGUDA
➔ Tríada de Charcot (en 25 al 70% de los
pacientes)
◆ Fiebre
◆ Dolor en CSD
◆ Ictericia
◆ Leucocitosis
➔ Casos graves: bacteriemia y sepsis
➔ Puede llegar a Pentada de Reynolds: con
hipotensión y alteración mental.
Tenner S, Baillie J, Dewitt J, Vege SS. American College of Gastroenterology guideline: management of acute
pancreatitis. Am J Gastroenterol .2013; 108(9): p.1400-1415. doi: 10.1038/ajg.2013.218
CUADROS COMPLICADOS
CIRROSIS BILIAR SECUNDARIA
➔ Obstrucción biliar de larga data por
diversas causas.
➔ Poco común en el contexto de los
cálculos biliares. mas común por
estenosis o neoplasia.
➔ Cirrosis biliar → hipertensión portal→
insuficiencia hepática→ muerte
➔ Déficiti de vit. A, D, E y K
➔ Es probable, pero se desconoce, si la
extracción de cálculos da como resultado
una mejoría similar en la enfermedad
hepática en pacientes con cirrosis biliar
secundaria inducida por coledocolitiasis.
Tenner S, Baillie J, Dewitt J, Vege SS. American College of Gastroenterology guideline: management of acute pancreatitis. Am J Gastroenterol .2013;
108(9): p.1400-1415. doi: 10.1038/ajg.2013.218
DIAGNÓSTICO
Tríada de Charcot
➔ Dolor abdominal
➔ Ictericia
➔ Fiebre
Laboratorios
Enzimas hepáticas
elevadas:
➔ Fosfatasa alcalina
➔ Gamma-glutamyl
transferasa (GGT)
1 2
Laboratorios
Bilirrubina sérica
elevada
Complicaciones
➔ Pancreatitis aguda
➔ Colangitis aguda
3 4
Se sospecha de coledocolitiasis cuando:
Almadi MA, Barkun JS, Barkun AN. Management of suspected stones in the common bile duct. CMAJ. 2012;184(8):884-892. doi:10.1503/cmaj.110896
Riesgo de estratificación- Criterios de la ASGE
Maple JT, Ben-Menachem T, Anderson MA, et al. The role of endoscopy in the evaluation of suspected
choledocholithiasis. Gastrointest Endosc .2010; 71(1): p.1-9. doi: 10.1016/j.gie.2009.09.041.
Criterios de la ASGE
sobre él riesgo
predictor de
coledocolitiasis en
pacientes con
colelitiasis
sintomáticos
LABORATORIOS
Pruebas de Función hepática
↑ Fosfatasa alcalina , ↑ GGT , ↑ bilirrubina total y ↑ bilirrubina directa
➔ > 4 mg/dL indica sospecha muy alta de coledocolitiasis
➔ 1.8-4 mg/dL indica sospecha alta de coledocolitiiss
Valor predictivo: alto valor predictivo negativo ( ∼ 97% )
Pruebas para descartar comorbilidades biliares relacionadas
● Hemograma completo : leucocitosis se observa en colecistitis o
colangitis .
● Amilasa , lipasa : elevada en pancreatitis biliar
Pereira-Limâ JC, Jakobs R, Busnello JV, Benz C, Blaya C, Riemann JF. The role of serum liver enzymes in the diagnosis of choledocholithiasis..
Hepatogastroenterology .2000; 47(36): p.1522-5. pmid: 11148992.
Ecográfia transabdominal (CSD)
Indicaciones : metódo de elección en imagenología de en pacientes que
presentan dolor en CSD y / o ictericia.
Hallazgos positivos:
❏ Conducto dilatado biliar común ( CBC ) : el diámetro normal varía según la
edad del paciente y si la vesícula biliar está intacta o se ha extirpado
quirúrgicamente.
➔ Vesícula biliar in situ, edad <50 años : CBD diámetro del > 6 mm
➔ Vesícula biliar in situ, edad > 50 años : CDB diámetro del > 8 mm
➔ Pacientes poscolecistectomía: CBD diámetro del > 10 mm
❏ Puede observarse dilatación biliar intrahepática.
❏ Visualización de un cálculo ocluyendo el CBC
❏ Lito (s) dentro de la vesícula biliar
Valor predictivo : alto valor predictivo negativo ( ∼ 95% )
Ecográfia transabdominal (CSD)
Dr. Merkel, Dr. Wiens, Dr. Kämmer (Center for Internal Medicine, St. Hedwig Hospital, Berlin)
El conducto biliar común (superposición verde) está dilatado. Una gran lesión
heteroecoica intraluminal (superposición verde sombreada), que probablemente sea un
cálculo biliar, es visible en el extremo distal del colédoco. El árbol biliar intrahepático
parece normal. Contorno rayado blanco: hígado; superposición blanca: una rama de la
vena porta
Colangiopancreatografía resonancia magnética
La TC no se recomienda de forma rutinaria si existe una fuerte sospecha
de coledocolitiasis.
Hallazgos positivos:
● Conducto biliar común dilatado con / sin dilatación de la vía biliar
intrahepática
● Signo objetivo : anillos concéntricos formados por un cálculo
central hipodenso rodeado por un borde de iso /hiperdenso bilis.
● Los cálculos que contienen calcio pueden visualizarse dentro del
conducto biliar común (sólo entre el 15 y el 20% de los cálculos).
Miller FH, Hwang CM, Gabriel H, Goodhartz LA, Omar AJ, Parsons WG . TC helicoidal con contraste de coledocolitiasis . Revista
estadounidense de roentgenología . 2003 ; 181 (1) : págs 125-130 . . doi: 10.2214 / ajr.181.1.1810125.
Tomografía Computarizada
➔ Segunda línea como procedimiento no
invasivo a exposición de rayos X
➔ Con un CT convencional, la visualización
directa de los cálculos se reporta en <75%
Con un CT colangiografía, se reporta el
diagnóstico:
➔ ■ Sensibilidad (88-92%); especificidad
(75-92%)
Con un CT helicoidal, se reporta el diagnóstico:
➔ ▫ Sensibilidad (65-88%); especificidad
(73-97%)
Tomografía Computarizada
Tomografía computarizada del abdomen
(contraste oral e intravenoso; corte
coronal)
Un cálculo solitario es visible como una lesión
hiperdensa redonda bien definida (flecha
blanca) en el extremo distal del colédoco
(contorno punteado), que aparece dilatado.
Estas características son características de la
coledocolitiasis.
Imagenología
Williams E, Beckingham I, El Sayed G, Gurusamy K, Sturgess R, Webster G, Young T. Updated guidel
Williams E, Beckingham I, El Sayed G, Gurusamy K, Sturgess R, Webster G, Young T. Updated guideline on the management of common bile duct stones; American Society
for Gastrointestinal Endoscopy (ASGE) Standards of Practice Committee, Maple JT, Ben-Menachem T, Anderson MA, et al. The role of endoscopy in the evaluation of
suspected choledocholithiasis. Gastrointest Endosc. 2010 Jan;71(1):1-9
Imagenología
Williams E, Beckingham I, El Sayed G, Gurusamy K, Sturgess R, Webster G, Young T. Updated guidel
Williams E, Beckingham I, El Sayed G, Gurusamy K, Sturgess R, Webster G, Young T. Updated guideline on the management of common bile duct stones; American Society
for Gastrointestinal Endoscopy (ASGE) Standards of Practice Committee, Maple JT, Ben-Menachem T, Anderson MA, et al. The role of endoscopy in the evaluation of
suspected choledocholithiasis. Gastrointest Endosc. 2010 Jan;71(1):1-9
USG endoscópico CPRE Colangioscopia endoscopica
Diagnóstico diferencial
● Presencia de diferentes episodios severos de dolor
abdominal, descartar eventos que amenacen la vida como
un infarto al miocardio
● Colecistitis Aguda
● Pancreatitis Aguda
● Disfunción del Esfínter de Oddi
● Discinecia Vesicular
Costi R, Gnocchi A, Di Mario F, Sarli L. Diagnosis and management of choledocholithiasis in the golden
age of imaging, endoscopy and laparoscopy. World J Gastroenterol. 2014 Oct 7;20(37):13382-401
Diagnóstico diferencial
Relacionada a ictericia obstructiva
Costi R, Gnocchi A, Di Mario F, Sarli L. Diagnosis and management of choledocholithiasis in the golden age
of imaging, endoscopy and laparoscopy. World J Gastroenterol. 2014 Oct 7;20(37):13382-401
31
Remoción de los
cálculos por medio de
endoscopía realizando
una CPRE bajo
anestesia general
Manejo de
coledocolitiasis
CPRE
Colangiopancreatografía
retrógrada endoscópica
ELCB - quirúrgico
Exploración laparoscópica
del conducto biliar
Litotricia
se puede considerar en
pacientes que no son aptos o
no desean someterse a una
extracción endoscópica o
quirúrgica de cálculos.
Eliminación de
la
coledocolitiasis
Buxbaum JL, Abbas Fehmi SM, Sultan S, et al. ASGE guideline on the role of endoscopy in the evaluation and management of
choledocholithiasis. Gastrointest Endosc .2019; 89(6): p.1075-1105.e15. doi: 10.1016/j.gie.2018.10.001.
Estándar de oro
Diagnóstico y terapeútico
Indicaciones
● Coledocolitiasis
confirmada
● Colangitis
● Pancreatitis aguda biliar
con evidencia de
coledocolitiasis
persistente asociada con
colangitis
CPRE
CPRE Benites Goñi HE, Palacios Salas FV, Asencios Cusihuallpa JL, Aguilar Morocco R, Segovia Valle NS. [Performance of ASGE predictive criteria in
diagnosis of choledocholithiasis in the Edgardo Rebagliati Martins Hospital]. Rev Gastroenterol Peru. 2017 Apr-Jun;37(2):111-119
Manejo
➔ La colecistectomía no está indicada en pacientes con cálculos de
CBD primarias.
➔ Otras opciones quirúrgicas incluyen:
◆ Colectomía abierta
◆ Exploración transcística
◆ Litotripsia extracorpórea con ondas.
➔ De haber piedras no removibles endoscópicamente, una exploración
del ducto biliar mediante laparoscopía debe realizarse.
➔ Es recomendada una colecistectomía posterior, pero en la misma
hospitalización, para evitar recurrencias.
CPRE Benites Goñi HE, Palacios Salas FV, Asencios Cusihuallpa JL, Aguilar Morocco R, Segovia Valle NS. [Performance of ASGE predictive criteria in
diagnosis of choledocholithiasis in the Edgardo Rebagliati Martins Hospital]. Rev Gastroenterol Peru. 2017 Apr-Jun;37(2):111-119
● No hay medicamento que cure la coledocolitiasis.
● Sin embargo, se administra indometacina rectal postoperatoria
para evitar pancreatitis postoperatoria en caso de manipulación del
conducto pancreático.
● Estos pacientes no requieren antibióticos, a menos que haya
evidencia de colecistitis o colangitis.
Manejo farmacológico
Benites Goñi HE, Palacios Salas FV, Asencios Cusihuallpa JL, Aguilar Morocco R, Segovia Valle NS. [Performance of ASGE predictive criteria in diagnosis of
choledocholithiasis in the Edgardo Rebagliati Martins Hospital]. Rev Gastroenterol Peru. 2017 Apr-Jun;37(2):111-119
Pronóstico
Recurrencia:
➢ Reportado en 4% a 12% dentro de 15 años
➢ Se puede dar aunque se haya removido la
vesícula biliar
Puede darse por:
➢ Estasis biliar
➢ Bacteriobiliar
➢ Retención de cálculos (tratamiento
previo)
Si hay dilatación mayor o igual a 13 mm
Presencia de diverticulo periampular.
CONCLUSIONES
● La coledocolitiasis se refiere a la presencia de cálculos biliares en el conducto
colédoco.
● Las manifestaciones clínicas características incluyen cuadrante superior
derecho dolor en el y signos de extrahepática colestasis.
● La evaluación diagnóstica inicial incluye una ecografía y rutina y estudios de
laboratorio de , según la probabilidad de diagnóstico,
● Las imágenes de confirmación pueden incluir una colangiopancreatografía
retrógrada endoscópica ( CPRE ), una colangiopancreatografía por resonancia
magnética ( CPRM ) o una ecografía endoscópica ( EUS ).
● El tratamiento consiste en la extracción de cálculos (endoscópica o quirúrgica)
y la prevención de la recurrencia (p. Ej., Mediante colecistectomía
laparoscópica ).
Referencias bibliográficas
● Stinton LM, Shaffer EA. Epidemiology of gallbladder disease: cholelithiasis and cancer. Gut Liver .2012; 6(2):
p.172-187. doi: 10.5009/gnl.2012.6.2.172
● Chandrasekhara V, Elmunzer BJ, Khashab M, Muthusamy M. Clinical Gastrointestinal Endoscopy. Elsevier; 2018
● Ahmed M, Spataro J, Tolaymat M, et al. Prevalence and risk factors for choledocholithiasis after cholecystectomy.
American Journal of Gastroenetrology .2017. url:
● Oak JH, Paik CN, Chung WC, Lee K-M, Yang JM. Risk Factors for Recurrence of Symptomatic Common Bile Duct
Stones after Cholecystectomy. Gastroenterology Research and Practice .2012; 2012: p.1-6. doi: 10.1155/2012/417821
● Ahmed M, Spataro J, Tolaymat M, et al. Complicated choledocholithiasis more common after cholecystectomy. EC
Gastroenterology and Digestive System .2018.
● Maple JT, Ben-Menachem T, Anderson MA, et al. The role of endoscopy in the evaluation of suspected
choledocholithiasis. Gastrointest Endosc .2010; 71(1): p.1-9. doi: 10.1016/j.gie.2009.09.041
● Buxbaum JL, Abbas Fehmi SM, Sultan S, et al. ASGE guideline on the role of endoscopy in the evaluation and
management of choledocholithiasis. Gastrointest Endosc .2019; 89(6): p.1075-1105.e15. doi: 10.1016/j.gie.2018.10.001
● Pereira-Limâ JC, Jakobs R, Busnello JV, Benz C, Blaya C, Riemann JF. The role of serum liver enzymes in the
diagnosis of choledocholithiasis.. Hepatogastroenterology .2000; 47(36): p.1522-5. pmid: 11148992.
CREDITS: This presentation template was created by Slidesgo, including
icons by Flaticon, and infographics & images by Freepik
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Coledocolitiasis y colangitis aguda
Coledocolitiasis y colangitis agudaColedocolitiasis y colangitis aguda
Coledocolitiasis y colangitis aguda
Vaneska Suarez
 
Pancreatitis Aguda
Pancreatitis AgudaPancreatitis Aguda
Pancreatitis aguda
Pancreatitis aguda Pancreatitis aguda
Pancreatitis aguda
Carlos Pech Lugo
 
COLANGITIS AGUDA
COLANGITIS AGUDACOLANGITIS AGUDA
COLANGITIS AGUDA
Ivan Vojvodic Hernández
 
Ulcera Peptica 2008 Ii
Ulcera Peptica  2008 IiUlcera Peptica  2008 Ii
Ulcera Peptica 2008 Iijunior alcalde
 
GUÍA 2018 COLANGITIS AGUDA
GUÍA 2018 COLANGITIS AGUDAGUÍA 2018 COLANGITIS AGUDA
GUÍA 2018 COLANGITIS AGUDA
Uci Grau
 
Peritonitis Bacteriana Espontanea
Peritonitis Bacteriana EspontaneaPeritonitis Bacteriana Espontanea
Peritonitis Bacteriana EspontaneaUNFV
 
Colecistitis crónica litiasica
Colecistitis crónica litiasicaColecistitis crónica litiasica
Colecistitis crónica litiasica
UABC
 
Obstruccion intestinal
Obstruccion intestinalObstruccion intestinal
Obstruccion intestinal
Universidad Latina de Panamá
 
GUÍA DE JERUSALM
GUÍA DE JERUSALMGUÍA DE JERUSALM
GUÍA DE JERUSALM
MitchellAguilarQuisp
 
Colangitis
ColangitisColangitis
ColangitisEmm HeGa
 
Colecistitis 7 7
Colecistitis 7 7Colecistitis 7 7
Colecistitis 7 7
carlos west
 
Obstruccion Intestinal
Obstruccion IntestinalObstruccion Intestinal
Obstruccion Intestinal
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
Coledocolitiasis
ColedocolitiasisColedocolitiasis
Coledocolitiasis
belizabm
 
Abdomen Agudo
Abdomen AgudoAbdomen Agudo
Abdomen Agudo
FAMEN
 
Colecistitis diapositivas
Colecistitis diapositivasColecistitis diapositivas
Colecistitis diapositivasFavi Rodmor
 
Apendicitis Aguda 2018 Presentación
Apendicitis Aguda 2018 PresentaciónApendicitis Aguda 2018 Presentación
Apendicitis Aguda 2018 Presentación
Vladimir Gurrola Arambula
 

La actualidad más candente (20)

Coledocolitiasis y colangitis aguda
Coledocolitiasis y colangitis agudaColedocolitiasis y colangitis aguda
Coledocolitiasis y colangitis aguda
 
Pancreatitis Aguda
Pancreatitis AgudaPancreatitis Aguda
Pancreatitis Aguda
 
Pancreatitis aguda
Pancreatitis aguda Pancreatitis aguda
Pancreatitis aguda
 
COLANGITIS AGUDA
COLANGITIS AGUDACOLANGITIS AGUDA
COLANGITIS AGUDA
 
Ulcera Peptica 2008 Ii
Ulcera Peptica  2008 IiUlcera Peptica  2008 Ii
Ulcera Peptica 2008 Ii
 
GUÍA 2018 COLANGITIS AGUDA
GUÍA 2018 COLANGITIS AGUDAGUÍA 2018 COLANGITIS AGUDA
GUÍA 2018 COLANGITIS AGUDA
 
Peritonitis Bacteriana Espontanea
Peritonitis Bacteriana EspontaneaPeritonitis Bacteriana Espontanea
Peritonitis Bacteriana Espontanea
 
Colecistitis crónica litiasica
Colecistitis crónica litiasicaColecistitis crónica litiasica
Colecistitis crónica litiasica
 
Obstruccion intestinal
Obstruccion intestinalObstruccion intestinal
Obstruccion intestinal
 
GUÍA DE JERUSALM
GUÍA DE JERUSALMGUÍA DE JERUSALM
GUÍA DE JERUSALM
 
colangitis
colangitiscolangitis
colangitis
 
Colangitis
ColangitisColangitis
Colangitis
 
Absceso Hepatico
Absceso HepaticoAbsceso Hepatico
Absceso Hepatico
 
Colecistitis 7 7
Colecistitis 7 7Colecistitis 7 7
Colecistitis 7 7
 
Apendicitis y sus complicaciones
Apendicitis y sus complicacionesApendicitis y sus complicaciones
Apendicitis y sus complicaciones
 
Obstruccion Intestinal
Obstruccion IntestinalObstruccion Intestinal
Obstruccion Intestinal
 
Coledocolitiasis
ColedocolitiasisColedocolitiasis
Coledocolitiasis
 
Abdomen Agudo
Abdomen AgudoAbdomen Agudo
Abdomen Agudo
 
Colecistitis diapositivas
Colecistitis diapositivasColecistitis diapositivas
Colecistitis diapositivas
 
Apendicitis Aguda 2018 Presentación
Apendicitis Aguda 2018 PresentaciónApendicitis Aguda 2018 Presentación
Apendicitis Aguda 2018 Presentación
 

Similar a Coledocolitiasis

Coledocolitiasis-Cirugía General-Diagnostico.pptx
Coledocolitiasis-Cirugía General-Diagnostico.pptxColedocolitiasis-Cirugía General-Diagnostico.pptx
Coledocolitiasis-Cirugía General-Diagnostico.pptx
SantiagoBastardo3
 
Coledocolitiasis - Univ. Saday Rohim
Coledocolitiasis - Univ. Saday Rohim Coledocolitiasis - Univ. Saday Rohim
Coledocolitiasis - Univ. Saday Rohim
Saday Rohim
 
coledocolitiasis .pptx
coledocolitiasis .pptxcoledocolitiasis .pptx
coledocolitiasis .pptx
AndersonSebastianNol1
 
Colecistitis aguda, colecistiti crónica y coledocolitiasis
Colecistitis aguda, colecistiti crónica y coledocolitiasis Colecistitis aguda, colecistiti crónica y coledocolitiasis
Colecistitis aguda, colecistiti crónica y coledocolitiasis
Wolther Snøfall
 
COLEDOCOLITIASIS .pdf
COLEDOCOLITIASIS .pdfCOLEDOCOLITIASIS .pdf
COLEDOCOLITIASIS .pdf
FaizaSyedNizama
 
Patologia biliar
Patologia biliarPatologia biliar
Patologia biliar
laloenf
 
Clase colangitis y coledocolitiasis
Clase colangitis y coledocolitiasis Clase colangitis y coledocolitiasis
Clase colangitis y coledocolitiasis
Jennifer Rodriguez
 
Colelitiasis dr bayohan
Colelitiasis dr bayohanColelitiasis dr bayohan
Colelitiasis dr bayohananselis
 
Atresia de vías biliares.pptx
Atresia de vías biliares.pptxAtresia de vías biliares.pptx
Atresia de vías biliares.pptx
MIP IMSS
 
colecistitis aguda tratatamiento cx.pptx
colecistitis aguda tratatamiento   cx.pptxcolecistitis aguda tratatamiento   cx.pptx
colecistitis aguda tratatamiento cx.pptx
MajerleOmarSantiagoA1
 
Trastornos Gastrointestinales en la insuficiencia renal crónica (Grupo N.- 4)...
Trastornos Gastrointestinales en la insuficiencia renal crónica (Grupo N.- 4)...Trastornos Gastrointestinales en la insuficiencia renal crónica (Grupo N.- 4)...
Trastornos Gastrointestinales en la insuficiencia renal crónica (Grupo N.- 4)...
ChristopherZamora18
 
Enfermedad Diverticular de Colon by D'Angelo Mon
Enfermedad Diverticular de Colon by D'Angelo MonEnfermedad Diverticular de Colon by D'Angelo Mon
Enfermedad Diverticular de Colon by D'Angelo Mon
dangelom0916
 
Enfermedad diverticular diverticulosis.pptx
Enfermedad diverticular diverticulosis.pptxEnfermedad diverticular diverticulosis.pptx
Enfermedad diverticular diverticulosis.pptx
MariaBriceo84
 
Colelitiasis, colecistitis y coledocolitiasis
Colelitiasis, colecistitis  y coledocolitiasisColelitiasis, colecistitis  y coledocolitiasis
Colelitiasis, colecistitis y coledocolitiasis
RigobertoEmanuelJoaq1
 
Colelitiasis
ColelitiasisColelitiasis
Colelitiasis
Francisco Pako
 
Colelitiasis colecistitisagudacolangitisaguda.bgil
Colelitiasis colecistitisagudacolangitisaguda.bgilColelitiasis colecistitisagudacolangitisaguda.bgil
Colelitiasis colecistitisagudacolangitisaguda.bgil
Emmanuel Gutiérrez
 

Similar a Coledocolitiasis (20)

Coledocolitiasis-Cirugía General-Diagnostico.pptx
Coledocolitiasis-Cirugía General-Diagnostico.pptxColedocolitiasis-Cirugía General-Diagnostico.pptx
Coledocolitiasis-Cirugía General-Diagnostico.pptx
 
Coledocolitiasis - Univ. Saday Rohim
Coledocolitiasis - Univ. Saday Rohim Coledocolitiasis - Univ. Saday Rohim
Coledocolitiasis - Univ. Saday Rohim
 
coledocolitiasis .pptx
coledocolitiasis .pptxcoledocolitiasis .pptx
coledocolitiasis .pptx
 
Colecistitis aguda, colecistiti crónica y coledocolitiasis
Colecistitis aguda, colecistiti crónica y coledocolitiasis Colecistitis aguda, colecistiti crónica y coledocolitiasis
Colecistitis aguda, colecistiti crónica y coledocolitiasis
 
Geral exposicion de cirugia....
Geral exposicion de cirugia....Geral exposicion de cirugia....
Geral exposicion de cirugia....
 
COLEDOCOLITIASIS .pdf
COLEDOCOLITIASIS .pdfCOLEDOCOLITIASIS .pdf
COLEDOCOLITIASIS .pdf
 
Patologia biliar
Patologia biliarPatologia biliar
Patologia biliar
 
Clase colangitis y coledocolitiasis
Clase colangitis y coledocolitiasis Clase colangitis y coledocolitiasis
Clase colangitis y coledocolitiasis
 
Litiasis vesicular
Litiasis vesicularLitiasis vesicular
Litiasis vesicular
 
Colelitiasis dr bayohan
Colelitiasis dr bayohanColelitiasis dr bayohan
Colelitiasis dr bayohan
 
Atresia de vías biliares.pptx
Atresia de vías biliares.pptxAtresia de vías biliares.pptx
Atresia de vías biliares.pptx
 
Coledocolitiasis
Coledocolitiasis Coledocolitiasis
Coledocolitiasis
 
Geral exposicion de cirugia....
Geral exposicion de cirugia....Geral exposicion de cirugia....
Geral exposicion de cirugia....
 
colecistitis aguda tratatamiento cx.pptx
colecistitis aguda tratatamiento   cx.pptxcolecistitis aguda tratatamiento   cx.pptx
colecistitis aguda tratatamiento cx.pptx
 
Trastornos Gastrointestinales en la insuficiencia renal crónica (Grupo N.- 4)...
Trastornos Gastrointestinales en la insuficiencia renal crónica (Grupo N.- 4)...Trastornos Gastrointestinales en la insuficiencia renal crónica (Grupo N.- 4)...
Trastornos Gastrointestinales en la insuficiencia renal crónica (Grupo N.- 4)...
 
Enfermedad Diverticular de Colon by D'Angelo Mon
Enfermedad Diverticular de Colon by D'Angelo MonEnfermedad Diverticular de Colon by D'Angelo Mon
Enfermedad Diverticular de Colon by D'Angelo Mon
 
Enfermedad diverticular diverticulosis.pptx
Enfermedad diverticular diverticulosis.pptxEnfermedad diverticular diverticulosis.pptx
Enfermedad diverticular diverticulosis.pptx
 
Colelitiasis, colecistitis y coledocolitiasis
Colelitiasis, colecistitis  y coledocolitiasisColelitiasis, colecistitis  y coledocolitiasis
Colelitiasis, colecistitis y coledocolitiasis
 
Colelitiasis
ColelitiasisColelitiasis
Colelitiasis
 
Colelitiasis colecistitisagudacolangitisaguda.bgil
Colelitiasis colecistitisagudacolangitisaguda.bgilColelitiasis colecistitisagudacolangitisaguda.bgil
Colelitiasis colecistitisagudacolangitisaguda.bgil
 

Último

(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 

Último (20)

(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 

Coledocolitiasis

  • 1. Universitaria Keren J. Rosas Tejada Universidad de Panamá Facultad de Medicina Cátedra de cirugía - I semestre 2021 Asignado por Dr. Gerardo Victoria Coledocolitiasis
  • 2. Definir el concepto de coledocolitiasis Analizar las diferentes causas etiológicas y su patogénesis Evaluar los signos y síntomas Establecer su método dianóstico 01 02 03 04 Tabla de Contenidos Determinar el tratamiento Identificar sus complicaciones y pronóstico 05 06
  • 3. Definición Coledocolitiasis se refiere a la presencia de cálculos biliares dentro del colédoco o conducto biliar común. Baiu I, Hawn MT. Choledocholithiasis. JAMA. 2018 Oct 9;320(14):1506. doi: 10.1001/jama.2018.11812. PMID: 30304429.
  • 4. Mayor en mujeres > hombres Máxima incidencia > 40 años Se reporta en 5% al 20% de la población en general Aproximadamente del 10% al 15% de la población adulta en países del Occidente desarrollan cálculos EPIDEMIOLOGÍA 2. 3. 1. 2. 3. 2. 3. 4. 5. 6. 10% al 15% de las personas con cálculos biliares desarrollarán una enfermedad de cálculos biliares sintomática en el transcurso de una década. 5% al 20% de los pacientes tienen coledocolitiasis en el momento de la colecistectomía, y la incidencia aumenta con la edad. 5-20% de los pacientes que se someten a colecistectomía tienen coledocolitiasis en el momento de la cirugía Stinton, L. M., & Shaffer, E. A. (2012). Epidemiology of gallbladder disease: cholelithiasis and cancer. Gut and liver, 6(2), 172–187. https://doi.org/10.5009/gnl.2012.6.2.172
  • 5. ETIOLOGÍA Menos común. Formación de cálculos intraductales COLEDOCOLITIASIS PRIMARIA Más común. Formación en la vesícula y conducto biliar común obstruido por cálculos biliares COLEDOCOLITIASIS SECUNDARIA Sintomáticos 3 años posteriores a la cirugía. A. Coledocolitiasis residual → omitidos durante la colecistectomía B. Coledocolitiasis recurrente → Se desarrollaron después de la colecistectomía. COLEDOCOLITIASIS POSTCOLESISTECTOMÍA Baiu I, Hawn MT. Choledocholithiasis. JAMA. 2018 Oct 9;320(14):1506. doi: 10.1001/jama.2018.11812. PMID: 30304429.
  • 6. ETIOLOGÍA Puntos claves ● La causa más usual es por coledocolitiasis secundaria: resultan del pasaje de estos a través del conducto cístico hasta el conducto biliar común. ● En menor frecuencia por coledocolitiasis primaria, los cálculos se pueden formar en el mismo conducto biliar común. ● Los cálculos que no puedan pasar la ampolla de Vater, se quedan en la parte distal del conducto biliar común causando Ictericia Obstructiva (que lleva a pancreatitis, hepatitis o colangitis) ● Son más comunes los cálculos de colesterol, hasta un 90%. ● Los cálculos primarios típicos del conducto biliar común son los pigmentarios negros; mientras que los cálculos de colesterol son característicos del secundario. Baiu I, Hawn MT. Choledocholithiasis. JAMA. 2018 Oct 9;320(14):1506. doi: 10.1001/jama.2018.11812. PMID: 30304429.
  • 7. FISIOPATOLOGÍA ● 90% son litos de colesterol Contienen > 50% de colesterol ● 10% son litos pigmentarios Contienen < 20% de colesterol, bilirrubina amorfa y sales de calcio. Factores de riesgo: Fibrosis quística, nutrición parenteral total prolongada. Factores que favorecen formación de cálculos: Aumento de la excreción de bilirrubina Imbalances químicos y del pH Lodo biliar Estasis biliar McNicoll CF, Pastorino A, Farooq U, et al. Coledocolitiasis. [Actualizado el 18 de junio de 2020]. En: StatPearls [Internet]. Treasure Island (FL): StatPearls Publishing; 2021 enero-.
  • 8. Tipos de cálculos biliares Cálculos pigmentarios marrones: Los factores nucleantes, como las bacterias Cálculos pigmentarios negros: Cirrosis alcohólica Estados hemolíticos , Eritropoyesis inefectiva, resección ileal. Cálculos de colesterol: Sobresaturación del colesterol Motilidad alterada McNicoll CF, Pastorino A, Farooq U, et al. Coledocolitiasis. [Actualizado el 18 de junio de 2020]. En: StatPearls [Internet]. Treasure Island (FL): StatPearls Publishing; 2021 enero-.
  • 9. Factores de riesgo modificables Factores de riesgo No modificables ● Sexo Femenino ● Embarazadas ● Descendencia (asiática, mexicana) ● Antecedente familiar de litiasis biliar ● Síndrome metabólico ● Resección ileal (Enf. Crohn) ● Genética ● Polimorfismo del transportador de colesterol ● Obesidad ● Dieta alta en calorías y bajas en fibras ● Hipertrigliceridemia ● Anticonceptivos orales ● Drogas ● Rápida pérdida de peso (>1.5 kg por semana) ● Ayuno prolongado Attasaranya, S., Fogel, E. L., & Lehman, G. A. (2008). Choledocholithiasis, ascending cholangitis, and gallstone pancreatitis. The Medical clinics of North America, 92(4), 925–x. https://doi.org/10.1016/j.mcna.2008.03.001
  • 10. PATOGENIA La colangitis y la sepsis son más comunes en pacientes con coledocolitiasis que otras fuentes de obstrucción del conducto biliar porque una biopelícula bacteriana generalmente cubre los cálculos del conducto colédoco. El flujo de bilis está obstruido por cálculos dentro del conducto colédoco, lo que conduce a ictericia obstructiva y posiblemente hepatitis. Generalmente los cálculos pasarán de la vesícula biliar al conducto cístico y luego al conducto colédoco. La bilis producida en el hígado y almacenada en la vesícula biliar puede provocar la formación de cálculos biliares.
  • 11. Patogénesis Coledocolitiasis primaria Hay formación de cálculos a nivel del conducto biliar común Forma menos común (4-10%) Cálculos pigmentarios marrones son los característicos Riesgo incrementa con la edad Coledocolitiasis secundaria Mayor ocurrencia (95%) Cálculos de colesterol característicos La formación se da en la vesícula llegando a los cálculos al conducto biliar En pacientes con litiasis debido a litiasis vesicular. McNicoll CF, Pastorino A, Farooq U, et al. Coledocolitiasis. [Actualizado el 18 de junio de 2020]. En: StatPearls [Internet]. Treasure Island (FL): StatPearls Publishing; 2021 enero-.
  • 12. Cuadro clínico El dolor tipo cólico, se localiza en el cuadrante superior derecho del abdomen y es de intensidad moderada. ● Más grave y prolongado (> 6 horas ) que en la colelitiasis ● Postpandrial ● Puede irradiarse al epigastrio, hombro derecho y espalda ( dolor referido ) Signos de colestasis extrahepática. Ictericia en piel, ojos, prurito, posible náuseas y vómitos. (cálculos obstruyen el CBD y la bilirrubina conjugada ingresa al torrente sanguíneo.) acolia, coluria. McNicoll CF, Pastorino A, Farooq U, et al. Coledocolitiasis. [Actualizado el 18 de junio de 2020]. En: StatPearls [Internet]. Treasure Island (FL): StatPearls Publishing; 2021 enero-.
  • 13. Cuadro clínico ● Ocasionalmente los pacientes pueden presentar síntomas que pueden mimetizar una malignidad pancreatobiliar como ictericia indolora y pérdida de peso. ● Raramente se presenta prurito cutáneo. ● Si hay acolia y/o coluria, se debe tomar en consideración obstrucción de conducto biliar común o colangitis ascendente. ● Si la vesícula está distendida, sospechar de una obstrucción neoplásica del ducto común biliar o la ampolla de Vater. ● Signo de Courvoisier: palpación de la vesícula biliar a la examinación clínica McNicoll CF, Pastorino A, Farooq U, et al. Coledocolitiasis. [Actualizado el 18 de junio de 2020]. En: StatPearls [Internet]. Treasure Island (FL): StatPearls Publishing; 2021 enero-.
  • 14. CUADROS COMPLICADOS ILEO BILIAR Obstrucción intestinal mecánica debido a obstructivos cálculos biliares. Fisiopatología: perforación de la vesícula biliar o síndrome de Mirizzi → formación de fístula biliar-entérica entre vesícula biliar y el intestino → cálculos biliares que pasan a la luz intestinal Sitios de obstrucción: ➔ Íleon terminal , en la válvula ileocecal (más común) ➔ El píloro gástrico o el duodeno Nuño-Guzmán CM, Marín-Contreras ME, Figueroa-Sánchez M, Corona JL . Gallstone ileus, clinical presentation, diagnostic and treatment approach . World J Gastrointest Surg . 2016 ; 8 (1) : p.65 . doi: 10.4240/wjgs.v8.i1.65
  • 15. CUADROS COMPLICADOS PANCREATITIS POR CÁLCULO BILIAR ➔ Dolor en epigastrio que irradia a la espalda, empeora después de las comidas y en decúbito supino ➔ Náuseas y vómitos ➔ Elevación de amilasa y lipasa sérica (3 veces más del límite superior normal) ➔ Hallazgos de imagen que sugiere pancreatitis. ➔ Distención abdominal Tenner S, Baillie J, Dewitt J, Vege SS. American College of Gastroenterology guideline: management of acute pancreatitis. Am J Gastroenterol .2013; 108(9): p.1400-1415. doi: 10.1038/ajg.2013.218
  • 16. CUADROS COMPLICADOS COLANGITIS AGUDA ➔ Tríada de Charcot (en 25 al 70% de los pacientes) ◆ Fiebre ◆ Dolor en CSD ◆ Ictericia ◆ Leucocitosis ➔ Casos graves: bacteriemia y sepsis ➔ Puede llegar a Pentada de Reynolds: con hipotensión y alteración mental. Tenner S, Baillie J, Dewitt J, Vege SS. American College of Gastroenterology guideline: management of acute pancreatitis. Am J Gastroenterol .2013; 108(9): p.1400-1415. doi: 10.1038/ajg.2013.218
  • 17. CUADROS COMPLICADOS CIRROSIS BILIAR SECUNDARIA ➔ Obstrucción biliar de larga data por diversas causas. ➔ Poco común en el contexto de los cálculos biliares. mas común por estenosis o neoplasia. ➔ Cirrosis biliar → hipertensión portal→ insuficiencia hepática→ muerte ➔ Déficiti de vit. A, D, E y K ➔ Es probable, pero se desconoce, si la extracción de cálculos da como resultado una mejoría similar en la enfermedad hepática en pacientes con cirrosis biliar secundaria inducida por coledocolitiasis. Tenner S, Baillie J, Dewitt J, Vege SS. American College of Gastroenterology guideline: management of acute pancreatitis. Am J Gastroenterol .2013; 108(9): p.1400-1415. doi: 10.1038/ajg.2013.218
  • 18. DIAGNÓSTICO Tríada de Charcot ➔ Dolor abdominal ➔ Ictericia ➔ Fiebre Laboratorios Enzimas hepáticas elevadas: ➔ Fosfatasa alcalina ➔ Gamma-glutamyl transferasa (GGT) 1 2 Laboratorios Bilirrubina sérica elevada Complicaciones ➔ Pancreatitis aguda ➔ Colangitis aguda 3 4 Se sospecha de coledocolitiasis cuando: Almadi MA, Barkun JS, Barkun AN. Management of suspected stones in the common bile duct. CMAJ. 2012;184(8):884-892. doi:10.1503/cmaj.110896
  • 19.
  • 20. Riesgo de estratificación- Criterios de la ASGE Maple JT, Ben-Menachem T, Anderson MA, et al. The role of endoscopy in the evaluation of suspected choledocholithiasis. Gastrointest Endosc .2010; 71(1): p.1-9. doi: 10.1016/j.gie.2009.09.041. Criterios de la ASGE sobre él riesgo predictor de coledocolitiasis en pacientes con colelitiasis sintomáticos
  • 21. LABORATORIOS Pruebas de Función hepática ↑ Fosfatasa alcalina , ↑ GGT , ↑ bilirrubina total y ↑ bilirrubina directa ➔ > 4 mg/dL indica sospecha muy alta de coledocolitiasis ➔ 1.8-4 mg/dL indica sospecha alta de coledocolitiiss Valor predictivo: alto valor predictivo negativo ( ∼ 97% ) Pruebas para descartar comorbilidades biliares relacionadas ● Hemograma completo : leucocitosis se observa en colecistitis o colangitis . ● Amilasa , lipasa : elevada en pancreatitis biliar Pereira-Limâ JC, Jakobs R, Busnello JV, Benz C, Blaya C, Riemann JF. The role of serum liver enzymes in the diagnosis of choledocholithiasis.. Hepatogastroenterology .2000; 47(36): p.1522-5. pmid: 11148992.
  • 22. Ecográfia transabdominal (CSD) Indicaciones : metódo de elección en imagenología de en pacientes que presentan dolor en CSD y / o ictericia. Hallazgos positivos: ❏ Conducto dilatado biliar común ( CBC ) : el diámetro normal varía según la edad del paciente y si la vesícula biliar está intacta o se ha extirpado quirúrgicamente. ➔ Vesícula biliar in situ, edad <50 años : CBD diámetro del > 6 mm ➔ Vesícula biliar in situ, edad > 50 años : CDB diámetro del > 8 mm ➔ Pacientes poscolecistectomía: CBD diámetro del > 10 mm ❏ Puede observarse dilatación biliar intrahepática. ❏ Visualización de un cálculo ocluyendo el CBC ❏ Lito (s) dentro de la vesícula biliar Valor predictivo : alto valor predictivo negativo ( ∼ 95% )
  • 23. Ecográfia transabdominal (CSD) Dr. Merkel, Dr. Wiens, Dr. Kämmer (Center for Internal Medicine, St. Hedwig Hospital, Berlin) El conducto biliar común (superposición verde) está dilatado. Una gran lesión heteroecoica intraluminal (superposición verde sombreada), que probablemente sea un cálculo biliar, es visible en el extremo distal del colédoco. El árbol biliar intrahepático parece normal. Contorno rayado blanco: hígado; superposición blanca: una rama de la vena porta
  • 24. Colangiopancreatografía resonancia magnética La TC no se recomienda de forma rutinaria si existe una fuerte sospecha de coledocolitiasis. Hallazgos positivos: ● Conducto biliar común dilatado con / sin dilatación de la vía biliar intrahepática ● Signo objetivo : anillos concéntricos formados por un cálculo central hipodenso rodeado por un borde de iso /hiperdenso bilis. ● Los cálculos que contienen calcio pueden visualizarse dentro del conducto biliar común (sólo entre el 15 y el 20% de los cálculos). Miller FH, Hwang CM, Gabriel H, Goodhartz LA, Omar AJ, Parsons WG . TC helicoidal con contraste de coledocolitiasis . Revista estadounidense de roentgenología . 2003 ; 181 (1) : págs 125-130 . . doi: 10.2214 / ajr.181.1.1810125.
  • 25. Tomografía Computarizada ➔ Segunda línea como procedimiento no invasivo a exposición de rayos X ➔ Con un CT convencional, la visualización directa de los cálculos se reporta en <75% Con un CT colangiografía, se reporta el diagnóstico: ➔ ■ Sensibilidad (88-92%); especificidad (75-92%) Con un CT helicoidal, se reporta el diagnóstico: ➔ ▫ Sensibilidad (65-88%); especificidad (73-97%)
  • 26. Tomografía Computarizada Tomografía computarizada del abdomen (contraste oral e intravenoso; corte coronal) Un cálculo solitario es visible como una lesión hiperdensa redonda bien definida (flecha blanca) en el extremo distal del colédoco (contorno punteado), que aparece dilatado. Estas características son características de la coledocolitiasis.
  • 27. Imagenología Williams E, Beckingham I, El Sayed G, Gurusamy K, Sturgess R, Webster G, Young T. Updated guidel Williams E, Beckingham I, El Sayed G, Gurusamy K, Sturgess R, Webster G, Young T. Updated guideline on the management of common bile duct stones; American Society for Gastrointestinal Endoscopy (ASGE) Standards of Practice Committee, Maple JT, Ben-Menachem T, Anderson MA, et al. The role of endoscopy in the evaluation of suspected choledocholithiasis. Gastrointest Endosc. 2010 Jan;71(1):1-9
  • 28. Imagenología Williams E, Beckingham I, El Sayed G, Gurusamy K, Sturgess R, Webster G, Young T. Updated guidel Williams E, Beckingham I, El Sayed G, Gurusamy K, Sturgess R, Webster G, Young T. Updated guideline on the management of common bile duct stones; American Society for Gastrointestinal Endoscopy (ASGE) Standards of Practice Committee, Maple JT, Ben-Menachem T, Anderson MA, et al. The role of endoscopy in the evaluation of suspected choledocholithiasis. Gastrointest Endosc. 2010 Jan;71(1):1-9 USG endoscópico CPRE Colangioscopia endoscopica
  • 29. Diagnóstico diferencial ● Presencia de diferentes episodios severos de dolor abdominal, descartar eventos que amenacen la vida como un infarto al miocardio ● Colecistitis Aguda ● Pancreatitis Aguda ● Disfunción del Esfínter de Oddi ● Discinecia Vesicular Costi R, Gnocchi A, Di Mario F, Sarli L. Diagnosis and management of choledocholithiasis in the golden age of imaging, endoscopy and laparoscopy. World J Gastroenterol. 2014 Oct 7;20(37):13382-401
  • 30. Diagnóstico diferencial Relacionada a ictericia obstructiva Costi R, Gnocchi A, Di Mario F, Sarli L. Diagnosis and management of choledocholithiasis in the golden age of imaging, endoscopy and laparoscopy. World J Gastroenterol. 2014 Oct 7;20(37):13382-401
  • 31. 31 Remoción de los cálculos por medio de endoscopía realizando una CPRE bajo anestesia general Manejo de coledocolitiasis
  • 32. CPRE Colangiopancreatografía retrógrada endoscópica ELCB - quirúrgico Exploración laparoscópica del conducto biliar Litotricia se puede considerar en pacientes que no son aptos o no desean someterse a una extracción endoscópica o quirúrgica de cálculos. Eliminación de la coledocolitiasis Buxbaum JL, Abbas Fehmi SM, Sultan S, et al. ASGE guideline on the role of endoscopy in the evaluation and management of choledocholithiasis. Gastrointest Endosc .2019; 89(6): p.1075-1105.e15. doi: 10.1016/j.gie.2018.10.001.
  • 33. Estándar de oro Diagnóstico y terapeútico Indicaciones ● Coledocolitiasis confirmada ● Colangitis ● Pancreatitis aguda biliar con evidencia de coledocolitiasis persistente asociada con colangitis CPRE CPRE Benites Goñi HE, Palacios Salas FV, Asencios Cusihuallpa JL, Aguilar Morocco R, Segovia Valle NS. [Performance of ASGE predictive criteria in diagnosis of choledocholithiasis in the Edgardo Rebagliati Martins Hospital]. Rev Gastroenterol Peru. 2017 Apr-Jun;37(2):111-119
  • 34. Manejo ➔ La colecistectomía no está indicada en pacientes con cálculos de CBD primarias. ➔ Otras opciones quirúrgicas incluyen: ◆ Colectomía abierta ◆ Exploración transcística ◆ Litotripsia extracorpórea con ondas. ➔ De haber piedras no removibles endoscópicamente, una exploración del ducto biliar mediante laparoscopía debe realizarse. ➔ Es recomendada una colecistectomía posterior, pero en la misma hospitalización, para evitar recurrencias. CPRE Benites Goñi HE, Palacios Salas FV, Asencios Cusihuallpa JL, Aguilar Morocco R, Segovia Valle NS. [Performance of ASGE predictive criteria in diagnosis of choledocholithiasis in the Edgardo Rebagliati Martins Hospital]. Rev Gastroenterol Peru. 2017 Apr-Jun;37(2):111-119
  • 35. ● No hay medicamento que cure la coledocolitiasis. ● Sin embargo, se administra indometacina rectal postoperatoria para evitar pancreatitis postoperatoria en caso de manipulación del conducto pancreático. ● Estos pacientes no requieren antibióticos, a menos que haya evidencia de colecistitis o colangitis. Manejo farmacológico Benites Goñi HE, Palacios Salas FV, Asencios Cusihuallpa JL, Aguilar Morocco R, Segovia Valle NS. [Performance of ASGE predictive criteria in diagnosis of choledocholithiasis in the Edgardo Rebagliati Martins Hospital]. Rev Gastroenterol Peru. 2017 Apr-Jun;37(2):111-119
  • 36.
  • 37. Pronóstico Recurrencia: ➢ Reportado en 4% a 12% dentro de 15 años ➢ Se puede dar aunque se haya removido la vesícula biliar Puede darse por: ➢ Estasis biliar ➢ Bacteriobiliar ➢ Retención de cálculos (tratamiento previo) Si hay dilatación mayor o igual a 13 mm Presencia de diverticulo periampular.
  • 38. CONCLUSIONES ● La coledocolitiasis se refiere a la presencia de cálculos biliares en el conducto colédoco. ● Las manifestaciones clínicas características incluyen cuadrante superior derecho dolor en el y signos de extrahepática colestasis. ● La evaluación diagnóstica inicial incluye una ecografía y rutina y estudios de laboratorio de , según la probabilidad de diagnóstico, ● Las imágenes de confirmación pueden incluir una colangiopancreatografía retrógrada endoscópica ( CPRE ), una colangiopancreatografía por resonancia magnética ( CPRM ) o una ecografía endoscópica ( EUS ). ● El tratamiento consiste en la extracción de cálculos (endoscópica o quirúrgica) y la prevención de la recurrencia (p. Ej., Mediante colecistectomía laparoscópica ).
  • 39. Referencias bibliográficas ● Stinton LM, Shaffer EA. Epidemiology of gallbladder disease: cholelithiasis and cancer. Gut Liver .2012; 6(2): p.172-187. doi: 10.5009/gnl.2012.6.2.172 ● Chandrasekhara V, Elmunzer BJ, Khashab M, Muthusamy M. Clinical Gastrointestinal Endoscopy. Elsevier; 2018 ● Ahmed M, Spataro J, Tolaymat M, et al. Prevalence and risk factors for choledocholithiasis after cholecystectomy. American Journal of Gastroenetrology .2017. url: ● Oak JH, Paik CN, Chung WC, Lee K-M, Yang JM. Risk Factors for Recurrence of Symptomatic Common Bile Duct Stones after Cholecystectomy. Gastroenterology Research and Practice .2012; 2012: p.1-6. doi: 10.1155/2012/417821 ● Ahmed M, Spataro J, Tolaymat M, et al. Complicated choledocholithiasis more common after cholecystectomy. EC Gastroenterology and Digestive System .2018. ● Maple JT, Ben-Menachem T, Anderson MA, et al. The role of endoscopy in the evaluation of suspected choledocholithiasis. Gastrointest Endosc .2010; 71(1): p.1-9. doi: 10.1016/j.gie.2009.09.041 ● Buxbaum JL, Abbas Fehmi SM, Sultan S, et al. ASGE guideline on the role of endoscopy in the evaluation and management of choledocholithiasis. Gastrointest Endosc .2019; 89(6): p.1075-1105.e15. doi: 10.1016/j.gie.2018.10.001 ● Pereira-Limâ JC, Jakobs R, Busnello JV, Benz C, Blaya C, Riemann JF. The role of serum liver enzymes in the diagnosis of choledocholithiasis.. Hepatogastroenterology .2000; 47(36): p.1522-5. pmid: 11148992.
  • 40. CREDITS: This presentation template was created by Slidesgo, including icons by Flaticon, and infographics & images by Freepik GRACIAS